CONVOCATORIA AÑO 2016 DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA PARA PROFESORES DE ESPAÑOL DEL CARIBE ANGLÓFONO

CONVOCATORIA AÑO 2016 DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA PARA PROFESORES DE ESPAÑOL DEL CARIBE ANGLÓFONO I. ANTEC

5 downloads 3 Views 386KB Size

Recommend Stories


AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

ESPAÑOL A. Lecciones de español como segundo idioma
ESPAÑOL A ESPAÑOL A Lecciones de español como segundo idioma Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Marginados F.D.P.M. 2007 ESPAÑOL A Lecci

ESPAOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1-1-
ESPAÑOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1 -1- ESPAÑOL -2- ESPAÑOL DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD SIMA, S.A. Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol,

CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional del Emprendedor 2016
DOF: 03/10/2016 CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional del Emprendedor 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Hechos relevantes del segundo trimestre de 2016
AVIANCA HOLDINGS S.A. NYSE: AVH BVC: PFAVH 1 Avianca Holdings reporta una Utilidad Operacional de $37.6 millones para el segundo trimestre de 2016

2016 "DIPLOMADO EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES"
CONTRATO No. 1 7 2 / 2 0 1 6 LIBRE GESTION No. 3 1 2 / 2 0 1 6 "DIPLOMADO EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES" Nosotros: MANUEL ORLANDO QUINTEROS

Story Transcript

CONVOCATORIA AÑO 2016 DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA PARA PROFESORES DE ESPAÑOL DEL CARIBE ANGLÓFONO

I. ANTECEDENTES GENERALES. La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), en el marco del Programa de Cooperación Horizontal entre Países en Desarrollo, que se ejecuta por mandato del Gobierno de la República de Chile, ofrece a profesores de español de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Belice, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Suriname y Trinidad y Tobago, becas para llevar a cabo estudios de Diplomado en el Programa que a continuación se detalla: Nombre del Programa: “Diplomado en Metodologías de Enseñanza del Español como segundo Idioma para Profesores de Español del Caribe Anglófono”. La ejecución del Diplomado estará a cargo, tanto en su fase teórica como en su fase práctica, de una Institución Académica chilena. El propósito del curso será proporcionar a los participantes una sólida base teórica y práctica sobre las actuales metodologías de la enseñanza del español como segundo idioma; compartir con sus pares chilenos métodos y estrategias para la enseñanza del inglés; y generar un intercambio cultural. El curso tendrá una duración total de 35 días, cuyo inicio será el día lunes 01 de agosto del año 2016. La estructura y organización del programa contemplará dos etapas: la primera con carácter de seminario de formación teórica, y la segunda, corresponderá a una práctica de la enseñanza del inglés y del español en el ambiente escolar a partir de una guía de trabajo preestablecida. Durante esta fase los profesores del CARICOM asumirán en el aula el rol de sus pares chilenos (profesores de inglés) así como también llevarán a cabo una práctica del español en el ambiente escolar. Fecha aproximada de Inicio de la Estadía : Fecha aproximada de Término de la Estadía: II.

01 de agosto del 2016. 02 de septiembre del 2016.

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO.

Para postular al Diplomado se debe considerar que:

-1-

III.



Es una actividad con dedicación exclusiva por parte de los participantes, de modo que la Certificación y el Diploma correspondiente, sólo se extenderá a los participantes que hayan asistido como mínimo al 85% de las clases y talleres prácticos y que hayan obtenido un rendimiento académico general con nota promedio igual o superior a 5,0 en la escala de 1 a 7.



El rendimiento académico de los participantes en el Diplomado se evaluará a través de un portafolio que contenga todos los trabajos desarrollados en los talleres y el diseño de un proyecto grupal de enseñanza del español como lengua extranjera.



Sólo los participantes que aprueben los requisitos precedentes tendrán derecho a la certificación oficial.

