Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Verónica Martínez Barbero Índice (I)  La voluntariedad

2 downloads 93 Views 428KB Size

Recommend Stories


CONTRATO FIJO A TIEMPO PARCIAL
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO SECRETARIA DE ACCIÓN SINDICAL ___________________________ 38 BOLETÍN INFORMATIVO JURÍDICO-SINDICAL CONTRATO FIJO

La nueva Seguridad Social de los trabajadores a tiempo parcial
La nueva Seguridad Social de los trabajadores a tiempo parcial 1 2 La nueva Seguridad Social de los Trabajadores a tiempo parcial La nueva Seguri

REGISTRO DE JORNADA DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL
REGISTRO DE JORNADA DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL Con motivo de la aprobación del Real Decreto-Ley 16/ 2013 de 20 de dicie

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL EN LA ACTUAL NORMATIVA LABORAL
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL EN LA ACTUAL NORMATIVA LABORAL Dr. iur. Eduardo Caamaño Rojo* Publicado en Revista de Derecho, Pontificia Uni

Story Transcript

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Verónica Martínez Barbero

Índice (I) 

La voluntariedad en la transformación del contrato:   



Contrato ordinario en tiempo parcial Contrato a tiempo parcial en ordinario Análisis de la STS de 7.10.2011

Las horas complementarias: complementarias:   

Las horas pactadas Las horas voluntarias Reglas comunes

Índice (II) 

La flexibilidad de la jornada en los contratos a tiempo parcial.



El registro de jornada jornada: 

¿Qué jornada debe ser registrada?



¿Qué tipo de contratos exigen registro?



¿Cómo debe registrarse la jornada?

Índice (III) 



Actuación inspectora en el control del contrato a tiempo parcial: 

La visita



La comparecencia



Consecuencias inspectora

de

la

actuación

Campaña de la ITSS en materia de contratación a tiempo parcial

La voluntariedad de la transformación (I) 

Contrato ordinario en contrato a tiempo parcial: Voluntariedad ex Artículo 12.4 a) parcial ET:   



No puede imponerse de modo unilateral. No puede imponerse vía artículo 41 ET. No justifica despido por desobediencia a cumplir un nuevo horario. Sí justifica despido por causas organizativas o de producción (artículos 51 y 52 c) ET).

La voluntariedad de la transformación (II) 

Contrato a tiempo parcial en ordinario: ordinario criterios ex Artículo 12.4 e) ET: 

Obligación de información de vacantes por el empresario:  



Transformaciones o ampliaciones de jornada Según previsiones del Convenio Colectivo.

Denegación de solicitud de ampliación, reducción o transformación:  

Por escrito Motivada

La voluntariedad de la transformación: STS 7.10.2011 (I) 



Supuesto: reducción en 30% de la jornada ordinaria, vía art. 41 ET, basada en causas productivas. Sí se puede aplicar artículo 41 ET: 



No supone modificación de la naturaleza del contrato, porque se debe a necesidad temporal (no se modifica contrato ni %) Tránsito ordinario a ttp es voluntario: el involuntario no se rige por el art. 12 ET, sino por el art. 41 ET.

La voluntariedad de la transformación: STS 10.2011 (II) Consecuencias doctrina TS: voluntariedad cambio ttc a ttp = Transgresión Directiva 97/81/CE

Doctrina interpretación conforme: inaplicación doctrina TS

La voluntariedad de la transformación: STS 10.2011 (II) Tipos infractores aplicables (concurso real de infracciones)

1. 2.

3.

Art. 7.5 LISOS art. 12 ET. Art. 8.1 LISOS arts. 4 y 29.1 ET en relación con el art. 30 ET Art. 23. e) LISOS art. 109 LGSS

Las horas complementarias previamente pactadas 

Requisitos contractuales para su validez:  



Temporal o indefinido. Jornada superior a 10 horas semanales en cómputo anual.

Requisitos formales del pacto: pacto   

En firma contrato o posteriormente. Expreso (reconocible como tal) En el modelo oficial.

Las horas complementarias previamente pactadas 



Contenido del pacto: Número máximo de horas que podrán ser requeridas por el empresario. Límites al contenido y aplicación: 



Máximo del 30% de las horas ordinarias pactadas (ampliable hasta el 60% por Convenio colectivo) Preaviso de 3 días naturales (el Convenio puede fijar plazos inferiores).

Las horas complementarias voluntarias 

Requisitos contractuales para su validez:  



Contrato indefinido. Jornada no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual.

Límites al contenido y aplicación: 



Máximo del 15% de las horas ordinarias (hasta el 30% por Convenio colectivo) No existe preaviso.

