Contenido. 1. Importancia de la evaluación. 3. Resultados de la evaluación 4. Conclusiones

Resultados del desempeño fiscal de los municipios 2008--2009 2008 Hernando José Gómez Restrepo Director Septiembre 28 de 2010 Contenido 1. Importan

1 downloads 103 Views 1MB Size

Recommend Stories


4. Resultados de la investigación
Capítulo 4 Resultados de la investigación _______________________________________________________________ 4. Resultados de la investigación Este ca

Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. 1 Hacemos crecer tu negocio 33 3
1 Contenido 111 Contenido Contenido 222 Contenido 3 3 Contenido 3 Contenido 4 4 Contenido 4 555 Contenido 6 6 6 Contenido 7 Contenido Contenido 77

Contenido 3-1. Sensores de proximidad ultrasónicos
Sensores de proximidad ultrasónicos Contenido Información general Guía de selección rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 3-2 Definic

5 3 # +"# $ 4 1
! ! &' " ( # )**+ $ & % $ , / )**- . 0 $ 1 ! , ( 2 3 5 3 7 # 6 , ( 2 3/ " 4 # 5 8 " 3 # + 4 $ # " 1 # 9 : 1 $ I.- Planear

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Análisis de los resultados y conclusiones 6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES El análisis de los resultados obtenidos permite un mayor con

Story Transcript

Resultados del desempeño fiscal de los municipios 2008--2009 2008 Hernando José Gómez Restrepo Director Septiembre 28 de 2010

Contenido

1. Importancia de la evaluación 2. Metodología 3. Resultados de la evaluación 4. Conclusiones

1. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

Importancia de la evaluación •

Realizar seguimiento a las finanzas públicas territoriales y promover la transparencia fiscal



Analizar las causas de los resultados fiscales territoriales



Arrojar señales y alertas para corregir problemas fiscales y para mejorar las capacidades de los territorios



Determinar las Entidades Territoriales desempeños fiscales y mayores recursos

de

mejores

2. METODOLOGÍA

¿Qué se mide en la evaluación? •

La capacidad de las Entidades Territoriales para autofinanciar su funcionamiento



El grado de dependencia de las transferencias y regalías



El esfuerzo por fortalecer los recursos fiscales



La capacidad de ahorro de las Entidades Territoriales



El peso relativo de la inversión en el gasto total



La capacidad de respaldo del endeudamiento

Con los indicadores anteriores se construyó un indicador sintético, mediante la técnica multivariada de componentes principales, que mide globalmente el resultado fiscal alcanzado en cada año.

Interpretación del Indicador sintético de desempeño fiscal •

Una entidad territorial con un indicador cercano a 100 significa:  Buen balance en su desempeño fiscal  Suficientes recursos para sostener su funcionamiento  Cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento según la Ley 617/00  Importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los recursos de SGP  Altos niveles de inversión  Adecuada capacidad de respaldo de su deuda  Generación de ahorro corriente, necesario para garantizar su solvencia financiera.

3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 2009

3.1 Período 2008-2009: balance consolidado de municipios y departamentos:

Más impuestos recaudados ($ constantes de 2009): $13,37 billones en 2008 y 15,02 billones en 2009. (12,3% real); 3,02 % del PIB

Generación de Ahorros para destinar a inversión: Se pasó de un ahorro corriente de 1,70% del PIB en 2008 a un 2,04% en 2009

Más SGP y otras Transferencias nacionales ($ constantes de 2009): $22,09 billones en 2008 y 25,14 billones en 2009 (10,7% real); 5,05% del PIB

Mayores recursos

3.1 Período 2000-2009: balance consolidado de municipios y departamentos: Ejecuciones presupuestales - Miles de millones de 2009 CUENTA A. INGRESOS TOTALES 1. Tributarios 2. No tributarios 3. Transferencias para funcionamiento 4. Regalías 5. SGP, transferencias 6. Cofinanciación 7. Otros B. GASTOS TOTALES 8. Funcionamiento 9. Intereses de deuda 10. Inversión 11. Otros gastos (corrientes) 12. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE 13. DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL RECURSOS DEL BALANCE

