CONTENIDO: 3. Información general. Despedida de oficiales superiores. Ascensos. Día de la Prefectura en el interior

CONTENIDO: 3 Información general 8 Despedida de oficiales superiores 36 Ascensos 48 Día de la Prefectura en el interior 61 Actividad operativ

76 downloads 77 Views 4MB Size

Story Transcript

CONTENIDO: 3

Información general

8

Despedida de oficiales superiores

36

Ascensos

48

Día de la Prefectura en el interior

61

Actividad operativa y medio ambiente

70

Acción cívica

79

Deportes

82

Reconocimientos a la Institución

85

Eladio Herrera, olímpico prefecturiano

87

Ciudad de Corrientes. Cuatrocientos quince años junto al milagro de la Cruz

91

Preparación para el retiro

93

Pesca deportiva en el litoral

95

Stella Maris, Patrona de la Prefectura Naval Argentina

ISSN 1515-1263 Año IV Nº 12 Buenos Aires, Marzo de 2004

Nuestra tapa: Las tres primeras mujeres buzo de nuestra institución, en operaciones.

Director ANTONIO PEDRO MAJAS Prefecto principal (RE) Subdirector JUAN CARLOS RINALDI Prefecto general (RE) Secretario de redacción JUAN E. DEMARCO Ayudante de 2da (RE) Coordinador gráfico SERGIO D. CLERICI Ayudante mayor (RE) Administración JULIO C. RODRÍGUEZ Ayudante de 2da Contador Público Nacional DANIEL A. ENRÍQUEZ Ayudante de 1ra JUAN D. MARIOTTI Empleado civil Distribución y archivo JUAN PABLO GARCÍA Ayudante de 1ra LUCAS GIOVINAZZO Empleado civil Fotografía Laboratorio Fotográfico del Departamento Investigaciones de Criminalística, y servicios fotográficos de organismos y dependencias de la Prefectura Naval Argentina Colaboraron en este número: Prefecto general Julio A. Castiglia Prefecto general (RE) Andrés René Rousseaux Monseñor José Salvador Torquiaro Prefecto Reynaldo Gabriel Vázquez Lara Producciones Editoriales Tirada 14.500 ejemplares

CUADERNO DE BITÁCORA Revista de difusión institucional de la Prefectura Naval Argentina, con información sobre actividades de sus organismos, dependencias y unidades, actuación del personal, noticias y artículos de interés general. La revista Cuaderno de Bitácora circula en todo el país y es distribuida al personal propio, y a las autoridades y organizaciones, nacionales y extranjeras, vinculadas al quehacer institucional, de interés de la Prefectura Naval Argentina. Las colaboraciones publicadas reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la de la Institución o de la dirección de la revista, siendo únicamente aquéllos los responsables de su contenido. La dirección no se obliga a mantener correspondencia, devolver originales, ni a publicar artículos de colaboradores espontáneos, reservándose la propiedad del material propio que integra este número, cuya reproducción, en todo o en parte, queda autorizada siempre que se acompañe la aclaración de su origen y se trate exclusivamente de textos o material gráfico de la Editorial Guardacostas.

DIRECCIÓN Y REDACCIÓN Tacuarí 471 6º piso A Tel 4331-6092 Telefax 4334-1173 e-mail:[email protected] Cuaderno de Bitácora es una publicación que se financia totalmente a través de suscripciones del personal de la Prefectura Naval Argentina, al igual que de personas y entidades ajenas a la Institución. SUSCRIPCIONES A LAS PUBLICACIONES DE LA EDITORIAL GUARDACOSTAS: Personal en actividad y retirado de la Prefectura Naval Argentina: 3 $ mensuales. Particulares: 60 $ por año. Solicitudes y consultas, personalmente, por teléfono, fax o e-mail a la dirección y redacción. Registro de la Propiedad Intelectual: Nº 276.764

INFORMACIÓN GENERAL Prefecto Nacional Naval Uruguayo

E

l contralmirante Tabaré Yamandú Daners Eiras, que visitó nuestro país el 12 de diciembre pasado, se entrevistó con el prefecto nacional, prefecto general Carlos Edgardo Fernández y asistió a los actos que se llevaron a cabo en los Institutos de Formación con motivo del egreso de los cuerpos general y complementario escalafón intendencia, de oficiales ayudantes.

Visita de Empresarios Españoles

E

l 13 de noviembre pasado, el Sr. Blanco Bazán, titular de los Astilleros Bazán, de El Ferrol, España, acompañado de una comitiva, arribó a la sede de nuestra Institución, donde fue recibido por el Prefecto y el Subprefecto Nacional Naval. Acompañados por el prefecto general Carlos E. Fernández, visitaron el Servicio de Buques Guardacostas y el GC-24 “Mantilla”, unidad que al igual que sus gemelas fue construida en los Astilleros nombrados.

3

INSTITUTOS DE FORMACIÓN Ceremonias de Egreso l secretario de Seguridad Interior, Dr. Norberto J. Quantín, presidió las ceremonias de egreso de oficiales ayudantes y cabos segundos, que se llevaron a cabo en la sede de los Institutos de Formación. En ambos casos, se encontraban presentes el Prefecto y el Subprefecto Nacional, así como la plana mayor de la Institución, autoridades nacionales y locales, padres de alumnos y personal docente

E

Cabos segundos a cabo segundo Evelina Ligia San José, de la cuadragésima promoción, recibió los premios Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Prefectura Naval Argentina, por haber obtenido el primer promedio general de egreso y Secretaría de Seguridad Interior, en razón del promedio obtenido en asignaturas con contenidos en Derechos Humanos y Ética Profesional.

L

4

INFORMACIÓN GENERAL

Oficiales ayudantes l 12 de diciembre tuvo lugar el acto de egreso de la sexagésimo novena promoción de oficiales ayudantes de cuerpo General y trigésimo sexta de cuerpo Complementario. Por primera vez, en esta oportunidad egresaron 15 oficiales ayudantes femeninos de cuerpo General.

E

5

Visitando nuestra Prefectura l 3 de octubre pasado, un grupo de jefes y oficiales retirados, acompañados por el jefe del Sistema General de Enlace con el Personal Retirado, prefecto general (RS) Hebrahim Silvano Dacca, visitó la sede de los Institutos. Pocos días después, el 10 de octubre, la visita fue por parte de un numeroso grupo de suboficiales retirados. En ambos casos, el entonces director de los Institutos de Formación, prefecto mayor Héctor Omar Valles brindó una exposición relacionada con el funcionamiento del Instituto y las transformaciones realizadas en estos últimos años.

E

Centro de Oficiales Retirados

E

l 19 de setiembre pasado, con motivo de haberse cumplido el cuadragésimo tercer aniversario de creación del Centro de Oficiales Retirados, sus integrantes, encabezados por el titular de la Entidad, prefecto general (RE) Néstor Ramón Eduardo Vignolles, visitaron las instalaciones del Instituto, oportunidad en que las recorrieron, acompañados por el director, prefecto mayor Héctor Omar Valles. Con ese motivo se llevó a cabo una ceremonia con la participación del cuerpo de cadetes.

6

INFORMACIÓN GENERAL

Aniversario de Promociones n coincidencia con los 65 años de creación de la Escuela de Prefectura, el 7 de noviembre pasado se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por el quincuagésimo aniversario de egreso de la promoción 19 y del vigésimo quinto de las promociones 43, del Cuerpo General y 13 del Cuerpo Complementario, Escalafón Intendencia. Frente al edificio principal, el director de los Institutos de Formación, prefecto mayor Héctor Omar Valles, juntamente con los integrantes más antiguos de cada promoción, colocaron placas recordativas, que fueron bendecidas por el presbítero Atilio Rosatte, capellán de los Institutos. Luego de un agasajo a los presentes, el prefecto general Oscar Adolfo Arce y el prefecto mayor (RE) Carlos Emilio Paván, dictaron clases magistrales.

E

7

DESPEDIDAS Oficiales Superiores l 17 de diciembre, ante la presencia de los integrantes de la plana mayor de la Institución,sus señoras esposas, familiares de los homenajeados e invitados especiales, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de los oficiales superiores que pasaron a retiro. Recibieron su medalla y los gallardetes distintivos que acompañaron su gestión los prefectos generales Juan José Beltritti, Arnoldo Iturria Vallejos y Roberto Raúl Barrero, y los prefectos mayores Cecilio Eugenio Peláez, Jorge Luis Paonessa, Raúl Rubén Bruno, Jorge Alfredo Rossi, Oscar Venenati, José Severino Otero, Eduardo Adolfo Olmedo, Gotardo Francisco Yacobino, Roberto Oscar Pérez, Oscar Luis Visillac, Ricardo Rivelli, Jorge Oscar Contreras y Alberto González.

E

PG Juan José Beltritti PG Arnoldo Iturria Vallejos

PM Cecilio Peláez

PG Roberto R. Barrero

8

PM Jorge L. Paonessa

INFORMACIÓN GENERAL

PM Jorge A. Rossi PM Raúl Rubén Bruno

PG Oscar Venenati

PM Eduardo A. Olmedo PM Roberto Pérez PM Gotardo F. Yacobino

PM José S. Otero

PM Ricardo Rivelli PM Alberto González PM Oscar L.Visillac PM Jorge O. Contreras

9

Suboficiales superiores e imposición del nuevo Suboficial Encargado l Prefecto Nacional Naval presidió el acto de despedida de los suboficiales superiores que pasaron a situación de retiro. Asimismo, el prefecto general Carlos Edgardo Fernández, puso en posesión de su cargo al nuevo suboficial encargado de la Institución, ayudante mayor Alfredo Pierrad, quien reemplaza al ayudante mayor José Bautista Rovere.

E

10

INFORMACIÓN GENERAL

Nuevo Director l director de Educación, prefecto general Julio César Ojeda presidió el acto en que asumió el n u e v o director de los Institutos, prefecto mayor Ricardo Alberto Insaurralde, quien reemplaza al ahora prefecto general Héctor Omar Valles.

E

Bautismo y Confirmación lumnos de los Institutos de Formación fueron bautizados -en tanto, otros confirmados- durante una misa concelebrada a cargo del obispo castrense de la República Argentina y del capellán mayor de nuestra Institución, monseñores Antonio Juan Basseotto y José Salvador Torquiaro, respectivamente. A la ceremonia, realizada el 19 de noviembre de 2003, asistieron el Prefecto y el Subprefecto Nacional Naval, la plana mayor de nuestra Institución, sus señoras esposas, personal docente y familiares de los alumnos.

A

11

Mensaje de los Obispos de la Argentina con motivo de su 86ª Asamblea Plenaria, realizada en San Miguel el 15 de noviembre de 2003, dado a conocer por el Obispo Castrense en los Institutos de formación durante la ceremonia de bautismo y confirmación. En la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal que acabamos de concluir, una vez más hemos fijado nuestra atención en la familia, en las circunstancias críticas que le toca atravesar y en la asistencia que procuramos ofrecerle. La belleza de la familia emos considerado su íntima belleza que le viene, ante todo, de ser obra de Dios: "Los creó varón y mujer...", llamándolos a la comunión del amor y a manifestar en su ser la imagen viva de la Trinidad. En este inefable misterio, la familia encuentra la gracia, y la inspiración necesarias para vivir la comunión, en la que podemos vislumbrar la inmensidad del amor de Dios que alegra y plenifica el corazón del hombre. La familia se funda en el matrimonio, elevado también por Cristo a la dignidad de sacramento, constituido por la unión estable, perdurable, entre un varón y una mujer que comparten un proyecto común abierto a la comunicación de la vida. Por eso no se la puede equiparar a ningún otro tipo de unión. Esa familia merece el título de "santuario de la vida". La vida humana, realidad preciosa y sagrada, debe ser respetada desde su concepción hasta su fin natural.Así lo reconocen también la Constitución Nacional y las de muchas provincias.

H

Necesitamos leyes que promuevan la vida Las leyes deben cuidar y defender la vida, el primero de los derechos humanos -inalienable e irrenunciable- y su "santuario", que es la familia. Por eso quienes tienen responsabilidad de legislar deben procurar hacerlo en el ámbito de un análisis sereno, abierto a la verdad y respetuoso del bien común de la sociedad, conscientes además del valor educativo que tienen las leyes. Una ley justa ennoblece y promociona a la sociedad. Esto lo reiteramos preocupados por la existencia de proyectos de ley que pretenden legalizar el horrendo crimen del aborto. También, en el proceso de crecimiento de la vida humana, consideramos inaceptables, y a veces totalitarias, las leyes que tienden a imponer planes de educación sexual en las escuelas sin tener en cuenta el derecho primario y natural de los padres a la educación de los hijos y sin referencia a los valores morales y religiosos. Recrear la convivencia familiar La familia tiene por vocación original ser escuela de

12

humanidad, de sociabilidad y de amor. En su seno se debe reconocer la propia dignidad, se deben aprender a convivir y a descubrir la maravilla del amor. La familia se convierte así en remedio por excelencia para superar los efectos nocivos del desamparo y del abandono, con trágicas consecuencias de violencia, delincuencia y adicciones, que sufren especialmente los jóvenes. Muchas veces, el desamparo y aún el abandono se deben a las condiciones de extrema pobreza e incluso de miseria que aquejan a tantos grupos familiares y a tantos ciudadanos en nuestra Patria. Urge instaurar -lo decimos una vez más- una justicia demasiado largamente esperada y promover la cultura del trabajo, requisito necesario para un futuro más humano. Importancia e influjo de los medios de comunicación social No podemos dejar de mencionar, con dolor, el influjo negativo que ejercen muchos medios de comunicación sobre las familias. Renovamos, por tanto, nuestro llamado a los responsables de los mismos para que utilicen estos modernos instrumentos a fin de promover los auténticos valores que alienten a las familias y no las dañen de ningún modo. El compromiso de los agentes de pastoral Somos conscientes del trabajo generoso de los sacerdotes, de los consagrados y de tantos agentes pastorales a favor de las familias. Les agradecemos de corazón su servicio, los alentamos

INFORMACIÓN GENERAL a continuar con entusiasmo su labor y al mismo tiempo los instamos a revisar y actualizar su formación, a fin de que a través de una renovada catequesis pueda resplandecer el "evangelio de la familia" y su belleza. Reconocemos, sin embargo, como comunidad eclesial y particularmente como pastores, las deficiencias en la atención y acompañamiento de las familias, manifestadas, por ejemplo, en una predicación, una catequesis, y una educación escolar insuficientes; en orientaciones morales a veces no plenamente concordes con la enseñanza de la Iglesia; en la ausencia de consideración de temas indispensables para la convivencia familiar, como la castidad conyugal -recta vivencia de la sexualidad- y el mutuo respeto debido entre sus miembros, especialmente con relación a la mujer. Nos duele, también, comprobar que algunas situaciones difíciles son tratadas sin suficiente espíritu de misericordia. Persuadidos de la inestimable importancia de la familia, queremos subsanar esas deficiencias con una pastoral orgánica que la revalorice, y en ello comprometer lo mejor de nuestros esfuerzos para atenderla y ayudarla, siguiendo las orientaciones del documento "Navega mar adentro".

Desde la experiencia de Dios amor, renovar la familia El encuentro con el rostro de Cristo vivo en el que brilla la feliz noticia de la misericordia del Padre, abre nuestros corazones a la comunión, la misión y la solidaridad. El papa Juan Pablo II nos invita a rezar en familia. La familia que reza unida permanece unida y reproduce el clima de la casa de Nazareth: Jesús está en el centro, se comparten con Él alegrías y dolores, se ponen en sus manos las necesidades y proyectos, se obtiene de Él, la esperanza y la fuerza para el camino. Esa oración alcanza su culmen cuando la familia participa de la Misa del domingo. Anhelamos también que en el amor manifestado en la Cruz, las familias heridas por el dolor o por cualquier clase de rupturas puedan transfigurar sus situaciones y renovar la esperanza. Agradecemos a tantas familias de nuestra Patria por su testimonio silencioso de alegría y fidelidad al don de Dios, y las alentamos a no decaer en la tarea de hacer de cada hogar una escuela de comunión, solidaridad y santidad. A la Sagrada Familia encomendamos todas las familias de nuestra Patria a quienes hacemos llegar de corazón nuestro saludo afectuoso y nuestra bendición.

ESCUELA SUPERIOR Finalización de Cursos

E

l 16 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de egreso de los jefes y oficiales que integraron, como alumnos, los cursos Superior, Mayor, Inteligencia, Aplicación, y los de la Escuela Superior de Informática.

13

Curso Inteligencia

E

l prefecto general Oscar A. Arce, titular de la Dirección de Operaciones y del Servicio de Inteligencia, presidió el acto de finalización del ciclo lectivo 2003 del curso Inteligencia, realizado el 19 de diciembre pasado. Se encontraban presentes, el director de Educación, prefecto general Julio César Ojeda, la plana mayor del Servicio de Inteligencia, docentes, y familiares de los egresados. El jefe del Curso, prefecto general (RE), profesor Hugo N. Cafaro, tuvo a su cargo las palabras de despedida de los cursantes.

ENTREGA DE INSIGNIAS A OFICIALES SUPERIORES n la Prefectura de Zona del Río de la Plata, presidida por el Prefecto Nacional Naval. tuvo lugar la ceremonia de entrega de insignias a los nuevos prefectos mayores. Por el Cuerpo General, recibieron los prefectos mayores Osvaldo Aguirre, Mario Gustavo Romero, Guillermo Oscar Demetrio, Raúl Horacio Peñafort, Rubén Oscar Barros, Pedro Mele, Luis Alberto Arroz, Ricardo Alberto Insaurralde, Francisco Guillermo Ferrero y Gerardo Horacio Crespo. Otro tanto sucedió con los prefectos mayores Raúl Eduardo Aquino y Pedro Ramón Vergara, del Cuerpo Complementario, escalafón Intendencia, y Carlos Alberto Nanni, del escalafón Técnica General.

E PM Osvaldo Aguirre

14

INFORMACIÓN GENERAL

PM Guillermo O. Demetro

PM Mario G. Romero

PM Raúl H. Peñafort

PM Rubén O. Barros

PM Pedro Mele

PM Francisco G. Ferrero PM Luis A. Arroz PM Ricardo A. Insaurralde

PM Gerardo H. Crespo PM Raúl E. Aquino

PM Carlos A. Nanni

15

CENA DE CAMARADERÍA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD e llevó a cabo el 25 de noviembre, con la participación del ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. Gustavo Béliz, el secretario de Seguridad Interior, Dr. Norberto J. Quantín, y los titulares, jefes superiores e integrantes de las Fuerzas de Seguridad Nacionales.

S

SERVICIO DE BUQUES GUARDACOSTAS Cursos de Control de Narcóticos y Antiterrorismo urante octubre pasado, 54 integrantes de nuestra Institución asistieron a las clases que miembros del Servicio Guardacostas de los Estados Unidos de América impartieron para capacitarlos en el control policial de narcóticos y terrorismo a bordo de buques. Las clases se desarrollaron a bordo y en navegación, y participó personal destinado en la Dirección de Inteligencia, Prefectura de Zona Río de la Plata, Prefectura Mar del Plata, guardacostas "Thompson" y "Mantilla", Departamento Narcotráfico, y Servicio de Buques Guardacostas Las actividades de los integrantes del Servicio Guardacostas de los Estados Unidos se lograron merced a la coordinación del Departamento de Asuntos Internacionales.

