Construcción de un modelo interventivo comunitario para la Corporación. Dios es Amor (CDA) Francy Milena Herrera Suárez

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO 1 Construcción de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor (CDA) Francy Milena Herrera S

0 downloads 25 Views 1MB Size

Recommend Stories


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO DIOS ES AMOR
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO DIOS ES AMOR MISIÓN Somos una organización comprometida con el desarrollo de las comu

DIOS ES AMOR (D )
DIOS ES AMOR (D.10.4.7) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 4:8; 1 Juan 2:9-11; 1 Juan 4:7-21 VERSÍCULO CLAVE: "Queridos hermanos, debemos amarnos unos a ot

LA ESENCIA DE LA BUENA NOTÍCIA : DIOS ES AMOR
CUADERNO 5 LA ESENCIA DE LA BUENA NOTÍCIA : DIOS ES AMOR Acogida Canto de entrada (Taizè) DIOS NO PUEDE MAS QUE DARNOS SU AMOR, NUESTRO DIOS ES TERNU

QUÉ QUIERE DECIR QUE DIOS ES AMOR?
jovenessanildefonsojaen.com Talleres Juveniles “San Ildefonso” 02 de febrero del 2013 ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE DIOS ES AMOR? 1. ORACIÓN INICIAL Lectur

Story Transcript

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

1

Construcción de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor (CDA) Francy Milena Herrera Suárez Universidad Católica de Colombia

Nota del autor Trabajo de Grado en Servicio Social Comunitario elaborado como requisito para optar al Título de Psicóloga, contó con la asesoría de la Ps. Liliana Reyes de la Facultad de Psicología Área comunitaria. Correspondencia: [email protected]

Bogotá D.C., Junio 2014

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

2

Construcción de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor (CDA)

Trabajo de Grado

Ps Liliana Reyes Asesora

Francy Milena Herrera Suárez (423460)

Universidad Católica de Colombia Facultad de Psicología Psicología Comunitaria - Servicio Social Comunitario Bogotá D.C., Junio 2014

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

3

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

4

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

5

Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la Facultad de Psicología de la Universidad Católica De Colombia ha verificado el cumplimiento de las condiciones mínimas de rigor científico y de manejo ético”.

(Artículo 65 Reglamento Interno)

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

6

Dedicatoria

Terminada una de mis metas y sueño cumplido de mi vida, quiero expresar un sencillo y sincero Gracias principalmente a Dios, a mis padres y hermanos por creer en mí y brindarme su apoyo absoluto en esta etapa a mis amigos y personas que de una u otra manera hicieron posible el éxito y realización de este mi trabajo de grado.

Gracias Infinitas.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

7

Agradecimientos A la docente Liliana Reyes y a la Universidad Católica de Colombia por fortalecer mi formación profesional, a la Corporación Dios es Amor a sus funcionarios y directivos, en especial a la Coordinadora del centro comunitario en Bogotá Jeymmi Rubio por abrirme las puertas desde el primer momento permitiéndome un espacio de investigación y acompañamiento durante todo el proceso de construcción de mi trabajo de grado y por su apoyo fundamental para lograr esta gran meta.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Tabla de contenido Resumen, 12 Introducción, 13 Planteamiento del problema, 13 Justificación, 14 Objetivos, 14 Marco teórico, 16 Psicología comunitaria, 16 Modelos teóricos de la psicología comunitaria, 16 Marco contextual, 29 Contexto institucional, 29 Método, 32 Diseño, 32 Población, 32 Instrumentos, 32 Procedimiento, 35 Planeación, 36 Resultados, 37 Resultados etapa I, 37 Resultados etapa II, 51 Propuesta, 60 Conclusiones y Recomendaciones, 76 Referencias, 78 Apéndices, 82

8

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Lista de tablas Tabla 1. Resultados de impacto, 42 Tabla 2. Actores sociales y beneficios, 42 Tabla 3. Identificación y relación de escenarios programáticos, 43 Tabla 4. Resultados de retroalimentación, 51 Tabla 5. Retroalimentación por parte de funcionarios, 52 Tabla 6. Cumplimiento de objetivos, 76 Tabla 7. Recomendaciones, 77

9

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

10

Lista de figuras Figura 1: Categorías deductivas, 38 Figura 2. Categorías inductivas, 44 Figura 3. Necesidades sentidas de recursos, 46 Figura 4. Necesidades sentidas apoyo extremo y reconocimiento social, 47 Figura 5. Necesidades sentidas teorización y protocolo, 48 Figura 6. Necesidades sentidas aprovechamiento estructural, 49 Figura 7. Necesidades sentidas capacitación de voluntariado, 50

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Lista de apéndices Apéndice A. Matriz de Necesidades y Satisfactores de Manfred Max Neff , 83 Apéndice B. Instrumento de validación e impacto (entrevista semiestructurada focalizada), 84 Apéndice C. Formato entrevista semiestructurado focalizado escenario: CDC – Desarrollo comunitario, 85 Apéndice D. Formato entrevista semiestructurado focalizado escenario: Tenjo- hogar infantil - protección, 86 Apéndice E. Formato entrevista semiestructurado focalizado escenario: PTI (Proyecto Técnico Integral), 87 Apéndice F. Formato entrevista semiestructurado focalizado escenario: Oficina Central Bogotá, 88 Apéndice G. Cuadro de categorización de los resultados del instrumento, 89 Apéndice H. Plan operativo ( I fase, II fase), 90 Apéndice I. Matriz de identificación de problemas, 91 Apéndice J. Ficha de monitoreo, 92 Apéndice K. Esquema de sesión aplicada, 93 Apéndice L. Entrevistas semiestructuradas (Transcripción), 94 Apéndice M. Diapositivas socialización del proyecto, 95

11

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

12

Resumen La presente investigación tuvo como objetivo consolidar las bases en construcción comunitaria de la acción social del modelo interventivo, en la Corporación Dios es Amor (CDA) bajo el modelo de la teoría del cambio, el cual responda a las necesidades y utilidad requeridas por las población y funcionarios del CDA. Se realizó una investigación cualitativa. Mediante una entrevista semiestructurada focalizada, se seleccionaron 19 funcionarios y 5 habitantes de los diferentes escenarios que maneja esta corporación. Recolectando de esta manera diferentes focos empíricos y teóricos para la conformación constructiva básica de un modelo interventivo en esta corporación. Palabras Clave: modelo interventivo, teoría del cambio, focos teóricos.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

13

Construcción de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor (CDA) Este trabajo de grado tuvo como propósito realizar una investigación cualitativa dentro del marco del enfoque social interpretativo en el cual se consolidan las bases de una construcción comunitaria de acción social del modelo interventivo comunitario en una corporación sin ánimo de lucro llamada Corporación Dios es Amor, el cual responda a las necesidades y utilidad requeridas por las población y funcionarios del CDA. La investigación consiste en lograr como primera medida una contextualización de los diferentes escenarios de la corporación CDA a partir de los agentes externos e internos , creando un Instrumento que nos permita identificar las necesidades sentidas y el impacto de la corporación por medio de la población y de los agentes externos (funcionarios y colaboradores de la corporación ) en relación con las líneas de trabajo que maneja esta corporación, creándose de esta manera unas categorías deductivas e inductivas que permitirán la conformación básica del modelo interventivo ,junto a un marco conceptual de intervención comunitaria que permita recolectar los parámetros teóricos metodológicos generales del desarrollo comunitario, con el fin último de construir una propuesta básica de un modelo interventivo el cual será validado a través de los funcionarios y la población por medio de una socialización llamada validez ecológica social. Planteamiento del problema Las preguntas de investigación están divididas en I Fase y II Fase semestral de la investigación. I Fase. ¿Cómo construir un Modelo Intervenido a partir del análisis de las necesidades sentidas de la población Dios es amor?.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

14

II Fase. ¿Cuáles son las características que permiten la conformación y construcción de un modelo interventivo en comunitaria en la Corporación Dios es amor (CDA)?. Justificación. Es evidente que la realidad social demanda actualmente una forma diferente de abordaje, tanto en el conocimiento como en la intervención, exigiendo que los diferentes conocimientos que crean y recrean las diferentes disciplinas y profesiones como lo es la psicología comunitaria se articulen en torno a búsquedas sistemáticas de teorías, métodos y estrategias que posibiliten una concepción multidimensional interventiva que logre abatir los problemas sociales. La Corporación Dios es Amor (CDA) es consciente de la importancia y el proceso que se requiere para lograr un desarrollo y una intervención efectiva en la realidad social que nos rodea como sociedad, para lo cual su interés de realizar una investigación social que permita identificar las necesidades de la población y herramientas ejecutivas para el diseño y conformación constructiva básica de un modelo intervenido en el desarrollo comunitario que acceda mejorar la calidad de vida y el bienestar psicosocial de los diferentes actores sociales en las diversas realidades sociales, culturales y políticas. Objetivos Objetivo general Consolidar las bases de una construcción comunitaria de acción social del modelo interventivo en el CDA bajo el modelo de la teoría del cambio, que responda a las necesidades y utilidad requeridas por las población Y funcionarios del CDA. Objetivos específicos Los Objetivos Específicos están divididos en I Fase y II Fase semestral de la investigación.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

15

I Fase Contextualizar los diferentes escenarios del CDA a partir de los agentes externos e internos para eso se debe realizar una contextualización del CDA y sus diferentes escenarios de intervención , la construcción de un Instrumento que nos permita identificar las necesidades sentidas de la población y de los agentes externos (funcionarios y colaboradores de la corporación ) en relación con los enfoques programáticos del CDA, identificando con este mismo instrumento el impacto del desarrollo actual de la corporación CDA a partir de las opiniones de los diferentes actores sociales. II Fase Conformación de un marco conceptual de intervención comunitaria que permita recolectar los parámetros teóricos metodológicos generales del desarrollo comunitario, articulando de esta manera los marcos teóricos con los resultados arrojados por el instrumento de intervención psicosocial, para identificar los componentes de construcción del modelo interventivo en el CDA, de esta manera y por medio de otro objetivo Validar el modelo por medio de la validez social atreves de los funcionarios y la población.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

16

Acercamiento teórico Psicología comunitaria La Psicología Comunitaria es una disciplina que tiene como fin encontrar medios y estrategias para la solución de problemas y la optimización de recursos. Es por ello que los psicólogos comunitarios cuentan con una serie de modelos teóricos, métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en la realidad social.

Cabe mencionar que muchas de estas herramientas son compartidas con

múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo viene a ser un elemento multidisciplinar que pueden ser adecuadas a la conformación de un modelo que se ajuste a la necesidad de la comunidad en la cual se quiere intervenir. Modelos teóricos de la psicología comunitaria Para poder conformar un nuevo modelo interventivo en comunitaria se debe tener en cuenta la multiplicidad de las elaboraciones teóricas a los cuales se le ha llamado modelos teóricos de la Psicología Comunitaria, su validez, su generalización y otras capacidades, para así lograr identificar la metodología que más se adapte a la propuesta constructiva básica de un modelo interventivo en comunitaria para la Corporación Dios es Amor ( CDA), entre todos los modelos se utilizan en Psicología Comunitaria se va a escoger y resumir a continuación los modelos que se adecuan a la propuesta. Modelo de estrés psicosocial. Se encuentra dentro los modelos teóricos el Modelo de estrés psicosocial de Dohrenwend (1978) propuso un modelo de trabajo en las comunidades que pretendía dar respuesta al que hacer de los psicólogos comunitarios y buscaba establecer la diferencia entre la psicología comunitaria y la psicología clínica. En busca de la disolución de estos interrogantes planteó el modelo de estrés psicosocial, el cual es