2006 43.423 12.673 3.398 882 3.189 19.551 660 3.071 44.513 6.897 675 36.919 22

-

9.358 1.090 6.146

2007 42.961 13.124 2.821 821 3.288 20.011 1.055 1.841 48.538 7.630 612 40.284 12 8.512 5.578 11.806

2008 47.100 13.374 2.493 1.007 4.515 21.526 638 3.546 45.470 7.451 885 37.122 12

2009 51.501 15.023 2.848 1.304 4.046 23.837 828 3.614 52.884 8.401 607 43.876 0

8.540 10.168 1.642 - 1.382 6.437 9.226

Fuente: GAFDT-DDTS-DNP con base en las cifras reportadas por los municipios al DNP y por los departamentos a la DAF-MINHACIENDA

Ejecuciones presupuestales de los Departamentos y los Municipios como % PIB 12,00 9,95

10,00

8,00

9,40 8,50 9,05

8,23

9,36 9,31

9,76

9,48 10,00

9,67 9,57

10,35 9,65 9,06 10,23

8,80

10,63

9,32

% del PIB

8,17

6,00

4,00

2,00 0,06

0,00

-0,17

0,05

0,67 0,28

-0,25

-0,55

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

-1,18

2007

0,34

-0,28

2008

2009

-2,00 A. INGRESOS TOTALES

B. GASTOS TOTALES

13. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (A-B)

Fuente: GAFDT-DDTS-DNP con base en las cifras reportadas por los municipios al DNP y por los departamentos a la DAF-MINHACIENDA

3.1 Período 2000-2009: Menos endeudamiento de los gobiernos territoriales, como % del PIB 3,50 3,21 2,94

3,00

2,70 2,50 2,20

% del PIB

2,05 2,00

1,87 1,73

1,65

1,57

1,57 1,50

1,29

1,37

1,54 1,37

1,29

1,48

1,12

1,07

1,29

1,00

0,97

1,38 0,96

1,14 0,91 0,68

0,50

0,58 0,44

0,47

0,40

0,42

-

2000

2001

2002

Alcaldías

2003

2004

2005

2006

Gobernaciones

Fuente: GAFDT-DDTS-DNP con base en las cifras reportadas por las entidades al DNP, DAF-MINHACIENDA y CGR

2007

2008

Total

2009

Gobernaciones de mayor recaudo tributario por habitante en 2009 (Miles de $) SAN ANDRES CASANARE CUNDINAMARCA META CALDAS ANTIOQUIA SANTANDER GUAVIARE BOYACA SUCRE VALLE GUAINIA ATLANTICO VICHADA N. DE SANTANDER HUILA ARAUCA CORDOBA BOLIVAR QUINDIO TOLIMA CESAR RISARALDA MAGDALENA VAUPES CAQUETA CHOCO NARIÑO AMAZONAS GUAJIRA CAUCA PUTUMAYO

341 257 241 171 162 149 149 142 134 128 123 119 111 110 99 98 98 98 96 94 93 92 86 78 77 76 69 65 62 61 56

Promedio= $118

43 -

Fuente: DDTS-DNP

50

100

150

200

250

300

350

400

Gobernaciones con mayores regalías por habitante en 2009 (Miles de $) CASANARE ARAUCA META GUAJIRA CESAR HUILA PUTUMAYO SANTANDER TOLIMA BOYACA CORDOBA VAUPES GUAVIARE AMAZONAS BOLIVAR SUCRE N. DE SANTANDER VICHADA ANTIOQUIA RISARALDA SAN ANDRES CHOCO CUNDINAMARCA CAUCA CAQUETA NARIÑO CALDAS VALLE QUINDIO ATLANTICO GUAINIA MAGDALENA

1.494 902 419 401 231 127 111 67 53 50 42 39 35 27 16 14 13 12 7 5 5 4 4 4 1 0 0 0 0 0 -

Fuente: DDTS-DNP

Persiste una alta concentración de las regalías directas en seis departamentos que reciben mas de tres veces mas recursos que el promedio nacional. Promedio Nacional= $128