REQUISITOS DE POSTULACION. 1. Las becas están dirigidas a Profesores de Español con título universitario que se desempeñen como profesores de enseñanza primaria y/o secundaria en los países objeto del presente Programa y que tengan domicilio en su país de origen. 2. Poseer al menos 5 años de experiencia como profesor de enseñanza primaria y/o secundaria. Este requisito es fundamental que se cumpla toda vez que la metodología de enseñanza utilizada por el Diplomado exige la plena disposición de los profesionales seleccionados para participar en las experiencias prácticas y/o pasantías definidas para tales efectos. 3. No se aceptarán postulantes cuyo cónyuge sea beneficiario o postule en la misma Convocatoria. 4. Estas becas son incompatibles con cualquiera otra que pudiera tener en Chile el beneficiario. 5. Los interesados en postular a estas becas, por el sólo hecho de hacerlo, asumen el compromiso de retornar a su país de origen para desempeñarse en él por un mínimo de dos años, para lo cual deben tener el respaldo de la institución patrocinante. La constancia de este compromiso deberá ser emitida por la instancia oficial competente del país que presente al postulante. Los postulantes deberán también: Cumplir debidamente con todos los pasos indicados en la Sección siguiente: “Procedimiento de Postulación”.

-2-

IV.

PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN A LA BECA DE FINANCIAMIENTO.

Los antecedentes para postular a las becas deberán enviarse a la Embajada de Chile en Jamaica, de la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, de la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, del Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica. Los antecedentes para postular a las becas deberán ser presentados en formato papel conteniendo la documentación original solicitada y, en formato digital debidamente escaneados en un CD. Las instituciones antes mencionadas serán las encargadas de los procesos de Verificación del Cumplimiento de los Requisitos de Postulación como también del Proceso de Preselección de los postulantes y de la Presentación Oficial de los antecedentes ante AGCI. Efectuada la presentación por parte de los interesados, los antecedentes de los postulantes preseleccionados deberán ser remitidos a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, a través de las respectivas Embajadas, mediante el ingreso de las postulaciones en la Plataforma de Gestión de Becas AGCI, dispuesta para estos fines. Los documentos originales deberán permanecer en poder de los postulantes y serán requeridos sólo a los seleccionados, una vez que éstos realicen su arribo a Chile. Esta medida se ha establecido con el objeto de agilizar el proceso de selección en Chile. No obstante, serán las Embajadas, o los encargados de cautelar que los postulantes cumplan con todos los requisitos exigidos. El ingreso de los antecedentes de los postulantes en la Plataforma de Gestión de Becas AGCI por parte de las Embajadas respectivas o del Instituto, se entenderá como la acreditación de que se cumple con los requisitos de postulación. Los interesados deben presentar la documentación completa, y dentro de los plazos establecidos por la Embajada de Chile en Jamaica, la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, el Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica, la documentación que se detalla a continuación: 1. Formulario de Solicitud de Beca debidamente completado en ESPAÑOL. 2. Carta de Patrocinio de la institución donde trabaja. (Este documento debe acreditar que el postulante cuenta con el permiso correspondiente para ausentarse de su trabajo durante todo el período que dure su estadía en Chile). 3. Acreditar salud compatible física y Psicológica, mediante certificación de un facultativo acreditado.

-3-

4. Copia del título (en caso de obtener la beca, dicho documento deberá ser debidamente legalizado). 5. Curriculum Vitae. En ESPAÑOL. Con énfasis en la experiencia laboral y educativa. 6. Constancia del compromiso del postulante de obtener un seguro de salud y de vida antes de viajar a Chile. Dicho seguro deberá cubrir todo el período de estadía en nuestro país. Al presentarse en la AGCI deberá hacer entrega de copia del seguro señalado. 7. Constancia del compromiso del postulante de retornar al país de origen para desempeñarse en él por un mínimo de dos años, emitida por la instancia oficial competente del país que presente al postulante. 8. Dominio del idioma español. Los postulantes deberán también tener una entrevista personal en la Embajada de Chile correspondiente, si así se requiriese, la que se efectuará con la persona, la fecha, la hora y la modalidad que les indique la Embajada.

V.

PROCESO DE SELECCIÓN.

El Proceso de Selección comprende las siguientes etapas: 1.

Verificación del Cumplimiento de los Requisitos de Postulación. Esta etapa será cumplida en la Embajada de Chile en Jamaica, en la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, en la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, en el Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica.

2.

Preselección. Esta etapa se cumplirá en el país del postulante y será realizada por un Comité Mixto de Selección integrado por los representantes de la Embajada de Chile en Jamaica, de la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, de la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, del Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica, según el caso.

