CONVENIO CNV ENTRE CORPOBOYACA Y FUNDACION Wii INFORME FINAL

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii Contenido: Documento: Informe Estudio de la distribución y estado actu

9 downloads 98 Views 13MB Size

Recommend Stories


INFORME FINAL CONVENIO FIRMADO ENTRE LA ASOCIACION DE USUARIOS DEL RIO FRAYLE. ASOFRAYLE Y ASOCAÑA
CONVENIO 007-12 ASOFRAYLE -FAPVS INFORME FINAL CONVENIO 007-12 FIRMADO ENTRE LA ASOCIACION DE USUARIOS DEL RIO FRAYLE. ASOFRAYLE Y ASOCAÑA PROY

INFORME FINAL Y RESULTADOS
INFORME FINAL PROYECTO CAJAS NIDO 2010-2011 INFORME FINAL Y RESULTADOS PROYECTO DE INSTALACION Y SEGUIMIENTO DE CAJAS NIDO EN PARQUES NATURALES DE AL

Informe final
www.pwc.com Informe final Contratación BID-006-2013 “Contratación de Servicios Profesionales de una Firma Consultora para Realizar el Diagnóstico del

CONVENIO COLECTIVO ENTRE EL SIVIATA Y ACARA
CONVENIO COLECTIVO ENTRE EL SIVIATA Y ACARA GLOSARIO: A los efectos del presente convenio colectivo de trabajo, se denomina. EMPLEADO, TRABAJADOR, PER

Story Transcript

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

CONVENIO CNV 2015 – 205 ENTRE CORPOBOYACA Y FUNDACION Wii

INFORME FINAL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y ESTADO ACTUAL DEL OSO ANDINO Tremarctos ornatus EN EL SECTOR ORIENTAL DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SISCUNSI- OCETÁ (BOYACÁ, COLOMBIA) MEDIANTE EL USO DE TRAMPAS CAMARA

EQUIPO EJECUTOR FUNDACIÓN Wii HAROLD ALFONSO LÓPEZ ORJUELA, SAMUEL ANDREY RODRIGUEZ, DANIEL RODRIGUEZ, ADRIANA REYES, EDGAR IGNACIO GOMEZ LORA, ANDRES CAMILO QUÑONES y JAVIER RODRIGUEZ VELANDIA. SUPERVISORA Claudia Yaneth Rivera Torres, bióloga Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental

TUNJA MAYO DE 2016

1

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

TABLA DE CONTENIDO Introducción .................................................................................................... 12 Objetivos del proyecto ..................................................................................... 15 General ........................................................................................................ 15 Específicos .................................................................................................. 15 Resultados: objetivo específico 1 .................................................................... 15 1.1. Analizar la información bibliográfica del área de estudio incluyendo cartografía básica y temática con el fin de reconocer y mapear los tipos de cobertura vegetal y ubicar vías de acceso y puntos de ubicación de las cámaras para el registro de oso silvestres. .................................................. 15 1.1.1. Área de Estudio .............................................................................. 15 1.1.2. El Oso Andino en Boyacá ............................................................... 27 1.1.3. Cartografía básica y temática de los tipos de cobertura vegetal, vías de acceso y posibles puntos de ubicación de las cámaras trampas. ........ 45 1.1.4. Los segmentos poblacionales de oso en Boyacá. .......................... 47 1.1.5. Cartografía básica del área de estudio: Mapa de cobertura vegetal 52 1.2. Analizar mediante la georreferenciación de puntos de oso aportados por la comunidad, los sitos de instalación de cámaras-trampa, con el fin de maximizar la probabilidad de captura de los animales. ................................ 53 1.3. Realizar recorridos en el área de estudio para la búsqueda de rastros (huellas, heces, comederos, marcas, avistamientos, entre otros) y registrarlos mediante fotografía y georreferenciación, para su posterior análisis. ........... 58 1.3.1. Recorridos en el sector de Siscunci - Oceta. .................................. 58 1.3.1.1 Registro de las evidencias encontradas..................................... 63 1.3.1.2. Registros directos de oso andino .............................................. 68 Producto final objetivo específico 1. ................................................................ 71 1.4. Establecer la presencia y distribución potencial del oso andino en el área de estudio. ................................................................................................... 71 1.5. Registros de fauna acompañante en el PNR SISCUNSI-OCETA ......... 73 1.5.1. Registro fotográfico de las especies encontradas. .......................... 82 Objetivo específico 2. ...................................................................................... 88 2.1. Instalar las 26 cámaras trampa que son propiedad de CORPOBOYACÁ, en los lugares donde se determine la presencia de oso y realizar el seguimiento de su funcionamiento y registro durante 4 meses. ....................................... 88 2.1.1. Registro fotográfico de para cada cámara trampa en Siscunsí ....... 89 2

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

2.1.2. Registro fotográfico para la instalación de las cámaras trampa de Ocetá........................................................................................................ 93 2.2. Documento Técnico con los valores de abundancia relativa de la población de Oso Andino: Estimación de un valor de densidad y abundancia relativa de individuos en el área de estudio, y aplicación de análisis estadísticos de la información. ................................................................................................. 99 Objetivo específico 3 ......................................................................................106 3.1. Determinar la distribución potencial del oso andino a partir de registros fotográficos e indicios indirectos en el ecosistema estudiado. Con la información georeferenciada y obtenida de la presencia de oso, se generaran mapas con información sobre el hábitat, poblaciones y áreas importantes para la conservación de la especie. Igualmente se identificaran y evaluaran las áreas de disponibilidad de hábitat para la especie en el área de estudio, mediante el uso de SIG. .............................................................................106 3.2. Generar un modelo de distribución potencial a escala de paisaje en el área de estudio basada en datos indirectos y directos, registros fotográficos de cámaras trampa y por información secundaria............................................106 3.2.1. Modelo de distribución potencial a escala de paisaje en el área de estudio basada en datos indirectos y directos, registros fotográficos de cámaras trampa y por información secundaria. .......................................117 Objetivo específico 4 ......................................................................................123 4.1. Hacer el diseño para la impresión de 1000 afiches para la sensibilización y divulgación de la especie sobre Oso Andino. ...........................................123 4.2. Hacer el diseño para la impresión de 4 Pendones de 1x 2 metros con portapendón, impresión de alta calidad (para las dos entidades participantes del proyecto) ...............................................................................................126 4.3. Realizar la toma de imágenes, Producción y edición en formato profesional de Audiovisual para divulgación de los resultados y estado de la especie en el PNR Siscunsí – Ocetá. Características: Audiovisual de mínimo 10 minutos, en máster original, con guion aprobado por el supervisor de Corpoboyacá .....127 4.4. Análisis de información producto del convenio para elaborar un poster o un artículo científico o una presentación para congresos, definido con el supervisor del convenio ..............................................................................130 5. Conclusiones .............................................................................................131 6. Recomendaciones .....................................................................................133

3

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Localización del PNR Siscunsí – Ocetá Fuente: Cartografía Base IGACCORPOBOYACA. EOT municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Monguí. ........................................................................................................................ 17 Figura 2. Núcleos de población de oso andino en Colombia, según Rodríguez, 1999. ............................................................................................................... 48 Figura 3. Localización de los núcleos de población de oso andino en el departamento de Boyacá. ............................................................................... 49 Figura 4. Cobertura vegetal en el área del PNR Siscunsi-Oceta. .................... 53 Figura 5. Mapa de vías de acceso y puntos de ubicación de cámaras trampas sector 1 ........................................................................................................... 56 Figura 6. Mapa de vías de acceso y puntos de ubicación de cámaras trampas sector 2. .......................................................................................................... 57 Figura 7. Localización del recorrido del 3 de noviembre de 2015, Paramo de Siscunsí. Longitud total: 9,2 km....................................................................... 58 Figura 8.Ubicación de los indicios indirectos encontrados: 15 comederos de Puya sp. ................................................................................................................... 59 Figura 9. Fecales de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia del consumo de plantas de cardon (Puya sp). ..................................................................... 59 Figura 10. Recorrido del 5 de noviembre de 2015, Paramo de Ocetá. Longitud total: 14,3 km. No se encontraron indicios indirectos....................................... 60 Figura 11. Recorrido del 19 de noviembre de 2015 Paramo de Siscunsí. Longitud total: 3,2 Km. Se registraron 3 indicios indirectos: 3 comederos de Puya sp. .. 61 Figura 12. Recorrido del 6 de Enero de 2016, Vereda Sismosa, Mongua. Longitud total: 4,2 Km .................................................................................................... 62 Figura 13. Posición de los indicios indirectos encontrados: 1 comederos de Bromelia epifita. .............................................................................................. 62 Figura 14. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. ....................................................................................... 64 Figura 15. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. ....................................................................................... 64 Figura 16. Rastros de comedero de oso andino Tremarctos ornatos con evidencia claro del consumo de plantas de cardón.. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. ...................................................... 65 4

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 17. Fecal de oso andino Tremarctos ornatus. La feca es de color verde, sin ningún tipo de olor putrefacto, de consistencia blanda. Está compuesta principalmente por pedazos de base de hojas de cardón. ............................... 65 Figura 18. Fecal en avanzado estado de descomposición. Se evidencia de depredación de aves y mamíferos pequeños, ya que se identifican pelos, pedazos de huesos y partes de plumas. No se percibe olor y la consistencia es fuerte. La forma es cilíndrica. Son de dos tamaños; la primera feca mide 9 cm y la otra es gruesa y de unos 17 cm de larga. El animal carnívoro que pudo defecar este rastro podría ser una zorra. ..................................................................... 66 Figura 19. Fecal de color verde oscuro de consistencia blanda. Sin olor. De forma cilíndrica y tamaño pequeño de menos de ½ cm. Se encuentran sobre senderos en los pastizales y pajonales en la zona de Aquitania y Mongua área del PNR Siscunsí- Ocetá. La feca es de un conejo negruzco del género Sylvilagus. .... 66 Figura 20. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. ....................................................................................... 67 Figura 21. Rastros de comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. ...................................................... 67 Figura 22: Oso andino Tremarctos ornatos en sector de chapinero, paramo de Siscunsí dentro del PNR Siscunsí – Ocetá. Notese la mancha individual del ejemplar. ......................................................................................................... 69 Figura 23. Ejemplar macho de oso andino capturado el 5 de febrero. Notese la mancha conspicua y diferente al anterior. ....................................................... 70 Figura 24. Ejemplar 3 de oso andino no identificable, por el tamaño parece una hembra. ........................................................................................................... 71 Figura 25. Posición relativa de las áreas de Mamapacha, Siscunsi y Pisba en la cordillera Oriental en Boyaca. ......................................................................... 72 Figura 26. Proporción de registros de fauna silvestre durante el tiempo de fototrampeo ..................................................................................................... 74 Figura 27. Proporción de registros por área de muestreo ............................... 75 Figura 28. Proporción de registros para las especies encontradas por medio del fototrampeo ..................................................................................................... 76 Figura 29. Video de conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis, el sitio es predominantemente colonizado por pajonales y algunos frailejones. .............. 82 Figura 30. Video de ratón de paramo, el sitio es predominantemente colonizado por pajonales y algunos frailejones. ................................................................ 82

5

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 31. Video de coatí de montaña Nasua nasua, el sitio está sobre una planicie donde predomina pasto, paja y algunos frailejones. ........................... 83 Figura 32. Video de zorra gris Cerdocyon thous, el sitio está sobre una planicie donde predomina musgo acompañado de pastos, paja y algunos frailejones. 83 Figura 33. Video de venado cola blanca Odocoileus virginianus, el sitio está sobre una planicie donde predomina por pastos, chusque y frailejones. ......... 84 Figura 34. Video de venado cola blanca Odocoileus virginianus macho, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos. ............ 84 Figura 35 Video de tinajo Cuniculus taczanowskii en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos. .................... 85 Figura 36. Video de cusumbo Nasua nasua en la cámara ubicada en el punto georeferenciado con las coordenadas N 5° 42’ 3.70’‘ y W 72° 47’ 13.80‘’, el sitio está compuesto predominantemente por pastos, y algunos arbustos. ............ 85 Figura 37 Video de tigrillo Leopardus wiedii en la cámara ubicada en el punto georeferenciado con las coordenadas N 5° 42’ 3.70’‘ y W 72° 47’ 13.80‘’ en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por musgos, pajonales y algunos frailejones. ......................................................................................... 86 Figura 38. Video de pareja venados cola blanca Odocoileus virginianus (hembra y macho) en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos. ............................................................................................ 86 Figura 39 Video de pareja de zorras gris Cerdocyon thous en la cámara ubicada en el punto georeferenciados con las coordenadas N 5° 41’ 41.50’‘ y W 72° 47’ 16.20‘’ en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, arbustos y algunos frailejones. ........................................................................ 87 Figura 40. Video de puma Puma concolor, el área es un corredor de bosques fuera del área protegida. ................................................................................. 87 Figura 41: Video de oso andino macho en la cámara ubicada en el punto georeferenciados con las coordenadas N 5° 35' 30.9'' y W 72° 44' 11.9'' en el páramo, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, arbustos y algunos frailejones. Este sector fue quemado completamente en marzo. ....... 88 Figura 42: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podo a ras del suelo para evitar que el pasto y otras plantas, además hojas activaran la cámara innecesariamente. ........................................................................................... 89 Figura 43: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y briofitos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó

6

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

hojas y plántulas jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. ........................................................................................... 90 Figura 44: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y briofitos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo tanto el pasto como hojas y plántulas jóvenes para evitar la activación de la cámara innecesariamente. ..................................................... 90 Figura 45: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y chusque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas y plántulas de chusque jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. ........................................................................................... 91 Figura 46. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de pastos sobre pedregal en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instalo a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela sobre una roca como cebo. ............ 91 Figura 47. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de bosque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de arbustos para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. La cámara fue instalada sobre sendero dentro del bosque. ........................................................................................................................ 92 Figura 48. Cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y chusque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instalo a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó las hojas de pasto y chusque jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. Al frente de la estación de fototrampeo que un cuerpo de agua. ............................................................................................................... 92 Figura 49. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de bosque en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de arbustos para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. La cámara fue instalada sobre sendero dentro del bosque y muy cercana al cuerpo de agua llamado “laguna negra”. ................................ 93 Figura 50. Cámara trampa instalada en chusque en zona de arbustales en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos

7

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó el pasto y chusques jóvenes para evitar la activación de la cámara innecesariamente. 94 Figura 51: cámara trampa instalada en una espeletia en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara. ........................................................................................................................ 94 Figura 52: cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo el pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara. Muy cerca de esta estación pasan un cuerpo de agua que sirve de bebedero para los animales. ........................................................................................................................ 95 Figura 53. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó aras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas......................................... 95 Figura 54. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque y hojas de algunas plantas, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas. ..... 96 Figura 55. Cámara trampa instalada en un chusquezal en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas......................................... 96 Figura 56. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos y briofitos en la parte de un cerro en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y de 3 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó aras del suelo ramas jóvenes de pasto y helechos, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas. En esta estación de fototrampeo se encuentra un sendero que comunica los dos costados del cerro............................................................................... 97 Figura 57. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una 8

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara es un sendero debajo de una gran formación rocosa, donde se evidencia el paso y utilización para dormideros de este lugar por parte de los animales que allí confluyen. .......... 97 Figura 58. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos y pajonales en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y los pajonales que activarían la cámara por el movimiento natural de estas plantas. ................... 98 Figura 59. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de bosque en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, también algunas ramas de arbustos con fin de evitar la activación de la cámara trampa por el movimiento natural de estas plantas. ........................................................................................................... 98 Figura 60. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas. Esta estación está en una zona de ladera cerca a la laguna negra. .................................................................................. 99 Figura 61. Perro domestico de cazadores captado en Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10" ..........................................................................102 Figura 62. Perro domestico de cazadores captado en Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10" ..........................................................................102 Figura 63. Vacas en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10" ..........................................................................103 Figura 64. Ganado Equino en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM22 a los N 5°41'48.30" y W 72°48'1.00" .................................................................104 Figura 65. Ganado Equino en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM22 a los N 5°41'48.30" y W 72°48'1.00" .................................................................104 Figura 66. Vacas en áreas de paramo en el sector Siscunsi SCAM1 a los N 5°34'52.60" y W 72°44'42.50" ........................................................................105 Figura 67. Vacas en áreas de paramo en el sector Siscunsi SCAM11a los N 5°34'41.90" y W 72°45'8.10" ..........................................................................105 Figura 68. Mapa Andes centrales- región del macizo Chingaza, y zona de influencia, Páramos de Boyacá y otros puntos de presencia T. ornatus en los andes centrales de la cordillera Oriental. .......................................................109 9

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 69. Análisis de omisión y comisión para Oso Andino ..........................112 Figura 70. Curva operacional (ROC o AUC) para el modelamiento, para hábitat potencial para Oso Andino. ............................................................................113 Figura 71. Salida MaxEnt para Oso Andino ...................................................114 Figura 72. Mapa de Distribución Potencial de Oso Andino. Salida grafica procesada de MaxEnt para Oso Andino. Notesé la distribución de la carreteras que fragmentan los núcleo poblacionales. .....................................................115 Figura 73. Estadístico Jacknife, Oso andino macizo central Chingaza. ..........116 Figura 74. Distribución de la información del oso, en los andes centrales de la cordillera Oriental colombiana ........................................................................120 Figura 75. Área de distribución del hábitat disponible para el oso en Boyacá y su relación con la región central de los andes colombianos en la cordillera oriental, .......................................................................................................................121 Figura 76. Hábitat disponible para oso andino en el departamento de Boyacá. Nótese lo aislado de la población de las Serranías de las Quinchas al occidente del departamento, en el magdalena medio. ...................................................122 Figura 77. Diseño del afiche para el proyecto. ...............................................123 Figura 78. Elementos de las hojas 1 y 2 de la cartilla que se colocara en el afiche. .......................................................................................................................124 Figura 79. Hojas 3 y 4 de la cartilla. ...............................................................124 Figura 80. Hoja 5 y 6 de la cartilla ..................................................................124 Figura 81. Hojas 7 y 8 de la cartilla ................................................................125 Figura 82. Hojas 9 y 10 de la cartilla ..............................................................125 Figura 83. Hojas 11 y 12 de la cartilla. ...........................................................125 Figura 84. Hojas 13 y 14 de la cartilla. ...........................................................126 Figura 85. Hojas 15 y 16 de la cartilla ............................................................126 Figura 86. Imágenes GPJ de los pendones diseñados durante el presente convenio. .......................................................................................................127 Figura 87. Presentación del video sobre Páramos en Corpoboyaca. .............130

10

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Especies de mamíferos reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá, modificado por Fundación Wii ................................................ 18 Tabla 2. Especies de aves reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá, modificada por Fundación Wii. ............................................................. 20 Tabla 3. Especies de anfibios y reptiles reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá, modificado por fundación Wii.............................................. 25 Tabla 4. Extensión y numero de municipio por autoridad ambiental presentes en el departamento de Boyacá. ........................................................................... 45 Tabla 5. Áreas protegidas por jurisdicción, en el departamento de Boyacá, que tienen osos andinos (Vasquez y Serrano, 2009) ............................................. 45 Tabla 6. Hábitat de oso y proporción de conservación para el departamento de Boyacá. ........................................................................................................... 47 Tabla 7. Posición geográfica de los registros encontrados .............................. 60 Tabla 8. Posición geográfica de los registros encontrados en el recorrido de enero............................................................................................................... 61 Tabla 9. Posición geográfica de los registros encontrados en el recorrido de enero............................................................................................................... 63 Tabla 10. Posición de los rastros encontrados durante los recorridos de campo. ........................................................................................................................ 63 Tabla 11. Datos de captura de información directa por medio de imágenes de oso andino durante el presente estudio........................................................... 68 Tabla 12. Características del muestreo en los dos sectores de estudio. ......... 73 Tabla 13. Listado de especies identificadas en los sitios de muestreo. ........... 75 Tabla 14. Fauna identificada por fototrampeo en el PNR Siscunsí –Ocetá ..... 78 Tabla 15. Localización de los sitios de instalación de las cámaras trampas en el sector de chapinero de la vereda de Toquilla Municipio de Aquitania, dentro del sector oriental del PNR Siscunsí – Ocetá........................................................ 88 Tabla 16. Coordenadas de los sitios de instalación de las cámaras trampas en el sector de la vereda laguna negra Municipio de Mongua, dentro del sector oriental del PNR Siscunsí - Ocetá................................................................................ 93

11

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Introducción Actualmente se reconocen ocho especies de osos en todo el mundo, pertenecientes a tres subfamilias, siendo el grupo de Carnívoros más estudiado en aspectos como reproducción dinámica poblacional, ámbito hogareño, historias de vida y estimación poblacional (Juarez y Varas, 2011). Entre estas especies el oso andino, T. ornatus es el unico representante actual de la Subfamilia Tremarctinae (Wozencraft 1989; Thenius 1990; Yu et al. 2004), y endémico de la cordillera de los andes sudamericanos (Torres, 1995; Goldstein 1990). El oso andino es considerado como el carnívoro más grande del neotrópico. Aunque su dieta es principalmente vegetariana, esta especie está incluida en el orden carnivora junto a los félidos, hiénidos y cánidos por sus características morfológicas dentales, principalmente los premolares superiores, primeros molares inferiores y alargamiento de los dientes caninos, no obstante, los prociónidos y úrsidos presentan una menor proporción de esta condición dentaria (Feldhamer et al, 2004), propiciando adaptaciones como: cúspides redondeadas y anchas en los molares para triturar y moler (Peyton, 1999), presencia del músculo zigomático mandibular relativamente más grande y el masetero superficial más pequeño, que los diferencia de otras especies de hábitos alimenticios estrictamente carnívoros (Davis, 1955). Estas particularidades anatómicas, además de la características diagnostica más importante, referia a la cresta mandibular y la conformación de una fosa premasterica (Davis 1995), son además, resultado de la adaptación a una dieta omnívora, basada principalmente en frutos y fibras vegetales, de los cuales obtiene lípidos, grasas y azúcares. (Peyton, 1999) y carroña. Figueroa (2013) reporta que cerca del 90% de los componentes de la dieta corresponden a recursos vegetales, agrupados en 305 especies y 83 familias y menos del 10% pertenecen a recursos animales (cerca de 34 especies que incluyen tanto fauna silvestre como ganados). Dentro de las familias vegetales con mayor consumo se encuentran: Bromeliaceae, Arecaceae, Poaceae, Ericaceae y Lauraceae; aprovechando diferentes partes de estas como: yemas, tallos, estípites, cañas y frutos. La distribución de esta especie abarca gran parte de los andes, desde el norte de Argentina (Del Moral & Bracho, 2009), en su punto más austral, hasta Venezuela, Colombia (Peyton, 1980) algunos registros recientes en el Darién Panameño, y en un rango altitudinal desde los 300m hasta las zonas nivales (Goldstein et al, 2008). Abarcando una gran diversidad de ecosistemas en los que gracias a sus hábitos alimenticios y requerimientos de hábitat, influye sobre gran parte de la 12

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

biodiversidad presente en estos, dinamizando la arquitectura del bosque y regulando las comunidades, aspectos por los cuales oso andino es catalogado como un especie sombrilla (Jorgenson & Sandoval, 1999; Rodríguez et al., 2002). Aunque la calificación de especie paisaje (WSC, 2002) es muy apropiada para esta especie porque utiliza áreas amplias y diversas, tiene un impacto significativo en la estructura y función de los ecosistemas naturales, son un potencial ícono cultural y puede proveer oportunidades de generar ingresos a través del ecoturismo. Debido a sus requerimientos de hábitat en el tiempo y el espacio los osos andinos son particularmente vulnerables al uso de las tierras y a las prácticas económicas generadas por la gente. Cabe mencionar que los requerimientos dietarios de T. ornatus no son especialistas y que la oferta de recursos está ligada a diferencias en las características biofísicas del medio como la elevación y las condiciones climáticas, las cuales propician cambios en la abundancia y disponibilidad de alimento de modo estacional e interanual (Ontoneda y Armijos Sin Fecha). Estos factores determinan los patrones de distribución de la especie, teniendo en cuenta que la prioridad de adquirir alimento implica grandes desplazamientos para su búsqueda (Rogers, 1987). Además, el tipo de recursos y la distribución de éstos en el ecosistema, influyen en la supervivencia y reproducción de cualquier especie (Hamer & Herrero, 1983). Según la IUCN su estado de conservación a nivel global y para Colombia (Incluir la resolución del ministerio) se considera dentro de la categoría de Vulnerable, como consecuencia los procesos de fragmentación en los ecosistemas de alta montaña, cuyo aislamiento impide el flujo genético entre las poblaciones, la cacería con diferentes fines como subsistencia, tráfico o protección de ganados y cultivos, y la expansión de la frontera agrícola en ausencia del control sobre el uso de tierras (Rodríguez et al, 2003). Para Colombia, se cree que la especie está segregada en diferentes segmentos (Rodríguez et al, 2003) a lo largo de las tres cordilleras. Para la región de Boyacá, las condiciones de transformación presentadas en todo el departamento han ocasionado parches de población con diversos grados de aislamiento de la especie, que limitan el establecimiento de algún tipo de corredor biológico. A pesar de esto, se conoce poco sobre las poblaciones presentes en todo el departamento y su dinámica; Por lo menos tres regiones geográficas presentan osos en Boyacá: Las vertientes externas de toda la cordillera Oriental colombiana desde el macizo de Mamapacha, hasta el Parque Nacional Natural el 13

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Cocuy, la región occidental del departamento en la Serranía de las Quinchas y el sector norte centro, límite con el departamento de Santander en el corredor Guantiva - La Rusia. De los esfuerzos investigativos sobre la especie en Boyacá se resaltan los esfuerzos en análisis de dieta (Rivera, 2004; Bolaños, 2004), dispersión de semillas (Gonzalez y Neisa, 2003) conflicto, relación Hombreanimal, y educación ambiental (Otálora, 2007) y análisis de hábitat (Rodríguez el al, 1986); así como el monitoreo que las corporaciones autónomas regionales (CORPOBOYACA y CORPOCHIVOR) han desarrollado. Con respecto al área de estudio, el plan de manejo del Parque señala que la especie se puede encontrar en el extremo oriental sobre las veredas de Toquilla en Aquitania y Sirguazá en Mongua, en límites con Labranzagrande y Pajarito, donde se localizan algunos relictos de bosque alto andino. En esta región del parque también se tienen registros de puma (Puma concolor), señalando que estas especies dependen de esta franja de transición entre el bosque andino y el páramo. Sin embargo, a partir de la presente investigación, se podrán definir, tanto la presencia de la especie en otros sectores del Parque, así como los lineamientos para su conservación a futuro, lo cual incluiría una segunda fase en los sectores del parque que registren nuevos datos de presencia. El Parque Nacional Regional Siscunsí- Ocetá, cuenta con un total de 36.353 ha posee unas áreas de páramo que constituyen el bioma más importante, ya que junto con sus relictos de bosque alto andino, no solamente conforman corredores biológicos estratégicos para la conservación y dispersión de la biodiversidad en la alta montaña, sino que de por sí constituyen las más importantes e invaluables reservas hídricas para la mayor parte del territorio del departamento de Boyacá (CORPOBOYACA, 2006). Para la jurisdicción de la corporación autónoma de Boyacá “Corpoboyacá” se reconocen dos corredores de páramos: el occidental y el oriental, separados por el valle alto y medio del Río Chicamocha. El denominado corredor oriental resulta muy estratégico ya que presenta una mayor altitud, longitud y continuidad y por ende adquiere mayor importancia como corredor biológico para la dispersión y conservación de la fauna y la flora regional, mientras que el corredor occidental adquiere relevancia por su insularidad y por la presencia de una amplia franja de bosques de roble asociados al páramo, los cuales por sí mismos alojan una gran cantidad y diversidad de especies de fauna y flora amenazadas, endémicas y/o promisorias (CORPOBOYACA, 2006). 14

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Las cámaras trampa son la mejor herramienta para evaluar presencia o ausencia de animales crípticos y para hacer inventarios de vertebrados en zonas desconocidas. Las estaciones de muestreo pueden ser simples (con una sola cámara trampa) la distancia entre cámaras no tiene que ser muy grande, puede ser entre 500 y 800 m., y las cámaras pueden ser ubicadas en un sistema de senderos simple, pero a una alta densidad para conseguir un esfuerzo de muestreo óptimo. Por tal razón, se lleva a cabo la obtención y revisión de la información contenida en las memorias de las 25 cámaras trampas y recorridos a través de las zonas dispuestas para el estudio base de la presencia y abundancia del oso andino en el Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá. Objetivos del proyecto General Realizar el estudio de la distribución y estado actual del oso andino Tremarctos ornatus en el Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá (Boyacá, Colombia) mediante el uso de cámaras trampas. Específicos 

Establecer la presencia y distribución potencial del oso andino en el área de estudio



Estimar la densidad de población y abundancia relativa de la especie.