D

16

INFORMACIÓN GENERAL

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE SALVAMENTO Y BUCEO Finalización de Cursos

E

l 11 de diciembre pasado se realizó la ceremonia de egreso de las nuevas promociones de buzos en los diferentes niveles de capacitación, que se dictan en el Establecimiento, único que otorga títulos oficiales habilitantes. Del total de egresados, 29 pertenecen a nuestra Institución

Mujeres Buzos urante la ceremonia, recibieron sus distintivos la cabo segundo Nora Romero y las marineros Graciela Romero y Patricia Lencina, quienes a partir de ahora deberán trabajar de igual a igual con su camaradas del sexo opuesto. La trascendencia del hecho reside en que se trata de la primera vez en la historia institucional que personal femenino ha sido capacitado para ejercer esa tarea.A su vez, también son las primeras en el país -de hecho, muy pocas en el mundo- que han logrado pasar con éxito los rigurosos requisitos físicos necesarios, máxime si consideramos que muchas veces deberán realizar esas actividades en las turbias aguas del Río de la Plata. Ser buzo es una tarea de alto riesgo y a tal punto ello es así, que en una edición de la Revista dominical que publica el diario argentino "La Nación", se incluye a nuestras camaradas en una nota titulada "Mujeres de alto riesgo", junto a apneístas, arqueólogas de altas cumbres, corresponsales de guerra, y una médica “sin fronteras”.

D

17

PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES Y TRANSPORTE Seminario on la presencia de autoridades nacionales y extranjeras, y representantes de los sectores involucrados, entre el 17 y 19 de noviembre pasado se llevó a cabo en Hilton Hotel de Buenos Aires el XIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior. El Prefecto Nacional Naval tuvo a su cargo la apertura de las deliberaciones; en tanto, el director de Policía de Seguridad y Judicial, prefecto general Rubén Oscar Tubio disertó sobre la seguridad portuaria en la Argentina.

C

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO DEPARTAMENTO ACADÉMICO BUENOS AIRES PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Colación de Grados l prefecto nacional, prefecto general Carlos Edgardo Fernández, presidió la ceremonia de colación de grados llevada a cabo 18 de diciembre pasado, en la sede Olivos del Círculo de Oficiales. Se encontraban presentes, además de la plana mayor de la Institución, directivos y docentes de la Universidad, alumnos y familiares. Luego de las palabras del director de Educación, prefecto general Julio César Ojeda, se entregaron los diplomas y distinciones, recayendo en el prefecto principal Pedro Daniel Tuhay, la correspondiente al más alto promedio.

E

INFORMACIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DEPORTE NÁUTICO Donación on motivo de la repatriación y restauración del primer velero clase nacional Grumete, el Sr. Rodolfo Federico Ambrus, piloto de yate de la 1º promoción, hizo entrega a la Prefectura de una panoplia conteniendo un fragmento de la quilla y sobrequilla original del barco, sobre la que obra estampada la sigla G1. El Sr. Ambrus estaba acompañado en la oportunidad por el Sr. Carlos Bovo, del Círculo de Pilotos de Yate. El acto tuvo lugar el 19 de setiembre pasado en el Edificio Guardacostas, ante el director de Policía de Seguridad de la Navegación, prefecto general Enrique Julio Cingolani, y el entonces jefe del Departamento Deporte Náutico prefecto mayor (RS) Julio Salvador Caramelo. El donante agradeció el importante apoyo de la Prefectura, recibido para concretar su cometido, que se complementará con la nueva botadura y participación en las próximas regatas de la clase. El "Grumete", un diseño de Germán Frers de 1937, construido en madera, tiene las siguientes características: eslora, 7,20 m; manga, 1,90; puntal, 0,80; calado, 1,20 m; lastre, 480 Kg.

C

PREFECTURA DE ZONA DELTA

Asumió el Prefecto de Zona l director de Operaciones, prefecto general Oscar Adolfo Arce, puso en posesión de su cargo al nuevo prefecto de zona Delta, prefecto mayor Juan Carlos Travers, quien reemplaza al prefecto mayor Eduardo Adolfo Olmedo.

E

19

PREFECTURA DE ZONA ALTO PARANÁ

Visitas Secretario de Seguridad Interior

E

l secretario de Seguridad Interior, Dr. Norberto J. Quantín, visitó esta Prefectura de Zona y la Prefectura Posadas. Mantuvo reuniones, asimismo, con el titular del Juzgado Federal de Posadas, Dr. Ramón Claudio Chávez, con los delegados de la Policía Federal Argentina y de Gendarmería Nacional y con autoridades provinciales. Acompañado por el prefecto mayor Miguel Ángel Mollar y el titular de la Prefectura Posadas, prefecto principal Saúl Paz Fuentes, así como de otras autoridades, navegó aguas jurisdiccionales de la Prefectura Posadas a bordo del guardacostas "Lynch". Asimismo, el Dr. Quantín presenció la quema de marihuana secuestrada en diversos procedimientos realizados en esta jurisdicción.

Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos

E

l pasado 22 de setiembre, el Dr. Gustavo Béliz, acompañado del Subprefecto Nacional Naval, funcionarios de su cartera y del titular de la Policía Federal y el Subdirector Nacional de Gendarmería, arribaron a la ciudad de Posadas, donde visitaron al gobernador de la Provincia, ingeniero Carlos Rovira. Luego de inaugurar la nueva sede de la Unidad Regional 10 y una comisaría, el Dr. Béliz firmó convenios con autoridades provinciales, con la finalidad de coordinar las tareas de represión de delitos en perjuicio del medio ambiente. Poco después la comitiva embarcó a bordo del guardacostas "Lynch". donde participó de un almuerzo en navegación hasta la Isla del Medio.

Obispo castrense l obispo castrense, monseñor Antonio Juan Basseotto, acompañado por el capellán mayor de nuestra Institución, monseñor José Salvador Torquiaro, y una comitiva, visitó la sede de esta Prefectura de Zona y de las Prefecturas Posadas y Puerto Iguazú. En ambos casos mantuvo reuniones con el personal, visitó las sedes de otras instituciones Armadas y de Seguridad y ofició misas.

E 20

INFORMACIÓN GENERAL

PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTNO SUR

Reunión entre autoridades del Ministerio de Asuntos Sociales y de esta Prefectura de Zona l encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, donde se trataron diferentes temas. Entre ellos los planes jefes y jefas de hogar, a través de los cuales la Prefectura contribuye con capacitación; la ayuda comunitaria a barrios con necesidades básicas insatisfechas con el aporte por parte de la fuerza de vehículos para transporte; la Escuela de la Marina Mercante y temas propios de nuestra Institución y esa cartera provincial. Se encontraban presentes, en representación del Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz, la ministra, señora Nélida Álvarez de Campos; el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Claudio García, y el subsecretario de Acción Social, Sr. Jorge Ferreyra. Por parte de Prefectura participó el prefecto de zona Mar Argentino Sur, prefecto mayor Ramón Ángel Rigoni; el Jefe de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, prefecto principal Carlos Edgardo Aguirre y el director de la Escuela de Formación y Capacitación de la Marina

E

Mercante, prefecto principal (RE) Javier Hugo Luis Frizón. Durante el encuentro, la ministra Campos destacó el apoyo que nuestra Institución presta a la tarea desarrollada por la cartera a su cargo. En cuanto a la Escuela de la Marina Mercante, bajo dependencia de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, que capacita a marineros, engrasadores, cocineros y camareros, desde el año pasado y tras un convenio con el Ministerio de Asuntos Sociales, incorpora a hombres y mujeres, beneficiarios de los planes jefes y jefas de hogar.

Agasajos l prefecto de zona Mar Argentino Sur, prefecto mayor Ramón Ángel Rigoni y el jefe de esta Prefectura, prefecto principal Carlos Edgardo Aguirre, agasajaron con un almuerzo a la ministra de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz, Sra. Nélida Álvarez de Campos, a funcionarios de esa cartera, y a representantes de las áreas de relaciones públicas y protocolo, de diversas dependencias gubernamentales provinciales.

E

El Jefe saliente de la Dependencia recibió una distinción l Concejo Deliberante de la ciudad de Río Gallegos otorgó una distinción al prefecto principal Carlos Edgardo Aguirre. La ceremonia de entrega, a cargo del presidente del Cuerpo, concejal Carlos A. Sancho, tuvo lugar en la última sesión del año y consistió en la entrega de una fuente filograbada, en la que se lee: "El Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, agradece y reconoce la labor efectuada por el prefecto principal D. Carlos Edgardo Aguirre, durante el período en que

E

estuvo a cargo de la Prefectura de Río Gallegos e Islas Malvinas. Noviembre 2003". Se destaca el hecho, por cuanto no hay precedente en los anales del cuerpo deliberativo, ya que desde el retorno a la democracia, no se distinguió a integrante alguno de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, con asiento en la Ciudad, y habitualmente sólo es entregada a personas o Instituciones del medio, por la constantes y permanente colaboración prestada a la comunidad.

21

Entrega de tierra para viviendas del personal l Intendente Municipal de la Ciudad de Río Gallegos, entregó al titular de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, prefecto principal Carlos E. Aguirre, el decreto que formaliza la entrega de tierras para la construcción de un complejo habitacional para 24 familias prefecturianas.

E

En lo fundamentos de la medida, el Intendente destacó el significado del acto, por el que se reconoce a la Prefectura como parte de la identidad de la Ciudad, ya que la fundación de ésta y su desarrollo estuvo íntimamente ligado a la de nuestra Institución. Foto, gentileza diario Prensa Libre, Río Gallegos.

PREFECTURA RIO GALLEGOS E ISLAS MALVINAS

Nuevo jefe

E

l 15 de diciembre pasado, el prefecto de zona Mar Argentino Sur, prefecto mayor Ramón Ángel Rigoni, puso en posesión de su cargo al titular de esta Dependencia, prefecto principal Constantino Covello. Se encontraban presentes, el gobernador de la Provincia, Dr. Sergio Acevedo; el intendente municipal, Lic. Héctor Roquel; miembros de los poderes Legislativo y Judicial, representantes de empresas navieras y portuarias, y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Luego de que el jefe saliente, prefecto principal Carlos Edgardo Aguirre, leyera su discurso de despedida, los invitados pasaron al salón de usos múltiples para participar de un vino de honor.

Homenajes uego de la ceremonia de traspaso de la jefatura, las autoridades descubrieron un friso con la imagen de la "Abuela Paredes", en la calle que lleva su nombre, frente al edificio de la Prefectura. La "abuela" Paredes, así conocida por la población local, forma parte del espíritu de esta Dependencia y por ende de la Ciudad de Río Gallegos. Poco después, los presentes se trasladaron hasta el monumento al "Marinero de falúa" -en ejecución-, que consistirá en dos relieves; uno simbolizando a las primeras naves que ingresaron a la ría de Río Gallegos y otra del guardacostas GC-83 "Río Iguazú". Ambos relieves, el de la "Abuela Paredes" y el que se está desarrollando, son obra del escultor local Rubén Copelli Domaica.

L

22

INFORMACIÓN GENERAL

PREFECTURA USHUAIA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUD

Aniversario on motivo de haberse conmemorado el 12 de octubre pasado el 119º aniversario de creación de la Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en la plaza de armas de esta Dependencia, presidida por su titular, prefecto mayor Luis Hermenegildo Olano, con la asistencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales e invitados especiales. Durante el acto, el prefecto mayor Olano izó el pabellón nacional juntamente con el intendente municipal, ingeniero Jorge Garramuño, la presidenta de la Legislatura Provincial Angélica Guzmán y la antigua pobladora señorita Rosa Damiana Fique, nieta de quien fuera uno de los primeros jefes de la Subprefectura de Tierra del Fuego, prefecto Luis Pedro Fique. Luego de colocar una ofrenda floral, en homenaje a los antiguos pobladores fallecidos, al pie de la cruz mayor del cementerio local, el Jefe de la Dependencia hizo otro tanto ante el busto del prefecto Fique, acompañado en esta oportunidad por el vicegobernador de la Provincia, contador público Daniel Gallo, del intendente de la Ciudad de Ushuaia y de la señorita Rosa D. Fique. Igualmente, se rindió homenaje frente a la placa que recuerda al diputado nacional Dr. Cristóbal Pereira, quien propició la creación de dos subprefecturas en el por aquel entonces Territorio Nacional. Finalmente, el personal de esta Prefectura participó del desfile cívico-militar. Cabe recordar que el 12 de octubre de 1884, fue la primera vez que en una institución oficial de la Nación, en estas latitudes, flameó nuestra insignia, por cuyo motivo la fecha se toma como la de fundación oficial de la Ciudad de Ushuaia. En aquella oportunidad, hace ahora 119 años, fue designado jefe de la Subprefectura de Tierra del Fuego, el subprefecto Virasoro y Calvo, secundado por don Luis Pedro Fique.

C

23

Encuentro de Aeroclubes urante los días 11 y 12 de octubre pasado, con motivo del 119º aniversario de la fundación de la Ciudad de Ushuaia, el Aeroclub local organizó la muestra aeronáutica industrial, comercial e institucional "III Encuentro de aeroclubes en el fin del mundo". La Prefectura Ushuaia, al estar estrechamente vinculada a esta celebración, en razón de que la fecha de fundación de la ciudad -12 de octubre de 1884- es la de creación de la Subprefectura Marítima de Tierra del Fuego, montó una muestra denominada "la Prefectura Naval Argentina en Ushuaia", que fue visitada por más de 800 personas. Personal de esta Dependencia realizó diferentes activi-

D

dades, tales como exhibición de vídeos explicativos y entrega de folletos con información sobre las actividades que desarrolla nuestra Institución a nivel nacional y local; hubo, asimismo, una exposición de cuadros y maquetas de diversas unidades de superficie, pertenecientes a la Fuerza, cedidos por personal retirado.

PREFECTURA SAN JAVIER

Fiesta del inmigrante sta Dependencia participó con un pabellón en la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se llevó a cabo en la ciudad de Oberá entre los días 6 y 14 de setiembre pasado. Además de mostrar los diferentes medios con que cuenta nuestra Institución para el cumplimiento de sus tareas, se asesoró a los asistentes respecto al cumplimiento de la reglamentación en materia de navegación deportiva.

E

PREFECTURA PUERTO MADRYN

Agasajo al periodismo

E

l 19 de setiembre pasado, un grupo integrado por 14 periodistas -cronistas, redactores, camarógrafos y directivos- de medios de difusión de esta ciudad y de Rawson, embarcaron a bordo del guardacostas 27 "Prefecto Fique" para una navegación por las aguas del Golfo Nuevo. En la oportunidad, entrevistaron a los ayudantes de primera Salvador Brites y José Raúl Ibáñez, quienes combatieron en la Guerra de Malvinas.

Embajada de la República Francesa l 21 de noviembre pasado, el embajador de la República Francesa, Sr. Francis Lott, arribó a nuestra ciudad, acompañado de una comitiva integrada por la consejera Económica y Comercial, Sra. Natalie Coppiger, el cónsul honorario, Sr. Carlos Alberto Riera Cervantes y el agregado comercial, Sr. Livie Abouneau. En esta Dependencia, el grupo fue recibido por el prefecto principal Carlos Alberto Maggi, quien, luego de los saludos de práctica los acompañó durante una navegación por el interior del Golfo Nuevo a bordo del GC 122 "Lago Mascardi".

E

24

INFORMACIÓN GENERAL

Formación de marinos mercantes n el transcurso de una ceremonia llevada a cabo el 28 de noviembre pasado en las instalaciones del Teatro del Muelle de esta ciudad, recibieron sus despachos los egresados de la promoción n.º 25 de la Escuela de Formación y Capacitación de la Marina Mercante Nacional que funciona en esta Dependencia. Los certificados otorgados -en total 62- corresponden a las categorías Auxiliares de Máquinas, Auxiliares de Factoría y Auxiliar de Máquinas Navales. Cabe destacar que el curso programado para el año venidero incluirá las categorías de camarero y cocinero.

E

Visita del Director de Operaciones l prefecto general Oscar Adolfo Arce viajó a esta ciudad juntamente con el prefecto de zona Mar Argentino Sur, prefecto mayor Miguel Ángel Ramón Patiño, quienes con el jefe de esta Dependencia, prefecto principal Carlos Alberto Maggi, visitaron al intendente municipal, Dr. Julio Aristarain. En la oportunidad se analizó la seguridad del muelle Luis Piedrabuena, en consideración a su inminente habilitación para la próxima temporada de cruceros, y la implementación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. Posteriormente, el prefecto general Arce ofreció declaraciones a la prensa local.

E

Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias

E

l 16 de diciembre pasado, el director de Policía de Seguridad y Judicial, prefecto general Rubén Oscar Tubio y el jefe de la División Protección Marítima y Puertos, prefecto principal José Luis Facchini, brindaron una conferencia sobre el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. La exposición, organizada por esta Dependencia y las administraciones portuarias locales (muelles "Almirante Storni" y "Comandante Luis Piedrabuena"), se llevó a cabo en el Cine Teatro Auditórium de esta Ciudad y fue declarada de "interés económico y reproductivo" por la Municipalidad de Puerto Madryn. Por su parte, representantes de la empresa OMNIA hicieron una descripción de las metodologías utilizadas en bioterrorismo.

25

PREFECTURA PUERTO DESEADO

Imagen de la Virgen l 26 de noviembre pasado se llevó a cabo la ceremonia por la que quedó entronizada en la plaza de armas de esta Dependencia, una imagen de la patrona de nuestra Institución, la virgen María en la advocación de "Stella Maris". Se encontraban presentes autoridades locales y el capellán mayor, monseñor José Salvador Torquiaro.

E

PREFECTURA QUEQUEN

Protección de buques e instalaciones portuarias

E

n la sede del Consorcio de Gestión del Puerto local, el director de Policía de Seguridad y Judicial, prefecto general Rubén Oscar Tubio, y el prefecto principal José Luis Facchini, expusieron ante autoridades locales, empresarios y operadores portuarios, acerca del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias.

Suboficial encargado

E

l titular de esta Dependencia, prefecto principal Juan Alfredo Carreño, puso en posesión de su cargo al suboficial encargado, ayudante principal Luis Antonio Calgaro.

Exposición rural

P 26

or especial invitación de sus organizadores, la Prefectura Quequén participó con una muestra de sus actividades y medios en la Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial, que se llevó a cabo entre el 18 y el 21 de setiembre pasado.

INFORMACIÓN GENERAL

PREFECTURA SANTA FE

Personal retirado

E

l jefe del Centro General de Enlace con el Personal Retirado, prefecto general (RS) Hebraim Silvano Dacca, acompañado por el prefecto mayor contador José Iavagnilio y el subprefecto contador Alberto Valdi, visitaron esta Dependencia, donde acompañados por su titular, prefecto principal Raúl Esteban Lezana, mantuvieron una reunión con personal en situación de retiro y pensionadas.

PREFECTURA FORMOSA

Nuevo jefe

E

l prefecto de zona Paraná Superior y Paraguay puso en posesión de su cargo al nuevo titular de esta Dependencia, prefecto principal Rodolfo Andrés Bacigalupo, en reemplazo del prefecto principal Raúl Horacio Peñafort. Asistieron a la ceremonia, que tuvo lugar el 19 de diciembre pasado, autoridades provinciales, locales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

PREFECTURA CAMPANA

Día de la Independencia

C

adetes y aspirantes de los Institutos de Formación participaron del desfile que junto a otras Fuerzas con asiento en esta localidad, se llevó a cabo para conmemorar un nuevo aniversario de la declaración de

la independencia.

