CONTENIDO RIESGOS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS. Drogadicción, Alcoholismo y Tabaquismo

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ CONTENIDO 2.3.2.- RIESGOS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS. Drogadicción, A

3 downloads 44 Views 617KB Size

Story Transcript

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

CONTENIDO 2.3.2.- RIESGOS EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS. Drogadicción, Alcoholismo y Tabaquismo. Uno de los principales problemas que seafrontan en el ámbito personal, familiar y social y que representa un riesgo parala salud física y mental, es el consumode sustancias adictivas o adicción. La dependencia física se refiere a queel organismo de la persona se ha acostumbradoa la sustancia y cuando nola ingiere sufre trastornos fisiológicos,como alteración de la frecuencia cardiaca y se manifiesta con sudoración, vómito y convulsiones. La gravedad de los síntomas llega incluso a provocar la muerte. Aestos trastornos por falta de un fármacose les llama síndrome de abstinencia, y se manifiesta en forma distinta,según la sustancia que causa la adicción. La dependencia psicológica se da por la necesidad de consumir alguna sustancia, ya que la persona se ha acostumbrado al estado mental que esta le produce. Aunque no se manifieste con alteraciones en el organismo, también pone en peligro al adicto porque su deseo o necesidad de consumir un fármaco es tan fuerte que puede cometer actos inusuales; algunos son capaces de robar y hasta de matar. Su dependencia los esclaviza ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 1

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

y les impide pensar con claridad las consecuencias de sus actos. Las adicciones ponen en riesgo la libertad porque las personas pierden la dimensión de las cosas, no son capaces de tomar decisiones conscientes, todo se ve permeado por la necesidad de conseguir la base de su adicción. El mayor peligro radica en que, al principio, las personas ignoran que están cayendo en este tipo de problema, incluso hay quienes dicen “cuando yo quiera lo dejo”, refiriéndose al cigarro, al alcohol o al consumo de otra sustancia. Una vez que sonadictas, se necesita mucha fuerza de voluntady apoyo especializado para salir adelante y dejaresa dependencia. Las adicciones, a la larga, no sólo son problemapara quien las padece, también las personascercanas sufren los efectos de esa dependencia,al adicto o simplemente porque es difícil convivircon alguien que se torna inestable. Las adicciones son también un problemade salud pública, pues se requieren recursoseconómicos para atender a quienes padecenlas consecuencias físicas y psicológicas deeste mal.

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 2

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Las adicciones te llevan a cometer acciones Decimos que alguien tiene una adicción

equivocadas y corrompen tu libertad y te aesclavizan. cuando se ha habituado consumir una Permeado. Penetrado, traspasado o influido.

sustancia o un fármaco que altera las funciones normales de su organismo y que ha desarrollado una dependencia física o psicológica.

Síndrome de abstinencia. Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que se presentan cuando alguien deja de consumir Adicto.

¿Te has puesto a pensar sobre los riesgos de consumirlas?

En este sentido, todos los medicamentos son drogas; si son recetados por un médico, generalmente son benéficos para la salud, pero si se toman sin vigilancia médica y con el único propósito de experimentar nuevas sensaciones, se convierten en sustancias peligrosas que pueden generar adicción e incluso la muerte. En algunas comunidades, el consumo de plantas o bebidas que alteran los sentidos o la mente tiene todavía un sentido mágico o ritual para acompañar algunas ceremonias o fi estas de la comunidad. Por ejemplo, los coras, rarámuris y huicholes consideran el peyote como una planta sagrada que los pone en contacto con sus dioses y la utilizan en sus ceremonias sagradas. Las drogas se pueden dividir, según su origen, en naturales o sintéticas. Las naturales se extraen de diversas plantas y flores; las sintéticas se producen en laboratorios, muchas veces clandestinos, con sustancias químicas diversas. También se pueden dividir en drogas legales o ilegales. ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 3

