CONTACTO. La Rural acerca el campo y la ciudad. Cooperativo En el Bicentenario de la Asamblea de 1813

CONTACTO Cooperativo En el Bicentenario de la Asamblea de 1813 La Rural acerca el campo y la ciudad Organo de Difusión de la Cooperativa de Servicio

5 downloads 79 Views 3MB Size

Story Transcript

CONTACTO Cooperativo

En el Bicentenario de la Asamblea de 1813

La Rural acerca el campo y la ciudad Organo de Difusión de la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda.

Año XIX - N° 118 JULIO | AGOSTO 2013

CONTACTO Cooperativo

Año XIX - N° 118 Julio - Agosto 2013 17.000 ejemplares 24 páginas CONTACTO Cooperativo

MEDIO DE INFORMACIÓN DE PROPIEDAD DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE COLONIA CAROYA Y JESÚS MARÍA LIMITADA. Fundada el 15 DE MAYO de 1947. REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 5034426 PUBLICACIÓN INSCRIPTA EN EL REGISTRO DE PATENTES Y MARCAS. PUBLICACIÓN BIMESTRAL. DIRECTOR: Ing. OMAR FANTINI Calle Alice esquina Don Bosco (5223) COLONIA CAROYA Provincia de CÓRDOBA Tel.: 03525-466201 FAX: 03525- 466449 Internet: htpp://www.coop5.com.ar [email protected] CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Período 2012-2013 Presidente Ing. OMAR FANTINI VicePresidente Sr. JORGE KURáN secretario Sr. EUGENIO SELLA Prosecretario Sr. SEGUNDO BROLLO tesorero Dr. CARLOS BLATI Protesorero Sr. RUBéN CASTRO RUIz consejeros titulares Sr. JOSé VARAS Sr. HUGO ROGGIO Sr. DIEGO SáNCHEz Sr. CIRO MONTENEGRO Sr. HéCTOR SECULINI Sr. JOSé CHALUB consejeros suPlentes Sr. JORGE MANASSERO Sr. ISABELINO COCHA Sr. IVáN PERESINI Sr. ALBERTO NANINI sindico titular Cr. HUGO PERALTA sindico suPlente Cr. EDUARDO DESTEFANIS coordinaciÓn Y redacciÓn de contacto cooPeratiVo: MIGUEL OSVALDO GRAMAJO CONTACTO COOPERATIVO SE FINANCIA CON LAS RESERVAS ASIGNADAS A “EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN COOPERATIVA” previstas en el art. 42 de la ley 20.337 (Ley de Cooperativas) IMPRESIÓN EDITORIAL COPIAR (0351) 455-3299 / 486-9706

Del 18 al 22 de septiembre, la Sociedad Rural de Jesús María realizará la 66a Exposición de Ganadería, Industria y Comercio.

Sumario 4 6 8 9 10 11 13 14 15 17 18 19 20 21

Vicente Agüero: estanciero con sensibilidad social. La Sociedad Rural acerca la ciudad al campo. 50 años de danzas criollas. Editorial: “Las cooperativas generan más de un millón de puestos de trabajo”. Escuelas de Solidaridad. Cooperativismo en marcha. El Cura del Museo. Medio siglo siempre listos. El mundo no será una porquería. Rincón Literario. El celular “Gran Corporativo” se impone en nuestra zona. Los usuarios de Internet tendrán “más Megas”. Telefonía a través de Voz IP: No es magia, es esfuerzo. Nuevos números telefónicos.

CONTACTO Cooperativo 3

Temas

Vicente Agüero: estanciero con sensibilidad social mento Calamuchita. Heredero de una extraordinaria fortuna, en enero de 1888 le compró al gobierno nacional la estancia La Florida, de 3300 hectáreas. La pagó 120 mil pesos moneda nacional. Es un buen dato ilustrativo que el sueldo mensual de un obrero bien pago no superaba los 50 pesos nacionales. Cuando Agüero compró La Florida, hacía 10 años que los colonos friulanos habían llegado a la zona y él fue un gran colaborador y consejero de los inmigrantes. Junto a su esposa, participó activamente de la actividad pública de la naciente Colonia Caroya, donde fue Presidente Honorario del Concejo Deliberante. En 1898 donó una hectárea de su estancia para que se construya el Cementerio, que sigue utilizándose hasta nuestros días. En 1921 enviudó y se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde conoció a su segunda esposa: Angela Blayes Bosch.

Usó su fortuna para ayudar a los más necesitados, en especial los recién llegados inmigrantes.

E

l nombre de Vicente Agüero no pasa desapercibido en nuestra zona porque hay calles de Jesús María y Colonia Caroya, un hospital y hasta una población que lo recuerdan. Vicente Agüero nació en pleno centro de la ciudad de Córdoba, el 20 de diciembre de 1854. A los 27 años se casó con Emilia Del Campillo, en la Catedral de la capital provincial. Radicado en la Villa Jesús María, fue un vecino influyente, que ocupó cargos políticos importantes: lo eligieron Senador provincial en dos oportunidades y Constituyente para la reforma de la Constitución Provincial de Córdoba del año 1900. Curiosamente, los siete años que estuvo en la Legislatura fueron en representación del Departa-

4 CONTACTO Cooperativo

EL HOSPITAL. Años más tarde, frente a la carencia de lugares para atender la salud de la población más humilde y por consejo de su médico personal, el Dr. Benjamín Castellanos, construyó el hospital de Jesús María que hoy lleva su nombre. Fue inaugurado oficialmente el 12 de marzo de 1927. Tenía dos salas de clínica médica y 24 camas. En 1929, Agüero sumó el servicio de Maternidad y Ginecología y el Dr. Miguel Juárez quedó como responsable de esas dos nuevas salas, con 10 camas cada una. Los aportes de Agüero a la salud no eran aislados. Muy por el contrario, hizo numerosas donaciones para centros asistenciales y fue uno de los fundadores del Hospital Misericordia, de la ciudad de Córdoba, levantado en pleno Barrio Güemes, a donde miles de inmigrantes recién llegados a nuestra provincia. Su labor comunitaria fue de tal importancia que, el día de su muerte- 14 de agosto de 1930-, el Gobernador de la Provincia dictó un Decreto de Honores, dispuso que la bandera permaneciera izada a media asta y lo señaló como gran benefactor.

El hombre que posibilitó el riego.

LA CAPILLA. Tres años después de su deceso, el 19 de agosto de 1933, se inauguró la Capilla de Ntra. Sra. de la Misericordia, conocida popularmente como “la Capilla del Hospital”. El templo fue donado por la viuda de Agüero en memoria de su esposo. Para trasladar a los invitados desde la ciudad de Córdoba, Angela Blayes contrató un vagón especial en un tren que partió a las 11:45 de la Estación de Alta Córdoba, ya que la ceremonia comenzó a las 14:30. La presidió el Obispo de Córdoba, Mons. Fermín Lafitte, a quien acompañaron en el palco los intendentes de Jesús María, Sr. Juan Llabot, y de Colonia Caroya, Sr. Luis D’Olivo. La Capilla fue encargada al Arq. Juan Kronfuss y es considerada una joya del estilo colonial. Agüero conocía bien a este húngaro radicado en Argentina, donde realizó obras de alta jerarquía y valor como el Museo Caraffa, la Cárcel de Encausados y la remodelación del edificio de la Legislatura, entre muchas otras. Es probable que hayan tenido mayor contacto cuando Kronfuss hizo el Hospital Misericordia. Lo cierto es Don Vicente le tenía tanta confianza y admiración que también le encomendó el diseño de su casa, El Cortijo, en el B° Los Nogales de Jesús María. En la capilla, donde está el mausoleo de la Vicente Agüero y Angela Blayes, Jorge Visintín encontró una urna dentro de la cual hay restos óseos envueltos en una mantilla con la iniciales E.C.A. Posiblemente, son del único hijo que tuvo Agüero, fallecido a temprana edad. Los colonos contaban esa historia, pero aseguraban que lo habían enterrado en el cementerio de Colonia Caroya. Sus hijos son sus obras en favor de los trabajadores y los más necesitados. Y están vivas en el beneficio que hasta hoy le dan a la comunidad de nuestra zona, más que en un cartel nomenclador.