27

SUBPREFECTURA SANTA CRUZ

Reconocimiento a la labor de la Subprefectura Santa Cruz

E

l Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, resolvió, a través de una resolución, rendir un homenaje a esta Dependencia. En los considerandos de la medida, además de destacar la permanente actitud de servicio por parte del personal,

cuya jefatura ejerce el prefecto Omar Segundo Coronel, se tienen en cuenta, entre otros, los apoyos brindados a la Escuela Municipal de Equitación Integrada, las campañas llevadas a cabo en establecimientos escolares, en prevención de adicciones, y las Jornadas de Costa Limpia.

Visita del Prefecto Nacional l 4 de noviembre pasado, el prefecto general Carlos Edgardo Fernández visitó esta Dependencia, oportunidad en que llevó a cabo diversas actividades protocolares. En la nota gráfica superior, el Prefecto Nacional, entrega un presente recordatorio al intendente municipal de Puerto Santa Cruz, Sr. Aníbal Ernesto Pernas, consistente en la copia de una carta personal del padre del Intendente, dirigida al Sr. Ramón C. Fernández, padre del prefecto general Fermnández, y que en 1954, con el grado de El prefecto Nacional Naval entrega un presente al oficial principal, suboficial encargado honorario, ayudante de primera ejerciera la jefatura (RE) Mateo Sapunar de esta Dependencia.

E

SUBPREFECTURA RAWSON

Clausura del Año del Rosario ás de 300 personas participaron de la procesión y misa de clausura del Año del Rosario, que se llevó a cabo en la Base Aeronaval Almirante Zar, en forma simultánea con la realizada en la Basílica de Luján. Participaron representantes de nuestra Institución -con una imagen de la virgen Stella Maris-, así como de la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal, cada uno con su Virgen patrona.

M 28

El prefecto Omar S. Coronel, entrega un recordatorio al Prefecto Nacional Naval

INFORMACIÓN GENERAL

SUBPREFECTURA ESCOBAR

Fiesta Nacional de la Flor

E

n la nota gráfica, el presidente de la Fiesta Nacional de la Flor, Sr. Telmo Hisaki; los prefectos mayores Héctor Omar Valles y Eduardo Adolfo Olmedo; el intendente municipal de Escobar, Sr. Luis A. Patti y el jefe de esta Dependencia, prefecto Luis Alberto Tancredi, frente al "stand" representativo de las actividades institucionales.

Aniversario l intendente municipal de Escobar, Sr. Luis A. Patti; el prefecto principal Osvaldo Ríos y el titular de esta Subprefectura, prefecto Luis Alberto Tancredi, junto a otras autoridades, durante el acto llevado a cabo en la plaza central, con motivo de un nuevo aniversario de la Ciudad.

E

SUBPREFECTURA LAGO ARGENTINO

Embarcación para el servicio de protección ambiental l Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cedió a nuestra Institución, bajo contrato de uso precario y gratuito la lancha "Cruz del Sur II", propiedad del Instituto Nacional del Hielo Continental Patagónico. Ahora denominada SPA2, luego de permanecer 18 años inactivo, en seco, será afectada al servicio de protección ambiental, con asiento en el apostadero de Bahía Tranquila. El SPA2 tiene caso de acero naval, 12,70 m de eslora, 3,70 de manga y 1,85 m de puntal. Cuenta con dos motores de 82 kw y su capacidad en bodega es de 8 toneladas.

E

29

SUBPREFECTURA FEDERACIÓN

Inspección

E

l prefecto de zona Bajo Uruguay, prefecto mayor Luis Alfredo Rindel, llevó a cabo una visita de inspección a esta Dependencia.Acompañado por su titular, prefecto Reynaldo Vázquez, también se hizo

presente en el Destacamento Mandisoví.

Destacamento Mandisoví

L

a Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realizó una serie de obras de defensa de la costa con motivo de la erosión que sufriera por los embates de las aguas del Lago. En una segunda etapa, se prevé ade-

cuar el lugar para usos turísticos, con la construcción de una rampa, un espigón para la protección de la playa y un muelle, afectando para ello, una partida de casi 599.000 pesos.

SUBPREFECTURA CALETA OLIVIA

Visita presidencial

E

l 5 de setiembre pasado, a bordo del helicóptero PNA PA-40, el presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, arribó al puerto de Caleta Paula, donde fue

recibido por los titulares de la Prefectura Comodoro Rivadavia, prefecto mayor Alberto Evaristo Castillo y de esta Dependencia, prefecto Ramón Oscar González, respectivamente. Se encontraban en el lugar, asimismo, el gobernador de la

diversas obras públicas, tales como la culminación de la

Provincia de Santa Cruz, Dr. Héctor Icazuriaga y autori-

circunvalación de la ruta nacional N.º 3, el

dades locales.

conectado eléctrico y la ampliación de las instalaciones

Luego de visitar las instalaciones portuarias, el Dr. Kirchner se trasladó al complejo deportivo municipal "Ingeniero Knudsen", donde anunció la realización de

30

inter-

portuarias. Finalmente, el Presidente de la Nación prosiguió viaje hacia Puerto Deseado por vía terrestre.

INFORMACIÓN GENERAL

Trabajo y desarrollo l jefe de la Prefectura Comodoro Rivadavia, prefecto mayor Alberto E. Castillo y el titular de esta Subprefectura, prefecto Ramón Oscar González, expusieron durante el transcurso de las Cuartas Jornadas Patagónicas sobre Trabajo y Desarrollo, que se llevaron a cabo en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Integraron el panel de expositores, el subsecretario de Pesca de Santa Cruz, Sr. Carlos Bracalenti, y el jefe del puerto Caleta Paula, Sr.Walter Horacio Semenza.

E

Ordenación eclesiástica

E

l obispo diocesano de Río Gallegos, monseñor Alejandro Bucolini, impuso la orden de diaconado al ayudante de primera Mario Heriberto Sosa, de la dotación de esta Dependencia. De esa forma, el nuevo diácono podrá administrar diversos sacramentos de la Iglesia, tales como bautismos y casamientos. Se encontraban presentes en la ceremonia -en la parroquia San Juan Boscoautoridades locales, el jefe de la Subprefectura, prefecto Ramón Oscar González y numeroso público. El subprefecto Miguel A. Gette tuvo a su cargo la lectura de las Sagradas Escrituras.

SUBPREFECTURA PARANACITO

Conductores naúticos ersonal de esta Dependencia finalizó el dictado del curso de conductor náutico, que habilita a conducir embarcaciones de hasta 20 toneladas de arqueo y motores de hasta 140 HP. Participaron 40 personas de ambos sexos y, en calidad de oyentes, alumnos de 6º y 7º año de la Escuela Tecnológica de esta localidad. Se destaca la participación de los alumnos, ya que, como isleños, transitan continuamente los arroyos y ríos del delta entrerriano, y de esta forma han sido instruidos en el manejo, atraque y zarpada de embarcaciones menores.

P

31

DESTACAMENTO REFORZADO ESQUINA

Conductores Naúticos

E

l 19 de setiembre pasado esta Dependencia inició un curso de conductor náutico, dirigido a los estudiantes de la tecnicatura de Ecoturismo. Las cuatro jornadas, se llevaron a cabo en la Escuela Normal Alfredo J. Ferreira. Para referirse al hecho, hicieron uso de la palabra el jefe de la Subprefectura Goya, prefecto Hugo Fernández y el titular del Destacamento, subprefecto Rubén Oscar Nuñez, quienes agradecieron la colaboración prestada por la rectora y la directora del Establecimiento, señoras Celia Enriux y Susana Giménez, respectivamente. Es intención organizar otro curso similar abierto a la comunidad esquinense en general.

SUBPREFECTURA RECONQUISTA

Protección de buques e instalaciones

E

l titular de esta Dependencia, prefecto Carlos Severo Robledo, y su par de Goya, prefecto Hugo Fernández, tuvieron a su cargo la disertación sobre el "Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias", realizada en el salón del Ente Administrador del Puerto Reconquista. Asistieron representantes de entidades gubernamentales -nacionales, provinciales y municipales- relacionadas con la problemática portuaria, representantes de empresas navieras y exportadores, y de medios periodísticos.

Visita Pastoral

E

l obispo castrense, monseñor Antonio Juan Baseotto, acompañado por el Vicario General Castrense y los capellanes mayores del Ejército y de nuestra Institución, ofrecieron una misa concelebrada en uno de los hangares de la 3ª Brigada Aérea, con asiento en esta ciudad. Posteriormente, los dignatarios eclesiásticos disertaron sobre las Fuerzas Armadas y de Seguridad en el ámbito de la Iglesia Católica.

32

INFORMACIÓN GENERAL

SUBPREFECTURA PATAGONES

Cincuentenario l Secretario General de la Prefectura, acompañado de su señora esposa, y la señora Graciela Ánsola, esposa del Prefecto Nacional Naval, así como el entonces prefecto de zona Mar Argentino Norte, prefecto mayor Miguel Ángel Ramón Patiño, asistieron a los festejos con los que se conmemoró el cincuentenario de creación de la Escuela de Enseñanza Especial n.º 501 de Carmen de Patagones. En nombre de nuestra Institución, los integrantes de la comitiva entregaron diversos obsequios a las autoridades escolares. Cabe destacar, por primera vez en la historia local, la presencia de la Banda de Música de nuestra Institución.

E

SUBPREFECTURA PASO DE LA PATRIA

Cambio de jefe

A

nte autoridades locales, el 11 de diciembre pasado, el prefecto de zona Paraná Superior y Paraguay, prefecto mayor Norberto Venerini, puso en posesión de su cargo de jefe de esta Dependencia al prefecto Víctor Hugo Duarte, quien reemplaza al prefecto Andrés Roberto Giménez.

SUBPREFECTURA LA PAZ

Nuevo jefe

E

l prefecto de zona Bajo Paraná, prefecto mayor Germán Rodrigo Rojas, presidió el acto de asunción del cargo de titular de esta Dependencia, por parte del prefecto Jorge Oscar Acosta, quien reemplaza al prefecto Rodolfo Héctor González.

33

DESTACAMENTO REFORZADO BELLA VISTA

Fiesta Nacional de la Naranja

M

ás de 1.200 personas visitaron el "stand" montado por este Destacamento con el apoyo de la Subprefectura Goya, en la primera edición de la Fiesta Nacional de la Naranja, que se llevó a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre. En esta oportunidad se instaló un equipo "Sailor", para control de buques mercantes en navegación, evacuándose, asimismo, consultas sobre inspección de embarcaciones e ingreso a los Institutos de Formación.

GUARDACOSTAS 28 “PREFECTO DERBES” Homenaje al prefecto Pedro L. Derbes urante una de las escalas que realizó esta unidad en Puerto Madryn, el 20 de agosto pasado, su tripulación, encabezada por el capitán, prefecto principal Mario Emilio Gobbi, rindió homenajes ante el sepulcro que guarda los restos del prefecto Pedro Leocadio Derbes, y frente a la vivienda que le perteneciera hasta el fin de sus días, en la calle que lleva su nombre, a orillas del mar. Participaron del homenaje, el intendente municipal Dr. Julio Aristarain, el jefe de la Prefectura local, prefecto principal Carlos Alberto Maggi, y los descendientes del prefecto Derbes, señoras Lucía Pérez Aguirre de Garate y Ana Florencia Garate, y los señores Ricardo, Ignacio, y Matías Garate.

D

Agasajo a autoridades locales l capitán, prefecto principal Gobbi, juntamente con el jefe de la Prefectura Puerto Madryn, ofrecieron un agasajo a autoridades provinciales, municipales y a representantes de diversas instituciones con asiento en la ciudad, quienes concurrieron acompañados de sus respectivas esposas. El prefecto principal Mario E. Gobbi, entregó una réplica del escudo heráldico del guardacostas al entonces gobernador, Dr. José Luis Lizurume.

E 34

INFORMACIÓN GENERAL

SUBOFICIALES ENCARGADOS HONORARIOS Subprefectura Martín García

E

n la fotografía, el titular de esta Dependencia, prefecto Raúl Germán Groh, entrega los atributos correspondientes a su designación como suboficial encargado honorario al ayudante de

primera (RE) Miguel Ángel Carreño.

Prefectura Iguazú

E

l ayudante de primera (RE) Fermín Fernández recibió la medalla y diploma que lo acredita como suboficial encargado honorario. En la oportunidad se entregaron otras distinciones de honor a residentes locales.

Prefectura de Zona Alto Paraná

M

omento en que el prefecto de zona, prefecto mayor Miguel Ángel Mollar, entrega el diploma y la medalla al ayudante de primera (RE) Alduniberto Dávalos.

ASOCIACIÓN VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS Asamblea

E

l titular de la Entidad, general de división (RE) Jorge Halperín, presidió la primera asamblea anual ordinaria, en la que se entregaron distinciones a ex combatientes. En la nota gráfica, el prefecto general Jorge Omar Etchetto, entrega el diploma al ayudante de primera, combatiente de Malvinas, José R. Ibáñez.

Subprefectura Villa Constitución

E

l

titular

Dependencia, José

María

de

esta

prefecto Bustos,

entregó los atributos que distinguen como suboficial encargado honorario al ayudante mayor (RE) Bonifacio Luis Suárez.

35

ASCENSOS Oficiales Superiores

E

l 18 de diciembre pasado, el presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, presidió la ceremonia que, como en años anteriores, se llevó a cabo en la Casa de Gobierno para entregar los

sables a los oficiales superiores de las Fuerzas de Seguridad que alcanzaron el grado máximo de sus carreras. Por parte de nuestra Institución, la distinción correspondió a los prefectos mayores Humberto Severo Hernández, Héctor Omar Valles y Miguel Ángel Mollar. Se encontraban presentes ministros y

representantes

Ejecutivo,

de

los

Poderes

Legislativo

y

Judicial.

Secretarios de Estado, altos funcionarios del Gobierno y familiares de los oficiales ascendidos.

PG HUMBERTO S. HERNÁNDEZ

36

PG HÉCTOR O.VALLES

PG MIGUEL A. MOLLAR

Suboficiales Superiores l 31 de diciembre del año pasado, fueron promovidos a los grados de ayudante mayor y principal los suboficiales cuya nómina se transcribe a continuación. De esta forma alcanzan un nivel jerárquico para el

E

que se les ha exigido no pocos sacrificios, pero que paralelamente les brinda la indescriptible satisfacción del deber cumplido para con la Patria, la sociedad y sus familias, destinatarios de los esfuerzos realizados.

