continente Sin Violencia

Tejiendo redes por un continente Sin Violencia ¡Con la participación protagónica de los niños, las niñas y los adolescentes! Guía para los facilitad

4 downloads 207 Views 1MB Size

Story Transcript

Tejiendo redes por un

continente Sin Violencia ¡Con la participación protagónica de los niños, las niñas y los adolescentes!

Guía para los facilitadores ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS

TEJIENDO REDES POR UN CONTINENTE SIN VIOLENCIA ¡Con la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes!

Es una publicación de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil en el marco del proyecto Tejiendo Redes por un Continente sin Violencia desarrollado en Colombia con la Oficina Internacional Católica de la Infancia BICE y con el apoyo económico de la Fundación OAK Bogotá D.C., Colombia, abril de 2009 Todos los derechos reservados ® Diagramación y Artes Finales: Gatos Gemelos Comunicación Ilustraciones: Daniela Díaz Arz Impresión: Moreno Ramírez Impresores Equipo Técnico del Proyecto en Colombia: Isabel Cuadros Ferré, Directora General Guillermo Camacho-Cabrera, Coordinador del Proyecto en Colombia María Lucy Gutiérrez Quiñones, Asesora del Proyecto María Angélica Pérez, Psicóloga Universidad Santo Tomás USTA Ivonne Cabrera, Estudiante en prácticas de Psicología Universidad Santo Tomás USTA Angélica Gómez, Estudiante en prácticas de Trabajo Social Universidad de La Salle Magda Albarracín, Estudiante en prácticas de Trabajo Social Universidad de La Salle Equipo Administrativo del Proyecto en Colombia: Luz Piedad López de Moreno, Directora Administrativa Asociación Afecto Ligia Salom Durán, Asistente Administrativa Asociación Afecto Olga Cortés Díaz, Secretaria Asociación Afecto Equipo de la Oficina Internacional Católica de la Infancia BICE: Carmen Serrano, Delegada Regional BICE para América Latina, Bruselas-Bélgica Nathalie Migeotte, Encargada de los proyectos en América Latina, Bruselas-Bélgica Heidi Siegfried, Consultora BICE, Montevideo-Uruguay Agradecimiento especial a la Federación de Iglesias del Pacto Evangélico de Colombia FIPEC por su apoyo y entrega al desarrollo del Proyecto. A sus niños y niñas, a sus familias. A sus directivas. Al equipo de trabajo del Proyecto de Derechos Humanos de FIPEC. Agradecemos también de manera especial a Daniela Díaz Arz, quien ilustró y diagramó primorosamente y con compromiso explícito esta publicación. A Gatos Gemelos por su apoyo a la causa de los niños. Gracias también al sociólogo y caricaturista Rubén Darío Bustos - RUBENS, quien ilustró el formato de línea de base inicial del proyecto.

1

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS

De la Delegada Regional de BICE para América Latina

2

En el marco del proyecto regional «Tejiendo redes por un continente sin violencia» apoyado y acompañado por el Bice (Oficina Internacional Católica de la Infancia), la Asociación Afecto, miembro y partícipe de la red, ha querido recoger en esta publicación las buenas prácticas de las actividades realizadas y verificadas durante estos años de trabajo en el proyecto. Este valioso material quiere servir de apoyo para docentes, animadores/as, colaboradores/ras y a todos/ todas los/las profesionales que trabajen con los niños, niñas y adolescentes en una tarea de prevención de toda forma de violencia. ¿Pero cómo luchar contra esta creciente violencia hacia los niños, niñas y adolescentes? La Asociación Afecto nos presenta una metodología atravesada por dos principales ejes de acción, la participación de los propios chicos y chicas en la temática para empoderarlos frente a las amenazas del entorno. Trabajar la autoestima, el respeto. Buscar los

recursos personales y las capacidades que ellos y ellas tienen para auto-protegerse. El otro eje de acción es la propuesta de una cultura del Buen Trato entre adultos y jóvenes (intergeneracional), y entre pares desde la más temprana edad. El Buen Trato implica la toma de conciencia de distintos componentes: afectivos, verbales, psicológicos, sensoriales, sexuales, sociales…etc., así como el respeto del lugar de los padres, la comunidad, los profesionales y los niños, niñas y adolescentes. Podemos notar que el Buen Trato da al respeto de los derechos del niño una fuerza particular. El Buen Trato ¿No es justamente lo que todo niño y niña debe recibir por el hecho de ser sujeto de derechos, que debe ser respetado en sus necesidades y deseos específicos y acompañado en su desarrollo integral por los padres, comunidad y profesionales? Deseamos que este material didáctico sirva para seguir tejiendo redes de Buen Trato para un continente sin violencia. Carmen Serrano Delegada Regional de Bice para América Latina Bruselas, Bélgica, marzo de 2009

De la Consultora de BICE en Uruguay Coordinadora general del proyecto en Sur América La presente publicación tiene como objetivo brindar herramientas para todas las personas interesadas en trabajar las temáticas de promoción de derechos y de prevención de la violencia. El modelo de talleres que se presenta aquí, su articulación, contenidos y las metodologías diseñadas han sido validados con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus personas adultas referentes. Es el resultado de las experiencias de trabajo desarrolladas por el equipo técnico de la Asociación Afecto en el marco del proyecto regional “Tejiendo redes por un continente sin violencia” (2007 - 2009)1. La transferencia de saberes y experiencias, forma parte vital de la trama de las redes. Por ello, saludamos la iniciativa de la Asociación Afecto de publicar este material y la posibilidad de brindarlo a todas y todos quienes están convencidos de que, entre todos, construir un mundo mejor es posible. Heidi Siegfried Consultora Oficina Internacional Católica de la Infancia – Bice

Desde el año 1997, la Asociación Afecto forma parte de la Red Latinoamericana por una Niñez y Adolescencia libre de Violencia, un conjunto de organizaciones reconocidas que ha desarrollado de forma continua durante estos 12 años, diversos proyectos regionales en pro de los derechos de la niñez y adolescencia.

1.

3

Presentación La Guía para los facilitadores que tiene ahora en sus manos solamente pretende establecer unos ejes temáticos en torno al trabajo con niños, niñas y adolescentes referido este a la prevención del maltrato infantil, del abuso sexual infantil y a la promoción del buen trato.