Desde su llegada de Italia, los inmigrantes friulanos tuvieron una preocupación permanente: tener agua suficiente para producir. Al ver que las gestiones de las autoridades municipales y el clamor de los vecinos no tenían respuesta del gobierno provincial, en 1902 decidieron solucionar ellos mismos el problema y comenzaron a construir los canales de riego que aún proveen de agua a los quinteros. En 1908, Don Vicente Agüero le avisó a la Municipalidad de Colonia Caroya que Julio Correas estaba dispuesto a vender un derecho de agua de su estancia, Santo Tomás. Dos vecinos que estaban en buena situación económica los compraron con la promesa de traspasarlos. En la misma época se proyectó un canal que llevara agua desde el río Jesús María y avanzó la compra de tierras con derechos de agua. Como los colonos no podían pagar esos compromisos, las alternativas de solución se fueron frustrando. Sin embargo, un grupo de 52 vecinos compró por su cuenta los derechos que eran de Correas. Para sorpresa de muchos, la Municipalidad de Colonia Caroya les hizo una oferta para quedarse con ellos, pero no llegaron a un acuerdo. Es más: les negó el permiso para pasar por su jurisdicción el canal por el que llevarían el agua. Fue entonces que Agüero volvió a ayudarlos, vendiéndoles 900 Has para que hicieran el canal y regalándoles otras 48 para caminos y una plaza. 32 años después de llegar a estas tierras, solucionaron el problema del agua y fundaron un nuevo pueblo, el 29 de septiembre de 1910. Hoy lleva el nombre de su principal benefactor. Fuentes: Visintín, Jorge Roberto. “Colonia Vicente Agüero (San Durí). Motivos de la creación de esta colonia y sus instituciones”. Colonia Caroya. 2013. Archivo propio.

CONTACTO Cooperativo 5

Temas

La Sociedad Rural acerca la ciudad al campo La entidad gremial agropecuaria prepara su exposición anual. Desde hace 66 años, es la muestra productiva más importante de la región.

D

el 18 al 22 de septiembre se realizará la 66a Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Jesús María, en su predio de B° Malabrigo. Tal como viene ocurriendo en los últimos años, la entidad gremial agropecuaria con sede en Jesús María y actividad en todo el Norte de Córdoba pondrá énfasis en la ganadería. Las condiciones climáticas han generado un escenario preocupante para los productores, que liquidan animales por falta de lluvias. Sin embargo, la exposición de Jesús María es un impulso para renovar el optimismo y hacerle frente a las dificultades asumiendo el reto de superarlas y para los criadores es una vidriera que acrecienta su prestigio todos los años. El presidente de La Rural, Atilio Carignano, se mostró orgulloso porque “hay cabañas nuevas que quieren venir porque saben que llevarse un premio de Jesús María es un pergamino importante; diría que uno de los más apreciados después de lo que da Palermo”.

6 CONTACTO Cooperativo

“Nosotros vamos a colaborar, como siempre, para que los productores puedan incorporar mejor genética- agregó- dándoles seis meses de plazo a quienes compren reproductores y hasta 90 días más de financiación de la misma Rural para sus asociados. Además, vamos a prestarle más atención a los lotes de hembras seleccionadas por las asociaciones”. Si bien esta es la prioridad desde el punto de vista productivo, Carignano no pierde vista que la exposición “es una fiesta para todos y para la zona”. En consecuencia, preparan atractivos para las familias que visiten el predio ferial en esos días. Como el Día de la Primavera será cuando la muestra esté a pleno, se buscan alternativas y sorpresas que no se superpongan con los festejos que se hacen en la ciudad y la región. “La exposición tiene que mostrar todo el potencial de la zona, como siempre lo hizo”, añadió Carignano. “Jesús María es como un embudo a donde cae todo el Norte y por eso hemos comprometido a las empresas que siempre nos acompañan, manteniéndoles el lugar y un precio similar al del año pasado. La ambición es volver ser de primera en todos los órdenes”, concluyó.

Agenda • EXPOSICIÓN, PRUEBAS y VENTA dE CABALLOS CRIOLLOS. “Todos los años tenemos mejor genética... y vienen a ganar. Es una actividad que ha ganado su propio espacio en nuestra exposición”, comentó el presidente de La Rural, Atilio Carignano. Este año será un adelanto de un nuevo evento que prepara la entidad: Las finales de rienda para ir al predio de Palermo, que se harán en febrero de 2014 con la participación de, aproximadamente, 400 caballos criollos. • 50 AÑOS dEL INTA JESÚS MARÍA. La Sociedad Rural de Jesús María y el INTA tienen un largo camino recorrido juntos. Este año se cumple medio siglo de la apertura de la Agencia de Extensión que funciona en el edificio de Tucumán 255. Los actos centrales del aniversario se harán durante la muestra: el INTA local abrió sus puertas el 14 de septiembre de 1963. Los aportes de Gonzalo Ruiz y Russel Italia fueron innumerables, tanto a los productores del Norte de la provincia como a los chacareros de Colonia Caroya y su zona de influencia. Con La Rural, las actuales autoridades de la oficina preparan el festejo de sus 50 años. • CAdA dÍA MÁS CERCA. “El gran objetivo de la exposición de La Rural es acercar la ciudad al campo: nosotros somos del montón, produciendo”, sentenció Atilio Carignano. En tal sentido, la institución resaltará dos acciones en particular. Por un lado, los avances en la alianza con el Gobierno de la Provincia para apoyar prácticas de los alumnos del IPEM 224 Leopoldo Lugones de Villa de María del Río Seco en 40 Has fiscales que eran improductivas. Con el acompañamiento de La Rural, los jóvenes aprenden a inseminar y experimentan en la cría de pequeños animales. Por otro, la adhesión de la entidad a un plan de lucha contra la garrapata en rodeos de hasta 200 animales vacunos, que se sumará al de erradicación de la fiebre aftosa y posibilitará la desparasitación dos veces al año.

CONTACTO Cooperativo 7

Temas

50 años de danzas criollas Se cumple medio siglo de la apertura, en Colonia Caroya, de la primera academia de danzas folklóricas argentinas, fundada por Vilma Lauret.

E

ste año se cumplen 50 años de la creación de la primera escuela de danzas folklóricas de Colonia Caroya, que más tarde llegó a tener delegaciones en la misma ciudad y en Jesús María. Vilma Lauret- quien años más tarde fue la fundadora del Conjunto de Danzas Italianas Alegrîecomenzó a dar clases de danzas argentinas en el Bochas Sport Club en el año 1963. Tenía, aproximadamente, 30 alumnos. En esos tiempos, quien quisiera tener una academia de estas características debía estudiar tres años en la ciudad de Córdoba para recibirse de profesor o profesora de folklore. La formación incluía la historia del origen de todas las danzas, los principales tonos y rasguidos en la guitarra y los ritmos tradicionales en la caja y el bombo. Terminada esa preparación, Vilma abrió su escuela, en cuya dirección- años después- la sucedieron Silvia Scalise, Sonia D’olivo, Amelia Cherry y Susana Juncos. El éxito fue tal que abrieron dos filiales: una estaba en el Lote XI, a cargo de Nilda Fantini y Ángela Rizzi; la otra en Jesús María y era coordinada por Susana D’olivo. Según cuentan las profesoras, más de 200 per-

8 CONTACTO Cooperativo

sonas pasaron por la escuela de danzas argentinas que tuvo Colonia Caroya. Sonia D’olivo recuerda de esa experiencia: “Las mujeres, siempre por cuestiones familiares, no pueden seguir. Así que fuimos tomando la escuela quienes fuimos alumnos”. De hecho, a pesar de ser una reconocida docente de literatura y apasionada por la historia, afirma que siempre lleva “en el corazón a las danzas argentinas”. Como en una película, en su memoria se suceden los momentos inolvidables con la academia, pero uno sobresale sobre el resto: “Todos los años teníamos peñas o locreadas, pero el mayor orgullo fue el 8 de enero de 1966, cuando bailamos en el Festival”. No fue un festival más, sino el primero de una historia solidaria que también se aproxima al medio siglo. La Academia dependía de una Escuela “madre”, que se llamaba Alfonsina Storni. Había nacido en la ciudad de Buenos Aires y luego tuvo una delegación en Córdoba. La continuidad de esa Academia es el grupo Pericón, con más de 25 años de trayectoria. El homenaje a la primera escuela de danzas folklóricas argentinas de Colonia Caroya continuará en una peña que se realizará el 7 de septiembre en el escenario que vio nacer a este semillero de bailarines criollos.