AM RUBEN OMAR FARIAS

AM JOSE DA LUZ

AM HECTOR RICARDO AVILES

AM HECTOR ALFREDO RIOS

AM RAUL HORACIO DURAN

AM CARLOS AMALIO PERESLINDO

AM BERNARDINO MOLINA

AM JUAN JOSE LEON

AM RAMON ALBERTO CARRASCO

AM JORGE GERARDO ACEVEDO

AM RAMON MARCELINO GALARZA

AM HECTOR ALVAREZ

37

38

AM VICTOR RAMON BLANCO

AM CARLOS OLATTE

AM ISIDRO AGUSTIN MONTEROS

AM JUAN MARIANO SOLAN

AM MARCELINO BLATTER

AM VICTOR MANUEL GAIGA

AM CARLOS ALBERTO SPIAZZI

AM ERNESTO MARTÍN GARCIA

AM ANDRES AVALOS

AM MARIO RAMON ORTIZ

AM OSVALDO RAMÓN CABALLERO

AM OSCAR ALBERTO FARIAS

AM RUBEN FLORENCIO ROA

AM RAMON GERONIMO MACIEL

AM MIGUEL ANGEL ORREGO

AM EDUARDO HORACIO AREVALO

ASCENSOS DE SUBOFICIALES

AM ROBERTO ADOLFO GISIN

AM ORLANDO ANTONIO CUEVA

AM JORGE RAMON CANTERO

AM ADOLFO RUBEN FERNANDEZ

AM JORGE ABEL CARLOTTO

AP JULIO CESAR CAUFERO

AP NORBERTO RAUL CAEROLS

AP EDUARDO JOSE DIAZ

AP HUGO ALBERTO DAMARI

AP JUAN CARLOS MALDONADO

AP JOSE LUIS GARCIAS

AP JOSE DUTRA

AP CARLOS ALBERTO DAVIES

AP PEDRO HORACIO BATALLA

AP ROBERTO OSCAR SANTUCCI

AP MARCELO GUSTAVO ARAMBARRI

39

40

AP RAIMUNDO GONZALEZ

AP MANUEL ANTONIO DI NANNO

AP RICARDO JOSE MERAVIGLIA

AP SIMÓN CARMELO PORRAS

AP HIPOLITO ANTONIO RODRIGUEZ

AP LUIS ROBERTO PUCHETA

AP RAUL GABRIEL PONTELLI

AP LUIS ALBERTO RODRIGUEZ

AP RAUL OSCAR TORRES

AP LUIS AYALA

AP JORGE CIRILO CHAVEZ

AP PEDRO RAFAEL DUARTE

AP ARNALDO FERNANDO FERNANDEZ

AP MIGUEL ANGEL MAZO

AP DANIEL OSCAR PEREZ

AP BENITO BOBADILLA

ASCENSOS DE SUBOFICIALES

AP JULIO NICOLAS DIAZ

AP NORBERTO OULEGO

AP ANTONIO GIANELLI

AP ROBERTO OMAR TREFILIO

AP RAMON ROBERTO CABRAL

AP ESTEBAN BENEDICTO AYALA

AP RUBEN VILLALBA

AP ROSENDO CORONADO

AP GREGORIO ARCENIO ACOSTA

AP RAMON VICTOR FERREYRA

AP ALDO HORACIO FRANCO

AP ROBERTO HUGO AZCONA

AP ADOLFO JONAS

AP OSCAR LEOPOLDO LEZCANO

AP ALBERTO RONDAN LONARDI

AP RICARDO MARIANO FUENTES

41

42

AP ANDRES ALFREDO ARREDONDO

AP MARIO ALFREDO DIAZ

AP RUBEN OMAR DIAZ

AP MAXIMO MENDOZA

AP MIGUEL ANGEL VALENZUELA

AP NORBERTO ELISEO MANDOLINO

AP JUAN GUILLERMO ACOSTA

AP ANGEL SANTIAGO MONTES

AP ALEJANDRO ODILIO MACIEL

AP ANIBAL EDUARDO CEREIJO

AP DONATO FRIAS

AP HUGO OMAR BARGUEZ

AP CLAUDIO SAUCEDO

AP JUAN ALBERTO POELSTRA

AP ELISEO JOSE SCHNEIDER

AP ROBERTO RAMON ALTAMIRANO

ASCENSOS DE SUBOFICIALES

AP JORGE ALBERTO PASCUALINI

AP ALBERTO RAMON CALGARO

AP JULIO ALBERTO MENDOZA

AP HUGO JORGE GAUNA

AP RAUL EDUARDO MUSCARDIN

AP JUSTINO RAMON SANDOVAL

AP JOSE GABRIEL RODRIGUEZ

AP JORGE LUIS MAYDANA

AP LUIS MILCIADES MIÑO

AP MAURICIO EMERITO VELAZCO

AP JOSE RAMON RIQUELME

AP VICTOR MARIO CORREA

AP RAFAEL TORRES

AP ROBERTO OSVALDO SOSA

AP JOSE ALBERTO FERREIRA

AP OMAR DARIO MICHEL

43

44

AP JUAN CARLOS DALZOTTO

AP OSCAR ANGEL PORTA

AP ROSARIO TOLEDO

AP HERNAN RICARDO BARRIENTOS

AP FRANCISCO RAMON LELL

AP HUGO DANIEL VALLEJOS

AP ROSENDO RAFAEL TAGLIAPIETRA

AP CARLOS OMAR RODRIGUEZ

AP LUIS HORACIO PICCOLI

AP ERNESTO DANIEL ROMERO

AP CARLOS VICTOR LASTIRI

AP CARLOS HUGO HERBSTEIN

AP LUIS JORGE VILLALBA

AP ALBERTO JOSE FERRARI

AP SAUL ENRIQUE DIAZ

AP HUGO ALBERTO AGUIRRE

ASCENSOS DE SUBOFICIALES

AP SIMEON ROMERO

AP ROBERTO EDUARDO TARASCO

AP JUAN ALBERTO SDRIGOTTI

AP JESUS MANUEL PEREYRA

AP RODOLFO JOSE BATTOCOLI

AP LUIS ALBERTO DAQUINO

AP MIGUEL ANGEL ALMIRON

AP RUBEN EDUARDO FERREYROA

AP JOSE LUIS GIAQUINTA

AP DANIEL HUGO PEÑA

AP DANIEL PEDRO FACTOR

AP RICARDO DANIEL DURAN

AP FERNANDO BENEDICTO CURATOLO

AP VICTOR RAMON CABALLERO

AP HUGO OSCAR LAGO

AP CARLOS ADOLFO ITURRIETA

45

46

AP JUAN CARLOS DOMINGUEZ

AP JUAN EDUARDO CARRIZO

AP JUAN JOSE RUFINER

AP JUAN RAMON DIAZ

AP JOAQUIN JOSE AMATO

AP OSCAR DANIEL BERNARDI

AP ARMANDO DIEGO AMARILLA

AP MIGUEL ANGEL PUCHETA

AP EDUARDO ATILIO MARTINEZ

AP DANIEL ENRIQUE ZULPO

AP HUGO ALBERTO RAMON GARCIA

AP CARLOS ALBERTO ZECCHINI

AP JORGE ERNESTO ACOSTA

AP JUAN DOMINGO CIFUENTES

AP RUBEN ARMANDO BENITEZ

AP SATURNINO OSCAR ESPINOZA

ASCENSOS DE SUBOFICIALES

AP MARIO NICOLAS PAIGES

AP ADOLFO ERNESTO FLORES

AP MARIO CESAR MONTEROS

AP JORGE ANIBAL LEDESMA

AP ALBERTO HORACIO FRANK

AP JORGE OMAR SCALERCIO

AP DANIEL JAVIER PEREYRA

AP ESTEBAN ENRIQUE RAMON VIDIELLA

AP HUMBERTO RAMON ACOSTA

AP LUIS NORBERTO MARCHIONI

AP DANIEL ANTONIO BALMACEDA

AP ROBERTO MANUEL IBAÑEZ

AP MANUEL ALBERTO LOPEZ

47

EL DÍA DE LA PREFECTURA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

C

on el mismo fervor prefecturiano con que, año tras año, se recuerdan los aniversarios de la creación de la Prefectura, el 29 de junio pasado, tanto en las Dependencias ubicadas a lo largo del dilatado litoral, tanto fluvial, como lacustre y marítimo, y aun a bordo de las unidades guardacostas, se llevaron a cabo ceremonias para destacar una vez más ante la sociedad las

PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTINO SUR

A

sistieron a la ceremonia, en la plaza de armas de la Prefectura Río Gallegos e Islas Malvinas, el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Héctor Icazuriaga; el secretario de Pesca de la Nación, Sr. Gerardo Enrique Nieto, autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de empresas, organismos y asociaciones vinculadas al quehacer marítimo y portuario, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y público.

PREFECTURA DE ZONA DELTA

L

a ceremonia, a la que asistieron el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Dr. Iram Gualdoni y el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de San Isidro, Dr. Jorge Sabattini, ambos funcionarios en representación de los respectivos titulares de cada municipio, fue presidida por el titular de esta Prefectura de Zona, prefecto mayor Eduardo Adolfo Olmedo. Se encontraban presentes, asimismo, autoridades municipales de los partidos de Tigre, San Fernando y Vicente López, representantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; de la actividad naviera y de los deportes náuticos, personal retirado e invitados especiales.

48

múltiples tareas a cargo de la Prefectura y la suma de valores que son patrimonio de las mujeres y hombres que integran nuestra casi bicentenaria Institución. Ahora, en esta edición, como consecuencia de la demora producida en su entrega, ofrecemos a nuestros lectores la información correspondiente a los actos realizados para recordar el centésimo nonagésimo tercer aniversario.

DÍA DE LA PREFECTURA

PREFECTURA DE ZONA ALTO PARANA

E

l prefecto de zona, prefecto mayor Miguel Ángel Mollar, presidió el acto con la asistencia del secretario de Relaciones con la Comunidad, de la Provincia de Misiones, Dr. Carlos Contristano; autoridades gubernamentales, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, con delegaciones de cada Fuerza, personal retirado e invitados especiales. En la oportunidad, se entregó la medalla "Oficial Superior", al prefecto mayor (RE) Jorge Renée de la Cruz; las medallas "Bodas de Oro" a los suboficiales (RE) Humberto Teodoro Prieto, Luis Gómez, Tomás Cabral, Augusto Ángel Flores, Efraín Villalba, Porfirio Barrios, Juan Epifanio Mayol y Sinforoso Romero; los escudos heráldicos a los ayudantes mayores (RE) Héctor Fernández y Manuel Florentino Ojeda, y un reconocimiento al Sr. Mirko Tapavica, por su trayectoria náutica deportiva.

PREFECTURA DE ZONA LACUSTRE Y COMAHUE

L

os actos se iniciaron el 28 de junio en el microcine de la Municipalidad de Neuquén, con un concierto brindado por la Banda de la Policía de Neuquén al que asistió el prefecto de zona, prefecto mayor Ramón Luis Iturria Vallejos, el juez federal Dr. Guillermo Labate, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal y público. Dos días más tarde, poco después de haberse izado la Bandera Nacional en la Plaza de las Banderas de la Ciudad de Neuquén, dio comienzo la ceremonia central en el estadio Ruca Che, acto al que asistió el gobernador de la Provincia, Sr. Jorge Omar Sobisch, el intendente de la Ciudad de Neuquén, Sr. Horacio Quiroga, ministros y funcionarios del gobierno provincial, intendentes de localidades vecinas, representaciones de las fuerzas vivas y delegaciones escolares. El titular de la Subprefectura del Comahue, prefecto Ángel Elizalde entregó una réplica del escudo heráldico de esa Dependencia al Presidente del Yacht Club Neuquén. En tanto, el director de Defensa Civil de La Pampa, Sr. Oscar Reis entregó la Bandera y Escudo de esa Provincia al Prefecto de Zona. Por su parte, el prefecto mayor Iturria Vallejos, entregó una réplica del escudo heráldico de la Prefectura de Zona al Gobernador de la Provincia.

49

PREFECTURA DE ZONA PARANA SUPERIOR Y PARAGUAY

S

e encontraban presentes en la ceremonia, el ministro de Gobierno y Justicia, Lic. Raúl Ramón Balestra, en representación del Gobernador de la Provincia; el secretario general de la Municipalidad de Corrientes, Dr. Luis F. Bergadá; autoridades judiciales, representantes del clero y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Durante el acto se entregaron distinciones a instituciones y personas que a través de los años colaboraron con la Prefectura. Por su parte, el presidente del Club de Regatas Corrientes, Dr. Eduardo A.Tassano, entregó un presente al prefecto de zona, prefecto mayor Norberto Venerini.

PREFECTURA COMODORO RIVADAVIA

L

a ceremonia central fue presidida por el titular de esta Prefectura, prefecto mayor Alberto Evaristo Castillo, a quien acompañaban el intendente de la Ciudad, Dr. Jorge Aubía, autoridades locales, personal en actividad, retirados y familiares. Durante el acto, el prefecto mayor Castillo entregó la medalla "Bodas de Oro" al ayudante de segunda (RE) Ernesto Raúl Rodríguez y la medalla "Acto de Mérito" de segunda clase, al ayudante de segunda José Antonio Trabol, quien también recibió el diploma por el mismo motivo por parte del Intendente de Comodoro Rivadavia. Otro tanto hizo el suboficial encargado de la Dependencia, ayudante principal Víctor Díaz, en representación del Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina.

PREFECTURA LA PLATA

Acto central

E

l presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Osvaldo Mercuri, la secretaria de Gestión Pública y el director de Cultura de la Municipalidad de Ensenada, profesora Liliana Espósito y Sr. Omar Demichelis, respectivamente, con el jefe de esta Dependencia, prefecto mayor Juan Antonio Falco, en momentos de la presentación de los efectivos. Poco después se cortó la cinta que dejó inaugurado el salón de usos múltiples, donde se presentó una muestra pictórica, de interés municipal, con obras de los artistas Cintia Lomónaco y Carlos Daniele. Se encontraban presentes autoridades y representantes de las fuerzas vivas locales. En la oportunidad, recibió su medalla "Bodas de Oro" con la Institución el ayudante de segunda (RE) Rodolfo José Pérez.

50

DÍA DE LA PREFECTURA

En la República de los Niños

L

os actos conmemorativos tuvieron su correlato en la República de los Niños, de la localidad de Gonnet, donde personal de esta Dependencia y de la Dirección de Educación, brindaron explicaciones sobre el funcionamiento de los botes didácticos y balsas salvavidas.

PREFECTURA IGUAZU

E

l acto, presidido por el titular de esta Dependencia, prefecto principal Dardo Julio Gonzalo, contó con la presencia del intendente municipal, Dr.Timoteo Llera, así como representaciones de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, autoridades extranjeras y de las fuerzas vivas. Se entregaron medallas recordatorias por sus 50 años al servicio de la Institución al ayudante principal (RE) Martín Francisco Ojeda y al ayudante de primera (RE) Ediberto Mariano Escobar.

PREFECTURA PUERTO MADRYN

C

oncurrieron a la ceremonia, autoridades provinciales, de la justicia federal y provincial, municipales, representantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, medios radiales, gráficos y televisivos, personal retirado y pensionado de la PNA, como así también del quehacer portuario. En la oportunidad, se entregaron escudos heráldicos de la Institución al ayudante mayor (RE) Aníbal Bruno y al Sr. Bruno Nicolettí, de 73 años de edad, por su "... trayectoria y logros conseguidos como hombres de mar", quienes, a bordo del catamarán "Saint Nicolás de Souzón" se hicieron a la mar con el sueño de dar la vuelta al mundo sin tocar puerto extranjero. La circunnavegación al globo demandó cuatro meses, siempre al sur del Paralelo 40, hasta arribar a nuestra ciudad el 5 de junio de 2003. Finalmente, el jefe de Operaciones de esta Dependencia, prefecto Fabián Marcelo Llanes, entregó a la Directora de la Escuela n.º 520, apadrinada por esta Prefectura una orden de compra para un televisor color, de 20 pulgadas a fin de ser utilizado como material didáctico en el Salón de Actos de ese establecimiento educativo.

51

PREFECTURA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

L

a Dependencia recordó en forma conjunta un nuevo aniversario de la creación de nuestra Institución con los 220 años de la fundación de esta Ciudad. Para ello, la Prefectura montó un "stand" donde se expusieron al público las diversas facetas del quehacer prefecturiano. Se encontraban presentes, asimismo, alumnos de los Institutos de Formación. Al arribo del yate "Esperanza", éste fue recibido por el intendente municipal, Dr. José Lauritto y el prefecto de zona Bajo Uruguay, prefecto mayor Luis A. Rindel.

PREFECTURA CAMPANA

A

sistieron a la ceremonia central en la plaza de armas,el jefe honorario de la Dependencia,prefecto principal (RE) José Clodomiro Dos Santos,la diputada provincial del Partido Justicialista, Sra. Estela Giroldi y el secretario de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad,Lic.Adalberto Tonani,quien lo hizo en representación del Intendente Municipal. El jefe de esta Prefectura, prefecto principal Roberto Elías Cherey y autoridades,entregaron medallas al equipo de vela en la categoría Optimist, y en especial, por el mismo motivo, al joven Mateo Lacana. Asimismo,juntamente con el Campana Boat Club, la Dependencia organizó la regata de vela -Gran Prix Prefectura Naval Argentina- fórmula FIC,entre los kms 112,6 y 97 del río Paraná de las Palmas. Con la participación de 22 veleros,resultó ganador el "400 CBC", finalizando la jornada con una reunión en las instalaciones Club, donde el titular de esta Prefectura, el jefe de Operaciones y directivos de la Entidad, entregaron los premios.

PREFECTURA SAN NICOLAS

L

os ex marineros de segunda de las promociones 4ª, 5ª, y 6ª, que cumplieron servicio en esta Dependencia entre los años 1972 y 1973, concretaron la donación de una alegoría, consistente en un ancla de 2 metros de alto, con una imagen de la virgen Stella Maris en su arganeo. Asimismo, durante el acto, el titular de esta Dependencia, prefecto principal Julio César Soto, el prefecto mayor (RE) Lucas José Díaz y el ayudante mayor (RE) Vicente Ángel Lozada, entregaron medallas "Bodas de Oro" a los suboficiales en situación de retiro efectivo Ernesto Roberto Jaime, Domingo Doro Calligaro y Virgilio Rodríguez. Por su parte, el ayudante de primera Raúl Agustín Araya, recibió medalla de plata y diploma de segunda clase por acto de mérito al rescatar de las aguas a la señora María Luisa García Campero y su hijo, menor de once años.

52

DÍA DE LA PREFECTURA

PREFECTURA QUEQUEN

C

on un extenso programa de actos, esta Dependencia recordó el centésimo nonagésimo tercer aniversario de creación de nuestra Institución. La ceremonia central contó con la presencia del intendente municipal, Dr. Julio Miguel Municoy, así como de autoridades locales e invitados especiales. Las actividades programadas incluyeron concursos de tiro interfuerzas y de pesca, una misa de acción de gracias y un concierto coral a cargo del Coro de la Escuela de Prefectura, llevado a cabo en el Salón Auditórium de la Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa, donde también se desarrollaba una muestra pictórica. No terminaron allí las actividades por la conmemoración prefecturiana, ya que también, en este caso con la organización y auspicio de la empresa Expediciones del Este y la Agrupación Todo Terreno, se realizó una travesía amistosa en vehículos 4 x 4, desde el balneario Palmeras del Este hasta Médano Blanco, lugar en que se depositó una placa en reconocimiento a la labor de nuestra Institución. Asimismo, el Club Náutico Necochea y la Agrupación de Navegación a Vela Vito Dumas, concretaron una regata oceánica, poniendo en disputa el trofeo "Día de la Prefectura Naval Argentina". Cabe destacar que durante la ceremonia central, el titular de este Dependencia, prefecto principal Juan Alfredo Carreño, entregó la medalla "Bodas de Oro" al ayudante de tercera (RE) Atilio Marcelo Morón. Finalmente, el prefecto principal Carreño, juntamente con el Intendente Municipal y el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, inauguraron la nueva oficina de la sección Guardia y Patrullaje, tras la cual, en compañía del Presidente del Concejo Deliberante descubrieron una placa por la que se impone el nombre de nuestra Institución a la calle 507 que nace frente al edificio de esta Prefectura.

PREFECTURA SAN JAVIER

A

nte la presencia del intendente municipal de San Javier, Sr. Waldovino Enio Lemes, la presidenta del Concejo Deliberante, Sra. Elba Escobar y autoridades e invitados especiales, de nuestro país y de la República Federativa de Brasil, el titular de esta Dependencia, prefecto Alberto Sotelo, entregó la medalla "Bodas de Oro" al ayudante de primera Carlos Antonio Flores.

53

PREFECTURA FORMOSA

C

oncurrieron al acto central, llevado a cabo en la explanada del puerto local, el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Dr. Elvio Borrini, en representación del Gobernador de la Provincia, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial; el Presidente y representantes del Concejo Deliberante, autoridades consulares, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Recibieron la medalla "Bodas de Oro" los siguientes integrantes del personal en situación de retiro efectivo: prefecto principal Raúl Rubén Alaya, subprefecto Dardo Omar Tomás, ayudante de segunda Apolinario Gauna Ríos. Asimismo, el ayudante mayor Ricardo Hugo Mancuello, recibió el escudo heráldico de la Institución con motivo de haber pasado a situación de retiro efectivo. El titular de esta Dependencia, prefecto principal Raúl Horacio Peñafort, entregó una distinción al licenciado Franco Romero, por ser un destacado promotor de activi-

PREFECTURA PUERTO DESEADO

E

n la nota gráfica, el prefecto principal Edgardo Heinz, acompañado del presidente del Concejo Deliberante, Sr. Marcelo Marsicano, en representación del Intendente Municipal y el suboficial encargado honorario, ayudante mayor (RE) José Stainnekker. El prefecto principal Heinz entregó medallas "Bodas de Oro" al ayudante mayor Stainnekker y al ayudante principal (RE) Armando Antonio Bolke; el sable al ayudante mayor Jorge Alberto Lobones y diploma y medalla "Al mérito", de 3er grado, al cabo primero Ariel Mauricio Frutos.

SUBPREFECTURA ESCOBAR

L

a ceremonia central se llevó a cabo frente a esta Dependencia, con la asistencia del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Escobar, Dr. Carlos A. Ramos, quien concurrió en representación del intendente municipal Sr. Luis A. Patti. Durante loa días anteriores hubo una competencia de canotaje en aguas del río Paraná de las Palmas.

54

dades náutico deportivas, y directivos de la Federación Formoseña de Pesca y Lanzamiento entregaron una placa de reconocimiento a la Prefectura Formosa en reconocimiento a los servicios prestados a la comunidad. Cabe destacar que durante la semana se desarrollaron una serie de actividades deportivas, culturales y sociales.

DÍA DE LA PREFECTURA

SUBPREFECTURA YAPEYU

L

os actos llevados a cabo por esta Dependencia incluyeron la bendición de una imagen de la virgen Stella Maris, donada por la esposa del ayudante principal Elvio Orlando Sosa, señora Mirta Nelly M. de Sosa, a cargo del presbítero Jorge Espíndola. Posteriormente, el prefecto Carlos Roberto Fernández entregó la medalla "Bodas de Oro", al ayudante de primera (RE) Roque Jacinto Casco y un trofeo al jefe de la sección Yapeyú del Regimiento Granaderos a Caballo "General San Martín", mayor Rubén Orlando

Cordón, en razón de haber obtenido el primer puesto en el campeonato de tiro con carabina calibre 22 mm. Luego, los ayudantes principales Elvio O. Sosa y Héctor Franco entregaron trofeos al sargento de la Policía de Corrientes Gustavo Núñez y al soldado voluntario del Regimiento de Granaderos a Caballo, Rito Gómez, en razón de haber obtenido posiciones destacadas en el mismo campeonato.