4

Los talleres, juegos y otras cosas más que se plantean acá, son el pretexto para que pueda reunirse con sus niños y niñas, con sus jóvenes, a dialogar un rato, a escucharles en sus propias realidades, a jugar con ellos y ellas y a pensar que juntos pueden cambiar su propia realidad, la suya y la de ellos. Las intervenciones propuestas con familias hacen que el proyecto se escurra hacia ellas, así como cuando llueve y el agua escurre por todo lado, TEJIENDO REDES POR UN CONTINENTE SIN VIOLENCIA debe permear a las familias de los niños, niñas y adolescentes, a sus grupos de pares, a sus entornos inmediatos. En este sentido, los encuentros intergeneracionales que descubrimos (¡Eureka!), en el desarrollo de la propuesta, son una herramienta fantástica para intervenir con familias. Los cambios que generan en las relaciones familiares el pretexto de los talleres, los juegos y otras cosas más, valen la pena

2.

así como cualquier esfuerzo que hagamos por reunir a niños con adultos en actividades guiadas. La Asociación Afecto ha venido construyendo el buen trato desde hace más de ocho años con la participación de niños, niñas, familias, instituciones y comunidades en donde las formas de relación violentas pasan por un proceso reflexivo de la vida cotidiana de cada uno y del colectivo, con orientación en los siguientes argumentos sistémicos: El buen trato consigo mismo, La construcción de hombre-mujer, Mi familia y yo, Mi comunidad y su red de interacciones socioafectivas. Ello permitió reconstruir en el proyecto con una mirada eco-sistémica y compleja, formas de interacción en el amor, basadas en los ejes temáticos del proyecto. Los ejes temáticos que proponemos trabajar tienen que ver con la vida. Con las relaciones con el entorno y con los otros. La resolución de conflictos ayuda a comprender que los problemas pueden tener soluciones pacíficas, sin golpes, sin gritos, sin perdedores, con niños y familias que ganen en posibilidades y en salud mental. ¡Podemos enseñar a nuestros niños y familias a escuchar y a ponerse en los zapatos del otro, a ser responsables de lo que dicen y de lo que hacen, a identificar los problemas y a atacarlos sin atacar a las personas!2

Estrategia basada en las “Reglas para una Lucha Justa” de la organización Peace Education Foundation de Miami, Estados Unidos.

La prevención del abuso sexual infantil ayuda a combatir un problema de salud pública en nuestros países con niños y niñas que reconocen lo que sienten y lo pueden expresar, planteando un verdadero desafío a las familias y a la sociedad. Familias y sociedades que escuchan a los niños, que creen en su palabra, son definitivamente familias y sociedades que protegen a los niños y a los adolescentes. El tema de género, generación y familia permite trabajarnos como personas, todos y todas como sujetos de los mismos derechos y pertenecientes a una red se apoyo social, donde somos queridos, amados, validados, respetados, escuchados y tenemos deberes y obligaciones para con nosotros y para con los otros. Los Derechos de los Niños y las Niñas3 nos ofrecen el marco legal y de humanidad para gestionar el bienestar y la protección de la niñez. La Convención presenta en los derechos de los niños, el conjunto de mínimos que las sociedades, las familias y los estados deben cumplir para garantizar que las crías humanas sobrevivan en condiciones de dignidad y crezcan en condiciones de humanidad. El tópico de promoción del buen trato colma, llena la posibilidad que tenemos todos y todas de unir y no de

dividir, de construir antes que destruir, de ayudar en lugar de abandonar. La relevancia en todo este proceso la tienen los niños y las niñas a través de su participación protagónica, no estando en la segunda ni en la tercera líneas sino siendo protagonistas del cambio de su propia realidad en espacios que les escuchen verdaderamente, que les permitan ser y les guíen en su quehacer y en su vida. La calidad de la participación de los niños es proporcional a la capacidad que tenemos todos de apoyar sus propuestas y sus iniciativas, de alentarles y, sobre todo, de escucharles y leer lo que nos quieren decir. Si todo esto cambia su propia realidad, desde las cosas simples y sencillas, para el bien de niños, niñas y familias, podemos darnos por satisfechos y pensar que hemos cumplido la tarea. Solo esperamos que la realidad lo corrobore. Acá entramos, como facilitadores del proceso. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR PARA LOS NIÑOS, PARA LAS NIÑAS Y PARA LAS PERSONAS DE TODAS LAS EDADES. LES INVITAMOS A AYUDARNOS A TEJER, CON BUEN TRATO, LAS REDES POR UN CONTINENTE SIN VIOLENCIA. Equipo Técnico del proyecto en Colombia.

3. De acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por los Gobiernos de los países mediante Leyes de la República (en Colombia es la ley 12 de 1991 la que la ratifica), “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

5

6

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS EN

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Tema: Resolución de conflictos Actividad: Roles del conflicto Duración: 75 minutos Objetivo: Construir junto con niños, niñas y adolescentes escenas que ellos mismos representarán con base en conflictos que se pueden dar en diferentes contextos como: calle, colegio, grupo de amigos, casa, donde ellos mismos los identifiquen y den cuenta de la manera más correcta de solucionar las diferencias. Descripción: La actividad se divide en 4 momentos: • Explicación a los niños y niñas de la actividad: 10 minutos • Reunión de cada grupo para planear la escena: 20 minutos • Presentación de las escenas: 30 minutos • Conversación final (retroalimentación) con cada grupo: 15 minutos En un primer momento se conforman grupos y se dividen los escenarios que se nombraron anteriormente (calle, colegio, grupo de amigos, casa), donde se pueden presentar diversos conflictos. Posterior a esto, los grupos comienzan a crear una escena, la cual debe ser construida por todos los integrantes del grupo para que den cuenta de un conflicto real. Por último, todos los integrantes de cada grupo deben representar dicha situación al resto de los grupos, para que al final todos queden con información de conflictos y estrategias de afrontamiento en cada uno de los escenarios planteados. Al final de cada representación se hará en plenaria una conversación que gire en torno a lo que representó el grupo y las impresiones que generaron. Es importante que el facilitador o facilitadora permita la reflexión del grupo frente a la manera como se plantea la solución de los conflictos. ¿Es adecuada esta manera de resolver el conflicto? ¿Qué otras cosas diferentes podrían hacerse? ¿La solución se enfoca en el problema? ¿Esta solución respeta a todas las personas involucradas? ¿Hay ofensas?