Evaluar la disponibilidad de hábitat para el oso andino en el parque natural regional Siscunsí – Ocetá.



Generar material divulgativo a partir de la información obtenida.

Resultados: objetivo específico 1 Establecer la presencia y distribución potencial del oso andino en el área de estudio. 1.1. Analizar la información bibliográfica del área de estudio incluyendo cartografía básica y temática con el fin de reconocer y mapear los tipos de cobertura vegetal y ubicar vías de acceso y puntos de ubicación de las cámaras para el registro de oso silvestres. 1.1.1. Área de Estudio El PNR Siscunsí – Ocetá se encuentra ubicado en el sector centro oriental del departamento de Boyacá, dentro de las coordenadas geográficas X= 1.109.000 a 1.130.00 y Y= 1.122.000 a Y= 1.145.000 del IGAC. Limita al Norte (en inmediaciones de los municipios de Monguí y Mongua) con los municipios de 15

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Topaga y Gameza, al Sur con Aquitania y Labranzagrande, al Oriente con Labranzagrande; y al Occidente con los municipios de Aquitania, Sogamoso y Cuitiva. Este se consolida una Zona de Conservación bien delimitada de 44.563 hectáreas y conformada en su mayor parte por áreas de páramo, incluyendo los sectores de Los Curíes y Toquilla en Aquitania, Siscunsí en Sogamoso, Ocetá en Monguí y Mongua y San Ignacio en Mongua, con algunos sectores de bosque alto andino en la vereda Sirguazá de Mongua y Toquilla en Aquitania (Figura 1). (NEOTROPICAL, 2010) Clima El clima es caracterizado por la fuerte radiación, la alta y permanente humedad relativa, las variaciones de temperatura entre el día y la noche que van desde los cero grados, con gradientes cambiantes entre los 10 grados hasta los 20 grados centígrados; el promedio anual de precipitación se halla entre los 800 y 1.100 mm; además de intensos vientos que recorren con frecuencia estos pisos altitudinales (Rivera, 2002) Zonas de vida El ecosistema marcadamente predominante del PNR Siscunsí – Ocetá, corresponde al páramo, con relictos muy escasos y dispersos de rastrojos y bosques alto-andinos y grandes áreas de agro-ecosistemas de pastizales para ganadería y cultivos. Los páramos escarpados con afloramientos rocosos están localizados de manera particular en algunos sectores de las veredas Toquilla y Soriano en Aquitania y la vereda Sirguazá en Mongua, son áreas con baja capacidad de retención de agua, pero por sus dificultades de acceso y baja productividad han resultado menos susceptibles a la intervención humana. (NEOTROPICAL, 2010). Los relictos de bosque alto andino que aún prevalecen en el área están localizados en su totalidad en el extremo oriental del parque sobre las veredas de Toquilla en Aquitania y Sirguazá en Mongua, en límites con Labranzagrande y Pajarito, donde precisamente se da el mayor flujo de especies de fauna silvestre que dependen de esta franja de transición entre el bosque alto andino y el páramo. (NEOTROPICAL, 2010).

16

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 1. Localización del PNR Siscunsí – Ocetá Fuente: Cartografía Base IGACCORPOBOYACA. EOT municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Monguí.

Componente Faunístico La fauna silvestre de alta montaña tiende a disminuir notablemente en diversidad y abundancia a partir del límite superior del bosque alto andino y franja inferior de zonas paramunas. Lynch (1986) sostiene que hay una marcada reducción de la diversidad relacionada con la altitud, además de que en ambientes como el páramo se presenta un patrón de distribución muy disperso en sus diferentes ecotonos. En sectores del PNR Siscunsí – Ocetá, esta eventualidad aumenta por la reducción en la oferta de hábitat, particularmente para las especies más susceptibles a las alteraciones del hábitat y los cambios en las coberturas vegetales naturales, y específicamente a especies de gran tamaño que requieren de rangos de hogar muy grandes. La fauna de vertebrados del PNR Siscunsí – Ocetá, proyecta que el grupo más diversificado es el de las aves, seguido de los mamíferos, los anfibios y los reptiles. Mamíferos Para los mamíferos de esta área protegida, se reportan 5 órdenes, 11 familias y 21 especies (CTAS, 2008), mediante encuestas realizadas a los pobladores en 17

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

su área de influencia y observaciones hechas por el equipo investigador (huellas, excrementos, senderos, entre otros). (Tabla 1). En general, los mamíferos ocupan la segunda y tercera casilla dentro de la escala alimenticia ya que su alimentación es muy variada, incluyendo herbívoros como el conejo y el curí y carnívoros como el zorro y tigrillo, entre otros. En el páramo, las presas más comunes obedecen a su abundancia siendo las especies mejor adaptadas a áreas desforestadas como son el fara (Didelphys albiventris), el conejo (Sylvilagus brasiliensis) y el curi (Cavia sp.). El tinajo de clima frío (Cuniculus taczanowskii) ubicado en las franjas altas del páramo, es una especie afectada por la caza indiscriminada y para algunos pobladores, de continuar así la caceria, la especie puede desaparecer de la zona. Otras especies reportadas son el zorro perruno (Cerdocyon thous), y el venado locho (Mazama rufina) el cual era muy común hace unos años y que actualmente esta en proceso de repoblación natural, el tigrillo (Leopardus trigrina), y el picure (Dasyprocta sp.). Entre las especies amenazadas de mamíferos, identificadas con base en el estudio de CTAS (2008), se destacan el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tigrillo (Leopardus tigrinus) y el puma o león de montaña (Puma concolor). La composición actual de las comunidades de mamíferos de la zona está marcadamente influenciada por las actividades antropogénicas, de tal forma que especies que en el pasado se encontraban en relictos boscosos en forma abundante hoy son muy escasas y están refugiadas en los páramos y bosques alto andinos, localizados al oriente del PNR Siscunsí - Ocetá, hacia los límites con Labranzagrande y Pajarito. Finalmente, dos especies de gran importancia reportadas por los pobladores de la región especialmente en las zonas de transición entre el bosque alto andino y el páramo localizadas al oriente de la vereda Toquilla de Aquitania son el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el puma (Puma concolor), los cuales se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a que son cazados por los daños que ocasionan al ganado y otros animales domésticos. Tabla 1. Especies de mamíferos reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá,

modificado por Fundación Wii ORDEN

FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE VULGAR

Didelphimorphia

Didelphidae

Didelphis albiventris

Chucha,

Odocoileus virginianus

Venado de cola blanca

Mazama rufina

Venado locho,

Cuniculus paca

Guagua o tinajo

CITES III

Cuniculus taczanowskii

Guagua de clima frío

CITES III (*)

Artiodactyla

Rodentia

Cervidae

AMENAZA

ENDEMISMO

CITES I (*)

Agoutidae

18

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Dasyproctydae

Dasyprocta sp

Picure o ñeque.

Mus musculus

Ratón casero.

Muridae Oryzomys spp.

Vulnerable (*)

Ursidae

Tremarctos ornatus

Oso de anteojos,

Canidae

Cerdocyon thous

Zorro perruno.

Puma concolor.

Puma o león.

CITES I (*)

Leopardus tigrinus

Oncilla.

Vulnerable (*)

Leopardus pardalis

Ocelote

Nasua nasua

Cusumbo.

Nassella olivacea

Cusumbo

Potos flavus

Maco.

Conepatus semistriatus

Mapurito o zorrillo.

Mustela frenata

Comadreja.

Eira barbara

Hurón

Sylvilagus brasiliensis

Conejo de monte.

Felidae

Carnivora Procyonidae

Mustelidae

Lagomorpha

Ratón de campo.

Leporidae

Aves En aves se reportan 108 especies, distribuidas en 31 familias y 13 órdenes (CTAS, 2008). La información se obtuvo mediante encuestas y capturas con redes de niebla, registro visual con binoculares, registro fotográfico. (Tabla 2). Las aves conforman uno de los grupos más representativos de la biodiversidad de alta montaña, representando casi un 20% del total de especies endémicas registradas para Colombia y de hecho el más reconocido por las comunidades humanas residentes en los sectores de páramo, subpáramo y bosque alto andino del país, debido a sus hábitos, mayoritariamente diurnos y a su estrecha relación con áreas abiertas de pastizales y cultivos. Algunas especies características de este bioma en Colombia son el cóndor andino Vultur gryphus, el águila de páramo (Geranoaetus melanoleucus); el pato turnio (Oxyura jamaicensis andina), otros patos como el paramuno (Anas flavirostris) y el andino (Oxyura jamaicensis), la caica común (Gallinago nobilis), el aguardientero (Grallania quitensis); los colibríes (Lesbia victoriae, Ghalcostigma heteropogon, Oxypogon guerinii, Metallura tyrianthina y Eriocnemis cupreoventris). El periquito aliamarillo (Pyrrhura calliptera), reportado como de probable ocurrencia en, está catalogado como vulnerable. La destrucción y la fragmentación de los bosques por tala, 19

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

ampliación de la frontera agrícola, asentamientos humanos, y el desarrollo de carreteras ha reducido notablemente las poblaciones de Pyrrhura calliptera, razón por la cual se encuentra en el apéndice II de CITES. Tabla 2. Especies de aves reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá, modificada por Fundación Wii. ORDEN

FAMILIA

Tinamiformes

Tinamidae

ESPECIE Nothocercus julius Anas flavirostris Anas georgica

Anseriformes

Strigiformes

Anatidae

Strigidae

Oxyura dominica Oxyura jamaicensis Ciccaba albitarsus Otus albogularis Otus choliba

Columbiformes

Columbidae

Charadriformes

Scolopacidae

Gruiformes

Caprimulgiformes

Rallidae

Caprimul-gidae

Phasianidae Galliformes Cracidae

Falconidae

Falconiformes

Accipitridae

Cathartidae

Zenaida auriculata Columba fasciata Caladris melanotos Gallinula chloropus Gallinula melanops Rallus semiplumbeus Uropsalis segmentada Caprimulgus longirostris Colinas cristatus Penélope montagnii Falco sparverius Polyborus plancus Buteo leucorrhous Geranoaëtus melanoleucus Vultur gryphus

NOMBRE COMUN Tinamú leonado.

Amenaza

Endemismo

Pato paramuno. Pato pico de oro. Pato encapuchado. Pato andino.

En peligro (*)

Búho ocelado. Búho gorgiblanco Currucutu común. Torcaza naguiblanca. Torcaza collareja. Correrimos pectorales Polla gris. Polla sabanera. Gargalleta o rasgón andino Guardacaminos tijereta. Guardacaminos andino.

En peligro (*)

Perdiz común, Pava andina. Cernícalo, Guaraguaco común. Gavilán Negro. Águila paramuna.

CITES I (*)

Cóndor de los Andes.

CITES I, En Peligro (*)

20

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Psittaciformes

Psittacidae Apodidae

Apodiformes Trochilidae

Pyrrhura calliptera

Periquito aliamarillo,

Streptoprocne zonaris Aglaeactis cupripennis Aglaiocercus kingi Coeligena bonapartei Coeligena helianthea Coeligena torquata Colibrí coruscans Chalcostigma herrani Chalcostigma heteropogon Ensifera ensifera Eriocnemis cupreoventris Eriocnemis luciani Eriocnemis vestitus Heliangelus amethysticollis

Vencejo de collar. Colibrí paramuno Silfo coliverde

Lesbia nuna

Piciformes

Picidae

Dendroco-laptidae

Passeriformes Furnariidae

Lesbia victoriae Metallura tyrinathina Oxypogon guerinii Ramphomicron microrhynchu m Campephilus pollens Piculus rubiginosus Lepidocolaptes affinis Cinclodes fuscus Hellmayrea gularis Leptasthenura andicola Schizoeaca fuliginosa Synallaxis azarae

CITES II, Vulnerable (*)

Boyacá, Cundinamar ca (*)

Inca dorado. Inca ventrirrojo. Inca collarejo. Chillón común. Pico de tuna arcoiris Pico de tuna broncineo. Pico de sable. Paramero cobrizo. Paramero colilargo. Paramero esmeraldino Colibrí Cometa coliverde Cometa colinegro. Metalura colirojo. Barbudito paramuno.

Colombia (*)

Pico de tuna morado. Carpintero gigante. Carpintero cariblanco. Trepador montañero. Cínclodes colirrufo Rastrojero cejiblanco. Coludito fraijonero. Rastrojero andino. Rastrojero de azara.

21

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Cotingidae

Corvidae

Synallaxis subpudica Ampelion rubrocristatus Pipreola arcuata Cyanolica viridicyana Anatiretes agillis Elaenia frantzii

Tyrannidae

Hirundinidae

Mecocerculus stictopterus Mecocerculus leucophrys Muscisaxicola alpina Muscisaxicola maculirostris Ochthoeca rufipectoralis Ochthoeca fumicolor Pyrrhomyias cinnamomea Phyllomyias nigrocapillus Phyllomyias uropygialis Notiochelidon cyanoleuca Notiochelidon murina Progne subis Riparia riparia Grallaria rufula

Formica-riidae

Rhinocryp-tidae

Troglody-tidae

Turdidae

Grallaria squamigera Grallaria quitensis Scytalopus latebricola Cistothorus platenses Cnnycerthia unirufa Troglodytes aedon Troglodytes solstitialis Turdus fuscater Turdus serranus

Rastrojero rabilargo Cotinga crestadas

X

Frutero barrado Urraca azul. Cachudito rabilargo. Elaenia montañera. Tiranuelo colilargo. Tiranuelo gorgiblanco. Dormilona cenicienta. Dormilona chica. Pitajo pechirufo. Pitajo ahumado. Atrapamoscas canela. Tiranuelo carinegro. Tiranuelo rabirufo Golondrina azulblanca. Golondrina ahumada. Golondrina purpura. Golondrina riparia. Tororoio flautista o junquira. Tororoio ondulado. Tororoio leonado Tapaculo ratón. Cucarachero paramuno. Cucarachero rufo. Cucarachero común. Cucarachero montaraz Mirla común. Mirla

22

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Icteridae

Parulidae

Cacicus leucoramphus Sturnella magna Basileuterus coronado Basileuterus luteoviridis Basileuterus nigrocristatus Myioborus ornatus Conirostrum sitticolor

Coerebidae

Diglosa albilatera Diglosa caerulescens Diglosa lafraesnayii

Diglosa humeralis

Anisognathus igniventris Buthraupis montana

Thraupidae

Fringillidae

Dubusia taeniata Emispingus superciliaris Tangara nigroviridis Tangara vassorii Atlapetes pallidinucha Atlapetes semirufus Atlapetes schistaceus Atlapetes torquatus Catamenia analis Catamenia inornata Pheucticus aureoventris Phrygilus unicolor Spinus spinescens

Arrendajo de montaña Jaqueco. Hasta Arañero coronado. Arañero centrino. Arañero cabecinegro. Abanico cariblanco Conirostro encapuchado o clarinero. Diglosa albilatera. Diglosa azul. Diglosa lustros. Diglosa negra. 2200 – 3400 msnm. macho, común en bordes de bosque enano Clarinero escarlata. Azulejo real. Dubusia diadema. en parches de matorrales. Emispingus cejiblanco Tangara veridina. Tanga azul y negra. Atlapetes cabeciblanco. Atlapetes ocraceo. Atlapetes pizarra. Atlapetes listado. Semillero coliblanco Semillero andino. Picogordo pechinegro. Gorrión paramuno. Jilguero andino.

23

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Spinus psaltria

Jilguero aliblanco.

Zonotrichia capensis

Copetón.

Herpetofauna El estudio de CTAS (2008) reporto 20 especies de anfibios, distribuidos en 6 familias y 2 órdenes, además de la información suministrada por baquianos de la zona, considerando zonas de vida y altitud Tabla 3). Para el tema de los anfibios, es bien conocido que son poco diversos y abundantes en las áreas de páramo. Según Ardila & Acosta (2001), se registran 90 especies de anfibios para las áreas de páramo en Colombia lo cual representa un poco más del 10% de los existentes en el país. Consecutivamente, Lynch (1986) encontró que apenas este grupo alcanza 39 especies; es válido suponer que el resto de especies incluidas en la lista de Ardila & Acosta (2001) se pueden considerar como de alta montaña aun cuando no sean específicas y exclusivas de las áreas de páramo. Entre las especies reportadas para el PNR Siscunsí Ocetá, el sapito arlequín negro (Atelopus ebenoides marinkelli), una subespecie endémica de los páramos del oriente de Boyacá ha tenido en años recientes una drástico descenso de sus poblaciones que la han llevado a la categoría de máxima amenaza, es decir en peligro crítico (CR). El sapito arlequín, fue por mucho tiempo observado por los lugareños en grandes grupos, situación contrastante ya que en la actualidad es muy rara de observar. La ranita de pantano (Dendropsophus labialis) es una especie endémica de los Andes de Colombia central y del noreste en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander, y Norte de Santander; se ha registrado en charcos y pantanos a partir de los 1.600 hasta los 3.600 msnm. La ranita de quebrada Hyloscirtus bogotensis reportada como de probable ocurrencia en el PNR Siscunsí - Ocetá se menciona como casi amenazada y aunque no tan severa su disminución como la anterior es preocupante su estado de conservación a pesar que su grado de ocurrencia es probablemente menor de 20.000 km2 y su hábitat está en declive, haciendo que la especie se acerque a la calificación de vulnerable; la mayor causa de su descenso poblacional es la fragmentación de su hábitat. la salamandra (Bolitoglossa adspersa), especie de tierras altas de la Cordillera Oriental, igualmente se encuentran en riesgo de desaparecer de este tipo de bioma situación preocupante, pues conociendo que su distribución está limitada a Cundinamarca, Boyacá y Santander entre los 1750 y 3650 msnm en bosques húmedos y páramos.

24

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Tabla 3. Especies de anfibios y reptiles reportados por CTAS (2008) para el PNR Siscunsí – Ocetá, modificado por fundación Wii. ORDEN

FAMILIA

ESPECIE

NOMBRE COMUN

CAUDATA

Plethodontidae

Bolitoglossa adspersa

Salamandra.

Centrolenidae

Centronele buckleyi

Rana arborícola.

Dendrobatidae Bufonidae

ANURA

Leptodactylidae

Colostethus subpunctatus Atelopus ebenoides marinkellei

Sapito arlequín negro.

Pristimantis lynchi

Rana de lluvia.

Pristimantis buckleyi

Rana de lluvia.

Pristimantis elegans

Rana de lluvia.

Eleutherodactylus nicefori Pristimantis bogotensis Pristimantis w-nigrum

Rana de lluvia.

Hyloscirtus pelidna

Rana terrestre.

Dendrosophus labialis

Rana de charco.

Atractus nicefori Atractus obesus Atractus werneri Dendrophidion bivittatus Chironius monticola SERPENTES

Colubridae

Dipsas catesbyi Lampropeltis triangulum

Leptophis ahaetulia

Liophis albiventris Liophis cobella

Boyacá (*)

Colombia (*)

Colombia (*)

Rana de lluvia.

Rana de quebrada

Atractus loveridgei

Crític a (*)

Rana de lluvia

Hyloscirtus bogotensis

Atractus crassicaudatus Atractus badius

Endemis mo

Rana terrestre

Phrynopus nanus

Hylidae

Amen aza

Cordillera Oriental (*) Colombia (*)

Cordillera OrIental (*)

Tierrera Cazadora Cazadora minadora Tierrera. Tierrera. Cazadora. Cazadora Bejuca. Falsa coral de actividad nocturna hasta los 3000 m. Bejuquilla o cazadora verde Hasta 3000 m Cazadora diurna, Hasta los 3.000 m Falsa coral, diurna y

25

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Liophis bimaculatus

Liophis epinephelus bimaculatu

Erythrolamprus bizona

Tropiduridae

Stenocercus trachycephalus Proctoporus striatus

Teiidae Anadia bogotensis Polychrotidae

Phenacosaurus heterodermus

acuatica Hasta los 3000 m. Falsa coral, diurna. Hasta los 3.500 m Sabanera, terrestre diurna. Hasta los 3000 m. Falsa coral, diurna, se alimenta de pequeños lagartos, se reporta hasta los 3.000 m. Lagarto café de montaña. 19003200m. Lagarto 1800 – 3200 m. Lagartija gris. Hasta 3700 m Lagarto verde de matorrales. 2000 – 3700 m.

Flora Con respecto a la composición florística reportada por CTAS (2008) para los páramos de Siscunsí y Ocetá se encontraron 197 especies de plantas vasculares, distribuidas en 133 géneros y 50 familias, donde sobresale la familia Asteraceae (correspondiente a diversas especies de frailejones y otros géneros), por presentar el mayor número de especies, seguida por las familias Ericaceae y Orchidaceae. Entre los géneros con mayor número de especies se destacan especies de los géneros Espeletia, Pentacalia y Gaultheria, con 11, 6 y 5 especies respectivamente. Las áreas de páramo del PNR Siscunsí Ocetá, que se encuentran aproximadamente entre los 3.000 y los 3.900 m.s.n.m. presenta una gran diversidad de comunidades vegetales donde predominan los frailejonales o rosetales, con pajonales de Calamagrostis y los chuscales de Chusquea tessellata. La presencia de una especie como el colorado (Polylepis quadrijuga), clasificada como Vulnerable (VU) (Rangel, 2000) y endémica para el país, se reportar en pequeños remanentes en sectores aledaños a la Laguna Negra, veredas Duce y Monguí de Mongua, el sector de Los Colorados de la vereda Toquilla en Aquitania y en zonas. Estos bosques achaparrados de colorado han sido intensamente explotados para la elaboración de postes para cercas y como leña por parte de los campesinos establecidos en el área de influencia del parque, debido a que constituye prácticamente la única oferta maderable en los páramos. 26

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Especies de frailejones amenazadas como Espeletia nemekenei y E. incana se encuentran en la categoría de vulnerable (VU), por factores como reducida extensión de presencia, deterioro continuo de la calidad del hábitat y fragmentación (García et al. 2005). 1.1.2. El Oso Andino en Boyacá Para la región de Boyacá, como en el resto del país, la perdida de hábitat del oso andino, debido a la transformación de sus hábitat naturales de bosque y paramo, en áreas de cultivos, pastoreo o infraestructura, ha fragmentado las poblaciones y el flujo génico natural de la especie, aumentando el riego de su extinción en todo este territorio, que posee la mayor aparte de los páramos de Colombia. Aunado a esto, la falta de estudios sobre aspectos tan elementales como presencia y distribución, análisis de interacciones y ecología de la especie, se han mantenido un tanto descuidado, siendo sin embrago el departamento que ha realizado estudios en hábitat natural de la especie y ha aportado aspectos relevantes por medio de estudiantes de biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, así como algunos profesionales, que por medio de trabajos muy interesantes han resaltado el papel de la especie como disperso de semilla y el uso del más bajos que los reconocidos hasta el momento. En el siguiente apartado se presenta un resumen de los trabajos realizados, resaltando la metodología aplicada, resultados y conclusiones expuestas, como fundamento para acercar a investigadores a la situación del oso andino en el centro oriente del país. El primer estudio adelantado en Colombia sobre osos andino se desarrolló en el PNN Cocuy y se enfocó en el análisis del hábitat y su cartelización. Reconocimiento preliminar del hábitat natural del oso andino (Tremarctos ornatus F. Cuvier, 1825) y su interacción con el hombre en la región nororiental del Parque Nacional Natural el Cocuy. Autor: Rodríguez, R. E. D., F. E. Poveda G., D. Rivera O., J. Sánchez M., V. I. Jaimes S., y A. R. Lozada R. Este estudio se desarrolló en el primer trimestre de 1985, y en él se realizó un reconocimiento de los diferentes ecosistemas del bioma de montaña según pisos términos y distribución altitudinal (1800 m a 4300 m) dentro de un área de 175 km2 aproximadamente, caracterizados por selvas higrófitas y paramo, hábitat natural del oso andino (T. ornatus) en la vertiente este de la Cordillera Oriental en el municipio de Guicán, departamento de Boyacá. En este trabajo, se utilizaron parcelas de superficie variable para caracterizar la fisionomía de los microhábitat y determinar los potenciales de protección, alimentación y uso del hábitat por el oso. Se encontraron evidencias de actividad y especies productoras de alimento en Subpáramo (3100 m) y Selva andina (2600 m). 27