SUBPREFECTURA SAN ANTONIO OESTE

L

a ceremonia se llevó a cabo en la plaza de armas de la Subprefectura. Se encontraban presentes, su titular, prefecto Jorge Alberto Castello, el intendente municipal, Dr. Adrián J. Casadei; legisladores, la Directora de Escuelas de la Provincia de Río Negro y fuerzas vivas de la localidad.

SUBPREFECTURAS REPRESA SALTO GRANDE Y CONCORDIA

A

sistieron a la ceremonia los jefes de ambas Dependencias, prefectos Daniel Alberto Corvalán y Carlos Alberto Segovia, la secretaria de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Concordia, contadora Teresita Bordón y el intendente de La Criolla, Sr. Jorge M. Silva. Participaron efectivos de Gendarmería Nacional y de la Gendarmería infantil, y de institutos educativos locales. En la oportunidad, el tesorero de la Asociación Mutual del Personal Superior, prefecto mayor (RE) Gregorio Martín Pacheco hizo efectiva la donación de una bandera de ceremonias al Jefe de la Subprefectura Concordia, en tanto, el Intendente Municipal de La Criolla entregó una placa recordatoria al Jefe de la Subprefectura Represa Salto Grande. Por su parte, tanto el jefe como el segundo jefe del Escuadrón 4 de Gendarmería, comandante principal Héctor R. von Steiger y comandante Pedro A. Kannemann, respectivamente, entregaron presentes a los ayudantes de primera Guillermo Eloy Martínez y José Alberto Gómez, de estas dos Subprefecturas en mérito al excelente desempeño en el cumplimiento de los servicios a su cargo. Asimismo, la jefatura de esta Dependencia, dispuso una

serie de actividades a desarrollar en la ciudad de Concordia: frente a la plaza principal, en las vidrieras del Banco Suquía, se expusieron medios con que cuenta la Subprefectura y elementos pertenecientes a los vecinos . Hugo Solari y Edgardo Malagrida, así como de empresas locales.

55

SUBPREFECTURA CONCORDIA

E

n adhesión a la fecha, el prefecto mayor (RE) Francisco Luis Carena ofreció una charla sobre seguridad bancaria ante gerentes de entidades bancarias y representantes de fuerzas policiales y de seguridad. También hubo actividad deportiva ya que se organizó una regata internacional de canotaje y remo, con la participación de socios de los clubes de Regatas Concordia y de Remeros de Salto (República Oriental del Uruguay), a cuyo término se entregaron medallas enviadas por el Departamento Deporte Náutico.

SUBPREFECTURA ALVEAR

D

urante la ceremonia, presidida por el jefe de Operaciones de la Prefectura de Zona Alto Uruguay, prefecto principal Osvaldo Antonio Rivero, el titular de esta Dependencia, prefecto Ricardo Alberto Zappelli entregó una réplica del escudo heráldico de la Institución al ayudante mayor (RE) Ramón Vicente Maidana. Poco después, las autoridades presentes y la viuda e hija del fallecido oficial auxiliar León Enrique Durand de Cassis, descubrieron una placa con su nombre, donada por el Círculo de Oficiales, que señala la denominación de una calle de la zona portuaria. Para recordar a los camaradas fallecidos, los sacerdotes Luis Alarcón y Hugo López, de esta localidad, y Valmor Pastre, de Itaquí (Brasil) ofrecieron una misa, oportunidad en que se arrojó una corona a las aguas del río Uruguay.

SUBPREFECTURA PARANACITO

D

urante el acto, presidido por el jefe de esta Subprefectura, prefecto Miguel Ángel Mauro, se entregaron presentes a autoridades municipales y de la Policía. Asimismo, el prefecto Mauro entregó al Sr. Heriberto Kachinski, titular de la Delegación Departamental de Escuelas, mercaderías no perecederas para ser distribuidas entre las distintas escuelas del delta entrerriano. Durante el acto se arrojó una corona de flores a las aguas del río en memoria de los camaradas caídos en cumplimiento del deber.

56

DÍA DE LA PREFECTURA

SUBPREFECTURA ITA IBATE

L

a ceremonia central, presidida por el titular de esta Dependencia, prefecto Justo Rolando Maciel, se llevó a cabo en la plaza de armas con la asistencia de autoridades locales y representantes de las fuerzas vivas. Durante la semana previa se habían desarrollado diversas competencias deportivas que culminaron con un festival folclórico.

SUBPREFECTURA RAWSON

E

l vicegobernador y el secretario general de Gobierno de la Provincia del Chubut, Dr. Néstor Mario Gil y Sr. Alejandro Papaiani, con el jefe de esta Dependencia, prefecto Ricardo F. Salvo, junto a los ayudantes mayores (RE) Félix Moscardi y Alberto Brigrevich, quienes recibieron medallas "Bodas de Oro". Asimismo, recibieron diplomas que los acreditan como suboficiales superiores, los ayudantes principales Miguel Ángel Aguirre y Carlos Herberto Nougués.

SUBPREFECTURA SANTA CRUZ

E

n la nota gráfica, el jefe de esta S u b p re fe c t u r a , prefecto Omar S e g u n d o Coronel, y el intendente municipal D. Aníbal E. Pernas, durante la entrega de premios a los alumnos del Instituto María Auxiliadora que participaron del concurso de dibujo en homenaje a nuestra Institución. Asimismo, se llevaron a cabo, un torneo de natación y un campeonato de tiro práctico.

57

SUBPREFECTURA FEDERACION

E

l titular de la Dependencia, prefecto Reynaldo Gabriel Vázquez, acompañado por autoridades locales, repre-

sentantes de las fuerza vivas e invitados especiales, durante el acto central en la plaza de armas. En adhesión a la fecha, el Yacht Club Concordia organizó una regata sobre el embalse de lago Salto Grande, de la que participaron 21 veleros cabinados.

SUBPREFECTURA RECONQUISTA

S

e encontraban presentes en el acto, en representación de los intendentes municipales de las ciudades de Reconquista y Avellaneda, los doctores Hugo Batistuta y Omar Biasoni; el suboficial encar-

gado honorario, ayudante de segunda (RE) Guillermo Francisco Mendicino, así como autoridades locales, representantes de la Fuerza Aérea Argentina, de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, de la Justicia, de Institutos Educativos y numeroso público. El titular de la Dependencia, prefecto Carlos Severo Robledo, entregó la medalla "Bodas de Oro" al ayudante principal (RE) Martín Luciano Romero.

58

DÍA DE LA PREFECTURA

SUBPREFECTURA CALETA OLIVIA

l intendente municipal de Caleta Olivia, Sr. José Manuel Córdoba, funcionarios de su Gobierno y del Concejo Deliberante, autoridades locales, personal retirado y numeroso público, concurrieron al acto central llevado a cabo en la plaza de armas de esta Subprefectura. En la oportunidad, el Intendente Municipal entregó un certificado de reconocimiento al director del Hospital Zonal de Caleta Olivia, Dr. Germán Aballay, por la participación y apoyo brindado por dicho centro médico en la realización de las "Jornadas sobre tareas que desarrollan entes oficiales y empresas afines a la actividad portuaria", organizadas por el jefe de la Dependencia, prefecto Ramón Oscar González.

E

SUBPREFECTURA EL DORADO

D

urante la ceremonia, llevada a cabo en la plaza de armas de la Subprefectura, su jefe, prefecto Jorge Raúl Bono, entregó medallas con pasadores y diplomas de 3ª clase "Al mérito" a los ciudadanos

Omar Darío Barrionuevo y Claudio Pandermalis -en este caso en manos de su señora madre- por haber rescatado de las aguas a una persona que era arrastrada por la fuerza de la correntada. Se encontraban presentes en el acto el intendente municipal Sr. Norberto Hermes Aguirre; el juez federal, Dr. Mario Hachiro Doi; la fiscal federal

Dra. Lilian Edith

Delgado, jefes y personal de las Fuerzas de Seguridad y representantes de la vecina República del Paraguay.

59

DESTACAMENTO REFORZADO BELLA VISTA

L

a ceremonia, presidida por el oficial principal Modesto Ramón Sánchez, reunió al personal, a ex integrantes de nuestra Institución, autoridades locales y representantes de establecimientos educacionales.

DESTACAMENTO REFORZADO PUNTA COLORADA

E

n la nota gráfica, el titular del Destacamento, subprefecto Horacio Nicolás Aranda, acompañado del intendente municipal Sr. Nelson Rubén Iribarren, durante el vino de honor ofrecido a autoridades, público y personal.

DESTACAMENTO REFORZADO ESQUINA

F

rente a la Dependencia, el subprefecto Rubén Oscar Núñez, acompañado del intendente municipal, Sr. Osvaldo Fagetti, junto al suboficial encargado honorario, autoridades e invitados especiales.

CENTRO DE RETIRADOS Y PENSIONADAS GUALEGUAY a entidad, presidida por el ayudante mayor Miguel Ángel Cevasco, recordó este nuevo aniversario de creación de la Prefectura con una serie de actos que incluyeron un homenaje a los muertos de nuestra Institución y misas de acción de gracias. También se realizó una muestra de modelismo naval en los salones de la Sociedad Italiana de Gualeguay y entrega de reconocimientos a autoridades locales.

L

60

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE PREFECTURA LA PLATA

Medio Ambiente

C

on motivo de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, el subprefecto Edgardo G. Pisani, brindó una exposición acerca de las actividades de nuestra Institución en ese campo.

Asistieron representantes de la Secretaría de Política Ambiental de la Municipalidad de Ensenada, del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata de empresas con asiento en el puerto, y personal propio.

PREFECTURA USHUAIA E ISLAS DEL ATLANTICO SUD

Reconocimiento de la jurisdicción antártica

E

ntre los días 30 de noviembre y 10 de diciembre pasado, el oficial principal Pablo Andrés Pérez y el ayudante de tercera Héctor Darío Gianes, de la dotación de esta Dependencia, embarcaron con destino al Sector Antártico Argentino a bordo del buque de pasajeros "Ushuaia", invitados por la empresa armadora. Durante la travesía, junto a los 47 pasajeros, visitaron las islas Shetland del Sur, la península Antártica y las bases "Jubany" y "Comandante Cámara". En la base "Jubany", se encontraron con el oficial principal Francisco Leonardo Sosa del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, quien supervisó la instalación de una cámara hiperbárica. De esa forma, por primera vez personal de esta Prefectura observó las operaciones de un buque y controló la preservación del medio, en la jurisdicción que le es propia.

61

PREFECTURA SAN LORENZO

Preservación de la fauna

P

ersonal de esta Prefectura, juntamente con representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe, realizaron un procedimiento en la isla La Horqueta, a la altura del km 507 del río Paraná. Se secuestraron 3.000 metros de tramallo, aproximadamente 1.300 kgs de sábalos y truchas, dos cueros de carpincho, una garza mora, dos escopetas calibre 16 y cinco embarcaciones.

PREFECTURA RIO GALLEGOS E ISLAS MALVINAS

Control de derrame de hidrocarburos

M

ás de 30 hombres de esta Dependencia, participaron del simulacro de control de derrame de hidrocarburos llevado a cabo en la ría local. Fue presenciado por el prefecto de zona Mar Argentino Sur, prefecto mayor Ramón Ángel Rigoni; el jefe de esta Prefectura, prefecto principal Carlos Edgardo Aguirre; el delegado zonal del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, ingeniero Raúl Dubié; y el gerente local de PECOM S.A. ingeniero Rubén Franchis. El ejercicio, sin precedentes en Río Gallegos, fue supervisado por el jefe de Operaciones de la Dependencia, prefecto Eduardo E. Coutinho, contando con el apoyo de operarios y medios de las empresas SIPETROL S.A., SADE SKANSKA, PECOM S.A., y el remolcador "Laurel", de bandera panameña, operado por SIPETROL S.A. En tanto, una gran cantidad de público siguió sus alternativas desde la costanera.

Jornadas Educativas “Cuidemos el Mar”

S

e realizaron en el salón de usos múltiples de la empresa PECOM S.A. con el objeto de concienciar a la población acerca del impacto ambiental que sufriría nuestro mar ante diversas contingencias, tales como derrame de hidrocarburos, desagües cloacales o efluentes industriales. Las jornadas, a las que asistieron numerosas personas, en particular alumnos de establecimientos educativos locales y de la EFOCAPEMM, se llevaron a cabo con el apoyo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, entidad que donó material fotográfico, fílmico y bibliográfico. Entre los integrantes del panel de expositores, se encontraba el subprefecto Francisco Benisch, de la Dirección de Protección del Medio Ambiente.

62

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE

PREFECTURA IGUAZU

Apoyo a competencia náutica

P

ersonal y medios de esta Prefectura tuvieron a su cargo la seguridad de la navegación durante la competencia de canotaje con piraguas, que con 10 embarcaciones y 20 participantes se llevó a cabo el 9 de noviembre pasado en aguas del río Iguazú, entre el puente Tancredo Neves y el puerto local.

Preservación del Medio Ambiente

M

ás de 400 alumnos de 12 establecimiento educacionales locales, asistieron a la exposición que brindó sobre el tema el prefecto ingeniero naval Roberto Oscar Rodríguez. A la reunión -llevada a cabo en el hito "Tres Fronteras"-, denominada "La protección del medio ambiente es responsabilidad de todos", siguieron las tareas de limpieza y recolección de residuos sólidos sobre la margen izquierda del río Iguazú, tanto en la zona portuaria, como en sectores adyacentes. Finalizada la jornada se distribuyeron remeras, gorros y mochilas entre los alumnos.

Travesía Natatoria

E

l 15 de noviembre, el nadador profesional y maratonista esloveno Martín Strel, inició la travesía Puerto IguazúPuerto de Buenos Aires, cubriendo así un recorrido de 1.929 km. El jefe de esta Dependencia, prefecto principal Dardo Julio Gonzalo, dispuso un operativo de seguridad que incluyó guardacostas y helicóptero.

63

PREFECTURA PUERTO MADRYN

Preservación de los recursos

C

on la finalidad que el personal de Prefectura y público en general cuente con el mayor asesoramiento posible para casos de rescate de cetáceos, el 8 de agosto pasado, el presidente de la Fundación Orca, Sr. Juan Carlos López, dictó un curso de capacitación a integrantes de esta Dependencia, a quienes se sumaron alumnos de nivel secundario orientados en biología, y prestadores turísticos. Durante el curso, con una duración de 3 horas, se brindó información respecto a la metodología a aplicar

durante el rescate y cuáles son las medidas de seguridad para que, tanto el animal como las personas intervinientes no tengan problemas, ya que es posible que algunos cetáceos puedan estar enfermos, con riesgo de contagio. En la zona se registran anualmente unos 20 varamientos entre cachorros y adultos, de los cuales muchos aparecen con vida, por lo que son devueltos al mar.

Derrame de hidrocarburos

P

ersonal apostado en las proximidades del sitio n.º 5 del muelle Almirante Storni, observó un derrame de combustible en aguas del Golfo Nuevo, originado en la popa del buque pesquero "Uraban", amarrado en el lugar. De inmediato, el guardacostas PNA GC126 "Lago Musters", inició las tareas de dispersión juntamente con la autobomba AUB-29. Mientras, buzos de la Estación de Salvamento Incendio y Protección Ambiental dependiente de esta Prefectura, realizaban la inspección subácua del casco, detectándose una fisura de 0.50 cm de largo y 4 mm de ancho, en uno de los tanques de combustible, lográndose, con su inmediata intervención, la obstrucción de la zona donde se producía la pérdida de combustible.

Delitos económicos

E

l 22 de agosto pasado, en cumplimiento de un exhorto emanado por el juez en lo Penal Económico n.º 6, Dr, Marcelo Aguinsky, personal de esta Dependencia, llevó a cabo 5 allanamientos simultáneos, por los autos caratulados "YPF S.A. S/orden de allanamiento". El operativo, resultado de una investigación llevada a cabo por el Departamento Delitos Económicos de la Dirección de Policía de Seguridad y Judicial respecto a evasión fiscal y contrabando de combustible, fue realizado en las empresas mayoristas de combustibles "El Faro", "Zona Común", "J.R.I. Comercial", "Marítima Challaco", "Albeca SRL", Agencia Marítima "Obispo" y "Patagonia Ecológica S.A.", dedicada al tratamiento y disposición final de residuos oleosos de buques. A cargo del operativo se encontraba el prefecto principal Claudio Daniel Silva, del Departamento Delitos

64

Económicos y al frente de cada allanamiento un oficial de esta Prefectura con personal, incluido un suboficial del aludido Departamento. Se secuestraron documentos y soportes magnéticos con información aduanera y fiscal relacionada con el objeto procesal que se investiga, CPU de computadoras. Asimismo, se tomaron muestras de los líquidos oleosos de la firma Patagonia Ecológica para su análisis en el laboratorio de la Institución.

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE

PREFECTURA POSADAS

Contrabando de cigarrillos Durante el año pasado, esta Dependencia registró un notorio incremento en la actividad operativa, respecto del año anterior, habiéndose concretado un total de 71 procedimientos policiales, de acuerdo con los siguientes gráficos:

Medios empleados Automóviles Utilitario Camiones Motos Cuatriciclo Embarc. a motor Embarc. a remo

P

atrullas de esta Dependencia detuvieron a cuatro mujeres y un hombre que intentaban introducir al país, en forma ilegal, a través de diferentes lugares de la costa argentino-paraguaya, más de 8.000 atados de cigarrillos. Se dio intervención al juez federal de la Ciudad de Posadas, Dr. Ramón Claudio Chávez.

Cantidad 3 4 1 2 1 3 11

PREFECTURA CAMPANA

P

ersonal de esta Dependencia y de la Estación SIPA local, utilizando la autobomba AUB-25 y material específico, lograron extinguir el incendio declarado en el sector de producción de alcohol isopropílico de la Terminal de Inflamables de Sol Petróleo. La rápida intervención evitó que el fuego se extendiera al resto de la planta.

Incendio

65

PREFECTURA PARANA

Manejo de humedades

E

n la fotografía, el titular de esta Prefectura, prefecto principal Alejandro Enrique Legnani, junto al coordinador nacional de la Fundación Proteger, ingeniero Jorge Cappato; el secretario municipal de turismo, Sr. Carlos Monti; el secretario de Recursos Naturales y Pesca, Sr. Esteban Puntín; y el Sr. Luis Romero, de la Fundación Eco Urbano. Durante la reunión se analizaron diferentes aspectos del Seminario Internacional sobre Manejo Sustentable de Humedales en América Latina.

Visita del Vicepresidente de la Nación

SUBPREFECTURA RECONQUISTA

E

l Sr. Daniel Scioli firma el libro de visitas de honor en el despacho del titular de esta Dependencia, prefecto Carlos S. Robledo, durante la visita que efectuó a la Ciudad con motivo del décimo sexto concurso argentino de pesca del Surubí, del que p a r t i c i p a ro n 312 embarcaciones con 936 personas. N u e s t r a Institución brindó apoyo con medios fluviales, aéreos y terrestres.

SUBPREFECTURA PASO DE LA PATRIA

Lucha contra el narcotráfico

P

ersonal de esta Subprefectura incautó 222 kilos con 375 gramos de marihuana, en un operativo que se realizó en el monte correntino. El procedimiento, fue resultado de tareas de investigación que indicaban que, por la frontera con el Paraguay, se intentaría ingresar un importante cargamento de droga a territorio argentino, entre los kilómetros 1248 y 1254 del río Paraná.