¿Las partes se escuchan entre sí? ¿Las partes ven el problema desde diferentes puntos de vista o solamente desde el propio? ¿Cada parte es responsable de lo que dice y de lo que hace? (Ver Anexo 1). Materiales: Ninguno. Los grupos se pueden dividir por edades (5 a 7 años, 8 a 12 años, 13 a 17 años), y si hay adultos al decidir trabajar la actividad con familias, los adultos conformarán grupos con sus pares adultos. Recomendaciones: Algunos niños y niñas, especialmente adolescentes, buscarán marginarse de la actividad por vergüenza u otras razones. Aliéntelos a apoyar la construcción de los diálogos, como si fueran libretistas, o acuerde con el grupo contar con un director o directora de escena, o con un escenógrafo, maquillador o vestuarista. Hay muchas maneras y varios roles en la actividad para animar a que todos los niños y las niñas estén en ella. Al final, tenga la certeza que todos van a actuar. La actividad se puede hacer al aire libre, con buen clima (¡Qué rico!), o en recinto cerrado. Si es al aire libre y hay mucho sol, es bueno llevar gorras para protegerse y para evitar insolaciones, también prevea contar con suficiente agua para beber. Referencia de las Reglas para una Lucha Justa: Peace Education Foundation (Miami – EEUU). En Internet: www.peaceeducation.org

7

Tema: Resolución de conflictos Actividad: Inventémonos un cuento Duración: 30 minutos Objetivo: Observar cómo los niños y las niñas de 5 años a 7 años resuelven conflictos en su vida cotidiana mediante la estrategia de la creación de un cuento; a su vez se compartirán técnicas para resolver conflictos.

8

Descripción: Los niños y las niñas se sentarán en el piso haciendo un círculo. Inicialmente, el facilitador o facilitadora realizará preguntas relacionadas con: ¿Qué es un conflicto? ¿Cómo lo solucionan?, en un segundo momento dará la instrucción: “Entre todos y todas vamos a construir un cuento corto donde se vea un conflicto por el que han pasado o pudieran pasar y vamos a decir, en el cuento, cuál sería la solución”. El cuento será iniciado por el facilitador o facilitadora, dando la pauta para desarrollarlo. Lo continuará un niño o niña, quien agregará un fragmento a la historia, pasando el cuento a otro niño o niña, y así sucesivamente. En el transcurso de la actividad el facilitador o facilitadora se sentará en diferentes partes del grupo para ayudar al desarrollo de la historia, direccionarla o hacerla más compleja en la medida de lo posible. Cuando termine el cuento se hablará de la solución que los niños y niñas aplicaron al problema o problemas identificados y, posteriormente, el facilitador o facilitadora comentará sobre las maneras que existen para solucionar un conflicto, teniendo como base la propuesta de la organización Peace Education Foundation 4 (Ver Anexo 1):

4.

Las reglas para una lucha justa. Peace Education Foundation, Miami.

• Identificar el Problema • Atacar el problema y no a la persona • Escuchar sin interrumpir • Preocuparse por los sentimientos de los demás • Ser responsables de que decimos y hacemos Materiales: Reproductor de audio y música para ambientar la actividad. Recomendaciones: De acuerdo con la edad de los niños y las niñas (5 a 7 años), es importante lograr su atención y disposición. Un truco inicial es pedirles que griten muy, muy fuerte y luego pedir que hagamos silencio. Volvemos a gritar muy, muy fuerte y volvemos a hacer silencio. A la tercera vez, luego de pedir silencio, hacemos sonar la música e iniciamos la actividad. Otro truco si se cuenta con espacio al aire libre es correr con los niños de un lado para otro hasta un punto fijo y devolverse unas dos veces. Luego de ello nos sentamos, ponemos a sonar la música e iniciamos. Recuerde que en estas edades el pensamiento de los niños y las niñas es concreto y no abstracto, ello para hacer énfasis en el tipo de lenguaje que va a manejar. Otro truco para mantener la atención es pedir a todos que respiren profundo, cierren los ojos y que abran los oídos. Con los ojos cerrados se coloca la música y se realiza la actividad. Para hacer más divertido el inicio de la actividad (si lo prefiere), puede sorprender a niños y niñas sentados en círculo poniéndose usted una nariz de payaso, fabricada con un ping pong rojo y una banda de caucho. Referencia de las Reglas para una Lucha Justa: Peace Education Foundation (Miami – EEUU). En Internet: www.peaceeducation.org

Tema: Resolución de conflictos Actividad: “Pongámonos de acuerdo” Duración: 45 minutos Objetivo: Reconocer en los niños y las niñas de 8 a 12 años de edad, situaciones que les generen algún malestar para que ellos expresen lo que sienten e identifiquen las mejores maneras de afrontarlo.

Tema: Resolución

Descripción: En un primer momento se leerá (Ver Anexo 2), el caso de un niño que entra en conflicto con sus compañeros de equipo de baloncesto. Se plantearán algunas preguntas de manera oral para compartir impresiones con los niños de conflictos y las niñas del grupo, lo cual nos permitirá conocer lo que piensa cada uno de ellos en una situación de conflicto.

Actividad: “Pongámonos de acuerdo”

En un segundo momento se le entregará a cada niño una Guía (Ver Anexo 3), con unos puntos para resolver, Duración: 45 minutos donde encontraran situaciones cotidianas que en algún momento de nuestras vidas generan malestar. Ello permitirá a cada participante reconocer sus emociones y saber las afrontaría caso particular. Objetivo: Reconocercómo en los niños yen lasunniñas

de 8 a 12 años de edad, situaciones que les final, se intercambiará la información con los otros generen algún malestarAlpara que ellos exprecompañeros de grupo y entre todos se hablará sobre la sen lo que sienten e importancia identifiquen las mejores de resolver las cosas de buena manera, resmaneras de afrontarlo. petando al otro y las diferencias, es decir, de acuerdo con el nombre de la actividad “poniéndonos de acuerdo” para darle un feliz término a las vivencias con los demás.

Descripción: En un primer momento se leerá (Ver Anexo 2), el caso de un niño que entra

9

10

Materiales: Una guía (Anexo 3), para cada niño y niña del grupo. Lapiceros o lápiz con borrador para cada uno de los integrantes (no olvidar los sacapuntas). Recomendaciones: La actividad se puede hacer al aire libre o en recinto cerrado. Se recomienda a los facilitadores no forzar a los niños y las niñas a hablar; muchas veces la confusión ante las situaciones de conflicto o ante los sentimientos nuevos o aún no codificados hace que los

niños y las niñas no puedan definir en el momento lo que sienten o cuál sería su reacción. Si ello sucede, el facilitador ayudará a identificar los sentimientos o a generar algunas soluciones, dejando en el grupo las otras. La alternativa estaría en armar triadas (grupos de 3 niños y niñas), para que conversen y compartan. Referencia de la guía: Cartilla Hagamos un trato: halémosle al buen trato de Maria Claudia Abello, Jorge Jaramillo y cols.