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

En nuestro país, las drogas legales, e incluso socialmente permitidas, son fundamentalmente el alcohol y el tabaco, aunque su venta está prohibida a menores de edad. Las ilegales son la marihuana, la cocaína, los ácidos y un sinnúmero de nuevas drogas, llamadas de diseño, que inundan el mercado y buscan como principales clientes a los jóvenes para convertirlos en adictos y así asegurar grandes ganancias. También existen otras sustancias, como pegamentos, disolventes de pinturas, cementos y acetonas que se utilizan como drogas y que, como no están catalogadas con ese nombre, son accesibles para cualquiera. Los daños que producen estas sustancias son irreversibles. En el caso de las drogas legales, aunque algunas personas consideran normal que los adolescentes fumen o beban a escondidas, pues dicen que experimentar es parte del crecimiento, cada vez existe más conciencia en la sociedad sobre los riesgos que implican esas adicciones. En México, una de las causas de muerte más frecuentes entre adolescentes son los accidentes automovilísticos provocados por la ingestión de alcohol. En la mayoría de los casos, fumar tabaco causa cáncer de pulmón y de garganta. El humo del cigarro no sólo afecta al fumador, sino a quienes lo acompañan, al transformarse en fumadores pasivos.

ACTIVIDAD 18.-Instrucciones.- analiza la siguiente lectura. “A UN JOVEN DROGADICTO” Jazmín Torres Medrano Hola Quiero platicar contigo, concédeme solo un instante, por favor. Eres un joven que fuiste creado con el único propósito de que fueras feliz. Pero un día en tus oídos escuchaste las melodiosas voces de las sirenas engañosas que con su encanto sutil te invitaron a entrar en un mundo para ti desconocido. Te dijeron que conocerías por primera vez lo que es vivir; que entrarías a un mundo mágico de imágenes y sensaciones que te cautivaría. Que visitarías otros planetas y escucharías los mensajes de seres extraterrestres y desconocidos y más aun, te aseguraron que todos tus problemas serían como nada bajo el influjo de las drogas. Y como andabas en busca de aventuras, esto te pareció fabuloso. ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 4

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Así, sin darte cuenta fuiste cayendo cada vez más profundo en el mundo alucinante y terrible de las drogas. Los que antes eran tus amigos te dejaron de frecuentar, abandonaste tus estudios y te convertiste en un ser sin voluntad. Pronto no fue suficiente un solo cigarrillo, querías más y más hasta que ya no tuviste voluntad ni fuerzas… y ahora te encuentras poco menos que a un paso de la muerte. Aparentemente todas las puertas se han cerrado mientras una prisión te asfixia y te quita la vida poco a poco. Tú quisieras romper esas rejas y estar en libertad y abrir puertas y volver al principio, cuando eras joven y sano. Para ti es este mensaje. Si crees que todo está perdido, te has equivocado, mira a tú alrededor, ahí están las manos tendidas de los seres que te aman: tus padres, tus hermanos y tus verdaderos amigos. Mira el verdor de la naturaleza, siempre renovándose, tras la sequía y los incendios le basta un diminuto bulbo de vida para renacer, recuerda: al más cruel invierno, le sigue una hermosa primavera. Pero si esto no fuera suficiente, vuélvete hacia ti, mira tu corazón, en él Dios ha plantado las más bellas flores que en ningún jardín se han cultivado. Esas flores son el amor, la fe y la esperanza. Si te conviertes en su jardinero jamás tendrás tiempo de recordar que un día estuviste a un paso de la muerte, porque habrás encontrado el camino de la vida. Desde lo más profundo de tu corazón di: ¡No¡ a las drogas y ¡Sí¡ a la vida. Hazlo por ti mismo, por tus padres, por la sociedad y por la patria, porque tú eres su futuro y no tienes derecho a matarlo antes de nacer. Redacta tus observaciones y anota cómo afecta el consumo de drogas: al individuo, familia, amigos y sociedad. REVISION 18

CONTENIDO 2.3.3.- PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN LOS ADOLESCENTES ANTE SITUACIONES QUE ATENTAN CONTRA SU SALUD Y SU INTEGRIDAD: VIOLENCIA EN LA FAMILIA, MALTRATO, BULLYING, ACOSO, ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL. Infecciones de transmisión sexual, responsabilidad en la autoprotección, recursos para responder asertivamente ante la presión de los demás en el entorno próximo. La historia de la familia feliz no es para todos; desgraciadamente muchaspersonas inconformes con su vida, con distintos trastornos psicológicoso afectados por las adicciones, son padres que provocan laviolencia en el hogar. Cuando las personas no saben dialogar y sonincapaces de resolver sus problemas, recurren a la violencia que afectaen primer lugar a los más cercanos, casi siempre los hijos. ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 5