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

17

producto de un proceso de aparición de fenómenos vitales negativos en el ser humano “Estos eventos son definidos en la línea clásica de Lazarus como cualquier demanda externa o interna que sobrecarga o excede los recursos adaptativos de afrontamiento de una persona o sistema social” (Musito & Buelga, 2004, p. 37). Musitu

y Buelga, (2004) señalan que el rol del Psicólogo Comunitario está

orientado a la prevención primaria del estrés psicosocial, de tal manera que se evite la presencia de estado patológicos mentales o sociales. En tanto que el clínico actúa con posterioridad sobre las manifestaciones patológicas que se producen por el estrés, el comunitario debe implementar acciones que “instalen” en los miembros de la comunidad recursos de índole psicológica, material o social (factores protectores del estrés psicosocial) que permitan en situaciones futuras afrontar o inhibir las demandas que se generan en un contexto psicosocial. Modelo de bienestar. En cuanto Lin, Dean y Ensel (1986)

con su Modelo de Bienestar

fueron

continuadores de los postulados del estrés psicosocial. Según estos autores el estrés puede señalarse en tres entornos: Social, Psicológico, Fisiológico. Para sustentar sus planteamientos propusieron dos teorías complementarias: la teoría del Afrontamiento y la Teoría de la Inhibición del distrés. En el centro de este modelo se puede encontrar el apoyo social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas. La estructura está en relación directa con las fuentes de apoyo social las cuales tienen una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Estas denotaciones establecen variables objetivas del apoyo. Lin et al. (1986) señalan tres estratos: uno externo y más amplio en el cual la persona establece apoyo social, se identifica y participa con otras personas de la sociedad. En ella el individuo hace parte de organizaciones informales

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

18

(asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.), actuando de forma voluntaria. Un segundo estrato, más próximo al individuo, son las redes sociales (familiares, amigos, vecinos del barrio, compañeros de trabajo o estudio) en las cuales se establecen vínculos afectivos importantes y se denotan lazos profundos hacia los otros. El último nivel es aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativas para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se determina un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro (pareja, hijos, padres, hermanos, amigos íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo. Las relaciones sociales implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo que ha recibido (dimensión subjetiva). Y el poder sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe el apoyo tenga una visión positiva de la asistencia. No es la cantidad de relaciones de apoyo que se tengan sino la calidad y la percepción positiva que se tenga de ellas. En este sentido, Turner (1983) y más recientemente Hawkley y Cacioppo (2006) concluyen que el elemento fundamental no es la mera inserción objetiva en una red social densa, sino la existencia de una red de relaciones con un significado de apoyo emocional, informacional y material percibido por el sujeto (Musito & Buelga, 2004, p. 48). Dentro de los procesos de las relaciones con los demás y el establecimiento de diferentes redes, el apoyo social presenta dos funciones esenciales Instrumentales, expresivas. Las primeras se caracterizan, en el marco de las relaciones sociales, por ser un medio para alcanzar metas a través de una ayuda material o un servicio: consecución de un empleo, préstamo de dinero, cuidado de un familiar. En las funciones expresivas

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

19

las relaciones sociales son un fin y un medio a través de los cuales el ser humano comparte sus sentimientos, manifiesta sus experiencias, expone los pensamientos propios, expresa los sentimientos de sentirse cuidado, valorado, querido. Modelo ecológico. Por otro lado el Modelo Ecológico empieza a ser abordado por Lewin (1936). Para este autor la conducta es producto da la interacción que sostiene una persona con el medio ambiente particular en el cual se desenvuelve, en un espacio en donde transcurre su vida cotidiana. El aspecto central de esta forma de entender la conducta humana, es entender el significado que tiene un ambiente específico para la persona, entendido el significado y las subjetividades como elementos dinámicos, dotados de historia que varían de un contexto a otro, de un grupo a otro y de un individuo a otro, con arreglo a las propias experiencias que se viven en el entorno. Esta relación constante entre el individuo y el ambiente implica procesos de ajuste, de acomodación y adaptación mutua. Según Brofenbrenner (1978) siguió la línea de trabajo de Lewin (1936) en cuanto a que la acomodación del ser humano y sus entornos es progresiva y mutua. Se produce continuamente a manera de un proceso evolutivo, recibiendo el influjo de las relaciones que establece con las personas de sus entornos más próximos y entre éstos y otros niveles más complejos, según este autor el ambiente ecológico está conformado por estructuras concéntricas las cuales tienen diferentes niveles en donde cada uno de los niveles contiene al otro y a medida que se avanza se “contienen en un nivel cada vez más alto” (Musitu & Buelga, 2009, p.67). Con base en estos planteamientos Brofenbrenner (1978) elaboró su teoría entorno a cuatro niveles, que permiten entender el desarrollo y significado de las interrelaciones de los seres humanos. Llamados microsistema, mesosistema, exositema y macrosistema.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

20

El primer nombrado de estos es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo dándose el significado de interacción en este nivel en la familia, la escuela y el trabajo, en el microsistema las relaciones con el otro son “cara a cara”, se dan de manera permanente y tienen una dinámica que permite diferenciarlos de los demás. Mientras que el mesosistema hace referencia a la interacción que se da entre dos o más entornos a los cuales la persona pertenecen, por ejemplo las relaciones que el niño tiene entre el hogar, la familia y los pares. Se debe tener en cuenta que el desarrollo del ser humano y su calidad de vida se ve enriquecida por la fuerza, la diversidad y la valoración positiva que se dé a la interacción entre los microsistemas. Referente al Exosistema trata de aquellos contextos en los cuales la persona no tiene una participación activa, es decir la persona no es directo. Sin embargo el individuo se ve influido por las relaciones, las dinámicas que de ellos se desprenden. Por ejemplo “los padres que repercute en el niño, o el grupo de iguales de los hijos que influye indirectamente en la vida de los padres.” (Musitu & Buelga, 2004, p. 64). En cuanto al Macrosistema es el que integra los sistemas anteriores, está conformado por la cultura y la subcultura en la que se encuentra inmersa toda persona de una sociedad siendo está construida por ideologías, creencias, imaginarios y estilos de vida de los individuos de su sociedad. Siguiendo la línea de investigación de Brofenbrenner (1978) autores como Ávila, Tovar (1998 como se citó en Musitu & Buelga, 2004) proponía tres niveles de un Modelo Teórico-metodológico: el primer nivel es el Macromedio, en el cual hacen parte las instituciones sociales, instituciones educativas y culturales, en el cual se busca que los individuos ejerzan un mayor control sobre las situaciones de su contexto y que este poder les permita realizar acciones de transformación de su propia realidad. Mientras el

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

21

Micromedio, en donde el individuo tiene una relación más directa con las personas que son significativas en su vida tales como la familia y el grupo de amigos los cuales ejercen una importante influencia en la persona. Otra propuesta del modelo ecológico es la de Kelly (1992) basada en los principios de la ecología, para ello propone cuatro ejes básicos: interdependencia, recursos cíclicos, adaptación y sucesión. El principio de Interdependencia determina que los cambios en un sistema van a afectar a otro sistema de manera específica diríamos que existe una influencia dinámica en los diferentes sistemas de la Sociedad que van a determinar los componentes colectivos y determinan las condiciones individuales. Mientras los principio de recursos cíclicos las comunidades como autogestoras de su proceso de transformación utilizan los medios de los cuales dispone, esto quiere decir los recursos físicos, humanos, las estrategias para afrontar los problemas, las cualidades de las personas que hacen parte de la comunidad y todos aquellos elementos que dinamizan el desarrollo de la comunidad que son recursos que favorecen el proceso de autogestión. La utilización y el aprovechamiento propios de la comunidad que van a facilitar su desarrollo. Referente al principio de adaptación este postulado señala la capacidad de adaptación de las personas a su ambiente en función de las capacidades, estrategias, conocimientos, experiencias, etc., que ha adquirido a lo largo de su vida. Así, se daría una relación directa entre los recursos y la adaptación: a mayores recursos mayor adaptación. Mientras el último principio de sucesión o evolución las comunidades como los organismos y los diferentes fenómenos del medio social están sometidos a las dinámicas del desarrollo, el intervenir en un contexto comunitario implica saber que éste posee una historia, que su cultura es producto de un proceso y que las relaciones sociales no son estáticas sino que por el contrario están sujetas a procesos de cambio.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

22

Modelo de cambio social. Dentro de los modelos teóricos se encuentra también el Modelo de Cambio Social este es una respuesta a la crítica que se hacía a la Psicología social en los años setenta desarrollada en Latinoamérica, este modelo obedecía a las necesidades de las comunidades marginadas y vulneradas, en busca de la “Justicia social”, se destaca por que va en pro a la orientación para facilitar a la comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo. Este cambio implica crear una conciencia ciudadana que facilita la identificación de los intereses entre los grupos minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación económica, política y ausencia de poder. Este modelo plantea algunas variables en su base teórica, una base material constituida por los modos de producción económica y el sistema dominante que predomina en un momento socio histórico, este señala el modo de producción económica que

va a determinar las

relaciones sociales, los modelos culturales, los estilos culturales y sus costumbres, la ideología propia de las comunidades, su sistema de creencias, el cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar recursos de impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas. Para el modelo del cambio social la comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio. En ella el agente externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la igualdad de las personas, en donde los procesos de comunicación se

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

23

dan en diferentes direcciones, en un qué hacer comunitario donde “el profesional trabaja desde, con y para la comunidad (Musitu & Buelga, 2004). Modelo de potenciación empowerment. Por último se encuentra el Modelo de la potenciación empowerment en el intento de establecer las bases para el desarrollo de un cuerpo teórico en psicología comunitaria Rappaport (1997) expone los tres componentes básicos de la disciplina: el primero se refiere al desarrollo de recursos humanos el cual va más allá de la mera prestación de los servicios, estos deben posibilitar el bienestar de las personas

y una adecuada

distribución de los recursos contribuirá a cubrir las necesidades y prevenir la aparición de los problemas. El segundo componente básico es ña Acción Política que es necesaria para crear las condiciones sociales que permitan actuar eficazmente sobre el entorno, esta acción política va encaminada a crear programas

de intervención sobre las

poblaciones más necesitadas que debe actuar preventivamente y garantizar una adecuada distribución de recursos. El tercer componente es la a ciencia social que consiste en un método científico a los problemas sociales es necesario para el avance de la disciplina. Se trataría de llevar a cabo un estudio planificado de la realidad social. Estos tres componentes no deben actuar separadamente, entre ellos debe existir un punto de conexión y dependencia, es decir, la aplicación de la ciencia social permite generar un conocimiento e intervención social adecuados, la planificación política permite llevar el conocimiento científico a la práctica: y el desarrollo de recursos da paso al cambio social y a la acción política. Aunque es una combinación difícil de conseguir sin duda necesaria para interrelacionar teoría y práctica y conseguir un adecuado desarrollo de la comunidad.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

24

Modelo interventivo. Para la conformación de un modelo interventivo comunitario se debe tener en cuenta términos tales como: Fortalecimiento el cual consiste en el desarrollo de la ciudadanía y al proceso por el cual se aspira revitalizar a las personas "menos privilegiadas", ayudándolas a desarrollar sus puntos fuertes en vez de centrarse en sus debilidades", con miras a lograr un cambio en el nivel comunitario. Según Francescato y Ghirell (1988) para que una comunidad y sus miembros se fortalezcan, las condiciones más beneficiosas son los siguientes puntos: la Generación de situaciones en las cuales los miembros de la comunidad tengan el control y dirección de las circunstancias. Ellos, con la facilitación de los agentes externos, deben dirigirse como agentes internos de transformación de determinadas condiciones, conduciendo el proceso, tomando decisiones y ejecutándolas, asimismo, esto supone un proceso de planificación de actividades en función de la detección de las necesidades e identificación delos recursos necesarios para satisfacerlas a corto, mediano y largo plazo, la jerarquización de las necesidades de acuerdo con la viabilidad inmediata, a mediano y a largo plazo, de su satisfacción, considerando recursos disponibles y a adquirir, tanto directos como indirectos, necesitando la Planificación de la actividad partiendo del modelo acción reflexivo. Planificación de la actividad de modo tal que permita alcanzar logros inmediatos, la realización de acciones sumadas que conllevan a la obtención de un objetivo de largo o mediano plazo, permitiendo al mismo tiempo el análisis del origen de los logros, los posibles aciertos y errores, celebrando los primeros y corrigiendo los segundos, así

relacionándolos con la actividad desplegada por sí

mismos, incorporación del mayor número de personas posibles a la ejecución de las

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

25

actividades. La participación, por pequeña que sea, genera compromiso y, si es exitosa, genera también fortalecimiento. La experiencia de éxito así obtenida enseña a triunfar. Por otro lado es muy importante tener en cuenta según participación de la comunidad, refiriéndonos a participación