Tema: Resolución de conflictos Actividad: El termómetro de la Ira Duración: 30 minutos Objetivo: Construir con los jóvenes entre 13 a 17 años el termómetro de la ira 5 (Ver Anexo 4), como pretexto para analizar el manejo que ellos (as) hacen de los momentos de ira en su vida cotidiana. Descripción: Jóvenes de ambos sexos, reflexionarán por espacio de media hora sobre el manejo que hacen de sus emociones de ira y cómo la canalizan, posteriormente dibujarán sobre un instrumento en forma de termómetro, los grados de ebullición a que pueden llegar, para luego correflexionar sobre estas narrativas. 11

Materiales: Termómetro de la Ira (Anexo 4). Colores rojos y azules. Recomendaciones: La actividad se puede hacer al aire libre o en recinto cerrado. ¡Es maravilloso detectar cómo los y las adolescentes se percatan del manejo que hacen de su propia ira y de las posibilidades que tienen al respecto! El facilitador reflexionará con los y las adolescentes acerca de las alternativas de manejo de la ira que tenemos todos y las ventajas de controlarla y manejarla. La actividad se puede realizar también con las familias y con adultos, padres, cuidadores o de referencia de los jóvenes. Referencia del Termómetro de la ira: Peace Education Foundation (Miami – EEUU). En Internet: www.peaceeducation.org

5.

El Termómetro de la Ira. Peace Education Foundation, Miami.

12

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS EN

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Tema: Prevención del abuso sexual infantil Actividad: Contactos buenos y contactos malos Duración: 30 minutos Objetivo: Fortalecer en niños, adultos y familias la capacidad de reconocer contactos buenos y contactos malos con el fin prevenir el abuso sexual infantil y/o facilitar el reconocimiento y reporte más temprano de situaciones abusivas por parte de niños, niñas y adolescentes. Descripción: La actividad se realiza con el soporte de las láminas Contactos Buenos – Contactos Malos, desarrolladas por el equipo Claves de la Organización Uruguaya Juventud para Cristo, que también ejecuta Tejiendo redes por un Continente sin Violencia en Uruguay. Estas láminas se utilizan para trabajar con niños, niñas y familias. Nos permiten enseñar cuáles son los contactos buenos y malos. La actividad se realiza mostrando una a una las láminas y preguntando: “¿Este es un contacto bueno o malo?”; si niños y niñas y/o padres de familia o cuidadores responden de acuerdo con lo que muestra la lámina, se refuerza exponiendo la razón por la cual efectivamente es un contacto bueno o malo. Si la respuesta es contraria a lo que muestra la lámina, el facilitador o facilitadora debe, inmediatamente, corregir. Por ejemplo, puede decir: “Este es un Contacto malo porque los niños se están agrediendo, están golpeándose, están muy furiosos y se están haciendo daño; a ninguno de nosotros nos gusta estar así, por lo tanto este tipo de contacto no vamos a permitir”.

Lo esencial de las láminas es que las situaciones que produzcan incomodidad, tristeza, confusión, temor, miedo, llanto, o hagan sentir mal a los niños o a las niñas, son propiciadas por “contactos malos” o “contactos inadecuados”. Cuando los niños detecten este tipo de contactos o alguien esté haciéndoles sentir mal, deben contarle lo sucedido a un adulto de confianza. Por el contrario, los “contactos buenos” son aquellos que hacen sentir bien al niño o a la niña, los hacen sentir cómodos, generalmente son públicos, el niño no siente temor ni confusión y les hacen sentir tranquilidad y seguridad. La actividad se trabaja con la misma metodología con padres o cuidadores y para hacer prevención de agresiones en los espacios educativos. Materiales: Láminas de Contactos buenos – Contactos malos (Claves – Juventud para Cristo, Uruguay) Recomendaciones: El facilitador o facilitadora debe trabajar las láminas con grupos de edad separados: 5 a 7 años, 8 a 12 años, 13 a 17 años y adultos padres y cuidadores. Si los encuentros son intergeneracionales, al final de la actividad se podrá hacer una plenaria con todas las personas de todas las edades que participaron. Referencia de las láminas: Contactos buenos – Contactos malos. Claves – Juventud para Cristo (Uruguay). En Internet: www.juventudparacristo.org.uy

13

Tema: Prevención del abuso sexual infantil Actividad: Reconociendo sentimientos Duración: 20 minutos Objetivo: Facilitar a niños, niñas y adolescentes el reconocimiento de lo que sienten frente a determinadas situaciones y posibilitar el reporte precoz de situaciones de abuso sexual infantil.

14

Descripción: El facilitador o facilitadora enseña una por una las láminas de Reconociendo Sentimientos, de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil, a los niños, niñas y adolescentes reunidos por grupos de edad. La actividad se recomienda también para ser realizada con padres y madres de familia. A medida que el facilitador o facilitadora va mostrando las láminas, va haciendo explícito el sentimiento que estas representan, por ejemplo: “Felicidad”, “Tristeza-Llanto”, “Confusión”, “Asombro-Sorpresa”, “Rabia”, “Expectativa”, etc. El objetivo de esta parte de la actividad es que los niños, las niñas y los adolescentes aprendan a nominar (poner nombre), a lo que sienten y a determinar que este sentimiento es un indicador de una sensación de bienestar o de peligro. Seguidamente, con la misma lámina, el facilitador o facilitadora preguntará a los niños y niñas reunidos por grupos de edad: “¿Alguna vez alguno de ustedes se ha sentido como el niño/a de esta lámina?”, y esperará las respuestas. Posteriormente dirá: “Cuéntenme una vez que en que se hayan sentido como el niño/a de esta lámina”, y hará una exploración de situaciones en las cuales los niños, las niñas y los adolescentes se han sentido así.

Los facilitadores podrán desarrollar más preguntas y aportes acerca de las situaciones y los sentimientos que las rodean, haciendo énfasis en que es necesario que niños, niñas y adolescentes cuenten a adultos de confianza cuando se sientan con sensaciones displacenteras o de confusión. Materiales: Láminas “Reconociendo sentimientos” (Asociación Afecto contra el maltrato infantil, Colombia) Recomendaciones: El facilitador o facilitadora debe trabajar las láminas con grupos de edad separados: 5 a 7 años, 8 a 12 años, 13 a 17 años y adultos padres y cuidadores, adecuando el lenguaje utilizado a las edades de los niños reunidos por grupos. Si los encuentros son intergeneracionales, al final de la actividad se podrá hacer una plenaria con todas las personas de todas las edades que participaron. Referencia de las láminas: Reconociendo sentimientos. Asociación Afecto contra el maltrato infantil (Colombia). En Internet: www.afecto.org.co

15

Sólo por Hoy, y todos los días, cuando un niño o una niña le hablen de abuso sexual,

créales y ¡protéjalos!