Editorial

Las cooperativas generan más de un millón de puestos de trabajo

Con 150 años de presencia en Argentina, el cooperativismo genera hoy más de un millón de puestos de trabajo en el país, factura más de 12 mil millones de pesos anualmente y ofrece productos y servicios para 10 millones de personas. Las cooperativas tienen presencia en más de la mitad de las localidades argentinas y, junto con las mutuales, representan cerca del 10 por ciento del PBI. Según un informe presentado por Cooperar, actualmente más de 600 cooperativas distribuyen energía eléctrica en 2 mil localidades argentinas, 300 cooperativas prestan el servicio telefónico para 2,5 millones de habitantes; el 11 por ciento de la población es abastecida por 600 cooperativas que distribuyen agua potable y existen 17 cooperativas que participan del 11,5 por ciento del mercado asegurador. Y las cooperativas de trabajo están ligadas con actividades tan diversas como la pesca, la metalurgia, el transporte, la construcción, la alimentación, la gráfica y la industria textil. Llevan más de 90 años pemitiendo que consumidores de nuestro país obtengan los mejores precios en esquemas de comercialización participativos.

La importancia económica y social de las cooperativas fue reconocida por Naciones Unidas en 1994 y, un año después, se empezó a festejar el Día Internacional de las Cooperativas por primera vez, con el respaldo de todos los gobiernos. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) enfatizó que las celebraciones dan “la oportunidad de reflexionar" en todo lo que estas empresas hicieron “en períodos de menor o mayor prosperidad" y reiteró “el compromiso para darle mayor relieve y apoyo mundial a este modelo empresarial basado en valores por ser un modelo que ha sido y sigue siendo acertado". En Argentina hay 16 mil cooperativas y mutuales, que agrupan a más de 14 millones de asociados. En la década de los ‘90, el mensaje de los dirigentes más encumbrados fue que las grandes corporaciones tenían la solución para los problemas sociales y productivos del país. Sin embargo, cuando el país dejó de ser negocio y muchas se marcharon, en cada pueblo y ciudad quedaron las cooperativas y mutuales para dar lucha y reconstruir lo arrasado, poniendo sus fortalezas y debilidades al servicio de la solidaridad.

CONTACTO Cooperativo 9

Institucionales

Escuelas de Solidaridad Cuatro establecimientos educacionales de nuestra zona tienen Cooperativas con Personaría Escolar: tres son de Nivel Primario y uno del Nivel Medio.

LAS PIONERAS Cooperativa Escolar “Manos Laboriosas” Ltda. Personería Escolar 087. (foto) C.E. Cap. de Frag. Pedro E. Giachino. Jesús María. Cooperativa Escolar “IPEM N° 361 Sierras y Parques” Ltda. Personería Escolar 088. IPEM N° 361 Sierras y Parque. Jesús María. Cooperativa Escolar “Estrada Unida” Ltda. Personería Escolar 092. C.E. Dr. José Manuel Estrada. Jesús María. Cooperativa Escolar “Valores y Trabajo” Ltda. Personería Escolar 104. C.E. Gral. Manuel Belgrano. Colonia Caroya.

A

lo largo de la historia, el Movimiento Cooperativo ha cambiado constantemente; y lo seguirá haciendo sin interrupción en el futuro. Por debajo de los cambios, sin embargo, subyace un respeto fundamental por todos los seres humanos y una creencia en su capacidad para mejorar económica y socialmente mediante el mutuo ayudarse a sí mismos. Una Cooperativa Escolar es una alternativa socio pedagócica, que supone una asociación autónoma organizada dentro del ámbito escolar con proyección comunitaria, integrada voluntariamente por estudiantes que actúan con orientación y asesoramiento de docentes, para satisfacer sus necesidades y aspiraciones formativas, sociales, culturales y económicas en común, mediante un emprendimiento de acción colectiva y de gestión democrática. Los principios cooperativos se sustentan en los valores de: Solidaridad, Justicia, Equidad, Libertad, Respeto, Transparencia y Honestidad. Y es en el marco de esta concepción donde la

10 CONTACTO Cooperativo

escuela ocupa un espacio fundamental como institución responsable de potenciar las funciones que la educación debe desempeñar para seguir siendo la oportunidad de alcanzar una sociedad justa, libre e igualitaria, donde cada sujeto pueda desplegar su potencial y construir ciudadanía. Para alcanzar estas metas, nos corresponde a todos avanzar hacia escuelas cada vez más inclusivas que eduquen en la diversidad, que promuevan el respeto y valoración de la diferencias y favorezcan el desarrollo de actividades de Solidaridad y Cooperación. Es por ello que la Comisión de Educación Cooperativa de nuestra Cooperativa espera poder sumar escuelas y proyectos pedagógicos con el fin de conseguir Cooperativas Escolares que promueven el interés por los demás y que permitan a los estudiantes aprender a participar y trabajar con otros y comprender la importancia de adoptar una actitud solidaria y democrática. A tal efecto, la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y el Departamento de Coo perativismo y Mutualismo Educacional otorgaron en nuestra zona cuatro Personerías Escolares.

Al toque

Cooperativismo en marcha La economía solidaria en el mundo. El Parlamento Europeo pide impulsar cooperativas para salir de la crisis. “En Europa hay 160 mil cooperativas pertenecientes a 123 millones de miembros que proporcionan empleo a 5,4 millones de personas y representan el 5 por ciento del PIB comunitario”, detalló el informe de Patrizia Toia (PD, Italia) sobre la contribución de las cooperativas a la crisis. La eurodiputada solicitó a la Comisión y Estados miembro que fomenten los emprendimientos asociativos y subrayó que las cooperativas europeas generaron y mantuvieron puestos laborales desde que la crisis financiera impactó en la economía real destruyendo empleos, sobre todo, en los países del Sur. “Las cooperativas, junto con otras empresas de la economía social, desempeñan un papel esencial en la economía europea, en especial en tiempos de crisis, al combinar la rentabilidad con la solidaridad, crear puestos de trabajo de calidad, reforzar la cohesión social, económica y regional y generar capital social”, sostuvo el informe.

Aniversario. La primera “gran vivienda colectiva” construida por El Hogar Obrero cumplió 100 años. El 9 de julio de 1913 fue inaugurada la primera “gran vivienda colectiva”, construida por El Hogar Obrero. Y fue “una fiesta que es renovada cada día, una independencia que trasluce experiencias, convicciones, principios, valores e historias de cada habitante de un edificio devenido en ícono de la vivienda social”, subrayaron su dirigentes. Juan B. Justo, fundador de esa cooperativa, dijo el día de la inauguración de esta casa: “Nos asociamos a la solemnidad nacional del día con este acto, que es también una fiesta de la independencia, de la independencia económica de los trabajadores”.