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Igualmente, se adelantaron entrevistas personalizadas con habitantes de la región, con el fin de compilar información sobre la especie referida a comportamientos y usos de hábitat. De esta forma, se infirieron las formas de uso de los recursos naturales (sistemas de producción campesina), la alteración que estos provocan en el hábitat del oso y el conocimiento sobre la especie. Los autores concluyen que T. ornatus puede ser un dispersor de semillas importante dentro del ecosistema y se plantea por primera vez su pale en la renovación del bosque, ya que al abrir el dosel de la selva, actúa como un factor biótico que incide sobre el potencial de regeneración natural. Finalmente, los autores señalan que la región reúne las condiciones necesarias, logísticas y bióticas, para estudios futuros; urge desarrollar programas de investigación, educación, conservación y manejo. Determinación de la dieta del oso andino en el cerro de Mamapacha Boyacá. Autor: Magda Edith Bolaños Año: 2001 El oso andino es generalmente de hábitos solitarios cuando forrajea a excepción de las hembras que lo hacen con sus oseznos hasta el primer año de vida de estos. Las hembras de la especie alcanzan su madurez sexual de los 4 a 7 años de vida y presentan después de la fecundación un periodo de gestación de 165 días aproximadamente. Posteriormente amamantan a sus crías por un tiempo aún desconocido. Los machos adultos pueden llegar a medir hasta 2 m y pesar hasta los 200 Kg, las hembras son por lo general un 30 a 40 % más pequeñas. Los individuos de la especie desarrollan unas patas traseras más largas que las delanteras que junto a sus garras curvas de 5 cm de largas les sirven para trepar a árboles y conseguir el alimento o refugio. El cerro de Mamapacha posee 27.511 ha de las cuales 9.700 ha corresponden a zonas de bosque andino y 17.811 ha al paramo. El clima varia del frio al muy frio húmedo, en un rango altitudinal de los 3000 a los 3600 m, con rango de temperaturas de los 6 a los 12 °C. La vegetación es meramente selva o bosque andino y se reporta un variada fauna de mamíferos con 67 especies, en 20 familias y 8 órdenes. Se realizaron recorridos por la zona de estudio para identificar señales de actividad, tales como excretas, huellas, marcas en árboles y comederos. Las excretas halladas de oso se recolectaron en bolsas de papel debidamente etiquetadas y se conservaron al añadirles sal para evitar su descomposición. 28

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Para determinar el potencial de alimentación se establecieron transectos de 160 m en la vegetación cerrada (bosque), y 4 parcelas de 4 m2 en el páramo, ambas zonas de vida se trabajaron en donde se encontraban rastros de actividad de los osos. Se recolectaron 27 muestras fecales; 10 en bosque alto andino y 17 en páramo y subpáramo en un rango altitudinal desde los 3017 a los 3535 m. El peso de la fecal oscilo desde los 15.8 g a los 350.9 g. La composición fue de 90 % de fibra, separada en flores, fruto semillas hojas raíces plantas no vasculares, partes vegetales de plantas superiores y material animal. La dieta reportada sugiere que el oso se alimenta de fuente animal en un 36.29 %, separados en el 9.01 % de vertebrados (pelos, huesos, molares de Nasuella olivacea y plumas), 27.28 % restante de invertebrados; 31 % de hojas; 16.19 % de frutos; 9.9 % de semillas; 4.54 % de tallos y finalmente 0.37 % de flores. Las plantas más consumidas son las bromelias por estar presente durante todo el año y en todo su hábitat, pese al bajo valor nutricional que poseen estas plantas para el oso andino. El consumo de frutas y semillas provoca indirectamente el desplazamiento del oso andino a diferentes zonas durante todo el año, porque tiene la necesidad de buscar la oferta en diferentes pisos altitudinales y zonas de vida. Se registraron para el oso andino alimentos de tipo estacional como frutos y semillas y otros de tipo no estacional como son las bromelias. El oso andino como agente dispersor de semillas en la serranía de Mamapacha. Autor: Adriana Gonzales y Claudia Neisa Año: 2003 El área de estudio correspondiente a la serranía de Mamapacha se acerca a las 1016 ha con zonas de bosque andino y zonas de paramo desde los 3000 a los 3400 m. allí se encontraron 40 muestras fecales. En Mamapacha se registran 266 aves agrupadas en 48 familias y los géneros más predominantes son entre algunos Accipiter, Andigena, Buteo, Falco, Hapalopsittaca, Oxuura, Pandion, Rallus, Synallasis Macroagelaius. En cuanto a mamíferos se reportan 67 especies agrupadas en 20 familias y 8 órdenes y se destacan T. ornatus y Odocoileus virginianus. El oso andino presenta particularidades únicas de la especie frente a las otras 7 especies que habitan en el resto del mundo, sobre todo en las características morfológicas de su fosa premesentérica y masa mesentérica. Además una disminución de sus cromosomas diploides en comparación con los demás osos. También presenta una cola de apenas 70 mm. Es de hábitos nocturnos y crepusculares y solitario; la copula es en los meses de abril a junio y los 29

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

nacimientos en los meses de noviembre y febrero con un tiempo de gestación de los 6 hasta 9 meses. Las camadas pueden variar de 1 a 3 crías que nacen con pelo y pesan aproximadamente 320 g y 280 mm, nacen con los ojos cerrados y los abren a los 40 días promedio. El oso andino marca arboles con glándulas en su nariz y orinando, igualmente que rasgando la corteza de los árboles. La estimación de área de acción del oso andino es desde los 10 hasta los 200 Km2. Se sugiere que las semillas consumidas por el oso andino no son destruidas por su tracto intestinal sino que por el contrario son excretadas con materia fecal que las nutre potenciando su germinación. Por endozoocoria del oso, plantas de los géneros Greigia y Puya son beneficiadas póstumo a su consumo por parte del oso. Además se estima que el oso transporta semillas o partes de plantas en su pelaje o en sus patas cuando pisa cerca de una planta que este consumiendo. En el 100 % de las fecas colectadas se encontró restos vegetales, en el 83.3 % de las muestras se hallaron restos de insectos, en el 80 % de las muestras se encontraron restos de semillas y el 14 % de las muestras presentaron restos de animales. En cuanto a endozoocória los frutos en el páramo se registraron 19 de los 34 reportados para esta zona. En el subpáramo 24 de los 48 frutos exhiben síndrome en el 78 % de los animales de la zona incluyendo al oso andino. Pero las familias de plantas que presentan mayor índice de endozoocória en el subpáramo con el oso son las Melastomataceae y Ericaceae. La actividad de osos en Mamapacha en zonas paramunas es preferencial e intensa en temporadas de lluvia por la demanda de alimento cuando incrementa la oferta hídrica. La mayor actividad de la especie se asocia a ambientes cercanos a cuerpos de agua convirtiéndose este recurso en un limitante para la ausencia o presencia del oso. La calidad fisiológica de las semillas en cosecha no se altera al pasar por el tracto digestivo del oso cuando han sido consumidas. El desplazamiento y el modelo de defecación del oso andino permiten la endozoocoria y promueve la dispersión y germinación de semillas desde sus parentales hasta grandes distancias donde se desarrollan. La distribución de Puya santosii en el páramo es el principal direccionador del desplazamiento del oso andino durante la época húmeda. En Mamapacha el oso andino se describe como un frugívoro oportunista. Caracterización preliminar de la dieta del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) a partir del análisis de heces; en un sector del bosque andino en el Parque Natural Pisba- Boyacá.

30

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Autor: Claudia Yanneth Rivera Torres Año: 2004 El oso andino (Tremarctos ornatus, Cuvier, 1825), puede llegar a medir hasta dos metros y pesar 175 Kg. Se encuentra categorizado como vulnerable (UICN) y en el CITES está dentro del apéndice I. El hábitat se extiende en la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el norte de Argentina, presentando un rango altitudinal desde 250 hasta los 4750 m. Se encuentran en bosque húmedo y muy húmedo montano o de niebla proporcionan las mejores condiciones alimenticias para la especie. La cordillera oriental congrega el 85 % de las poblaciones humanas, las cuales provocan la transformación de estos ambientes, convirtiéndose la mayor amenaza para conservación del oso andino. La dieta del oso andino presume su estatus de generalistas, ya que consume frutas, semillas, insectos, miel, peces, carroña, mamíferos y vegetación verde como hojas. La dieta se basa en gran proporción en lípidos y grasas de origen vegetal preferentemente de bromelias y Poaceas. También hace parte frutos de roble y maizales, cogollos de chusque, partes de bromelias y palmas. Las heces son una señal única de la presencia del oso por no tener parecido con otras de estas de otros animales de la zona, y arrojan información sobre la biología de la especie, tamaño del individuo, permanencia en el área y el número de individuos. Estas fecas se componen principalmente de material vegetal sin olor repugnante, poco modificado y fragmentado que mantiene el aspecto del material consumido. Cuando consumen animales el excremento es repúgnate de colores oscuros y casi líquido. Por su fuerte consumo de frutas el oso se convierte en un buen dispersor de semillas y es considerado como una especie sombrillas por albergar en su hábitat muchas otras especies que podría ser protegidas a causa de la conservación de este gran mamífero. Se establecieron cuatro senderos de 1,5 Km en un rango altitudinal de los 2200 y 2400 m en el interior del bosque andino dentro del área del Parque Nacional Natural Pisba. Se colectaron 21 muestras fecales de oso andino, dentro de las cuales se identificaron 4 morfo especies de bromelias (géneros Puya y Tillandsia), 2 morfo especies de la familia Symplocaceae; 2 géneros de moraceae (Ficus y Cecropia), y una morfo especie de pasiflora. También se hallaron restos de Apis melífera posiblemente a causa del consumo de miel. El oso se alimentó de hojas, frutos y cogollos ya que se presenta fibra en la feca, además se encontraron medulas, espinas, tricomas y semillas. El porcentaje en el 100 % de las muestras de fibras y medulas es del 82 %. En el 95 % de la 31

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

muestras hubo el 13 % de partes de hojas. El 4% de partes de semillas se encontró en un 4.7 % de las muestras analizadas. Finalmente la porción de invertebrados encontrados en los excrementos es tan solo de 0.4 %. Conclusiones: las bromelias son el elemento más consumido por los osos gracias a su abundancia en los ambientes habitados por la especie y corroborado por el análisis de sus fecas, donde hay alta presencia de fibras y medulas de géneros como Puya y Tillandsia. Frutos de Symplocos, Ficus, Cecropias, Puya, Pasiflora, son fuente de alimento por durante todo el año para el oso andino. Uso del hábitat natural del oso andino en la Serranía de las Quinchas Boyacá. Autor: María Carolina Ojeda & Ana Lucia Pesca Montaña Año: 2006 El área de estudios dentro de la serranía de las quinchas comprende dos zonas de vida de bosque húmedo tropical y bosque subandino, con un rango de altitud desde los 700 hasta los 1200 m. Esta zona del departamento de Boyacá, hace parte de los 9’118.645 ha de bosques andinos según el Ministerio de Medio Ambiente (2001), que a su vez corresponden a la zona andina de las tres cordilleras que surcan el territorio nacional. En Colombia, se presume la existencia de 43 núcleos de poblaciones de osos en un rango de alturas de los 400 m hasta los 4100 msnm. Estas poblaciones de osos hacen uso y selección de hábitat. Se realizaron recorridos para determinar el uso de hábitat (método propuesto por Peyton, 1984), de rastreo indirecto, donde se registró señales de actividad como heces, pelos, huellas, marcas de árboles, encames en árboles, encames en el suelo, evidencias de alimentación y observaciones directas. Los pelos encontrados se colectaron en papel de aluminio mediante pinzas, y debidamente etiqueta. Se identificó el tipo de intervención humana; extracción (forestal, animal y minera), introducción (agricultura y ganadería), y transformación (potrerización y vías). Welfia regia seguida de Oenocarpus mapora, Hymenea courbaril y Ocotea sp, son las más utilizadas como recurso vegetal alimenticio por parte del oso. Los arboles marcados fueron 27 (17 especies) de los cuales las del genero Andira sp, Brunellia y Cladifolia son las más utilizadas (14.28 %), seguidas por Inga sp con un 10.12 %, Rapanea ferruginea (7.14 %), y el resto de especies con un 3.5 % de marcaje.

32

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

El oso andino trepa lianas y arboles con diámetros superiores a 12 cm con el fin de lograr obtener frutos. El 69.28 % de árboles trepados fueron con fines alimenticios, el 17.86 % de árboles para realizar encames. Los encames fueron un 72.12 % en árboles y el 27.28 % en el suelo. Los arboles de encame cuentan con DAP entre 49-106 cm y entre 6-15 m de altura. La alimentación se basó en frutos, cogollos, medulas de plantas de las familias Bromeliaceae, Fabaceae, Laurácea, Mimosaceae, Arecaceae, Caesalpinaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Maranthaceae, Burseraceae como las más importantes para tal fin. T. ornatus vive habitualmente en bosques subandinos y húmedos tropicales con 5 y 6 estratos, siempre densos con follajes siempre verde, con topografía escarpada y pendientes de 30 o 40 grados. Uso de estrategias de enriquecimiento ambiental en Oso Andino (Tremarctos ornatus) con miras en su readaptación física y comportamental, buscando su liberación al medio natural. Autor: María Y. Torres, Vladimir Quintero y Daniel Rodríguez Año: 2007 La expansión de la frontera agropecuaria junto con la extracción de osos son las principales razones del aislamiento y reducción de las poblaciones de oso andino en el país. Por tal razón se establecen medidas como la de la conservación de grandes extensiones de tierra e introducción de oseznos rehabilitados a bosques con el objeto de preservar las poblaciones núcleos de oso para la región andina. Esta última medida se vuelve prioritaria y busca establecer el procedimiento para agregar ejemplares útiles para el fortalecimiento de poblaciones aisladas. Procesos de rehabilitación realizados en Ecuador median jaulas con andamios, piscina dormideros y otros enriquecedores se efectuaron con ejemplares jóvenes se convierte en un recurso factible en la reintroducción al medio natural de los individuos de la especie. La aplicación de los métodos de enriquecimiento ambiental dentro de los procesos de readaptación de los individuos de osos andinos se convierte en una herramienta que ofrece en las primeras etapas, y analizando resultados sobre alteración en el comportamiento y presencia de estereotipias y apego a los seres humanos. La segunda fase de enriquecimiento, se tratan de disminuir las estereotipias y aumentar los comportamientos naturales de la especie y el desarrollo físico del individuo de manera que una vez liberado, tenga las condiciones y readaptación necesaria para la supervivencia en un ambiente nuevo.

33

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

El estudio se realizó en la reserva privada el Secreto municipio de Garagoa Boyacá, con un ejemplar hembra (jungla) de oso andino (Tremarctos ornatus) durante 15 meses, desde noviembre de 2001 a febrero de 2003, destinado a rehabilitación, liberación y monitoreo mediante técnicas de radiotelemetría en el año 2004. El procedimiento comenzó con una fase de evaluación de comportamiento y definición del procedimiento de enriquecimiento ambiental, fue desarrollada durante 15 días. Fase de pre – enriquecimiento en la cual se tomaron los datos de comportamiento que mostró la osa antes de que le fuera establecida una programa de enriquecimiento ambiental. Seguida de la fase de enriquecimiento. En esta fase, una vez se evaluaron los comportamientos del individuo, se procedió a establecer y diseñar acciones dentro de un cronograma, encaminadas a desarrollar el enriquecimiento ambiental. Con respecto al comportamiento activo, después del enriquecimiento se obtuvo un incremento del tiempo usado para el desarrollo de las diferentes actividades como trepar, caminar, jugar, señalando que estos procedimientos sí logran romper la rutina que favorece los comportamientos estereotipados y causan aburrimiento en el animal. El aumento en el comportamiento de juego por parte de Jungla con su cuidador es un aspecto importante que podría demostrar el comportamiento social activo por parte del ejemplar. Con respecto de la alimentación, también se notó un aumento del 18 % en el tiempo búsqueda de alimento. Con relación al tiempo de descanso, una vez implementadas las técnicas de enriquecimiento, éste disminuyó notablemente, ya que para consumir alimento, el animal tenía que esforzarse y ejercitarse físicamente. Durante las dos fases de observación, jungla presentó dos tipos de estereotipos: el primero fue el paseo repetitivo acompañado de giro de cabeza y una vocalización acompañada del lamido de la pata trasera derecha. Este estereotipo no ha sido reportado en ningún otro oso. La disminución en estos dos estereotipos, causados por el estrés y el aburrimiento, no fue notoria aun después de la aplicación de las técnicas de enriquecimiento. En este caso las estrategias se desarrollaron buscando comparar los rangos de tiempo usados por el ejemplar en cada actividad, para la recolección de datos acerca de la efectividad del ejercicio. Los resultados arrojados en este estudio demuestran claramente que el comportamiento de un individuo puede cambiar si se estimula su entorno. Se cree que hay comportamientos adquiridos durante la permanencia de los osos en cautiverio que son irreversibles y éstos no deberían ser incluidos en programas de liberación. En este caso específico, la osa incrementó sus actividades propias de la especie, los estereotipos disminuyeron notablemente y el ejercicio físico y comportamental se estimuló mediante la aplicación de la técnica de búsqueda de alimento. Sin embargo, el apego a los humanos y la ausencia de temor hacia los mismos, es un vicio que se fijó dentro de su aprendizaje y que lamentablemente el uso de técnicas de enriquecimiento ambiental no pudo modificar. 34

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Otros trabajos se han adelantado en la región de Corpochivor, relacionados al macizo de Mamapacha. A continuación se relacionan los aspectos más importantes de cada uno. Definición, concertación e implementación participativa de estrategias para la protección, manejo y conservación del oso andino (Tremarctos ornatus) y puma o león de montaña (Puma concolor) en ecosistemas estratégicos de la región andina oriental compartida por Corpochivor, car, Corpoboyaca y Corpoguavio Autor: Rodríguez D. y C. E. Payán Año: 2002 Durante este proceso se construyó participativamente el Programa nacional para la conservación del oso Andino en Colombia. Igualmente se reconoció la presencia de oso Andino en el macizo de Mamapacha y Bijagual, Cuchillas de San Cayetano y Ubalá, la vertiente oriental del páramo de Guasca y la vertiente oriental del páramo de Chingaza fue confirmada por evaluaciones ecológicas y genéticas. La presencia de pumas no fue confirmada y se presume ausente en las zonas de Mamapacha y Bijagual y la vertiente oriental de páramo de Guasca. La presencia de pumas en las Cuchillas de San Cayetano y Ubalá, en la cuchilla de San Antonio y la vertiente oriental del páramo de Chingaza es únicamente anecdótica y su confirmación por parte de los investigadores no ha sido posible hasta la fecha. Solamente se confirmó la presencia de las dos especies en la vertiente oriental de los Farallones de Medina. Con base en la investigación de campo, se puede afirmar que al menos siete zonas deberían ser tenidas en cuenta para plantear alternativas de manejo de fauna silvestre. Esta zonificación está basada en lo observado con respecto a la problemática de conservación de osos y pumas. Sin embargo, desde la perspectiva de las especie sombrilla, se platea una zonificación para la realización de acciones su conservación. Algunas acciones deberían ser desarrolladas independientemente de las diferencias entre las zonas, como es el caso de las “campañas de sensibilización, información y educación ambiental”, mientras que otras son más puntuales y dependen de la dinámica propia de las regiones o del desarrollo y características productivas o naturales intrínsecas. Los sectores definidos para el manejo de osos en este territorio corresponden a:

Sector Mamapacha. Esta zona, es la más importante dentro del contexto ecorregional del presente estudio. Una de las acciones primordiales a desarrollar, es la constitución de 35

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

áreas protegidas, el establecimiento de reservas de la sociedad Civil o la constitución de un parque regional o parques municipales que protejan el área que aún conserva una buena cobertura boscosa, que provee el agua para cerca de cinco cabeceras municipales y múltiples asentamientos rurales, así como las únicas áreas de páramo con bajo nivel de intervención de este sector tan fragmentado de la cordillera Oriental colombiana Sector Bijagual. El sector del macizo de Bijagual está bastante antropizado, y se pueden encontrar áreas de muchísimo minifundio papero y de ganadería extensiva. En esta zona, se requiere adelantar acciones de fortalecimiento y mejoramiento de condiciones de vida, mejoramiento de vías de comunicación, sustitución de la leña como combustible para el hogar, mejoramiento de las condiciones de pastoreo y exploración de nuevas alternativas productivas, educación ambiental y principalmente planes ejecutados de ordenamiento territorial. Aunque ya no es mucha la fauna que se encuentra en la región, si es posible pensar que aun esta siendo usado por los osos para sus movimientos migratorios, lo que la constituye en una zona de conservación y de uso múltiple, que a la postre favorecerá la resiliencia de algunas especies animales propias de estas áreas altas de las montañas. Sector Los cristales. Esa zona se encuentra embebida en una matriz de minifundios paperos y ganaderos extensivos, con una disminución importante de fauna, aunque aún es posible encontrar áreas de una extensión más o menos grandes de bosques. Aquí sería importante adelantar propuestas de sensibilización y educación ambientales, que permitan entender la importancia de la conservación de los bosques, como mantenedores del agua. La presencia de tinajos, venados y armadillos, así como de pavas de monte, tucanes y pericos de montaña, plantea la necesidad del establecimiento de planes de conservación adelantados con las comunidades afectadas. Sector San Cayetano. Una de las características más impresionantes en este sector, es la utilización de los basureros por parte del oso. Esto podría reducirse con educación ambiental y campañas de sensibilización ecológica. Sin embargo y aunque la región muestra un elevado nivel de fragmentación de bosques, se requiere el establecimiento de campañas de mejoramiento de condiciones de vida, alternativas de pastoreo y productivas. Dado que en esta zona se está adelantando la campaña de recuperación del cóndor andino, sería importante aunar esfuerzos y recursos para la protección de ambas especies andinas. 36

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Sector Peña negra. La cercanía al páramo de Guasca y la presencia de ganadería extensiva, hace que esta región requiera acciones de conservación relacionadas con la preservación de las fuentes de agua y el oso andino, que por estar presente aún, se convierte en una buena especie bandera para esto, por lo que debería tomarse para adelantar propuestas de sensibilización con el ambiente. Las áreas de bosque presentes en este sector, merecen una atención especial en lo relacionado con planes de ordenamiento territorial, así como de fortalecimiento de las organizaciones campesinas que permiten adelantar procesos organizativos de manejo y recuperación de áreas para conservación. Sector Junín. La problemática de predación de ganado por parte del oso andino, coloca a esta especie en una franca contradicción con los humanos, quienes manifiestan, en las diferentes jornadas de concertación, que el oso es un animal enemigo, que no debería existir ya que causa daño a las ganaderías. Por esta razón, la zona de Junín se convierte en una área piloto para el desarrollo de propuestas de investigación en manejo de la especie, desde el monitoreo de movimientos y predación, así como de captura y translocación de ejemplares problemas. Por lo tanto, se requiere de recursos económicos inmediatos para adelantar propuestas de captura que ya fueron concertadas con las personas afectadas por el oso que manifestaron estar dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas. Es importante desarrollar en este sector propuestas de compensación de daños a modo de ensayo piloto, ya que se tiene la experiencia necesaria para reconocer los daños y la comunidad ha manifestado su interés en experimentar como sería el proceso. Sector Farallones de medina. La región de los farallones de medina se convierte al igual que la de Mamapacha, en una zona muy importante para conservación, no solo de osos sino también de pumas, que en este ambiente están presentes. Aunque algún sector de los farallones de Medina está incluido en el área protegida del PNN Chingaza, la vertiente oriental debería incluirse en el mismo, ya que su grado de conservación aun permite una buena condición ambiental para la conservación de especie animales y vegetales.

37

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Análisis genético poblacional de la región andina oriental compartida por Corpochivor, Car, Corpoboyaca y Corpoguavio. Autor: Payán C. E. y D. Rodríguez Año: 2002. El oso Andino, como todos los grandes carnívoros neotropicales son elusivo, tímido y difícil de observar en su estado natural. Por lo tanto la posibilidad de obtener muestras para análisis genéticos ha probado ser una ardua tarea, y así lo evidencian las pocas publicaciones en esta área de la biología del oso andino. Nash y O´Brien (1987) hicieron un análisis del bandeo cromosómico de la familia Ursidae con respecto a otros carnívoros, y confirmaron el linaje genético único del oso andino dentro de su familia y su divergencia del genero Ursus hace doce millones de años. Goldman et al., (1989) uso electroforesis de proteínas en dos dimensiones y Waits et al., (1999), varios genes mitocondriales para analizar el estado taxonómico de estos osos. Los únicos trabajos con genética de poblaciones en oso andino han sido los de Ruiz-García (2002). Este autor encontró usando loci microsatélites ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg para las poblaciones del área andina debido tal vez al efecto Wahlund por fragmentación de las poblaciones, variabilidad genética extremadamente baja (H = 0.38 para la 82 muestras provenientes de Ecuador, Colombia y Venezuela), con especial pobreza para la población ecuatoriana (H = 0.24), heterogeneidad genética entre las poblaciones Ecuador, Colombia y Venezuela significativa y muy alta (FST = 0.39; RST = 0.32-0.49) y consecuentemente bajo flujo génico (Nm = 0.2-0.3). Lo anterior implica poblaciones altamente aisladas. Los números efectivos para Colombia fueron de Ne = 3.605 a Ne = 6.897 individuos dependiendo del método empleado. Ruiz-Garcia (2002), estimó unidades evolutivas probables y sus tiempos de divergencia y por medio de simulaciones números efectivos a largo termino. Además encontró ausencia de cuellos de botella reciente y también ausencia de expansión poblacional implicando poblaciones ancestrales estables con poco flujo génico y bajos números. Una limitación de la técnica es que los primers utilizados son específicos para cada especie. Sin embargo algunos de ellos pueden ser multiespecíficos entre taxa filogenéticamente relacionados. Este trabajo es un ejemplo de ello, ya que se usaron microsatélites originalmente desarrollados para el oso negro (Ursus americanus) por Paetkau y Strobeck (1994) y Paetkau et al., (1995). Se encontraron 36 muestras de pelo de Oso Andino en el área de trabajo de campo. El análisis genético poblacional con marcadores hipervariables microsatélites se llevó a cabo en el laboratorio de Genética de poblaciones y biología evolutiva bajo la dirección del Dr. Manuel Ruiz-Garcia, por el investigador Carlos Esteban Payán. 38