16

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS EN

GÉNERO, GENERACIÓN Y FAMILIA

Tema: Género, generación y familia Actividad: Modelo mi cuerpo con plastilina Duración: 45 minutos. Objetivo: Lograr que los niños y niñas de 5 a 7 años se reconozcan y reconozcan las partes de su cuerpo y las diferencias con otros. Lograr que niños y niñas de 8 a 12 años, adolescentes de 13 a 17 años y padres y cuidadores reconozcan que son personas únicas, pero con las mismas potencialidades y posibilidades que otras personas. Facilitar la construcción del proyecto de vida en armonía con los otros y otras. Descripción: En un primer momento se hará un ejercicio de activación (un buen truco es llevar una bolsa con dulces y repartirlos a los asistentes, posteriormente la bolsa se dejará en un sitio accesible para que cada quien tome un dulce, previa advertencia que un exceso de dulces puede ser perjudicial para la salud. Los dulces se pueden reemplazar por panecillos, empanadas o por una torta o pastel, dependiendo del presupuesto), para que los participantes después de ello se dispongan a realizar la actividad con plastilina. Luego, cada niño, niña, adolescente y adulto recibe el material suficiente para moldear su cuerpo con todas sus partes (ojos, nariz, boca, orejas, cabello, cuello, tronco, extremidades, dedos). En el tiempo del moldeo el facilitador hará preguntas al grupo y dará soporte para el buen desarrollo de la actividad. Podrá preguntar acerca de la historia de cada uno, si cada uno se gusta como es, si nos gusta ser diferentes y por qué sí o por qué no. Cuáles son las cosas buenas que tenemos. Qué es lo que más nos gusta de nosotros y qué es lo que nos hace sentir más orgullosos de nosotros mismos, de nuestra familia y de nuestra comunidad. Al finalizar el ejercicio se hará una retroalimentación donde

el facilitador guiará a los participantes en el reconocimiento de sus diferencias y en la posibilidad que tenemos todos de construir un proyecto de vida basado en la equidad, la justicia y el bien común. Materiales: Plastilina suficiente de colores (recordar incluir color piel), y soportes para la misma (pueden ser cartones gruesos, cartulina gruesa o tablas de madera delgada) Recomendaciones: Es un excelente ejercicio para trabajar con todas las generaciones simultáneamente, si es posible con miembros de una misma familia apoyándose en la construcción del modelo en plastilina de cada uno. Padres con hijos; abuelos, padres e hijos, etc. Es tarea del facilitador o facilitadora dar autonomía a cada uno para hacer su propio modelo en plastilina, que cada quien se sienta cómodo con lo que hace y autorizado para hacerlo. Las descalificaciones y/o burlas hacia los modelos que construyen otros o hacia el propio, están prohibidas. Los facilitadores serán muy explícitos, cuando aparezcan descalificaciones o burlas, diciendo en tono calmado y seguro que cada quien se percibe a sí mismo de una manera diferente a la de los otros y que ello no es motivo para descalificarle o burlarse. Ninguna representación es mejor que o peor que o más bonita que o más fea que. Todos tenemos derecho a ser como somos, por supuesto mejorando cada vez más en convivencia y búsqueda del bien común.

17

Tema: Género, generación y familia Actividad: Trovas para el otro Duración: 30 minutos Objetivo: Representar por medio de trovas o canciones con rima, los significados y percepciones que manejan los niños y las niñas sobre su propio género y el género del otro, para dar pie a una discusión a partir de estas percepciones y llegar consensos. 18

Descripción: En un primer momento se discutirá el concepto de género con el grupo, enfatizando en valores como la equidad, el respeto, la valoración de las diferencias y explorando un poco en los estereotipos que tenemos acerca de los niños y las niñas. En un segundo momento se pedirá a los participantes que construyan en subgrupos unas tres estrofas en forma de trova donde el tema principal sea el género (ya sea masculino o femenino), para que se las canten a los otros miembros del grupo. Finalmente, se hablará sobre las trovas compuestas, el contenido y mensaje que querían transmitir. Materiales: Hojas blancas y lápices o lapiceros. Recomendaciones: La actividad se recomienda para ser realizada con niños y niñas de 8 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 años, al igual que con adultos, en reuniones por grupos de edad. Se recomienda inicialmente conformar subgrupos de niños y de niñas por separado quienes compondrán la trova a las personas del otro género. Si hay tiempo o en una segunda sesión se podrán hacer grupos mixtos que canten a niños y niñas por igual. Si es posible hacer una plenaria o una presentación especial de las trovas sería excelente designar un espacio especial para que los subgrupos preparen sus presentaciones. Ello es optativo.

Tema: Género, generación y familia Actividad: Yo soy, tú eres Duración: 30 minutos Objetivo: Identificar en niños y niñas de 5 a 7 años de edad los significados que para ellos representan lo masculino y lo femenino, mediante la presentación aleatoria de unas láminas con dibujos de juguetes, permitiendo vivenciar la equidad o inequidad de género. Descripción: El facilitador o facilitadora presenta a niños y niñas aleatoriamente laminas con dibujos de juguetes (Anexo 5), y pregunta si la lámina mostrada corresponde a un juguete para niño, para niña o para ambos. De acuerdo con lo que niños y niñas respondan, surgirán preguntas como: ¿Si una niña juega con un balón de fútbol deja de ser niña?, ¿Si un niño juega con muñecas deja de ser niño? Materiales: Láminas con dibujos de juguetes (Anexo 5). Recomendaciones: Motive en niños y niñas la posibilidad de construir convivencia e inclusión a partir de las diferencias.

