Construcción en Colombia

Construcción en Colombia Un mejor panorama para Colombia Colombia …….hacia un crecimiento potencial Investigaciones Económicas 2 Un mejor panora

3 downloads 8 Views 3MB Size

Story Transcript

Construcción en Colombia

Un mejor panorama para Colombia Colombia …….hacia un crecimiento potencial

Investigaciones Económicas

2

Un mejor panorama para Colombia Colombia …….hacia un crecimiento potencial

Investigaciones Económicas

3

Un mejor panorama para Colombia Colombia …….hacia un crecimiento potencial

Investigaciones Económicas

4

Resultados 2013 Construcción

Construcción

Censo de Edificaciones

Variación anual del área censada, por estado de obra, según destinos IV trimestre de 2013 /IV trimestre de 2012

Porcentajes Á re a e n pro c e s o

D e s t ino s

T o t a l á re a c ulm ina da

C o nt inúa e n pro c e s o

N ue v a

Á re a pa ra liza da

R e inic ia pro c e s o

T o t a l á re a e n pro c e s o

N ue v a

C o nt inúa pa ra liza da

T o t a l á re a pa ra liza da

Total

36.5

18.9

6.7

7.4

8.8

1.6

13.3

10.3

Apartam entos

40.5

35.6

8.7

47.4

13.2

41.9

15.4

22.7

Casas

35.1

12.1

-13.0

-7.8

-7.6

-16.6

15.5

7.0

Oficinas

-2.0

-57.4

39.0

460.1

20.3

-90.9

1.1

-29.6

101.4

-52.2

-16.1

-37.2

-23.8

28.2

22.3

23.3

15.5

47.4

-7.6

-34.9

1.8

-17.1

-0.6

-6.0

7.5

-11.6

10.0

23.3

6.1

13.9

-22.4

-16.0

Com ercio Bodegas Educación Hoteles

34.7

65.8

11.7

623.1

15.7

35.1

-20.3

-4.0

Hospitales

-59.6

-17.6

20.2

17.2

14.0

15.1

30.6

28.2

Adm inistración pública

211.5

295.5

48.9

-12.9

78.5

94.1

36.5

41.7

18.2

85.8

60.4

-63.5

58.4

60.0

18.8

25.6

Otros Fuente: DA NE- Ceno s de edificacio nes

Investigaciones Económicas *DANE

5

Ciudades con Mayor Construcción  El área aprobada para construir en Colombia creció 15,8% interanual en 2013, por un incremento de las licencias para edificar viviendas.  En 2013 se aprobaron 24,5 millones de metros cuadrados frente a los 21,2 millones en el 2012, revelo el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Total de Área Construida*

Por Ciudades*

Nuevos Proyectos de Construcción Ciudad m2 Iniciados Porcentaje Bogotá 20.520.000 38% Medellín 15.660.000 29% Cali 6.480.000 12% Villav icencio 6.480.000 12% Barranquilla 2.700.000 5% Cartagena 2.160.000 4% Total Investigaciones Económicas *DANE

54.000.000

100%

Nivel de Ingresos Estrato Porcentaje Alto 37% Medio - Alto Medio - Bajo

25% 38%

La construcción en 2013 creció alrededor del 4,5% según datos del gobierno, siendo uno de los motores de la economía del país.

6

Fuentes de la Demanda La migración de venezolanos a Colombia motiva el sector de la construcción. Principales razones de migración: •

Expansión Laboral, Calidad de Vida, Educación. •

• Asentamiento • Empresas Propias

Buscan o generan empleo

Se establecen

Locales Comerciales • Vivienda

Sector en Expansión

Los Venezolanos que llegan a Colombia son una población muy calificada, que buscan empleo o establecer su propio negocio, pero siempre cuentan con un capital y un alto potencial inversionista, y vienen para quedarse. • • • •

21% cargos directivos o administrativos (Cerca del 20% de las personas de esta categoría corresponden a ingenieros, arquitectos y geólogos). 13% para empleados. 8,3% son profesores . 6% se divide para sectores como salud, construcción y comerciantes.

Investigaciones Económicas

7

Migración Ciudades con mayor volumen de migración de ciudadanos extranjeros: 

Bogotá: recibe población importante de dos extremos socioeconómicos, dando lugar a proyectos de construcción de lujo y estratos altos, para alojar los inmigrantes extranjeros y vivienda de interés social para inmigrantes de las zonas de conflicto del país.



Barranquilla: La migración a esta ciudad se explica por los nexos que ha tenido la costa Caribe con Caracas y la reputación internacional que tiene la ciudad. Aporte de demanda de vivienda de lujo en Barranquilla, acorde con el desarrollo de la ciudad como puerto

vital en Colombia y centro de inmigración de población internacional.

Flujo de Ingreso y Salida de viajeros extranjeros

Investigaciones Económicas

Registro de Ingreso de Extranjeros

8

Expansión del Área Comercial Construcción

Área comercial por cada 100 habitantes Ciudad m2 de área comercial Medellín 17,20 Cali 16,87 Bogotá 15,22 Bucaramanga 10,36 Barranquilla 10,25 I bagué 5,60 Armenia

4,23

Sincelejo

3,33

Fuente: ACECOLOMBIA (Asociación de Centros Comerciales de Colombia)

Investigaciones Económicas

9

Las oportunidades del 2014 Sector Construcción

Investigaciones Económicas

10

Centros Comerciales Próximos Proyectos

EMPRESA

CIUDAD

INVERSIÓN

PROYECTO

METROS CUADRADOS

CARACTERÍSTICAS Un área comercial de 15 mil metros cuadrados

Pedro Gómez

COP$145 MM

Unicentro

40mil m2

Valledupar

150 locales comerciales 400 parqueaderos La inauguración será en 2015

Neiva

-

Unicentro

85mil m2

La inauguración será en 2015 Centro Comercial (92 locales)

Cartagena

COP$350 MM

Plaza Bocagrande Centro Comercial

115mil m2

Ospinas y Cia

Hotel Hyatt Regency de 43 pisos (243 hab) El h2, un condominio (110 apartamentos)

Cúcuta

COP$ 200 MM

Tennis Park Plaza

75mil m2

200 locales comerciales 800 parqueaderos

Multicentros un nuevo estilo de vivienda



Bucaramanga: Multicentro Bucaramanga cuenta con tres proyectos de vivienda: Bocore, Butaregua y Buratá, que juntos suman mil cuatrocientos (1.400) modernos apartamentos.