Montero (2004)

la

como la acción

desarrollada por los miembros de la comunidad en función de objetivos generados a partir de necesidades sentidas y de acuerdo con estrategias colectivamente definidas, fundamentadas en la solidaridad y en el apoyo social. Tal acción va muy ligada del surgimiento de liderazgos comunitarios. Montero nos recuerda la importancia de la Conciencia para un buen desarrollo comunitario debido a que concierne a los proceso de movilización de la conciencia es decir la concientización la cual nos facilita el desarrollo de la crítica incluyendo la autocrítica y comprensión del carácter histórico de los fenómenos comunitarios. El control es otro termino fundamental que menciona Montero (2004) el cual se entiende desde el creciente autocontrol en las personas que integran algún grupo organizado en una comunidad o que ejercen algún liderazgo dentro de ella hasta el control sobre circunstancias de orden social y sobre los recursos. El fortalecimiento también se debe al poder e que puede ejercer la comunidad y a la Politización a todos los procesos que implica llevan al desarrollo de la ciudadanía y por ende, de la sociedad civil. Más aún, genera eficacia en el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de derechos, así como en el espíritu crítico. Mientras la Autogestión expresada en la autonomía de las acciones y en la toma de decisiones concernientes a la comunidad. Incluye auto eficiencia en la organización comunitaria y, en la medida en que las acciones comunitarias producen efectos deseados o contribuyen a la solución de problemas comunitarios, fomenta la confianza en sí mismos y por supuesto el

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

26

fortalecimiento de los miembros de la comunidad y el sentimiento de seguridad como ciudadanos, logrando otro punto importante según montero el cual es el compromiso en el cual concierne al sentimiento ético de apego y obligación para con la comunidad, que lleva a involucrarse en acciones colectivas que pueden producir beneficios para todos. Cabe mencionar que es fundamental llevar la construcción básica de es este modelo al objetivo de la Psicología Comunitaria en que los sujetos sean sus propios agentes de cambio. Según Montero (2004) el objetivo de la psicología comunitaria “Es lograr la autogestión para que los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Así el psicólogo es un agente de cambio que promueve la toma de conciencia, la identificación de problemas y necesidades, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y al cambio de la relación individuo-ambiente para transformar este último”. Con ello se logra la transformación de expectativas y el logro de las formas de control. Los Principios fundamentales Psicología Comunitaria son: la Autogestión de los sujetos, el centro de poder siempre cae en la comunidad, en oposición al paternalismo-autoritarismo-intervencionismo y por último la unión imprescindible entre teoría y praxis. Para estos es importante tener en cuenta las cinco dimensiones que propone Montero (2004) de la psicología comunitaria: 1. Dimensión epistemológica. Conexión compleja en la cual los sujetos cognoscentes objetos de conocimiento producen conocimiento, mediante relaciones que establecen. 2. Dimensión ética. Se refiere a la definición del Otro y a su inclusión en la relación de su producción de conocimiento; al respeto a ese Otro y a su participación en la autoría y propiedad del conocimiento Producido.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

27

3. Dimensión metodológica. Abarca los modos empleados para producir el conocimiento, que en la psicología comunitaria tienden a ser predominantemente participativos, si bien no se excluyen otras vías. 4. Dimensión ontológica. Concierne a la naturaleza y la definición del sujeto cognoscente, que en la psicología comunitaria implica tanto a los agentes externos, investigadores, psicólogos, como también a los miembros de las comunidades, cuyo carácter productor de conocimientos es reconocido. 5. Dimensión política. Atañe al carácter y finalidad del conocimiento producido, así como a su ámbito de aplicación y efectos sociales, esto es, al carácter político de la acción comunitaria y la posibilidad que toda persona tiene de expresarse y hacer oír su voz en el espacio público. Para la construcción de un modelo interventivo se deben tener en cuentas las líneas de acción que ejecuta el psicólogo comunitario como asesoramiento de Promoción y prevención. Motero (2004) menciona modelos de promoción y prevención en donde parten diferentes presupuestos teóricos y filosóficos, es importante mencionar que la eficacia del modelo depende del lugar, momento y tipo de población al cual se dirija; los modelos más utilizados están compuesto por el modelo del control social el cual implica el aumento del control social sobre las acciones consideradas indeseables, mientras el modelo de presentación de alternativas. Propone la intervención en las condiciones sociales negativas que facilitarían el consumo de sustancias psicoactivas. En cuanto al modelo de educación preventiva se encuentra el modelo del principio moral, cabe señalar que es difícil de aplicación debido a los comportamientos y éticas contradictorias entre la población, también encontramos el modelo del "amedrentamiento" o

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

28

"escarmiento” este es de gran utilidad debido a que se muestran los aspectos negativos de las problemáticas para persuadir a no comenzar o incidir en el problema. Según Musitu, Herrero, Cantera y Montenegro (2004) plantean que los tipos de problemas psicosociales a lo que se acerca la psicología comunitaria, son muy diversos, por lo cual ven la necesidad que se inicie una profunda reflexión acerca de los aspectos metodologicos y de evaluación de las intervenciones. Asimismo, la diseminación y comunicación de programas e intervenciones que sean efectivos resulta fundamental, asi como su prolongación en el tiempo. Por lo cual sugieren la construcion de nuevos modelos teóricos más flexibles en las diversas realidades sociales, culturales y politicas de las diferentes sociedades. Señalando que puede dedursirce el objetivo general de la psicologia comunitaria en cada uno de los contextos analizados, como es deseo de mejorar la calidad de vida y el bienestar psicosocial de los actores sociales, considerando su desarrollo personal y su entornos social (familiar, comunidad y entorno sociopolitico). No obstante este objetivo puede conllevar estrategias de accion y objetivos concretos muy diferentes en funcion de las caracteristicas propias de cada comunidad y de cada sociedad como en este caso la Corporación Dios es Amor, por tanto el objetivo general de mejorar la calidad de vida y propiciale desarrollo personal y social debe estar profundamente integrado en cada realidad histórica, social y política del momento de investigación. En conclusión la psicología comunitaria posee varios métodos para ejecución de programas de ayuda a la comunidad, uno de los métodos utilizados son los modelos teóricos, estos son considerados, como sistemas fuertemente interrelacionadas de proposiciones y conceptos abstractos que describen, predicen o explican de forma exhaustiva grandes categorías de fenómenos.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

29

Marco contextual Contexto institucional Corporación Dios es Amor (CDA) Colombia. Es una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en pro del desarrollo integral y la dignificación de la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia. En primer momento establecida por Lindsay y Denise, una pareja de Neozelandeses que viajaron a Colombia y comenzaron proyectos educativos, e iniciativas sociales, luego del fallecimiento del señor Lindsay en Bogotá en el año 1994, Su hija Missy fue quien en marzo de 1996 finalmente estableció formalmente la Corporación Dios es Amor, donde a través de sus intervenciones especializadas en cinco focos programáticos (Educación, Necesidades Básicas, Generación de Ingresos, Protección Infantil y Desarrollo Comunitario), buscan la recuperación de todas las dimensiones de la vida de las personas, fundamentando su actuar en los principios y valores de la Fé Cristiana. Su modelo de acción, crea las condiciones que permiten generar la transformación de los individuos, sus familias y por ende las comunidades; restaurando, fortaleciendo, y apoyando el desarrollo de las capacidades, habilidades y conocimientos que requieren estos para transformar su entorno, definir y establecer proyectos de vida, desarrollar su capacidad productiva y generar sostenibilidad. CDA Colombia ha trabajo por más de 15 años apoyando procesos de mejoramiento de la calidad de vida en comunidades que viven en extrema pobreza; actualmente en diferentes escenarios como lo son CDC (Centro desarrollo comunitario)

y PTI

(Proyecto técnico Integral) en la localidad de Santa Fe, escenarios de Colegios en la localidad Lucero Alto, Altos de Cazucá en Bogotá y colegios en Barranquilla y Cartagena , También cuentan con el escenario hogar infantil de niñas Dios es amor en

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

30

Tenjo Cundinamarca. En el Centro de Desarrollo comunitario (CDC) Lindsay Crhistie de la localidad de Santafé en Bogotá fue donde inició diferentes proyectos siendo el más relevante el Colegio Dios es Amor, que funcionó allí por 15 años, prestando el servicio de educación formal en pre escolar, primaria y secundaria a niños y jóvenes de la zona. A partir del año 2009, y en respuesta a los cambios del contexto, se inicia un cambio de la propuesta de intervención de CDA en la zona, partiendo de que en esta existía suficiente oferta educativa, pero se carecía de espacios de cuidado y apoyo extraescolar y de relación con la comunidad, es así como el 14 de Febrero del año 2010 se da espacio a la creación del Centro de Desarrollo Comunitario - CDC Santafé siendo el objetivo del Centro de Desarrollo Comunitario crear espacios donde la comunidad, los estudiantes y padres de familia reciban atención en los diferentes servicios, siendo su principal motivación forjar programas de aprendizaje reforzando los conocimientos brindados desde la escuela, además de generar un espacio para el adecuado desarrollo psicoactivo de los participantes. La Corporación Dios es Amor tiene la Visión de ser referente en Latinoamérica como agente de transformación social, por la pertinencia, mejora continua e impacto de su acción, esta corporación se fundamenta en los principios y valores de la fe Cristiana, tales como: Dignidad vista por el CDA como el valor intrínseco y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias o formas de pensar, el valor de Integridad donde toda persona debe desarrollar al máximo su talento, de manera que logre disfrutar de los beneficios que su entrenamiento y la aplicación de sus habilidades le pueden brindar, poniendo estos al servicio de la sociedad o grupo , y el valor de la Libertad siendo para esta corporación todo ser humano que tiene una autoridad intrínseca a su condición, de

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

31

manera que éste tiene la capacidad de valorar y respetar la dignidad e integridad de sus congéneres y el derecho de recibir un tratamiento reciproco. Trabajando con estos valores desde un enfoque integral por la Transformación Sostenible de personas, familias y comunidades atrapadas en la pobreza. Así mismo la Corporación Dios es Amor está basada sobre la Teoría del Cambio la cual consiste en lograr un proceso como un producto en el cual provee un marco causal respecto al cómo y el porqué, se ha de dar el cambio deseado en un determinado contexto. La teoría de cambio, es un proceso que presenta de forma explícita los supuestos y permite identificar la racionalidad de las actividades contempladas en una intervención, con referencia al fin o el cambio que se desea alcanzar, las acciones de la intervención y las actividades guardan estrecha relación con los resultados que se pretenden alcanzar, dando sentido a cada actividad desarrollada, contemplando de esta manera la medición del progreso a través de la integración de indicadores, en las diversas fases de la intervención. Este sirve como el mapa o ruta a seguir para lograr llegar al fin deseado, por medio de esta teoría se provee la base para el trabajo en red y el adecuado involucramiento de las partes interesadas, lo cual permite dimensionar y demostrar el impacto colectivo de la intervención, de forma real o más tangible, brindando de esta manera el marco para la implementación y logrando la base para el monitoreo y la evaluación. Todo esto busca como fin lograr una trasformación sostenible la cual trabaja en criterios de intervención y ejes transversales basados en principios y valores bíblicos

que dan origen a sus

cinco focos programáticos

mencionados anterior mente (educación, protección, generación de ingresos, necesidades básicas, desarrollo comunitario) interviniendo no solo en el individuo, si no interviniendo también en su familia, comunidad, ciudad y región (CDA, 2012).