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Los especímenes fueron analizados para siete loci microsatélites hipervariables de osos (UAR59, G1A, G1D, G10B, G10C, G10C y G10M). Dos loci microsatélites (IDO2v y BMO2V) de bóvidos fueron aplicados a cuatro muestras que contenían pelos blancos recogidos en un potrero donde existía la posibilidad de que fueran pelos de res. La extracción de DNA del bulbo de los pelos se hizo por medio del protocolo de resina de Chelex al 20% (ver apéndice 1). La reacción de amplificación de PCR (Polymerase Chain Reaction) se hizo con un volumen final de reacción de 50µl. Compuestos así: 5 µ de MgCl2 3 mM, 5 µl de Buffer 10x, 4 µl de dNTPs 0.04 mM, 2 pmol de cada primer (para adelante y reversa), 10 ml de H2O, 20 µl de DNA y 2 µl de Taq Polimerasa. Los primers microsatélites usados fueron los originalmente desarrollados para oso negro americano (Ursus americanus) por Paetkau & Strobeck (1994) y Paetkau et al., (1995). La reacción de PCR fue llevada a cabo en un termociclador GeneAmp PCR System 9600 de Perkin Elmer, con el siguiente ciclo de temperaturas: 95 OC por 5 minutos, 35 ciclos of 1 minuto a 95 OC, 1 minuto a la temperatura de anillamiento más apropiada, 60 OC, y 1 minuto a 72 OC. Después del termino de los ciclos 5 minutos a 72 OC. Las amplificaciones se mantuvieron a 4 OC hasta uso. Las amplificaciones de PCR fueron corridas en en gel denaturante de policarilamida al 6% en una cámara de secuenciación vertical Hoefer SQ3 y luego teñidos con nitrato de plata. Este método da una resolución hasta de una base nucleotídica de diferencia. A partir de 36 muestras de pelos colectadas en campo y de 110 amplificaciones se pudo conocer con exactitud la identidad genética de un oso Andino en la zona para tres loci. Este porcentaje de éxito es el esperado para el análisis de DNA a partir de recolección no-invasiva de pelos en carnívoros. Las nueve amplificaciones que reveló el gel de agarosa prueba que en esas nueve muestras había DNA de oso, lo que no muestra es el alelo definido por lo tanto no se pudo dar identidad para todos, poniendo en evidencia que las muestras si provenían de un oso andino, pero no se pudo determinar si eran del mismo individuo o de uno diferente. Por las distancias donde se obtuvieron las muestras se infirió que probablemente era más de un oso. Para un estudio piloto como el presente los resultados se presentan como un primer paso exitoso para un futuro conocimiento a fondo de la población de osos de Mamapacha y Bijagual. El espécimen que está circulando por las sabanas y que fue genotipificado es el primer paso para identificar individuos dentro de la población del macizo. Al conocer la identidad (genética) de este individuo, se puede empezar un seguimiento mediante recolectas de pelos para conocer su rango de acción y comparar los marcadores conocidos para discriminar entre individuos. Mediante un estudio sistemático de búsqueda de pelos se puede conocer las especies de plantas de las cuales un individuo determinado se está alimentando, si comparte su territorio con algún otro oso e incluso comparando marcadores de osos 39

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

simpátricos, se puede inferir sus relaciones genealógicas y así entender un poco las dinámicas poblacionales y de dispersión que tiene la población de osos Andinos en la zona en cuestión. Podemos concluir que técnicas moleculares como los microsatélites son un método efectivo y confiable para identificar el origen desconocido de pelos encontrados en campo de osos andino. Más aun, estas técnicas unidas a otros métodos de rastreo en campo, como huellas e identificación de plantas utilizadas, pueden arrojar resultados muy emocionantes y novedosos. Certeza sobre la amplificación de DNA solo se puede obtener con la electroforesis de poliacrilamida. Varios factores en la naturaleza de las muestras son elementos claves para el éxito de la extracción y amplificación del DNA. Principalmente la edad de la muestra. Estimar la edad de pelos encontrados en el campo es una tarea difícil pero no imposible. Estimaciones basadas en evidencia temporal indirecta, como plantas comidas, arañadas (tiempo de oxidación de las cortezas), frutos podridos, huellas (con presencia de hojas o telarañas, con respecto a la más reciente lluvia etc, ver Rabinowitz 1997) pueden dar una idea de la vejez y condición de la muestra encontrada. Tal fue el caso de la muestra llamada “Sabana 01”, donde pelos de oso (30-40) fueron encontrados en una Puya goudotiana de la cual el especimen se alimentó el día anterior, y los resultados de extracción de DNA y amplificación de microsatelites fue la más alta del grupo de muestras. No obstante el DNA amplificado en el PCR y visualizado en gel de almidón no es ficción, sí es DNA Ursido, pero puede no estar completa la secuencia nucleotidica. Esto implica que los alelos no salgan en el gel de poliacrilamida, ya que este es más específico. Es decir, si eran pelos de osos pero no sabemos su codificación nucleotidica (ID) para los marcadores seleccionados. Es decir no se logra hacer el fingerprinting por baja calidad del DNA, imposibilitando la comparación entre individuos pero posibilitando el reconocimiento de especies. La cantidad de pelos también fue decisiva, muestras con menos de 20 pelos nunca amplificaron, el número mínimo debe estar alrededor de 10-15 pelos con bulbo. Situaciones donde hay mezclas de pelos de otras especies de animales no presentan un problema ya que los primers utilizados son específicos para secuencias de osos. Estos factores (Gagneux et al. 1997) de éxito están acorde con los resultados obtenidos para otros estudios donde fueron usadas estas técnicas no-invasivas para monitorear microsatelites (Mills et al. 2000) en poblaciones de varios carnívoros como: Osos pardos (Ursus arctos) Taberlet et al. (1997), Woods et al. (1999) lobos (Canis lupus) Luchini et al (2002), de jaguares (Panthera onca) Farrell (2001) y pumas (Puma concolor) Ernest et al. (2000). Este estudio se presenta como evidencia de la posibilidad de hacer trabajos genéticos con técnicas no invasivas y a relativos bajos costos económicos en Colombia, con animales tan elusivos como el oso andino. Prueba ser un 40

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

complemento ideal para trabajo de campo, y promete emocionantes resultados para futuros proyectos a largo plazo. Proyecto regional de reintroducción de un ejemplar de oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el páramo de Mamapacha Autor: Rodríguez, D., M. Sandoval, Y. Torres, V. Quintero, R. Callejas y A. Fernandez. Autor: 2004. Este documento pretende demostrar el papel de la rehabilitación y la reintroducción de un ejemplar hembra juvenil de oso andino víctima de la intervención humana y retirada abruptamente de su medio. El sistema de evaluación de la reintroducción de individuos al medio natural es el seguimiento por medio de transmisores y localizadores, que permitan determinar los desplazamientos de los animales marcados, para determinar rangos de acción, desplazamientos y uso de hábitat, que validen la eficacia de los procesos de rehabilitación de los ejemplares. La utilidad de equipos convencionales VHS de seguimiento telemétrico para la especie y la región debe ser constatada, además la factibilidad de la toma de información de localización por medio de triangulación. En este proyecto se liberó una osa rehabilitada en la zona de influencia del Páramo de Mamapacha. El seguimiento del animal se realizó utilizando telemetría VHF durante 5 meses. El seguimiento por medio de telemetría se realizó desde el 20 de marzo hasta el 19 de junio de 2004. Se obtuvieron datos correspondientes a 16 semanas de seguimiento. Durante estas semanas se han obtuvieron 471 rumbos desde 96 estaciones de lectura y por medio del método de triangulación se obtuvieron rumbos corresponden a 157 localizaciones diferentes. Se establecieron 127 ubicaciones confirmadas del animal por observación directa. En este caso, la posición del animal se obtuvo con un equipo GPS directamente desde el sitio de observación. El área total utilizada por la osa durante esos 92 días correspondió a 357,237 ha. Las distancias máximas recorridas por la osa, están relacionadas a los sitios de liberación y la casa del Secreto. En el primer intento de liberación la osa recorrió 2098,54 m mientras que en el segundo, la distancia recorrida fue de 2751.49 m. Una tercera distancia recorrida por el animal fue de 1805,89 m el 24 de marzo, justo después que la osa llego de nuevo a la reserva. Ese día fue observada por primera vez junto al encierro de rehabilitación en horas de la noche.

41

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

La liberación de jungla se ha convertido en una experiencia clave para la conservación de osos en el país. Sin el ejemplar con complicadas características comportamentales debido a su manejo en cautiverio, presentó comportamientos anómalos en relación con lo que podía esperarse al encontrarse libre. La tendencia a desplazarse hacia la zona donde había vivido los últimos dos años era previsible, aunque lo realizó en un periodo de tiempo mucho más corto del presupuestado. Más complicado resulto la utilización de manera continua de la zona cercana a la casa de vivienda del El Secreto, sitio al que en sus periodos de libertad no llegaba comúnmente. En referencia a la alimentación (motivo probable de su uso de la reserva) se esperaba que fuera más independiente de acuerdo a su gusto por comida silvestre en el encierro. Durante el seguimiento, Jungla presentó comportamientos agresivos, que pueden ser tomados como “normales” como reacción ante la presión de ser recapturada, tener hambre o ser provocada. Las medidas de seguridad se incrementaron al interior del equipo ejecutor, para evitar incidentes y reducir la agresividad del animal. El comportamiento de jungla durante la liberación, demuestro que los procedimientos de rehabilitación desarrollados con ella no cumplieron todas los requerimientos técnicos necesarios para lograr que el animal se adaptara a la vida en libertad. En este caso, este estudio señalo la importancia que los procedimientos garanticen que los ejemplares sometidos a ellos, puedan liberarse de cargas comportamentales como la dependencia a la dieta artificial, al afecto y a la seguridad, que se convierten en limitantes para su desempeño durante su regreso y establecimiento en vida silvestre. Algunos de los factores importantes que deben ser tenidos en cuenta durante la rehabilitación son los alimenticios. En este sentido, deficiencias en nutrientes, podrían causar problemas difíciles de detectar, más aun, cuando se desconocen muchos factores relacionados con este aspecto en la biología y fisiología de la fauna silvestre, generando como en este caso la perdida de los caninos. Los dientes se fracturaron a más o menos un centímetro y medio por encima del hueso mandibular. Las causas de estas fracturas no son conocidas pero algunas hipótesis podrían estar referida a deficiencias nutricionales claves para su constitución y funcionamiento. La observación de la osa en zonas abiertas, permitió observar cómo se frotaba continuamente con los troncos de los árboles, como curioseaba con todo lo que encontraba y como tomaba baños cortos en pozos de la quebrada. Durante los primeros días en libertad, se encontraron pocas señales de alimentación de Jungla, aunque se vio, en anteriores lapsos suelta, que es capaz de alimentarse en libertad por su sobrevivencia y por observaciones de alimentación en bromelias, se esperaba que incrementara su dieta en variedad y cantidad como medida de su adaptación a la vida silvestre. 42

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Pese a todas las anteriores observaciones, Jungla siempre mostró una tendencia fuerte a la búsqueda de humanos, lo que la llevo a la situación en que se encuentra actualmente. Distribución actual del oso andino (Tremarctos ornatus) y fauna asociada en el macizo de Mamapacha-Bijagual‚ jurisdicción de CopochivorCorpoboyaca. Autor: Nieto R. G. P. Año: 2014 Los macizos de Mamapacha y Bijagual se encuentran ubicados dentro del complejo Tota-Bijagual-Mamapacha, dentro de la jurisdicción de las corporaciones autónomas regionales de CORPOCHIVOR, y CORPOBOYACÁ. Estos macizos están interconectados mediante la cuchilla Mesetas-Caguatá lo que proporciona una continuidad en el sistema montañoso y quizá el flujo de especies en la zona. Juntos suman más de 36.000 Ha, siendo Mamapacha el área más extensa con 27.511 y Bijagual con 8.605. Siendo este complejo uno de los ecosistemas de alta montaña más intervenidos en aproximadamente más del 50% (Morales et al,2007) dado que su economía está basada en actividades agropecuarias cuya expansión ha llegado a ecosistemas altamente vulnerables, (Corpochivor 2003). Este complejo se encuentra asociado a relictos naturales de bosques andinos y altoandinos cuya representatividad es muy baja en el oriente de Boyacá (Grucon, 19966). Mamapacha está localizado al suroccidente del departamento de Boyacá, Colombia en los municipios de Ramiriquí, Chinavita, Garagoa, Miraflores y Zetaquirá (Corpochivor, 1996). El proyecto tuvo como finalidad determinar la presencia y distribución del oso andino y fauna asociada en el macizo‚ mediante la instalación de 28 cámaras trampa‚ el monitoreo de indicios directos e indirectos‚ entre los meses de febrero a julio del 2014 en los municipios de Tibana‚ Cienega‚ Viracacha‚ Rondón‚ Miraflores‚ Zetaquira‚ Chinavita‚ Garagoa y Ramiriquí. Para cubrir la totalidad del área de estudio se realizó la instalación de cinco a siete estaciones por municipio‚ las cuales estaban conformadas por dos cámaras trampa por estación para un total de 10 a 14 equipos que estuvieron instalados en cada uno de los municipios por un periodo de 3 a 4 semanas. Siendo éste el primer estudio de foto-trampeo realizado en la zona‚ con un esfuerzo de muestreo aproximado de 41‚000 horas trampa‚ obteniendo los siguientes resultados: 8‚305 ha muestreadas‚ 14 indicios directos que corresponden a puntos georreferenciados donde se obtuvieron registros fotográficos del oso andino en bosque natural denso‚ con 464 fotos efectivas y 92 registros indirectos que corresponden a indicios como huellas‚ rasguños‚ comederos de bromelias‚ excremento y pelos‚ predominando el comedero de bromelias epífitas. Confirmando así la presencia de ésta especie en seis de 43

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

nueve municipios muestreados y obteniendo un modelo de distribución potencial en diferentes coberturas mediante aplicaciones SIG. En cuanto a la fauna asociada‚ se encontraron 20 especies entre los 2200 y 3200 m.s.n.m‚ con 29% de registros de aves y 67% de mamíferos‚ siendo el Cuniculus taczanowskii la especie con mayor proporción de registros‚ seguida de Didelphis pernigra y Puma yagouaroundii como una de las más raras. Este estudio permitió determinar la presencia‚ distribución y riqueza de fauna presentes en la zona‚ siendo una línea base para la toma de decisiones en cuanto a la conservación del macizo y preservación del oso andino y las especies asociadas. Evaluación de calidad del hábitat del oso andino (Tremarctos ornatus, f. cuvier, 1825) en los macizos de mamapacha y bijagual, boyacá-colombia Autor: Rodríguez P. S. A. Año: 2016 (Inedito) En la actualidad este documento está siendo evaluado por el jurado de grado definido para este estudio, por parte de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Este trabajo de grado forma parte de la escuela que se ha venido desarrollando con la especie por parte de esta universidad a nivel nacional. El trabajo pretende evaluar el hábitat del oso andino en el sector de Mampacha, con el fin de tener claridad sobre las decisiones que se deben dar en pro de su manejo y conservación, considerando que es una de las áreas naturales más extensas del suroriente del departamento de Boyacá y que representa uno de los principales núcleos poblacionales de la especie en el departamento. Durante este trabajo se obtuvo un mapa a partir del índice de calidad de hábitat (HIQ, por sus siglas en inglés) mediante el cual se evaluaron atributos biofísicos necesarios para la presencia de la especie como: Cobertura vegetal, pendientes, precipitación, distancia a fuentes hídricas, y un valor de presión correspondiente a las áreas de intervención antrópica que se presentan en la zona, evidenciando las zonas donde la variables mencionadas cuentan con valores óptimos para ser catalogados como un hábitat de calidad alto corresponde tan solo al 28,83% del macizo. Igualmente se verifico presencia de la especie en diferentes puntos del sistema montañoso mediante métodos directos (fototrampeo) e indirectos (rastros), logrando un total de 102 registros de oso andino, los cuales presentan una correlación positiva con los valores de HIQ al ser más abundantes en las categorías alta y media. Además, el método de fototrampeo con un esfuerzo de 1253 trampas-noche genero 2055 fotografías efectivas, 478 de oso andino, que 44

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

permitieron la identificación de siete individuos de los cuales se realizaron fichas con la ilustración de las manchas faciales y datos detallados. También se logró el registro de 20 especies acompañantes, 14 mamíferos y 6 aves, asociadas al hábitat del oso, que muestran una preferencia por las zonas de hábitat de media y alta calidad. Este estudio aporta información sobre las áreas de importancia para el oso andino, y la riqueza faunística de la región. 1.1.3. Cartografía básica y temática de los tipos de cobertura vegetal, vías de acceso y posibles puntos de ubicación de las cámaras trampas. La cordillera oriental colombiana ocupa 144.252,00 Km2, en los cuales se encuentran 32 áreas protegidas del orden nacional, 84 del orden regional y 73 del orden Local, que ocupan 21.091,71 km2. De estas, el 13,76 % es hábitat de oso, que se encuentra fragmentada como mínimo en 37 segmentos poblacionales (Rodríguez, 2016). Si bien el departamento de Boyacá comprende 124 municipios, estos se encuentran bajo la jurisdicción de 4 corporaciones autónomas regional, tal como se presenta en la tabla 4. Tabla 4. Extensión y numero de municipio por autoridad ambiental presentes en el departamento de Boyacá. Autoridad ambiental

Municipios

Extensión

%

Corpoboyacá

87

CAR

6

Corpochivor

25

Corporinóquia

5

1.647.971 91.190 311.700 350.192

68,64 3,80 12,98 14,58

En este territorio se han delimitado 20 áreas protegidas del orden nacional y regional que están bajo el manejo de las diferentes jurisdicciones administrativas ambientales (Tabla 5). Tabla 5. Áreas protegidas por jurisdicción, en el departamento de Boyacá, que tienen osos andinos (Vasquez y Serrano, 2009)

UTORIDAD AMBIENTAL UAESPNN

NOMBRE DEL AREA PROTEGIDA PNN El couy PNN Pisba SFF Iguaque

OSO SI NO 308.275,00 x 35.704,00 x 6.658,00 x AREA ha

45

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

CORPOBOYACA

CORPOCHIVOR

Distrito de manejo integrado y áreas de recreación Lago Sochagota PNM Paramos de Ocetá-Mongua PNM Paramo de Oceta-Monguí PNM Ranchería PNM Robledales de Tipacoque PNR Serranía de las Quinchas PNR Unidad biogegráfica de SiscunsíOcetá PFM Municipio de Paipa RFP Cuchilla de Suscuncuca PFP El Malmo RFP Rio Cravo sur RFP Sierra el Peligro PNR El Peligro PNR Rabanal PNM El cañal PNM El sinay PNM Ganachas TOTAL

8.244,00

x

187,10 167,92 2.881,00 1.183,00 21.228,00

x x

36.353,00

x

2.881,00 1.773,00 240,00 4.760,00 1.590,00 2.647,00 4.530,00 108,00 105,00 92,00 439.607,02

x x x

x x x x x x x x x x 9

11

Por otro lado, para hablar de conservación de oso andino se requiere más del paisaje natural que del paisaje administrativo, y en este caso, es importante señalar que solo el 18,3 del territorio departamental está protegido y que buena parte de las áreas que soportan poblaciones naturales están bajo la jurisdicción de Corporinoquia, 14,6 %, quien no ha desarrollado acciones para su conservación. Del mismo modo, no se cuenta con convenios para el trabajo con la especie en áreas límites con la CAS, al el occidente del departamento mientras que con Corpochivor se han desarrollado acciones conjuntas. Con base en los datos obtenidos hasta ahora, a partir de los estudios desarrollados en Boyacá sobre osos, se podría afirmar que el departamento ofrece un total de 579.628 ha de hábitat disponible para la especie. Sin embargo, es importante señalar que este valor podría aumentar si se contara con más información al respecto, ya que por ejemplo, si bien se sabe que la Serranía de las Quinchas, en el occidente y que pertenece al bioma de selva húmeda tropical, es el hábitat del oso andino más bajo registrado hasta el momento en el país, solo se cuenta con algunos pocos datos sobre su presencia (Ojeda y Pesca, 2006), y la información de esta área, para ser incluida en el análisis es muy poca, al igual que ocurre con el PNN Pisba, donde solamente se cuenta con un estudio (Rivera, 2004) y en el PNN El Cocuy, siendo este último, el más desconocido para la especie en el departamento, aunque fue el primer lugar estudiado para 46

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

la especie en Colombia (Rodríguez et al, 1986). Un análisis de la situación de conservación de áreas para osos se presenta en la tabla 6. Tabla 6. Hábitat de oso y proporción de conservación para el departamento de Boyacá.

Autoridad Ambiental

Bosques Extensión % Páramos % Áreas naturales ha Boyacá ha Boyacá protegidas ha

% Protección hábitat del oso

Corpoboyacá 1.647.971

216.314

43

261.783

96

64.469,02

11,12

Corpochivor

311.700

56.988

11

11.618

4

105,00

0,02

PNN

350.637

350.637,00

14,60

TOTAL

273.302

Proporción

16,58%

54

273.401

415.211,02

16,59

25,74

A partir de la información sobre hábitat disponible para osos, se puede decir que la UAESPNN tiene a su cargo el 14,6 % del hábitat del oso con respecto al área departamental, mientras que Corpopoboyaca y Corpochivor tienen bajo alguna figura de conservación el 11,12 y 0,02 % respectivamente, con respecto al hábitat disponible calculado a partir del modelo y que no incluye información de Pisba ni de cocuy. En este caso, es importante señalar que el resto del hábitat del oso, cerca del 74 %, no tiene ninguna figura de conservación y lo relacionado con Coporinoquia, principalmente no está evaluado. 1.1.4. Los segmentos poblacionales de oso en Boyacá. El anterior escenario plantea un importante panorama departamental para la conservación de esta especie protegida, que incluye territorios de tres corporaciones autónomas regionales, y los resultados del presente estudio podrían estar señalando un delicado paisaje de fragmentación de osos en Boyacá. Es posible señalar que la población de osos presentes en el departamento de Boyacá, se encuentra fragmentada en por lo menos cuatro sectores en esta parte de la cordillera (Figura 2), denominados Núcleo Mamapacha, Núcleo Pisba, Núcleo Cocuy y Núcleo Quichas. Es posible que las poblaciones de Chingaza aún se extiendan hasta el sector de Mamapacha, pese a la carretera 56 y que de allí ya no se estén intercambiando genes con la población de Cocuy-Pisba por el efecto de banda de la vida de Sogamoso-Yopal. Sin embargo, y aunque se encuentran registros de oso en el sector más suroccidental del PNR Siscunsi - Oceta, este podría ser el límite de su distribución en el parque, mientras que aún se podría esperar encontrar paso de osos en el sector de Pajarito, Casanare, debido a la extensión de bosques. Es necesario confirmar este paso de animales de una población a la otra. 47

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 2. Núcleos de población de oso andino en Colombia, según Rodríguez, 1999.

Un primer núcleo parece estar definido en el sector del macizo de Mamapacha y complejo de Bijagual (Figura 3). En este caso y aunque no hay estudios que señalen el aislamiento de las poblaciones, este segmento parece que ya no se conecta al norte con el sector de Siscusí, en el núcleo Pisba, debido al efecto del trazado de la carretera 62, que une las cabeceras departamentales de Boyacá y Casanare. Este núcleo poblacional, es compartido con Corpochivor, está afectado por el trazado de la vía destapada Ramiriquí – Páez – Aguaclara, la 48

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

cual, al parecer aun no es un limitante para el intercambio entre individuos de los dos sectores.

Figura 3. Localización de los núcleos de población de oso andino en el departamento de Boyacá.

Lo anterior podría verificarse a partir del presente estudio, adelantado en el Parque Siscusi – Oceta, en el cual no se obtuvieron registros de osos, ni reportes de habitantes locales sobre su presencia en el sector occidental del parque, por el municipio de Sogamoso, señalando que la especie ya no se encuentra circulado por este sector, seguramente debido al efecto de banda de intervención que genera la carretera, y que favorece la expansión de la frontera agrícola y la perdida y transformación de los hábitats. El segundo núcleo, denominado Pisba, requiere también de confirmación de su nivel de fragmentación y el grado de conexión con el sector del núcleo Cocuy. 49

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Estos dos núcleos parecen estar fragmentándose debido al efecto banda de la vía 64, Socha – Tame, pero se requiere que la corporación, junto con Corporinoquia, adelanten un proyecto de investigación que permita confirmar el estado de las poblaciones en este sentido y establecer propuestas coherentes de conservación de la especie en el departamento, en conjunto con PNN y Corporinoquia. El tercer segmento denominado Núcleo Cocuy también requiere de confirmación y de estudios, entre Corporinoquia, Corponor y Parques nacionales, con el fin de reconocer los niveles de fragmentación y aislamiento. El último núcleo de población presente en Boyacá es denominado Núcleo Quinchas, que es compartido con CAS y que requiere igualmente de información actualizada sobre la distribución del oso en la serranía y los posibles corredores de dispersión al norte (Figura 4). Este núcleo se encuentra altamente aislado y fragmentado de todos los demás osos presentes en la cordillera Oriental.

Figura 4. Puntos de oso en el departamento de Boyacá, con base en los estudios realizados hasta el presente.

Por otro lado, es posible que la población de osos ase pueda distribuir por todo ese sector de la cordillera Oriental en el departamento de Santander, que incluiría la población de la Serranía de Yariguies. Al igual que en los núcleo 50

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

anteriores no se cuenta con información suficiente para afirmarlo, por lo que se requiere de trabajos conjuntos entre ambas autoridades ambientales para definir este aspecto. Es necesario recordad que esta población es la más baja reportada en todo el territorio nacional, aunque se cuenta con información de osos en la serranía de San Lucas. Si bien no se cuenta con evidencia científica, como podría ser el estudio genético de familiaridad entre los diferentes sectores de oso, la actividad humana especialmente la ganadería extensiva ha demostrado ser un fuerte factor de presión para la sobrevivencia de la especie. Estos se debe a que en términos generales el conflicto, o las interacciones negativas oso-gente, generalmente terminan en la muerte de los osos que sean vistos en las regiones con esta práctica económica de ganaderías pobremente manejadas. Del mismo modo, la potrerizacion del páramo y la implementación de grandes extensiones de cultivos de papa, disminuyen la calidad del habita de montaña alta para el oso. Por estudios telemétricos satelitales se sabe que los osos machos requieren de grandes extensiones de territorio para su sostenimiento, eso es, cerca de 45.000 ha para un solo animal macho, mientras que para las hembras estos valores parecen estar cerca de los 14.000 ha. Sin embargo y pese a que la especie no es territorial y que la sobrexposición de rangos de acción es alta, más de 50 % para hembras, la especie requiere de grandes extensiones conectadas de hábitat especialmente de bosque andino, que les permita encontrar los recursos necesarios para su sobrevivencia y permita manejar poblaciones viables. Si bien la modelación podría resultar en grandes extensiones disponibles para el oso en la región, se requiere de estudios más detallados de hábitat y presencia de oso, para evitar sobrevalorar las potencialidades del hábitat para sostener poblaciones sanas de osos andinos en Boyacá, con niveles de conectividad altos y flujos génicos activos y evidentes. Registros de presencia durante el presente estudio Una de las cuadriculas se ubicó en el municipio de Mongua en el nacimiento de la quebrada Florentinera, mientras que la segunda se localizó en el municipio de Aquitania, en el nacimiento de la quebrada Onganoa. Las cámaras se localizaron a una distancia de 750 m una de la otra, de acuerdo con la topografía del terreno. La distancia entre estaciones permitió analizar la información de la fauna presente acompañante en el hábitat de oso. Cada cámara se programó para funcionar 24h, continuas, con secuencias de video de 60 segundos a una resolución de 1028x760. Todas las cámaras se instalaran entre 50 y 80 cm del suelo y las estaciones se referenciaran geográficamente y se ubicaran en el mapa del área de estudio.

