CONTENIDOS DE EXÁMEN CIENCIAS NATURALES 7MO A

CONTENIDOS DE EXÁMEN CIENCIAS NATURALES 7MO A ASIGNATURA: Ciencias Naturales PROFESOR: Chris Evelyn Eberhard Peters CURSO: Séptimo básico A OBJE

1 downloads 71 Views 551KB Size

Story Transcript

CONTENIDOS DE EXÁMEN CIENCIAS NATURALES 7MO A ASIGNATURA:

Ciencias Naturales

PROFESOR:

Chris Evelyn Eberhard Peters

CURSO:

Séptimo básico A

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Fecha: 01 de diciembre de 2016

INDICADORES

Unidad: ¿Cómo nos relacionamos con los microorganismos? Comparar microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: -características estructurales (tamaño, forma y estructuras); características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.); efectos sobre la salud humana (positivos y negativos).

Identifican propiedades comunes a los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, entre otras). Describen usando modelos a la célula como la unidad fundamental de la vida

Unidad: ¿Cómo son los gases de nuestro entorno? explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: -factores como presión, volumen y temperatura; -las leyes que los modelan; -la teoría cinético-molecular

Describen las magnitudes de presión, volumen, temperatura y calor en el comportamiento de los gases del entorno. Obtienen, organizan y presentan datos empíricos en relación a la compresibilidad de los gases frente a la incompresibilidad de los líquidos y sólidos. Describen, por medio de la teoría cinético-molecular, la diferencia de comportamiento en el flujo entre fluidos compresibles (gases) e incompresibles (líquidos). Explican el cambio en el movimiento de las partículas de materiales gaseosos cuando experimentan cambios en la temperatura. Explican el cambio en el movimiento de las partículas de materiales gaseosos cuando experimentan cambios en la presión. Resuelven problemas sobre el comportamiento y fenómenos de los gases, aplicando las leyes que describen su comportamiento.

explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: -factores como presión, volumen y -temperatura; - las leyes que los modelan; la teoría cinético-molecular.

Identifican células eucariontes de tejidos animales y vegetales, así como bacterias, protozoos y hongos.

CONTENIDOS Conociendo a los seres vivos. Características principales de los seres vivos. Como son ñas células y que tipos de células existen. Diferencias entre eucariontes y procariontes. Diversidad de microorganismos. Diferencian las principales características de las bacterias, hongos y protozoos. ¿Que son los virus? Características principales de estructura, función y ciclo de vida. Características principales de los gases y sus propiedades (fluidez, compresión y difusión) Propiedades de los gases.

Teoría cinético molecular, su significado y aplicación en sólidos, líquidos y gases.

Temperatura y volumen de un gas. Temperatura y presión de un gas.

Temperatura y presión de un gas. Volumen y presión de un gas

Los gases y sus leyes. Comportamiento ideal de un gas. Características de los gases ideales. Leyes de los gases: Boyle, Charles y Gay Lussac.

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE EXÁMENES ASIGNATURA:

Historia , Geografía y Ciencias Sociales

PROFESOR:

Fernando Aimone Naour

CURSO:

Séptimo Año Básico

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Fecha : 02 de diciembre de 2016

INDICADORES

CONTENIDOS

OA 12 

Analizar las transformaciones que

Reconocen las grandes transformaciones

se producen en Europa a partir

que se dieron en Europa a nivel agrícola,

de la vida urbana en la baja edad

del siglo XII, considerando el

demográfico, cultural, comercial, político

media.

renacimiento de la

y de la vida urbana.

vida urbana, los cambios

Reconocen las características y

demográficos, las innovaciones

expresiones culturales de la Baja Edad

tecnológicas, el desarrollo del

Media.



El resurgimiento del comercio y

La ciudad medieval; sus características y creaciones.



El desarrollo intelectual y las universidades.

comercio y el surgimiento de las universidades. OA 15 Describir las principales

Reconocen los elementos culturales más

características culturales de las

destacados de las grandes civilizaciones

civilizaciones maya, azteca e inca

americanas.



desarrollo cultural. 

(por ejemplo, arte, Identifican los elementos, de las grandes

género, sistemas de medición del

civilizaciones americanas, que persisten

tiempo, ritos funerarios y

hasta nuestros días y que forman parte

creencias religiosas),

del legado cultural.

que persisten hasta el presente.

La civilización azteca y su desarrollo cultural

lengua, tradiciones, relaciones de

e identificar aquellos elementos

La civilización maya y su



La civilización inca y su desarrollo cultural

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE EXÁMENES ASIGNATURA:

Lenguaje y Comunicación

PROFESOR:

Josué Abrigo Morales

CURSO:

7mo básico

Fecha: 05 de diciembre de 2016

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

INDICADORES

CONTENIDOS

Interpretar cuentos y una novela,

.- › Identifican el autor y el narrador de los



Autor y narrador

comentados en

textos leídos.



