Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique e

2 downloads 86 Views 45KB Size

Recommend Stories


Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto
ALICANTE / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / ECONOMIA / EXAMEN COMPLETO EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y

III.-CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES
EJERCICIOS I.- COMPLEMENTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES 1. ___________ contiene el nombre del documento que se esta trabajando en ese momento. 2. _______

6.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
2.- Dibuje una célula procariótica y una eucariótica [0,8]. Cite tres diferencias entre las células procarióticas y las eucarióticas [0,6], y tres ent

A La Una. A la una sale la Luna. A las dos suena el reloj. A las tres cojito es. A las cuatro doy un salto. A las cinco doy un brinco
A La Una A la una sale la Luna. A las dos suena el reloj. A las tres cojito es. A las cuatro doy un salto. A las cinco doy un brinco. A las seis no me

Story Transcript

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de coste fijo y de coste variable. A.2. Diferencia entre producto nacional bruto y neto. A.3. ¿Qué son los denominados fallos de mercado? A.4. Objeto de las denominadas políticas de empleo. A.5. ¿Qué son las denominadas economías de escala? Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. B. Hable de la relación existente entre ciclo económico, política fiscal y demanda agregada, especificando en qué consiste una política fiscal restrictiva y una política fiscal expansiva, así como de la conveniencia de fijar por ley el equilibrio presupuestario. Es decir, ingresos públicos igual a gastos públicos. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. C. Suponga una economía que tiene que elegir entre dedicar sus recursos a la producción de automóviles o alimentos. Automóviles 2.000 Alimentos 0

1.900 200

1.600 400

1.200 600

700 800

0 1.000

1. Represente gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP) 2. Calcule los distintos costes de oportunidad a medida que se producen más automóviles. 3. Explique el significado que tienen los puntos fuera de la FPP, los puntos dentro, y los puntos sobre la frontera.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

EJERCICIO B Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. ¿Qué es un mercado monopolístico? A.2. ¿Qué es un bien inferior y un bien complementario? A.3. ¿Cuál es el objetivo de un impuesto directo? A.4. Defina el concepto de inflación. A.5. Defina el concepto de Producto Interior Bruto.

Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. B. Respecto al concepto de desempleo, exponga de manera detallada la definición del mismo, sus consecuencias o efectos, y tipos. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. C. Razone cuáles son los efectos sobre la demanda de viviendas de (a) una bajada de los tipos de interés, (b) una congelación salarial y (c) un aumento del coste de las materias primas. Señale en cada caso qué medida podría adoptar el gobierno para anular el efecto comentado.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

RESPUESTAS EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique el concepto de coste fijo y de coste variable. Los costes fijos existen en una empresa independientemente de cuanto produzca, no dependen de la producción porque son necesarios para empezar a producir. Éste es el caso de un local, maquinaria, trabajadores fijos, etc. Los costes variables aumentan o disminuyen en función de la producción. Éste es el caso del valor de las materias primas necesarias para la producción, el coste de los recursos energéticos empleados, los salarios de los trabajadores eventuales, etc. Estos costes no aparecen si no existe producción. A.2. Diferencia entre producto nacional bruto y neto. El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen durante un periodo de tiempo utilizando factores de producción nacionales, independientemente de si dichos factores están localizados dentro o fuera de las fronteras del país de que se trate. El Producto Nacional Neto (PNN) es igual al Producto Nacional Bruto (PIB) menos las amortizaciones, es decir deducido el valor de los bienes que se destinan a sustituir el capital fijo deteriorado. A.3. ¿Qué son los denominados fallos de mercado? Se denominan fallos de mercado a las alteraciones de cualquiera de las características del modelo de mercado de competencia perfecta. El mercado de competencia perfecta se basa en la existencia de las siguientes características: Existen muchos oferentes, el producto es homogéneo, no existen barreras entradas, y existe información perfecta. Actualmente estas características no se dan, la mayoría de los mercados son de competencia imperfecta que se caracterizan porque la cuota de mercado de una empresa es mayor que en competencia perfecta, y como consecuencia esa empresa puede afectar al precio porque su volumen de producción respecto al total del mercado no será tan despreciable como en competencia perfecta. Otra de las características es que la curva de demanda es decreciente, en competencia imperfecta el precio no viene dado, las empresas pueden incrementarlo o reducirlo con sólo variar la producción. Por último, en estos mercados existen barreras de entrada por ello pueden existir a largo plazo beneficios extraordinarios o pérdidas. A.4. Objeto de las denominadas políticas de empleo. Las políticas de promoción del empleo tienen como fin corregir los factores causantes del paro. Existen dos tipos de políticas que persiguen este fin: - Políticas que incentivan la inversión y la economía en general como por ejemplo las subvenciones de capital a las empresas, la reducción de los tipos de interés, la cesión del suelo industrial, etc. - Políticas que agilizan y modernizan el mercado de trabajo, tales como los sistemas de jubilación anticipada, las limitaciones y prohibiciones de las horas extraordinarias, las reducciones en la jornada laboral, ampliación del período de enseñanza obligatoria, etc.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