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Gobernaciones con mayor inversión por habitante en 2009 (Miles de $) CASANARE GUAINIA ARAUCA VICHADA VAUPES AMAZONAS GUAVIARE META GUAJIRA SAN ANDRES PUTUMAYO CESAR BOYACA HUILA SANTANDER SUCRE CUNDINAMARCA CHOCO CALDAS CAUCA N. DE SANTANDER CORDOBA CAQUETA TOLIMA ANTIOQUIA MAGDALENA NARIÑO BOLIVAR QUINDIO RISARALDA ATLANTICO VALLE

1.998 1.919 1.720 1.329 1.156 1.023 905 877 790 669 634 604 592 554 470 419 415 405 380 374 365 364 364 358 352 317 309 295 285 207 203 186

Fuente: DDTS-DNP

500

La mayor inversión por habitante la realizan los departamentos petroleros Promedio Nacional= $651

1.000

1.500

2.000

2.500

4.2 Cambios en la calificación de los departamentos en 2009, comparado con 2008 80 DEPARTAMENTOS QUE MEJORARON

Indicador de desempeño fiscal 2009

70 ANTIOQUIA

ATLANTICO

QUINDIO RISARALDA CALDAS BOLIVAR

60 CAUCA

GUAJIRA

CAQUETA GUAINIA

SAN ANDRES CORDOBA

50

CUNDINAMARCA VICHADA BOYACA VALLE NARIÑO GUAVIARE SUCRE ARAUCA

N. DE SANTANDER SANTANDER

HUILA CESAR

META

CASANARE

VAUPES

TOLIMA

MAGDALENA PUTUMAYO

AMAZONAS

40

30

CHOCO

DEPARTAMENTOS QUE DESMEJORARON 20 20

30

40

50

60

Indicador de desempeño fiscal 2008 Fuente: DDTS-DNP

70

80

Algunas razones de la caída de la calificación: • Incremento en la ejecución de los Planes de Desarrollo, acelerando el gasto total por encima del ritmo de crecimiento del recaudo propio • Caída de los ingresos de regalías por efectos de la crisis internacional vía precios • Tendencias deficitarias del sector descentralizado que demandaron recursos a las gobernaciones vía transferencias • Aumento de la figura de vigencias futuras para asumir compromisos de gasto, sin atender las normas de deuda publica

Ingresos Tributarios de los municipios 2009 (miles de millones) $1.248 (12%)

Los municipios de las zonas Central y Caribe concentran el 94% del total de los ingresos tributarios.

$132 (1,3%)

$8.502 (81,8%)

$245 (2,4%)

Cartografía DANE, Elaboración DNP-DDTS

$238 (2,3%)

$29 (0,3%)

Municpios

Municipios de mayor recaudo tributario total en 2009 BOGOTÁ, D.C. MEDELLÍN CALI BARRANQUILLA CARTAGENA BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA PEREIRA ITAGUI RIONEGRO ENVIGADO YUMBO SANTA MARTA MANIZALES IBAGUÉ VILLAVICENCIO BUENAVENTURA CÚCUTA BELLO PALMIRA RESTO MUNICIPIOS (1.081)

4.202 931 588 419 268 156 138 106 99 93 92 88 84 84 77 76 75 74 72 67

En 2009, 20 ciudades concentran cerca del 75% del recaudo tributario municipal

2.607 -

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Miles de millones de pesos Fuente: GAFDT-DDTS-DNP

3.500

4.000

4.500

Ingresos Tributarios per cápita de los municipios 2009 (miles de pesos)

La zona central presenta el mayor ingreso per cápita a nivel Tributario ($312,6 mil pesos), es la única zona que presenta ingresos superiores al promedio nacional ($231,7 mil pesos). Bogotá presenta unos tributos per cápita de $578,8 mil pesos.