51

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Con este sistema de muestreo, se esperaba obtener información para adelantar una estimación de la abundancia y densidad poblacional de la especie en la región de estudio. 1.1.5. Cartografía básica del área de estudio: Mapa de cobertura vegetal Para el área de estudio se tiene un análisis de cobertura, basado en los criterios Corin Land Cover, que señala que en las aproximadamente 35.000 hectáreas, distribuidas en un rango altitudinal que va desde los 3.000 m.s.n.m. en algunos sectores de Toquilla y Soriano en Aquitania y de Sirguazá en Mongua, hasta más de 4.000 m.s.n.m. el cerro Volcán Amarillo, en la confluencia de los municipios de Sogamoso y Mongua, se encuentra un 70,08 %, cubierto de vegetación especial de paramo, mientras que tan solo un 3,49 % corresponde a bosques naturales (Figura 5). Una de las deficiencias de este análisis de coberturas es que no es posible reconocer que tipo de bosque de la cordillera corresponde a esa cobertura, ya que no ha análisis topográfico se considera que la tierra es plana y no hay diferencias de alturas, y debido a que el oso depende completamente del bosque andino (coberturas que deberían encontrarse entre los 2000 a 3200 msnm), se requiere refinar esta calificación con el fin de poder diferencias los distintos biomas de montaña presentes en el territorio. En este caso, esta cobertura corresponde al bosque andino y alto andino principalmente. El matorral de paramo, que corresponden a los bosques de subpáramo de Cuatrecasas (1958), y que brindan especialmente frutas de Ericáceas y cogollos de las macollas de bromelias terretres del genero Puya, ocupan solamente el 1,85 % y se encuentran muy localizadas en el norte u el oriente del parque. Las coberturas mixtas son principalmente antropizadas y corresponde al 14,33 %, mientras que las áreas de pastos son el 6,39 %. En este sentido es importante señalar que estos análisis de coberturas no son del todo confiables, debido a que la verificación de campo a veces es muy pobre y en el caso de las sabanas de paramos y los potreros, la diferencia se da principalmente por composición y no fisionomía. En este sentido, se podría decir que la presencia de pastos es baja, pero las prácticas de quema de las sabanas paramunas permiten el manejo de pastoreo intensivo en todo el parque. Las otras coberturas no son muy extensas, pero el efecto de la minería (1,42 %) de carbón, podría ser determinante en la presencia de la fauna silvestre en la región.

52

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 5. Cobertura vegetal en el área del PNR Siscunsi-Oceta.

1.2. Analizar mediante la georreferenciación de puntos de oso aportados por la comunidad, los sitos de instalación de cámaras-trampa, con el fin de maximizar la probabilidad de captura de los animales. Según datos del IDEAM (1998), de las 114’174.800 hectáreas de extensión territorial que tiene el país, 1’144.425 hectáreas (aproximadamente el 1,3%) del territorio, corresponden a ecosistemas de páramo y 9’134.270 hectáreas (8%) a ecosistemas de Bosque Andino. El Parque Regional Natural Siscunsí - Ocetá consolida una zona de conservación bien delimitada de 44.563 hectáreas y conformada en su mayor parte por áreas de páramo, incluyendo los sectores de Los Curíes y Toquilla en Aquitania, 53

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Siscunsí en Sogamoso, Ocetá en Monguí y Mongua y San Ignacio en Mongua, con algunos sectores de bosque alto andino en la vereda Sirguazá de Mongua y Toquilla en Aquitania. (Neotropical, 2010). Dos áreas del Parque Natural Regional Siscunsí Ocetá, fueron evaluadas mediante fototrampeo con el fin de censar la población de especies como el oso andino, el venado cola blanca entre otras (Figuras 6 y 7). Los dos ambientes corresponde a la misma matriz del corredor de paramos del corredor oriental del departamento de Boyacá, razón por la cual los paisajes son muy similares, con flora altamente semejante que alberga de igual manera el mismo componente faunístico. De igual forma como sucede en la totalidad de ecosistemas de paramo en el país, se presenta una fuerte tendencia de estrés sobre las poblaciones de grandes mamíferos debido a los diversos componentes socio económicos que generan cada vez más la explotación agropecuaria y minero energética. Tanto en el páramo de Siscunsí como el de Ocetá en Mongua se logró establecer la presencia de factores limitantes como las quemas no atendidas e incontroladas de las áreas de paramo, la ganadería extensiva, mayor extensión agrícola (cultivos de papa, arveja), turismo no planificado y conflictos fauna silvestregente por la fauna que alberga el parque. Los grupos de fauna silvestre más afectados por la alteración ecológica de estos ecosistemas son los grandes vertebrados, representados especialmente por aves y mamíferos, que son incluso llevados al borde de su extinción aun cuando las causas primarias de su detrimento poblacional no hayan estado ligadas a su hábitat, sino a la cacería directa o introducción de especies invasoras. Los problemas suscitados por actividades antrópicas aquejan mayor atención, debido a que reducen las cualidades biológicas de las zonas evaluadas, debido principalmente a las quemas de las áreas de paramo abierto, con el fin de obtener rebrotes de pastos para las vacas, caballo y mulas que pastorean sin control por el parque. Particularmente la situación del oso andino en el parque es preocupante, debido a su acelerada desaparición de algunos lugares históricos donde se observaban con alguna regularidad por los habitantes de estos sectores (sector las cañas, vereda Toquilla, Sirguaza y Sismosa). Los reportes hechos por campesinos de la vereda la Leonera del municipio de Mongua, señalan del ataque del oso al ganado vacuno, que según la información popular parecien ser perpetrados por un adulto que consumió varios animales, por lo que las personas afectadas expresan tomar medidas de caza hacia el oso, motivados por el supuesto perjuicio que a estos animales generan a su economía, lo que aumenta la preocupación, principalmente por la falta de atención al problema por parte de las autoridades, tanto municipales como del ambiente, y la falta de herramientas de gestión y manejo de esta situación, la cual, por lo demás, debería ser estudiada y monitoreada, además de trabajarse 54

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

efectivamente mediante mecanismos de educación para la protección y conservación de la fauna por parte de nuestros campesinos. También se reportó, por comentarios de varios habitantes del sector de las cañas en el municipio de Sogamoso que limita con la vereda toquilla del municipio de Aquitania, el sacrificio de un oso adulto por parte de un poblador de la zona, el cual comento que el animal lo habría atacado y por defenderse lo sacrificó utilizando un machete y varios perros. Después del sacrificio comentan que el habitante despreso al animal e hizo utilización de la piel y carne para el consumo. De igual forma comentan que este señor guardó parte de la grasa que extrajo del animal y que utilizarían como producto medicinal. Estos reportes de caza se agudizan más con los registros hechos por habitantes del sector de laguna negra sobre caza indiscriminada de tinajos y de varios ejemplares de venado cola blanca Odocoileus virginianus en la vereda la leonera por parte de turistas guiados por un residente del municipio. Denuncias como estas hace ver de mejor manera una de las principales causas de la desaparición de las especies de fauna silvestre de muchos de nuestros medios naturales, principalmente para los ambientes alto andinos y de paramo para el departamento de Boyacá. Es muy importante alertar a la autoridad ambiental del departamento que tiene injerencia en el manejo y protección de los páramos en áreas protegidas, sobre la quema de grandes áreas del páramo de Siscunsí, situación que se pudo observar directamente por los investigadores y personal que ejecuto el seguimiento de las cámaras trampas de este proyecto. Las quemas las realizan personas interesadas en el “mejoramiento” de los prados para que salgan pastos nuevos que son el principal recurso alimenticio del ganado vacuno que se encuentra dentro del páramo. Una de las nefastas consecuencias de estas prácticas en el lugar, es el sacrificio de numerosos animales como curies y conejos silvestres que quedan en medio de las llamas, situación que a la vez la llevan a cabo para obtener a estos animales que son el objetivo de los cazadores del lugar y que a su vez limitan la dinámica florística del páramo.

55

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 6. Mapa de vías de acceso y puntos de ubicación de cámaras trampas sector 1

56

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 7. Mapa de vías de acceso y puntos de ubicación de cámaras trampas sector 2.

57

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Las cámaras trampa fueron instaladas siguiendo esta lógica, pero con la información de los guías de campo y la comunidad, se definieron sectores cercanos a estos sitios con coberturas boscosas y áreas de conflicto. 1.3. Realizar recorridos en el área de estudio para la búsqueda de rastros (huellas, heces, comederos, marcas, avistamientos, entre otros) y registrarlos mediante fotografía y georreferenciación, para su posterior análisis. Los recorridos de campo para la búsqueda de señales de actividad de oso andino, se adelantaron durante y se realizaron donde la comunidad del sector registro la presencia de la especies. En la gran parte del páramo, el oso andino ya no es visto y de hecho la comunidad ya no lo registra como parte de la fauna presente. 1.3.1. Recorridos en el sector de Siscunci - Oceta. En este sector se hicieron recorridos de 2 km y se registraron las evidencias indirectas de presencia de la especie (Figuras 8 y 9).

Figura 8. Localización del recorrido del 3 de noviembre de 2015, Paramo de Siscunsí. Longitud total: 9,2 km.

58

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 9.Ubicación de los indicios indirectos encontrados: 15 comederos de Puya sp.

Las registros encontrados fueron básicamente restos de comederos de cardón (Puya sp.) y fecales (Figura 10 y tabla 7), tanto maduros como plantas jóvenes siendo la principal dieta de estos animales en esta zona del parque natural.

Figura 10. Fecales de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia del consumo de plantas de cardon (Puya sp).

Los restos de puya son evidentes y fácilmente reconocibles, pero no fueron abundantes ni comunes en todo el páramo. Estas plantas se ven afectadas por las 59

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

quemas que se desarrollan en las áreas abiertas del páramo y solo están presentes en las áreas más cercanas a las pocas manchas boscosas presentes en el sector de chapinero de la vereda Toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá. Tabla 7. Posición geográfica de los registros encontrados

Indicio Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp.

Código SCT1 SCT2 SCT3 SCT4 SCT5 SCT6 SCT7 SCT8 SCT9 SCT10 SCT11 SCT12 SCT13 SCT14 SCT15

Latitud 5°35'12.1'' 5°35'09.4'' 5°35'07.3'' 5°35'09.8'' 5°35'08.4'' 5°35'07.6'' 5°35'06.9'' 5°35'26.4'' 5°35'38.8'' 5°35'51.0'' 5°35'07.9'' 5°34'37.2'' 5°34'36.8'' 5°35'02.9'' 5°35'30.8''

Longitud 72°45'41.6'' 72°45'38.9'' 72°45'37.9'' 72°45'23.3'' 72°45'19.5'' 72°45'16.6'' 72°45'12.6'' 72°44'27.6'' 72°44'26.4'' 72°44'25.1'' 72°44'25.6'' 72°45'31.6'' 72°45'26.7'' 72°45'38.7'' 72°45'10.5''

Localidad Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí Paramo de Siscunsí

Un segundo recorrido se realizó el 5 de noviembre, pero no se registraron evidencias de presencia de la especie (Figuras 12 y 12).

Figura 11. Recorrido del 5 de noviembre de 2015, Paramo de Ocetá. Longitud total: 14,3 km. No se encontraron indicios indirectos.

60

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 12. Recorrido del 19 de noviembre de 2015 Paramo de Siscunsí. Longitud total: 3,2 Km. Se registraron 3 indicios indirectos: 3 comederos de Puya sp.

Durante el recorrido realizado el 6 de enero, se encontraron evidencias indirectas de la presencia de la especies (Figuras 13, tabla 8). Tabla 8. Posición geográfica de los registros encontrados en el recorrido de enero

Indicio Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp. Comedero de Puya sp.

Código

Latitud

Longitud

Localidad

SCT001

5º35'56.4''

72º43'39.8''

Paramo de Siscunsí

SCT002

5º35'56.1''

72º43'38.1''

Paramo de Siscunsí

SCT003

5º35'55.0''

72º43'38.0''

Paramo de Siscunsí

61

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 13. Recorrido del 6 de Enero de 2016, Vereda Sismosa, Mongua. Longitud total: 4,2 Km

Durante este mismo recorrido, adelantado por fuera del parque, se registró una evidencia de alimentación sobre bromelias epifitas (Figuras 14, tabla 9).

Figura 14. Posición de los indicios indirectos encontrados: 1 comederos de Bromelia epifita.

62

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Tabla 9. Posición geográfica de los registros encontrados en el recorrido de enero

Indicio Comedero de bromelia epifita

Nombre

Latitud

Longitud

Localidad

CBE01

5°42'29.09''

72°39'36,01

Sisguasa-Mongua

1.3.1.1 Registro de las evidencias encontradas. A continuación se presentan los registros fotográficos (Figs. 15 a 22) de los rastros encontrados durante el presente estudio, y en la tabla 10 se relacionan los rastros encontrados, así como su georreferenciación. Tabla 10. Posición de los rastros encontrados durante los recorridos de campo. Indicio

Nombre

Comedero de bromelia epifita

Latitud

Longitud

Localidad

Altura

5°42'29.09''

72°39'36,01

Sisguasa-Mongua

2066 m

Comedero de Puya sp.

SCT001

5º35'56.4''

72º43'39.8''

Paramo de Siscunsi

3361 m

Comedero de Puya sp.

SCT002

5º35'56.1''

72º43'38.1''

Paramo de Siscunsi

3345 m

Comedero de Puya sp.

SCT003

5º35'55.0''

72º43'38.0''

Paramo de Siscunsi

3304 m

Comedero de Puya sp.

SCT1

5°35'12.1''

72°45'41.6''

Paramo de Siscunsi

3363 m

Comedero de Puya sp.

SCT2

5°35'09.4''

72°45'38.9''

Paramo de Siscunsi

3399 m

Comedero de Puya sp.

SCT3

5°35'07.3''

72°45'37.9''

Paramo de Siscunsi

3420 m

Comedero de Puya sp.

SCT4

5°35'09.8''

72°45'23.3''

Paramo de Siscunsi

3447 m

Comedero de Puya sp.

SCT5

5°35'08.4''

72°45'19.5''

Paramo de Siscunsi

3489 m

Comedero de Puya sp.

SCT6

5°35'07.6''

72°45'16.6''

Paramo de Siscunsi

3497 m

Comedero de Puya sp.

SCT7

5°35'06.9''

72°45'12.6''

Paramo de Siscunsi

3344 m

Comedero de Puya sp.

SCT8

5°35'26.4''

72°44'27.6''

Paramo de Siscunsi

3346 m

Comedero de Puya sp.

SCT9

5°35'38.8''

72°44'26.4''

Paramo de Siscunsi

3353 m

Comedero de Puya sp.

SCT10

5°35'51.0''

72°44'25.1''

Paramo de Siscunsi

3431 m

Comedero de Puya sp.

SCT11

5°35'07.9''

72°44'25.6''

Paramo de Siscunsi

3379 m

Comedero de Puya sp.

SCT12

5°34'37.2''

72°45'31.6''

Paramo de Siscunsi

3514 m

Comedero de Puya sp.

SCT13

5°34'36.8''

72°45'26.7''

Paramo de Siscunsi

3524 m

Comedero de Puya sp.

SCT14

5°35'02.9''

72°45'38.7''

Paramo de Siscunsi

3298 m

63

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Comedero de Puya sp.

SCT15

5°35'30.8''

72°45'10.5''

Paramo de Siscunsi

3338 m

Figura 15. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá.

Figura 16. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá.

64

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 17. Rastros de comedero de oso andino Tremarctos ornatos con evidencia claro del consumo de plantas de cardón.. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá.

Figura 18. Fecal de oso andino Tremarctos ornatus. La feca es de color verde, sin ningún tipo de olor putrefacto, de consistencia blanda. Está compuesta principalmente por pedazos de base de hojas de cardón.

65

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 19. Fecal en avanzado estado de descomposición. Se evidencia de depredación de aves y mamíferos pequeños, ya que se identifican pelos, pedazos de huesos y partes de plumas. No se percibe olor y la consistencia es fuerte. La forma es cilíndrica. Son de dos tamaños; la primera feca mide 9 cm y la otra es gruesa y de unos 17 cm de larga. El animal carnívoro que pudo defecar este rastro podría ser una zorra.

Figura 20. Fecal de color verde oscuro de consistencia blanda. Sin olor. De forma cilíndrica y tamaño pequeño de menos de ½ cm. Se encuentran sobre senderos en los pastizales y pajonales en la zona de Aquitania y Mongua área del PNR Siscunsí- Ocetá. La feca es de un conejo negruzco del género Sylvilagus.

66

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 21. Comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá.

Figura 22. Rastros de comedero de oso andino Tremarctos ornatus con evidencia claro del consumo de plantas de cardón. Estos rastros se hallaron en el sector de chapinero de la vereda toquilla en el municipio de Aquitania jurisdicción del PNR de Siscunsí – Ocetá.

67

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

1.3.1.2. Registros directos de oso andino Las comunidades de la región han reportado dos avistamientos de osos en el sector de chapinero en cercanías a la laguna encantada, que se encuentra distante a unos 4 km del sitio donde están instaladas las cámaras trampas en este sector del Parque Natural. Igualmente otro sitio reconocido como actualmente ocupado por osos se refiere a la vereda la Leonera, del municipio de Mongua, donde un espécimen adulto ha sacrificado varios vacunos en la zona y está siendo mira de los dueños para su sacrificio. Durante la presente investigación se obtuvieron solamente tres registros de oso andino. En la tabla 11, se presentan las características de cada registro. El primer registro de oso andino se obtuvo el 2 de diciembre de 2015, en el sector de Chapinero de la vereda de Toquilla, en el municipio de Aquitania, en las coordenadas N 5° 35' 30.9'' y W 72° 44' 11.9'', a los 3300 msnm. Tabla 11. Datos de captura de información directa por medio de imágenes de oso andino durante el presente estudio.

Indicio

Nombre

Latitud

Longitud

Localidad

Altura

No de

Calidad para

archivos

identificación

02/12/2015

3

Regular

05/02/2016

7

Bueno

Sin datos

1

Malo

Fecha

Paramo Registro fototrampeo

de SCAM7

5°35'06.9''

72°45'12.6''

Siscunsí, Sector las

3265 m

cañas. Paramo de Registro fototrampeo

SCAM11b

5°36'02.7''

72°43'29.19''

Siscunsí,

3332

Sector las

m

cañas, Ogonta SisguazáRegistro

O-

fototrampeo

Sismosa

Mongua, 5°42'29.09''

72°39'36,01

Sector quebrada

2999 m

Sismosa

Los registros de oso Tremarctos ornatus, se presentó en horas de la mañana, señalando que el comportamiento diurno de esta especie. Las imágenes obtenidas permite la identificación de un individuo macho adulto de gran porte (Figura 23), que presenta una mancha en la cara en forma de Y, conspicua, La mancha del pecho no es visible, aunque se puede diferenciar una especie de corbatín pequeño bajo la mandíbula. 68

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 23: Oso andino Tremarctos ornatos en sector de chapinero, paramo de Siscunsí dentro del PNR Siscunsí – Ocetá. Notese la mancha individual del ejemplar.

Las manchas del hocico, que también son diagnósticos del individuo, son evidentes en el lado izquierdo, que es el que se puede observar en el video. La mancha es gruesa por el lado derecho, pero solo alcanza la mitad del hocico; la nariz en blanquecina, permitiendo pensar que este es un animal adulto y viejo. En general el oso no está en una condición física del todo bien, comparada con otros ejemplares más frecuentes en el oso bosques de Cundinamarca. Se presume que este individuo es macho, dado que el dimorfismo sexual en esta especie es marcado y las hembra son evidentemente mas pequeñas, casi hasta en un 60 % con respecto a los machos. La segunda captura de osos, se presentó el 2 de febrero de 2016 en 5° 36' 2.7'' y 72° 43' 29.19'' a los 3332 msnm, en el sector de Ogontá. Las imágenes obtenidas permite la identificación de un individuo macho adulto de gran porte, que presenta una mancha en la cara en forma de Y simétrica a los lados izquierdo y derecho (Figura 24), que al contrario del individuo anterior, se proyecta hasta muy por encima de los ojos, Es una mancha muy conspicua blanca, La mancha del pecho no es visible, pero es muy parecida a la anterior y se localiza estrecha por debajo de la mandíbula.

69

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 24. Ejemplar macho de oso andino capturado el 5 de febrero. Notese la mancha conspicua y diferente al anterior.

Las manchas del hocico, son poco evidentes en el lado izquierdo, interrumpidas y parchas a modo de pecas. La mancha es gruesa pero solo alcanza la mitad del hocico y baja hasta muy debajo de la garganta; la nariz es negruzca, permitiendo pensar que este es un animal adulto y joven y muy seguramente emparentado con el anterior. En general el oso está en una condición física buena, comparada con otros ejemplares más frecuentes en el oso bosques de Cundinamarca. Se presume que este individuo es macho, por el tamaño, dado que el dimorfismo sexual en esta especie es marcado y las hembra son evidentemente mas pequeñas, casi hasta en un 60 % con respecto a los machos. El tercer ejemplar se capturó en marzo (Figura 25), pero no se tiene fecha ya que la cámara se des configuro. Este ejemplar debió presentarse por la región de la quebrada Sismosa, en el tiempo en que las quemas al paramo estaban presentes. En este archivo, capturado en horas de la mañana, no se puede reconocer ninguna característica del individuo, salvo que señalar que su tamaño está muy acorde a que sea de una hembra adulta. La neblina presente no permite reconocer el individuo. Pese a la mala calidad del video obtenido, se podría señalar que este ejemplar no presenta mancha facial, mientras que las rayas del hocico son inconspicuas. No es mucha la información que se puede obtener de este registro. 70

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 25. Ejemplar 3 de oso andino no identificable, por el tamaño parece una hembra.

Producto final objetivo específico 1. Matriz de información con las áreas potenciales con presencia de Oso Andino 1.4. Establecer la presencia y distribución potencial del oso andino en el área de estudio. Los poquísimos registros de oso andino que se tienen para el departamento de Boyacá, así como los obtenidos durante la presente investigación, permiten tá, pensar que la población de osos del sector de Siscunsí - Ocetá pertenece al núcleo Pisba y que no hay conexión con los núcleos poblacionales más al sur, como el de Mapamacha (Figura 26). Del mismo modo, los datos obtenidos no permiten tampoco hacer ningún tipo de análisis referido a cálculos de densidades, ya que para poder aplicar el programa previsto, se requiere de recapturas de los individuos, cosa que en este caso es imposible, ya que los tres animales son diferentes y solamente se capturaron una sola vez cada uno Del mismo modo, la pobre información referida a la presencia del oso andino en la región, particularmente en esta época del año, no permite adelantar una distribución potencial del oso en el PNN Siscusnsí - Ocetá. Sin embargo, es claro

71

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

que las amplias áreas de paramo no son usadas por la especie, comportamiento referido seguramente a la calidad del mismo bioma.

Figura 26. Posición relativa de las áreas de Mamapacha, Siscunsi y Pisba en la cordillera Oriental en Boyaca.

Los registros de osos que están por fuera del parque, en las áreas boscosas de la reserva en el margen derecho del rio Cravo Sur, señalan que los animales se 72

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

desplazan desde y hacia el sector del PNN Pisba y se localizan en áreas que no cuentan con ningún nivel de conservación y que contiene los bosques en mejor condición en la región. Debido a que la especie prefiere este tipo de hábitat es necesario pensar en la constitución de un corredor que contacte el PNN Siscunsí - Ocetá con el PNN Pisba, a través de la RFP Cravo sur, localizada en el margen izquierdo del mismo, y que cubre aproximadamente 4760 ha. De hecho, es en esta matriz de intervención que se están presentando las interacciones negativas oso-gente. Es posible que el uso de paramo por parte del oso andino este referido a la estación climática. En este sentido, es necesario recalcar que el muestreo se realizó en época seca, además de estar bajo el efecto del fenómeno del niño, que durante este tiempo fue particularmente fuerte en esta región de la cordillera. Es necesario adelantar un muestreo similar en época de invierno, con el fin de determinar si existe un uso estación de este bioma por parte de la especie. Como se puede ver, el registro de la hembra capturada por la cámara trampa se ubica fuera del parque, por lo que es necesario adelantar un estudio de carácter paisajístico que involucre el estado de las poblaciones de osos que están fuera de las áreas protegidas y que se mueven entre las mismas, con el fin de determinar los puntos adecuados para el establecimiento de los corredores de comunicación. 1.5. Registros de fauna acompañante en el PNR SISCUNSI-OCETA En la tabla 12 se presenta e resumen del comportamiento de la foto trampeo en la zona de estudio. Tabla 12. Características del muestreo en los dos sectores de estudio. Municipio

Siscunsí Ocetá

Fecha 01/11/2015 27/03/2016 03/11/2015 23/03/2016

TOTAL

Días

Cámaras

Archivos fauna

Especies

Especies registradas Aves

Mamíferos

Archivos oso

% éxito/oso

147

12

10751

11

6

8

3

0,03

141

13

7027

13

3

10

10

0,14

147

24

17778

19

8

12

13

0,073

En total se obtuvieron 17.641 registros videográficos durante los 147 días efectivos de seguimiento del oso andino (El esfuerzo de trabajo por fototrampeo hasta fue de 3675 días/cámara, y el éxito de captura para fauna silvestre fue de 0,76 para Siscunsí y 1,85 para Ocetá, las dos zonas donde se instalaron las cámaras trampas.

73

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Durante todo el tiempo de muestreo, fueron noviembre y diciembre del año 2015 los que tuvieron el mayor periodo de registros de fauna, llegando a un 89 % del total de registros; en noviembre se alcanza registrar 70 de los avistamientos donde aparecen los animales que componen en parte la mastozoofauna del PRN Siscunsí – Ocetá (figura 27).

Figura 27. Proporción de registros de fauna silvestre durante el tiempo de fototrampeo

En el área de Laguna Negra, en el municipio de Mongua, se ha registro la mayor parte de los ejemplares identificados, donde aparecen animales como ratones de paramo, conejo sabanero (Sylvilagus brasiliensis); cusumbos (Nasua nasua); zorra gris (Cerdocyon thous) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus). En esta zona del PRN Siscunsí-Oceta, no se reportó de ninguna manera la presencia del oso andino, pero muestra un alto registro de los animales mencionados anteriormente (Figura 28). En este sector, los sosos se localizan por fuera del área protegida, y señala de manera determínate la conexión entre PNN Pisba y Siscunsi, mientras que al oriente del parque, no hay registros, señalando que la comunicación con Mamapacha está cortada, algo que es necesario verificar completamente.

74

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 28. Proporción de registros por área de muestreo

En el sector Chapinero de la vereda de Toquilla del municipio de Aquitania se registró menor número de animales silvestres identificados por videos y fotografías de las cámaras trampas, pero se resalta la presencia de la especie Tremarctos ornatus además de otra especie como el tinajo Cuniculus taczanowskii; y algunos registros de zorra gris Cerdocyon thous y venado cola blanca Odocoileus virginianus. En la tabla 3 y en la figura 29, se indica la frecuencia de registro de los diferentes mamíferos identificados en las dos áreas dispuestas para el seguimiento con cámaras trampas. De los 109 registros videográficos y fotográficos se puede identificar 128 animales, de los cuales el cusumbo, Nasua nasua, fue el más común, seguido del venado cola blanca Odocoileus virginianus, el conejo sabanero Sylvilagus brasiliensis y los ratones de páramo representan el 60,93 % de los registros. La zorra gris Cerdocyon thous los sigue con 12 registros por fototrampeo, en menor proporción se encuentran carnívoros como el Leopardus tigrinus y el oso andino, cada uno con solo tres registros. Tabla 13. Listado de especies identificadas en los sitios de muestreo.