Año electoral. Las Cooperativas acuerdan avanzar en legislación. Una ley de cooperativas de trabajo, una ley marco para la concesión de servicios públicos, un tratamiento impositivo que respete el acto cooperativo, es decir sin fines de lucro, son algunos de los proyectos con los que las cooperativas prevén incidir en el Congreso, donde ya existe una Red Nacional de Parlamentarios afines a esta temática.

Las confederaciones se proponen, además, articular recursos para “paliar el déficit habitacional existente” y trabajar en “la promoción, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos integrales socio‐productivos en busca de una plena inclusión”.

CONTACTO Cooperativo 11

Yerba cooperativa. Las cooperativas tienen el 26 por ciento del consumo y exportan cada vez más.

Ejemplo productivo. Una cooperativa será líder del mercado porcino. La Cooperativa General Paz, de Marcos Juárez, construyó una unidad de multiplicación genética porcina. “Un día, hace 61 años, nos propusimos ser líderes en el acopio de granos; ahora estamos más cerca de hacer realidad el sueño de una industria: nos proponemos ser líderes genética y carnes de calidad", explicó el presidente del emprendimiento cordobés, José Luis Guerrini. Esta Cooperativa invirtió más de 20 millones de pesos para culminar la unidad en donde realizará la multiplicación genética porcina. También se dedica al acopio, acondicionamiento y comercialización de granos y cuenta con una capacidad de almacenaje que asciende a 240 mil toneladas. Además, comercializa sobre agroquímicos, fertilizantes y gasoil; cuenta con un laboratorio de semillas y suelos; asesora técnicamente en agronomía; entre otras actividades. Tecnología de punta. Cooperativa producirá 12 mil luminarias LED al año. Vatiova, un nuevo emprendimiento de la Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse prevé comercializar los productos en todo el país. “Estamos en período de prueba con luminarias para alumbrado público en varias localidades de Córdoba y en una de Santa Fe”, confirmó el titular de la entidad, Víctor Barrera. Fabricará, anualmente, 12 mil luminarias LED para alumbrado público, industria y espacios deportivos. Su inversión fue de 750 mil pesos para el espacio, maquinaria y puestos de trabajo, provenientes de fondos propios y de un crédito.

12 CONTACTO Cooperativo

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), constituido formalmente en febrero de 2002, agrupa a representantes de la industria, los secaderos, productores, trabajadores rurales y cooperativas de las provincias de Misiones y de Corrientes y establece la regulación de la actividad yerbatera. Los primeros días de julio, el Senado declaró a la yerba mate como infusión nacional. La norma insta a la promoción de esa bebida y de sus tradiciones. En el mundo, los mayores productores de la yerba mate están en Corrientes y Misiones. El consumo de mate asciende a 100 litros per cápita. Le siguen la gaseosa (50 litros); el vino (30) y el agua mineral (18). Hasta mayo de este año se despacharon 109,7 millones de kilos del producto elaborado desde los molinos. El 26 por ciento del consumo está en manos del sector cooperativo y entre las 10 marcas líderes hay tres que son cooperativas. Una de ellas es Playadito, de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, en Corrientes. Está en el séptimo lugar y es una de las que más crece debido a la calidad y uniformidad de sabor. La Cooperativa Piporé, de Santo Pipo, Misiones, está entre los mayores exportadores a Siria, Alemania y Ucrania. El mes pasado cumplió 80 años. Es otra de las que está entre las 10 primeras yerbateras del país y es líder en la Patagonia. Durante varios años, procesaba yerba para proveer a empresas molineras que la empaquetaban e instalaban con sus marcas en el mercado. Recién a principios de 1960 se creó la marca Piporé. En mayo, representantes de la cooperativa viajaron a la Feria de Turismo de Dubai, en Emiratos Árabes, lugar a donde Argentina exporta alrededor de 22 millones de kilos de yerba por año y esta cooperativa es la que envía las mayores cargas.

Temas

El Cura del Museo Oscar Juan Dreidemie Alonso fue el fundador del Museo Jesuítico Nacional que funciona en la Estancia de Jesús María, tras una gran labor de rescate.

E

l 14 de agosto de 1969, la noticia cayó como un balde de agua fría: había muerto “el Cura Dreidemie” mientras estaba trabajando en la restauración de la Estancia de Caroya. El sacerdote jesuita Oscar J. Dreidemie fue quien rescató el legado de la Compañía de Jesús en el Norte de Córdoba. “El noble investigador del pasado tiene su obra mayor, precisamente, en el museo de la Estancia, hoy Museo Jesuítico Nacional de Jesús María”, decía un diario de Córdoba que cronicó el traslado de sus restos desde el cementerio San Jerónimo a la Iglesia de San Isidro, en 1970. “La morada que quiso el R. P. Dreidemie”, se titulaba el artículo. Dreidemie había nacido el 11 de febrero de 1903, en Buenos Aires, aunque su niñez transcurrió en Mendoza. Estudió en el Seminario Conciliar de Villa Devoto y, posteriormente, en la Universidad Pontificia de San Miguel. En 1918 ingresó a la Compañía de Jesús. Doctor en Filosofía y Teología, escritor, licenciado en estudios arqueológicos, investigó los testimonios de la cultura indígena y restauró edificios que fueron centros históricos o religiosos.

En Jesús María, su tarea fue enorme: debió trasladar a quienes vivían en la ruinosa edificación, restauró la capilla y parte del edificio y creó el museo en el que expuso verdaderos tesoros del arte colonial recuperados del despojo o del olvido y clasificados por él mismo. También fue docente en el Colegio del Salvador (Buenos Aires), en el de la Inmaculada Concepción (Santa Fe) y en Córdoba; y dictó cursos en varias universidades nacionales y extranjeras. Organizó en Salta el Museo Arqueológico del Norte, fue director de la Academia Literaria del Plata, integró la Junta de Estudios de Historia Eclesiástica Argentina y la Revista “Estudios”, fue jefe de publicaciones del Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, presidió la Dirección Nacional de Arqueología, entre otros cargos. Sus libros más importantes son “Antología Castellana”, “El teatro en la época precolonial y colonial argentina”, “La Agricultura en las misiones guaraníticas” e “Historia de los Establecimientos Rurales Jesuíticos”. Sin embargo, aquí pocos recuerdan su nombre.

CONTACTO Cooperativo 13

Temas

¿Sabe qué hay detrás de un uniforme scout ? El 5 de septiembre es el día Nacional del Scout y de la Buena Acción. En nuestra, cientos de niños y jóvenes visten orgullosos su uniforme.

S

eguramente, Ud. pensó que es alguien a cesitan. quien le gustan los disfraces, aún fuera Ud. y su hijo lo necesitan. de la época de carnaval. También puede Todo el mundo lo necesita. llegar a identificarlo como el integrante joven de alguna fuerza de seguridad o UN CAMPAMENTO dISTINTO. algo por el estilo. El 2º CADI 5(Campamento Distrito 5) se realizará Pero no. Detrás de ese uniforme hay un joven el fin de semana del 22 al 24 de noviembre en el que el mundo necesita. Seminario Menor, lugar donde se inició el movimiento en nuestra zona y se encuentra dentro del Un joven que no presume de sabio marco de los festejos del 50° Aniversario del esni trata de llamar la atención… cutismo en Jesús María y Colonia Caroya. Un joven que no abusa de otros jóvenes En este campamento participarán los integrantes ni permite que abusen de él… de los grupos scout de la región. Así mismo, se Un joven que sufre con el sufrimiento han cursado invitaciones al Director de la Zona 22 de su comunidad y que está preparado Córdoba Norte y al Jefe Scout Nacional de Scout para mejorarla… de Argentina, quienes han confirmado su presenUn joven que respeta a los demás… cia en tan importante acto. Un joven amante y partícipe de la naturaleza… Las actividades a desarrollar están adecuadas a Un joven con carácter disciplinado, cada grupo de edad- Lobatos, Scouts, Caminantes sembrador de optimismo e iniciativas… y Rovers- como en todo campamento scout. Un joven de buen desenvolvimiento… Además, invitarán a otras ONG’s, fuerzas vivas y Un joven que habla siempre con la frente alta comercios a participar en una “Carpa Global” y al y habla siempre la verdad… público, en general, para la ceremonia central con Un joven observador, cultivador el fin de afianzar el énfasis para el presente año: de su estado físico y salud… “Una asociación visible en la acción”. Así mismo, están pensadas algunas otras accioA este joven se lo necesita donde quiera: la fa- nes, como el montaje de exposiciones, la construcmilia lo necesita, la escuela lo necesita, el trabajo ción de una plazoleta scout, la edición de un libro lo necesita, los muchachos y las muchachas lo ne- scout, la proyección de una película filmada con lobatos y rovers del distrito, una cena por el Aniversario, entre otras.