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

32

Método Diseño Esta investigación está dentro del marco del enfoque social interpretativo, por consiguiente es una investigación cualitativa, los métodos y herramientas utilizadas son de tipo cualitativo principalmente entrevista semiestructurada focalizada que fueron validadas a partir de la validez social ecológica. Participantes Los participantes que colaboraron en esta investigación Están divididos en I Fase y II Fase semestral de la investigación. I Fase. La población a la cual se le aplico el instrumento estuvo conformada por 19 funcionarios (diferentes escenarios explicar) y 5 personas de la población (especificar Bogotá) de los diferentes escenarios de la Corporación Dios es Amor (CDA) con edad cronológica entre los 18 y 45 de las ciudades de Bogotá, Cundinamarca, Cartagena y Barranquilla. II Fase. La población a la cual se socializo la construcción básica de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor (CDA), Estuvo conformada por 8 funcionarios presenciales de la oficina central de Bogotá y 2 funcionarios conectados por Skype de la ciudad de barranquilla y 6 niños dentro los 10 y 14 años de edad cronológica del centro de desarrollo comunitario del CDA Junto a 2 madres de familia del mismo centro comunitario en la localidad de Santafé en Bogotá. Instrumento Basándose en lo que señala Vara (2007) referente a la importancia de tener una guía de proposición de programas a partir de las necesidades de la comunidad y de establecer una evaluación del programa o de lo que se esté ejecutando actualmente en la acción

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

33

social a estudiar, Jariot (2001 como se citó en Vara, 2007) plantea que un proceso de intervención se debe inicia con una priorización de necesidades por parte de la comunidad y una evaluación de impacto, de modo que a partir de esta valoración inicial se marquen los objetivos que van destinados a potenciar aquellos aspectos más deficitarios o relevantes de un grupo concreto de personas. Intervención que se realiza dentro de un contexto determinado, llevado a cabo mediante el diseño, planificación e implantación de una serie de actividades que conforman el proceso de implementación del programa, apoyadas y fundamentadas en un marco teórico de referencia. Este proceso, además, señala que debe estar sometido a una evaluación constante con el fin de mejorar la intervención y valorar el logro de objetivos. Por lo cual se estableció construir un instrumento que pudiera medir las necesidades de la comunidad pero que al mismo tiempo midiera el trabajo que sé que se maneja actualmente en la Corporación Dios es Amor. Para lo cual teniendo en cuenta el señalamiento de

Abdala (2001), sobre los diferente métodos para identificar la

información deseada, donde ser realiza una clasificación de acuerdo a enfoques y los ordena en tres: las pseudos-evaluaciones, evaluaciones exclusivamente cuantitativas (evaluaciones experimentales y cuasi-experimentales), evaluaciones cualitativas y las mixtas cuanti-cualitativas. Esta clasificación, similar con la de Baker (2000) y Diez de Medina (2003) resalta la conveniencia de aplicar métodos cualitativos. Mohr (1995) menciona la importante funcionalidad del método y evaluaciones cualitativas debido a que

trata de comprender los procesos, comportamientos y

condiciones como las perciben los individuos o grupos estudiados que según Valadez & Bamberger (1994). Estos métodos y en particular, la observación de los participantes, pueden proporcionar información sobre las formas en que los beneficiarios perciben un

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

34

proyecto y cómo se ven afectados por éste. Baker (2000) señala que la principal ventaja de las evaluaciones cualitativas es su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de la evaluación, lo cual permite mejorar una evaluación de impacto al permitir mayor comprensión de las percepciones y prioridades de las partes interesadas y los diferentes factores que puedan haber afectado a los resultados de un programa. Por lo tanto se estableció realizar un instrumento cualitativo como lo es la entrevista semiestructurada focalizada conformada por 20 preguntas las cuales 10 fueron conformadas en base a la Matriz necesidades y satisfactores de Max-Neef, Elizalde, y Hopenhayn (1986) ( ver Apéndice A) con la finalidad de identificar las necesidades sentidas de los participantes, las 10 preguntas siguientes fueron conformadas en base a los enfoques programáticos de la corporación con el fin de identificar el impacto que se da actualmente en esta corporación, sin embargo aunque maneja las misma temática de evaluación de necesidades sentidas e impacto, cambia la estructura de la preguntas dependiendo del escenario al que se le iba a presentar; Colegios ( ver Apéndice B) , Centro desarrollo comunitario ( ver Apéndice C), Hogar infantil de niñas ( ver Apéndice D), Proyecto técnico Integral ( ver Apéndice E), Oficina central ( ver Apéndice F). La diferencia radica en identificar necesidades específicas de cada escenario de intervención en la Corporación Dios es Amor y de esa misma manera llegar a una evaluación de impacto con cada uno, el cual se validara con la valides social la cual de acuerdo (Wolf, 1979). Se considera como la aceptación de un determinado tratamiento por parte de los usuarios, allegados o expertos implicados en una intervención. Por consiguiente se reúne a los

participantes que fueron entrevistados y a los actores

sociales de la comunidad para la validación de este modelo intereventivo comunitario,

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

35

logrando con esto validar el instrumento y como fin último la construcción básica de un modelo interventivo modelo interventivo en comunitaria. Procedimiento Etapa I. Se indaga y se describe. Inicialmente se realizó una contextualización sobre la Corporación Dios es Amor, sobre su metodología, sus principios y valores, su misión, visión, su postura en cuanto a su teoría del cambio. Encontrando la necesidad de consolidar y construir un modelo interventivo comunitario que permitiera abordar de una mejor manera todo el desarrollo y acercamiento con la comunidad. Etapa II. Se dan elementos de investigación participativa. Para esto se conformó una entrevista semiestructurada focalizada como instrumento para recolección de información, la cual se dividió en dos partes, la primera está basada en la Matriz de necesidades y satisfactores de Max-Neef et al. (1986) con la finalidad de identificar las necesidades sentidas de los participantes compuesto por funcionarios del CDA y personas de la población de esta corporación , la segunda parte consta de preguntas relacionadas con la evaluación de impacto de la metodología actual que maneja el CDA , sacando de los resultados de estas unas categorías deductivas ( ver Figura 1 ) e inductivas ( ver Figura 2 ), que junto con el marco teórico son indispensables para la conformación del modelo interventivo, una vez conformado este modelo con los resultados, se validó por medios de la validez social . Etapa III. Se verifica el producto final de las dos anteriores etapas a través de la validación social. Esta validez social se logra con la reunión de los diferentes actores sociales de la

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

36

investigación a los cuales se les fue expuesto el modelo ya conformado al cual ellos atreves de su experiencia y vivencias en el CDA aprobaron y retroalimentaron la construcción básica del modelo para llegar a la conformación final. Planeación. Para la planeación se realizó dos matrices de planes operativos semestrales (ver Apéndice h) Esta matriz está conformada por actividades, sub actividades, indicadores clave, fuentes de verificación y materiales. Las actividades y sub actividades consisten en coordinar

las actividades y sub actividades en base a los objetivos específicos

propuestos en cada fase, estableciendo un indicador clave en el que se establece la fecha de entrega de este objetivo permitiendo de esta manera desarrollar unas fuentes de verificación en las cuales se estipula el tipo de entrega de los objetivos. En el caso particular de la investigación la fuentes de verificación siempre fue de tipo físico (documento), terminando la matriz con los materiales necesarios para el cumplimiento de estos objetivos.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

37

Resultados Los resultados están divididas en Etapa I y Etapa II, en su primera etapa se muestran los resultados arrojados por el instrumento (entrevista semiestructurada focalizada), en la segunda etapa se muestran los resultados de la socialización de validez social, retroalimentados por las comunidad y funcionarios. Resultados Etapa I. Basado en los resultados arrojados en la entrevista semiestructurada en profundidad focalizada se realizan el análisis de datos para la conformación de Categorías Deductivas y Categorías Deductivas. Las categorías deductivas son basadas principalmente en los focos programáticos del CDA y el desarrollo que se da en la organización en los diferentes escenarios. Mientras las Inductivas son basadas especialmente en las necesidades sentidas de los actores sociales con las cuales se fueron formando cada categoría (ver Apéndice I).

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Categorías deductivas

Fuente. Elaboración propia

Figura 1: Categorías deductivas

38

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

39

Definición de categorías deductivas. Teoría de cambio. Proceso que presenta de forma explícita los supuestos y permite identificar la racionalidad de las actividades contempladas en una intervención, con referencia al fin o el cambio que se desea alcanzar, busca la trasformación sostenible la cual trabaja en criterios de intervención y ejes transversales basados en principios y valores bíblicos que dan origen a sus cinco focos programáticos interviniendo no solo en el individuo, si no interviniendo también en su familia, comunidad, ciudad y región (Rubio, 2012). Incidencia política. Propone ejecutar actividades dirigidas a ganar acceso y generar influencia sobre actores que tienen el poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo específico o en la sociedad en general. Así mismo se propone a través del desarrollo estrategias formativas para las comunidades para que fortalezcan su capacidad de intervenir en asuntos de interés público e incidencia política, las acciones de incidencia políticas es la participación en mesas de discusión y trabajo en torno a políticas relacionadas en temas de intervención de interés de la organización, participación en políticas públicas a través de las redes establecidas, formación de los participantes y actores de la comunidad en Ciudadanía activa, relacionamiento con actores con poder de decisión en los contextos intervenidos (Rubio, 2012). Redes de acompañamiento. Según Rubio (2012) son organizaciones que en este caso son todas aquellas personas que se unen con un objetivo común, una misión entorno a resolver o atender alguna necesidad y entre las cuales encontramos:

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

40

Organizaciones de bases. Estas son aquellas que tienen un carácter político o social más cercano a la comunidad tales como las juntas de acción comunal. Organizaciones sociales. Grupo de personas que se une formalmente para alcanzar un fin o desempeñar una misión. ONG. Conocidas como organizaciones no gubernamentales, estas son entidades de carácter privado con fines y objetivos humanitarios y sociales; también ejercen una función crítica y dinamizadora frente a sus gobiernos. Instituciones privadas. Son aquellas que también desempeñan una función social en la comunidad, no necesariamente humanitario y su carácter puede ser misional o no sin embargo son importantes porque también ejercen un rol en la comunidad. Por ejemplo colegios privados, jardines infantiles, empresas del sector. Instituciones del Estado. Son aquellas delegadas por el Estado para cumplir ciertas funciones dentro de la comunidad y que sirven de apoyo a las organizaciones de base, sociales y ONG´S. Generación de ingresos. Por medio de empresas tales como forjar, y conviventro las cuales ayudan con la financiación de la corporación encontrar una generación de ingresos. Formación comunitaria. Vincular a las personas de la comunidad en procesos de formación y fortalecimiento de la ciudadanía activa, con el fin de que estas conozcan aún más acerca

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

41

de medios y mecanismo de participación así como el mejoramiento de la capacidad de autogestión de las personas y por ende de la comunidad (Rubio, 2012). Educación. Este es un enfoque programático en el cual encierra la educación formal y no formal en todos los escenarios del CDA. Protección y prevención. Está relacionada con la Protección Infantil que se da en el CDA; Educación comprometida con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes se interesa por el desarrollo integral de los mismos en todas las dimensiones de su ser socio afectiva y trascendental. Por este motivo implementa acciones de Promoción protección de los derechos de los niños y trabaja en cuatro niveles de atención: prevención, detección, intervención y restauración, las Acciones de Protección son la elaboración e implementación de una política de Protección Infantil y la elaboración e implementación de un programa de protección Infantil (Rubio, 2012). Ciudadanía activa. Haciendo presencia en actividades gubernamentales dirigidas a la comunidad o ciudadanía y que sean del interés de CDA, ejerciendo la participación ciudadana y aportando a la construcción de soluciones en espacios como mesas de trabajo, encuentros ciudadanos, foros (Rubio, 2012). Fortalecimiento de la sociedad civil. Las acciones del FSC consisten en el desarrollo de estrategias formativas para las comunidades y el Establecimiento de relaciones públicas e interinstitucionales que permitan la articulación de CDA con instituciones gubernamentales y privadas de las

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

42

zonas de Intervención para ampliar el reconocimiento y posicionamiento organizacional así como el desarrollo de acciones conjuntas y vinculación a redes (Rubio, 2012). Resultados de impacto.

Tabla 1. Resultados de impacto ¿Cómo califica la Corporación Dios es Amor (CDA) desde su experiencia? Actores Sociales Excelente Bueno Regular Malo Comunidad

90 %

10 %

0%

0%

Funcionarios

5%

95 %

0%

0%

Fuente. Elaboración propia

En cuanto a la evaluación de impacto de los actores sociales el 90 % de la población califico el empeño del CDA como Excelente y el 10 % restante lo califico como Bueno, mientras el 95 % de los funcionarios calificaron su empeño como Bueno y el 5% lo califico como excelente explicando que aún se encontraban en un proceso para la excelencia, se evidencio un gran sentido de pertenencia ante la empresa el cual lo explican como resultado de los principios bíblicos.

Tabla 2 Actores sociales y beneficios Actores Sociales

Beneficios

Comunidad

Educación para la comunidad, aprendizaje para oficios de empleo, protección infantil, salud,

Funcionarios

Buen ambiente laboral, desarrollo comunitarios sostenible , competencia ciudadanas, principios y valores bíblicos

Fuente. Elaboración propia

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

43

En cuanto a el impacto de los beneficios recibidos

por la población y los

funcionaros se evidencio que la comunidad nombro como beneficios todos los escenarios programáticos de la corporación evidenciándose un conocimiento y un impacto en la comunidad, en cuanto los beneficios nombrados por los funcionarios se encuentra un gran sentido de pertenecía por la corporación basada según los funcionarios por los principios y valores ciudadanos que en conjunto permitirán un desarrollo comunitario sostenible.