Orden

Mamiferos

Nombre comun Venado cola blanca Tinajo Zorra gris Raton de paramo Oso andino Murcielago Soche Conejo

Nombre científico Odocoileus virginianus Cuniculus taczanowskii Cerdocyon thous Rodentia Tremarctos ornatus Quiroptera Mazamaamericana Sylvilagus brasiliensis

Siscunsi x x x x x x x

Oceta x x x x

x x 75

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Aves

Coati Tigrillo, Margay Fara, Chucha Puma, Leon Siote Colibri, Quincha Pava de monte Cucarachero No id. Grallaria Torcaza Tinamu

Nasua nasua Leopardus tigrinus Didelphis sp Puma concolor Turdus fuscater Trochilidae Penelope sp Campylorhynchus sp Ave Grallaria sp. Columbidae Tinamidae

x x x x x x x x x x

x

x x

Esta información obtenida de los sitios de muestreo, podría estar señalando algunas características del estado de la fauna en la región. La información recabada desde los habitante legales señalan la fuerte cacería que se ejerce sobre el venado y el tinajo, los cuales podrían estar, en el primer caso, soportada por la posible abundancia de prados de pastoreo y rebrotes que se obtienen a partir de las quemas y que sostienen una buena población de venados, pero también, la ausencia de predadores, como pumas (1) o tigrillos (3), que explicarían la abundancia de especies presa como los ratones de campo y los conejos silvestres. Por otro lado, la abundancia de cusumbos y zorros, podría estar señalando la abundancia de recursos para estas especies generalistas, las cuales se soportan en las aves y ratones silvestres, en el caso de los zorros o de os insectos para el cusumbo.

Figura 29. Proporción de registros para las especies encontradas por medio del fototrampeo

76

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

La escasa presencia de osos andinos durante el muestreo señala que este tipo de hábitat no es muy frecuentado por la especies, seguramente debido al sobrepastoreo, las quemas y la pérdida de calidad del hábitat para la especia, aunque es común que los osos no sean muy comunes en los páramos, siendo una especie mayoritariamente de áreas boscosas. El registro de la fauna acompañante, entre los que se encuentran 12 especies de mamíferos y 8 especies de aves, señala que la misma es relativamente baja para este paisaje, comparados con estudios realizados en otros sectores como Mamapacha y el Macizo Chingaza. En el primer caso se registraron 15 especies de mamíferos y 6 especies de aves (Rodríguez, 2016), con un esfuerzo de captura de 1282 cámaras/día, mientras que para el área del macizo Chingaza, se viene registrando hasta 21 especies de mamíferos y 10 especies de aves, con un esfuerzo de 14400 cámaras/día. En este sentido, se destaca que la fauna de mamíferos registrados en este estudio, así como las de las aves, corresponden a especies generalistas, que no dependen mucho de una buena calidad de hábitat, mientras que en Mamapacha, las especies son más restringidas al bosque. Pese a que durante el presente estudio el esfuerzo de captura fue mayor que en Mamapacha, el número de especies registradas fue menor para mamíferos, mientras que para aves, las capturadas fueron en general especies de hábitat más intervenidos con respecto al macizo Chingaza, el gran número de cámaras utilizadas (14400 Cámaras/día), no permite un mayor análisis. Es importante tener en cuenta la importancia de que estos estudios tengan mayor duración y mayor número de cámaras trampa. En la siguiente tabla de registros se enumeran las apariciones de los animales identificados, junto con la localización (lugar y coordenadas), y la mayoría de las fechas de observación por medio del método de fototrampeo en la vereda de toquilla (municipio de Aquitania), y sector de laguna negra del municipio de Mongua dentro del Parque Regional Natural Siscunsí – Ocetá. El total de registros video y fotográficos es de 109, y un total de 70 especímenes identificados por medio de este material. Se resalta el reporte de tres registros de tigrillo Leopardus weidii en la zona de laguna negra en jurisdicción del municipio de Mongua, los avistamientos se registraron en la cámara 13 en los puntos de coordenadas N 5° 41' 59.5'' y W 72° 47' 30.3'' a finales de diciembre de 2015, la cámara 14 N 5° 42' 50.10'' y W 72° 47' 28.20'' en el mes de enero de 2016 y la 18 con coordenadas N 5° 42' 3.7'' y W 72° 47' 13.8'' igualmente en el mes de enero 2016, las dos primeras en las horas de la noche y la otra en las horas de la tarde En las Figuras 30 a 42, se muestran algunos de los ejemplares capturados por fototrampeo.

77

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Tabla 14. Fauna identificada por fototrampeo en el PNR Siscunsí –Ocetá Número de registro

Especie

Nombre común

Sylvilagus brasiliensis

cam 21 0001, 0001.1 cam 21 0002, 0002.2

Sylvilagus brasiliensis Nasua nasua

Conejo sabanero Raton de paramo Conejo sabanero coati, cusumbo

Cerdocyon thous

Municipio

Localidad

Coordenadas N

W

Fecha

Mongua

Laguna negra

5° 42' 52.8''

72° 47' 30.10''

11/11/2015

Mongua

Laguna negra

5° 42' 52.8''

72° 47' 30.10''

11/05/2015

cam 19 0003

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/08/2015

cam 19 0004

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/08/2015

zorra gris

cam 19 0005

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/08/2015

Cerdocyon thous

zorra gris

cam 19 0006

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/07/2015

Cerdocyon thous Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Nasua nasua Sylvilagus brasiliensis Odocoileus virginianus

zorra gris venado cola blanca venado cola blanca coati, cusumbo Conejo sabanero venado cola blanca

cam 19 0007

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/10/2015

cam 18 0008

Mongua

Laguna negra

5° 42' 3.7''

72° 47' 13.8''

11/07/2015

cam 25 0009

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/11/2015

cam 19 0010

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/08/2015

cam 19 0011

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/11/2015

cam 19 0012

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/12/2015

Cerdocyon thous Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus

zorra gris venado cola blanca venado cola blanca venado cola blanca

cam 19 0013

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/12/2015

cam 9 0014

Aquitania

Chapinero

5° 35' 5.70''

72° 44' 44.30''

11/04/2015

cam 9 0015

Aquitania

Chapinero

5° 35' 5.70''

72° 44' 44.30''

11/09/2015

cam 10 0016

Aquitania

Chapinero

5° 35' 27.4''

72° 45' 32.30''

11/11/2015

78

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Odocoileus virginianus Cuniculus taczanowskii Sylvilagus brasiliensis Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Cerdocyon thous

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

venado cola blanca

cam 10 0017

Aquitania

Chapinero

5° 35' 27.4''

72° 45' 32.30''

11/11/2015

tinajo

cam 7 0018

Aquitania

Chapinero

5° 35' 30.9''

72° 44' 11.9''

11/02/2015

Conejo sabanero venado cola blanca venado cola blanca venado cola blanca zorra gris Raton de paramo Raton de paramo Raton de paramo

cam 24 0019, 0020, 0021, 0022

Mongua

Laguna negra

5° 41' 37.2''

72° 47' 49.00''

11/xx/2015

cam 25 0023, 0024

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/20/2015

cam 25 0025

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/20/2015

cam 25 0026

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/22/2015

cam 3 0027, 0028

Aquitania

Chapinero

5° 35' 5.50''

72° 44' 21.40''

11/19/2015

cam 6 0029

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

11/22/2015

cam 6 0030

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

11/22/2015

cam 6 0031

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

11/22/2015

Aquitania

Chapinero

5° 35' 30.9''

72° 44' 11.9''

12/02/2015

Mongua

Laguna negra

5° 42' 12.6''

72° 47' 53.40''

11/19/2015

cam 24 0039

Mongua

Laguna negra

5° 42' 12.6''

72° 47' 53.40''

11/20/2015

cam 24 0040

Mongua

Laguna negra

5° 42' 12.6''

72° 47' 53.40''

11/22/2015

cam 25 0041, 0042

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/20/2015

cam 25 0043

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/20/2015

cam 25 0044

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/22/2015

cam 23 0045, 0046

Mongua

Laguna negra

5° 42' 37.20''

72° 47' 49.00''

11/17/2015

Tremarctos ornatus

oso de anteojos

Sylvilagus brasiliensis Sylvilagus brasiliensis Sylvilagus brasiliensis Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Sylvilagus brasiliensis

Conejo sabanero Conejo sabanero Conejo sabanero venado cola blanca venado cola blanca venado cola blanca Conejo sabanero

cam 7 0032, 0033, 0034 cam 24 0035, 0036, 0037, 0038

79

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Odocoileus virginianus

venado cola blanca

Cerdocyon thous

zorra gris

Cerdocyon thous

zorra gris

Cerdocyon thous

cam 15 0047, 0048

Mongua

Laguna negra

5° 41' 15.40''

72° 47' 48.70''

11/19/2015

cam 19 0049 cam 19 0050, 0051, 0052

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/18/2015

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/19/2015

zorra gris

cam 19 0053, 0054

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

11/21/2015

Cerdocyon thous

zorra gris

cam 19 0055

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

11/23/2015

Cerdocyon thous

zorra gris

cam 19 0056

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20'' 72° 47' 16.20'' W

Sylvilagus brasiliensis

Conejo sabanero Raton de paramo Raton de paramo Raton de paramo Raton de paramo

cam 13 0057, 0058, 0059, 0060

Mongua

Laguna negra

5° 41' 59.5''

72° 47' 30.3''

11/xx/2015

cam 21 0061

Mongua

Laguna negra

5° 42' 52.8''

72° 47' 30.10''

11/xx/2015

cam 21 0062

Mongua

Laguna negra

5° 42' 52.8''

72° 47' 30.10''

11/xx/2015

cam 6 0070

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

12/16/2015

cam 6 0071

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

12/19/2015

Murcielago venado cola blanca

cam 8 0072

Aquitania

Chapinero

5° 35' 31.80''

72° 45' 12.4''

12/xx/2015

cam 8 0073

Aquitania

Chapinero

5° 35' 31.80''

72° 45' 12.4''

12/xx/2015

tinajo

cam 7 0074

Aquitania

Chapinero

5° 35' 30.9''

72° 44' 11.9''

12/13/2015

cam 7 0075

Aquitania

Chapinero

5° 35' 30.9''

72° 44' 11.9''

12/13/2015

cam 14 0076

Mongua

Laguna negra

5° 42' 50.10''

72° 47' 28.20''

12/xx/2015

cam 13 0077

Mongua

Laguna negra

5° 41' 59.5''

72° 47' 30.3''

01/02/2016

cam 13 0078

Mongua

Laguna negra

5° 41' 59.5''

72° 47' 30.3''

01/04/2016

cam 17 0079

Mongua

Laguna negra

5° 41' 38.2''

72° 47' 36.9''

01/13/2016

cam 17 0080

Mongua

Laguna negra

5° 41' 38.2''

72° 47' 36.9''

01/15/2016

Odocoileus virginianus Cuniculus taczanowskii

Leopardus tigrinus Sylvilagus brasiliensis Leopardus tigrinus

Raton de paramo Tigrillo, margay Conejo sabanero Tigrillo, margay

Nasua nasua Sylvilagus brasiliensis

coati, cusumbo Conejo sabanero

11/23/2015

80

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Sylvilagus brasiliensis Sylvilagus brasiliensis Nasua nasua Sylvilagus brasiliensis Sylvilagus brasiliensis Leopardus tigrinus

Conejo sabanero Conejo sabanero coati, cusumbo Conejo sabanero Conejo sabanero Tigrillo, margay

cam 19 0081, 0082, 0083

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

01/05/2016

cam 19 0084

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5''

72° 47' 16.20''

01/06/2016

cam 18 0085

Mongua

Laguna negra

5° 42' 3.7''

72° 47' 13.8''

11/18/2015

cam 18 0086

Mongua

Laguna negra

5° 42' 3.7''

72° 47' 13.8''

11/27/2015

cam 18 0087

Mongua

Laguna negra

5° 42' 3.7''

72° 47' 13.8''

01/16/2016

cam 18 0088

Mongua

Laguna negra

5° 42' 3.7''

72° 47' 13.8''

01/16/2016

Cerdocyon thous

zorra gris

Mongua

Laguna negra

5° 41' 41.5``

72° 47' 16.20''

12/08/2015

Odocoileus virginianus

venado cola blanca

cam 19 0089 cam 23 0090, 0091, 0092, 0093, 0094, 0095, 0096, 0097, 0098, 0099

Mongua

Laguna negra

5° 42' 37.20''

72° 47' 49.00''

12/06/2015

Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Sylvilagus brasiliensis Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus Odocoileus virginianus

venado cola blanca venado cola blanca venado cola blanca Conejo sabanero venado cola blanca venado cola blanca venado cola blanca

cam 25 0100

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/xx/2015

cam 25 0101

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

11/xx/2015

cam 6 0102

Aquitania

Chapinero

5° 35' 16.0''

72° 44' 56.60''

2/xx/2015

cam 25 0103, 0104

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

2/xx/2015

cam 25 0105

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

2/xx/2015

cam 25 0106

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

2/xx/2015

cam 25 0107

Mongua

Laguna negra

5° 42' 56.2''

72° 47' 51.00''

2/xx/2015

81

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

1.5.1. Registro fotográfico de las especies encontradas.

Figura 30. Video de conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis, el sitio es predominantemente colonizado por pajonales y algunos frailejones.

Figura 31. Video de ratón de paramo, el sitio es predominantemente colonizado por pajonales y algunos frailejones.

82

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 32. Video de coatí de montaña Nasua nasua, el sitio está sobre una planicie donde predomina pasto, paja y algunos frailejones.

Figura 33. Video de zorra gris Cerdocyon thous, el sitio está sobre una planicie donde predomina musgo acompañado de pastos, paja y algunos frailejones.

83

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 34. Video de venado cola blanca Odocoileus virginianus, el sitio está sobre una planicie donde predomina por pastos, chusque y frailejones.

Figura 35. Video de venado cola blanca Odocoileus virginianus macho, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos.

84

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 36 Video de tinajo Cuniculus taczanowskii en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos.

Figura 37. Video de cusumbo Nasua nasua en la cámara ubicada en el punto georeferenciado con las coordenadas N 5° 42’ 3.70’‘ y W 72° 47’ 13.80‘’, el sitio está compuesto predominantemente por pastos, y algunos arbustos.

85

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 38. Video de tigrillo Leopardus wiedii en la cámara ubicada en el punto georeferenciado con las coordenadas N 5° 42’ 3.70’‘ y W 72° 47’ 13.80‘’ en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por musgos, pajonales y algunos frailejones.

Figura 39. Video de pareja venados cola blanca Odocoileus virginianus (hembra y macho) en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, y algunos arbustos.

86

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 40 Video de pareja de zorras gris Cerdocyon thous en la cámara ubicada en el punto georeferenciados con las coordenadas N 5° 41’ 41.50’‘ y W 72° 47’ 16.20‘’ en ladera, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, arbustos y algunos frailejones.

Figura 41. Video de puma Puma concolor, el área es un corredor de bosques fuera del área protegida.

87

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 42: Video de oso andino macho en la cámara ubicada en el punto georeferenciados con las coordenadas N 5° 35' 30.9'' y W 72° 44' 11.9'' en el páramo, el sitio está compuesta predominantemente por pastos, arbustos y algunos frailejones. Este sector fue quemado completamente en marzo.

Objetivo específico 2. 2.1. Instalar las 26 cámaras trampa que son propiedad de CORPOBOYACÁ, en los lugares donde se determine la presencia de oso y realizar el seguimiento de su funcionamiento y registro durante 4 meses. Para el desarrollo del proyecto se instalaron 25 cámaras trampas de 8 MP marca Bushnell por un periodo de 4 meses de trabajo de campo. En las tablas 15 y 16 se señala la posición GPS de las cámaras instaladas. Los ambientes donde se instalaron las cámaras se describe a continuación y en las figuras 43 a 61, se muestra la disposición de cada cámara. Tabla 15. Localización de los sitios de instalación de las cámaras trampas en el sector de chapinero de la vereda de Toquilla Municipio de Aquitania, dentro del sector oriental del PNR Siscunsí – Ocetá NUMERO DE CÁMARA 1 2 3 4

COORDENADAS NORTE ESTE 5° 34' 52.60" 72° 44' 42.50" 5° 35' 31.50" 72° 44' 35.00" 5° 35' 5.50" 72° 44' 21.40" 5° 35' 51.30" 72° 44' 24.80"

FIGURA

88

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

5 6 7 8 9 10 11 12

5° 34' 45.10" 5° 35' 16.00" 5° 35' 30.90" 5° 35' 31.80" 5° 35' 5.70" 5° 35' 27.40" 5° 34' 41.90" 5° 35' 5.10"

72° 45' 34.90" 72° 44' 56.60" 72° 44’ 11.90" 72° 45' 12.40" 72° 45' 44.30" 72° 45' 32.30" 72° 45' 8.10" 72° 45' 18.20"

1 2 3 4 5 6 7

2.1.1. Registro fotográfico de para cada cámara trampa en Siscunsí

Figura 43: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podo a ras del suelo para evitar que el pasto y otras plantas, además hojas activaran la cámara innecesariamente.

89

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 44: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y briofitos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas y plántulas jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente.

Figura 45: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y briofitos en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo tanto el pasto como hojas y plántulas jóvenes para evitar la activación de la cámara innecesariamente.

90

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 46: cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y chusque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas y plántulas de chusque jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente.

Figura 47. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de pastos sobre pedregal en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instalo a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela sobre una roca como cebo.

91

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 48. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de bosque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de arbustos para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. La cámara fue instalada sobre sendero dentro del bosque.

Figura 49. Cámara trampa instalada en frailejón en zona de pastos y chusque en el área del sector Chapinero vereda Toquilla del Municipio de Aquitania. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó las hojas de pasto y chusque jóvenes para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. Al frente de la estación de fototrampeo que un cuerpo de agua.

92

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Tabla 16. Coordenadas de los sitios de instalación de las cámaras trampas en el sector de la vereda laguna negra Municipio de Mongua, dentro del sector oriental del PNR Siscunsí - Ocetá NUMERO 11 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

COORDENADAS NORTE ESTE 5° 42' 25.30" 72° 47' 27.70" 5° 42' 50.10" 72° 47' 28.20" 5° 41' 59.50" 72° 47' 30.30" 5° 41’ 15.4‘’ 72° 47’ 48.7 ‘’ 5° 41’ 38.2 ‘’ 72° 47’ 36.9 ‘’ 5° 41’ 48.3 ‘’ 72° 48’ 01.1 ‘’ 5° 41' 41.50" 72° 47' 16.20" 5° 42' 27.70" 72° 47' 4.80" 5° 42' 3.70" 72° 47' 13.80" 5° 42’ 12.6‘’ 72° 47’ 53.0‘’ 5° 42' 52.80" 72° 47' 3.10” 5° 41’ 37.2‘’ 72° 47’ 49.0 ‘’ 5° 42' 56.20" 72° 47' 51.00"

FIGURA 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

2.1.2. Registro fotográfico para la instalación de las cámaras trampa de Ocetá

Figura 50. Cámara trampa instalada en arbusto en zona de bosque en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de arbustos para evitar la activación de la cámara trampa innecesariamente. La cámara fue instalada sobre sendero dentro del bosque y muy cercana al cuerpo de agua llamado “laguna negra”.

93

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 51. Cámara trampa instalada en chusque en zona de arbustales en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 50 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó el pasto y chusques jóvenes para evitar la activación de la cámara innecesariamente.

Figura 52: cámara trampa instalada en una espeletia en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 60 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó hojas de helechos y ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara.

94

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 53: cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instalo a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo el pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara. Muy cerca de esta estación pasan un cuerpo de agua que sirve de bebedero para los animales.

Figura 54. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó aras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas.

95

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 55. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque y hojas de algunas plantas, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas.

Figura 56. Cámara trampa instalada en un chusquezal en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 50 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la

96

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas.

Figura 57. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos y briofitos en la parte de un cerro en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y de 3 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó aras del suelo ramas jóvenes de pasto y helechos, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas. En esta estación de fototrampeo se encuentra un sendero que comunica los dos costados del cerro.

Figura 58. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara

97

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

es un sendero debajo de una gran formación rocosa, donde se evidencia el paso y utilización para dormideros de este lugar por parte de los animales que allí confluyen.

Figura 59. Cámara trampa instalada en un frailejón en zona de pastos y pajonales en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 60 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó 2 pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y los pajonales que activarían la cámara por el movimiento natural de estas plantas.

Figura 60. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de bosque en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto y chusque, también algunas ramas de arbustos con fin de evitar la activación de la cámara trampa por el movimiento natural de estas plantas.

98

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 61. Cámara trampa instalada en un arbusto en zona de pastos en el área del sector de la vereda laguna negra del Municipio de Mongua. Se instaló a una altura promedio de 70 cm del suelo, y de 3 a 4 m de distancia se colocó dos pedazos de panela como cebo. El terreno en frente a la cámara se podó a ras del suelo ramas jóvenes de pasto, esto para evitar la activación de la cámara por el movimiento natural de estas plantas. Esta estación está en una zona de ladera cerca a la laguna negra.

2.2. Documento Técnico con los valores de abundancia relativa de la población de Oso Andino: Estimación de un valor de densidad y abundancia relativa de individuos en el área de estudio, y aplicación de análisis estadísticos de la información. Uno de los métodos más aplicados en la actualidad para estimar las densidades poblacionales de vertebrados en el mundo es el fototrampeo (Díaz y Payan, 2012), que ha sido probado con éxito en estudios como el realizado por Rios et al. 2007 en Bolivia cuyo fin fue probar el método aplicado a panteras y tigres por Karanth, y Nichols. (1998), y aproximaciones de densidad poblacional de osos en tierras privadas de Ecuador por Zug (2009) y Jones (2010). La estimación de la densidad poblacional requiere de la estimación previa de la abundancia absoluta para lo cual se contara con la identificación de los osos fotografiados. Con estos datos se elaborara una matriz de historia de captura o de ausencia y presencia, en las estaciones de fototrampeo, donde las columnas corresponderán a los días de muestreo (Esfuerzo) y las filas serán los individuos capturados.

99

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Con esta información se utilizara el programa CAPTURE (Otis et al., 1978), que estimara el tamaño de la población tras el siguiente orden:   

Información sobre captura y recaptura para una población cerrada. Aplicación del modelo estadístico más adecuado a los datos (M0, Mt, Mb, Mh). Calculo de la probabilidad de captura y tamaño de la población o abundancia absoluta (N), con un error estándar y un intervalo de confianza.

Es importante anotar, que el modelo corre siempre y cuando se tengan datos de recaptura de los individuos identificados, algo que es posible con osos andinos, dada su característica particular de manchas. Para el tratamiento de datos con captura- recaptura, se deben tener en cuenta, los tres supuestos que debe cumplir una población cerrada considerados por Connell et. Al (2011): 1. La población está cerrada a los procesos de nacimiento, defunción, inmigración y emigración. Por lo cual se tienen en cuenta periodos cortos de muestreo con el fin de cumplir dicho supuesto. 2. En este sentido, el periodo de muestreo, que fue de cuatro meses, es un periodo lo suficientemente pequeño en la vida reproductiva de la especie de estudio, cuya distancia generacionales de cerca de 7 años. 3. No debe haber pérdida de marcas durante el estudio. Esto es viable ya que las marcas para la identificación de la especie son una cualidad intrínseca a la especie. Debido a que la identificación de individuos puede llegar a ser hasta un 87 % confiable a partir de videos en los cuales se puedan reconocer las manchas de la cara, el pecho y el hocico de los individuos registrados, además del volumen corporal, la edad y el sexo, se espera reconocer los individuos registrados. En este caso, las cámaras deberán estar en modo de video, para poder obtener imágenes lo suficientemente venas de las cualidades de identificación de los individuos registrados. 4. Las fuentes de variación en la probabilidad de detección se identifiquen y puedan ser modeladas. Las fuentes de variación corresponden con el uso del hábitat y el rango de acción de los individuos de estudio principalmente, ya que un macho podría ocupar hasta 100

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

49.000 ha, mientras una hembra unas 14.000 ha. Por esta razón, las cámaras se formatearon en modo video a una distancia de 0,75 km, en una cuadricula que permitiría obtener por lo menos la variación en el uso del espacio por parte de los individuos reconocidos y que puedan ser recapturados en otras posiciones de muestreo. En este caso se esperaba que con cuatro meses, la variación en el uso del hábitat hubiera sido, por lo menos, detectada para los machos. De esta forma, y con base en la información que se capturara durante el muestreo, el cálculo de la densidad, expresando este valor en número de osos por 100 km², se calcularía con la expresión: D = N/A Donde:   

D = densidad N = abundancia calculada por el programa CAPTURE A = área efectiva de muestreo en km²

Para este estimación se tendrá en cuenta que el área buffer correspondiente a la mitad del promedio de las distancias máximas recorridas (½ MMDM) y la MMDM completa (Karanth y Nichols, 1998; Karanth y Nichols 2002; Silver 2004). Así el área efectiva de muestreo corresponderá a: (Área efectiva de muestreo = área de muestreo + área adicional). (Connell et. Al, 2011) Para este estudio, no se registró ninguna recaptura de oso, y que tan solo se capturan dos imágenes dentro del parque, que no fueron suficientes datos para que se pudiera tener un valor de abundancias y menos de densidades poblacionales. Sin embargo, es importante dejar en claro que esa visión que se maneja de que el oso andino es un animal del páramo, no es del todo cierta, ya que este estudio demuestra que en la época seca, es poco el uso que la especie hace de este bioma de alta montaña, encontrándose en estos momentos climáticos en las áreas del bosque, que en este sector se encuentran completamente por fuera del PNN Siscusí - Ocetá. El uso constante del páramo por parte de animales domésticos (Figuras 612 a 68) seguramente está afectando especies silvestres y poniendo en riesgo al oso andino en la región. A continuación se muestran algunas de las imágenes obtenidas con 101

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

las cámaras trampa en los sectores que mostraron evidencias de uso por parte del oso.