14 CONTACTO Cooperativo

Al toque

El mundo no será una porquería Inclusión e Igualdad de oportunidades. En 17 escuelas públicas enseñan Inglés.

Reconocimiento a la excelencia y la creatividad. Tres proyectos locales van a un Congreso Provincial. La Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, dependiente de la Secretaría de Estado de Educación de la Provincia de Córdoba dio a conocer los 215 proyectos educativos que fueron seleccionados para ser socializados en el marco del III Congreso Provincial de Buenas Prácticas Docentes, a realizarse entre octubre y noviembre. Agrupará s supervisores, directivos y docentes de todo el territorio cordobés. Entre las experiencias seleccionadas, tres pertenecen a escuelas de nuestra zona: - Cooperativisimo en el IPET Nº 361 de Bº Sierras y Parque, de Jesús María. - “Los plátanos del Colonia Caroya, símbolo de mi ciudad”, del IPEM 349 Giovanni Bosco, de Colonia Caroya. - “Algo huele mal, ¿nos ayudás?”, del C. E. Manuel Belgrano, de Colonia Caroya. La selección de las Experiencias Pedagógicas se hizo después de un proceso de valoración que tuvo en cuenta la articulación de los proyectos con la Política Educativa Provincial; la adecuación a los nuevos Diseños y Propuestas Curriculares; la capacidad para definir las problemáticas escolares; y la decisión para intervenir con propuestas innovadoras que impacten positivamente en los estudiantes, docentes y comunidad.

El Proyecto Entrelazando Culturas, de capacitación de Inglés en escuelas públicas de nuestra zona, beneficia a 2500 niños de 17 establecimientos educacionales urbanos y rurales de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate. En Jesús María comenzó en los centros educativos Gral. Franciscio A. Ortiz de Ocampo, Cap. de Frag. Pedro Giachino, Dr. José M. Estrada, Gendarmeria Nacional y Dr. Francisco N. de Laprida, dándole continuidad a los trabajos iniciados en 2012. En Colonia Caroya, los beneficiarios son los centros educativos Domingo F. Sarmiento, San Martín, Gral. Manuel Belgrano y República de Italia. También se dan clases en las escuelas rurales de Colonia Vicente Agüero, Santa Teresa y Núñez del Prado Tienen una hora de duración, son semanales y se imparten de Cuarto a Sexto Grado, ajustando los programas a la currícula provincial. En la escuela Giachino, que cuenta con Jornada Extendida, hay un profesor más que da dos horas semanales. Allí se propone un trabajo donde el docente nativo refuerza la pronunciación y la habilidad de comunicación en los alumnos. En Sinsacate también tienen dos horas semanales en el C.E. Cnel. Pascual Pringles y en las escuelas rurales de Mula Muerta, Belén, Los Cometierras y San Lorenzo. Este año se ha firmado un convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia y en los próximos dos o tres años el programa tiene garantizada su continuidad.

CONTACTO Cooperativo 15

Para atenderlos mejor. “Pequeños anfitriones” es un proyecto para generar conciencia sobre la atención al turista. El proyecto de concientización turística “Pequeños Anfitriones” se desarrolla en Sexto Grado del C. E. Gral. Manuel Belgrano, de Colonia Caroya. Son 53 alumnos coordinados por Liliana Vandersande. Sólo siete fueron alguna vez a un hotel. “Los niños caroyenses desconocen su legado histórico, el rol de anfitrión y la importancia del turismo”, afirma la docente, quien notó el desconocimiento que sus alumnos tenían de la ciudad en la que viven durante los festejos por el 135º Aniversario de Colonia Caroya, en el mes de marzo. Los objetivos generales del proyecto son la concientización de los niños sobre la importancia que tiene el anfitrión en la recepción del turista; la promoción de las buenas prácticas en el cuidado del Patrimonio; y la comunicación de las características e idiosincrasia de la localidad. Los chicos visitaron Casa Copetti, el cultivo de azafrán, dos hoteles y planifican seguir recorriendo los recursos turísticos de toda la región. El proyecto será presentado, además, en la Feria Zonal de Ciencias. Cada alumno tiene un “pasaporte de viajero” y sumará sus experiencias en las visitas a una cartilla turística que diseñarán con los datos de los atractivos sobre los cuales quieran saber más

16 CONTACTO Cooperativo

Libros para todos y todas. Triatlón de Lectura en Colonia Caroya. Para celebrar el Día Nacional del Libro, la Biblioteca Popular La Bicicleta, del Club Juventud Agraria Colón, organizó su “Triatlón de Lectura”. Este evento reunió por segundo año consecutivo a más de 70 alumnos representantes de 11 escuelas primarias de Colonia Caroya. Durante toda una tarde, los niños abordaron desde el arte, la lectura en voz alta y la comprensión de textos un libro que días antes les había sido asignado por los organizadores. Si bien el Triatlón es una actividad sin espíritu competitivo, hay que destacar que cuatro escuelas respondieron en forma correcta todas las preguntas en el momento de analizar la Lectura Comprensiva. Ellas fueron: - Asociación Educativa Pío León. - Vicente Agüero, de Colonia Vicente Agüero. - Fray Mamento Esquiú, de Santa Teresa. - Mariano Moreno, de Tronco Pozo. Pero, a decir verdad, todos los alumnos se lucieron y se llevaron bien merecido un libro de obsequio para sus bibliotecas escolares. Cabe destacar también la representación teatral de un cuento tradicional que alumnos del Instituto Especial Niño Jesús brindaron a todos los presentes. Además de compartir lecturas, conocimientos acerca de los autores y una rica merienda, los chicos dejaron sus producciones (grabaciones sonoras y publicidades gráficas) que se ponen al alcance de los oyentes de radio La Ronda y del público en general como vehículo difusor de la magia de la Lectura. La Biblioteca agradece a todas las niñas y niños que participaron, a todas las maestras y a la Inspección de la Zona 5220 de Escuelas Primarias.

Rincón Literario

Reliquia

dE: Francisco A. de Icaza (1863 -1925)

En la calle silenciosa resonaron mis pisadas; al llegar frente a la reja sentí abrirse la ventana... ¿Qué me dijo?¿Lo sé acaso? Hablábamos con el alma...; como era la última cita, la despedida fue larga. Los besos y los sollozos completaron las palabras que de la boca salían en frases entrecortadas. "Rézale cuando estés triste -dijo al darme una medallay no pienses que vas solo si en tus penas te acompaña." Le dije adiós muchas veces sin atreverme a dejarla, y al fin, cerrando los ojos, partí sin volver la cara.

¿Quién del olvido es culpable? Ni ella ni yo: la distancia... ¿Qué pensará de mis versos? Tal vez mucho, quizá nada. No sabe que en mis tristezas, frente a la imagen de plata, invento unas oraciones que suplen las olvidadas. ¿Serán buenas? ¡Quien lo duda! Son sinceras y eso basta; yo les rezo a mis recuerdos frente a la tosca medalla. Y se iluminan mis sombras y se alegra mi nostalgia, y cruzan nubes de incienso el santuario de mi alma.