Palmira: Multicentro Palmira cuenta con 3 etapas de apartamentos, Centro comercial, parque público y zona de juegos.



Yopal: Multicentro Yopal cuenta con 3 torres de 5 pisos , 170 unidades de vivienda.



Funza: Multicentro Funza esta compuesto de 18 torres de apartamentos de 5 pisos, 360 unidades de vivienda en apartamentos y tiene un complemento de un Micentro Funza

FUNZA

Investigaciones Económicas

BUCARAMANGA

PALMIRA

12

Costanera, el Centro Comercial más grande de Colombia

Caracteristicas del Proyecto

Investigaciones Económicas



La construcción de este proyecto iniciará en enero de 2014 y culminará en el año 2022.



Sus promotores prevén que se convierta en el centro más grande del país y de gran importancia para el norte de Bogotá y de los municipios del norte de la sabana.



Esto se debe a que incluye, en un mismo lugar, locales comerciales, hotel, centro de convenciones, torre de salud, oficinas y, posiblemente, residencias estudiantiles.



En un terreno de 12 hectáreas, donde funcionaba el antiguo hospital San Juan de Dios, este proyecto tendrá una construcción de 350.000 metros cuadrados en donde se concentrarán 200 locales comerciales.

13

Centros Empresariales Próximos Proyectos EMPRESA

PROYECTO

UBICACIÓN

ÁREA M²

INVERSIÓN

18 Torres

Construcciones Planificadas (Luis Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo Carlos Sarmiento Angulo)

Bogotá

Alcaldía, la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Centro de Eventos y Exposiciones del Ministerio de Comercio, Industria Caribe- Puerta de Oro y Turismo

Barranquilla

591,000

COP$2.2 Billones 10 Pisos c/u

300,000

4 ascensores

COP$570 MM

Alrededor de 17 Edificios

Grupo Empresarial Terranum (Grupo Santo Domingo)

Connecta 26

Bogotá

200,000

BD Bogotá

Marentus

Barranquilla

100,000

Constructores Unidos

Centro Empresarial Las Américas 3

Barranquilla

Desde 50 m2 hasta 1.200 m2 por piso

Arquitectura y Concreto

Paralelo 26

Bogota

56,000

Conconcreto

Torre Atlántica

Barranquilla

30,000

Investigaciones Económicas

DESCRIPCIÓN

Altura de los edificios entre 4-5-6 Pisos Bodegas, Oficinas, Hotel y Parqueadero 20 Pisos 6 Ascensores Un edificio de 17 pisos de oficinas 21 Pisos 8 Ascensores

COP$700 MM

COP$110 MM

COP$65 MM

14

Hoteles Próximos Proyectos Empresa

Proyecto

Ubicación

Descripcion

Inversión

Best Western Santa Marta

Santa Marta

15 pisos con 126 habitaciones

COP$27.2MM

Best Western Puerto Gaitán

Puerto Gaitán

6 Pisos con 70 Habitaciones

COP$10 MM

Best Western Peñalisa

Girardot

130 Habitaciones con 90 Locales Comerciales

COP$100 MM

AR

AR Hotel Calle 100

Bogotá

10 Pisos

COP$25 MM

Royal

Urban Royal

Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Villavicencio, Yopal y el Eje Cafetero

-

COP$180 MM

BH

BH Hoteles en Barranquilla

Barranquilla

8 PIsos con 64 Habitaciones

COP$16 MM

516 apartamentos y 258 habitaciones de hotel

COP$250 MM

Best Western

Para el 2014 se espera mantener el ritmo de construcción de 300 km de BD Bogotá BD Beach Club Punta Canoa, Cartagena dobles calzadas. Investigaciones Económicas

15

Turismo: Un Sector fuerte El interés hotelero se fortalece en ciudades Intermedias Muchas Cadenas hoteleras han trasladado sus proyectos de expansión a ciudades intermedias, estas son regiones donde el desarrollo económico e industrial abren la puerta a nuevos proyectos hoteleros, estos son algunos ejemplos:

Investigaciones Económicas

Esta Compañía Construirá hoteles en Armenia y Girardot. Ya cuenta con sedes en Bogotá y Medellín.

Hoteles Sonesta amplía su portafolio y ahora ofrece habitaciones en Villavicencio, Valledupar, Barranquilla, además de Bogotá y Medellín.

La compañía tiene en la mira ciudades como Santa Marta.

Marriot ingreso al Valle del Cauca, inauguraron a finales de 2013

GHL hoteles finaliza un hotel que se situará en Montería, dentro del Centro Comercial Alameda, lo que dará acceso a servicios complementarios a poca distancia.

Hoteles Royal plantea la posibilidad de construir nuevas sedes en Cúcuta, Santa Marta y Villavicencio.

