CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

CONTENIDO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVO: El objetivo del curso es que el alumno se capacite para programar, intervenir y eva

5 downloads 11 Views 232KB Size

Story Transcript

CONTENIDO FORMATIVO

GRADO SUPERIOR

EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVO: El objetivo del curso es que el alumno se capacite para programar, intervenir y evaluar programas de atención a la infancia, concretamente de niños y niñas de 0 a 6 años, para favorecer que estos desarrollen su autonomía. También permite encargarse de organizar los recursos necesarios adecuados al programa. El Técnico Superior en Educación Infantil ha de ser capaz de trabajar en estrecha colaboración con las familias, manteniendo permanentemente el contacto con los padres y estableciendo una comunicación fluida con ellos de forma que se transformen en sus más estrechos colaboradores en la preciosa tarea de educar a los más pequeños. CON LA REALIZACIÓN DE ESTE CURSO, PODRÁS: ■ Programar y evaluar los procesos educativos y de atención a la infancia. ■ Preparar, desarrollar y evaluar las actividades destinadas al desarrollo de hábitos de autonomía y a la atención de las necesidades básicas. ■ Preparar, desarrollar y evaluar proyectos educativos formales y no formales. TITULACIONES OFICIALES: Preséntate con Carrier Formación a los Exámenes Oficiales de FP con el Pack Titulación, que incluye convocatorias garantizadas, la inscripción al examen con todas las gestiones administrativas necesarias y exámenes de prueba. Podrás presentarte a las Pruebas Oficiales para conseguir el Título Oficial del Ciclo Formativo de Grado Medio como TÉCNICO EN EDUCACIÓN INFANTIL en tu Comunidad Autónoma (Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, del Ministerio de Educación). TITULACIONES

TEMARIO ■ Didáctica en la Educación Infantil Análisis del contexto y diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas. Planificación de espacios, tiempos y recursos. Organización de la implementación de actividades de edu‐ cación formal y no formal. Diseño de la evaluación del proceso de intervención.

■ Autonomía personal y salud infantil Planificación de actividades educativas de atención a las necesidades básicas. Programación de intervenciones para la adquisición de hábitos de autonomía personal en la infancia. Organización de espacios, tiempo y re‐ cursos. Intervención en atención a las necesidades básicas y de promoción de la autonomía personal. Eva‐ luación de programas de adquisición de hábitos y atención a las necesidades básicas.

■ El juego infantil y su metodología Determinación del modelo lúdico y de los recursos en la intervención educativa. Planificación de proyectos y actividades lúdico‐recreativos en la infancia. Implementación de actividades y evaluación.

■ Expresión y comunicación Planificación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación. Se‐ lección de recursos de expresión y comunicación dirigidos a los niños y niñas. Implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico‐musical, lógico, ma‐ temática y corporal. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito de la ex‐ presión y comunicación.

■ Desarrollo cognitivo y motor Planificación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito sensorial y motor. Planifi‐ cación e implementación de estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito cognitivo y psicomotriz. Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor.

■ Desarrollo socioafectivo Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo, social, sexual y en el desarrollo de valores. Progra‐ mación de estrategias en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes. Implementación y evalua‐ ción de intervenciones en el ámbito socioafectivo.

■ Habilidades sociales Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización del trabajo en grupo. Conducción de reuniones. Implementación de estrategias de gestión de conflictos y toma de decisiones. Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo.

■ Intervención con familias y atención a menores en riesgo social Planificación e implementación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores. Planificación e implementaciónde programas y actividades de intervención con familias. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores. Evaluación de la intervención con familias.

■ Proyecto de atención a la infancia Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa. Diseño de proyectos relacionados con el sector. Planificación de la ejecución del proyecto. Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto.

■ Primeros auxilios Valoración inicial de la asistencia en urgencia. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol.

■ Formación y orientación laboral ■ Empresa e iniciativa emprendedora ■ Formación en centros de trabajo

EDUCACIÓN INFANTIL

CICLOS DE GRADO SUPERIOR CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO SUPERIOR

METODOLOGÍA Formación abierta presencial

1.‐ Formación Técnica 150 horas + Tutorías personalizadas (horario libre). El alumno realiza la formación técnica utilizando las últimas tecnologías para la formación abierta, interactuando con un completo contenido de material multimedia que combina, teoría , práctica y modulos de evaluación. El alumno cuenta con el apoyo de su tutor en línea que de forma presencial e individualmente le va explicando los contenidos y comprueba mediante evaluaciones que progresa de forma adecuada. Tres unidades de 50 horas cada una donde estudiamos una serie de temas teóricos y prácticos que sin ser centrales, sirven de apoyo fundamental a la profesión y forman parte del currículum oficial.

2.‐ Formación Específica 300 horas. Clases + Prácticas en laboratorios Cloud (según especialidades). Una vez el alumno alcanza un determinado nivel en su formación técnica comienza, según los horarios programados, el cuerpo principal de la profesión. Esta parte del curso se imparte en formación presencial o telepresencial con clases en directo a través de internet que quedan grabadas para que el alumno pueda recuperar o utilizar como material de estudio. El alumno completa esta formación, que impartimos en grupos reducidos, con prácticas en nuestros laboratorios que se pueden extender fuera del horario de clase y están coordinados por su profesor. Incluimos 6 unidades de 50 horas cada una imprescindibles para el desarrollo de la profesión y sobre las que pivota la prueba que da acceso al título.