No quiero verla, no quiero, ¡Será tan triste encontrarla con hijos que no son míos durmiendo sobre su falda!

EL AUTOR Francisco A. de Icaza (1863 – 1925). Poeta y crítico mejicano.

Volcado desde su juventud a la carrera diplomática, desempeñó diversos cargos en representación del pueblo mejicano en Alemania y España, país en el que pasó la mayor parte de su vida, primero como diplomático y más tarde como exiliado. Fue conocido primero como poeta, pero alcanzó notoriedad con su "Examen de críticos" (1894). Hombre de vasta formación intelectual, recibió numerosos honores académicos tanto en su país, donde fue elegido miembro de la Academia Mejicana, como en España, donde ocupó sendos sillones en la Academia Española de Historia y en la de Bellas Artes. En el Boletín de la Real Academia Española publicó numerosos artículos y ensayos críticos centrados en la literatura española del Siglo de Oro, materia en la que fue uno de los grandes especialistas de su tiempo.

CONTACTO Cooperativo 17

03525

El celular “Gran Corporativo” se impone en nuestra zona Nuestra Cooperativa tiene a disposición de sus asociados el celular “Gran Corporativo”. Son líneas que funcionan con un formato muy novedoso en cuanto a sus prestaciones. El “Gran Corporativo” es un celular con el cual el cliente puede comunicarse en forma gratuita con todas las líneas adheridas. En nuestra zona ya hay 500, aproximadamente. El servicio se ofrece con un abono de 80 pesos mensuales, que incluye 160 minutos libres a celulares locales o larga distancia a precio bonificado. Los mensajes de texto se cobran aparte, a 45 centavos cada uno- precio final-, pero se ofrecen packs de 100 mensajes a 25 pesos, de 300 mensajes a 64 pesos y de 500 mensajes a 89 pesos; con este último plan, cada “texto” queda a un valor de 18 centavos. La propuesta supera cualquier oferta del mercado de la telefonía celular. El “Gran Corporativo” apunta a ser de uso generalizado en nuestra zona y se puede adquirir en la sede central de nuestra Cooperativa o en los centros de venta de las calles Julio A. Roca y Colón, en Jesús María, y de Av. San Martín, en el lote XV de Colonia Caroya.

Es otro de los nuevos servicios que ponemos a disposición de nuestros asociados. Con un costo muy ventajoso en relación a las prestaciones que ofrece, tiene una aceptación creciente en el mercado de la zona.

18 CONTACTO Cooperativo

MEJORES EQUIPOS. La Cooperativa ofrece, además, varios modelos de aparatos de las marcas Motorola, Nokia, Samsung y BlackBerry. En este último caso, se puede optar por el modelo 9300 a un costo de 700 pesos, que para los socios de la Cooperativa se financia en 10 cuotas de 70 pesos mensuales. Lo mismo ocurre con el Blackberry 9320, que se vende a 800 pesos y se financia en 10 cuotas de 80 pesos mensuales sin interés. Para este tipo de celulares inteligentes también se ofrece el pack de datos, con el plan “Blackberry full”, a sólo 72 pesos por mes. Con este paquete se dispone de internet ilimitada.

Enter

Los usuarios de Internet tendrán “más Megas” Estamos migrando a todos los abonados al servicio inmediato superior, sin aumentar el precio. Desde comienzos de 2013 gestionábamos más ancho de banda y logramos duplicarla.

El área de Internet de nuestra Cooperativa está completando la migración de sus usuarios al servicio con mayor ancho de banda inmediato al que contrataron, pero sin aumentarles el costo. Además, a todos los asociados que cuentan con 3Mb o más, les proveerá un nuevo moden con wi-fi de última tecnología. Desde comienzos de 2013 se estaba gestionando la incorporación de más megas para ejecutar esta tarea, que estaría finalizada en los últimos días de agosto. Es que nuestra entidad tiene más de 8 mil abonados a este servicio y la migración se hace manualmente, usuario por usuario. A fines de junio, sumando las compras realizadas a Nap* Cabase, Telecom, Telefónica y EPEC, duplicamos el ancho de banda. La migración incluyó a los grandes usuarios con que contamos. Esto ha repercutido positivamente. Por ejemplo, la empresa Guma S.A. ha enviado una nota en la que consigna que “la ampliación de este servicio nos permitirá beneficiar a nuestro Proveedores, Clientes, Repositores, Representantes,

etc. Todos ellos consumidores directos de los servicios que ofrecemos en nuestra Intranet”. También agradece las atenciones recibidas por todo el equipo de nuestra área de Internet, “quienes nos prestan especial atención en nuestros reclamos de ‘inmediata respuesta’”, factor diferencial que ha caracterizado a nuestros servicios. MEJORA CONTINUA. El concepto de constituirse en un aliado estratégico de los usuarios se mantiene inalterable desde que se incorporó esta herramienta tecnológica. En tal sentido, también están en marcha otras mejoras, como un nuevo anillado de fibra óptica que va hasta el Lote XV de Colonia Caroya. En el corto plazo se conectará otro tendido por la calle Tucumán, de Jesús María, que llegará hasta Sinsacate siguiendo el Camino Real. Esta red se suma a que une el Frigorífico Qualita, al Sur del río Carnero, con el límite Norte de la Municipalidad de Sinsacate, por la Ruta 9. También está proyectado llegar a lugares donde viven familias con menos recursos económicos. Esto es posile porque todo el dinero que recaudamos se reinvierte en la zona y en mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Como la incorporación de estas tecnologías requiere, muchas veces, del auxilio de técnicos especializados, el pasado 3 de julio nos reunimos con representantes de empresas de servicios de informática e internet para ponerlos al tanto de los avances que se han hecho en el último año y, especialmente, en todo lo relacionado al lanzamiento del próximo servicio de IPTV. *Nap: (Network Access Point, en español: Punto de Acceso a la Red). Entidad civil que agrupa a prestadores de todo el país con el objetivo de agilizar la transmisión de datos.

CONTACTO Cooperativo 19

Enter

Telefonía a través de Voz IP: No es magia, es esfuerzo Nuestra Cooperativa incorporó un nuevo servicio que redundará en la economía de nuestros asociados y en la eficacia de sus comunicaciones desde cualquier lugar del mundo.

Después de meses de estudio, inversiones y pruebas, nuestra Cooperativa hace posible que sus asociados puedan comunicarse desde cualquier lugar del mundo al costo de una llamada local teniendo un software que le proveemos gratuitamente e internet vía WIFI. El nuevo servicio, que ya está disponible, se llama Telefonía a través de Voz IP. ¿EN QUé CONSISTE? La Voz sobre IP es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Técnicamente, significa que se envía la señal de voz en forma digital- paquetes de datos- en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional. Por lo tanto, un usuario de nuestra Cooperativa podrá llamar a cualquier número de teléfono desde un lugar donde haya internet. Si la característica de ese número es 03525, esa comunicación tendrá el costo de una llamada local, independientemente de que sea a un servicio de telefonía fija o móvil. También se podrán recibir llamadas en las mismas condiciones. A diferencia de otros servicios por los cuales se puede hablar a través de internet, como Skype, en

20 CONTACTO Cooperativo

este caso no será necesario tener una cuenta ni que la persona a la que se habla esté registrada. Una de sus escasas restricciones es que los teléfonos celulares a utilizar deberán tener Android* o Apple, aunque está previsto sumar un software para teléfonos de la marca BlackBerry. Con una tablet, una notebook o una PC que tenga los instrumentos para hacer videollamados también se podrá disponer de esta alternativa e, inclusive, hacer videoconferencias con la participación de varios interlocutores en cada extremo. Para las empresas y organizaciones, la Voz sobre IP está abaratando las comunicaciones internacionales y, por lo tanto, mejorando la inter-relación entre proveedores y clientes, o entre delegaciones del mismo grupo. El asociado que desee contar con este servicio sólo tiene que dirigirse al sector de ventas, en el edificio de José Alice y Don Bosco, y pagar un abono de 30 pesos mensuales por el uso de un número que se le asignará junto a la correspondiente contraseña. También está previsto que este costo disminuya a medida que se pidan más líneas. Radio Jesús María tuvo un número telefónico con este sistema para transmitir la visita del Papa a Brasil, lo que le permitió comunicarse como si hiciera de un teléfono local desde una PC, una Tablet o un Celular. *Android: Sistema operativo para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas.