16

Centros de Salud Próximos Proyectos

EMPRESAS

GENERACIÓN EMPLEO

LOCALIZACIÓN

ESTADO

Sociedad Clínica Cardiovascular

175

Neiva- Huila

En Construcción

Fundación FOSUNAB

198

Floridablanca - Santander

En Construcción

Fundación Cardiovascular de Colombia

167

Pedecuesta -Santander

En Construcción

Medical Duarte ZF S.A.S

86

Cúcuta -Norte de Santander

En Construcción

Fresenius Medical Cae Servicio Renal S.A.S

50

Cúcuta -Norte de Santander

En Construcción

Clinica Megacentro Pinares

202

Pereira - Risaralda

En Construcción

Centro Hospitalario Serena del Mar S.A

75

Cartagena - Bolivar

En Construcción

Palmira - Valle del Cauca

En Construcción

Zona Franca de salud en Palmira

CIUDAD

-

PROYECTO

Palmira- Valle del Cauca

Zona Franca de salud en Palmira

Floridablanca – Santander

Fundación FOSUNAB

Investigaciones Económicas

INVERSIÓN

CARACTERÍSTICAS

Hotel de 330 habitaciones Bodegas para maquinaria e US$350 millones implementos médicos Abrir Sede de los Centros mundiales de la diabetes, Cáncer y Sida 5 edificios con 9 niveles cada uno. COP$500 mil MM Un edificio de 11 niveles 1600 parqueaderos

17

Vivienda Próximos Proyectos

VIVIENDA OIKOS Zipaquirá: 800 viviendas Cota. 600 viviendas Funza: 300 viviendas Mosquera: 700 viviendas

Gobierno Nacional 86.000 Viviendas

Investigaciones Económicas

18

Municipios el nuevo foco de inversión Las empresas del sector de la construcción han encontrado mejores posibilidades de emprender proyectos en los municipios vecinos a las capitales de país y de las ciudades intermedias. El poder adquisitivos de los habitantes de los diferentes municipios y ciudades intermedias ha aumentado en los últimos años, lo que ha favorecido al crecimiento de la construcción en el país.

Municipios de Cundinamarca - OIKOS

Investigaciones Económicas



Oikos, tiene actualmente proyectos en Zipaquirá con más de 800 viviendas,



Cota con 600 viviendas,



Tocancipá con 300 viviendass,



Funza con 300 viviendas,



Mosquera con 700 viviendass.



Además, tiene grandes proyectos como parques industriales, bodegas u oficinas, que también hacen parte del plan de 2014.

19

Planes de Inversión del Gobierno  Vivienda para Ahorradores. VIPA El gobierno se ha enfocado a incentivar la construcción de vivienda de interés social, beneficiando a las familias de estratos bajos. Actualmente, el gobierno tiene el plan de viviendas para ahorradores , donde construirá 86 mil vivienda. A la fecha, se ha adjudicado la construcción de cerca de 27 mil viviendas, en 46 municipios de 18 departamentos.

Distribucion de los Proyectos La distribución de los proyectos se realizo el pasado 10 de marzo, quedando distribuido de la siguiente manera. 4 en Antioquia, que se desarrollarían en los municipios de Apartadó, Bello, Marinilla y Sonsón, bajo el esquema privado. Los otros 84 restantes se harán bajo la modalidad pública y estarán en :            

Boyacá con (6),  Antioquia (15),  Caldas (1),  Casanare (4),  Cauca (6),  Chocó (1),  Córdoba (1), Cundinamarca (4),  La Guajira (1), Santander (5), Tolima (2) Valle del Cauca (12).

Investigaciones Económicas

Huila (4), Magdalena (2), Meta (1), Nariño (2), Norte de Santander (5), Quindío (4), Risaralda (8)

20

Infraestructura

Investigaciones Económicas

21

Logros del 2013 y Oportunidades del 2014

Investigaciones Económicas

22

Investigaciones Económicas

23

Rezago en Infraestructura

*Fuente: Fedesarrollo

Investigaciones Económicas

24

Inversión en infraestructura Inversión estimada necesaria Para que Colombia iguale la mediana de sus pares tendría que tener 65.602 Km mas de Carreteras, y 4.276 Km más de vías férreas.

Beneficio de la inversión Beneficio de la inversión en Infraestructura Más que un fin la construcción de infraestructura permite que las demás actividades económicas crezcan y se desarrollen:

Colombia debería destinar recursos por aproximadamente 300 billones de pesos para acercarse a los niveles de calidad en infraestructura de Chile.

Se espera un incremento anual de 111,8% en la inversión privada en infraestructura, a través de la construcción de proyectos de vías y carreteras, desarrolladas a través de la concesiones de cuarta generación.

Investigaciones Económicas

Por cada empleo que se genera en las obras civiles, se crean indirectamente 1,3 empleos en la economía.

Por cada 1 peso en obras civiles = se impulsa 1,4 pesos de producción de la economía.

Se tendrá un efecto multiplicador directo de 1,56% anual en el PIB a partir de 2015 y durante cada año de construcción.

*Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

25

Nueva Infraestructura 2012 - 2020

Nuevas Concesiones Concesiones Actuales Investigaciones Económicas

Se intervendrán 8000 km para conectar ciudades puertos y países vecinos.

26

El efecto de los proyectos 4G sobre el PIB

*Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

 Generación de 180 mil a 450 mil nuevos puestos de trabajo.  Los sectores más beneficiados entre 2015 y 2019:  Obras Civiles con crecimiento promedio de 11,3%.  Minerales no metálicos crecimiento del 5,5%.  Productos minerales no metálicos crecimiento del 4,4%. Investigaciones Económicas

27

Principales proyectos

Investigaciones Económicas

28 28

Transporte de Hidrocarburos y Gas

Investigaciones Económicas

29 29

Transporte de Hidrocarburos y Gas Principales productores de gas

Desde 2008 hasta 2012 se invirtieron US $ 7189 millones en el segmento de transporte de hidrocarburos permitiendo la ampliación de la producción nacional. Enbridge y Pacific Infrasructure invertirán más de US $ 5000 millones en la construcción del oleoducto del pacífico Otro de los proyectos grandes en curso es Puerto Bahía que una vez finalizada la primera fase contará con una capacidad de tres millones de barriles de crudo y derivados, así como con un flujo de exportación proyectado en 6,8 millones de toneladas métricas por año. Se espera que esta fase este lista en Octubre de 2014. Investigaciones Económicas

El país cuenta con reservas gasíferas probadas para su abastecimiento para los próximos 15 años. Colombia exporta el 15% de la producción a Venezuela.