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Muchos adolescentes afrontan situaciones violentas en su hogary, si de por sí están en pleno cambio, ajuste y desarrollo, la situaciónfamiliar en lugar de ayudarlos los confunde todavía más y los orilla aejercer la violencia como forma de relacionarse o a ser víctimas de unaconducta que consideran normal por lo cotidiano. Lamentablemente, a lo largo de la historia, la violencia ha acompañadoa la humanidad. Mediante la violencia las personas pretendendemostrar su superioridad; someter a otros para asegurarse de queson los mejores. Es un recurso que emplean quienes tienen problemascon el desarrollo de su personalidad, se sienten insatisfechos conlo que son o tienen baja autoestima. El problema es que lastiman aotros, sobre todo a los más indefensos. Lo triste es que cada vez más niños, niñas y adolescentes aprendenesta conducta y repiten el patrón al relacionarse con sus familiares o compañeros de escuela. ¿Has oído hablar acerca del bullying? Es un tema que preocupa. Se le llama también acosoescolar y se refiere a la acción de perseguir y molestar a alguien con el único propósito de hacerlosentir mal. Es una práctica continua y se caracteriza por un desequilibrio de poder en el que lavíctima no puede defenderse. El bullying o acoso escolar es un fenómeno que se observa cada vez más en las escuelas. Lasvíctimas no sólo se ven vulneradas en sus derechos, sino que llegan a deprimirse: se niegan a ir ala escuela, y en algunos casos extremos han recurrido al suicidio ante una situación que se vuelveintolerable. El bullying se manifiesta con apodos, golpes, chistes, mentiras, ocultamiento de pertenencias,incluso la exhibición de videos donde se pretende ridiculizar a la víctima a través de lasredes sociales. Diversos estudios psicológicos han comprobado que los acosadores son o han sido tambiénmaltratados; casi siempre vienen de hogares violentos en los que aprendieron a relacionarse pormedio de la violencia y ahora se ha convertido en parte de su vida. Hoy el tema de la violencia en las escuelas preocupa a la sociedad en general y en particulara padres, maestros, autoridades escolares, quienes buscan llevar a cabo acciones conjuntas paraprevenir estas conductas por medio de campañas o asesorías, proteger a las víctimas y ayudar alos acosadores, puesto que también necesitan orientación y apoyo para que modifiquen su manerade actuar y no continúen dañando el desarrollo de los niños y adolescentes. ACTIVIDAD 19.-Realiza la contemplada en la página 110 de tu libro de texto y contesta las preguntas pasándolas a tu cuaderno. REVISION 19.

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 6

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, Las ITS son causadas generalmente por bacterias, por hongos o protozoarios y por virus. INFECCIONES CAUSADAS POR BACTERIAS Las bacterias son organismos unicelulares que se reproducen por división y si la temperatura y lascondiciones del medio son adecuadas, pueden reproducirse hasta un millón de veces. Clamidia • Periodo de incubación: 1 a 4 semanas posteriores al contagio • Síntomas: en las mujeres, muchas veces no hay síntomas, pero cuando se presentan tienen fiebre, dolor abdominal, ardor al orinar, dolor durante el coito. En los hombres,hay secreciones por el pene, dolor al orinar ehinchazón en los testículos. • Consecuencias: esterilidad. En las mujerespuede afectar el cuello del útero, el útero, lastrompas, los ovarios y la uretra. En los hombres causa artritis e inflamación de testículos. Puedetransmitirse al bebé durante el parto, causandoinfección en los ojos y pulmonía. • Transmisión: por contacto sexual vaginal, anal o bucal, y durante el embarazo cuando la madreinfectada contagia al bebé. • Tratamiento: antibióticos recetados por unmédico Sífilis • Periodo de incubación: 3 semanas posteriores alcontagio • Síntomas: ulceraciones en zonas genitales, ano o en la boca que pueden pasarinadvertidas, pues no producen ni dolor ni secreción. Posteriormente, fiebre, doloresde garganta, manchas en pecho, brazos, espalda y piernas. Si después de 2 o 3 años noes tratada, provoca trastornos en piel, huesos, corazón y sistema nervioso. • Consecuencias: lesiones en corazón, cerebro, médula espinal; parálisis, ceguera,demencia y hasta la muerte • Transmisión: por contacto sexual y al feto a través de la placenta • Tratamiento: antibióticos recetados por un médico Glosario

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) O ENFERMEDADES VENÉREAS SON UN RIESGO PARA LOS JÓVENES QUE EMPIEZAN SU VIDA SEXUAL.