Tabla 3 Identificación y relación de escenarios programáticos Identificación y relación de escenarios programáticos Actores Sociales

Educación

Comunidad Funcionarios

96% 100%

Generación de Ingresos 90% 100%

Protección Infantil 52% 100%

Desarrollo Comunitario 99% 100%

Fuente. Elaboración propia

En cuanto al conocimiento de los escenarios y la relación con los programas ejecutados se encontró que por parte de los funcionarios el 100% identifica todos los escenarios y saben relacionarlos con los programas que se brinda en cada escenario, en cuanto a la comunidad se encontró que el 52% de la personas no conocen o no identifican con facilidad la protección infantil brindada especialmente por el hogar infantil de niñas en Tenjo.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Categorías inductivas

Fuente. Elaboración propia

Figura 2. Categorías inductivas

44

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

45

Definición de categorías inductivas. Recursos. Fuentes o suministros económicos por medios de donaciones a través de redes y de sustento social, desarrollo de microempresas por parte de forjar y convivencia. Apoyo externo. Vinculación de redes donde se desarrolle la fuerza de acción colectiva en políticas y programas públicos que brinden las necesidades básicas que requiere el desarrollo comunitario, como brigadas de salud, apoyo alimentario, etc. Teorización y protocolo. Bases Teóricas, parámetros y lineamientos que alimenten el desarrollo comunitario actual con el fin de lograr una transformación social por medio de la participación de los actores sociales en el CDA. Reconocimiento social. Busca por medio de publicidad, mercadeo y medios audiovisuales se dé a conocer el CDA logrando con esto una visualización que permite atraer recursos y apoyo externos. Aprovechamiento estructural. Pretende utilizar las instalaciones del CDA para el desarrollo comunitario en horas de la tarde. Capacitación voluntariado. Esta categoría se caracteriza en capturar voluntarios y capacitarlos en los diferentes campos de intervención comunitaria en el CDA.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

46

Resultado de necesidades sentidas. Categoría de apoyo externo y reconocimiento social. Cabe mencionar que las necesidades sentidas y críticas se dieron en la investigación más por parte de los funcionarios que por la población.

Fuente: elaboración propia

Figura 3. Necesidades sentidas de recursos

En cuanto a la Categoría de Recursos se encontró que fue una necesidad sentida para cada uno de los entrevistados en los diferentes escenarios, el recurso básico mayor mencionado por todos los entrevistados fue el del almuerzo infantil que antes se daba en la corporación gracias a apoyo extremo que le brindaban algunas redes, esta ayuda externa se canceló debido a problemas económicos, sin embargo los actores sociales señalan como un avance el refrigerio que se le da a los niños que se encuentran en bajo peso.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

47

Fuente: elaboración propia

Figura 4. Necesidades sentidas apoyo extremo y reconocimiento social

Respecto a la Categoría de Apoyo Externo encontramos que los escenarios que más reportaron la necesidad es barranquilla, la mayoría de los escenarios manifiestan que una posible solución al problema es la Categoría de Reconocimiento Social con un buen mercadeo, publicidad y manejo de medios para que la corporación se dé a conocer y pueda ser reconocida no solo por la gente si no por posibles redes que llegue a beneficiar los recursos económicos para el sostenimiento y la transformación.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

48

Fuente: elaboración propia

Figura 5. Necesidades sentidas teorización y protocolo

Como podemos observar en la figura 5 los diferentes escenarios de Bogotá manifestaron la necesidad sentida de la construcción de una Teorización y un Protocolo más que los otros escenarios en el cual se logre un establecimiento de bases Teóricas, parámetros y lineamientos que alimenten el desarrollo comunitario actual con el fin de lograr una transformación social por medio de la participación de los actores sociales.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

49

Fuente: elaboración propia

Figura 6. Necesidades sentidas aprovechamiento estructural

En cuanto al aprovechamiento estructural especialmente los escenarios de los colegios

de barranquilla y Cartagena se encontraron con la necesidad sentida del

utilizamiento aprovechable de las instalaciones para el desarrollo comunitario en las horas de la tarde, en especial a padres de familia para que estos pudieran a ayudar con las tareas a sus hijos ya que en ocasiones resulta difícil debido a que estos padres no saben escribir ni leer, por lo tanto no pueden ayudar a sus hijos a tener un buen desempeño académico, en cuanto a los diferente escenario de Bogotá y lo plateado por la comunidad mencionan que darían utilidad a esta categoría utilizando las estructuras de los colegios como espacio de capacitación de voluntariado.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

50

Fuente: elaboración propia

Figura 7. Necesidades sentidas capacitación de voluntariado

Como se evidencia los diferentes escenarios de barranquilla manifestaron con mayor necesidad el apoyo de voluntarios que permitan contribuir con el recurso humano de la corporación para un mejor desempeño en el desarrollo comunitario.

51

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Resultados Etapa II. Etapa: en la cual se muestran los resultados arrojados en la validez ecológica social la cual consiste en socializar la construcción básica los modelos interventivo para ser aceptada y retroalimentada. Referente a los resultados de la validez social en que se socializo la construcción básica de modelo interventivo a la comunidad tuvo gran impacto interesándoles el trabajo realizado y la propuesta, la retroalimentación dada por la comunidad fue al nivel educacional y recreacional.

Tabla 4 Resultados de retroalimentación Retroalimentación Comunidad 1. 2.

Curso de idiomas extranjeros para niño y adolescentes Programas recreativos para personas adultas (futbol, básquetbol)

Cambios realizados Con este trabajo se da a conocer esta retroalimentación como necesidades sentidas de educación y recreación por parte de la comunidad para que sea estudiada como una posible propuesta de ejecución.

Fuente: elaboración propia

En cuanto a los resultados arrojados por la retroalimentación de validez social por parte de funcionarios se dieron sugerencias en cuanto a la modificación de algunos elementos del trabajo de grado y una propuesta que permita la continuidad en la investigación.

52

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Tabla 5 Retroalimentación por parte de funcionarios Retroalimentación por parte de Funcionarios 1.

2. 3.

Aclaración que este trabajo de grado es una construcción básica de un modelo interventivo en comunitaria, lo cual permite las bases de un largo camino para la conformación final de un modelo interventivo en el CDA el cual requiere de un protocolo, lineamientos Y problemáticas específicas de cada escenario Como propuesta sugieren una continuación del comienzo de este modelo con practicantes de la universidad católica de Colombia o un nuevo proceso en alguna de las categorías inductivas arrojadas en la investigación como lo es capacitación de voluntariado.

Cambios realizados

1. Aclaración ante el producto realizado en este trabajo de grado como bases que permitirán la terminación de un modelo interventivo comunitario en el CDA con propuestas de lineamientos de trabajos y ejecución como las categorías inductivas y las fases de intervención comunitaria. 2. Propuesta a la universidad católica de Colombia para la continuación de la investigación o en algunos de los lineamientos de trabajos arrojados por las categorías inductivas, como parte de su desarrollo académico ( trabajo de grado)

Fuente: elaboración propia

Cabe mencionar que en la socialización ante funcionarios se resaltó el trabajo realizado y el aporte que tendrá especialmente en escenarios como barranquilla y Cartagena, en cuanto resultados resalto la importancia de lo arrojado por la población ya que se evidencia que percepción tiene la población a la comunidad. Relación teoría producto. Relación de categorías. Partiendo de las categorías inductivas como proceso de producción resulta pertinente nombrar las relaciones que mantienen entre estas categorías como proceso de sistematización teórica, que guía la investigación, en la búsqueda de solución de problemas evidenciado en el instrumento de entrevista semiestructurada focalizada.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

53

Dentro de las seis categorías inductivas encontramos que todas se complementan entre sí para su proceso de desarrollo; la Categoría de Recursos se encarga de las Fuentes o suministros económicos que necesita la corporación, esta categoría será encargada de recaudar recursos por medio de donaciones, redes, sustento social o con el resultado de microempresas ayudadas por empresas como forjar y conviventia, para esto,

es necesario

llevar acabo la Categoría de Apoyo Extremo que

busca la

vinculación de redes donde se desarrolle la fuerza de acción colectiva en políticas y programas públicos que brinden las necesidades básicas que requiere el desarrollo comunitario, como brigadas de salud, apoyo alimentario, etc. por medio de la ayuda de estas redes y programas públicos con el fin de disminuir los costos utilizados en estas funciones fortaleciendo de esta manera los recursos de la corporación, cabe mencionar que para el buen desarrollo de las anteriores categorías es fundamental que la corporación haga uso de la Categoría de Reconocimiento Social la cual busca por medio de publicidad, mercadeo y medios audiovisuales dar a conocer el CDA logrando con esto una visualización que permite atraer personas u organizaciones que estén dispuestas a brindar el apoyo y fortaleciendo los Recursos de la corporación. De la misma manera la categoría de Capacitación de Voluntariado en conjunto a la Categoría de Reconocimiento Social capturar voluntarios para capacitar las personas interesadas en el cambio sobre la misión y visión de la corporación y sus ideales y en los diferentes campos de intervención comunitaria de la corporación potenciando de esta manera los Recursos humanos. En cuanto a la Categoría de Aprovechamiento Estructural se pretende utilizar las instalaciones del CDA como los colegios para el desarrollo comunitario en horas de la

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

54

tarde o para el desarrollo de las capacitaciones de las Categorías de Voluntariado permitiendo también un aprovechamiento de recursos actuales de la corporación. Para el buen desarrollo de estas categorías es indispensable la Categoría de la Teorización y Protocolo ya que esta es la base que permitirá que estas categorías por medio de parámetros y lineamientos logren un buen desempeño en el desarrollo comunitario contando con la participación de todos los actores del CDA con el fin de lograr una transformación social sostenible. Relación marco teórico. El Objetivo del presente estudio fue consolidar la construcción comunitaria de acción social del modelo intervenido en el CDA que responda a las necesidades y utilidad requeridas por la población y funcionarios del CDA. En cuanto al desarrollo de este objetivo y el implemento para la conformación del modelo interventivo fue necesario basar la propuesta en algunos modelos mencionados en el marco teórico que servirá como componentes en el modelo interventivo ; El principal y en el cual es el primero que se basan los otros modelos para su realización, es el modelo de la potenciación (empowerment) en el cual Rappaport (1997) expone tres componentes básicos de la disciplina, que son los primeros lineamiento del modelo a conformar. El primero componente es el Desarrollo de Recursos Humanos en el cual deben posibilitar el bienestar de las personas y una adecuada distribución de los recursos lo cual contribuirá a cubrir las necesidades y prevenir la aparición de los problemas como lo realiza el CDA. El segundo componente es la Acción Política que es necesaria para crear las condiciones sociales que permitan actuar eficazmente sobre el entorno, esta acción política va encaminada a crear programas de intervención sobre las poblaciones

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

55

más necesitadas que debe actuar preventivamente y garantizar una adecuada distribución de recursos el cual se está desarrollando actualmente en el CDA. El tercer componente es la ciencia social que consiste en un método científico para aplicar a los problemas sociales y que es necesario para el avance de la disciplina. Se pretende llevar a cabo un estudio planificado de la realidad social, en el cual esta investigación es uno de los acercamientos para la ciencia social. Se debe tener en cuenta que estos tres componentes no deben actuar separadamente, entre ellos debe existir un punto de conexión y dependencia, es decir, la aplicación de la ciencia social permite generar un conocimiento e intervención social adecuados, la planificación política que permite llevar el conocimiento científico a la práctica: y el desarrollo de recursos da paso al cambio social y a la acción política. Aunque es una combinación difícil de conseguir sin duda necesaria para interrelacionar teoría y práctica y conseguir un adecuado desarrollo de la comunidad. Para comenzar con este proceso es indispensable iniciar por el modelo de cambio social mencionado por Musitu y Buelga (2004) este es el primer paso que se debe realizar; conocer a la población en pro a la orientación para facilitar a la comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo. Este cambio implica crear una conciencia ciudadana que facilita la identificación de los intereses entre los grupos minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales caracterizados por la marginación económica, política y ausencia de poder, este señala el modo de producción económica que va a determinar las relaciones sociales, los modelos culturales, los estilos culturales y sus costumbres, la ideología propia de las comunidades, su sistema de creencias, el cambio debe concebirse desde la