El plazo final para el ingreso de las postulaciones en la Plataforma de Gestión de Becas AGCI, por parte de las Embajadas de Chile en Jamaica, de Chile en Trinidad y Tobago, de Chile en El Salvador (Belice) y del Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica, será el viernes 01 de julio del 2016 a las 14:00 hrs (hora de Chile), los candidatos deben contactar a la Embajada respectiva, para verificar las

-4-

fechas de cierre de la Convocatoria, dado que las Embajadas, establecen sus propios plazos de postulación. 1. Selección. Esta etapa la cumplirá el Comité de Selección del Programa en Chile, constituido por el representante de la Institución que dictará el Diplomado, un representante del Departamento de Formación y Becas y un representante del Departamento de Cooperación Horizontal de la Agencia. VI.

CRITERIOS DE SELECCIÓN.

Solamente las candidaturas que cuenten con todos los requisitos y la documentación completa requerida serán consideradas por el Comité de Selección en Chile. Las decisiones del Comité en materia de otorgamiento de becas son inapelables. La decisión del Comité de Selección será informada oficialmente, tanto a los interesados que sean finalmente seleccionados, como a las autoridades de la Embajada de Chile en Jamaica, de la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, de la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien del Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica. Asimismo, se publicará en la Página Web de AGCI: www.agci.gob.cl, el resultado con los postulantes seleccionados. Los candidatos seleccionados deberán tener la disponibilidad para viajar en la fecha que AGCI disponga, conforme a la fecha de inicio del Programa de Estudios (2 a 3 días antes del inicio del Diplomado). Para ello, durante el proceso de postulación, los candidatos deberán asegurarse de obtener los permisos correspondientes por parte de su entidad empleadora y la tramitación de pasaportes o visas, esta última sólo si corresponde, en los consulados de Chile. Una vez informado el otorgamiento de las becas, los postulantes escogidos deberán confirmar la aceptación de la misma, para el posterior envío de sus pasajes aéreos en un plazo máximo de 03 días hábiles a contar de la fecha de notificación por parte de AGCI. Dicha confirmación deberá hacerse al correo: [email protected], con copia a la institución donde inicialmente presentó su postulación. Los candidatos seleccionados para una Beca de este Programa deberán conocer y aceptar las condiciones que se establecen en la presente Convocatoria. No se aceptarán postulaciones que no cuenten con la presentación oficial de las autoridades de la

-5-

Embajada de Chile en Jamaica, de la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, de la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, del Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica, y que lleguen después de la fecha mencionada. Los resultados de la selección final serán comunicados a más tardar el viernes 15 de julio de 2016, los cuales serán publicados en la Página Web de AGCI: www.agci.gob.cl. A continuación se indican los criterios de evaluación que se aplicarán para la selección de los postulantes. VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Para realizar la selección de los becarios de AGCI se aplicarán los siguientes criterios de evaluación de los factores que califican a los postulantes. ID 1

2

3

4

5

CRITERIO PUNTAJE Prioridad Asignada por el Comité Pre seleccionador. 1ª Prioridad 30 2ª Prioridad 20 3ª Prioridad 10 Otra Prioridad 5 Puntaje Máximo 30 Porcentaje 15% Edad Postulante. Menos de 30 años 30 Entre 31 y 40 Años 20 Mas de 40 Años 10 Puntaje Máximo 30 Porcentaje 10% Género. Postulaciones Mujeres 30 Postulaciones Hombres 20 Puntaje Máximo 30 Porcentaje 10% Experiencia Laboral. Mas de 7 años 30 Más de 5 años y menos de 7 años 20 Al menos de 5 años 10 Puntaje Máximo 30 Porcentaje 15% Vinculación y Coherencia con el Tema

-6-

6

Alta Vinculación en la Postulación del Becario. Mediana Vinculación en la Postulación del Becario. Baja Vinculación en la Postulación del Becario. Puntaje Máximo Porcentaje Revisión de Comité de Selección en Chile. Alta Evaluación

30 20 10 30 20%

30

Baja Evaluación Puntaje Máximo Porcentaje

10 30 30%

A partir de lo señalado, el puntaje máximo a obtener es de 30 puntos, formándose una escala de selección hasta completar el número total de cupos ofrecidos para el Diplomado respectivo.