VENÉREAS. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. LOS CENTROS DE SALUD BRINDAN INFORMACIÓN Y ASESORÍA; ADEMÁS, FACILITAN PRESERVATIVOS A LOS ADOLESCENTES.

ESTERILIDAD. IMPOSIBILIDAD PARA TENER HIJOS.

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 7

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Gonorrea • Periodo de incubación: 2 a 10 días posteriores al contagio • Síntomas: las mujeres normalmente no tienen ningún síntoma, pero pueden presentar flujo purulento acompañado de irritación vaginal o dolor al orinar. En los hombres: ardor, secreción purulenta que al principio es amarillenta y luego verduzca e inflamaciones. • Consecuencias: esterilidad, artritis, problemas cardiacos y hepáticos, meningitis; en los bebés, ceguera • Transmisión: por contacto sexual • Tratamiento: antibióticos Candidiasis • Periodo de incubación: de 2 a 5 días • Síntomas: irritación y comezón en la vagina, inflamación y enrojecimiento de la vulva, flujo espeso blanco • Consecuencias: problemas de riñón, bazo, pulmón y cerebro • Transmisión: por vía sexual y porque alguna otra enfermedad reduce nuestras defensas y el hongo se extiende • Tratamiento: medicamentos orales y locales Tricomoniasis • Periodo de incubación: 4 a 28 días • Síntomas: en las mujeres, flujo vaginal verduzco con mal olor, dolor al orinar, inflamación de la vulva y vagina, dolor abdominal. En los hombres, secreción por el pene y comezón • Consecuencias: inflamación en trompas y esterilidad • Transmisión: contacto sexual y mediante toallas, sábanas o prendas compartidas con personas infectadas • Tratamiento: medicamentos orales y locales INFECCIONES CAUSADAS POR VIRUS Los virus son los organismos más pequeños que se conocen. Viven y se alimentan de células llamadas huéspedes, que les proporcionan las estructuras necesarias para reproducirse. El tratamiento de enfermedades virales es muy difícil, pues no podemos atacar al virus sin atacar a la célula huésped. Además, por otro lado, los virus pueden mutar, lo que hace difícil la elección del medicamento. Herpes genital • Periodo de incubación: 3 a 20 días

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 8

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

• Síntomas: sensación de ardor, vesículas rodeadas de tejido enrojecido que después se convierten en llagas húmedas y muy dolorosas, fiebre, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios • Consecuencias: recaídas durante varios años. Si se presenta en la mujer en los primeros meses de embarazo, aumenta el riesgo de aborto y de contagio al feto • Transmisión: por contacto directo con ampollas o úlceras abiertas que estén infectadas ya sea por contacto oral o genital. • Tratamiento: no hay tratamiento para el virus, sólo se pueden recetar analgésicos parael dolor SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) • Periodo de incubación: 6 meses a 7 años Las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) reciben el nombre de seropositivas, lo cual significa que en su sangre tienen anticuerpos contra el virus, pero no que presentan el SIDA, ni forzosamente estarán enfermos. Pero sí implica que pueden transmitirlo. Las personas seropositivas pueden presentar algunos síntomas del SIDA o todos. Algunos factores que contribuyen al desarrollo y evolución de la enfermedad son: inadecuada nutrición, mala condición física, utilización de sustancias como alcohol y drogas, exposición a fluidos seminales, vaginales y sanguíneos, constitución genética, edad de la persona, padecimiento de otras enfermedades sexualmente transmisibles. • Síntomas: incremento de infecciones virales como catarros y resfriados, inexplicables erupciones que tardan en cicatrizar, fatiga crónica, pérdida de peso, tos seca, diarrea persistente, inflamación de ganglios linfáticos en el cuello, axilas o ingle, manchas blancas poco usuales en la boca. • Consecuencias: muerte por falla del sistema inmunitario. • Transmisión: por sexo anal, vaginal u oral sin protección; por intercambio de fluidos corporales (semen, flujo, sangre); transfusión sanguínea proveniente de una persona infectada; de la madre al feto durante el embarazo o durante el parto, por la leche materna; por compartir agujas hipodérmicas con una persona infectada El SIDA no se contagia por beber del mismo vaso, usar el mismo baño o los mismos cubiertos, abrazar o besar, nadar en las mismas albercas. • Tratamiento: no hay un tratamiento específico, sólo tratamientos para los padecimientos, pues como el virus ataca el sistema inmunitario y se bajan las defensas, otras enfermedades atacan al cuerpo. Como los primeros casos de SIDA detectados fueron en hombres homosexuales, prostitutas y drogadictos, se creyó que se trataba de una enfermedad que sólo atacaba a esos grupos de riesgo, y no se tomaron las medidas adecuadas para informar y proteger a toda la población. Esto hizo que el síndrome se propagara muy ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 9