Desde el 2013 y hasta 2016 se invertirán recursos para la ampliación, adecuación, mantenimiento y aumento de capacidad de producción por un monto total de USD 845,3 millones. El 59,7% estará a cargo de TGI (Transportadora de Gas Internacional), mientras que el 37% lo ejecutará PROMIGAS. Los proyectos que TGI pondrá en marcha son principalmente la expansión de los gasoductos Ballena – Barrancabermeja y Cusiana-Vasconia. Además, se prevé la construcción de una tercera entrada a Bogotá, con el fin de garantizar el abastecimiento confiable en la capital. 30

Recuperación de la transitividad del río Magdalena

Investigaciones Económicas

31 31

Recuperación de la transitividad del río Magdalena 

El actual gobierno comenzó el proceso para la recuperación del río Magdalena y se espera que en 2019 el afluente sea navegable desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta Bocas de Ceniza (Atlántico), un trayecto de más de 900 kilómetros



Para hacer el proyecto realidad se destinarán 2,2 billones de pesos de los cuales cerca de 2 billones serán a cargo del Presupuesto General de la Nación y el resto cubierto por aportes de Ecopetrol; de Cormagdalena y los municipios de su jurisdicción, y de 7 de los 13 departamentos ribereños, que se vinculan con recursos provenientes de regalías

Investigaciones Económicas

32

Concesiones 4G

Investigaciones Económicas

33 33

Carreteras

Concesiones de Rehabilitación de Vías Adjudicadas Buga-Loboguerrero

Zipaquirá-Palenque

Proyectos en Licitación 2do Mayor Valor y Distancias: Girardot-Honda-Puerto Salgar

Autopista Conexión Norte

Perimetral del Oriente de Cundinamarca

Autopista al Río Magdalena 2

Mulaló-Loboguerrero

Mayor Inversión: Autopista Conexión Pacifico 1

Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad

Autopista Conexión Pacifico 2

Investigaciones Económicas

Mayor Distancia: Autopista Conexión Pacifico 3 34

Carreteras Proyectos 2015-2020 Proyectos en Pre-Calificación Neiva-Girardot

Santander de Quilichao-Popayán

Pasto-Rumichaca

Bogotá-Villavicencio(Sector 1): Bogotá-El Tablón

2da Mayor Distancia: Villavicencio-Yopal

Autopistas al Mar 2: Cañas gordas-UramitaDabeiba Variante Fuemia - Mutatá-El Tigre

Puerta de Hierro-Carreto-Palmar de Varela; Carreto - Cruz del Viso Mayor Distancia y 2da Inversión: Santana-Mocoa-Neiva

Autopista al Río Magdalena 1 (Proyecto Mayor Inversión): Porcecito-San José de Nus-Túnel de la Quiebra y Túnel de Dolores.

Iniciativas Privadas Cambaó-Manizales

Cereté-Toluviejo-Cruz del Viso

Bogotá-Villavicencio(Sector 3)

Ibagué-Cajamarca

Cajamarca-La Paila

Malla Vial del Meta

Caucasia-Planeta Rica-La Ye

San Roque-Cuestecitas

Investigaciones Económicas

35

Buga - Loboguerrero

Características Km: 55,42. Adjudicado el 31 de Mayo Presupuesto: 65.300 Millones Constructora Local CSS Constructores Investigaciones Económicas

Principales Beneficiarios Buga: 116.105 Habita. Yotoco: 15.900 Habita. Restrepo: 16.021 Habita. Calima el Darién: 15.618 Habita. Dagua: 35.817 Habita. 36

Zipaquirá-Palenque

Características

Principales Beneficiarios

Km: 370 Concesión de 3 Años Presupuesto: 304.484 Millones Consorcio Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S

Generación de 1.800 empleos directos. Cundinamarca Boyacá Santander

Investigaciones Económicas

37

Girardot-Honda-Puerto Salgar Características 214 Km Presupuesto: 1,48 Billones Construcción: 12,6 Km. vías nuevas. Rehabilitación: 33,4 Km. Mejoramiento: 154 Km. Dos puentes Río Magdalena, Pto. Salgar y Flandes Adjudicación: 19 Marzo de 2014

Precalificados -

Investigaciones Económicas

Hidalgo e Hidalgo S.A.S. Autopistas del Magdalena SPV. Concesionaria 4G Eurolat Centro. Construct. Andrade Gutiérrez SA, Pavimentos Colombia SA y Sainc Ing. Constructores S.A. Impregilo SPA-Salini SPA. Mario Alberto Huertas Cotes, Constructora MECO SA. Grupo Odinsa, Mincivil SA, Construcciones El Cóndor, Termotécnica Coindustrial SA, ICEIN SA, Mota-Engil Engenaria e Construcao SA. Estructura Plural OHL Construcciones. Infraestructura Vial Puerto Salgar. Estructura Plural Cintra, Infraestructuras Colombia SAS e Intervial Colombia SAS. 38

Perimetral del Oriente de Cundinamarca Características 153 Km. Presupuesto: 850.000 Millones. Inicia en el municipio de Briceño. Conectando con Briceño- Tunja- Sogamoso . Finaliza en Cáqueza vía Bogotá-Villavicencio.