VIII. BENEFICIOS DE LAS BECAS. Los siguientes beneficios están sujetos a los montos máximos que la Agencia de Cooperación Internacional de Chile establece para los efectos y son los siguientes: 1. Pasaje Aéreo de Ida y Regreso entre el aeropuerto principal de su país de origen y la ciudad de Santiago de Chile. 2. Costos Académicos del Curso. 3. Alojamiento por el Total de la Estadía. Oportunamente AGCI informará a quienes resulten seleccionados los arreglos relativos a su alojamiento. 4. Asignación para alimentación y transporte de $ 500.000 (quinientos mil pesos chilenos equivalentes a US$ 700, según el tipo de cambio a la fecha de esta publicación), para todo el período que dure el diplomado. LOS BENEFICIOS ANTERIORMENTE SEÑALADOS SON EXCLUSIVAMENTE PARA EL BECARIO. NO SE CONSIDERAN BENEFICIOS PARA LA FAMILIA O ACOMPAÑANTES.

IX.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR. 

Todo gasto no contemplado en los puntos anteriores deberá ser cubierto por el becario (seguro de salud y vida, trámites de pasaporte, visa, impuestos de embarque, exceso de

-7-

equipaje, costos derivados del cierre de aeropuertos, desconexiones de vuelos, hotel durante el vuelo y otros). 

Los gastos por eventuales viajes dentro o fuera de Chile durante el desarrollo de la beca también serán de cargo del becario. La salida del país deberá ser notificada a AGCI previamente.



Si la persona seleccionada para el Programa estuviere por razones de estudio residiendo temporalmente en Chile al momento del otorgamiento de su beca, no se aplicará el beneficio del pasaje de venida y regreso a su país de origen.



Se recomienda a los postulantes que resulten seleccionados traer consigo un computador portátil con WI FI integrado.



Los postulantes que habiendo sido seleccionados para una beca del Programa de Diplomado, renuncien a la misma con posterioridad a la fecha en que les haya sido comunicada su aceptación y que aún no se encuentren en Chile para hacer uso de ella, NO podrán postular en una nueva oportunidad, a no ser que se acrediten causales de fuerza mayor certificadas por el Punto Focal de su país.



Los postulantes que habiendo sido seleccionados para una beca del Programa de Diplomado, renuncien a la misma con posterioridad a la compra de sus pasajes deberán hacer devolución de los costos de los mismos.



Quienes renuncien durante el desarrollo de la beca, sin que existan causas de fuerza mayor, o a quienes se les caduque la beca por incumplimiento de las condiciones establecidas en el Convenio de Aceptación de Beca que regula la relación entre AGCI y el becario, no podrán volver a postular a becas de la cooperación chilena y deberán restituir a AGCI los gastos efectuados por ésta.



Las personas que hayan sido favorecidas anteriormente con una beca de la cooperación chilena no podrán volver a postular hasta cinco años después del término de la beca original, si la nueva beca es para perfeccionamiento de postgrado. Si la nueva beca fuera para un perfeccionamiento especializado de corta duración (Diplomado), podrán hacerlo transcurridos tres años después del término de la beca original.



Las Obligaciones del Becario, se ven expresadas en la presente convocatoria.

-8-

X.

INFORMACION COMPLEMENTARIA.

Información Relativa a AGCI: 

El Fax de AGCI es 56-2-8275792. Su E-Mail es [email protected] Su “Website” o Página en INTERNET es: http://www.agci.gob.cl. Se recomienda a los interesados consultar previamente en la dirección de INTERNET indicada o comunicarse por E-Mail, antes de recurrir a comunicaciones por fax.



La dirección de AGCI es: Teatinos 180. Piso 8º Piso. Santiago. Chile. Teléfonos: 56-2-8275742 – 8275833.



Los funcionarios de contacto en AGCI son: Sra. Karina Vera, Coordinadora del Programa, Mail: [email protected] y Sr. Fernando Contreras, Mail: [email protected].

Los postulantes que estén interesados en disponer de mayores antecedentes que los contenidos en esta Convocatoria pueden dirigirse a la Embajada de Chile en Jamaica, a la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago, de la Embajada de Chile en El Salvador (Belice) o bien, al Instituto de Estudios Latinoamericanos Campus MONA de la Universidad de West Indies en Jamaica, o a las direcciones electrónicas antes mencionadas. 

Para mayor información sobre Características Climáticas, Culturales y Condiciones de Vida de Chile, lo pueden obtener desde las siguientes direcciones en INTERNET: http://www.meteochile.cl, http://www.labrujula.cl. SE SUGIERE TRAER ROPA MUY GRUESA. Chile se encuentra en esta época en invierno.

-9-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.