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

rápidamente. Pronto, las personas contagiadas de SIDA o portadoras del VIH empezaron a sufrir consecuencias sociales como la discriminación, el rechazo social y la condena moral. Virus de papiloma humano (VPH) • Periodo de incubación: de 2 a 3 meses, aunque puede ser también de años • Síntomas: asintomático • Consecuencias: verrugas genitales, lesiones en el cuello del útero, cáncer en el cérvix y el útero • Transmisión: por contacto sexual • Tratamiento: cirugía. Actualmente se está experimentando con vacunas para algunos tipos de VPH. La mejor medida contra las ITS es consultar al médico para estar bien informados, además dela adecuada protección durante la relación sexual, es decir, la prevención con métodos eficaces: usar condón, mantenerse adecuadamente informado y evitar cualquier contacto sexual con una persona que ha padecido una ITS.

RESPONSABILIDAD EN LA AUTOPROTECCIÓN Gozar la sexualidad es tu derecho. Sentir placer no es malo, lo malo es no saber cuidarse. Tienes derecho a decidir cómo, cuándo y con quién ejerces tu sexualidad, pero justamente por eso, porque es tu decisión, posees la enorme responsabilidad de cuidarte, de protegerte, de tomar decisiones adecuadas. Por ello, es necesario que reconozcas las situaciones de riesgo. Por ejemplo, la promiscuidad sexual implica un riesgo: si tienes muchas parejas sexuales cuyos integrantes a su vez se relacionancon otras, entonces es más fácil que alguno de esa larga cadena contagie a los demás. Otra situación de riesgo es cuando permites que te presione una persona o un grupo para tener relaciones sexuales sin precaución. Esta decisión debe ser únicamente tuya y de tu pareja. También implica un gran riesgo establecer relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol o de alguna droga, porque no estás alerta, careces de plena conciencia, no ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 10

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

sabes lo que haces ni con quién; en esos momentos es difícil pensar en tomar precauciones. Infórmate, cuida tu salud, planea tu futuro. ¡Es la única forma de acercarnos a una buena vida! RECURSOS PARA RESPONDER ASERTIVAMENTE ANTE LA PRESIÓN DE LOS DEMÁS EN EL ENTORNO PRÓXIMO. En lo que respecta a nuestras relaciones interpersonales, podemos sentirnos acompañados, satisfechos y felices o frustrados, tristes y excluidos. Podemos ser víctimas de malos tratos o ser tratados con respeto y dignidad. Esto depende en gran parte de nuestra capacidad para comunicarnos de manera clara y directa con los demás; de si somos capaces de expresar emociones y sentimientos en forma adecuada. Responder asertivamente ante cualquier situación es la mejor manera de protegernos de abusos y malos tratos. Ser capaces de decir lo que nos gusta y lo que nos disgusta, defender nuestras ideas, no permitir que nadie ponga en peligro nuestra integridad son actitudes de una persona asertiva. Por supuesto que ser una persona asertiva lleva su tiempo: es consecuencia de vivir conscientemente, de tener una autoestima sana y de estar atento a su desarrollo como persona y como ser social. Cuando te sientas presionado, incómodo o manipulado, es importante que te detengas y no tomes decisiones; no te dejes llevar por lo que los demás hagan, digan o piensen. Tu bienestar físico y psicológico debe estar por encima de todo. Si tienes dudas, pregunta; si te sientes en peligro, pide ayuda.