66

A la altura del kilómetro 1251 del mencionado río, a unos 20 metros de la costa, los efectivos localizaron, ocultas entre la vegetación, las bolsas que contenían droga, que, aparentemente, había sido escondida para luego ser retirada por los encargados de distribuirla. El aforo de la mercadería supera los 300 mil pesos.

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE

Represión del contrabando

C

omo resultado de diversos procedimientos, se secuestraron 10.600 cartones de cigarrillos, 40 teléfonos celulares y 11,420 kg de marihuana, procediéndose a la detención de las 22 personas implicadas en los hechos. Asimismo, quedaron incautados 4 vehículos y 15 embarcaciones. El aforo total de la mercadería y los vehículos y embarcaciones, asciende 400.000 pesos aproximadamente.

SUBPREFECTURA LAGO ARGENTINO

Apoyo a tareas científicas

P

ersonal y medios de esta Subprefectura brindan apoyo operativo a las tareas que lleva a cabo el Instituto

Argentino de Glaciología y Ciencias Naturales, en el marco del proyecto "Patagón 1000", con el propósito de caracterizar la variabilidad climática en la región a través de indicadores ambientales, tales como los glaciares y la vegetación.

67

SUBPREFECTURA SAN ANTONIO OESTE

Día Mundial del Medio Ambiente

P

ersonal de esta Dependencia, junto a alumnos de la escuela primaria n.º 146, "Amelia Battestin de Sar", realizaron una jornada de limpieza en la costanera de la Ciudad. Previamente, una charla del oficial principal Martín O. Cruz informó a los educandos acerca de las distintas clasificaciones para las basuras y de las tareas de la Prefectura en la preservación del medio.

SUBPREFECTURA PILCOMAYO

Marihuana

L

a nota gráfica ilustra el cargamento de 1.115 kilogramos marihuana, secuestrados el 15 de noviembre luego de la requisa efectuada a un

camión que se dirigía a la ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires, cuyo valor, una vez comercializada se acerca al millón ochocientos mil pesos.

SUBPREFECTURA YAPEYU

Preservación de la fauna

D

urante 2003, en cooperación cons la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes, personal de esta Dependencia secuestró 2.800 metros de redes, 9.100 metros de espineles con

1.100 anzuelos y 5 esperas.

68

ACTIVIDAD OPERATIVA Y MEDIO AMBIENTE

DESTACAMENTO REFORZADO ESQUINA

Hurto de ganado y preservación de la fauna

P

ersonal de esta Dependencia detuvo a una persona que transportaba en su bote de madera un animal vacuno, faenado en forma ilegal. En otro procedimiento se

secuestraron 220 kilogramos de Dorado y Surubí, un motor Lombardini, una escopeta, un cuero de Nutria y más de 200 metros de red.

DESTACAMENTO REFORZADO BELLA VISTA

Cueros de Carpincho

L

a fotografía ilustra los 67 cueros de carpincho, frescos y salados,

secuestrados

durante un procedimiento

llevado a cabo en setiembre pasado, con intervención posterior de la Subdirección de Fauna y Flora de la Provincia de Corrientes.

M

ientras patrullaba las aguas del mar argentino,

esta unidad sorprendió al

pesquero

de

bandera

surcoreana

"Esperanza" , cuando llevaba a cabo ile-

GUARDACOSTAS GC24 - “MANTILLA”

Protección de la riqueza ictícola

galmente operaciones de pesca dentro de la zona económica exclusiva, a 198,5 millas náuticas de la línea de base recta que une los cabos Dos Bahías y Tres Puntas, en el Golfo San Jorge. Una vez efectuados los llamados por canales internacionales para lograr su identificación, el pesquero intentó darse a la fuga, por lo que, previamente avisado, se le efectuaron dos salvas de carácter disuasivo, logrando su detención. La dotación de inspección comprobó que sus artes poseían restos del lance interrumpido y en los túneles de frío había especies frescas sin procesar, por lo que se lo escoltó hacia el puerto de San Julián, donde se labraron las actuaciones con intervención de la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Dra. Eva Parcio.

69

ACCIÓN Cívica PREFECTURA LA PLATA

República de los Niños

D

esde su inauguración, las instalaciones que nuestra Institución posee en la República de los Niños sigue suscitando la atención de los paseantes, en especial de los más pequeños, quienes tienen oportunidad no sólo de conocer las diversas funciones de la Prefectura, sino, asimismo, "navegar" en los botes didácticos, en los que nuestro personal los instruye acerca de las medidas de seguridad que deben observar a bordo de una nave.

Procesión

D

urante los festejos llevados a cabo con motivo de los celebración de Nuestra Señora de la Merced, se realizó una procesión náutica encabezada por el guardacostas PNA 129 "Lago Colihue", en el que se transportó la imagen de la Virgen, acompañada por el cura párroco, Carlos Pomar e integrantes de la Comisión. En la Isla Monte Santiago, la Comisión fue recibida por los feligreses isleños, donde, luego de la celebración de la Santa Misa, se sirvió un refrigerio, para luego regresar al sitio 9 del puerto local.

70

ACCIÓN CÍVICA

PREFECTURA RIO GALLEGOS E ISLAS MALVINAS

Apoyo a la comunidad

E

n colaboración con el Ministerio de Asuntos Sociales de la Provincia de Santa Cruz, personal y medios de esta Prefectura, prestan su apoyo para las tareas de asistencia a los barrios cuyos habitantes registran necesidades básicas insatisfechas. Dicha tarea se lleva a cabo durante todo el año, pero en especial cuando son impostergables por imperio de las desfavorables condiciones climáticas.

Establecimiento

M

ediante un vehículo de esta Dependencia, un grupo de niños del Jardín Maternal "Nuestra

Señora del Carmen", fue trasladado hasta otro centro comunitario de esta Ciudad.

PREFECTURA IGUAZU

Procesión Náutica

V

einte lanchas y más de 800 personas participaron, por agua y tierra, de la procesión náutica realizada el 18 de octubre pasado en honor a la virgen "Stella Maris", patrona de los navegantes y de nuestra Institución. El recorrido portando la imagen se inició en Puerto Macuco (zona de las Cataratas) y finalizó casi una hora más tarde en el puerto local, desde donde continuó a pie hasta la iglesia catedral.

71

PREFECTURA SAN JAVIER

Fiesta patronal

E

l 7 de setiembre pasada se llevó a cabo en esta Dependencia la tradicional fiesta patronal de la virgen Stella Maris. Luego de la misa, sobre la aguas del río Uruguay, tuvo lugar la procesión náutica en una de cuyas embarcaciones se trasladó la imagen de la Virgen.

“...el País soñado por todos...”

C

on madera cedida por la Escuela n.º 605 del paraje Monetagudo, departamento El Soberbio, a 250 kilómetros de San Javier, y el aporte de nuestro personal, se construyeron 34 bancos para este establecimiento educativo. Por ello, en una conceptuosa nota, la directora de la Escuela mencionada, señora María Esther Gauto, destaca: "[…] Queremos expresarle nuestro agradecimiento a usted y a todo el personal a su cargo por estar cada vez que los necesitamos; queremos contarles que forman parte activa de nuestra labor cotidiana, ya que si así no lo fuera, la misma se vería interrumpida por los inconvenientes que tenemos que sortear a diario y que gracias al apoyo de ustedes pudimos cumplir casi con normalidad nuestra tarea educativa. "En esta oportunidad queremos agradecerle especial-

72

mente por el hasta casi imposible para nosotros: arreglo del "freezer", la construcción de los armarios de la EGB 3, el arreglo del portón de acceso y de los baños, la colaboración con pollos para agasajar a los niños en el Día del Estudiante, los diferentes traslados de los chicos, los arreglos menores en los diferentes grados, etc. "Gracias por la buena disposición de todo el personal en las diversas tareas desarrolladas en la Institutición. Personas y entidades como ustedes necesita nuestra Argentina para hacer el país soñado por todos. "Por la gran personalidad y espíritu solidario que demuestran en cada tarea, vaya desde lo más profundo de los corazones de cada familia del paraje "El Guerrero", el incondicional apoyo en todo lo que emprendan y nuestro infinito agradecimiento por todo lo expuesto anteriormente […]"

ACCIÓN CÍVICA

PREFECTURA QUEQUEN

Útiles escolares

E

l 27 de agosto pasado, el titular de esta Dependencia, prefecto principal Juan A. Carreño, y personal, entregaron útiles escolares a la escuela n.º 25, "General D. José de San Martín". Para testimoniar el agradecimiento de los educandos, la directora del establecimiento, señora Ana María Balaña, entregó a nuestra representación una lámina con dibujos y un cálido mensaje para los efectivos de la Prefectura.

PREFECTURA FORMOSA

Reparación y programa gubernamental

I

Integrantes de esta Prefectura efectuaron diversas reparaciones en el edificio de la Escuela de Frontera n.º 15 "Cabo primero PNA Julio Omar Benítez". Las tareas culminaron cuando el titular de esta Dependencia, prefecto principal Raúl Horacio Peñafort, un grupo de suboficiales y la directora del Establecimiento, recibieron al vicegobernador de la Provincia de Formosa, Dr. Floro Eleuterio Bogado y comitiva, con quienes llevaron a la práctica el programa "Por nuestra gente, todo", consistente en la atención generalizada de las necesidades de la población, desde aspectos sanitarios hasta la tramitación de documentos y mensura de tierras.

PREFECTURA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Visita sanitaria y bautismo

U

na comisión de esta Dependencia, acompañada por profesionales del Hospital de Zona “Justo J. de Urquiza”, integrantes de Cáritas,y personal de Acción Social de la Provincia de Entre Ríos, visitó la escuela n.84 “República Argentina” donde se habían concentrado pobladores de la zona. Una vez efectuado el control sanitario y el programa de vacunación, se entregaron medicamentos, alimentos, prendas de vestir y juguetes, donados por la Cruz Roja Argentina, las instituciones antes mencionadas y el aporte de nuestro personal. Cabe destacar que el presbítero Mario Tournoud bautizó a un niño allí presente y, posteriormente,entronizó una imagen de la virgen María Auxiliadora.

73

PREFECTURA PARANA

Procesión Náutica

L

a participación de esta Dependencia en la tradicional procesión náutica Paraná-Bajada Grande, que cuenta ya con 37 ediciones, dio lugar a un emotivo programa en la radio FM "Corazón" de

esta Ciudad. En la oportunidad, el prefecto principal Alejandro Enrique Legnani, entregó cuadros recordatorios al director de la emisora y promotor de la proce-

to mayor (RE) Pedro Emilio Ondarcuhú, quien en opor-

sión, Revdo. Padre Orlando Mattiassi, como asimismo

tunidad de ejercer ese cargo, impulsó la primera pro-

al ex jefe de la entonces Subprefectura Paraná, prefec-

cesión.

SUBPREFECTURA GOYA

Elementos escolares

U

na comisión integrada por el oficial principal Francisco Ramón Romero y el ayudante de primera José Luis Fernández, entregó a la directora de la Escuela

Primaria Común n.º 511 "Prefectura Naval Argentina", señora Luján Beatriz Enríquez, útiles escolares adquiridos por el personal de esta Dependencia.

SUBPREFECTURA PASO DE LA PATRIA

Alimentos y útiles escolares

P

ersonal de esta Subprefectura entregó alimentos y mercaderías no perecederas en la

Escuela n.º 337 "Costa Paraná", ubicada a la altura del km 1.230 del río Paraná.

74

ACCIÓN CÍVICA

SUBPREFECTURA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN

Agasajo a los niños

C

on motivo de celebrarse el Día del Niño, el 16 de agosto pasado

los hijos del personal de esta Dependencia fueron agasajados con una serie de actividades propias de su edad.

SUBPREFECTURA FEDERACION

Reparación de techos

P

ersonal de esta Subprefectura colocó 1.122 metros cuadrados de membrana asfáltica sobre el piso de la terraza de la

Escuela n.º 68, "Prefectura Naval Argentina".

Prevención de las adicciones

D

urante los meses de setiembre y octubre pasado se llevó a cabo la campaña "Préndete a la vida", con un ciclo de mensajes radiales en prevención del consumo de drogas y alcohol. Para finalizar, personal de esta Dependencia realizó charlas destinadas a alumnos de 4º y 5º año, y público en general, en colegios de esta ciudad y en el salón de conferencias de la Subprefectura.

75

SUBPREFECTURA ESCOBAR

Charlas para escolares

U

n grupo de alumnos de la localidad asiste a la charla dada por suboficiales de esta Dependencia con el objeto de concienciarlos acerca de la preservación del medio ambiente.

SUBPREFECTURA SAN ANTONIO OESTE

Fiesta patronal

C

on motivo del día de San Antonio de Padua, patrono de esta ciudad, se llevó a cabo una peregrinación náutica desde el puerto de San Antonio Este hasta el muelle local. La imagen del santo patrono fue trasladada a bordo de un bote semirrígido de nuestra Institución y prosiguió por tierra hasta la parroquia que lleva su nombre, donde el presbítero Carlos A. Salinas Contreras celebró una misa.

Aniversario de la Ciudad

L

a plaza Centenario de Mayo fue el escenario donde se llevaron a cabo los actos por el nonagésimo octavo aniversario de la fundación de la ciudad de San Antonio Oeste. La ceremonia fue presidida por el intendente municipal Dr.Adrián Casadei, a quien en la foto superior se lo ve acompañado por el titular de la Dependencia, prefecto Jorge A. Castello. Un desfile cívico militar, con la participación de efectivos de la Subprefectura dio término a los festejos.

SUBPREFECTURA ALVEAR

Ayuda para hospital público

P 76

ersonal de esta Dependencia entregó 900 jeringas descartables al Dr. Roberto Oscar Ayala, director del Hospital "Dr. Miguel Susini" de esta localidad.

ACCIÓN CÍVICA

SUBPREFECTURA DIAMANTE

Campaña sanitaria

S

e llevó a cabo en el paraje "Las Masitas", con epicentro en la Escuela n.º 37 "Francisco Ramírez, donde, con la participación de personal médico y paramédico de la Dirección de Bromatología Municipal, se realizaron controles en prevención del mal de Chagas Mazza, verificándose asimismo el cumplimiento del programa de vacunación obligatoria. Además, en esta oportunidad se sumó a la campaña personal de la Dirección Municipal de Parques y Paseos. Cabe destacar que los medicamentos fueron suministrados por la Asociación Cooperadora SIRGAR,el Departamento Sanidad de nuestra Institución, el Centro de Salud de Strobel y la Municipalidad de Diamante.

SUBPREFECTURA CALETA OLIVIA

Ablación y transporte de órganos

A

raíz de una solicitud del director del Hospital Zonal local, Dr. Miguel Aguirre, se gestionó el transporte de personal del INCUCAI y de la Fundación Favaloro en el helicóptero PA-40, que aterrizó en el muelle del puerto de Caleta Paula. Una vez realizada la operación quirúrgica -ablación de órganos de una persona fallecida-, el equipo médico fue trasladado nuevamente al aeropuerto de Comodoro Rivadavia y desde allí regresaron a Buenos Aires.

SUBPREFECTURA PARANACITO

Visita sanitaria

E

l 15 de setiembre pasado arribó a esta localidad el catamarán sanitario "Don Ernesto", que con el apoyo del guardacostas 135 "Lago Huechulafquen", recorrió el área denominada Ñancay y el arroyo Negro, donde brindó asistencia sanitaria a 332 pobladores. Durante su estada el barco fue visitado por el presidente municipal de la Villa, Dr. César Eduardo Melchiori, el presidente de la Fundación Nuestra Familia, monseñor Antonio Maggi y cronistas del diario "La Nación".

77

Alimentos

E

n la fotografía, el jefe de esta Dependencia, prefecto Miguel Ángel Mauro, junto al titular de la Dirección Departamental de Escuelas de Islas del Ibicuy, Sr. Heriberto César Kachinsky, y la supervisora departamental de escuelas, Sra. Marta Biavaschi, poco antes de la partida del GC 135 "Lago Huechulafquen", que distribuyó alimentos en las escuelas del Delta entrerriano bajo jurisdicción de la Subprefectura.

Asistencia sanitaria

R

esulta interesante destacar otra de las facetas que en función de apoyo a la comunidad lleva a cabo esta Subprefectura. La singular geografía que enmarca su jurisdicción sólo permite, casi en forma excluyente, la movilidad fluvial. Por ello, se ve constantemente requerido el apoyo del guardacostas 135 "Huechulafquen", para el traslado de enfermos, accidentados, discapacitados o personas que, por causas de fuerza mayor, simplemente se ven imposibilitadas de movilizarse. En la nota gráfica, el traslado de un accidentado.

SUBPREFECTURA GUAZU GUAZUCITO

Alimentos

E

n la fotografía, el titular de la Dependencia, prefecto Mario Andrés Ferrari y el ayudante de tercera Luis Alfredo Ruiz Díaz, junto a la directora del Jardín de Infantes n.º 916 "Prefectura Naval Argentina", señorita Analía Inés Lomando y la profesora Cecilia Carmen Ruiz, en oportunidad de entregar alimentos y mercaderías.

DESTACAMENTO REFORZADO MOCORETA

Prendas de vestir y mercaderías

C

on el aporte monetario y prendas de vestir en desuso del personal se logró reunir una considerable cantidad de elementos que fueron donados a la Escuela nocturna para Adolescentes y Adultos n.º 37 y a Cáritas local, para que a su vez las repartiera en sectores socialmente más desprotegidos.

78

DEPORTES DEPORTES NÁUTICOS SUBPREFECTURA MONTE CASEROS

E

fectivos y medios de la Dependencia brindan apoyo al desarrollo de los deportes náuticos durante una de las competencias realizadas con motivo de un nuevo aniversario de nuestra Institución.

SUBPREFECTURA PARANACITO

TORNEO MÚLTIPLE

D

urante octubre pasado, esta Subprefectura organizó el decimosexto torneo deportivo, con la participación de distintas entidades y fuerzas vivas de la comunidad local: escuelas, Policía, islas de Ibicuy, Municipalidad, centros de jubilados y de comercio. Tuvieron lugar así diferentes competencias -para mujeres y hombresen disciplinas tales como bochas, fútbol, voley, y triatlón. En las fotografías, el titular de la Dependencia, prefecto Miguel Ángel Mauro en momentos de la entrega de premios, y el equipo ganador del torneo de bochas, representante de la Subprefectura, integrado por los suboficiales Julio Ramón Antúnez, Daniel Guillermo Taborda, Carlos Alfredo Puntener y Dionisio Obispo Peralta.

79

FÚTBOL SUBPREFECTURA LAGO ARGENTINO

E

l equipo de la Subprefectura se adjudicó el primer puesto en la categoría libre del torneo de "fútbol 5", organizado con motivo de un nuevo aniversario de

Gendarmería Nacional.

PREFECTURA USHUAIA E ISLAS DEL ATLANTICO SUD

A

ño tras año, para celebrar los aniversarios de nuestra Institución, el personal

organiza torneos internos de fútbol. Este año, el equipo ganador fue "Mantenimiento" con camisetas blancas en la foto- y el año anterior, el primer puesto correspondió a "Guardia y patrullaje".

PESCA PREFECTURA LA PLATA

L

a celebración de un nuevo aniversario de nuestra Institución dio motivo a que se organizara un torneo de pesca, abierto al personal propio y público

en general, en el Club La Terraza, de la ciudad de Berisso. Los cinco primeros puestos correspondieron a Omar Ivanoff, Hugo Ipolitti, Fabián

Márquez,

Rodríguez y Oscar Creo.