Precalificados -

Estructura Plural OHL Concesiones. Autopista Perimetral de Cundinamarca SPV. Infraestructura Víal de Colombia. Impregilo SPA-Salini SPA. Estructura Plural Marino Huertas. Constructura Meco, S.A. Estructura Plural Sacvt. Estructura Plural Shikum y Binui-Grodco. Estructura Plural Tradeco Ifraestructura Sucursal Colombia Credicor S.A. - IL&FS Transportation Networdks Limited -Gaico Ingenieros y Construcción y Administración S.A-Casa-. Investigaciones Económicas

39

Mulaló-Loboguerrero Características 84 Km. Presupuesto: 1,47 Billones. Tiempo de construcción: 5 Años. Departamento del Valle. 2.500.000 habita. Se calculan ahorros de una hora y de 52 kilómetros de distancia.

Precalificados Investigaciones Económicas

Consorcio Strabag-Concay. Estructura Plural Tradeco Cedicor. Concesionaria 4G Eurolat del Valle. Constructora Andrade Gutiérrez SA, Pavimentos Colombia SA y Sainc Ingenieros Constructores SA. Estructura Plural Concesionaria Vial del Pacífico. OHL Concesiones. Vinci - Conconcreto y Vinci del Pacífico. Impregilo SPA-Salini SPA. Estructura Plural Odebrecht. SAC VT. 40

Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad

Precalificados -

Estructura Plural Ruta del Caribe. Infraestructura Vial de Colombia. Estructura Plural Iridium - Besalco - VT-011. Mario Huertas Cortes - Constructora Meco S.A. Estructura Plural OHL Concesiones. IL&FS Transportations Networks Ltda. - Gaico Ingenieros S.A. P.S.F. Concesión del Caribe. Estructura Plural Shikun & Binui – Grodco. Autopistas del Mar Caribe SPV. Estructura Plural Concesionaria Vial del Mar.

Investigaciones Económicas

Características 146,7 Km. Inversión inicial: 1,3 Billones de pesos. Tramo 1: 110 Km. Cartagena-Barranquilla. Tramo 2: 36,7 Km. Malambo y las Flores. Beneficios: Generación 800 empleos directos 300 indirectos

41

Autopista Conexión Norte Características 146 Km. Inversión inicial: 960.000 Millones de pesos. 93 Puentes - 5 Túneles - 2 Nuevos Peajes. Construcción: Remedios Zaragoza (57,8 Km.) Mejoramiento: Zaragoza y Caucasia (82,8 Km.) Construcción: Variante Caucasia (5,4Km.) 4100 empleo directos – 2800 empleos indirectos.

Precalificados -

Conecta centros de insumo y producción en Cundinamarca, el Valle del Río Magdalena, Antioquia, Zona Cafetera y Sur del país; con la Costa Atlántica y las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Investigaciones Económicas

-

China Gezhouba Group Company Limited (CGGC). Concesionaria Eurolat Conexión Norte. Estructura Plural Strabag – Concay. Vincc Norte. Impregilo SPA - Salini SPA. Constructora Andrade Gutiérrez S.A., Pavcol S.A.S. y Sainc Ingenieros Constructores S.A. Estructura Plural Shikun & Binui – Grodco. Estructura Plural OHL Concesiones. Autopistas del Nordeste SPV. IL&FS Transportation Networks - Gayco Ingenieros Constructores S.A.

42

Autopista al Río Magdalena 2 Características 150 Km. Inversión inicial: 1,32 Billones de pesos. 6 Túneles – 74 Puentes – 2 Nuevos Peajes. Construcción: Remedios – Alto Dolores (74 Km) Mejoramiento: Alto de Dolores – Puerto Berrío (51 Km) Construcción: Variante Puerto Berrío. (15 Km) 4100 empleos directos – 2800 empleos indirectos.

Precalificados Mejorará la conectividad y movilidad del país desde los centros de insumo y producción del occidente de Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca, Río Magdalena, Norte y Oriente del país. Investigaciones Económicas

-

EP SAS 4 G. EP CINTRA CONCESIA. PSF CONCESION AUTOPISTA PORCE. INFRAESTRUCTURA VIAL PARA COLOMBIA. EP IRIDIUM GRAÑA Y MONTERO. CONSTRUCCIONES E INVERSIONES BETA SAS, IL & FS TRANSPORTATION. VINCC MAGDALENA 1. CONSTRUTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A., PAVCOL SAS SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES. EP STRABAG CONCAY. EP CONCESIONARIA VIAL DEL RÍO 2.

43

Autopista Conexión Pacifico 1 Características 46 Km. Inversión inicial: 1,94 Billones de pesos. 2 Túneles – 20 Puentes – 1 Nuevo Peaje. Mantenimiento: Ancon Sur – Camilo Cé (25Km) Construcción: Camilo Cé – Bolombolo. (21 Km) 10.500 Nuevos Empleos (Directos e Indirectos)

Precalificados -

Las concesiones Pacífico buscan conectar los centros de insumos y producción del norte del país en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia con la Zona Cafetera, Valle del Cauca y el Pacífico.

Investigaciones Económicas

-

Estructura Plural Autopista conexión Pacifico 1. SAC VT. Estructura Plural Strabag – Concay. Estructura Plural OHL Concesiones. Estructura Plural Cintra Infraestructura Colombia S.A.S. e Intervial Colombia S.A.S. Infraestructura Vial de Colombia. Estructura Plural Autopista conexión Antioquia Pacifico. Vincc Pacifico 1. P.S.F. Concesión Sinifaná. Estructura Plural Concesionaria Camilocé – Bolombolo.