Asertivamente. De manera positiva y adecuada a cada situación. Persona asertiva acepta la realidad, habla con base en hechos, toma decisiones, no se deja llevar por sus emociones. Es capaz de reconocer sus errores, es considerada con los demás, no esagresiva.

CONTENIDO 2.3.4.- DERECHO A LA INFORMACIÓN SOBRE PERSONAS, GRUPOS, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE BRINDAN AYUDA Y ORIENTACIÓN A LOS ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE RIESGO. Regulación jurídica, marco de acción preventiva y correctiva.

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 11

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

Es importante que conozcas las situaciones de riesgo que puedes afrontar como adolescente y también es fundamental que estés informado de los grupos e instituciones que pueden brindarte apoyo cuando lo necesites. LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALESofrecen orientacióny ayuda en forma gratuita, pues es una obligación del gobierno velar por el bienestar de los adolescentes y de la población en general. Los centros Nueva Vida, el instituto Nacional de las Mujeres, el Consejo Nacional contra las Adicciones, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Consejo Nacional para la Prevención y Control del SiDA, son ejemplos de organismos públicos que se encuentran en el país y a los que puedes acudir en busca del apoyo. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) Y LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) son asociaciones formadas por ciudadanos independientes que se mantienen de donaciones y brindan apoyo a los distintos miembros de la comunidad, también de forma gratuita. Ejemplos de ONG o OSC son Solidaridad para el Desarrollo y la Paz, Manos Amigas, Pro mujer, Aldeas infantiles, Casa Alianza, etcétera. LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA (IAP) son las únicas que cobran por los servicios que brindan. Ejemplos de IAP son Monte Fénix, Albergues de México, Centro de Rehabilitación Vive Hoy, etcétera. REGULACIÓN JURÍDICA, MARCO DE ACCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA. Las leyes procuran regular algunas de las acciones en las que se involucran los adolescentes; pero hay algunos casos, como los trastornos alimentarios o las infecciones de transmisión sexual, que no pueden medir porque dependen de acciones y decisiones individuales. En el caso de la violencia intrafamiliar o la violencia sexual, existen cada vez más regulaciones que intentan proteger a la víctima y castigar a quienes violan los derechos a la integridad personal. En el caso de la violencia contra un menor, el Código Penal establece que es un acto que se persigue de oficio, es decir, el menor no está obligado a demandar, con sólo informar del delito el agresor será perseguido por la ley para ser consignado a las autoridades. En 2008 entró en vigor en México la ley contra abuso sexual y trata de personas para resguardarla seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual de los menores ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 12

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1

PROFE. BERNARDO RAFAEL HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

perjudicados por este tipo de agresión. Esta ley incluye penas más severas para quienes atentan en contra del sano desarrollo de un niño o adolescente. Respecto de las adicciones, las leyes mexicanas consideran que el adicto no es un delincuente, sino un enfermo, por lo que se le canaliza a centros de salud donde lo apoyan para su rehabilitación. Para proteger a los niños y adolescentes de caer en adicciones de las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, la Ley General de Salud establece en su artículo 220 la prohibición de venta de alcohol a menores, en el artículo 277 se prohíbe la venta de tabaco a menores, y en el artículo 276 se establece la obligación de incluir en las cajetillas de cigarros leyendas que prevengan sobre los daños que estos causan a la salud. Respecto de las drogas ilegales, la ley castiga la producción, distribución y venta; así como inducir a alguien a la adicción de cualquier droga.

ACTIVIDAD 20.- ADÓNDE ACUDIR CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO. PARA RESOLVER PROBLEMA DE: ALCOHOLISMO

UN

INSTITUCIÓN ACUDIRIA

EN

A

LA

SITUACIONES

QUE

DE

RIESGO,

RAZÓN POR LA ACUDIRIA A ESA INSTITUCIÓN

CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS VIOLENCIA ESCOLAR VIOLENCIA FAMILIAR ITS

REVISION 20

ESCUELA SEC. TEC. N°1 “ALVARO OBREGON”

Página 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.