3.‐ Talleres de empresa 50 horas. En paralelo con los estudios y antes de la prueba final del curso el alumno realiza 10 talleres prácticos que serán presenciales o telepresenciales en función de los contenidos en donde realiza trabajos con un tutor similares a los que tendrá que realizar en la empresa cuando empiece las prácticas. Estos talleres le permitirán ir conociendo las herramientas, los procedimientos y la tecnología necesarios para llevar a cabo su profesión y que usará habitualmente en su futuro trabajo.

4.‐ Simulación de examenes y estudio. (Sin límite de horas). El alumno, con el apoyo de su tutor, estudia y realiza examenes tipo de la prueba oficial para, a la hora de presentarse, ir con una práctica y una seguridad previa que lo situan en las mejores condiciones para aprobar.

Prácticas en empresa

400 horas

5.‐ Bolsa activa de empleo Una vez el alumno ha finalizado las clases y ha aprobado la prueba que le da acceso a la titulación oficial, está listo para incorporarse a una empresa que lo acoje en prácticas dentro de este proceso de FORMACIÓN DUAL. Bajo la dirección de Carrier Formación se dirige a empresas y organismos que colaboran con nosotros para realizar de forma práctica en la empresa los contenidos aprendidos. Carrier Formación dispone de un completo equipo de profesionales que le da todo el apoyo para que una vez acabada las prácticas inicie una relación laboral estable en la empresa.

Módulos curriculares Además, para facilitar la inserción laboral de nuestros alumnos, programamos en colaboración con las empresas concertadas que los acogen en prácticas, módulos de formación específicos para el trabajo que tendrán que desarrollar y que le permitirán también conocer la actividad sectorial en la que va a incorporarse y que el alumno realiza sin coste. TITULACIONES

Duración Mínimo 3 meses. Máximo 10 meses. (Depende de la intensidad programada) Matrícula abierta 36 meses. El alumno puede acceder a una parte del curso o a su totalidad durante este periodo para repasar los temas que precise sin cargo. También podrá aplazar en este periodo unidades ante cualquier causa que le impidiese completar su formación tal y como la tenía programada inicialmente.

¿Qué son los ciclos formativos de Grado Superior? ■ Los Ciclos Formativos de Grado Superior pertenecen a los estudios de Formación Profesional y tienen

como objetivo capacitar al estudiante, de una manera práctica, con los conocimientos y destrezas necesarias poder ejercer un trabajo cualificado y así poderse incorporar al mundo laboral. ■ La titulación obtenida es la de Técnico Superior de la profesión correspondiente al ciclo cursado. Dicha titulación permite el paso a la universidad sin necesidad de hacer la prueba de acceso y convalida créditos en las distintas carreras. ■ Esta formación técnico‐práctica conduce a una titulación de nivel superior, vigente y con futuro, que prepara para tareas de mandos altamente cualificados. Los titulados obtienen la cualificación necesaria para realizar trabajos técnicos propios de la profesión.

Objetivos Los objetivos de los ciclos formativos de Grado Superior son: ■ Obtener un Título Oficial con plena validez académica homologado por el Ministerio de Educación de España y las consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Estudios regulados por el Real Decreto RD 1147/2011, DE 29 DE JULIO. ■ Iniciarte en la profesión que tu elijas a través de un programa de formación ágil y cómodo en donde combinas las últimas tecnologías de formación abierta, el trabajo personal y directo en clase con profesionales certificados y finalizas tus estudios a través de un programa de formación dual realizando prácticas en empresas concertadas.

Requisitos pruebas GS Para poder presentarse a las PRUEBAS LIBRES y obtener tu título de Técnico de GRADO SUPERIOR es necesario que hayas cumplido los 20 años. (o 19 si se está en posesión de un Título de Técnico). Además se han de tener algunos de los siguientes títulos académicos: ■ estar en posesión del título de BACHILLER (LOGSE, o LOE ) o equivalente. ■ Titulo de Técnico Especialista (anterior FP2). ■ Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental. ■ Estar en posesión de una titulación universitaria. ■ Haber superado la prueba de Acceso a la universidad para mayores de 25 años. ■ Haber superado la prueba de Acceso a Ciclos formativos de Grado Superior.

NOTA: un alumno que tenga algún título de TÉCNICO (ciclo de grado medio) y quiera presentarse a un ciclo de Grado Superior NO PUEDE PRESENTARSE DIRECTAMENTE, sino que debe superar una prueba de acceso. TITULACIONES

Ficha técnica cursos grado superior

FORMACIÓN ABIERTA Formación técnica 150 horas Formación específica: 300 horas Talleres de empresa: 50 horas Simulación examen y estudio : sin límite de horas Prácticas en empresa : 400 horas

TITULACIONES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.