Tipo de narradores

› diferencia entre narrador y

› Comparan los espacios físicos con los



Tipos de personajes

autor

sentimientos de los personajes



Ambiente físico y psicológico



Tiempo



Tema central de una obra

clases, considerando:

› narración en primera o tercera persona

› Describen temas presentes en sus

› diálogos y pensamientos

lecturas, entendiendo que un tema

expresados por los personajes

es algún tópico general desarrollado en

› ambiente físico y sicológico

un texto a través de varias ideas

› tema.

y hechos. Por ejemplo: el amor, la delincuencia, el miedo a la muerte, la lealtad, el amor filial, la traición, el heroísmo, la soledad, etc.

Interpretar poemas,

.- › Responden preguntas como:



Concepto de poema y poesía

considerando:

- ¿Qué se describe o expresa en esta



Comprensión de poemas

› impresiones personales frente a

poesía?



El hablante lírico y sus

la lectura

- ¿Qué verso o expresiones me llaman la

› figuras literarias (comparación,

atención?

personificación, aliteración,

- ¿Qué imagen (foto, cuadro, película,

hipérbole y onomatopeya)

etc.) expresa lo mismo que esta

› lenguaje figurado de los textos

poesía?

características

que leen › significado denotativo y

- Identifican figuras literarias y explican

connotativo de palabras y

qué expresan

expresiones.

› Identifican palabras o frases que tienen



Figuras literarias

un significado connotativo, como “estoy pegado al suelo” (El aburrimiento, Rafael Alberti). Interpretar diversos textos

› Explican el mensaje implícito de un



El afiche

publicitarios, considerando:

texto publicitario, fundamentando con:



Lenguaje publicitario (figuras

› mensajes implícitos

- imágenes

› lenguaje característico

- personajes estereotipados

› función del lenguaje

- eslóganes presentes.

predominante en el texto

literarias



Sintetizar la información

› Identifican informaciones centrales y

relevante de los textos

complementarias y detalles relevantes,

expositivos leídos en clases.

respondiendo a preguntas como:



Textos periodísticos

- ¿Qué se explica en este párrafo?



Comprensión de textos

- ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona? - ¿Qué detalles se presentan?

Textos no literarios (ejemplos revisados en clase)

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE EXÁMENES ASIGNATURA:

Idioma extranjero Inglés

PROFESOR:

Marilyn Fuentes O.

CURSO:

7mos básicos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

FECHA: 06 de diciembre de 2016

INDICADORES

CONTENIDOS

Reconocer uso, formula de

Completar oraciones

Presente simple

presente simple.

Reconocer errores

Reconocer uso correcto y

Completar oraciones

Quantifiers “Much, many, a few, etc”

Diferenciar sustantivos contables

Completar oraciones

Countable and uncountable nouns.

y no contables.

Clasificar sustantivos.

Reconocer uso, formula, y

Completar oraciones

significado de verbos modales.

Crear oraciones usando modal verbs.

significado de cuantificadores.

Extraer información específica de un texto para responder preguntas en inglés.

Modal verbs.

MATRIZ DE ELABORACIÓN DE EXÁMENES ASIGNATURA:

Matemática

PROFESOR:

Fernando Martínez León

CURSO:

Séptimo Básico

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Fecha: 07 de diciembre de 2016

INDICADORES

CONTENIDOS Multiplicación y división de

Resolver problemas que involucren la multiplicación y la división de fracciones y de decimales positivos de manera concreta, pictórica y simbólica

Representan en la recta numérica Involucran diferentes conjuntos numéricos (fracciones, decimales y números enteros)

Orden de números

Mostrar que comprenden el

Calculan de varias maneras

Calculo porcentaje

Aplican a situaciones sencillas

Problemas de porcentaje (iva)

Usan los términos potencia, base, exponente, elevado Definen y usan el exponente 0 en el sistema decimal Expresan números naturales en notación científica (sistema decimal) Resuelven problemas, usando la notación científica Identifican situaciones que se pueden abordar mediante el planteamiento de ecuaciones de primer grado en el ámbito numérico de los enteros, fracciones positivas o decimales positivos. Identifican la incógnita del problema y le asignan un nombre de x , por ejemplo.

potencias

Reducir expresiones algebraicas, reuniendo términos semejantes para obtener expresiones de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐𝑧 donde 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ ℤ

Identifican expresiones semejantes y no semejantes en contextos algebraicos y reconocen las diferencias. Reducen sumas de términos semejantes utilizando estrategias establecidas. Convierten sumas y restas de términos en expresiones semejantes y las reducen.

Expresiones algebraicas

Mostrar que comprenden las

Realizan tablas de valores para relaciones proporcionales Explican las características de la gráficas

Proporciones directas e inversas

concepto de porcentaje Utilizar potencias de base 10 con exponente natural:

Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones.

proporciones directas e inversas Identificar puntos en el plano cartesiano, usando pares ordenados y vectores de forma concreta (juegos) y pictórica

decimales

Potencia y propiedades Notación científica

Ecuaciones de primer grado

Problemas de ecuaciones

Reducción de términos semejantes Reducción de términos semejantes

Resuelven problemas de la vida diaria .Caracterizan el plano cartesiano y los reconocen sus elementos (puntos, pares ordenados y cuadrantes) en contextos diversos Caracterizan vectores en el plano y los reconocen en contextos diversos Determinan las condiciones que deben satisfacer los elementos que componen el plano cartesiano.

Plano cartesiano

vectores

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.