44

Autopista Conexión Pacifico 2 Características 95 Km. Inversión inicial: 940.000 Millones de pesos. 1 Túnel– 33 Puentes Ahorro 25% tiempo Medellín – La Pintada. Construcción: Bolombolo – La Pintada. (41 Km) Mantenimiento: La Pintada – Primavera. (54 Km) 2.900 Empleos Directos y 1.900 empleos Indirectos.

Precalificados -

Estructura Plural OHL Concesiones. Estructura Plural Autopista conexión Antioquia Tunel. SAC VT. P.S.F. Concesión La Pintada. Autopistas del Cauca S.P.V. Graña y Montero S.A.A. Concesionaria Eurolat conexión Pacifico 2. Estructura Plural Mario Alberto Huertas Cotes y Constructora Meco Sociedad Anonima Sucursal Colombia. - Constructora Andrade Gutiérrez S.A., Pavimentos Colombia S.A., Sainc Ingenieros S.A. - Estructura Plural Concesionaria La Pintada Primavera. Investigaciones Económicas

45

Autopista Conexión Pacifico 3 Precalificados - Constructora Andrade Gutiérrez S.A., Pavcol S.A.S, Sainc Ingenieros S.A . - Estructura Plural Concesionaria la Felisa - La Pintada. - Autopista Conexión Pacifico SPV. - Impregilo SPA - Salini SPA. - Estructura Plural Shikun & Binui – Grodco. - Estructura Plural Cintra Infraestructura Colombia S.A.S y Arquitectos e Ingenieros Asociados S.A - A.I.A. - Estructura Plural Mario Alberto Huertas Cotes - Constructora Meco S.A. - Estructura Plural Autopistas Conexión Antioquia - Tres Puerta. - Estructura Plural Autopista conexión pacifico 3. - SAC VT.

Características 231 Km. Inversión inicial: 1,18 Billones de pesos. 3 Túneles – 26 Puentes – 3 Nuevos Peajes. Mejoramiento: La Pintada-La Felisa (49Km), La Felisa-Irra(14Km). Rehabilitación: La Felisa-Asia(84Km). Mejoramiento: Asia-La Virginia(26Km). Construcción: Variante Tesalia(23Km) Mejoramiento: Irra-Tres Puertas-La Manuela (Incluida Conexión Autopistas del Café). 6.100 Nuevos Empleos (Directos e Indirectos) Investigaciones Económicas

46

Neiva - Girardot Características • • • • • •

191 Km. Inversión inicial: 1,14 Billones de pesos. Construcción: Doble calzada entre Girardot y Saldaña (46 km). Variante occidental de Neiva por El Juncal. Segunda calzada de las variantes Guamo y Espinal. Variante en Saldaña, incluyendo viaducto río Saldaña (840 mts). Doble calzada de Neiva a Aipe (33 km). Variante occidental de Neiva.

Precalificados Este proyecto traerá enormes beneficios a las comunidades de los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca.

Investigaciones Económicas

-

Concesiones Viales Iridium - Concesia 1. EP Neiva Girradot: Tradeco, Isolux y Construvicol. EP Strabag-Concay. EP Grana y Montero SAA - G y M SA. Construcciones e Inversiones Beta SAS, Copisa Colombia IL FS Transportation Networks Limited. Cintra SAS e Intervial Colombia SAS. Concesionaria Eurolat de Los Nevados. EP Andrade Gutierrez- Pavcol SAS y Sainc Ingenieros. Concesionaria Vías del Desarrollo 2. EP Mario Huertas Cotes-Constructora MECO. 47

Pasto-Rumichaca Características 80 Km. Inversión inicial: 1,58 Billones de pesos. Plazo de Construcción: 4 Años. Ahorro de Tiempo Estimado: 1 Hora. Empleos directos: 5.500.

Precalificados -

-

El corredor vial Rumichaca – Pasto será una estratégica vía que impulsará el transporte y el intercambio comercial con la frontera ecuatoriana, para hacerlo más eficiente, rentable y competitivo.

Investigaciones Económicas

-

SAC 4G. EP STRABAG CONCAY. INFRAESTRUCTURA VIAL PARA COLOMBIA. MARIO ALBERTO HUERTAS COTES - CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN - HIDALGO E HIDALGO SUCURSAL COLOMBIA - CONSTRUCTORA MECO. CONSTRUTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A. - PAVCOL S.A.S. - SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES. EP CONCESIONARIA DE LA FRONTERA. PSF CONCESIÓN CONEXIÓN AUTOPISTA SUR. VINCC DE NARIÑO. OHL CONCESIONES COLOMBIA OHL CONCESIONES CHILE. EP RUMICHACA PASTO.

48

Villavicencio-Yopal Características • • • •

260 Km. Inversión inicial: 1.58 Billones de Pesos. Construcción: Doble Calzada Villavicencio – Cumaral (18Km). Doble Calzada Aguazul – Yopal (30Km). Variante en Cumaral. 30 Nuevos Puentes. Ampliación de 87 Existentes.