A.5. ¿Qué son las denominadas economías de escala? Las economías de escala las obtienen las empresas que pueden fabricar series muy grandes de productos, esto les permite reducir costes y, por tanto, abaratar los precios. De este modo pueden aumentar su cuota de mercado y sus ingresos, al tiempo que perjudican a la competencia especialmente si se trata de pequeñas y medianas empresas. Las economías de escala las suelen obtener las empresas multinacionales, globales o transnacionales, es decir, las que se dirigen a un mercado mundial. Desarrolle la siguiente pregunta. Vale tres puntos. B. Hable de la relación existente entre ciclo económico, política fiscal y demanda agregada, especificando en qué consiste una política fiscal restrictiva y una política fiscal expansiva, así como de la conveniencia de fijar por ley el equilibrio presupuestario. Es decir, ingresos públicos igual a gastos públicos. Los ciclos económicos son una serie de fases por las que pasa la actividad económica global a lo largo del tiempo. En todo ciclo económico se distinguen cuatro fases: - En la fase expansiva existe un elevado crecimiento de los niveles de empleo, renta y de consumo. - En el auge se da una situación práctica de pleno empleo de los factores productivos, con una elevada inversión y bajo nivel de desempleo. - En la fase de recesión existe un aumento del nivel de desempleo junto con un descenso del consumo, de la inversión y de la producción. - La fase de depresión se caracteriza por el alto grado de desempleo y el bajo nivel de renta y consumo. La política fiscal expansiva la utiliza el gobierno cuando en una fase de recesión la demanda agregada es inferior a la prevista, existe por ello capacidad productiva sin utilizar y paro. En este caso el gobierno tiene dos instrumentos para intervenir: - Aumentar del gasto público aumentando así la demanda agregada. El efecto es un desplazamiento de la curva de la demanda agregada a la derecha, aproximando con ello la economía a la demanda de pleno empleo. - Reducir los impuestos aumentando la renta disponible del sector privado, lo cual favorece el consumo. La reducción de los impuestos para las empresas eleva sus beneficios, lo que favorece la inversión. El efecto en la curva de la demanda agregada es similar al aumento del gasto público, ya que se produce el mismo efecto multiplicador. En ambos casos se aumenta la demanda agregada lo cual puede aumentar la producción, pero al mismo tiempo también se puede producir un problema de inflación al aumentar el nivel de precios. La política fiscal restrictiva la utiliza el gobierno cuando necesita “enfriar” la economía. Si el exceso de demanda provoca una subida de precios el gobierno puede reducir el gasto público o subir los impuestos. Como uno de los componentes de la demanda agregada es el gasto público, si el Estado gasta menos reduciendo sus gastos militares o comprando menos bienes y servicios, disminuye la demanda agregada. El efecto es un desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda con el consiguiente descenso de la producción y de los precios.

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

Si el Estado sube los impuestos, la renta disponible de los agentes económicos disminuye y, por esto, los consumidores y las empresas verán reducidas sus posibilidades de consumo e inversión. De este modo disminuye también la demanda agregada con un efecto en la curva similar al caso anterior. La política fiscal y la política monetaria son los instrumentos de la política macroeconómica, por medio de ella el sector público pretende regular la actividad económica general. Fundamentalmente los objetivos que persigue son el crecimiento del PIB, un alto nivel de empleo y la estabilidad de los precios. Los Presupuestos Generales del Estado recogen los ingresos y los gastos que el sector público tiene previsto realizar durante el ejercicio fiscal, que habitualmente es de un año natural. Los presupuestos están equilibrados cuando los ingresos son iguales a los gastos. Cuando los ingresos obtenidos por la vía de los impuestos no son suficientes para satisfacer el volumen del gasto se produce el déficit presupuestario, en este caso los gobiernos acuden al endeudamiento. Conteste la siguiente pregunta. Vale tres puntos. C. Suponga una economía que tiene que elegir entre dedicar sus recursos a la producción de automóviles o alimentos. Automóviles 2.000 Alimentos 0

1.900 200

1.600 400

1.200 600

700 800

0 1.000

1. Represente gráficame nte la frontera de posibilidades de producción (FPP) Frontera de posibilidades de producción 1200

Alimentos

1000 800 600 400 200 0 0

500

1.000

1.500

Automóviles

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

2.000

2.500

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

2. Calcule los distintos costes de oportunidad a medida que se producen más automóviles. Automóviles Alimentos Coste de oportunidad

2.000 0 200

1.900 200 200

1.600 400 200

1.200 600 200

700 800 200

0 1.000 ---

3. Explique el significado que tienen los puntos fuera de la FPP, los puntos dentro, y los puntos sobre la frontera. Los puntos situados fuera de la curva están en la denominada “región imposible de la FPP”, ya que dada una dotación de recursos (es decir, si están plena y eficientemente empleados y no se produce un aumento de éstos) no se puede sobrepasar la producción de alimentos ni de armas sin disminuir una u otra. Los puntos dentro de la frontera, es decir, en el interior, indican que existen recursos desempleados, por ello a esta zona se le denomina de "ineficiencia económica". Los puntos que están sobre la frontera indican por un lado el caso extremo, se dedican todos los recursos a la producción de un solo bien (alimentos o automóviles); y por otro, las posiciones intermedias en las que se va renunciando a una cantidad de alimentos para producir o aumentar la producción de automóviles. Todos los puntos situados sobre la curva están en la zona de "máxima eficienc ia económica".

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.