Estructuras de control condicionales Por defecto, las instrucciones de un programa se ejecutan secuencialmente:
El orden secuencial de ejecución no altera el flujo de control del programa respecto al orden de escritura de las instrucciones.
Sin emb
! El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características de la algorítmica, ya que esta nos permite desarrollar algoritmos de fácil comprensión o bien tan complejos como deseemos. Estas técnicas permiten crear programas estructurados cuyo flujo lógico es controlado por estructuras de control de flujo básicas:
! !
Secuencial Selectiva Repetitiva
En este apartado se verá una introducción a las estructuras selectivas que son utilizadas para controlar el orden en que se ejecutan las sentencias de un programa mediante un “Si” (mejor conocido como “If”), incluyendo sus variantes que son el “Si-entonces” (“If-Then”), “Si-entonces-sino” (“If-Then-Else”) y “Según” (“Switch”).
!
Ademas de las sentencias, se verán las sentencias anidadas, así como las de multibifurcación que pueden ayudar a resolver problemas de cálculo.
!
El término de control de flujo se refiere al orden en que se ejecutan las sentencias de un programa, y generalmente a esta ejecución de los algoritmos se le denomina de tipo secuencial. Este término establece que las sentencias o instrucciones de un algoritmo se ejecutan en secuencia, en un orden, esto es una después de la otra.
! ! !
CONTROL DE FLUJO
2
Estructura Secuencial!
! Una estructura secuencial es aquella en la que una instrucción o acción sigue a otra en secuencia. En este tipo de estructuras tenemos que las instrucciones siguen un orden en el cual la salida de una instrucción es la entrada de la siguiente y así sucesivamente, tal como se muestra en el siguiente pseudocódigo y diagrama de flujo.