Precalificados

Investigaciones Económicas

- MARIO ALBERTO HUERTAS COTES - CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN - HIDALGO E HIDALGO SUCURSAL COLOMBIA - CONSTRUCTORA MECO. - CONSTRUCCIONES E INVERSIONES BETA - COPISA COLOMBIA - IL&FS TRANSPORTATION NETWORK. - INFRAESTRUCTURA VIAL PARA COLOMBIA. - EP SHIKUN & BINUI – GRODCO. - EP ARAUCA 3. - CONSTRUTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A. - PAVCOL S.A.S. - SAINC INGENIEROS. - EP SINOHYDRO GROUP - SP INGENIEROS - CONINSA RAMON H - PROCOPAL - COINTER CONCESIONES SL CONSTRUCCIONES RUBAU - EXPLANAN – INGEVIAS. - EP SAC 4G. - CONCESIONARIA VIAS DEL DESARROLLO 3. - EP OHL CONCESIONES 49

Puerta de Hierro-Carreto-Palmar de Varela; Carreto - Cruz del Viso

Características 173 Km. Inversión inicial: 468.000 Millones de Pesos. Obras: • Rehabilitación y la ampliación de la vía. • Rectificación de las curvas. • Construcción de la variante en Carmen de Bolívar. • Intersección en la variante de Carmen de Bolívar con el proyecto Ruta del Sol sector 3.

Investigaciones Económicas

50

Santana-Mocoa-Neiva

Características 422 Km. Inversión inicial: 1,9 Billones de Pesos. Generación de 7 mil empleos directos. Obras: • 22 kilómetros de doble calzada. • 570 metros de falsos túneles. • 1.97 kilómetros de puentes y viaductos.

Investigaciones Económicas

51

Santander de Quilichao-Popayán

Características 76 Km. Inversión inicial: 1,2 Billones de Pesos. Generación de 6 mil empleos directos. Concesión a 25 años. 1 Año: Etapa Pre-Operativa 4 Años: Construcción 20 Años: Operación y Mantenimiento. Construcción 23 puentes - 17 retornos - 4 intercambiadores

Investigaciones Económicas

52

Bogotá-Villavicencio (Sector 1): Bogotá-El Tablón Características

• •

31 Km. Doble Calzada Inversión inicial: 1,83 Billones de Pesos. Generación de 6.100 empleos directos. Concesión a 25 años. 1 Año: Etapa Pre-Operativa 5 Años: Construcción 19 Años: Operación y Mantenimiento. Construcción 6 túneles con longitud total de 4,6 km. 22 puentes y viaductos, con una longitud total de 7,5 km.

Precalificados

Investigaciones Económicas

- CONSTRUTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A. - PAVCOL S.A.S. - SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES. - CONCESIONES VIALES IRIDIUM CONCESIA - EP STRABAG CONCAY. - INFRAESTRUCTURA VIAL PARA COLOMBIA. - MARIO ALBERTO HUERTAS COTES - HIDALGO E HIDALGO CONSTRUCTORA MECO. - EP TRADECO - ISOLUX – CONSTRUVICOL. - EP CINTRA – INTERVIAL. - VINCC CONEXIÓN LLANOS. - CONCESIONARIA VIAS DEL DESARROLLO 6. - CONCESIONARIA DE CUNDINAMARCA. 53

Autopistas al Mar 2: Cañas gordas-UramitaDabeiba Variante Fuemia - Mutatá-El Tigre.

Características 139 Km. Inversión inicial: 1,56 Billones de Pesos. Generación de 8.100 empleos directos. Construcción • 27 túneles con longitud total de 13,4 km. • 51 puentes, con una longitud total de 5,88km.

Precalificados - CORPORACIÓN DE LOS CONSTRUCTORES DE LAS CARRETERAS Y ESTRUCTURAS TRANSPORTADORAS ALTCOM - MEDIDORES TÉCNICA Y EQUIPOS S.A. - CONCESIONARIA VIAL DEL MAR 2. - TRADECO - ISOLUX – CONSTRUVICOL. - PSF CONCESIÓN CONEXIÓN DARIEN. - STRABAG – CONCAY. - CONSTRUTORA ANDRADE GUTIERREZ S.A. - PAVCOL S.A.S. - SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES. - CONSTRUCCIONES E INVERSIONES BETA - IL&FS TRANSPORTATION NETWORK. - OHL CONCESIONES COLOMBIA OHL CONCESIONES CHILE. - SHIKUN & BINUI – GRODCO. - AUTOPISTA AL MAR 2.

Investigaciones Económicas

54

Autopista al Río Magdalena 1: Porcecito-San José de Nus-Túnel de la Quiebra y Túnel de Dolores.

Características 159 Km. Inversión inicial: 2,13 Billones de Pesos. Construcción • 6 túneles con longitud total de 12,6 km. • 126 puentes, con una longitud total de 22,44km.

Precalificados -

EP SAS 4G. EP Cintra Concesia. PSF Concesión Autopista Porce. Infraestructura Vial para Colombia. EP Iridium Graña y Montero. Construcciones e Inversiones Beta SAS. IL & FS Transportation; Vincc Magdalena 1. Constructora Andrade Gutierrez SA Pavcol SAS Sainc Ingenieros Constructores; EP Strabag Concay . - EP Concesionaria Vial del Río 2

Investigaciones Económicas

55

Inversión Ferroviaria

Investigaciones Económicas

56 56

Inversión Ferroviaria

Proyecto

Origen-Destino (longitud) Buenav entura - Buga

Conexión Red Central y Pacífico

(100 Km) La Tebaida - Buenos Aires ( 98 Km) La Dorada - Buenos Aires (177 Km)

Inversión (US $ Mill) 344 894 312

Ciénaga - Chiriguaná Red Férrea Central

(190 Km) Chiriguaná - La Belencito - La

Conexión

Vizcaína (463 Km)

Carare

Bogotá - Santa Sofía (173 Km)

Conexión

Chiriguana - Dibulla

Puerto Dibulla

(320 Km)

Llanos Orientales Iniciativ a Interoceánic a del Darién

TOTAL

Buenos Aires Granada (383 Km) Bahía de Humboldt Necoclí (230 Km)