19

20

Tema: Género, generación y familia Actividad: Cómo ven el mundo los niños y las niñas Duración: 30 minutos Objetivo: Permitir que niños y niñas de 8 a 12 años de edad vivan la experiencia de cómo es sentir las cosas y el mundo desde el punto de vista del otro género en su vida cotidiana. Descripción: La actividad se basará en un juego de roles de género, es decir, se conformarán grupos independientes de niños y niñas, quienes deberán buscar dos (2) juguetes para el género opuesto, a manera de carrera de observación en un sitio a campo abierto. Cuando cada subgrupo encuentre los juguetes, niños jugarán con juguetes de niñas y viceversa. Posteriormente el facilitador o facilitadora hará preguntas que girarán en torno a lo qué sintieron y qué les pareció la visión que percibieron al estar en los zapatos del otro género. Materiales: Muñecas, osos de felpa, elementos que inspiren ternura, balón de futbol, carros y muñecos de acción. En lo posible 2 juguetes para cada niño y niña. Recomendaciones: ¡El ejercicio es maravilloso! La recomendación es hacerlo. La puesta en común arroja muchos elementos que van a aportar en la construcción del género y las relaciones con el otro.

Tema: Género, generación y familia Actividad: Taller de género para niñas Duración: 30 minutos Objetivo: Acompañar a un grupo de jóvenes entre los 13 y 17 años a recrear historias sobre su condición de ser mujeres. Descripción: Organizadas en parejas, las jóvenes dibujarán sobre un pliego de papel periódico un árbol que contenga: hojas, tronco y raíces. En las hojas colocarán luego de previa conversación con su par: las prácticas sociales. En el tronco, las instituciones sociales y en las raíces, las actitudes y valores. Cada pareja hará frente a sus compañeras una exposición de su árbol con los respectivos contenidos, con base en las siguientes preguntas: ¿Qué parte del árbol es más fácil de transformar y cómo puede hacerse? ¿En qué área tendrían más impacto los cambios y por qué? La facilitadora ayudará a hacer un cierre afectivo de las participantes. Materiales: Hojas de papel periódico (una para cada pareja de jóvenes). Marcadores de color verde, marrón, negro, rojo. Cinta de enmascarar. Recomendaciones: Ninguna en especial. Solamente sería interesante contar con una facilitadora en lugar de un facilitador.

21

22

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS EN

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Tema: Derechos de los niños y las niñas Actividad: Mural de los Derechos Duración: 60 minutos Objetivo: Evidenciar el conocimiento de niños y niñas entre 5 y 7 años de edad alrededor de sus Derechos. Descripción: Cada uno de los niños y niñas participantes tendrá un pliego de cartulina tipo brístol, donde van a pintar sus huellas (pies) de colores diferentes. Al lado de la huella izquierda van a dibujar un Derecho que no conocían y que el facilitador o facilitadora ayudará a elegir con base en el texto de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y al lado de la huella derecha van dibujar un Derecho que prometen promulgar ante todos (puede ser el mismo). En este momento de la actividad el facilitador o facilitadora va a preguntar a niños y niñas si saben por qué pintaron las plantas de los pies y no las manos. Complementará las respuestas con la afirmación: “los Derechos son la base para crecer fuertes como los árboles”. Posteriormente los niños y las niñas pintarán la palma de la mano izquierda o derecha de un color diferente a los dos utilizados con las huellas de los pies, y al lado de esta dibujarán el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Con un color de témpera o vinilo que no hayan utilizado, pintarán su nombre con la ayuda del facilitador si es necesaria. Cuando todos hayan finalizado, se unirán todos los pliegos para formar el “muro de los Derechos”. Por último, en el momento en que el muro se encuentre colgado, los niños y las niñas harán la promulgación del derecho que eligieron y explicarán por qué ante sus compañeros.

Materiales: Un pliego de papel cartulina para cada niño y niña. 4 colores de temperas o vinilos distintos, lápices o colores, cinta de enmascarar, borradores, sacapuntas. Recomendaciones: Es posible que niños y niñas pintando necesiten llevar un delantal o ropa que sea factible de mancharse de pintura sin inconveniente. Esparcir varias hojas de periódico debajo de la cartulina es ideal para no manchar el piso. Deje que la elección de los derechos que niños y niñas van a representar sea libre y espontánea y que los dibujos lo sean también. Su papel como facilitador o facilitadora es apoyar a los niños y niñas en la actividad y guiar frente al conocimiento de los Derechos. Haga énfasis en la Convención de los Derechos del Niño; cuente antes de la actividad la historia de la Convención y enfatice en que es la convención que mayor número de países en el mundo ha firmado y ratificado. Puede, como actividad previa, pedir a los niños y niñas que el día anterior conversen con sus padres o adultos de referencia acerca de los Derechos de los Niños.

23

Tema: Derechos de los niños y las niñas Actividad: Manejo de los apodos Duración: 40 minutos Objetivo: Los niños y niñas entre los 8 y 12 años de edad reflexionan sobre el apodo y lo que representa socialmente para un niño o niña en su vida diaria, dentro de su familia y en la escuela.

24

Descripción: Sentados en círculo los niños y niñas se observan en silencio por espacio de cinco (5) minutos, luego de los cuales, organizados en parejas de preferencia mixtas, uno le dirá al otro a qué se le pareció en la observación inicial y lo bautizará con el nombre de un animal, fruta o cualquier objeto en tanto que su compañero o compañera hará lo mismo. Posteriormente se reunirán en círculo de nuevo para presentar al compañero o compañera ante el grupo con su nuevo nombre. Una vez terminada la ronda de presentaciones, cada niño y niña narrará al grupo cómo se siente con su nuevo nombre, si se queda con este o regresa a su antiguo nombre y dará una explicación del por qué de una o de otra opción. Finalmente los niños, niñas harán una reflexión sobre el significado de los apodos y decidirán si estos son buenos, positivos o dañinos. Materiales: Una hoja de papel blanco y lápiz para cada participante para escribir las conclusiones. Recomendaciones: El facilitador o facilitadora hará un encuadre inicial con el grupo estableciendo un

parámetro de respeto mutuo entre los participantes. La naturaleza, las plantas, los animales tienen unas características especiales que los hacen únicos e irrepetibles, asimismo las frutas, las plantas, las flores, las personas. Como parte de la percepción del ser humano, tendemos a completar las cosas o a compararlas con otras que conocemos. Generalmente comparamos lo que no conocemos con cosas que conocemos para hacer más fácil la comprensión de lo que es distinto y desconocido. Cada ser de la naturaleza merecer respeto por el solo hecho de estar en el mundo, y los niños y niñas tienen unos derechos que deben ser respetados por las personas de todas las edades, incluidos sus pares. Llamar a los niños por su nombre alude al Artículo 7º de la Convención Internacional de los Derechos del Niño que dice: Artículo 7º: 1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.