Las horas complementarias: Reglas Comunes (I) 







Abono como horas ordinarias no es válido sustituir por descanso compensatorio. Cotización como ordinarias se tienen en cuenta a efectos de periodos de carencia y base reguladora. Límite común (pactadas + voluntarias): jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. Límite absoluto: absoluto normas en materia de jornada

Las horas complementarias: Reglas Comunes (II) 

Consecuencias de la negativa del trabajador: trabajador Horas pactadas:

 





Si se cumplen los requisitos y condiciones legales por la empresa incumplimiento sancionable. Si no se cumplen requisitos legales: garantía indemnidad incumplimiento no sancionable

Horas voluntarias nunca exigibles = nunca sancionable.

Flexibilidad de la jornada en el tiempo parcial (I) 

Contenido mínimo del contrato:  



Número de horas Distribución horaria

Posibilidad del trabajo “a llamada” Convenio colectivo:  

Contrato: cantidad de horas Convenio colectivo: reglas para su distribución. Ej. Bolsas de horas

Flexibilidad de la jornada en el contrato a tiempo parcial 

Distribución irregular art. 34.1 ET: En defecto de pacto EN CONTRARIO: 10% de la jornada de trabajo Condiciones:



 





Respeto períodos mínimos de descanso diario y semanal Preaviso mínimo de 5 días del dia y la hora

Ampliaciones/reducciones jornada dentro de ttp: decisión unilateral empresa.

El registro de jornada (I) 

¿Qué jornada debe ser registrada? registrada   



Las horas ordinarias de contrato. Las horas complementarias pactadas. Las horas complementarias voluntarias.

¿Qué tipo de contratos exigen registro? 



Contratos ordinarios a tiempo parcial no exigencia legal contratos formativos. Exceptuado el servicio doméstico (Disposición Transitoria Única.2 del R. Decreto-Ley 16/2013)

El registro de jornada (II) 

¿Cómo Cómo debe registrarse la jornada? Debe ser diario (a posteriori) Contenido:

   

Número de horas ordinarias o complementarias Hora de entrada y salida

Disponible en el centro (meses anteriores: totalización mensual) Resumen mensual:



  

Entrega junto con la nómina. Por separado horas ordinarias y complementarias

La visita inspectora (I) 

Medios de actuación: actuación 

Entrevista a los trabajadores, particularmente a los contratados a tiempo parcial.



Examen visual de cuadrantes horarios, registro de jornada, resúmenes mensuales, calendario laboral, horario del establecimiento…

La visita inspectora (II) 

Datos a recabar por el actuante:  

 



Actividad y horario de funcionamiento, Plantilla (tipos de contratos, puestos de trabajo, turnos existentes) Horarios pico productivos (de existir) Descansos (diarios, entre jornadas y semanal) y festivos trabajados. Aplicación de distribución irregular de la jornada a todos o algunos trabajadores

La comparecencia en la Inspección Provincial 

Documentación a solicitar: solicitar     

Listado de trabajadores, puestos y turnos Contratos de trabajo a tiempo parcial Pactos de horas complementarias y preavisos Cuadrantes de trabajo del último año Registro diario de jornada del mes en curso y, anteriores que se hubieran conservado: 



La ITSS puede llevarse el original durante la visita de observar incongruencias entre éste y la jornada

Resumen mensual, nóminas y justificantes.

Consecuencias de la actuación inspectora (I) 

Existe registro pero no resumen mensual: mensual 





Requerimiento - para que se formalice en el futuro Acta de infracción, en su caso.

No existe registro de jornada pero otros indicios indican que no se ha incumplido la jornada del contrato:  

Requerimiento para que se formalice. Acta de infracción por incumplimiento del registro, sin aplicación de la presunción.

Consecuencias de la actuación inspectora (II) 

No existe registro de jornada y sí indicios de incumplimiento jornada contrato: 

Actas de infracción en matera laboral 





Art. 7.5 LISOS (normas sobre jornada) ó art. 7.2 LISOS (modalidades contractuales) Art. 8.1 LISOS (impago de salarios) + art. 148 LJS

Actuaciones en materia de Seguridad Social:   

Variación de datos comunicada a TGSS Acta de infracción (art. 22.3 LISOS) Acta de liquidación o requerimiento de pago de diferencias de cotización.

Campaña de la ITSS en contratos a tiempo parcial 

Criterios de selección de empresas: 





Empresas con mayor número de empleados a tiempo parcial en términos relativos (menores cifras en “% jornada completa”) Actividad en locales de apertura al público en horario de mañana, tarde o noche conocidos (comercio al menor, hostelería, talleres, etc.)

Prioridad tiempo parcial precedidos por Prioridad: contratos a tiempo completo

MUCHAS GRACIAS [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.