03525

Nuevos Números Telefónicos Le sugerimos recortar esta hoja y adosarla a su Guía Telefónica.

Jesús María ACOSTA Cinthia A. ACTIVOS HUMANOS AGUSTINO CASUAL Y CUEROSALIANZA J.MARIA S.A.y D. ALVARADO Reynaldo J. AMBROSI Cristian A. ARANCIBIA Lorena P. ARIOSTI Carmen Loza de ARIS Roque A. ASTORGA Aníbal Alejandro ASTRADA Gonzalo AVILA Carolina N. AVILA María R. AYALA Silvio F. AYUNTA Adela del C. BARRIONUEVO Franco E. BASUALDO Víctor D. BERDON Carlos BLANCO Elvio A. BLANCO Héctor. BONETTO Emanuel A. BORGOBELLO Mónica A. BORTOLATTO Carmen del V. BUSTOS Hebe N. CANIGGIA Lucas A. CANO Viviana I. CARO José L. CARO Silvina V. CARRASCO Pedro J. CARRIZO Mario H. CARRIZO FERRETERIA CASTELLANO Tomás L. CASTILLO María I. CASTRO Sebastián A. CENTROTECH Pinturerías CLARO Telemóvil COLOMBO Lilia I. CONSULTORA INTEGRAL MOLINA José O. DALLA COSTA Jorge H. DAMICO César D. DIAZ María V. DIAZ Sandra M. ESCOBAR Sergio A. ESPINDOLA Susana B. FERRERO Miguel A. FRITZ Elda V. GALIZZI Gabriel G. GAMARRA Juan E. GARCIA Elías F. GAYOSO Tamara S. GIMENEZ Leonardo del J. GIMENEZ Paola K. GLERIA Romina L. GOYCOECHEA Anabellia X. GUAYANES Natalia D. GUZMAN Aída B.

El Mirador 2179 San Martín 458 John Kennedy 181 Abel Figueroa 76 Formosa 379 Int. Céspedes 460 G. Carreras 390 Florência 448 La Pampa esq V. Agüero (N) 265 Rioja 567 F. Bernárdez 1658 Bv. E. Agüero 533 D. 3 Gral. O’Higgins 153 La Niña S/N Salta 694 Salta 1234 Las Heras 1494 Chacabuco1205 Colombia 1035 La Barranca 1621 Italia 1347 España 346 La Rosa 855 Malvinas Argentinas 1093 Av. M. Juárez 930 Av. M. Juárez 930 Paraguay 254 G. Carreras 390 Tierra del Fuego 206 Julio A. Roca 466 Ruta E-66 Cerro colorado 422 Gral. Bustos 1425 Ameghino 441 Tucumán 640 9 de Julio 160

607006 606996 607060 607074 607101 607067 607012 606954 607059 607025 606962 606899 607082 606994 606987 607009 606935 607114 607117 607014 607084 607023 607019 606991 607044 606916 607090 607041 606973 607078 607107 606927 606964 607093 607100 607080 607089

Tucumán 912 Tucumán 1155 Rioja 345 J. M. de Rosas 1657 Santa Cruz 1586 G. Carreras 87 J. Hernández 64 Lavalleja 1558 Chacabuco 1228 Formosa 307 Buchardo 866 La Toma 580 Av. M. Juárez 954 Berutti 963 Cástulo Peña 877 Ameghino 540 Doménico Zípoli 269 Italia 1347 Sarmiento 346

a606946 607071 607045 607112 606978 607030 606930 607017 607004 606971 607068 607029 606965 607002 606952 607037 606983 607062 607022

GUZMAN Alba G. GUZMAN Miguel A. GUZMAN Patricia L. IACHIN Alejandro C. IGOR LAVANDERIA INMOBILIARIA CASTIGLIA JEMACOM S.R.L. JOFRE Gabriel A. JUAREZ Saúl H. JUAREZ Sergio A. LEDESMA Mónica R. LOPEZ Isidoro R. LOPEZ Leandro J. LOPEZ María E. LUDUEÑA Darío E. LUQUE Yanina S. MARTINEZ Paula A. MICOLINI Amadeo O. MIRAS Mercedes MONTENEGRO Jorge F. MORALES Mirta MOYANO Clemente H. MOYANO Eva G. MOYANO Sinatra MUGNI Marcela A. MUÑOZ Natalia S. NOU Anabellia ORIHUELA Daniel A. ORTIZ Martín V. OVIEDO Alicia R. OYOLA Pedro V. PALACIOS Matías PALO ROJO PAÑUTTI Karina B. PATIÑO Mariana M. PAZ Noelia N. PELLIZA Valeria E. PERAFAN Laura C. PERALTA Agustina I. PIAZZANO Carlos Domingo PICAT Marta I. PIROTTO Sergio E. PORTILLO Verónica C. QUEVEDO Blanca L. QUINTEROS María de los A. R & CH Prof. Asoc. RAMALLO Teresita J. RAMIREZ KINDERNEG Pablo S. RIVERA Rosa del C. ROCHA Romina A. ROCHA Saúl B. RODAS Marcelo F. RODRIGUEZ Mario ROJAS Néstor R. ROLDAN Diego J.

Sarmiento 346 Buchardo 1283 Independencia 934 Italia 1347 Italia 899 Colón 194 Corrientes 602 F. Bernárdez 1794 6 La Rosa 735 Formosa 393 Igualdad 1126 Pje. Los Nogales 1643 La Rosa 735 T. del Fuego 722 Alte. Brown 1217 1217 San Juan 972 Italia 1059 Ayacucho 217 S. del Estero 748 La Rosa 553 San Lorenzo 255 López y Planes 173 Salta 889 Trinidad 1065 Alto los Molinos S/N Lavalleja 1161 F. Quiroga 1568 Río Negro 1548 San Juan (N) 972 Sgto. Cabral 865 Av. 28 de Julio 258 H. Irigoyen 180 Tucumán 619 Gral. Cabrera 290 Juan B. Alberdi (N) 59 Buenos Aires 110 Italia 105 Gral. Bustos 1547 Ing. Olmos 329 Ruta E-66 Km 2,5 Julio A. Roca 331 Italia 1034 Ing. Olmos 368 José M. Estrada 730 Int. Céspedes 640 Av. M. Juárez 632 Ramón J. Cárcano 267 N. González 163 Rep. Dominicana 1204 Doménico Zípoli 35 Ramón J. Cárcano 531 Cerro Tupungato 779 Iguazú 981 981 Italia 970 S. del Estero 870

607108 607051 607046 607008 607010 607200 607111 606995 607064 607043 607047 607001 607036 606920 607050 607072 606961 607085 607013 607003 607054 606947 607081 607065 606943 606953 607035 607057 606839 606993 607018 607105 606970 606968 606963 607079 607049 607091 606958 607052 607034 607027 606998 607061 606981 607103 606951 606941 607116 607024 607077 607021 607083 607032 606938

CONTACTO Cooperativo 21

ROMEO Ivana D. ROMERO Víctor F. ROSSI EZIO (H) ROSSI Leonardo J. RUBIO Anita M. SAHAJDACNY Facundo M. SANCHEZ Blanca SANCHEZ CHAPARRO Jonathan SAUCEDO Eva SAUCEDO Norma M. SODERIA EL GRINGO SOSA Laura N. SOSA MUÑOZ Eva STAGNARO YAMATI César A. SUAREZ Mirta TAY María C.