Figura 62. Perro domestico de cazadores captado en Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10"

Figura 63. Perro domestico de cazadores captado en Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10"

102

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 64. Vacas en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM21 a los N 5°42'52.80" y W 72°47'3.10"

103

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 65. Ganado Equino en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM22 a los N 5°41'48.30" y W 72°48'1.00"

Figura 66. Ganado Equino en áreas de paramo en el sector Oceta OCAM22 a los N 5°41'48.30" y W 72°48'1.00"

104

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 67. Vacas en áreas de paramo en el sector Siscunsi SCAM1 a los N 5°34'52.60" y W 72°44'42.50"

Figura 68. Vacas en áreas de paramo en el sector Siscunsi SCAM11a los N 5°34'41.90" y W 72°45'8.10"

105

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Objetivo específico 3 Evaluar la disponibilidad de hábitat para el oso andino en el Parque Regional Natural Siscunsí - Ocetá. 3.1. Determinar la distribución potencial del oso andino a partir de registros fotográficos e indicios indirectos en el ecosistema estudiado. Con la información georeferenciada y obtenida de la presencia de oso, se generaran mapas con información sobre el hábitat, poblaciones y áreas importantes para la conservación de la especie. Igualmente se identificaran y evaluaran las áreas de disponibilidad de hábitat para la especie en el área de estudio, mediante el uso de SIG. Los registro obtenido dentro del PRN Siscunsi – Oceta, y por lo menos durante la época seca, permiten señalar un uso posible en los ecotonos del bosque altoandino principalmente por el sector occidental del parque. En este sentido, es posible que este sector del páramo, ya tenga para la especie poco valor ecológico y que el uso indiscriminado que los humanos hacen que no sea favorable para el oso. Del mismo modo, la presencia de ganadería, cacería y perros asilvestrados, parecen ser lo suficientemente influyentes para no permitir el uso de los páramos por el oso. Sin embargo, este comportamiento debe verse asociado a las épocas secas del año y se requiere de un estudio similar en época húmeda para asegurar que el páramo no está siendo usado por el oso, en esta arte de la cordillera. 3.2. Generar un modelo de distribución potencial a escala de paisaje en el área de estudio basada en datos indirectos y directos, registros fotográficos de cámaras trampa y por información secundaria. Para evaluar la disponibilidad de hábitat para el oso andino en el PRN Siscunsi – Oceta, es necesario contar con puntos de osos, que señalen la presencia de la especies. El objetivo de un modelo de distribución potencial es buscar la distribución idónea hipotética de una especie en particular. Así un modelo usa para tal fin algoritmos matemáticos y la aplicación de estadística, registros geográficos conocidos y variables ecológicos que se consideran importantes, para la distribución de la especie objeto de estudio, y que permiten su presencia. De esta manera los modelos, usan como insumo dos tipos de datos a saberse: un set de geo-localizaciones de la especie de interés, consideradas variables dependientes; y un set de variables ecológicas importantes para la especie, consideradas variables independientes. Puesto que la distribución espacial de cualquier especie dada no puede ser determinada a partir de las observaciones de campo solamente, el modelado 106

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

predictivo se utiliza comúnmente para el mapeo de la presencia de especies en un área dada (Folte, Clauzel, & Vuidel, 2012). Este enfoque, que se basa en relaciones entre medio ambiente –especie e incluye tanto los datos espaciales y estadísticos, produce lo que se designa comúnmente en la literatura ecológica como modelos de distribución de especies (SDM) (Folte et al., 2012). En primer lugar, el área de estudio es definida a partir del conocimiento preliminar sobre las áreas de ocupación de la especie en un entorno geográfico. Por otra parte se toman en cuenta en formato raster las variables importantes o determinantes para la presencia de la especies. Estas variables se pueden presentar de manera cuantitativa o cualitativa según sea el caso y son representadas en formato raster para describir el valor de las mismas en cada una de celdas de la grilla. De esta manera variables como: precipitación, temperatura, altura, pendiente; entre otras pueden ser tenidas en cuenta para determinar el nicho espacial de una especie. Máxima Entropía (Maxent) La entropía es la medida del desorden molecular y está relacionada con el concepto de probabilidad. La entropía mide la pérdida de aquellas características que distinguen un sistema de sus alrededores. Menos entropía significa más diferenciación de un sistema en su entorno. Los organismos vivos son sistemas biológicos abiertos, capaces de intercambiar energía fácilmente con el medio ambiente. De este modo, ellos pueden incorporar energía libre (nutrirse) de su entorno, y eliminar la entropía o su energía inútil (calor) a sus alrededores. De acuerdo con este concepto, los modelos de Máxima Entropía buscan la óptima distribución de probabilidad asumiendo la máxima ignorancia sobre los datos. Su principal ventaja reside en su capacidad de representación de fuentes de información de contexto heterogéneas. La entropía mide la incertidumbre y también puede ser interpretada como cantidad de información. Dada una función de distribución de probabilidades p(x) asociada a una variable aleatoria X: p(x) = P(X = x), x ∈ X La entropía se define como: H(p) = H(X) = ∑ x ∈ Xp(x)log 2 (1⁄p(x))

107

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

MATERIAL Y MÉTODOS Área de estudio Debido a los requerimientos de hábitat de la especie, referidos al tamaño de sus rangos de acción (Castellanos, 2011, Restrepo et al 2014), así como al tamaño y aislamiento del PNR Siscunsi - Oceta (35.000 ha), y dado que solo se obtuvieron 3 registros de oso para el área de estudio a partir de los cuales se puede afirmar que la población residente se encuentra ocupando otras áreas silvestres cercanas, fue necesario trabajar a una escala mayor para obtener un modelo aproximado de la disponibilidad de hábitat en la zona. En este sentido, y con base en información de otros sectores de la cordillera, se planteó un modelo de disponibilidad de hábitat para toda la región central de los andes orientales de Colombia, que permita plantear alternativas de manejo de poblaciones de oso en Boyacá, las cuales están fragmentadas. Este modelo está circunscrito en el marco del paisaje regional de distribución de la especie en la cordillera, y se encuentra referido a los núcleos de Chingaza y Pisba-Cocuy. Los osos andinos pueden ocupar áreas de bosques más bajos que los andinos en su distribución actual, pero en Colombia, esta información es escasa y fragmentada. Solamente se cuenta con datos para la serranía de las Quinchas al occidente del departamento en el Magdalena medio, a los 450 msnm, en los ecosistemas de selva húmeda tropical y bosques subandinos, pero solo se tiene solo 4 registros. Es seguro que estos ejemplares pertenezcan al núcleo de población de osos de Yariguies, y debido a lo atípicos que son, no se tuvieron en cuenta para el presente modelo. Se requiere más información sobre la presencia de osos en estos ecosistemas a nivel nacional para poder obtener un modelo más acertado de la distribución de osos en Colombia. Las poblaciones de osos del departamento de Boyacá se encuentran en los fragmentos poblacionales 7, 4 y 5 respectivamente, de acuerdo con Rodríguez et al (1999) y a partir de esta información se proyecta a los habitas posibles para oso en los departamentos de Tolima, Meta y Casanare (Figura 69). Algunos de estos registros incluyen diversas fuente de emisión, como son: telemetría, ataques a ganado y huellas y rastros evidencias de presencia de la especie. Cada una de las ubicaciones geográficas se revisó de acuerdo a los requerimientos de altura y tipo de ecosistema en que se distribuyen el oso andino, para así mejorar las localizaciones. Se obtuvieron así en total 289 registros resultantes de una limpieza cartográfica planteada desde la escala de trabajo formulada para para esta modelación que es 108

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

0.0083° equivalente a 1km2. Se escoge esta escala de modelación debido a que el oso andino, presenta desplazamientos a la escala del paisaje, así; se tiene en cuenta para estas modelaciones las áreas fundamentales o corazón “core area” que corresponden al área mínima requerida calculada para el oso. De esta manera la modelación conserva una escala más detallada conveniente para analizar en profundidad la distribución del oso andino en la región de los andes en Boyacá.

Figura 69. Mapa Andes centrales- región del macizo Chingaza, y zona de influencia, Páramos de Boyacá y otros puntos de presencia T. ornatus en los andes centrales de la cordillera Oriental.

Variables predictivas utilizadas Variables bioclimáticas Como parte de las variables con peso biológico utilizadas en la predicción de la distribuciones, se usaron las 19 variables bioclimáticas actuales provenientes de 109

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

WorldClim, (http://www.wordclim.org/), (Hijmans et al., 2005). Estas variables son ampliamente usadas en estudios de distribución de especies por ser biológicamente representativas ya que demuestran tendencias anuales, estacionalidad y factores limitantes o extremos de precipitación y temperatura (Hijmans et al., 2005; Buermann et al., 2008). Otras variables biológicas Para el presente trabajo se usó de acuerdo a experiencias previas con modelación de grandes mamíferos la variable de altura a través de un DEM de 250 mt de resolución, proveniente de un análisis hecho por el CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical a los de USGS/NASA SRTM de Jarvis et al.(2008). Se espera en siguientes corridas, ingresar variables de cobertura ecosistemas y pendiente (resolución de salida 0,00832°, formato raster). El objeto de incluir otras variables es abordar el problema de la distribución no solamente desde un ámbito bioclimático o desde un nicho bioclimático sino también desde la perspectiva de nicho potencial o fundamental; definido por Hutchinson, (1957) como las variables con las cuales un organismo puede desarrollarse potencialmente. Construcción de modelos Para el proceso de construcción de los modelos de distribución se usó el programa MaxEnt v. 333a. Estudios recientes muestran que el algoritmo desarrollado por MaxEnt tiene un desempeño eficaz frente a otros métodos de modelación (Elith et al., 2006; Phillips et al., 2004, 2006; Phillips & Dudik, 2008). Este algoritmo reconoce patrones complejos a partir de los datos de entrada y cambia su comportamiento a lo largo de un proceso de iteraciones para optimizar su respuesta a dichos datos. En concreto, MaxEnt, utiliza únicamente datos de presencias (Phillips et al., 2006), tiene en cuenta las restricciones que representa la información incompleta con la que se cuenta acerca de la distribución de un organismo y, una vez asumidas dichas limitaciones, busca la distribución más parecida a la uniforme –la de mayor entropía– que es capaz de reproducir la distribución original de los datos. Las restricciones consisten en que la distribución final se ajuste a la media empírica de cada “característica” derivada de las variables (Phillips et al., 2006). Los valores del algoritmo para cada pixel no se interpretan como la probabilidad de encontrar o no la especie, sino como la idoneidad que tiene cada pixel para contener las condiciones ambientales de la especie a modelar. Debido a que en general las georreferenciaciones para oso andino se han levantado para registrar su presencia, no se poseen datos sobre la ausencia de las mismas, por lo cual es necesario usar una serie de “ausencias” no reales o pseudoausencias (Mateo, 2008). Para esto se generaron 10000 pseudoausencias “background” al azar con la mediante la opción en MaxEnt de settings- basic -max number 110

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

background points. Este área de “background” se delimitó teniendo en cuenta la distribución natural UICN, 2016 http://www.iucnredlist.org/details/21473/0) especializada para el área. Evaluación del modelo Los modelos deben ser sometidos a procesos de evaluación para poder ser aceptados. En el presente estudio se usa el estadístico área bajo la curva ROC o AUC “Area Under the ROC Curve” por su acrónimo en inglés, que compara un número de pares de presencia-ausencia y discrimina entre los casos bien clasificados (sensibilidad) y los falsos positivos (1- especificidad) considerando todos los posibles puntos de corte (Fielding & Bell, 1997). Así un modelo con un ajuste óptimo tendría un valor de AUC igual a 1, una clasificación de 0.5 sería al azar y clasificaciones menores indicarían mediciones erradas o incorrectas. En este sentido, los valores de AUC < 0.7 son bajos, los > 0.7 razonables y los > 0.9 buenos (Swets, 1988). Para la preparación de variable y visualización de los mapas potenciales de distribución, se utilizó el software ArcGis versión 10.2 y la extensión SDM Tools; en el cual se obtienen los variables en formatos (shapefile), raster y ASCII, necesarios para la modelación en el programa MaxEnt. Análisis de Omisión/comisión Como se señaló MaxEnt, trabaja a partir de las capas en formato raster, estas capas contienen información climática y la ubicación geográfica dé cada registro de la especie a analizar. Así se puede inferirlos valores de cada celda, en ellas un valor alto representa condiciones adecuadas para la especie y viceversa. Igualmente MaxEnt busca la distribución de máxima entropía limitada por las condiciones ambientales del área de estudio, de acuerdo con la información disponible sobre la distribución observada de la especie. Una vez los parámetros se ajustan para los requerimientos del software MaxEnt, se hace el modelamiento con un 100% del total de datos. La modelación se recalca como la omisión de aprendizaje se ajusta a la tasa de omisión predicha, definidas del umbral acumulativo, prediciendo buena parte de las celdas de distribución predichas, como áreas de distribución idóneas para oso. (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 70).

111

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 70. Análisis de omisión y comisión para Oso Andino

Análisis de contribución de Variables. Estadístico ROC o AUC. Para el análisis de contribución de variables, el ajuste de los datos de muestreo en el modelo se presenta en la curva de color rojo (Figura 71). El escenario menos recomendado para el análisis se presentaría si la curva de color rojo apareciera bajo la curva de predicción aleatoria representada en color negro, lo que indicaría que el modelo haría una predicción inferior a la modelación aleatoria. En el presente estudio se usa el estadístico área bajo la curva ROC o AUC “Area Under the ROC Curve” por su acrónimo en inglés, que compara un número de pares de presencia-ausencia y discrimina entre los casos bien clasificados (sensibilidad) y los falsos positivos (1-especificidad) considerando todos los posibles puntos de corte (Fielding & Bell, 1997). Así un modelo con un ajuste óptimo tendría un valor de AUC igual a 1, una clasificación de 0.5 sería al azar y clasificaciones menores indicarían Mediciones erradas o incorrectas. En este sentido, los valores de AUC < 0.7 son bajos, los > 0.7 razonables y los > 0.9 buenos (Swets, 1988).Para este caso con un AUC de 0.981 se incluye en Buenos, de esta manera se puede afirmar que modelo es fiable y soporta nuevos datos para su procesamiento.

112

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 71. Curva operacional (ROC o AUC) para el modelamiento, para hábitat potencial para Oso Andino.

Distribución potencial de Oso Andino En la figura 72, se observan los valores cercanos a uno (Color rojo) que representan valores más altos de idoneidad de hábitat para el Oso Andino, valores cercanos a cero (Color azul) áreas muy disimiles a las de presencia, con baja idoneidad de hábitat disponible para la especie; los puntos en blanco son las presencias levantadas por los en campo.

113

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 72. Salida MaxEnt para Oso Andino

Los resultados que muestra MaxEnt (Figura 73) señalan distintos sectores del área de trabajo con altos índices de probabilidad de presencia de la especie, concentradas en el PNN Chingaza y su zona de influencia al igual que para el PNN Sumapaz, y algunas áreas de paramos de Boyacá (Mamapacha y Siscunsi).

114

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 73. Mapa de Distribución Potencial de Oso Andino. Salida grafica procesada de MaxEnt para Oso Andino. Notesé la distribución de las carreteras que fragmentan los núcleos poblacionales.

Estadístico de Jacknife para Oso Andino El estadístico Jacknife, da dos informaciones clave para la interpretación del modelo: la primera indicada por la barra azul real, habla sobre el aporte de la variable por si sola a la explicación del modelo, la segunda en azul claro: es un 115

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

indicador de cuanto afecta al modelo en su conjunto si la variable se retira, y la barra roja indica la referencia optima de todo el juego de variables en este. En esta modelación las variables de altura, bio 3, bio 4, bio 6, bio 8, bio 14, bio 19, se observa; son variable que en conjunto con las demás son importantes para el modelo; su exclusión desmejoraría mismo notablemente (Figura 74).

Figura 74. Estadístico Jacknife, Oso andino macizo central Chingaza.

En general este modelo preliminar muestra un buen acercamiento a la distribución potencial esperada del oso andino en la región por los especialistas; y es una buena aproximación a los óptimos de predicho por los análisis realizados en (MaxEnt). Parámetros de entrada y salida Modelo de Oso Training AUC is 0.981, Algorithm terminated after 500 iterations.

116

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

El siguiente set fue usado durante la corrida: 290 puntos de presencia usados para la corrida. 10283 puntos usados por MaxEnt como distribución al azar pseudoausencias (background points and presence points). Variables ambientales usadas (todas continuas): alt_o bio_1 bio_10 bio_11 bio_12 bio_13 bio_14 bio_15 bio_16 bio_17 bio_18 bio_19 bio_2 bio_3 bio_4 bio_5 bio_6 bio_7 bio_8 bio_9. Valor de regularización: linear/quadratic/product: 0.050, categorical: 0.250, threshold: 1.000, hinge: 0.500 Feature types used: hinge product linear threshold quadratic responsecurves: true 3.2.1. Modelo de distribución potencial a escala de paisaje en el área de estudio basada en datos indirectos y directos, registros fotográficos de cámaras trampa y por información secundaria. Dado que no se cuenta con registros de presencia de osos en otro momento del año, se propuso la elaboración de un modelo de distribución potencial para toda la montaña andina en Boyacá. Este modelo debe afinarse con base en la búsqueda y obtención de nueva información sobre la presencia ausencia de osos para toda la jurisdicción. Los modelos de distribución de especies (MDS, por sus siglas en inglés) se definen como una aproximación a la realidad de ciertas propiedades espaciales, simplificando un conjunto de información y permitiendo analizar patrones de presencia y ausencia mediante la aplicación de sistemas de información geográfica y estadísticas especializadas, que a partir de diferentes variables utilizadas como indicadores, nos dan una representación cartográfica de la idoneidad de un espacio para albergar a determinadas especies (Guisan et al., 2000; Mateo et al., 2011). Los MDS consideran la presencia o ausencia de una especie como una variable dependiente y las condiciones climáticas como: la temperatura, y la precipitación; o topográficas como: la altura y la pendiente, se consideran variables independientes (Mateo et al., 2011). El método busca generar un valor numérico para cada unidad del área que represente la idoneidad de estas según los valores de las variables predictoras de menor a mayor grado (Benito y Peñas, 2007), dando como resultado mapas que indican en donde pueden o no encontrarse una determinada especie con base en las condiciones de las variables biofísicas o ecológicas (Philips et al., 2006). Por esta razón los Modelos de Distribución de Especies intentan estimar 117

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

posibles asociaciones entre la distribución geográfica y la calidad del hábitat (Araujo y Guisan 2006; Peterson 2006). En la actualidad, la aplicación de estos modelos permite la toma de decisiones frente a las problemáticas que enfrenta la fauna silvestre, además de ser una herramienta para prever los efectos bajo diferentes escenarios, como el cambio climático y la subsecuente transformación en el uso del suelo. (Bukland et al., 1993) arrojando resultados sobre donde enfocar los esfuerzos de conservación del hábitat, mitigar los impactos, o desarrollar áreas de conservación y reintroducción de individuos (Graham et al., 2004). Además de indicarnos en cierta medida cuales son las respuestas de la especie evaluada frente a su entorno (Austin, 2002), y realizar una aproximación a la ocupación del hábitat en zonas cuyo acceso imposibilita la recolección de la información en su totalidad (Guisan y Zimerman, 2000). Existen diferentes tipos de modelos para evaluar la distribución de las especies, que varían desde los softwares utilizados hasta los tratamientos estadísticos aplicados a los datos. Jhonson et al (2005) sugiere que un tipo de modelo no puede ser aplicable para todos los casos, y el investigador debe considerar si el modelo tiene la suficiente relevancia ecológica. Sin embargo, dicha selección se puede ver limitada por la disponibilidad de la información y los datos requeridos, influyendo directamente en el resultado final, por ende, es importante conocer que modelos funcionan mejor frente a diferentes carencias metodológicas o de insumos, Hernández et al (2006) señala que MaxEnt es el método de modelado que arroja los mejores resultados con muestras pequeñas de incluso 5 ocurrencias de la especie. Pearson et al, (2003) indica que es importante considerar diferentes factores además de los bioclimáticos como las interacciones bióticas, los cambios evolutivos, y la capacidad de dispersión de los individuos. En el caso de Tremarctos ornatus se han realizado importantes esfuerzos en lograr modelaciones apropiadas que permitan conocer el estado actual de su distribución, entre los estudios más relevantes que aplican el algoritmo de MaxEnt se resaltan los siguientes: Rojas (2011) en Chazuta- Perú consideró la altitud, pendiente, distancia a ríos, precipitación y humedad como sus variables predictoras con el fin de determinar las áreas potenciales de presencia de la especie, obteniendo como resultado que algunas variables bioclimáticas como la estacionalidad de la precipitación y físicas como la altitud eran las de mayor relevancia. Velez-Liendo et al (2013) modeló el hábitat y la distribución potencial del oso andino en Bolivia, basando las variables aplicadas en el modelamiento en tres necesidades ecológicas para la especie: la alimentación, el refugio y el acceso al agua. Sugiriendo un enfoque basado en los recursos alimenticios, teniendo en cuenta que la especie presente una fuerte relación entre sus patrones de desplazamiento y la disponibilidad de alimento. 118

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Sánchez et al, (2014) mediante el mismo método diagnostica posibles trampas ecológicas o zonas de amenaza para el oso andino, combinando información cartográfica sobre registros de caza furtiva con modelos de distribución para la especie en los cuales utiliza variables biofísicas y ecológicas como: la variación interanual de la temperatura, la precipitación anual y su variación, la cobertura forestal vegetal, el componente topográfico y la densidad de población humana, obteniendo el mapeo de zonas que representan potenciales amenazas para la especie. Figueroa et al (2016) Modela la distribución potencial para el oso andino en un bosque seco del Perú, identificando que tan solo el 7% de su área de interés representa un hábitat óptimo para la especie, mediante el uso seis variables ambientales de las cuales la variabilidad de la precipitación y la isotermalidad fueron las que más aportaron al modelo, además de referenciar zonas con prospecciones de conservación e investigación, recomendando además enfocar los planes de conservación a una perspectiva de ecosistemas, a lo largo de un amplio rango altitudinal y en áreas con conectividad y gran tamaño. Con base en lo anterior, se ha obtenido un modelo para el hábitat del oso a escala del paisaje para todo el departamento de Boyacá, que señala unos 4.527 Km2 de hábitat disponible para osos., que corresponde al 19,42 % del departamento. De este hábitat En este territorio el 78,35 % es hábitat disponible con algún nivel de protección, donde se destacan los PNN de Cocuy con 3.08,75 Km2, Pisba con 357,04 km2, el SFF de Iguaque con 103,94 Km2, y el PNR Siscunsi - Oceta, con 3,55 Km2, dejando solamente el 21,64 % de hábitat son protección, que corresponde a las hábitat de coneccion de las áreas de conservación. En la figura 75, se visualiza la distribución de los puntos de oso con los cuales se corrió el modelo. En este caso y dado que el hábitat de la zona de estudio se encuentra en los complejos de paramos de Boyacá y Cundinamarca, y los bosques circundantes, es posible utilizar la abundante información presente en el macizo Chingaza, ya que para la región de Boyacá (Figura 76), solo se cuenta con menos de 50 puntos, mientras que para Siscunsi – Oceta, apenas se tiene unos 10 puntos válidos para la modelación total de 942 puntos de oso (Figura 77).

119

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 75. Distribución de la información del oso, en los andes centrales de la cordillera Oriental colombiana

120

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 76. Área de distribución del hábitat disponible para el oso en Boyacá y su relación con la región central de los andes colombianos en la cordillera oriental,

121

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 77. Hábitat disponible para oso andino en el departamento de Boyacá. Nótese lo aislado de la población de las Serranías de las Quinchas al occidente del departamento, en el magdalena medio.

122

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

En este caso, es importante señalar que los hábitat disponibles para osos, hacen referencia a los ecosistemas de bosque andinos, más que a las áreas de paramo, ya que la especie es mucho más de bosques que de áreas abiertas, llamando la atención a la necesidad del establecimiento de estrategias de manejo y conservación de bosques andinos que puedan servir de corredores de conexión entre las áreas protegidas. Actualmente, solo el PNN el Cocuy, es la única área protegida del departamento que podría teóricamente sustentar una población viable de osos. (Rodríguez, 2016). Objetivo específico 4 Generar material divulgativo a partir de la información obtenida. 4.1. Hacer el diseño para la impresión de 1000 afiches para la sensibilización y divulgación de la especie sobre Oso Andino. Diseño para la impresión de 1000 afiches para la sensibilización y divulgación de la especie sobre Oso Andino. Los afiches (Figura 78) para impresión ya se encuentran diseñados y se está esperando la impresión del mismo.

Figura 78. Diseño del afiche para el proyecto.

123

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Cartilla informativa. Se diseño una cartilla informativa para ser incluida en el pressnet afiche que contiene información sobre osos, distribuida en 14 paginas, las cuales se presentan en las figuras 79, 79, 80, 81, 82, 83, 84 y 85 y 86.

Figura 79. Elementos de las hojas 1 y 2 de la cartilla que se colocara en el afiche.

Figura 80. Hojas 3 y 4 de la cartilla.

Figura 81. Hoja 5 y 6 de la cartilla

124

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 82. Hojas 7 y 8 de la cartilla

Figura 83. Hojas 9 y 10 de la cartilla

Figura 84. Hojas 11 y 12 de la cartilla.

125

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 85. Hojas 13 y 14 de la cartilla.

Figura 86. Hojas 15 y 16 de la cartilla

4.2. Hacer el diseño para la impresión de 4 Pendones de 1x 2 metros con portapendón, impresión de alta calidad (para las dos entidades participantes del proyecto) Los pendones definitivos impresos (Figura 87), de acuerdo con las especificaciones en los términos de referencia se entregan con el presente informe. Aquí se señalan las imágenes en JPG de cada uno de los diseños aprobados por la supervisión del convenio.

126

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Figura 87. Imágenes GPJ de los pendones diseñados durante el presente convenio.

4.3. Realizar la toma de imágenes, Producción y edición en formato profesional de Audiovisual para divulgación de los resultados y estado de la especie en el PNR Siscunsí – Ocetá. Características: Audiovisual de mínimo 10 minutos, en máster original, con guion aprobado por el supervisor de Corpoboyacá El video desarrollado durante el presente proyecto tiene una duración de 8:32 min. Una cámara profesión y unas excelentes imágenes del Páramo de Sincusí, dan vida a esta impresionante región, que podría tomarse como una primera entrega sobre los páramos en Boyacá (Figura 88) Guion del video PÁRAMOS Fuente de agua dulce El páramo es el más importante productor de agua dulce en el país. 127

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Para que los páramos existan se necesitan básicamente dos cosas: montañas muy altas y una posición ecuatorial. Colombia es el país con más extensión de páramo en el mundo, con un 50% del total de páramos existentes. Este ecosistema representa el 1,7% del territorio nacional y aporta agua al 70% de la población colombiana. Los páramos en Colombia se formaron en lo alto de las montañas como islas en un mar de bosque. Esta característica ha permitido el desarrollo de muchas especies ENDÉMICAS. (Exclusivas de esta región). Estos ecosistemas están distribuidos sobre las tres cordilleras. En la cordillera Oriental se encuentra la mayor cantidad de páramos y los más húmedos del país. El agua dulce es el tesoro de la alta montaña. La neblina es una de las principales fuentes de captación de agua en los páramos. El páramo la regula: almacena cada gota y la libera. Esto hace de este ecosistema el lugar de origen de lagunas, quebradas y ríos. La mayor parte de los ríos de Colombia nacen en los páramos. Boyacá posee la mayor extensión de paramos del país. Distrito de páramos de Boyacá: Complejo del Cocuy Complejo de Pisba Complejo de Tota-Bijagual-Mamapacha Complejo Guantiva-La Rusia Complejo Iguaque-Merchán Para los indígenas los páramos son lugares sagrados, son la morada de los dioses y los espíritus. 128

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

En Colombia, los páramos son objetos de protección ambiental según normatividad. El bosque alto andino recibe y regula el agua que desciende desde los páramos. Páramo 3,200 msnm – nieves perpetuas. Bosque altoandino 2,800 -3,200 msnm. La temperatura cambian de manera muy fuerte entre el día y la noche. Sin embargo tan sólo queda un 4% de lo que había inicialmente. Es un ambiente húmedo y por la sombra de las ramas es muy común encontrar orquídeas, bromelias, musgos y líquenes. Tiene un importante potencial para la preservación de la biodiversidad. 4700 especies de plantas. El 60 % son endémicas. Algunas plantas absorben hasta 40 veces su peso en agua. Los suelos actúan como esponjas, y fijan gran cantidad de carbono atmosférico. Los páramos presentan una biodiversidad única. Habitan 70 especies de mamíferos. El Oso andino, guardián del páramo (Tremarctos ornatus). Colibrí paramuno (Aglaeactis cupripennis). Venado coliblanco (Odocoileus virginianus). Águila de Páramo (Geranoaeutus melanoleucus). Hay 154 especies de aves. Los páramos son considerados uno de los ecosistemas colombianos más vulnerables a escenarios de cambio climático. 129

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

11 especies de lagartos, 4 de serpientes y 87 especies de ranas y sapos. Los páramos y los bosques están en peligro de desaparecer; el manejo sostenible y la restauración de los ecosistemas es nuestro deber. •

Corpoboyaca



Endémica estudios



Fundación Wii.