Tema: Derechos de los niños y las niñas Actividad: “Todos los niños tenemos derecho a tener los ojos azules” (Tomada de Amnistía Internacional) Duración: 30 minutos Objetivo: Identificar en adolescentes de 13 a 17 años de edad cómo distinguen entre derechos razonables y derechos que no lo son; evidenciar que los derechos recogidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño no son arbitrarios y están dirigidos al garantizar el bienestar de niños y niñas y no a la satisfacción de deseos sencillamente imposibles de cumplir.

• ¿La existencia de derechos implica la existencia de deberes? • ¿Si hay un derecho que dice “Todos tenemos derecho a almorzar cada día”, quiere decir que… • …únicamente hemos de preocuparnos de reclamar nuestro almuerzo? • ¿Es difícil compartir el bocadillo cuando tenemos hambre? • ¿Quién ha inventado los derechos de los niños? ¿Es un buen invento o es una tontería? ¿Por qué? • ¿Sólo tienen derechos los niños? • ¿Tenemos derecho a que nos quieran? Suponiendo que sea un derecho, ¿es importante? • ¿Es también un derecho tener amigos y amigas?

Descripción: Se inicia con la lectura de los Derechos de Luis y el diálogo que está en el Anexo 6, donde se explica que hemos realizado una nueva Declaración de los Derechos de los Niños “más original”. A partir de ello se realizarán preguntas como: ¿Qué artículos son razonables? ¿Cuáles no lo son? ¿Por qué?, con el fin de que salgan o no espontáneamente preguntas y reflexiones acerca de:

Materiales: Los textos “Nueva Declaración de los Derechos de los Niños” y “Los derechos de Luís” (Anexo N.6). 25

Recomendaciones: La actividad de la lectura se puede hacer por subgrupos y la discusión en plenaria con todos los participantes.

Tomado de: Amnistía Internacional, Catalunya http://cv.uoc. edu/~amnistia/educa/carpeta3/ec3-cuaderno.pdf

Tema: Derechos de los niños y las niñas Actividad: El X-box de Pipe y el pan de arroz de Cata (Adaptada de Amnistía Internacional) Duración: 30 minutos

26

Objetivo: Generar en adolescentes de 13 a 17 años un diálogo que gire en torno a los derechos y deberes que tienen ellos, tomando como base una historia donde se muestran diferencias entre dos niños de ciudades lejanas. De esta manera, se espera que los participantes de la actividad reconozcan diferencias entre las personas y esbocen ideas que ayuden a disminuir esas diferencias, así como reflexionar acerca de nuevas formas de velar por el bienestar de todos los niños y las niñas con igualdad de condiciones. Descripción: La actividad iniciará con la realización de la lectura de una historia que cuenta la vida de dos niños que viven en ciudades diferentes y en condiciones desiguales (Anexo 7). Cuando finaliza la lectura de la historia, pretexto para hablar sobre los derechos de los niños y niñas, se pide a los participantes que hablen acerca de lo que sintieron y percibieron de la historia leída; posterior a esto, se hará un listado de ideas

(tal como se hace en la historia), de cosas o acciones que puedan hacer los niños y las niñas para que todos los niños del mundo tengan las mismas condiciones donde se les respeten sus derechos y no se vulnere ninguno. Al final, habrá una retroalimentación por parte del facilitador o facilitadora y del grupo acerca de todo lo que se trabajó en la actividad. Materiales: Copias de la historia de “El X-box de Pipe y el pan de arroz de Cata”. Pliegos de papel periódico para plasmar la lluvia de ideas. Marcadores de diferentes colores. Cinta de enmascarar para fijar las carteleras en sitios visibles. Recomendaciones: Retomar valores como la solidaridad, la capacidad de ponerse en los zapatos y en el sitio del otro, la posibilidad de ver el mundo desde otras perspectivas, la necesidad de cuidarnos todos como especie humana. Tomado de: La historia es retomada del Sitio Web de Amnistía Internacional de Cataluña (España): http:// cv.uoc.edu/~amnistia/educa/carpeta3/ec3-salima.pdf y adaptada por el Equipo del proyecto.

Le invitam a conoceors La Conven Internacio ción nal de losDerecho s del Niño

www.afect

o.org.co

27

28

ACTIVIDADES, TALLERES, JUEGOS Y OTRAS COSAS MÁS EN

CONSTRUCCIÓN DEL BUEN TRATO

Tema: Construcción del buen trato Actividad: Un encuentro de manos Duración: 30 minutos

que pide el mensaje. Posteriormente se turnan hasta que pasan todos. El ejercicio se repite varias veces con diferentes grupos.

Objetivo: Identificar formas de buen trato, brindarlas y recibirlas.

En la retroalimentación, los niños y niñas contarán como se sintieron haciendo el ejercicio y la respuesta a la pregunta ¿Qué mensaje les gusto más?

Descripción: Para la actividad se usan guantes blancos de tela al tamaño de las manos de los niños y niñas de entre 5 y 7 años de edad, a quienes va dirigida la actividad. En cada dedo del guante, por la cara donde cierra la mano, se escriben expresiones de buen trato como: “Quiéreme”, “Abrázame”, “Háblame”, “Comparte”, “Escúchame”. A cada niño y niña se le entrega un guante y se le pide que se lo ponga en la mano correspondiente, unos en la derecha y otros en la izquierda. El facilitador o facilitadora organiza una ronda jugando y cantando y pide a los niños y niñas que formen grupos de 2 o 3. En el momento en que se encuentran, un niño o niña levanta el dedo de su elección y otro niño o niña del grupo que ha seleccionado cumple lo

Materiales: Guantes blancos de tela al tamaño de las manos de los niños y niñas participantes. Marcadores permanentes de punta fina para marcar los dedos de los guantes. Mucho ánimo y creatividad. Recomendaciones: Posiblemente por las edades sea un poco difícil inicialmente para los niños y niñas expresarse hacia los otros niños. Es el momento en que el facilitador o facilitadora debe entrar a actuar, haciendo una sola ronda y escogiendo a cada niño por turno para practicar el ejercicio que dice en el dedo. Será el facilitador o facilitadora quien cumpla lo que pide el mensaje, con palabras y acciones amorosas que impliquen la protección de los niños y las niñas junto con la expresión del afecto.