$121,5

$92,7

$120,6

$312,5

$69,5

Cartografía DANE, Elaboración DNP-DDTS

$62,2

Municpios

Municipios de mayor recaudo tributario por habitante al año (Miles de $) COTA - CUNDINAMARCA PUERTO GAITÁN - META YUMBO - VALLE DEL CAUCA CASTILLA LA NUEVA - META RIONEGRO - ANTIOQUIA NOBSA - BOYACÁ RICAURTE - CUNDINAMARCA TOCANCIPÁ - CUNDINAMARCA SABANETA - ANTIOQUIA BARRANCABERMEJA - SANTANDER CABUYARO - META MONTERREY - CASANARE BARRANCA DE UPÍA - META BOGOTÁ, D.C. - BOGOTÁ, D.C. LA JAGUA DE IBIRICO - CESAR TENJO - CUNDINAMARCA SOPÓ - CUNDINAMARCA OROCUÉ - CASANARE TAURAMENA - CASANARE 147 MUNICIPIOS - MENOR A 173 MUNICIPIOS MENOR A 761 MUNICIPIOS MENOR A

1.090 974 867 860 855 807 784 754 751 723 642 628 627 579 538 533 523 515 500 Promedio 479

Nacional = $93

150 93 -

200

400

600

800

Miles de pesos Fuente: GAFDT-DDTS-DNP

1.000

1.200

Actualización Catastral

La Zona Central tiene el 76% de su catastro actualizado, lo cual ha propiciado en parte una participación del 80% en el recaudo total.

En contraste, la Zona Nororiental tiene más de la mitad del catastro desactualizado y participa con el 2% del recaudo

Total Nacional: Predios: 13,9 millones Avalúo: $516 billones Recaudo Predial: $3 billones Tarifa Efectiva Promedio: 5 por mil Actualización: 68%

74%

64%

76%

40%

Cartografía DANE, Elaboración DNP-DDTS

36%

56%

Municpios

Municipios de mayor regalías directas* por habitante al año (Miles de $) LA JAGUA DE IBIRICO - CESAR CASTILLA LA NUEVA - META ALBANIA - LA GUAJIRA CHIRIGUANÁ - CESAR OROCUÉ - CASANARE PUERTO GAITÁN - META TAURAMENA - CASANARE HATONUEVO - LA GUAJIRA BARRANCA DE UPÍA - META BARRANCAS - LA GUAJIRA AGUAZUL - CASANARE TARAIRA - VAUPÉS CABUYARO - META PUERTO BOYACÁ - BOYACÁ COVEÑAS - SUCRE SAN LUIS DE PALENQUE - CASANARE YONDÓ - ANTIOQUIA AIPE - HUILA YAGUARÁ - HUILA 79 MUNICIPIOS - MENOR A 489 MUNICIPIOS MENOR A

3.432 3.308 3.107 3.065 2.961 2.724 2.460 1.812 1.774 1.674 1.649 1.409 1.359 1.231 1.218

Promedio Nacional = $121,6

1.101 1.096 999 988 966 122 -

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Miles de pesos Fuente: GAFDT-DDTS-DNP */. Total municipios receptores 586.

3.000

3.500

4.000

Municpios

Municipios que más invierten por habitante (Miles de $) CASTILLA LA NUEVA - META BARRANCA DE UPÍA - META OROCUÉ - CASANARE TARAIRA - VAUPÉS PUERTO GAITÁN - META TAURAMENA - CASANARE PISBA - BOYACÁ BARRANCAS - LA GUAJIRA PORE - CASANARE LA JAGUA DE IBIRICO - CESAR CHIRIGUANÁ - CESAR ALBANIA - LA GUAJIRA RECETOR - CASANARE YONDÓ - ANTIOQUIA GUATAPÉ - ANTIOQUIA BUSBANZÁ - BOYACÁ CRAVO NORTE - ARAUCA PUERTO RONDÓN - ARAUCA CARURU - VAUPÉS 333 MUNICIPIOS - MENOR A 335 MUNICIPIOS MENOR A 415 MUNICIPIOS MENOR A

8.363 5.636 5.470 4.540 4.134 3.406 3.130 2.998 2.895 2.770 2.763 2.647 2.591 2.538 2.528 2.416 2.398 2.330 2.179

Promedio Nacional = $685

2.166 685 500 -

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Miles de pesos Fuente: GAFDT-DDTS-DNP

7.000

8.000

9.000

Gastos de inversión per cápita municipios 2009

Los gastos de inversión per cápita por zona la lidera la Nororiental ($731 mil pesos), debido a las regalías y la baja densidad poblacional. La zona Sur es la que tiene el menor gastos de inversión per cápita con $487 mil pesos.