2676 Km

Investigaciones Económicas

Construcción nuev a línea

Carga Carbón, graneles

335 1691 287 736

1014

3500*

Promotor Mariv erdo Limited

Inicio Licitación Por definir

Construcción nuev a

Containers, cereal,

Mariv erdo

4to trimestre

línea

carbón

Limited

2014

Construcción nuev a

Containers, cereal,

Mariv erdo

4to trimestre

línea

carbón

Limited

2014

Construcción

Containers, cereal,

Mariv erdo

4to trimestre

Limited

2014

305 Mayores empresas en licitaciones tercera línea férrea carbón, pétroleo

Dorada (523 Km)

Conexión

Descripción

Mantenimiento y

Containers, cereal,

Mariv erdo

4to trimestre

Rehabilitación

carbón, pétroleo

Limited

2014

Construcción nuev a Containers, graneles, línea

carbón

Construcción nuev a Containers, graneles, línea Construcción nuev a línea Construcción nuev a línea Construcción nuev a línea

carbón Carbón, graneles

Petróleo, cereales

Por definir

Votorantim Gerdau EBX

2do trimestre 2014 2do trimestre 2014 4to trimestre 2014

Mariv erdo

4to trimeste

Limited

2014

Grupo Bullet

Por definir

9512

*Inv ersión para la primera de dos fases que contempla el proyecto Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)

57

Inversión Portuaria

Investigaciones Económicas

58 58

Inversión Portuaria

 Los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura, que mueven el 62% del comercio exterior de Colombia, se acercan al limite de su capacidad. Principales Inversiones en Puertos

Puerto Bahia

Locacion

Cartagena

Tipo de Puerto

Terminal Hidrocarburos

Inversion

$348.000 Millones COP

 El gobierno tiene presupuestado la realización de 53 obras portuarias, con 16 nuevos puertos que sumaran una inversión de 1.7 billones de pesos. Firmas Participantes

Objetivo

Isolux Corsan- España

Almacenamiento: 3 Millones de Barriles de Crudo

Tradeco- México Tamp Tanks- Estados Unidos

Aguadulce

Aguas Profundas

Buenaventura

Barranquilla

Investigaciones Económicas

Contenedores

Super Puerto Contenedores

TOTAL: 1,7 billones

2014-Finales 2015

Ictsi-Filipinas

Primera Fase: 570 metros de muelle de contenedores para una capacidad de operación de 400.000 contenedores al año.

Finales de 2014

PSA-Singapur

Segunda Fase: 900 metros totales con capacidad para atender cerca de 1,2 millones de contenedores al año.

2037

Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza

Muelle de 700 metros con un calado de 22 metros, para el ingresode buques hasta de 65 pies con capacidad de transportar hasta 14.000 contenedores

2014-2030

$400 Millones USD

$400 Millones USD

Exportaciones: 6.8 Millones de Toneladas

Tiempo

59

Sectores con mayor crecimiento

Perspectivas

PIB REAL -OFERTA Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras

2014-I

2014-II

2014-III

2014-IV

2015-I

2015-II

2015-III

2015-IV

3.12

4.03

4.75

3.47

2.88

2.29

2.81

3.12

5.00

7.80

8.13

8.37

8.53

7.81

8.10

8.79

Industrias manufactureras

2.00

2.90

3.90

4.10

4.47

3.48

4.11

3.78

Suministro de electricidad, gas y agua

3.54

3.42

3.34

3.30

3.27

3.25

3.24

3.24

Construcción

7.50

7.45

8.84

7.37

9.68

8.07

9.00

8.28

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

5.40

5.70

5.40

5.20

4.93

4.75

4.59

4.46

4.29

4.87

5.42

5.88

6.19

6.37

6.43

6.38

4.70

4.60

4.60

4.77

4.90

4.98

5.00

4.98

4.10

4.00

3.48

3.45

3.48

3.75

3.60

3.60

4.4

4.8

5.0

4.9

5.2

4.9

5.0

5.0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas Actividades de servicios sociales, comunales y personales

PIB REAL %YoY

Investigaciones Económicas

60

Contacto

Para tener acceso a nuestro informe completo sobre Construcción en Colombia contactar a: [email protected]

Investigaciones Económicas

61

Global Disclaimer

Este documento es de carácter informativo. Acciones y Valores, no se hace responsable de la interpretación de dicha información. Sin embargo la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en la transacción aquí mencionada, debido a que se presenta de manera abreviada. Por lo tanto, es necesario que los inversionistas que tengan la intención de participar en transacciones, y para efectos de contar con la total y absoluta precisión, consulten todos los documentos suministrados a través de la promoción. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s o Standard & Poor’s. Estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2012 Acciones & Valores S.A.

Departamento de Investigaciones Económicas Héctor Wilson Tovar García Análisis Macroeconómico Director de Investigaciones [email protected] (0571) 325 78 00 (1300)

Fabian Perdomo Análisis Renta Variable Analista [email protected] (0571) 325 78 00 (1304)

Lilian López Análisis MILA Analista

Ana Milena Franco Análisis Renta Fija Analista [email protected] (0571) 325 78 00 (1833)

Catalina Guevara Análisis MILA Analista

Christian Vásquez Análisis MILA Analista

[email protected]

[email protected]

(0571) 325 78 00 (1300)

(0571) 325 78 00 (1233)

Cristian Camilo Lancheros

Laura Salcedo Análisis MILA Analista

Steffania Mosquera Análisis MILA Analista

[email protected]

[email protected]

Análisis Mercados Internacionales

Analista [email protected] m (0571) 325 78 00 (1593) Diego Puentes Análisis MILA Analista

[email protected] (0571) 325 78 00 (1306)

(0571) 325 78 00 (1306) Paola Romero Análisis MILA Analista

[email protected] (0571) 325 78 00 (1306)

[email protected] (0571) 325 78 00 (1593)

(0571) 325 78 00 (1273)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.