29

Tema: Construcción del buen trato Actividad: Buen trato conmigo mismo (Adaptada de Ministerio de Sanidad y Comercio de España) Duración: 45 minutos 30

Objetivo: Reconocer en cada uno de los participantes del grupo etario de 13 a 17 años de edad, elementos que den cuenta del trato que se da cada uno consigo mismo, por medio de unas preguntas que harán pensar y reflexionar sobre la forma como nos vemos y nos tratamos (auto-concepto), para que de esta manera comencemos a tratar a los demás. Descripción: Cada uno responde las preguntas que se encuentran en la hoja “Buen trato conmigo mismo”, (Anexo 8), luego responde las preguntas de otro compañero (preferiblemente con el que menos contacto

haya tenido), comparten las respuestas y luego cada uno presenta a su compañero ante todo el grupo. Materiales: Una hoja “Buen trato conmigo mismo” y un bolígrafo para cada participante. Recomendaciones: Converse con los y las adolescentes, previa la actividad, acerca de la posibilidad que tenemos de cuidarnos a nosotros mismos, de identificar lo que nos sucede en las relaciones con el otro y con el entorno, de tratarnos bien a nosotros mismos y a los demás. La actividad funciona también al ser realizada con familias, en encuentros intergeneracionales. Actividad adaptada de: Ministerio de Sanidad y Consumo de España, www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado7.pdf

Tema: Construcción del buen trato Actividad: Autorretrato Duración: 30 minutos Objetivo: Resignificar con niños y niñas de ambos sexos, con edades entre 8 y 12 años, su autoimagen a partir de trazos libres y espontáneos de su propia imagen y de la imagen que proyectan a los demás. Descripción: Niños y niñas individualmente pintarán su imagen y gradualmente la irán transformando en la imagen deseada para él o ella y en la imagen deseada por los otros. La introversión sobre el trabajo les permitirá reflexionar sobre sí mismos y la necesidad de aceptarse como están o mejorar su imagen desde su interior. Materiales: Papel tamaño carta para cada participante y lápices de colores. Recomendaciones: ¡No todos somos artistas!, y algunos niños y niñas se involucrarán en la actividad

con alguna dificultad. No permita que los dibujos de los otros, o los propios, sean descalificados u objeto de burlas. Es muy importante dar seguridad y empoderamiento a quienes dibujan. Tómese como facilitador o facilitadora el tiempo para escuchar a cada niño o niña durante la actividad acerca de su propio dibujo y cómo se percibe a sí mismo; el dibujo es un pretexto para establecer el nexo entre el niño, su auto-imagen y su imagen vista desde afuera. Lo que comparten niños y niñas acerca de sí mismos no necesariamente deben ser hecho en plenaria. Juntos pueden retirarse a un sitio del salón donde puedan conversar por unos minutos, a la vista de todos pero en privado, sobre el dibujo. Como facilitador o facilitadora su papel es ser apreciativo, no juzgue, aporte a la construcción positiva de la auto-imagen y auto-percepción del niño o de la niña, sea benévolo y mantenga siempre una postura de comprensión ante las situaciones y sea guía en todo momento. La actividad se pude realizar también en encuentros intergeneracionales, con familias y adultos.

31

Anexos Solicite información acerca de cómo descargar los anexos de Internet en el correo electrónico: [email protected] con el asunto “Solicitud Anexos Tejiendo Redes por un Continente sin Violencia”. Cuéntenos con qué población de niños, niñas o adolescentes va a implementar las actividades, talleres, juegos y otras cosas más y le enviaremos las instrucciones para que pueda descargarlos por Internet.

Por último...

32

Siempre hay una esperanza, una posibilidad, una puerta de salida a situaciones de maltrato y de abuso que estén viviendo los niños, las niñas y los adolescentes. El planteamiento general de esta publicación es que dichas situaciones no se presenten, que pueda fortalecerse su prevención y minimizarse el riesgo de que ocurran.

ciones de las redes institucionales más cercanas a su lugar de residencia o de trabajo que pueden apoyarle en caso de detectar una situación de abuso o maltrato:

Es necesario que usted no trabaje solo o sola y que mire hacia afuera de su organización, institución, familia o colegio; en los países hay redes de organizaciones e instituciones que están dispuestas a apoyarle a usted y a sus niños y niñas en situaciones difíciles. Si usted detecta una situación abusiva o de maltrato contra uno de sus niños o niñas, no dude en acudir a estas redes de organizaciones e instituciones, que les pueden ayudar. Usted debe tener a mano un listado con las organiza-

Sector Justicia: Inspección de policía más cercana, Fiscalía General de la Nación (para el caso de Colombia), Juzgado penal más cercano, Sede del Instituto de Medicina Legal más cercana, Sede de Policía más cercana.

Sector Salud: Hospital o centro de salud más cercano, sedes de la EPS más cercanas (para el caso de Colombia).

Sector de protección: Comisaría de Familia más cercana (para Colombia), Centro Zonal del ICBF más cercano (Colombia), Personería municipal (Colombia).

Organizaciones de la Red Latinoamericana por una Niñez y Adolescencia libre de Violencia en Sur América, Tejiendo Redes por un Continente sin Violencia:

Organización Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE) Asociación Afecto contra el maltrato infantil BECA Base educativa y comunitaria de apoyo CECODAP CECRIA Centro de Referencia, Estudios y Acciones sobre Niños y Adolescentes CEDAPP Centro de Desarrollo y Asesoría Psicosocial CESIP Centro de Estudios Sociales y Publicaciones Conferencia Episcopal de Chile DNI Bolivia Defensa de los Niños Internacional Juventud para Cristo

Contacto www.biceal.org (Delegación América Latina) www.afecto.org.co (Colombia) [email protected] (Paraguay) www.cecodap.org.ve (Venezuela) www.cecria.ogr.br (Brasil) www.cedapp.org.pe (Perú) www.cesip.org.pe (Perú) www.iglesia.cl (Chile) www.dnibolivia.org (Bolivia) www.juventudparacristo.org.uy (Uruguay)

Asociación Afecto contra el maltrato infantil Transversal 4 No. 51 A – 01 Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (57) (1) 287 98 01 – (57) (1) 287 26 03 Telefax: (57) (1) 245 93 87 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.afecto.org.co

La Asociación Afecto contra el maltrato infantil es una organización de carácter científico-educativo, privada, sin fines de lucro, que trabaja por la prevención, atención, intervención y rehabilitación del maltrato infantil, la violencia contra los niños y la promoción del buen trato. Busca que la atención a los niños y niñas víctimas de maltrato infantil y abuso sexual infantil sea profesional y profesionalizada. Realiza acciones en las áreas de Capacitación, Información y Divulgación, Investigación, Atención psicosocial en salud mental a víctimas y Campañas y proyectos especiales. Cuenta con la Personería Jurídica 0255 del 9 de marzo de 1990, otorgada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.

Convención Internacional de los Derechos del Niño: Artículo 1 Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Artículo 19 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo. 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial. Artículo 39 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de: cualquier forma de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.