$608,6

$600,5

$731,3

$669

$487 $490,4

Fuente: GAFDT-DDTS-DNP

Municipios sin información, inconsistente o incompleta Cinco municipios del departamento de Bolívar ocuparon los últimos lugares del ranking de la vigencia 2009 por no reportar información o reportarla inconsistente o incompleta. DEPARTAMENTO

BOLÍVAR

MUNICIPIO SOPLAVIENTO SAN ESTANISLAO MONTECRISTO EL CARMEN DE BOLÍVAR BARRANCO DE LOBA

5.2 Cambios en la calificación de los municipios en 2009, comparado con 2008 100

MUNICIPIOS QUE MEJORARON 90 80

Indicador de desempeño fiscal 2009

Rionegro

344 municipios mejoraron su calificación en 2009

Nobsa Gachancipá

Piedecuesta

Hato Corozal

70 60 50 40 Cumaribo

Margarita Zarogoza

30

757 municipios Desmejoraron su calificación en 2009

20 10

MUNICIPIOS QUE DESMEJORARON

-

10

20

30

40

50

60

Indicador de desempeño fiscal 2008 Fuente: DDTS-DNP

70

80

90

100

Ranking departamental, 2009 Departamento Calificación ANTIOQUIA 66,81 ATLANTICO 66,68 QUINDIO 64,19 RISARALDA 63,91 CALDAS 63,54 NORTE SANTANDER 62,10 BOLIVAR 61,75 SANTANDER 60,03 CUNDINAMARCA 59,43 BOYACA 57,95 VICHADA 57,84 HUILA 57,46 VALLE 57,21 META 57,05 CESAR 56,48 NARIÑO 56,24

Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Departamento Calificación GUAVIARE 56,22 CAQUETA 55,68 SUCRE 55,57 CAUCA 55,33 GUAINIA 54,84 GUAJIRA 54,52 ARAUCA 53,83 CASANARE 52,87 SAN ANDRES Y PROV. 52,77 CORDOBA 51,98 VAUPES 51,92 TOLIMA 51,38 MAGDALENA 48,91 PUTUMAYO 46,25 AMAZONAS 45,39 CHOCO 28,87

Puesto 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Fuente: DDTS-DNP

El 25% de los departamentos obtuvo una calificación superior a 60 puntos en 2009

5.1. Ranking municipal 2009: primeros 20 Municipio

Rionegro y Nobsa los primeros lugares del desempeño fiscal 2009. Gachancipá (Cundinamarca), Piedecuesta (Santander) y Hato Corozal (Casanare), las entidades que más aumentaron su calificación

RIONEGRO - ANTIOQUIA NOBSA - BOYACÁ COTA - CUNDINAMARCA TOCANCIPÁ - CUNDINAMARCA GACHANCIPÁ - CUNDINAMARCA TENJO - CUNDINAMARCA YUMBO - VALLE DEL CAUCA MONTERREY - CASANARE TIBASOSA - BOYACÁ CAJICÁ - CUNDINAMARCA CHÍA - CUNDINAMARCA ITAGUI - ANTIOQUIA SIBATÉ - CUNDINAMARCA PIEDECUESTA - SANTANDER SOPÓ - CUNDINAMARCA MEDELLÍN - ANTIOQUIA MOSQUERA - CUNDINAMARCA RETIRO - ANTIOQUIA GIRARDOTA - ANTIOQUIA SABANETA - ANTIOQUIA

Indicador de desempeño Fiscal 2009

Posición 2009 a nivel nacional

88,46 85,90 84,17 82,67 81,14 80,93 80,79 80,72 79,05 77,58 77,53 76,98 76,59 76,53 76,31 75,91 75,65 75,49 75,31 75,29

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

5.1. Ranking municipal 2009: últimos 20 municipios con información

Las menores calificaciones corresponden a municipios mayoritariamente de los departamentos de Bolívar, Antioquia y Chocó.