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

56

misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados, estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar recursos que impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas, el agente externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la igualdad de estas en donde los procesos de comunicación se dan en diferentes direcciones, en un qué hacer comunitario donde el profesional trabaja desde, con y para la comunidad. En este proceso es básico realizar prevención ante los eventos vitales estresantes para que en el futuro este no sea una causa de fracaso, para esto es funcional utilizar el modelo de estrés psicosocial propuesto por Dohrenwend (1978) se puede resaltar y tener en cuenta la prevención primaria del estrés psicosocial, el cual plantea que los eventos vitales estresantes están determinados tanto por las características psicológicas de la personas en la situación, como por los elementos del entorno, por lo tanto es fundamental aumentar la intervención que debe dirigirse a proporcionar o incrementar todos aquellos recursos que sean necesarios para afrontar exitosamente los eventos vitales estresantes. En este caso desplazamiento, pobreza, maltrato, violencia, carencia de pautas de crianza, periodo nutricional, prevención de consumo entre otros. Para esto se debe generar amplias experiencias en intervención en crisis social con la comunidad. Instalando en los miembros de la comunidad recursos de índole psicológica, como factores protectores del estrés psicosocial que permitan en situaciones futuras afrontar en inhibir la demanda que se generan en su contexto psicosocial. Para el fin de este se pueden utilizar herramientas como Fortalecimiento; el cual consiste en el desarrollo de la ciudadanía y el proceso por el cual se aspira revitalizar a las personas "menos privilegiadas", ayudándolas a desarrollar sus puntos fuertes en vez

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

57

de centrarse en sus debilidades", con miras a lograr un cambio en el nivel comunitario. Según Francescato y Ghirelli (1988) para que una comunidad y sus miembros se fortalezcan, las condiciones más beneficiosas, la Generación de situaciones en las cuales los miembros de la comunidad tengan el control y dirección de las circunstancias. Ellos, con la facilitación de los agentes externos, deben dirigirse como agentes internos de transformación de determinadas condiciones, conduciendo el proceso, tomando decisiones y ejecutándolas, asimismo, esto supone un proceso de planificación de actividades de modo tal que permita alcanzar logros inmediatos, la realización de acciones sumadas que conllevan a la obtención de un objetivo de largo o mediano plazo, permitiendo al mismo tiempo el análisis del origen de los logros, los posibles aciertos y errores, celebrando los primeros y corrigiendo los segundos, así relacionándolos con la actividad desplegada por sí mismos, incorporación del mayor número de personas posibles a la ejecución de las actividades. La participación, por pequeña que sea, genera compromiso y, si es exitosa, genera también fortalecimiento. La experiencia de éxito así obtenida enseña a triunfar. Para esto es indispensable) la participación de la comunidad, como menciona Montero (2004) Tal acción va muy ligada del surgimiento de liderazgos comunitarios. Montero nos recuerda la importancia de la Conciencia para un buen desarrollo comunitario debido a que concierne a los proceso de movilización de la conciencia es decir la concientización la cual nos facilita el desarrollo de la crítica incluyendo la autocrítica y comprensión del carácter histórico de los fenómenos comunitarios, montero señala que para el logro de este , debe haber autocontrol en las personas que integran algún grupo organizado en una comunidad o que ejercen algún liderazgo dentro de ella hasta el control sobre circunstancias de orden social y sobre los recursos.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

58

Este desarrollo comunitario de aprendizaje puede desarrollarse de la mano con la categoría inductiva Aprovechamiento Estructural en escenarios que no cuenta con el espacio para el desarrollo de este objetivo. Cabe mencionar que en el modelo de bienestar de Lin et al. (1986) manifiestan que el estrés psicosocial puede señalarse en tres entornos Social, Psicológico, Fisiológico. Para el sustento de sus planteamientos estos autores propusieron dos teorías complementarias: la teoría del Afrontamiento y la Teoría de la Inhibición del distrés (estrés negativo) en las cuales señalan está en relación directa con las fuentes de apoyo social las cuales tienen una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Estas denotaciones establecen variables objetivas del apoyo que poseen tres estratos los cuales nos sirven para poder categorizarlos, entre estos se encuentra el externo donde la persona establece apoyo social, se identifica y participa con otras personas de la sociedad; en ella el individuo hace parte de organizaciones informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.), actuando de forma voluntaria, el segundo estrato son las redes sociales

estos son familiares, amigos, vecinos del barrio,

compañeros de trabajo o estudio) en las cuales se establecen vínculos afectivos importantes y se denotan lazos profundos hacia los otros. El último estrato la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativos para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se determina un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro (pareja, hijos, padres, hermanos, amigos íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo), esto con el fin de buscar un involucramiento de los tres estratos en la comunidad debido a que no solamente es fundamental la mera inserción objetiva en una red social densa, sino la existencia de una red de relaciones con un significado de apoyo emocional,

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

59

informacional y material percibido por el sujeto tal como lo menciono (Musitu y Buelga, 2009). Este se puede llevar a cabo a través de talleres que busque la construcción de los estratos.

60

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Propuesta Construcción Básica de un Modelo Interventivo Comunitario Para la Corporación Dios es Amor (CDA) La siguiente propuesta de modelo de intervención se presentan las acciones para el desarrollo comunitario partiendo desde la propia comunidad con el acompañamiento de facilitadores (Funcionarios CDA psicosocial. Trabajo interdisciplinar) promoviendo la participación y sentido de pertenencia de la comunidad. Las acciones serán más eficaces cuanto más se logre involucrar, desde la primera fase, a todos los actores que forman parte del escenario social. Desarrollo comunitario Pretende a través del Reconocimiento Social

dar a conocer la CDA a las

comunidades y a los futuros recursos y apoyo externo, para que las redes de acompañamiento y la comunidad obtenga un conocimiento de sus programas su misión, visión y objetivo de cambio que ofrece a la comunidad , de tal modo una vez identificada la población de trabajo por medio de los enfoques programáticos fortalecer las capacidades y potencialidades de la sociedad civil y el ejercicio de la ciudadanía activa teniendo como fin último la trasformación sostenible. Propósito Identificar problemas y necesidades de la población para lograr una intervención comunitaria en la que se promueva la comunidad como centro de poder que toma decisiones producen y controlan los cambios para transformar su ambiente. Pasos a seguir: A continuación se establece un conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo comunitario a través de V Fases basadas en el proceso actual de CDA,

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

61

necesidades evidenciadas en los resultados de la primera parte y correlación con los modelos interventivos propuestos por diferentes teorías. Fase I. Reconocimiento social Con ayuda de los facilitadores a través de medios audiovisuales material didáctico, publicidad se dará a conocer CDA (entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja en pro del desarrollo integral y la dignificación de la calidad de vida de comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia.), sus intervenciones especializadas en cinco focos programáticos (Educación, Necesidades Básicas, Generación de Ingresos, Protección Infantil y Desarrollo Comunitario), los diferentes escenarios interventivos actualmente en diferentes escenarios como lo son CDC (Centro desarrollo comunitario), PTI (Proyecto técnico Integral) en la localidad de Santa Fe, escenarios de Colegios en la localidad Lucero Alto, Altos de Casuca en Bogotá y colegios en Barranquilla y Cartagena, También cuentan con el escenario hogar infantil de niñas Dios es amor en Tenjo Cundinamarca. Su objetivo (recuperación de todas las dimensiones de la vida de las personas, fundamentando su actuar en los principios y valores de la Fé Cristiana) Su modelo de acción, el cual crea las condiciones que permiten generar la transformación de los individuos, sus familias y por ende las comunidades; restaurando, fortaleciendo, y apoyando el desarrollo de las capacidades, habilidades y conocimientos que requieren estos para transformar su entorno, definir y establecer proyectos de vida, desarrollar su capacidad productiva y generar sostenibilidad. Con el reconocimiento social se pretende no solo lograr ser reconocido por la comunidad, también pretende atraer recursos y apoyo externos a las comunidades y a los futuros recursos de la corporación.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

62

Fase II Contextualización El objetivo de esta fase es realizar un examen preliminar de la comunidad basado en la propuesta metodológica comunitaria de San Martín (1984 como se citó en Mori, 2008) en la que manifiesta como primer momento la revisión crítica de la información existente; sin embargo en esta etapa además de revisar la información existente, se realiza recolección activa, continua y directa de toda la información relevante de la comunidad. Esta fase se dividirá en dos etapas; la primera es realizada exclusivamente por el equipo de funcionarios o grupo interdisciplinar de psicosocial del CDA y la segunda es realizada de manera participativa, conjuntamente con la comunidad. Las ventajas de estas es que tanto la comunidad como los funcionarios de CDA

se fortalezcan

mutuamente ya que la información que se obtiene es detallada en diversas variables, además de la experiencia obtenida en la selección y aplicación las técnicas, sean estas las de la metodología cualitativa o participativa. Basados en Mori (2008) el primer paso es revisar información disponible de la comunidad que queremos intervenir, la información puede estar en registros, archivos o crónicas. El tipo de información que se requiere buscar generalmente se asocia a los indicadores sociales, como: edad, raza, sexo, estado civil, escolaridad, educación, ingresos, densidad poblacional, patrones de organización social, entre otros, para comenzar a inferir los problemas y necesidades de los miembros de la comunidad que se desea intervenir. El segundo paso es realizar un barrido de información el cual consiste en recorrer la comunidad y registrar lo que a modo de infraestructura encontramos, es decir registrar el número de viviendas (lotes, manzanas), espacios de recreación, locales de las organizaciones de base y describir el estado en el que se

63

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

encuentran; así mismo a medida que avanzamos en el recorrido, vamos construyendo un mapa de recursos, con los que podremos contar en el proceso. Según Aube (2000): Este paso debe remitir en un documento gráfico en el que visualicemos la estructura física de la comunidad. El mapeo es de mucha utilidad no solo porque permite precisar la ubicación de la comunidad sino porque los primeros recorridos llevan a entablar primeros contactos con los actores de la comunidad, en tanto los miembros de la comunidad empiezan a conocer a los interventores, éstos se van haciendo parte de comunidad (p. 57). Paralelo al mapeo podemos ir construyendo el instrumento con el cual accederemos a los datos, consideraremos a ello el paso tres; la técnica que se hace factible aplicar según Hernández, Fernández & Baptista (2006) es la entrevista estructurada o semiestructurada con esquema, lo que se quiere es asegurar que a todos los entrevistados se les hará las mismas preguntas y en el mismo orden; el contenido de cada pregunta se especifica de antemano. Esta entrevista debe contener diversas variables que permitan profundizar en el análisis de la comunidad, estas variables y sus indicadores son: 1. Ubicación

geográfica:

límites,

estructura

en

sectores/

asentamientos/

urbanizaciones/ asociaciones de vivienda/ cooperativas, etc. 2. Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición del hogar y de la familia; estado civil, grupo étnico predominante, ingresos económicos, ocupación, desempleo, religión, migración, .tipos de vivienda, condiciones de hacinamiento, situación de pobreza. 3. Características socioculturales: Historia de la comunidad, organización de la comunidad, actividades que realizan las organizaciones, valores y creencias de la

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

64

comunidad, actitudes y conductas sociales, costumbres. 4. Educación: nivel educacional, características de las instituciones educativas, acceso a la educación, población estudiantil. 5. Salud: enfermedades frecuentes, centros de salud, acceso al centro de salud, nutrición infantil. 6. Recursos: organizaciones de base interna y externa, personajes, instituciones, grupo de apoyo, flora, fauna, medios disponibles para resolver los problemas y atender las necesidades detectadas. 7. Problemas: Del Águila, (2006) señala que los problemas se reconocen comparando la situación actual con la que podría o debería ser. Los problemas vienen a ser la diferencia entre lo que la comunidad tiene y lo que quisiera tener; no son las carencias ni falta de algo. 8. Necesidades: Son las carencias que tiene la comunidad, suele estar asociado a los problemas. Las variables presentadas son solo algunas de aquellas que pueden ser evaluadas en un contexto comunitario, dependerá del grupo de funcionarios investigadores o grupo interdisciplinar psicosocial del CDA incorporar otras en relación al objetivo que se desee alcanzar. En el siguiente paso Taylor y Bodgan (1990) manifiesta en realizar la aplicación de la entrevista y para ello se debe determinar las personas que deben ser entrevistados. Si aplicamos a toda la comunidad debemos considerar el punto de saturación; donde los datos comienzan a ser repetitivos y no se logran aprehensiones nuevas importantes. Para esta dificulta Paz (2006) propone trabajar con un número exacto, con el cual podremos hacer uso de un muestreo probabilístico aleatorio simple o un muestreo dirigido, en el que el equipo de psicosocial del CDA (2012) determine