80

Rolando

DEPORTES

ATLETISMO SUBPREFECTURA MARTIN GARCIA

T

rescientos diez atletas, argentinos y uruguayos; entre ellos, dos prefecturianos, participaron de la "Segunda prueba atlética ecológica - Vuelta a la Isla Martín García". Se encontraban presentes los entonces prefecto de zona Delta, prefecto mayor Eduardo Adolfo Olmedo, suboficial encargado de la Prefectura Naval Argentina, ayudante mayor José Bautista Rovere y el coordinador de la prueba, ayudante mayor (RE) Adalberto Enrique Scorza. La Banda de Música de la Institución acompañó la marcha de los atletas con sus melodías, En la nota gráfica superior, en plena competencia, los ayudantes de primera Osvaldo Gómez y, encabezando el pelotón, Lucas López.

PREFECTURA PARANÁ

E

l ayudante de tercera Orlando Aníbal Ojeda tuvo una destacada participación entre los 257 atletas que corrieron en la tercera edición -prueba de 9.500 m- de la maratón Ciudad de Paraná que anualmente organiza el matutino local "El Diario".

AUTOMOVILISMO SUBPREFECTURA CALETA OLIVIA

E

l 28 de setiembre pasado se corrió una competencia de regularidad organizada por el Club de Autos Clásicos de la Patagonia, con un recorrido Caleta Olivia-Pico Truncado-Caleta Olivia, cuyo final en esta ciudad se llevó a cabo en el predio de esta Subprefectura, donde los vehículos fueron exhibidos al público. La Comisión del Club antes mencionado otorgó un certificado de agradecimiento al prefecto Ramón Oscar González.

81

RECONOCIMIENTOS A LA INSTITUCIÓN Rescate en las aguas

Prefectura y las inundaciones en Santa Fe

Pablo Nogués, 3 de setiembre de 2003 Al señor Director de Educación Señor Prefecto Nacional Naval Prefecto general D. Carlos Fernández "Me dirijo a Ud. con el único fin de hacerle saber que como nauta concurrente al Río de la Plata, me he sentido realmente protegido ante la situación tan particular del mencionado río. El día domingo 17 del corriente año fui uno de los 42 veleristas que quedamos varados entre San Isidro y el puerto de la Ciudad de Buenos Aires. "El viento norte nos dejó sin agua, haciendo caso omiso a las tablas de marea y durante 18 horas me encontré observando a los hombres de la Repartición que Ud. comanda. El accionar de ellos fue EXCELENTE. Dieron apoyo, evacuaron, suministraron agua y alimentos y nos ayudaron a salir de la situación tan molesta de estar varados.

de la Prefectura Naval Argentina "A través de la presente deseo hacer llegar mi más profundo reconocimiento a todo el personal de vuestra Institución, afectado a las tareas que se realizan en la provincia de Santa Fe. He tenido la oportunidad de estar en vuestra base de Santa Fe, conociendo la incansable labor de buzos, aviadores, Albatros, personal de seguridad, etc. Saber que existen personas, "héroes silenciosos", como se escuchaba por allí... es muy reconfortante. "Desde lo más profundo de mí, puedo decirles que estoy orgulloso de vuestra Institución, de la cual aspiro a formar parte." Los saludo muy cordialmente.

"El lunes por la mañana dos efectivos de la Prefectura San Isidro,que se trasladaban en motos de agua,se destacaron en las tareas mencionadas; lamentablemente estos héroes, que pese a sus trajes especiales, el frío los atacó al igual

Adrián Bazán DNI 24.962.575

que a nosotros, no dejaron en ningún momento de prestar su ayuda. No los puedo identificar; en sus uniformes no llevaban nombres ni jerarquías. Ud., sin duda, podrá identificarlos. Mis sinceras felicitaciones. Por último, desearíamos que esta acción sea publicada en la revista "Guardacostas". El mundo náutico debería conocerlos.

Fiscales generales Al señor jefe de la Prefectura Formosa Prefecto principal Raúl Horacio Peñafort "Tengo el agrado de dirigirme a usted a efectos de hacerle llegar mi reconocimiento por la valiosa colaboración

82

Ernesto Ríos

Mónica Rossiter

DNI 6.526.385

DNI 4.555.240

que brindara en ocasión de la 'Reunión del Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicos de

la República Argentina', que recientemente se realizó en

la Dependencia, que vela por salvaguardar la vida humana,

esta provincia.

por lo cual manifiesto mi mayor agradecimiento a los pre-

"Con el orgullo del éxito alcanzado, quiero manifestar-

fecturianos que prestan servicios en esa Dependencia."

le que los procuradores y fiscales generales que nos visitaron, se llevaron una halagüeña impresión, no sólo del evento jurídico en sí, sino del entorno social, geográfico y

Eduardo Churruarín

humano que sustentó el mismo y que significó una exce-

Patrón de 1ª LE 113.728"

lente atención brindada por quienes fuimos sus anfitriones. Lógicamente que esto pudo ser posible merced a la apoyatura de quienes ayudaron para su realización y que, en definitiva, significó una muestra de la imagen de Formosa, que todos queremos reconstruir y sembrar a lo largo y ancho del País. "Reiterando mi agradecimiento, aprovecho para salu-

Reconocimiento de la OMI por el Manual de Conocimientos Marineros

darlo muy cordialmente." Dr. Carlos Alberto Ontiveros Procurador general

Al señor prefecto mayor D. Pablo Constanzo Escobar Secretario de Asuntos Internacionales de la Prefectura Naval Argentina "De mi distinguida consideración:

Subprefectura Paranacito Señor director de la Editorial Guardacostas

"Me es muy grato dirigirme a usted para enviarle mis mejores saludos y agradecerle en nombre de mis colegas y en el mío propio

los

ejemplares

del

Manual

de

"El 5 de setiembre, en horas de la noche, cuando cruzaba

Conocimientos Marineros que tan amable-

el río Paranacito en Entre Ríos, fui embestido por una lan-

mente nos ha hecho llegar esa Prefectura en

cha deportiva que navegaba a alta velocidad. Antes de

el presente año de 2003.

cruzar la desembocadura del mencionado río, trazó una línea recta, cruzándose de contramano.Tampoco acató las señales de luz y en pocos segundos embistió mi embarcación -menor- en la cual yo cruzaba, pasándome por enci-

"El Manual, que ha tenido una acogida muy favorable y ha despertado gran interés en la Sección, facilitará sin duda nuestra labor

ma, recibiendo golpes en las piernas, espalda, abdomen,

cotidiana para contribuir a una mayor seguri-

hombro derecho y herida cortante en el antebrazo, por lo

dad de la vida humana en el mar y a la pro-

que caí al río sin perder el conocimiento. Nadando logré

tección del medio marino, objetivos funda-

llegar a la costa, donde de inmediato fui auxiliado por per-

mentales de la Organización."

sonal de la Subprefectura de Villa Paranacito y trasladado al hospital local, donde fui atendido de urgencia. "En la Subprefectura se identificó al propietario/con-

Ángel Martínez Jefe Sección Española de Traducción

ductor de la embarcación, a quien se le labraron las actuaciones, secuestrándose el barco. "Yo agradezco al personal de la Subprefectura Villa Paranacito y sus jefes deben estar orgullosos del personal de

83

DECIMOCUARTO SALÓN NÁUTICO ARGENTINO Pabellón de nuestra Editorial ste año, la tradicional muestra organizada por CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas), se desarrolló en Puerto Madero durante 10 días de octubre pasado. Fue visitada por más de 40 mil personas, entre ellas, el vicepresidente de la Nación, Sr. Daniel Scioli, quien fue agasajado a bordo del guardacostas "Mantilla". La Editorial GUARDACOSTAS, líder en publicaciones destinadas a la difusión de la legislación y reglamentación sobre la seguridad de la navegación y de la vida humana en las aguas, y de la preservación del medio ambiente acuático, se asoció a la exposición con un "stand" en que se exhibieron sus ediciones.

E

EL PREFECTO PRINCIPAL (MÉDICO) ALBERTO MIRAGAYA RECIBIÓ UNA DISTINCIÓN DEL GOBIERNO FRANCÉS

L

a Sociedad Estímulo y Progreso, con sede en París, distinguió con medalla de oro y diploma de honor al doctor Alberto Miragaya, en su calidad de jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Pedro Fiorito de Avellaneda. La mencionada Entidad distingue anualmente a profesionales de todo el mundo que se destaquen en la medicina, las ciencias y las artes, la ingeniería y otros campos del conocimiento. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Sala de Médicis del Palacio de Luxemburgo, donde también funciona el Senado Francés. El prefecto principal Miragaya, asimismo, es el jefe de la Sección Cardiología del Departamento Sanidad de nuestra Institución.

84

MISCELÁNEA

ELADIO HERRERA, OLÍMPICO PREFECTURIANO, EN EL QUINCUAGÉSIMO PRIMER ANIVERSARIO DE SU BRILLANTE ACTUACIÓN EN HELSINSKI, 1952 Prefecto (RE) Francisco J. Lucchetti*

E

l hoy ayudante de primera (RE) Eladio Herrera, ingresó en nuestra Institución en 1953 y, desde entonces, además del ejercicio de sus funciones específicas y aún en retiro efectivo, durante años fue profesor de Defensa Personal en la Escuela de Suboficiales "Coronel Martín Jacobo Thompson". Se inició en el boxeo en 1945, en el Club Progreso de la Ciudad de Avellaneda y su primer maestro fue el campeón sudamericano Pascual Demarco. Bajo su dirección técnica logró el subcampeonato "Guantes de Oro" y la prueba selectiva que le permitió, en 1948, estar presente en los Juegos Olímpicos de Londres. Luego, en su segunda etapa, comenzó a entrenar con el destacado profesor Alfredo Porzio, en el Luna Park, donde tuvo oportunidad en sus entrenamientos de cruzar guantes con boxeadores de la talla de Calichio, Lausse, Merentino y Gatica, todos de primerísimo nivel, que le permitieron mejorar su técnica. En 1951 integró el equipo argentino que participó en los primeros Juegos Deportivos Panamericanos, que -con éxito- organizó el Comité Olímpico Argentino en la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, ganó la selección "amateur", categoría "mediano junior", siendo designado en 1952 para concurrir a los Juegos Olímpicos de Helsinski, donde consiguió su mayor éxito deportivo al lograr el tercer puesto y obtener la medalla olímpica de bronce. Como boxeador profesional realizó peleas en ciudades del interior del país. Retirado de la actividad competitiva, volcó su experiencia en la enseñanza del deporte de los puños. En la actualidad se desempeña como profesor en el Almagro Boxing Club, en la formación de hombres y mujeres que se acercan para aprender el arte de pegar sin ser golpeados. Cabe recordar que el Almagro Boxing Club es una señera y exitosa institución barrial que cumple en el presente año su octogésimo aniversario. De su cuadrilátero, un monumento de la historia pugilística, surgieron excelente boxeadores argentinos, "amateurs", que obtuvieron para el país, títulos internacionales y olímpicos. Finalmente, cabe destacar que en mérito a su trayectoria, Eladio Herrera, recibió distinciones del Comité Olímpico Argentino, de la Prefectura Naval Argentina y de la Presidencia de la Nación. * Asesor deportivo del Comité Olímpico Argentino

85

SUBPREFECTURA RECONQUISTA Alumno distinguido

E

l ayudante de primera Omar Aníbal Jansen, de la dotación de esta Dependencia, obtuvo el más alto promedio en la Escuela de Enseñanza Media para Adultos "San Jerónimo del Rey", donde cursa el bachillerato.

CENTRO DE RETIRADOS Y PENSIONADAS GUALEGUAY

C

on motivo de haberse recordado un nuevo aniversario de la consolidación jurídica de nuestra Institución, la Entidad, que preside el ayudante mayor (RE) Miguel Ángel Cevasco, llevó a cabo un extenso programa de actividades que coincidieron con el 2º año de vida del Centro. Es así que se entregaron medicamentos en los centros de salud de Puerto Ruiz y de Nuestra Señora de Pompeya. Además, directivos y socios colocaron una ofrenda floral en el monolito que recuerda a los socios integrantes de la Prefectura, fallecidos, y luego de asistir a sendas misas "por las familias prefecturianas" en las parroquias San Antonio y Nuestra Señora de Pompeya, participaron de una cena de camaradería en las instalaciones del Club Gualeguay Central, oportunidad en que se entregaron recordatorios enviados por el Círculo de Suboficiales a personas destacadas de la Ciudad. Cabe mencionar, asimismo, la difusión de las actividades institucionales que hace el Centro a través de LT 38 Radio Gualeguay, cuyo programa "Entre Amigos" se emite los domingos entre las 10 y las 12.

86

MISCELÁNEA

CIUDAD DE CORRIENTES: CUATROCIENTOS QUINCE AÑOS DE HISTORIA JUNTO AL MILAGRO DE LA CRUZ * Ayudante de primera Antonio Ramón Romero

l 3 de abril de 2003, la ciudad de Corrientes conmemoró 415 años de su fundación oficial. Ante este histórico hecho, esta presentación tiene la finalidad de recrear las circunstancias de sus orígenes, contribuyendo al conocimiento de cómo nace una provincia marinera por excelencia, ya que debe de ser una de las que más dependencias prefecturianas cuenta en el país (dos Prefecturas de Zona, Prefecturas, Subprefecturas e innumerables Destacamentos). La legendaria capital del Noreste argentino atesora toda la magia y el hechizo de sus raíces hispanoguaraníticas que le dieron forma de tierra de leyendas, milagros y nostálgicas melodías. Fundada a fines del siglo XVI en la confluencia de dos grandes ríos de América -Paraná y Paraguay- por el último adelantado del Río de la Plata, Juan Torres de Vera y Aragón, regazo de libertadores ha enriquecido la historia de la Patria.

E

La población, su origen Según Félix de Azara, los conquistadores llevaron poca o ninguna mujer al Paraguay, uniéndose con los aborígenes del lugar, de lo que resultó una multitud de mestizos a quienes la Corte declaró como españoles. Sin embargo, el español de clase alta cuidó de conservar la pureza de su sangre en las familias principales, procedente de cincuenta y seis mujeres, avecindadas en Corrientes entre 1591 y 1598. "[…] La cruza de razas produce y crea un tipo medio que con el tiempo desalojó a las de su origen, formando el característico de la población general (Manuel Florencio Mantilla)." Por otra parte, la Corte Española no sólo admitía tal cruzamiento, sino que la veía con buenos ojos, aconsejaba que dichos matrimonios se efectuaran "en paz con la Santa Madre Iglesia".

Fundación de la ciudad de Corrientes el 3 de abril de 1588

87

Fundación de la Ciudad de Corrientes Como parte del proyecto colonizador planificado desde Asunción (madre de ciudades), el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón fundó la Ciudad de Corrientes el 3 de abril de 1588, con el establecimiento de esta ciudad como base inicial para la conquista del Río de la Plata. Por su ubicación estratégica, Corrientes se constituyó en una escala necesaria en la navegación del Paraná, entre Santa Fe y Asunción. Antes de materializarse la fundación,Torres de Vera y Aragón encomendó a su sobrino, Alonso de Vera, "el Tupí", reconocer el sitio y ocuparlo, y a Hernandarias, reclutar soldados y familias decididas a poblarlos. Al mejor estilo de la época se pregonó la empresa, en tanto se intensificaban los preparativos. Todo así dispuesto, a comienzos de 1588 partió la expedición fundadora dividida en dos grupos: el primero, integrado por "cuarenta mozos bien elegidos", al mando de Hernandarias, que seguirían por tierra transportando enseres de trabajo y 1.500 cabezas de ganado, propiedad de Alonso de Vera, entre vacas, bueyes, caballos y yeguas para el sustento de los colonizadores. Los incontables tropiezos del viaje "por tierra y por río" impidieron a Hernandarias asistir al acto de la fundación, pues llegó con retraso. A fines de febrero o principios de marzo, comandando el segundo contingente, arribaba Alonso de Vera -"El Tupí", por el color de su piel- en tres navíos y 28 bajeles al paraje de las "Siete Corrientes". Debían elegir el sitio más apropiado, pacificar a los indígenas de las inmediaciones y despejar el terreno para el asentamiento.

Hacia mediados de marzo, el adelantado soltó amarras en Asunción para cumplir un recorrido que comprendía, además de "las siete Corrientes", Santa Fe y Buenos Aires, para terminar en España donde pensaba "dar cuenta a Su Majestad del estado de estas tierras". Al llegar al punto de la histórica cita desembarcó para cumplir las formalidades que darían nacimiento a la nueva ciudad. El lugar elegido y preparado por Alonso de Vera era conocido como "Arazaty", voz guaraní que significa abundancia de guayabos. El Adelantado, previo reconocimiento, lo halló apto para sus fines. El domingo 3 de abril de 1588, los naturales observaban atónitos desde la espesura "cómo se apiñaba gran concurso de soldados, un fraile franciscano, algunas mujeres y niños". En el centro de una empalizada de construcción reciente, presidía la reunión el licenciado Juan Torres de Vera y Aragón, adelantado, gobernador, capitán general, justicia mayor y alguacil mayor, de todas las provincias del Río de la Plata. El acta de fundación decía "[…] En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu, tres personas y un solo Dios verdadero, y de la Sacrantísima Virgen, su madre y del rey Don Felipe, nuestro señor; yo, el licenciado don Juan Torres de Vera y Aragón, en cumplimiento de las capitulaciones que hizo el adelantado don Juan Ortiz de Zárate, de que poblaría cientos de pueblos en estas provincias, fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera, en el sitio que llaman de las Siete Corrientes, provincia del Paraná y Tapé." Acto

Área ampliada del lugar de la fundación

88

MISCELÁNEA

La Iglesia de la Cruz.

seguido, tomó y recibió juramento de todas las autoridades que designó para dicha ciudad de Vera. Eligieron el lugar para la iglesia mayor a la que dieron por advocación Nuestra Señora del Rosario y colocaron una cruz como acto de posesión; finalmente, fijó el ejido de la ciudad, es decir la zona rural aledaña en torno de las manzanas centrales. El Adelantado permaneció en el lugar hasta el 6 de abril, esperando la llegada del ganado para la ciudad y nombró capitán general y justicia mayor a su sobrino Alonso de Vera y Aragón, tras lo cual levó anclas y partió rumbo al sur. Evolución del nombre de la ciudad capital El adelantado don Juan Torres de Vera y Aragón impuso su apellido a la nueva ciudad, a la que, según el acta fundacional llamó "Vera". La primera adición al nombre legítimo fue efectuada en el período que va desde 1602 a 1603, en que se le antepusieron las palabras "San Juan", resultando así "San Juan de Vera". Años después y sin mediar resolución oficial, el uso agregó también la denominación del paraje "Las Siete Corrientes" y en actas capitulares se encabezaron situando el lugar "San Juan de Vera de las Siete Corrientes". Con el andar de los años, la costumbre impuso lo sustancial de la toponimia primigenia, quedando definitivamente consagrada "Corrientes", que se hizo extensivo a toda la provincia. La Cruz de los Milagros Un hecho que mantiene su misterio es el de la Cruz de los Milagros. Torres de Vera hizo construir un

fuerte para guarecerse de los indígenas y fijó afuera una Cruz. Los aborígenes tomaron esto como una hechicería de los españoles. La hostilidad de los nativos no tardó en manifestarse; notaban cómo los españoles tomaban posesión de las tierras que les habían pertenecido desde tiempos inmemorables. De esa época data el episodio conocido como "La Cruz del milagro". Al respecto, transcribo lo que dice el sabio naturalista Félix de Azara, que recorrió el litoral a fines del siglo XVIII y que investigó en los archivos: "[…] una de las versiones más antiguas del hecho que dio origen a la advocación de la Cruz es la de Pedro Bautista de Casajús, un viejo vecino de Corrientes. El miércoles de la misma semana de la fundación -6 de abril de 1588salió de la población reciente un destacamento de 36 españoles de infantería y llegando a las barrancas del Paraná, fueron atacados por una multitud de bárbaros a las dos de la tarde. Se defendieron todo el día y los dos siguientes. El sábado, víspera de Ramos, al salir el Sol sucedió el milagro: la Cruz se hallaba muy inmediata al pequeño fuerte, intentaron prenderle fuego tres veces. Cercándola de leña, no sólo no se quemaba, sino que se escuchó un estruendo, como un cañonazo, haciendo que los aborígenes huyeran despavoridos, quedando algunos pidiendo paz". El sagrado leño se conserva hasta nuestros días en la Iglesia de la Cruz de los Milagros, en la ciudad capital. Conclusiones Después de hacer un análisis y más allá de lo histórico conceptual de los hechos comentados, quiero rescatar lo significativo, lo que nos transmite y da como resultado un largo proceso cultural, producto de la fusión de las razas guaranítico-española. Por un lado, la religiosidad de un pueblo, ya que cada ciudad, pueblo o paraje le rinde culto a un santo patrono. No por casualidad, el santo padre Juan Pablo II visitó nuestra provincia en 1986, y, en otro aspecto, la cultura guaraní, aún vigente, que nos da una identidad provincial, el uso del idioma guaraní con su gramática propia. Otra costumbre que trascendió fronteras, la infusión del mate, y así tantas cosas que sólo señalo algunas. No quiero dejar en el tintero la actitud de los españoles ya que en esta empresa nos trajeron valores tales como espíritu de sacrificio, tesón y audacia para concretar los objetivos prefijados y a esto lo relaciono con nuestros orígenes institucionales ya que estas ciudades, situadas a orillas del río, necesitaron de un resguardo o comandancia de puerto como parte vital de cualquier organización social. El tema desarrollado está dirigido a aquellas personas que desconocen nuestra cultura, historia original y tradiciones, y, en especial, a todos los hijos de Corrientes que sirven a la Institución a lo largo y ancho del país. *El suboficial Antonio R. Romero presta servicios en la Prefectura Corrientes. Asimismo, es profesor en Historia y Ciencias Sociales.