Municipio

Calificación

GUAPI - CAUCA MANATÍ - ATLÁNTICO SANTIAGO - PUTUMAYO SAN ANDRÉS SOTAVENTO - CÓRDOBA SARAVENA - ARAUCA PUERTO NARIÑO - AMAZONAS URAMITA - ANTIOQUIA CHIRIGUANÁ - CESAR TURBO - ANTIOQUIA ANGELÓPOLIS - ANTIOQUIA ARBOLETES - ANTIOQUIA TALAIGUA NUEVO - BOLÍVAR ABRIAQUÍ - ANTIOQUIA TADÓ - CHOCÓ MEDIO SAN JUAN - CHOCÓ LA TOLA - NARIÑO PUEBLOVIEJO - MAGDALENA MARGARITA - BOLÍVAR ZARAGOZA - ANTIOQUIA CUMARIBO - VICHADA

43,86 43,58 43,52 43,41 42,72 42,34 42,33 42,18 41,89 41,86 41,06 40,90 39,80 38,73 38,33 37,33 37,08 36,88 34,19 34,03

Puesto a nivel nacional 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084 1085 1086 1087 1088 1089 1090 1091 1092 1093 1094 1095 1096

5.1 Primero de cada departamento

Los mejores desempeños departamentales no corresponden a las capitales en la mayoría de los casos, sino a municipios pequeños de categorías 5 y 6.

Municipio RIONEGRO - ANTIOQUIA NOBSA - BOYACÁ COTA - CUNDINAMARCA YUMBO - VALLE DEL CAUCA MONTERREY - CASANARE PIEDECUESTA - SANTANDER BOGOTÁ, D.C. - BOGOTÁ, D.C. SANTA MARTA - MAGDALENA SAN JUAN DEL CESAR - LA GUAJIRA SAN CARLOS DE GUAROA - META ESPINAL - TOLIMA SAN ALBERTO - CESAR VILLA RICA - CAUCA PUERTO RONDÓN - ARAUCA FLORENCIA - CAQUETÁ MANIZALES - CALDAS TURBACO - BOLÍVAR RIVERA - HUILA MONTERÍA - CÓRDOBA PAMPLONA - NORTE DE SANTANDER LA TEBAIDA - QUINDIO ALTO BAUDO - CHOCÓ PROVIDENCIA SAN ANDRÉS IMUÉS - NARIÑO DOSQUEBRADAS - RISARALDA SAN JOSÉ DEL GUAVIARE - GUAVIARE SINCELEJO - SUCRE INÍRIDA - GUAINÍA PUERTO CARREÑO - VICHADA VILLAGARZÓN - PUTUMAYO CARURU - VAUPÉS LETICIA - AMAZONAS

Indicador de desempeño Fiscal 7/ 88,46 85,90 84,17 80,79 80,72 76,53 73,87 72,86 71,73 71,55 71,02 70,94 70,94 70,36 69,78 69,19 68,33 67,74 67,40 67,07 66,73 66,64 66,53 66,13 66,05 64,13 63,88 62,51 62,29 62,16 61,63 61,19

Posición 2009 a nivel nacional 1 2 3 7 8 14 24 31 39 41 46 47 48 54 65 74 83 100 108 118 130 136 140 152 156 223 237 312 329 339 366 403

5.1 Ranking municipal (capitales)

Medellín y Bogotá los mejores desempeños de las grandes ciudades y tan solo 8 capitales presentaron los mejores resultados fiscales en su respectivo departamento

Municipio

Calificación

MEDELLÍN - ANTIOQUIA BOGOTÁ, D.C. - BOGOTÁ, D.C. SANTA MARTA - MAGDALENA BUCARAMANGA - SANTANDER BARRANQUILLA - ATLÁNTICO FLORENCIA - CAQUETÁ MANIZALES - CALDAS TUNJA - BOYACÁ MONTERÍA - CÓRDOBA YOPAL - CASANARE VILLAVICENCIO - META PASTO - NARIÑO VALLEDUPAR - CESAR PEREIRA - RISARALDA CARTAGENA - BOLÍVAR ARMENIA - QUINDIO RIOHACHA - LA GUAJIRA IBAGUÉ - TOLIMA SAN JOSÉ - GUAVIARE SINCELEJO - SUCRE POPAYÁN - CAUCA CALI - VALLE DEL CAUCA INÍRIDA - GUAINÍA PUERTO CARREÑO - VICHADA NEIVA - HUILA CÚCUTA – N.SANTANDER LETICIA - AMAZONAS ARAUCA - ARAUCA QUIBDÓ - CHOCÓ MOCOA - PUTUMAYO MITÚ - VAUPÉS