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

65

ciertas características que debe cumplir la muestra de acuerdo al objetivo que desean alcanzar. Como último paso tenemos el análisis de los datos obtenidos, en el cual se realizara un análisis crítico, en que podremos hacer inferencias y explicaciones de los fenómenos encontrados en el estudio. Gómez (2003) una vez culminado con el análisis se debe presentar los resultados a la comunidad, a fin de encontrar coincidencias con el estudio y obtener alternativas de solución propuestas por la misma comunidad. La segunda etapa de diagnóstico de la comunidad basada en Mori (2008) es aquella que se da de manera participativa con los miembros de la comunidad, para ello debemos seguir algunos pasos; se inicia con una sensibilización de actores principales, pues se desea involucrar en las acciones a mayor cantidad de actores sociales, para lo cual lo ideal es organizar diversas reuniones e invitaciones previas al día central, para esto sería útil la categoría inductiva de necesidades encontrada en la investigación actual en la que se propone el aprovechamiento estructural que busca en los escenarios del CDA que aún no se esté dando completamente una intervención comunitaria como lo son los colegios en que se pueda utilizar en las horas de la tarde u horas nocturnas los espacios de estos escenarios para las reuniones e invitaciones con el fin de capacitar a los actores en el uso de técnicas y herramientas que se emplearan trabajando comenzando a lograr un Fortalecimiento; en el que el desarrollo de la ciudadanía y el proceso por el cual se aspira revitalizar a las personas "menos privilegiadas", ayudándolas a desarrollar sus puntos fuertes en vez de centrarse en sus debilidades", con miras a lograr un cambio en el nivel comunitario junto a la Formación comunitaria actual del CDA : la cual vincula a las personas de la comunidad en procesos de formación y fortalecimiento de la ciudadanía activa, con el fin de que estas conozcan aún más acerca de medios y

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

66

mecanismo de participación así como el mejoramiento de la capacidad de autogestión de las personas y por ende de la comunidad (Rubio, 2012). De esta manera de la mano con la Incidencia Política, la cual propone ejecutar actividades dirigidas a ganar acceso y generar influencia sobre actores que tienen el poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo específico o en la sociedad en general. Así mismo se propone a través del desarrollo estrategias formativas para las comunidades para que fortalezcan su capacidad de intervenir en asuntos de interés público e incidencia política, las acciones de incidencia políticas es la participación en mesas de discusión y trabajo en torno a políticas relacionadas en temas de intervención de interés de la organización, participación en políticas públicas a través de las redes establecidas, formación de los participantes y actores de la comunidad en Ciudadanía activa, relacionamiento con actores con poder de decisión en los contextos intervenidos (Rubio, 2012). Continuando con los pasos que propone Mori (2008) se debe ejecutar la reunión en el que se presentan los problemas, necesidades y recursos que se encontró en la etapa anterior. Como primer punto se trabajan los problemas, empleamos aquí la técnica de análisis árbol de problemas en el que los pobladores deben referir si los problemas que encontró el equipo de investigadores concuerdan con la realidad y añadir algún otro, se pasa luego a la Priorización de problemas y necesidades, además de la identificación de causas y efectos. En este punto, Pinedo (2007) señala que los problemas deben analizarse según grupo poblacional y las alternativas de solución deben ser planteadas por la comunidad, tomando en cuenta los recursos de la misma y las herramientas que le puede brindar la corporación.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

67

Mori (2008) propone una útil matriz de identificación de problemas (ver Apéndice I) en la que se culmina la segunda fase, esta matriz puede servir como base y orientación en el trabajo de intervención. Fase III proceso de planificación y ejecución Esta fase sirve para identificar los criterios que se deben tener en cuenta para seguir con la intervención. Para esto es fundamental contar con la Teoría del cambio la cual maneja esta corporación permite

identificar la racionalidad de las actividades

contempladas en una intervención, con referencia al fin o el cambio que se desea alcanzar, esta teoría consiste en lograr un proceso como un producto en el cual provee un marco causal respecto al cómo y el porqué, se ha de dar el cambio deseado en un determinado contexto, por medio de esta teoría se provee la base para el trabajo en red y el adecuado involucramiento de las partes interesadas, lo cual permite dimensionar y demostrar el impacto colectivo de la intervención, de forma real o más tangible, brindando de esta manera el marco para la implementación y logrando la base para el monitoreo y la evaluación , su fin último es a la trasformación sostenible trabajando en criterios de intervención y ejes transversales basados en principios y valores bíblicos interviniendo no solo en el individuo, si no interviniendo también en su familia, comunidad, ciudad y región (Rubio, 2012). Junto a los resultados de la investigación actual del modelo interventivo en el CDA, el propósito de la Teoría del cambio del CDA, y en base a la propuesta metodológica para la intervención comunitaria de Mori (2008) se consideran y consolidan 10 elementos interventivos que deben ser desarrollados cuidadosamente, para alcanzar los objetivos y metas que se deseen proponer. Estos elementos son:

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

68

Justificación. Responde a la pregunta ¿Por qué realizamos el programa?, en este punto hay que realizar una descripción detallada de lo que contiene el programa, definiendo y caracterizando el problema o tema central y las acciones que se pretenden realizar, debemos contextualizar de acuerdo a los grupos con los que se vaya a realizar el programa. Se debe explicar claramente su naturaleza, las principales razones de su priorización y su contribución al desarrollo del ámbito y particularmente de la población objetivo. En este elemento se debe hacer uso de los resultados obtenidos en las tres primeras fases, ya que son las que sustenta el curso del programa. Lo que se pretende es que la persona que desea conocer el programa pueda tener una idea exacta acerca de lo fundamental de la misma. Objetivos. Explicitar los objetivos es responder a la pregunta ¿para qué se hace?, se trata de indicar el destino del programa o los efectos que se pretenden alcanzar. Conforman el elemento fundamental ya que expresan los logros definidos que se busca alcanzar. Debemos diferenciar entre objetivo general y objetivos específicos; el primero es el propósito central del programa, mientras que los segundos son complementarios y necesarios para alcanzar o consolidar el objetivo general. Ander-Egg, (2000) refiere que “la buena formulación de los objetivos es garantía de elaborar un buen programa, es en torno a los objetivos que se da coherencia al conjunto de actividades que componen el programa” (p. 22). Impacto. Obedece al impacto, es decir ¿A qué contribuirá el programa?.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

69

Metas. Del Águila (2006) señala que son logros cuantificables al final de un proceso usando los criterios de cantidad, calidad y tiempo, la exigencia de considerar metas se fundamenta en la necesidad de explicar qué cosas queremos lograr específicamente con los procesos de cambio enunciados. Sistemas de evaluación. Bucheli (2006) menciona que los diversos medios para comprobar si los programas alcanzan sus objetivos y ofrecen enseñanzas para el diseño, la planificación y la administración de programas futuros. Debe considerarse como se estructurará la evaluación y en qué niveles. Generalmente se establece tres niveles: evaluación inicial (la misma que es parte de esta propuesta de intervención), evaluación de proceso y evaluación final (parte de la fase IV de nuestra propuesta). Monitoreo. Según OPCION (2001) un proceso de monitoreo produce de manera permanente información que es valiosa en la medida que se le dé la utilidad adecuada. En este punto debe proponerse el sistema que se seguirá al realizar el monitoreo para esto se diligencia el modelo de la ficha de monitoreo que se utilizará en el proceso (ver apéndice J). Recursos. Elemento indispensable para realizar el programa, debe incluirse los recursos humanos, materiales, técnicos (se incluye las estrategias participativas) financieros (Fuentes o suministros económicos por medios de donaciones a través de redes). sustento social (desarrollado por microempresas como forjar y conviven) se propone como recurso humano la utilización de la categoría inductiva de necesidades de investigación capacitación de voluntarios en la cual consiste en contextualizarlo sobre el

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

70

CDA y su desarrollo y sobre el programa o actividad en la cual va a ejecutar. En cuanto a lo social y financiero en redes podemos recurrir a la categoría inductiva apoyo externo la vual consiste en vinculación de redes donde se desarrolle la fuerza de acción colectiva en políticas y programas públicos que brinden las necesidades básicas que requiere el desarrollo comunitario, como brigadas de salud, apoyo alimentario. Redes de acompañamiento. Según Rubio (2012) son organizaciones que en este caso son todas aquellas personas que se unen con un objetivo común, una misión entorno a resolver o atender alguna necesidad y entre las cuales encontramos: Organizaciones de base. Estas son

aquellas que tienen un carácter político o social más cercano a la

comunidad tales como las juntas de acción comunal. Organizaciones sociales. Grupo de personas que se une formalmente para alcanzar un fin o desempeñar una misión. ONG. Conocidas como organizaciones no gubernamentales, estas son entidades de carácter privado con fines y objetivos humanitarios y sociales; también ejercen una función crítica y dinamizadora frente a sus gobiernos. Instituciones privadas. Son aquellas que también desempeñan una función social en la comunidad, no necesariamente humanitario y su carácter puede ser misional o no sin embargo son importantes porque también ejercen un rol en la comunidad. Por ejemplo colegios privados, jardines infantiles, empresas del sector.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

71

Instituciones del Estado. Son aquellas delegadas por el Estado para cumplir ciertas funciones dentro de la comunidad y que sirven de apoyo a las organizaciones de base, sociales y ONG´S. Con el fin de logra el fortalecimiento de la sociedad civil como lo lleva a cabo el CDA. Las acciones del FSC consisten en el desarrollo de estrategias formativas para las comunidades y el Establecimiento de relaciones públicas e interinstitucionales que permitan la articulación de CDA con instituciones gubernamentales y privadas de las zonas de Intervención para ampliar el reconocimiento y posicionamiento organizacional así como el desarrollo de acciones conjuntas y vinculación a redes (Rubio, 2012). Presupuesto. Los recursos necesarios para el logro de cada objetivo y metas específicas, debe presentarse el costo de los materiales, humanos y técnicos. Plan de acción. En este elemento debe presentarse las sesiones de trabajo para las acciones a realizar durante la ejecución, ya que éstas serán monitoreadas (ver apéndice K) tenemos los criterios a tener en cuenta al estructurar nuestras sesiones de trabajo. Cronograma de las actividades. Debe calendarizarse cada actividad en periodos mensuales, bimensuales, trimestrales etc. Es importante en la fase de planeación esta preparados para características de la comunidad como las propuestas por el modelo de Estrés psicosocial de Dohrenwend (1978) donde

las problemáticas encontradas posiblemente estén relacionados con

eventos vitales estresantes determinadas tanto por las características psicológicas de la personas en la situación, como por los elementos del entorno, por lo tanto es

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

72

fundamental aumentar la intervención que debe dirigirse a proporcionar o incrementar todos aquellos recursos que sean necesarios para afrontar exitosamente los eventos vitales estresantes. En este caso desplazamiento, pobreza, maltrato, violencia, carencia de pautas de crianza, periodo nutricional, prevención de consumo entre otros. Para esto se debe generar amplias experiencias en intervención en crisis social con la comunidad. Instalando en los miembros de la comunidad recursos de índole psicológica, como factores protectores del estrés psicosocial que permitan en situaciones futuras afrontar en inhibir la demanda que se generan en su contexto psicosocial. Una vez encontradas las problemáticas es de gran utilidad tener en cuenta Modelos de Prevención. Motero (2014) parten de diferentes presupuestos teóricos y filosóficos. La eficacia del modelo depende del lugar, momento y tipo de población al cual se desea manejar, Los 3 modelos más utilizados son: 1. Modelo del control social. Implica el aumento del control social sobre las acciones consideradas indeseables. 2. Modelo de presentación de alternativas. Propone la intervención en las condiciones sociales negativas que facilitarían el consumo de drogas. 3. Modelo de educación preventiva. Dentro de los diversos modelos de esta orientación tenemos: - Modelo del principio moral. Aunque es difícil su aplicación debido a los comportamientos y éticas contradictorias entre la población. Este modelo se Basado en fundamentos religiosos o políticos basados en valores de patriotismo y sacrificio para el bien común. en este caso en nuestros principios bíblicos y valores que destacan la Corporación Dios es Amor (CDA).