Figura 88. Presentación del video sobre Páramos en Corpoboyaca.

4.4. Análisis de información producto del convenio para elaborar un poster o un artículo científico o una presentación para congresos, definido con el supervisor del convenio Los resultados de la presente investigación se presentaran en el II Congreso Latinoamericano y III Nacional de Alta Montaña Tropical: efectos de los disturbios antrópicos sobre los ecosistemas alto andinos, páramos y glaciares, a celebrarse en octubre del 2016.

130

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

La presentación se denomina “ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DEL OSO ANDINO Tremarctos ornatus EN EL SECTOR ORIENTAL DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SISCUNSÍ- OCETÁ (BOYACÁ, COLOMBIA) MEDIANTE EL USO DE TRAMPAS CÁMARA”. Este estudio pretendía realizar el estudio de la distribución y estado actual del oso andino Tremarctos ornatus en el Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá (Boyacá, Colombia) mediante el uso de cámaras trampas, así como estimar la densidad de población y abundancia relativa de la especie y evaluar la disponibilidad de hábitat para el oso andino en el parque natural regional Siscunsí – Ocetá. En este caso, se generó un modelo para todo el departamento de Boyacá a partir de la información obtenida hasta el momento para a especia a nivel nacional. El enfoque que se da a este modelo en el presente informe, parte de la necesidad de entender al oso andino como una especie que actúa a nivel del paisaje, dados sus requerimientos de área. Esto significa que es necesario modelar a nivel de escala mayor, y a nivel de fragmentación y aislamiento de poblaciones silvestres. Por otro lado y debido a que no se obtuvo información suficiente sobre el oso en la región, referida a capturas y recapturas de ejemplares, y que además los osos frecuentan más las áreas boscosas no incluidas en el parque, no fue posible obtener valores de abundancia o densidades, se requiere de más tiempo de trabajo y de áreas de muestreo mayores. La presentación para el congreso, en formato pptx, se entrega anexa a este informe. 5. Conclusiones 1. La presencia de oso andino dentro del PNR Siscunsí – Ocetá (Boyacá, Colombia) es transitoria y estacional y se evidencio mediante algunos registros indirectos, principalmente comederos de puya, y registros directos productos del fototrampeo. Estos registros se presentaron por fuera del parque en la vertiente oriental del rio Cravo Sur, a unos 3 km de distancia del parque. Estas áreas presentan coberturas boscosas que permiten la comunicación de los osos con el PNN Pisba. 2. El oso usa el páramo temporalmente, en búsqueda de recursos alimenticios. Es posible que el oso este utilizando el área del páramo más asiduamente en época de invierno, aunque no se evidenció presencia por medio de rastros viejos o por medio de la información secundaria con habitantes de la región. 3. Las comunidades humanas que hacen uso del páramo en el PRN Siscusi – Oceta, demuestran la falta de conocimiento sobre el oso andino y la fauna en 131

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

general, lo que genera una amenaza muy importante para la sobrevicencia de la fauna silvestre en el área. 4. El registro de fauna silvestre a partir de cámaras trampa colocadas en la región es muy pobre, lo más probable es que ha sido desplazada, debido a la alta presencia de sistemas productivos como la ganadería, la presencia de caballos en la zona del páramo y las constantes quemas en el páramo por parte de los dueños del ganado con el fin de generar pastos, intervenciones antrópicas observadas tanto en el páramo de Siscunsí como en Ocetá. 5. El modelo de distribución potencial de la especie sugiere que las condiciones óptimas para el sustento de esta se encuentran en algunas zonas del Parque Natural Regional Siscunsí – Ocetá, sin embargo, comprende un área pequeña y que en su mayoría se encuentra fuera del límite de área protegida, por tanto se hace necesario incluir en este tipo de estudios la zona de “amortiguación” entre el páramo y el bosque 6. La ausencia de mayor información sobre la presencia de osos en la región de Serranía de Quinchas, en el PNN Pisba y en el PNN Cocuy, no permiten obtener un modelo de hábitat disponible para el departamento de Boyacá y se requiere el trabajo coordinado con las autoridades ambientales presentes, como es UAESPNN, Corporinoquia y Corpochivor. 7. La población de osos del departamento de Boyacá se encuentra fragmentada en por lo menos cuatro segmentos poblacionales y se requiere aumentar la información de presencia en áreas como el Parque Natural Regional Serranía de Quinchas, el PNN Pisba y el PNN Cocuy y sus zonas de amortiguación. 8. La información obtenida a partir del presente estudio por medio de cámaras trampa, demuestra que el oso andino ya está ausente del sector occidental del PRN Siscunsí – Ocetá, en jurisdicción del municipio de Sogamoso, en la margen izquierda de la carretera 62, y señala el aislamiento de las poblaciones de Mamapacha – Pisba, aumentando el riesgo de extinción por endogamia y ausencia de corredores para individuos dispersantes. 9. Algunas especies que coexisten con el oso andino fueron mucho más frecuentes en el estudio como los herbívoros Odocoileus virginianus goudotii, y Sylvilagus brasiliensis, además de algunos meso predadores como Cerdocyon thous, Leopardus tigrinus, y Nasua nasua, ya que estas especies pueden soportar cierto grado de intervención antrópica e incluso pueden verse beneficiados con los cambios sobre la estructura y composición de la flora del páramo que generan las incendios, como es el caso de venados y conejos. 132

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

10. Durante el estudio la gente señalo la presencia de conflicto oso - ganadería en la región de Mongua, en la vertiente derecha del rio Cravo sur, por fuera del área protegida, mientras que también señalaron la presencia de conflicto entre el venado cola blanca Odocoileus virginianus goudotii y cultivos de alverja y papa. 11. El uso de quemas para la obtención de pastos en las áreas de praderas paramunas, afecta la presencia de fauna silvestre, ya que generalmente terminan en grandes incendios forestales que normalmente no son atendidos adecuadamente por las autoridades ambientales pertinentes. Es necesario aplicar la legislación sobre el tema, con el fin de controlarlos. 6. Recomendaciones 1. Debido a que las modelaciones de distribución pueden tener limitantes metodológicas, y mostrar solo una aproximación a las condiciones reales, por ausencia a de información de campo, se recomienda ampliar la búsqueda de indicios de presencia, además del uso y estado del hábitat de para considerar opciones de manejo y conservación. 2. Dado que el oso y otras especies de importancia registradas en el estudio cumplen importantes roles ecológicos y abarcan diferentes ambientes como paramos y bosques, es importante extender las áreas de análisis tanto en las zonas protegidas como las que se encuentran fuera de estas para comprender la dinámica y estado actual de estas comunidades de fauna silvestre en la región. 3. Los recorridos realizados permitieron observar que el parque es utilizado ampliamente para el cuidado de bovinos, caprinos, y equinos, además de realizarse quemas de vegetación nativa con el fin de lograr el crecimiento de pasturas para el cuidado de los mismos según lo manifiestan pobladores y propietarios de los animales. Es por ello importante realizar esfuerzos de investigación para evaluar el impacto que estas prácticas están generando en el ecosistema y los servicios ambientales que este provee, además de implementar medidas de manejo sustentable y regular el acceso y uso del área protegida y sus respectivas zonas de amortiguación. 4. Se hace necesario disminuir la presión que las actividades productivas están presentando en la zona, y que se disminuya el grave daño que están causando los incendios forestales al paramo y la cacería de venados y tinajos en la región. 133

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

5. Igualmente, se debe aumentar el número de talleres informativos así como el público objetivo, incluyendo autoridades municipales y policivas, así como ampliar las alternativas de manejo para productores afectados por el oso o los venados. Igualmente 6. Se debe dar a conocer más el Plan de Manejo del PRN Siscunsi - Oceta y hacer la implementación de este, así como establecer un trabajo interinstitucional con las entidades gubernamentales y ONGs para adelantar su implementación. 7. Se hace importante realizar urgentemente un diagnóstico de conflicto como se sugirió en el Taller de Conflictos entre Grandes y Medianos Mamíferos Terrestres y Acuáticos y Humanos, realizado en Barrancabermeja, el 11, 12, 13 y 14 de abril de 2016, donde se plantearon lineamientos generales para su atención, además de incluir un estudio sobre perros ferales en el territorio, ya que es importante entender cómo, cuáles y con qué animales se está presentando las interacciones negativas en el departamento de Boyacá. 8. Se requiere continuar con el monitoreo de oso andino en otras áreas, y en aquellas con posible presencia de la especie, con el fin de definir las condiciones de estacionalidad de la especie, los niveles de fragmentación y aislamiento y los corredores de dispersión y conectividad para el departamento.

134

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Bibliografía. Araujo, M., Guisan. A. (2006). Five (or so) challenges for species distribution modelling. Journal of Biogeography 33:1677–1688 Ardila, M.C & A.R. Acosta. (2000). Anfibios. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). La región de Vida Paramuna. Colombia Diversidad Biótica III. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales.Austin. 2002 Benito de pando B y J Peñas de giles (2007) Aplicación de modelos de distribución de especies a la conservación de la biodiversidad en el sureste de la Península Ibérica. GeoFocus 7: 100-119. Bolaños, M. (2004). Determinación de la Dieta de Tremarctos ornatus, en la Serranía de Mamapacha Boyacá. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Buckland, S. T., and Elston, D. A. (1993). Empirical models for the spatial distribution of wildlife. Journal of applied Ecology, 478-495. Castellanos A. 2011. Andean bear home range in the Intag región, Ecuador. Ursus 22 (1:66-73). CORPOBOYACA. 2006. Consolidación de los Estudios sobre el Estado Actual de los Páramos (EEAP) para la Jurisdicción de CORPOBOYACÁ. Informe Final Contrato de Prestación de Servicios No. 2005094. Sergio Llano Consuegra. Tunja. Corpochivor. (1996). Plan de manejo del páramo de Mamapacha. Informe final. Contrato 136-95. Grucon. Documento IT. 02 CTAS (2008). Formulación del Plan de Manejo Ambiental de Los Paramos de Hirva, Curies Municipio de Aquitania. Departamento de Boyacá. Colombia. Davis D. (1955) Masticatory Apparatus in the Spectacled Bear, Tremarctos ornatus. Chicago Natural History Museum, Chicago, Illinois, USA. Del Moral, J. F. y A. E. Bracho. (2005). Evidence of Andean Bear in Northwest Argentina. International Bear News. Vol. 14, No. 4, pp. 30-32 Diaz, A. y Payán E. (2012). Manual de fototrampeo: una herramienta de investigación para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. 32 pp.

135

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Elith, J., Graham, C.H., Anderson, R.P., Dudík, M., Ferrier, S., Guisan, A., Hijmans, R.J., Huettmann, F., Leathwick, J.R., Lehmann, A., Li, J., Lohmann, L.G., Loiselle, B. A., Manion, G., Moritz, C., Nakamura, M., Nakazawa, Y., Overton, J.M.M., Peterson, A.T., Phillips, S.J., Richardson, K., Scachetti-Pereira, R., Schapire, R.E., Soberón, J., Williams, S., Wisz, M.S. & Zimmermann, N.E. (2006) Novel methods improve prediction of species' distributions from occurrence data. Ecography, 29, 129-151. Feldhamer, G. A. (2004). Mammalogy: adaptation, diversity, ecology. JHU Press. Fielding, A.H. & Bell, J.F. (1997) A review of methods for the assessment of prediction errors in conservation presence/absence models. Environmental Conservation, 24, 38-49. Figueroa, J., Stucchi, M., y Rojas-VeraPinto, R. (2016). Modelación de la distribución del oso andino Tremarctos ornatus en el bosque seco del Marañón (Perú). Revista Mexicana de Biodiversidad. Figueroa. J. (2013). Revisión de la dieta del oso andino Tremarctos ornatus (Carnivora: Ursidae) en América del Sur y nuevos registros para el Perú. Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. Vol, 15(1): 1-27, 2013 ISSN 1853-0400 (en línea) Folte, J. C., Clauzel, C., & Vuidel, G. (2012). Integrating graph-based connectivity metrics into species distribution models. PierlineTournant. Landscape Ecol, 27, 557– 569. Fundación para el manejo y la conservación de los ecosistemas tropicales NEOTROPICAL. (2010). Parque Natural Regional Unidad Biogeográfica Siscunsí – Ocetá. Tunja, Boyacá, Colombia. 57 pg. Garcia, N., E. Calderón & G. Galeano. (2005). Frailejones. En: calderón, E., G. Galeano & N. García (Eds.). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejones y Zamias. Serie Libros ojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Goldman, D., Giri, P. R., & O'Brien, S. J. (1989). Molecular genetic-distance estimates among the Ursidae as indicated by one-and two-dimensional protein electrophoresis. Evolution, 282-295. Goldstein, I. (1990). Distribución y hábitos alimentarios del oso andino, Tremarctos ornatus, en Venezuela. Tesis M. Sc., Universidad Simón Bolívar, Caracas. 164 p. 136

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

González, A., Neisa, C. (2003). El Oso Andino Como Agente Dispersor en la Serranía de Mamapacha, Chinavita Boyacá. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Graham, C.H., Ron, S.R., Santos, J.C., Schneider, C.J. and Moritz, C. (2004). Integrating phylogenetics and environmental niche models to explore speciation mechanisms in dendrobatid frogs. Evolution, 58, 1781–1793. Grucon Ltda., Corpochivor. (1996). Plan de manejo del Páramo de Mamapacha. Garagoa, Colombia. Guisan. A, Zimmermann. N. (2000) Predictive habitat distribution models in ecology. ecological Modelling 135: 147-186. Hernandez, P. A., Graham, C. H., Master, L. L. and Albert D. L. (2006). The effect of sample size and species characteristics on performance of different species distribution modeling methods. Ecography 29: 773-785. Hutchinson, G.E. (1957) Concluding remarks. Cold Spring Harbor. Symposia on Quantitative Biology, 22, 415-427. Johnson, C. and M.P.Gilligham. (2005). An evaluation of mapped species distribution models used for conservation planning. Environmental Conservation 32:1–12. Jones, T. (2010). Detection Probability and Individual Identification of the Andean Bear (Tremarctos ornatus) Using Camera Trapping Methods. Conservation Biology and Sustainable Development. University of Wisconsin-Madison, Madison, WI Jorgenson, J. Y Sandoval, S. (1999). Programa de Evaluación y Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Juárez-Casillas, L. A., & Varas, C. (2011). Genética evolutiva y molecular de la familia Ursidae: una revisión bibliográfica actualizada. Therya, 2(1), 47-65. Karanth, K. U., & Nichols, J. D. (1998). Estimation of tiger densities in India using photographic captures and recaptures. Ecology, 79(8), 2852-2862. Kattan, G., O. L. Hernández, I. Goldstein, V. Rojas, O. Murillo, C. Gomez, H. Restrepo, y F. Cuesta. (2004). Range fragmentation in the spectacled bear Tremarctos ornatus in the northern Andes. Oryx 38:155--‐163. 137

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Lynch, J. D. (1986). Origins of the high Andean herpetological fauna. Págs. 478-499. en: F. Vuilleumier & M. Monasterio (eds.). High Altitude Tropical Biogeography. Oxford University Press, Oxford. Mateo, R. G., Felicísimo, Á. M., y Muñoz, J. (2011). Modelos de distribución de especies: Una revisión sintética. Revista chilena de historia natural, 84(2), 217-240. Mateo, R.G. (2008) Modelos predictivos de riqueza de diversidad vegetal. Comparación y optimización de métodos de modelado ecológico. Tesis. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT. (2001). Programa Nacional para la Conservación en Colombia del oso andino Tremarctos ornatus, Bogotá. Colombia. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2014). Resolución 0192 del 2014. Morales M., Otero J., Van Der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C., Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. Y Cárdenas L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p. Nash, W. G., and O´Brien, S. J. (1987). A comparative chromosome banding analysis of the Ursidae and their relationship to other Carnivores. Cytogenetics and Cell genetics. 45: 206-212. Ojeda M. C. y A. L. Pesca, (2004). Disponibilidad y uso del hábitat del oso andino (Tremarctos ornatus) en la Serranía de las Quinchas, Boyacá. Colombia, Tesis de grado para optar el título de Biólogo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Ontaneda. A; y Armijos J. (2012). Estudio de la composición y variación estacional de la dieta del oso andino Tremarctos ornatus, en los páramos del Parque Nacional Podocarpus – Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Paetkau, D., & Strobeck, C. (1994). Microsatellite analysis of genetic variation in black bear populations. Molecular Ecology, 3(5), 489-495. Paetkau, D., Calvert, W., Stirling, I., & Strobeck, C. (1995). Microsatellite analysis of population structure in Canadian polar bears. Molecular Ecology,4(3), 347-354.

138

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Payan y Rodríguez, 2002 Rodríguez, D. y E. Payan. (2002). Definición, concertación e implementación participativa de estrategias para la protección, manejo y conservación del oso andino (Tremarctos ornatus) y puma o león de montaña (puma concolor) en ecosistemas estratégicos de la región andina oriental compartida por corpochivor, car, corpoboyaca y corpoguavio. Corporación autónoma regional de chivor- Corpochivor. Pearson, R. G., and T. P. Dawson. (2003). Predicting the impacts of climate change on the distribution of species: Are bioclimate envelope models useful? Global Ecology and Biogeography 12:361-371. Peterson AT (2006) Uses and requirements of ecological niche models and related distributional models. Biodiversity Informatics 3: 59-72. Peyton, B. (1980). Ecology, distribution, and food habits of spectacled bears, Tremarctos ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy 61:639–652. Peyton, B. (1999). Spectacled bear conservation action plan. Pp. 157-198. In: Servheen, C., S. Herrero and B. Peyton (Eds.). Bears: Status survey and conservation action plan. UICN/SSC Bear Specialist Group. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. Phillips S, Anderson R, Schapire R. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling 190: 231–259. Phillips SJ, Dudík M, Elith J, Graham CH, Lehmann A, Leathwick J, et al. (2009) Sample selection bias and presence-only distribution models: implications for background and pseudo-absence data. Ecological Applications 19: 181–197. Phillips, S.J. & Dudík, M. (2008) Modeling of species distributions with maxent: New extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31, 161-175. Phillips, S.J., Anderson, R.P. & Schapire, R.E. (2006) Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling, 190, 231-259. Phillips, S.J., Dudík, M. & Schapire, R.E. (2004) A maximum entropy approach to species distribution modeling. Proceedings of the 21st International Conference on Machine Learning. Banff, Canada. Rangel-CH., J. O. (2000). Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Editorial UNIBIBLOS. Bogotá, Colombia. 139

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Restrepo H, Rodríguez D, Reyes A, Reyes-Amaya N, Rodríguez J, Gómez H. 2014. Captura, inmovilización, marcaje, liberación y de seguimiento a osos andinos (Tremarctos ornatus) relacionados con eventos de depredación de ganado en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. Informe técnico. Gachetá: Corporación Autónoma Regional del Guavio, CorpoGuavio - Nexen Petroleum Colombia Ltd Rivera, M. (2002). Identificación, Delimitación, Caracterización, Diagnóstico y Plan de Manejo del Páramo de Siscunsí en las Veredas las Cañas y las Cintas del Municipio de Sogamoso. Corporación Autónoma Regional – CORPOBOYACA, Alcaldía Municipal Sogamoso. Rivera, T. (2004). Caracterización preliminar de la dieta del oso de anteojos Tremarctos ornatus a partir del análisis de heces, en un sector de bosque andino del parque nacional natural Pisba – Boyacá. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia. p. 73. Rodríguez D. (2016). El oso andino (Tremarctos ornatus) fuera de las áreas protegidas en Colombia / The andean bear (Tremarctos ornatus) out of protected areas in Colombia Capítulo 8. Pp. 149-170. En: Payán, E., C. A. Lasso y C. CastañoUribe (Editores). 2015. I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil. Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Bogotá, D. C., Colombia. Rodríguez D., C. E. Payan Y M. Barrera. (2004). Regional presence and distribution of the andean bear (Tremarctos ornatus) and Puma (Puma concolor) in strategic conservation ecosystems of the Eastern andean área of Colombia. In: Abstracs fron the 15 th International Conference on Bear Research & Management. San Diego, California, USA. Rodríguez P., S. A. (2016). Evaluación de calidad del hábitat del oso andino (Tremarctos ornatus, F. Cuvier, 1825) en los macizos de Mamapacha y Bijagual, Boyacá - Colombia. Trabajo de grado para obtener el título de biólogo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, facultad de ciencias básicas, escuela de ciencias biológicas, Tunja, Boyacá, Colombia. rodríguez, D., Cuesta, F., Goldstein, I., Naranjo, L., Hernández, O. (2002). Estrategia Ecorregional Para La Conservación Del Oso Andino Tremarctos ornatus en los Andes del Norte. World Wildlife Fund, WWF, Fundación Wii, Ecociencia, Wildlife Conservation Society. Colombia. Rodríguez, D., F. Poveda., D. Rivera., J. Sanchez., V. Jaimes., R. Lozada., (1986) Reconocimiento preliminar del hábitat natural del oso andino (Tremarctos ornatus 140

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

F. Cuvier, 1825) y su interacción con el hombre en la región Nororiental del Parque Nacional Natural el Cocuy. Boletín divulgativo MANABA (Unidad investigativa del oso andino) 1: 1-47. Rodríguez, D.; Restrepo, H.; Poveda, J.; Goldstein, I.; Cuesta, F.; Hernández O.; Naranjo, L. G. (2003). Estrategia ecorregional para la conservación del oso andino. Wii, WCS, ECOCIENCIA y WWF, 42 pp. Rodríguez. S, Gamez. E, Nieto. R. (2014). Distribución actual del oso andino (Tremarctos ornatus) y fauna asociada en el macizo de Mamapacha y Bijagual, jurisdiccion de corpochivor-Corpoboyaca. En: Resúmenes del IV Congreso nacional de Fauna, III Simposio Internacional para la Conservación y Manejo del oso andino, Cartagena, Colombia. Rogers L. (1987). Effects of food supply and kinship on social behavior, movements and population growth of black bears in northeastem Minnesota. En, Braña F, Naves J, Palomero G. 2006 Ministerio del Ambiente España. Capítulo 5: Hábitos Alimenticios y Configuración de la Dieta del Oso Pardo en la Cordillera Cantábrica Rojas Vera - Pinto, R. A. (2011). Revalorando la geografía animal estudio del Isnachi (Tremarctos ornatus) en el distrito de Chazuta, San Martín-Parque Nacional Cordillera Azul. Ruiz-Garcia, M. (2002). Molecular population genetic analysis of the spectacled bear (Tremarctos ornatus) in the northern andean area. Hereditas. Ruiz-Garcia, M. (2002). Population Genetic Structure of the Andean bear in Colombia, Ecuador and Venezuela: How many evolutionary population units? Molecular Ecology. Sánchez‐Mercado, A., Ferrer‐Paris, J. R., García‐Rangel, S., Yerena, E., Robertson, B. A., & Rodríguez‐Clark, K. M. (2014). Combining threat and occurrence models to predict potential ecological traps for Andean bears in the Cordillera de Mérida, Venezuela. Animal Conservation, 17(4), 388-398. Swets, J.A. (1988) Measuring the accuracy of diagnostic systems. Science, 240, 1285-1293. Thenius, E. (1990). Carnivores: phylogeny. Pp. 370-464 in Grzimek´s Encyclopedia of Mammals (Grzimek, B. ed.). McGraw-Hill, NY.

141

FUNDACION PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y PROTECCION DEL OSO ANDINO Wii

Contenido: Documento:

Informe Estudio de la distribución y estado actual del oso andino en el PNR SISCUNSI-OCETA CORPOBOYACA-FUNDACION Wii-CONVENIO CNV 2015 – 205

Torres, D., Lobo, A. Ascanio, R. and Lobo, G. (1995). Monitoring the spectacled bear (Tremarctos ornatus) populations in the watershed of the Capaz river, Mérida State, Venezuela. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 55(143): 25 - 40 p. UICN (2012). IUCN Red List of Threatened . Descargada 2 enero 2016.

Species.Versión

2011.2.

Vásquez – V., V. H. & M. A., Serrano - G. (2009). Las Áreas naturales protegidas de Colombia. Conservación Internacional – Colombia & Fundación Biocolombia. Bogotá, Colombia. xv + 696 pp Velez–Liendo, X., Strubbe D, Matthysen. E. (2013). Effects of variable selection on modelling habitat and potential distribution of the Andean bear in Bolivia. Ursus 24(2):127–138 Waits LP, Sullivan J, O´Brien SJ, Ward RH (1999) Rapid radiation events in the family Ursidae indicated by likelihood phylogenetic estimation from multiple fragments of mtDNA. Molecular Phylogenetics and Evolution, 13, 82-92. WCS (2001). Paisajes vivientes. Boletín 2. Wildlife Conservation Society. Último acceso 05 de mayo 2016. wcslivinglandscapes.com /media/file/LLP.Bulletin2.Spanish.pdf Wolf, J. 1995. Non-vascular epiphyte diversity patterns in the canopy of an upper montane rain forest (2550–3670 m), Central Cordillera, Colombia. Selbyana 16(2): 185–195. Benzing, D.H. 1976. Bromeliad trichomes: structure, function, and ecological significance. Selbyana 1(4): 330–348. WorldClim, consulta en línea www.wordclim.org. Wozencraft, W. C. (1989). The phylogeny of the recent Carnivore. Pp. 495-535 in Carnivore Behavior, Ecology, and Evolution (Gittleman, J. L., ed.). Cornell Univ. Press, Ithaca, NY. ZUG, B. (2009). Individual Identification and Habitat Use of Andean Bears on Private Lands in the Ecuadorian Andes. Conservation Biology and Sustainable Development. University of Wisconsin-Madison, Madison, WI.

142

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.