75,91 73,87 72,86 71,85 70,42 69,78 69,19 67,51 67,40 67,37 66,22 65,87 65,79 65,60 65,11 64,98 64,88 64,48 64,13 63,88 63,54 63,20 62,51 62,29 62,14 61,94 61,19 60,49 56,95 51,10 47,83

Puesto a nivel nacional 16 24 31 38 53 65 74 106 108 111 148 158 162 168 185 190 193 213 223 237 254 272 312 329 340 352 403 461 773 1029 1059

Puesto a nivel departamental 3 1 1 4 9 1 1 10 1 9 11 2 6 3 2 2 5 12 1 1 6 15 1 1 6 12 1 6 8 11 3

Efecto de Vecindad de los municipios de los cuatro grupos de Desempeño Fiscal

• La cercanía a municipios de buenas prácticas fiscales “contagia” buenos desempeños fiscales • Pero también, existen municipios vecinos entre sí con problemas fiscales • Por lo anterior, se requieren políticas de fortalecimiento institucional diferenciada

Efecto del desempeño fiscal sobre el índice NBI 100 La Tola (Nari.)

90 Tado (Choco)

80

Cumaribo (Vich) Margarita (Bol.)

70 Zaragoza (Ant.)

Índice NBI

60 50

Riohacha (Guaj.)

40

Sincelejo (Sucre)

30 Tocancipa (Cund.)

20

Nobsa (Boy.)

10

Cota (Cund.)

Rionegro (Ant.)

0 30

40

50

60

70

80

90

100

Desempeño Fiscal 2009 Cálculos: GAFDT-DDTS-DNP

Los municipios que mayores resultados presentan en desempeño fiscal, son quienes menores niveles de pobreza presentan.

CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN

6. CONCLUSIONES • A pesar de las dificultades económicas, las finanzas públicas consolidadas de municipios y departamentos mantuvieron en 2009 la tendencia al equilibrio • Se recaudaron más impuestos, más recursos del SGP y aumentaron el ahorro corriente y la inversión total • Antioquia, Atlántico, Rionegro y Nobsa los primeros en el ranking fiscal • Cauca y Magdalena y los municipios de Gachancipá (Cund.), Hato Corozal (Casanare) y Piedecuesta (S/der) los de mayor aumento en su calificación de desempeño

6. CONCLUSIONES • La tercera parte de los municipios mejoró los resultados de su desempeño fiscal • Aún se encuentran 91 entidades en Acuerdos de reestructuración de pasivos (Ley 550/99): 13 departamentos y 78 municipios • Persisten riesgos por presiones fiscales del sector descentralizado en departamentos • También persisten problemas presupuestales por restricciones legales y por mala programación

6. RECOMENDACIONES • Se recomienda a los actuales mandatarios continuar con un gobierno que apunte a: • • • •

Generación de recursos propios Racionalización del funcionamiento Mayor inversión Evitar aumentos desmedidos del endeudamiento y déficit fiscal

• Se debe vincular el análisis de la situación fiscal de las Entidades descentralizadas al de las administraciones centrales • El Buen Gobierno exige avanzar en la aplicación de medidas de monitoreo, seguimiento y control a recursos de SGP y Regalías

6. RECOMENDACIONES • El desempeño fiscal de los gobiernos territoriales es desigual, por lo cual, se requiere fortalecer las capacidades de las entidades territoriales, dando tratamientos diferenciados • Reformas como la del Sistema de Regalías y la Ley Orgánica de Ordenamiento territorial y el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, hacen parte de las acciones que este Gobierno ha planteado para contribuir al fortalecimiento de las regiones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.