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

73

- Modelo del "amedrentamiento" o "escarmiento". Se muestran los aspectos negativos de las problemáticas para persuadir a no comenzar o incidir en el problema. - Modelo de la educación afectiva y sexual con el fin de prevenir embarazos tempranos. - Modelo del estilo de vida saludable. Promueve estilos de vida asociados a la salud. Se asocia a la alimentación, controles, ejercicios. - Modelo de la presión positiva del grupo. Utiliza al grupo como factor de control positivo entrenando a líderes naturales para luchar contra el problema. - Modelo psicosocial: Considera que el elemento activo para la aparición del problema está en el comportamiento de la persona Medidas preventivas Superación de aquellos rasgos de personalidad que hacen al individuo más vulnerable a la problemática sobre las actitudes y el comportamiento

que

ejercen la familia, el grupo de amigos y otros agentes de socialización. - Modelo socio-cultural: Enfatiza en la complejidad del contexto, cuyas características socio-económicas estarían determinando el comportamiento que se desea cambiar Las medidas preventivas a desarrollar serian el mejoramiento de las condiciones del contexto en función de una vida más saludable, el control de aquellos aspectos socio-culturales que se constituyen en factores de riesgo, desarrollando estilos de vida menos compatibles con la problemática. Una vez terminada la planificación y ejecución se continúa con la fase de evaluación final y Diseminación de los Resultados.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

74

Fase IV. Evaluación final Una vez cubiertos la mayoría de los objetivos de la intervención es importante integrarse o continuar en ciudadanía activa: Haciendo presencia en actividades gubernamentales dirigidas a la comunidad o ciudadanía y que sean del interés de CDA, ejerciendo la participación ciudadana y aportando a la construcción de soluciones en espacios como mesas de trabajo, encuentros ciudadanos, foros (Rubio, 2012). Sánchez (1991) señala que el esfuerzo interventivo no debería tener, probablemente, un final en el tiempo, pues es dudoso que los esfuerzos interventivos externos con recursos y actuación limitados casi siempre, alcancen plenamente los objetivos planteados. Según Aubel (2000) la evaluación final procura determinar y de manera sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia e impacto del programa, a la luz de sus objetivos. Así, la evaluación se extiende más allá del monitoreo porque reconoce que el plan de acción constituye una hipótesis con respecto al camino que nos puede conducir al logro de los objetivos. De hecho, la evaluación consiste en una prueba de esa hipótesis una verificación de que dicho camino efectivamente esté conduciendo a las mejoras en las condiciones de vida que se buscaban promover. Esta fase nos lleva al resultado del trabajo, Mori (2008) menciona que para ello aplicamos nuevamente la matriz de observación participante, la misma que se empleó en la evaluación inicial, bajo los mismos indicadores; los resultados de esta observación son comparados con la situación inicial, y para determinar en qué medida fueron dándose los cambios de manera favorable, se triangula con la evaluación de proceso; así tenemos: evaluación inicial-evaluación de proceso evaluación final, a ello acompaña el análisis reflexivo de los resultados.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

75

Fase V. Diseminación de los resultados La diseminación de programas interventivos es una propuesta dada por gestión de programa sociales de

(OPCION, 2001). Esta se refiere a la difusión efectiva de

programas ejecutados (con resultados conocidos) a la comunidad donde se implementó el programa y a otros entornos organizacionales o sociales en lo que aún no se ha realizado como sustento de cambio. Mori (2008) refiere que al presentársele a la comunidad los resultados obtenidos, ésta analiza los mismos y plantea sus opiniones o sugerencias sobre el modelo que se aplicó, puede obtenerse además lecciones aprendidas, en las que se muestra a la comunidad los factores que se fortalecieron y la importancia de la consecución de acciones similares. Este modelo de intervención comunitaria plateado busca lograr un desarrollo comunitario en todos los escenarios de CDA Colombia desde la propia comunidad con el acompañamiento de facilitadores (Funcionarios CDA psicosocial. Trabajo interdisciplinar) promoviendo la participación y sentido de pertenecía de la comunidad. Logrando de esta manera la autogestión de la comunidad para que estos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato.

76

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Conclusiones y Recomendaciones Es evidente la necesidad que tiene la Corporación Dios es Amor de tener un modelo interventivo, en el cual se adapte a su metodología, visón, principio y valores acordes a la corporación, este trabajo de grado no nos sirve solo como la estructura básica de un proceso interventivo compuesto por 5 fases para llegar al desarrollo comunitario, sino que también aporta como propuesta de diferentes líneas inductivas de trabajo. En cuanto al cumplimiento de los objetivos, los podemos ver reflejados en la siguiente tabla.

Tabla 6 Cumplimiento de objetivos Cumplimiento de objetivos Contextualización de los diferentes escenarios Corporación Dios es Amor

y proceso corporativo de la

Construcción de un instrumento que nos permitió identificar las necesidades sentidas de la comunidad e impacto del actual funcionamiento de los funcionarios de la Corporación Dios es Amor Conformación de un marco conceptual de intervención comunitaria y parámetros teóricos metodológicos generales del desarrollo comunitario

Realización de la socialización de validez social atreves delos funcionarios y la población Construcción básica de un modelo interventivo comunitario para la Corporación Dios es Amor ( CDA) Fuente. Elaboración propia

Respecto al cumplimiento de los objetivos se cumplieron todos los objetivos específicos investigación.

y por lo tanto el objetivo general propuesto desde el inicio de la

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

77

Referente a las recomendaciones a la comunidad, funcionarios y a la Universidad Católica de Colombia podemos encontrarlas en la siguiente tabla

Tabla 7 Recomendaciones Recomendaciones Comunidad

Continuación de fortalecimiento comunitario y asistencia a los escenarios de la Corporación Dios es amor. Participación comunitaria ante las mesas de trabajo

Universidad Colombia

católica

Funcionarios

de

. Continuar el proceso investigativo o líneas inductivas investigativas por medio de estudiantes que les interese hacer su trabajo de grado en la Corporación Dios es Amor (CDA)

Se recomienda mayor planeación y comunicación entre funcionarios para una mayor eficacia en todos los procesos que se manejan Se recomienda la utilización de las categorías propuestas para darle desarrollo a las necesidades sentidas encontradas. Continuidad al proceso de la construcción del modelo y las categorías arrojadas especificando las problemáticas de cada escenario y la funcionalidad de estas categorías ligadas a programas que se adecuen a este.

Conformación de una teorización y un protocolo específico para el modelo interventivo comunitario de la corporación. Fuente. Elaboración propia

En conclusión se dieron los resultados esperados y fueron complementados y modificados

con la retroalimentación arrojada en la validez social, dejando como

producto este trabajo de grado como base para la continuación de la construcción del modelo interventivo

que permitirá dejar las bases de contextualización, categorías

deductiva e inductivas y la percepción de los diferentes acotes sociales.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

78

Referencias Abdala, E. (2000). Research Group, Regulation and Competition Policy, Washington D.C: World Bank. Working Paper 2311. Ander-Egg, E. (2000). Cómo elaborar un Proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Aubel, J. (2000). Manual de evaluación participativa del programa: involucrando a los participantes del programa en el proceso de evaluación. Madrid: Nueva Imprenta, S.A. Baker (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. Banco Mundial, Washington D.C: Manual para profesionales. Bronfenbrenner, U. (1978). The social role of the child in ecological perspective. Zeitschrift für Soziologie, 7, 4-20. Bucheli, B. (2006). Fundamentación teórica y ética de la evaluación social de proyectos. Material de Trabajo. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. CDA (2012)

Historia Corporación Dios es Amor Colombia Recuperada de

http://www.cdacolombia.org/sitio/images/historia.pdf . Diez De Medina, A. (2003). Manual para la evaluación de impacto de programas en formación para jóvenes. Montevideo: Cinterfox. Del Águila, P. (2006). El marco lógico como instrumento de gestión y evaluación de proyectos sociales. PUCP. Bases conceptuales e instrumentales del monitoreo y la evaluación de proyectos sociales. (pp.171-271). Lima: Centro de Reproducción de Documentos de la USMP.

79

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Dohrenwend, B. S. (1978). Social stress and community psychology. American [ournal of Community Psychology, 66, 1-14. Francescato, D. & G., (1988). Fondamenti di psicologia di Comunità, Nis, Roma. Gómez, M. (2003). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: definición, clasificación

y

metodología.

Recuperado

de

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Kelly J. (1992): La psicología comunitaria. El enfoque ecológico contextualista, Buenos Aires: Centro Edit. América Lat. Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Lewin, K. (1936). Dinámica de la personalidad. Madrid: Morata. Lin, N., Dean, A. & Ensel, W. (1986). Social support, life events and depression. New York: Academic Press. Max-Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opción para el futuro. Londres: Cepaur. Montero, M. (2004). Introducción. a la psicología comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos básicos . Buenos Aires: Paidos. Mohr, L. (1995). Impact Analysis for Program Evaluation. N.Y: Sage Publications. Mori. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Universidad San Martin de Porres Perú. Revista de psicología Liberabit, 14, 8190.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

80

Musitu, G.  Buelga, S. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación. Barcelona: Mc Graw Hill. Musitu, G.,

Herrero, J. Cantera, L. & Montenegro, M. (2004). Introducción a la

Psicología comunitaria. Barcelona España: UOC. OPCION (2001). Gestión en programas sociales. Desde una perspectiva de género. Lima: Laymar. Paz, S. (2006). Muestreo y encuestas. PUCP. Bases conceptuales e instrumentales del monitoreo y la evaluación de proyectos sociales. (pp.272-402) Lima. Centro de Reproducción de Documentos de la USMP. Pinedo, L. (2007). Manual de Diagnóstico comunitario: Conociendo la realidad de nuestra comunidad. Perú: DISA I Callao. Rappaport, J. (1977). "Psicología Comunitaria: Los valores, la investigación, y acción" Nueva York: Holt, Rinehart y Winston. Rubio, J. (2012) Corporación Dios es Amor CDA educación, parámetros generales dirección desarrollo comunitario. Bogotá: Documento de área CDA. San Martín, H. (1984). Salud Comunitaria. Teoría y práctica. Madrid, España: Diaz de Santos. Sánchez, V. A. (1991). Psicología comunitaria. Barcelona, España: PPU. Taylor, S. & Bodgan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós. Valadez, J. & Bamberger.M. (1994). Monitoring and Evaluation Social Programs in Developing Countries. Washington: TheWorld Bank.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

81

Vara Horna, A (2007). La evaluación de impacto de los programas sociales. Lima: Asociación por la Defensa de las minorías. Wolf, R. (1979) Juicio por jurado: Un nuevo método de evaluación. Barcelona: Kappa.

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndices

82

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice A Matriz de Necesidades y Satisfactores de Manfred Max Neff Archivo en carpeta adjunta

83

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice B Instrumento de validación e impacto (entrevista semiestructurada focalizada) Archivo en carpeta adjunta

84

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice C Formato entrevista semiestructurada (CDC – Desarrollo Comunitario) Archivo en carpeta adjunta

85

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice D Formato entrevista semiestructurada (Tenjo- Hogar infantil - Protección) Archivo en carpeta adjunta

86

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice E Formato entrevista a profundidad (PTI (Proyecto Técnico Integral) Archivo en carpeta adjunta

87

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice F Formato entrevista a profundidad (Oficina Central Bogotá) Archivo en carpeta adjunta

88

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice G Cuadro de categorización de los resultados del instrumento Archivo en carpeta adjunta

89

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice H Plan Operativo Archivo en carpeta adjunta

90

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice I Formato de matriz de identificación de problemas Archivo en carpeta adjunta

91

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice J Ficha de monitoreo Archivo en carpeta adjunta

92

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice K Esquema de sesión aplicada Archivo en carpeta adjunta

93

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice L Entrevistas semiestructuradas (Transcripción) Archivo en carpeta adjunta

94

CONSTRUCCIÓN MODELO INTERVENTIVO

Apéndice M Diapositivas Socialización del Proyecto Archivo en power point en carpeta adjunta

95

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.