89

JOSÉ FRANCISCO SOLÁN Y SU ACTIVIDAD EN EL CAMPO CULTURAL

I

ninterrumpidamente, desde hace años, al margen de las funciones inherentes a su grado, el ayudante principal José Francisco Solán lleva a cabo una vasta actividad en el campo de la cultura, especialmente desde aquellas manifestaciones vinculadas a su dos pasiones: las tierras que componen las provincias mesopotámicas, su cultura y sus aguas, que muy bien conoce desde su condición de prefecturiano. Es así que ha obtenido certificados de aprobación de cursos de guaraní y portugués. Además de haber sido uno de los finalistas en el primer concurso literario organizado por nuestra Editorial, participa con sus obras en las muestras pictóricas que anualmente organiza la Asociación Cooperadora SIRGAR, y en las Ferias de Libros, Expresiones Artísticas y Culturales del Mercosur, donde es conocido a través de su obra "Del mar a la selva". Desde junio pasado, una de sus creaciones literarias integra la XIX Antología Literaria "Argentina escribe", del sello editorial Raíz Alternativa, seleccionada a través de un certamen nacional de poesía y narrativa breve. Actualmente, se encuentra trabajando junto al periodista, escritor e historiador José Luis Guidotti en un libro de cuentos: "El buzo diente de leche". Pero hay otra faceta desconocida del suboficial Solán: la difusión extrainstitucional de su obra permitió que la Municipalidad de Yapeyú -su ciudad natallo designara en su representación para colocar una ofrenda floral al pie del monumento al Padre de la Patria en la ciudad de Pehuajó (Provincia de Buenos Aires). En la nota gráfica superior, la profesora Celia Dionissin entrega al ayudante principal Solán el diploma que acredita sus conocimientos de idioma guaraní. Más abajo, en la sede central del Círculo de Suboficiales, junto al prefecto general (RE) Juan Francisco Ríos y su señora esposa, el día de la presentación del libro "Del mar a la selva".

90

MISCELÁNEA

PREPARACIÓN PARA EL RETIRO Prefecto principal (médico) Daniel Raúl Smechow

L

a Prefectura Naval Argentina fue invitada a participar en el Tercer Congreso Panamericano de Gerontología, que se llevó a cabo en el Sheraton Hotel de la ciudad de Mar del Plata.

La mesa redonda fue conformada por el en esos momentos director del Personal, prefecto general Enrique Cingolani, y jefe del Departamento Sanidad, prefecto mayor Rubén Pedretti, las licenciadas Elfreedes Sales Navas y Laurisa Nainudel, y los doctores Haydée Andrés y Enrique Rozitchner. La invitación a participar obedeció al interés que despertó el trabajo de investigación que la Institución desarrolla desde 1997, con las primeras observaciones realizadas en el Departamento Sanidad, que fueron publicadas oportunamente en la revista GUARDACOSTAS, bajo el nombre de "Un enfoque acerca de los

aspectos psicosociales ante la `proximidad del retiro y su preparación". En dicho trabajo se planteaban los cambios que se producen con el devenir de los años, que restringen las oportunidades sociales, donde el retiro laboral se inserta en momentos críticos de la vida, que pueden llegar a ser causa de enfermedad, como lo hemos observado dentro de los tres años que rodean a este suceso. Esta investigación ha generado expectativas para extrapolar la metodología desarrollada a la vida civil, donde también la jubilación implica el cambio de un papel activo a otro pasivo o inactivo. Podemos decir que el hombre, luego de haber permanecido casi cuatro décadas en actividad, al ingresar a la situación pasiva se encuentra con: a) menor capacidad económica;

91

b) relaciones familiares que recomponer o reestructurar; y c) tiempo libre que antes lo ocupaba con la actividad. La palabra jubilación proviene de jubileo, y ésta, del antiguo hebreo hobil, que significa perdonar; el concepto se refiere a declararlo exento de la obligación de trabajar, de perdón o gracia. Mientras que la palabra retiro proviene del latín trahere, que significa traer hacia sí mismo, retraer o apartar. El retiro significa sustituir un estilo de vida organizado por otro en el cual no se ha definido cuál será el elemento organizador, situación que genera incertidumbre, que actúa negativamente, donde además de existir cambios biológicos y funcionales, los hay en el hogar, en el que el individuo debe reinsertarse en un sistema de convivencia horizontal que contrastará con el sistema vertical al que perteneció durante décadas. Luego de estos años de investigación y de la puesta en práctica de los talleres de Preparación para el Retiro, consideramos que estos programas deben ser un proceso de ayuda dirigido al personal, que por distintos motivos esté próximo a dejar la actividad y que permitirá asumir este nuevo "rol" dignamente. Los primeros talleres, realizados en 2002, permitieron aplicar el fruto de la investigación que venían realizando la Dirección del Personal y el Departamento Sanidad. En los talleres del 2003, que se llevaron a cabo no sólo en el área

92

metropolitana, sino en el interior del país, se ajustaron y modificaron algunos temas, situación que nos demuestra la dinámica de estos programas, con gran participación del personal y su familia, que concurre a ellos, como es el caso de las esposas; redundando todo ello en mejorar la calidad de vida del futuro retirado y su entorno sociofamiliar. La Prefectura pudo tener un lugar de preferencia dentro de este congreso internacional dada la importancia del tema, considerado innovador. A pesar de que en el mismo horario se realizaban otras tres mesas redondas de jerarquía científica, la concurrencia a la nuestra fue a salón lleno. Se encontraban presentes, el intendente del Partido de General Pueyrredón, arquitecto Jorge Katz, autoridades y personal de la Prefectura local; representantes de diversos organismos relacionados con la problemática de la tercera edad, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país. Al final de nuestra exposición se `produjo un interesante debate con preguntas sobre el trabajo que realiza en este campo la Institución y la inquietud de extrapolarlo a la vida civil. Finalmente, cabe agregar que la Prefectura fue invitada a presentar este programa en el Cuarto Congreso Latinoamericano de Gerontología y Geriatría, que se llevará a cabo en Santiago de Chile en setiembre venidero.

MISCELÁNEA

LA PESCA DEPORTIVA EN EL LITORAL

* Ayudante de primera Nelson Oscar Contreras

E

sta actividad se ha incrementado notablemente con el correr de los años. La localidad de Itatí, ubicada a 62 kilómetros de la ciudad de Corrientes, recibe turistas provenientes de distintos puntos del país y en ocasiones del extran-

jero. A pesar de ser éste un deporte costoso, sus amantes recorren en oportunidades más de mil kilómetros con la ilusión de llegar a la localidad y cumplir con el desafío de navegar por el vistoso río Paraná, donde pueden apreciar la claridad del agua y el sonido de su corriente, como así también el verde follaje de sus montes y bosques rodeados de animales silvestres, y lugares que sólo pueden ser trasladados a sus destinos de orígenes con imágenes de filmadoras o de máquinas fotográficas. Pero eso es sólo el comienzo, y el sueño se completa cuando arrojan al agua una morena1 o un señuelo2 en una zona correntosa o profunda, y un pez como el dorado (salminus maxillosus) o un surubí (pseudoplatystoma coruscan) se aferra de alguno de ellos, provocando una lucha entre el pescador y el pez. El hombre intenta controlar su caña de pescar y "reel" con sutileza, y el pez, si es un dorado, al notar que lo aprisionan, emerge de las profundidades con una fuerza increíble y salta a gran altura del espejo de agua, con el intento -que en muchas ocasiones logra-, de desprenderse del anzuelo que portaba la morena, o del señuelo clavado en su boca. Para el pescador, ese momento no es solamente intentar acercar al pez a la embarcación, haciendo fuerza con sus brazos y manipulando su equipo de pescar, sino también, disfrutar sabiendo que en el otro extremo de su arte de pesca se encuentra un enigma de la naturaleza, que advierte con seguridad recién cuando el pez se muestra ante sus ojos. En caso de que la pieza sea un surubí, que en esta

Pescadores deportivos exhibiendo una pieza de dorado de 22 kgs. de peso

93

zona llegan a un peso de hasta 80 kilogramos, el pez busca las profundidades y lucha desde allí, obligando al pescador a no desatender y a mantener en todo momento tenso el nailon. El hombre pierde la noción del tiempo, y sólo se percata de lo que vivió cuando levanta al "bicho"3 con ayuda de los demás tripulantes de la embarcación y nota que la distancia recorrida con la corriente del agua fue de 700 ó 900 metros, aproximadamente. La lucha por extraer a un surubí de gran porte, demanda hasta unos 45 minutos de tiempo, claro que con mucho control y paciencia. La jornada del pescador deportivo culmina cuando regresa al puerto con una o más piezas de dorado, surubí, pacú o boga, y en ese caso no existe el cansancio de haber navegado diez o más horas, soportando los intensos calores de nuestro litoral, porque seguramente se imagina que contar a sus amigos o familiares acerca de la distancia recorrida y las vivencias experimentadas en Itatí serán más fuertes que la fatiga misma. El majestuoso río Paraná es la ruta obligada para desplegar las actividades propias de la Subprefectura Itatí en sus 62 kilómetros de jurisdicción; no solamente con sus funciones específicas, sino también cumpliendo con convenios de cooperación firmados entre la Institución y la Dirección de Fauna y Flora de la Provincia de Corrientes, con la intención de preservar la riqueza ictícola muy propia de la zona, teniendo en cuenta que las especies de dorados y surubíes alcanzan sus mayores dimensiones en esta zona del litoral argentino. El pez denominado "dorado" posee escamas y como lo dice el nombre, es una especie de color amarillo brilloso en el cuerpo, y negro brilloso en la parte del lomo; es muy vivaz y voraz. Existe una

94

reglamentación por parte de las autoridades de la Dirección de Fauna y Flora de Corrientes, que permite extraer hasta cuatro dorados por día y por embarcación, pero como mínimo deben poseer 70 centímetros de largo, que son celosamente verificados en oportunidad de realizar controles. En algunos casos, ejemplares de esta especie llegaron a pesar entre 22 y 25 kilogramos, siendo difícil (pero no imposible) obtener una pieza similar actualmente.

1 2 3

morena es un pez tipo anguila que sirve de carnada señuelo es una carnada artificial munida de 2/3 patejas bicho, en la jerga del pescador significa pescado.

* Subprefectura Itatí

MISCELÁNEA

STELLA MARIS, PATRONA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA * Monseñor José S.Torquiaro

L

a devoción a nuestra señora Stella Maris está tan arraigada en la Institución que es imposible no hallar su imagen en cada una de las diez zonas en las que se divide el accionar de la Prefectura Naval Argentina en todo el país. Sin embargo, no pocas veces se puso en duda el patrocinio de Stella Maris en la Prefectura. Por tratarse de un tema muy preciado y fundamental, como es el relacionado con los valores superiores del espíritu, he querido recordar o hacer conocer a quienes desconocen este aspecto de la historia institucional, el origen y el porqué nuestra señora Stella Maris es patrona de la Prefectura Naval Argentina a la que tutela desde 1948. El individuo, la familia, la sociedad, las instituciones; sin mística, sin valores espirituales, son como un cuerpo sin alma, sin vida; o como el hermoso marco, pero sin nada adentro, sin la obra pictórica. La historia, que es maestra de la vida, nos lo confirma. Los pueblos cuyos dirigentes y dirigidos se dejaron estar, se durmieron en los laureles o se dedicaron a la vida fácil, sin disciplina, sin sacrificios, sin valores morales o espirituales, se desmoronaron. En la Prefectura, al referirnos a la vida espiritual de la Institución, no podemos dejar de mencionar a la Madre

que protege y alimenta esa vida espiritual: la santísima virgen Stella Maris. Es la Madre de la familia prefecturiana, porque así lo sentimos y porque así ha sido proclamado oficialmente. En la Orden del Día 142 del 30 de setiembre de 1948, de la entonces Prefectura General Marítima, se dieron a conocer los distintos actos con que se celebró el Día de la Prefectura. Entre ellos consta que a las 10 y 15, luego de haberse izado el Pabellón y entonado el Himno Nacional, se proclamó a la santísima virgen Stella Maris, patrona de la Institución. Culminó así, con una sencilla y emotiva ceremonia, la iniciativa del entonces auxiliar principal D. Julio O. San Román. Esa iniciativa se concretó en nota del 9 de agosto de 1948. En ella se expresa en algunos de los párrafos: “ La Prefectura General Marítima, digna sucesora de la antigua Capitanía General de Puertos, posee, tras cincuenta años de organización legal, varios elementos que forman su patrimonio característico: el gallardete distintivo, la marcha “Prefectura Marítima”, el edificio propio y el recuerdo permanente del personal, que en el difícil cumplimiento del deber, perdió la vida o salvó la de sus semejantes. “Adicionar a este patrimonio la tutela maternal de la

95

santísima Madre de Dios, en la advocación de Stella Maris, constituiría un acto de trascendencia significativa para la unidad del personal de la Fuerza, que forma parte de un pueblo con tradición eminentemente católica. “Por todo ello, solicito del señor Asesor Técnico quiera elevar la presente a consideración de la superioridad, a fin de que tenga a bien contemplar la posibilidad de que se proclame a la santísima virgen Stella Maris, patrona de la Prefectura General Marítima, para que Ella, templando la fe y ayudando a cumplir dignamente con el deber, bendiga con su maternal protección a todo el personal y a sus familiares.” En el expediente originado, el entonces Prefecto General Marítimo, capitán de navío Fidel A. Degaudenzi, expresa que al no ser militar, queda en duda si el decreto 112.244/37 – O/G n.º 199/37, que proclamó a N.S. Stella Maris patrona de la Armada Nacional, comprende al personal de la Prefectura General Marítima, solicitando, que de no estar comprendido, se autorice proclamar -para aliciente espiritual de su personal- a la santísima virgen Stella Maris su patrona, en solemne ceremonia a realizarse el 10 de octubre venidero -en relación a la fecha de la nota-, al conmemorarse el día de la Prefectura. Al darle giro al Ministerio de Marina, tomó intervención el capitán de corbeta capellán (RE) Mariano Fernández Mendoza, a cargo de la Vicaría General, quien expresó:“Que si bien por decreto n.º 112.244/37, O/G n.º 199/37, se proclamó a N.S. Stella Maris, patrona de la Armada Nacional, esta proclamación no alcanzó a la

Prefectura General Marítima. Ello se deduce del texto del artículo 1º y quedó abonado por la práctica”. Luego de otras consideraciones concluye expresando que: “Por todo ello y considerando la solicitud interpuesta, esta Vicaría General juzga oportuno y patriótico se le conceda a la Prefectura General Marítima el insigne honor de declarar, en acto público del 10 de octubre próximo, patrona a nuestra señora Stella Maris”. La propuesta del Prefecto General Marítimo fue avalada y aprobada por el Ministro de Marina. Antes de finalizar quisiera, apreciado lector, recordar las palabras de una placa colocada en el atrio de la iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, de Puerto Madero, a los pies de una imagen de Stella Maris. La placa dice:“ Imagen de Stella Maris, patrona de la Prefectura Naval Argentina, rescatada del guardacostas “Río Iguazú” antes de su hundimiento, durante el conflicto bélico en la Islas Malvinas, el día 22 de mayo de 1982 – Puerto Madero – 27 de agosto de 1997.” Podríamos decir que con la imagen rescatada del Guardacostas, también se rescató lo que está tan identificado con ella: el alma, la vida espiritual, la fe, el amor a nuestra señora Stella Maris, patrona de la Prefectura Naval Argentina. * Capellán Mayor de la Prefectura Naval Argentina. N. de la Redacción: El autor de la inicativa se retiró de las filas de la Institución con el máximo grado de su cuerpo y escalafón. Hoy ejerce la profesión de escribano público.

ACERCA DE LA HISTORIA DE LA SUBPREFECTURA FEDERACIÓN A pedido del firmante de esta nota, publicada en nuestra edición n.º 11, se informa que el autor intelectual de la fuente consultada para su confección es el prefecto general (RE) Andrés René Rousseaux, quien en su momento llevó a cabo la investigación correspondiente, bajo el rótulo "Reseña histórica y evolución orgánica de la Subprefectura Federación".

C O N C U R S O

L I T E R A R I O

“GUARDACOSTAS 2005” En consideración a la favorable repercusión que obtuvieron entre los suscriptores nuestros anteriores concursos literarios, la Dirección de esta Editorial ha dispuesto llevar a cabo otro, exclusivamente para los géneros “poesía” y “cuento”. Es intención poner como fecha de cierre el 31 de marzo de 2005, por lo que el material a concursar deberá encontrarse en la sede de esta Editorial hasta esa fecha como máximo. En próximas ediciones publicaremos las bases del concurso y la integración del jurado.

96

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.