Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad

Nuestros Asociados Logros de AMDEE • Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. • Conciliación con CFE y SENER para la dar viabilid

0 downloads 94 Views 799KB Size

Recommend Stories


Contrato de arrendamiento con opción de compra
Contrato de arrendamiento con opción de compra UNIÓN DE CONSUMIDORES DE ESPAÑA - UCE Contrato de arrendamiento con opción de compra  |  3 Contrato

CONTRATO DE PRESTAMO CON GARANTIA HIPOTECARIA
1 CONTRATO DE PRESTAMO CON GARANTIA HIPOTECARIA ENTRE: De una parte: LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MAMONCITO, INC., Sociedad Cooperativa sin fine

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE ALTO
RECONOCIMIENTO PALENA GEOLOGICO DE ALTO (CHILOE CONTINENTAL) Ricardo Fuenzalida Ponce CONTENIDO 95 RESUMEN 96 INTRODUCCION 101 PRIMERA PAR

Story Transcript

Nuestros Asociados

Logros de AMDEE

• Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. • Conciliación con CFE y SENER para la dar viabilidad a 2,000 MW eólicos en Oaxaca; la infraestructura se construye con inversión de los particulares y de la CFE. • Firma de contratos de reserva de capacidad (Temporada Abierta) • Viabilidad al esquema de autoabastecimiento • Apoyo de grandes empresas • Proyectos de ER avanzando

Acciones por realizar

• En México se están escribiendo las reglas para la promoción y utilización de Energías Renovables. • Ley de Energías Renovables. • Lograr mayor difusión y promover la utilización de Energías Renovables. • Continuar con los compromisos de la Estrategia Nacional de Cambio Climático dictada por el presidente Felipe Calderón en todos los sectores de gobierno.

Cifras de la energía eólica en México

Capacidad Instalada actual 2006 (MW) Proyectos CFE La Venta

La Venta II Total Actual

1.5

85

Proyectos Inmediatos (2008-2009) CFE La Venta III Eoliatec Eléctrica del Valle de México Fuerza Eólica Bii Nee Stipa Iberdrola

86.5 MW

Total a instalarse en el corto plazo

101 21.5 67.5 50 26 80 346 MW

Actualmente no hay proyectos bajo el esquema de autoabastecimiento en operación

Potencial en México •Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y Yucatán tienen un potencial de alrededor de 3000 MW a 4000 MX de clase I & II •La principal restricción en México es la capacidad de transmisión

Hidalgo Baja California Clase I y II 1000 MW

Yucatán Sinaloa Zacatecas

Oaxaca (Clase I) 5000 - 7000 MW En México es posible instalar una capacidad de más de 3,500 a mediano plazo en Oaxaca, donde el recurso del viento es reconocido como uno de los mejores del mundo.

Veracruz

Potencial en México • Oaxaca cuenta con uno de los mejores recursos de viento a nivel mundial con un factor de planta superior a 45%, lo que permite hacer viables los proyectos. Se estima una capacidad para IEC Clase I del orden de 5,000 a 7,000 MW • Con el esquema de Proyectos Inmediatos derivado de Temporada Abierta, se tiene la certeza para instalar cerca de 300 MW antes de fines del 2009 y 1,700 adicionales una vez que se construya la infraestructura a partir de 2010. • El resto dependerá de la inversión en infraestructura de subestaciones y líneas de transmisión para poder evacuar la energía. • Baja California alrededor de 1000 MW con viabilidad para exportar energía a Estados Unidos. • Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa, Yucatán potencial de 3,000 a 4,000 MW para IEC clase II.

tienen

un

Principal sector de aprovechamiento eólico: Oaxaca

Principal sector de aprovechamiento eólico: Oaxaca

Centro Regional de Tecnología Eólica

Objetivos principales: • Facilitar la formación de recursos humanos. • Facilitar la adecuación y mejora continua de la tecnología para lograr su desempeño óptimo bajo condiciones locales. • Facilitar procesos de transferencia de tecnología y desarrollo de tecnología propia (componentes y sistemas) • Crear una plataforma de vinculación con centros de prueba en el extranjero. • Facilitar proyectos experimentales o demostrativos.

Centro Regional de Tecnología Eólica

Con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través de: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Agencia Ejecutora: Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)

Oportunidades en México Productor Externo de Energía: • Licitación pública por la CFE. • Se requiere de un subsidio ya que la CFE, al ser un órgano de gobierno, debe adquirir la energía mas económica disponible; es decir, compite con fuentes convencionales. Autoabastecimiento: • Modalidad aprobada para inversión privada conforme a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE). • Se genera energía eléctrica para el autoconsumo • Se debe contar con el permiso de generación por parte de la Comisión Reguladora de Energía. Pequeño Productor: • Para capacidades menores a 10 MW, la CFE adquiere la energía generada a un precio regulado. Exportación: • Se requiere permiso para exportar la energía fuera del país.

Acciones por realizar • Autoabastecimiento – Continuar con la correcta planeación de infraestructura de transmisión para el desarrollo del corredor eólico del Istmo. – Continuar con la formalización de convenios con la CFE, respecto a la reserva de capacidad de transmisión. – Continuar con la formalización de contratos de interconexión y convenios de transmisión entre los permisionarios y la CFE. • Productor Externo de Energía – Despacho obligatorio de la energía generada. – Indexación de precios durante la vida del contrato. – Las bases de licitación al día de hoy contemplan un subsidio de parte del GEF durante los primeros cinco años – Definición del beneficiario de los CER (CFE-Productor). – Las bases deben ser claras con respecto al despacho y los precios a pagar por la energía generada.

Planes para 2008 - 2014 Inversiones en Oaxaca: • Inmediatos 115 kV:

165 MW

• Mini Temporada 230 kV:

330 MW

• CFE La Venta III:

100 MW

• CFE (IPPs):

400 MW

(2009-2014)

1,000 MW

(2010-2014)

• Temporada Abierta: -

(2009) (2008-2009) (2009)

Inversión directa superior a los 4,000 MUSD. Importante creación de empleos temporales y empleos directos. Contribución importante a la mitigación del calentamiento global.

Conclusiones

• México está bien posicionado para aprovechar los mercados de emisiones y contribuir en la mitigación del problema del calentamiento global. • México busca aprovechar las fuentes de energía renovables y se ha puesto metas de 25% de la capacidad instalada con ER incluyendo las grandes hidroeléctricas en 10 años. • Es necesaria una correcta y oportuna planeación del crecimiento de la infraestructura de transmisión que permita la interconexión de los proyectos eólicos en todo el país.

A nombre de todos los asociados de AMDEE les agradecemos su tiempo y atención.

www.amdee.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.