N. González 524 Dr. A. Viale 832 M. Moreno (N) 239 M. Moreno (N) 12 S. del Estero 505 Julio A. Roca 174 Dr. Aníbal Viale 848 Potosí 205 Río Gallegos 1484 Int. Céspedes 134 España 305 José Hernández 64 Tucumán 533 Av. M. Juárez 516 Mendoza 1156 John Kennedy 150

606975 606904 606979 607038 607092 607020 606945 607073 607042 606997 606988 606931 606989 606974 607109 607113

TOBARE Irma del V. TORRES Rodolfo J. URAN ACEVEDO Braian C. VARELA Vanina M. VASQUEZ María A. VERA Mariela E. VICENTINI María C. VILLAGRA Alfredo J. VILLARRUEL Rita O. VILTE Gabriela V. VISINTINI José A. VOGEL María Laura ZABALA Cecilia ZAMORA Justo D. ZAMORA Ramón

Pje. Tilcara 126 Pje. Tilcara 126 Dep. In.

606967 607087 607005 607056 607031 607016 607086 606949 607095 606929 607007 607028 606986 606976 606977

Don Bosco 942 Calle 55 (N) 395 Mtra. O. Prosdócimo 2363 Mtra. O. Prosdócimo 3175 Mtra. O. Prosdócimo 2796 C. Griguol 3050 G. Casén (S) 279 Av. San Martín 2435 J. Romanutti (S) 160 Calle 41 3523 Calle 121 4039 M. Nanini (S) 10 Calle 170 890 P. Pasionistas (N) 36 P. Harris (N) 281 V. de Malvinas (S) 391 L. Canciani (N) 346 Calle 41 3085 Av. San Martín 72 J. A. Nanini 565

460938 460942 460934 460900 460905 460895 460958 460960 460893 460907 460935 460963 460921 460908 460889 460922 460959 460904 460902 460953

C. Griguol 4198 Av. San Martín 4002 L. 2

460914 460940

Calle 48 975 Udine(S) 387 Mtra. O. Prosdócimo 4468 J. Romanutti (S) 48 C. Serafini (S) 295 J. A. Nanini 2953 Don Bosco 2096 Mtra. O. Prosdócimo 2520 J. B. Migotti (S) 124 J. A. Nanini 3607 Don Bosco 2460 Calle 55 (N) 167 Calle 172 1379 V. Lauret (N) 197 Calle 170 N° 906 Udine (N) 58

461187 460862 460939 460955 460918 460917 460961 460906 460954 460979 460999 460949 460881 460943 460911 460930

GAIDO Natalia C. GALEANO Analía A. GARCIA OLEA Rodrigo GIRAUDO REPUESTOS GRIÓN Diego A. GRIÓN María E. GRUDINA Sergio R. JACHUF Fernando J. KRIOKA Pamela G. LEAL Erica E. LóNDERO Gabriel L. LÓPEZ Hugo LUNA Carlos LUQUE José J. MÁRQUEZ Juan Carlos MARTINEZ Nicolás MÉNDEZ Romina MERLO Marta T. MIGOTTI Laura E. MONTE Sonia E. MONTIBELER Natalia S. NIETO Ramón J. OSELLA Silvia C. OYOLA Ivana M. PANUNTINI Víctor S. PETRUSSI Matias Y. PINO Orfilia T. RETASERÍA TODO TRAPO RINALDI Valeria A. RODRÍGUEZ Claribel A. RODRÍGUEZ Enzo R. ROLDÁN Victoria ROMANUTTI Bárbara SORATTI Verónica L. SOTELO Sergio J. STRASORIER Fernando M. TECNOSERVICE Refrigeración VILLAGRA Alberto M. ZAMORA Edgar E.

Don Bosco 426 Calle B 181 Av. San Martín 4299 Calle 45 N° 3244 P. Patat (S) 3075 Calle 45 N° 3550 O. Conterno 2544 Mtra. O. Prosdócimo 4036 Calle 41 Bis 2916 O. Conterno 2931 S. Zaya (S) 162 L. Beceda(S) 156 P. Patat (S) 763 Calle 41 N° 1757 Calle 171 N° 1195 V. Braida (N) 156 J. B. Migotti (N) 174 P. Harris (N) 364 J. A. Nanini 1846 Calle 40 N° 1886 S. Nóbile (S) 289 H. Venturini (N) 360 C. Peschiutta (S) 51 Calle 172 N° 1135 Av. San Martín 2332 Calle 42 N° 1312 V. de Malvinas (S) 85 Av. San Martín 2022 G. Roggio (N) 54 S. Garione (N) 148 O. Conterno 2655 M. Nanini (N) S/N R. Coseani (N) 255 J. B. Migotti (N) 1250 Don Bosco 1452 Calle 40 N° 2555 Av. San Martín 354 C. Serafini (N) 129 H. Venturini (S) 161

460927 460950 460890 460970 460931 460863 460956 460897 460937 460941 460896 460928 460929 460947 460903 460909 460887 460867 460923 460894 460916 460924 460936 460951 460915 460948 460926 460944 460891 460883 460912 460945 460898 460901 460892 460920 460946 460932 460910

Chubut S/N Pedro Nóbile 716

402511 402507 446365 402524

QUIROGA Nélida ROBLES Débora M. SERAFINI TESAN Betiana TIRABOSCHI Rubén A. VEJA María E. VILLAFAÑE Valeria S.

Ruta 9 San Juan 59 Deogracio Roldán S/N Rivadavia S/N Camino Real Pedro Nóbile S/N

402514 402521 402519 402517 402513 402526

Sgto. Ay. R. Acosta 271 Pío León 264 Italia 1450 Cástulo Peña 1203 Sgto. Ay. R. Acosta 184 Iguazú 48 Cástulo Peña 1255 Italia 1005 Puerto de Palos 925 Int. Céspedes 442 Colón 541 San Juan 558

Colonia Caroya AGÜERO Lorena S. AGUIRRE José B. ALBARENGA Leandro J. ALBAREZ Luis A. ARTICO Lorena B. ASOC. TESTIGOS DE JEHOVA ASTRADA Vanesa G. BAR EL ATARDECER BARRIONUEVO Daniel A. BASANO Carina A. BASANO Egildo BENEDETTO Oscar M. BENIQUE Yolanda I. BERGIA LILIANA S. BRACAMONTE Claudio C. BRIOTTI Gilda C. CABRERA Hipólito CADAMURO Daniel E. CAPPRI HERMANOS S. de H. CARDOZO Pablo A. CARGNELUTTI WALTER TALLER MECÁNICO CARO Liliana del V. CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO CELIZ Sergio A. CHALUP José L. CHOQUE Rita C. CUITIÑO Beatriz del V. D’OLIVO Anita M. DE LA FUENTE César J. DEGIOVANI Esteban J. DELLA CASA Cecilia I. DRUGSTORE MYRIAM ELECTROLIDER S.R.L. ESCOBAR Mirta. FERNANDES NUÑEZ Solina D. FERREYRA Sandra L. FIGUEROA Nelson D. FRADIS S.A.

Sinsacate ARIAS Pablo J. BUSTOS Martín A. COOPERATIVA DE SERV. PUB LÓPEZ Angélica M.

San Luis 225

22 CONTACTO Cooperativo

Instantáneas ¡Qué lindas Vacaciones! Las municipalidades de nuestra zona prepararon actividades artísticas y recreativas para los niños y las familias de todos los barrios: deporte, juegos, cine, música, teatro... ¡Y mucha buena onda!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.