CONVOCATORIA N UGEJ

CONVOCATORIA N° 001-2014-UGEJ CONVOCATORIA PÚBLICA A ENTIDADES DE CAPACITACIÓN PÚBLICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTAS DE EXPRESIÓN DE INTERÉS Y PROPU
Author:  Soledad Díaz Moya

3 downloads 92 Views 546KB Size

Recommend Stories


CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA
Oficina de Recursos Humanos CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N° 107-2016-MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA Especialista en Proyectos de Sistemas de Informa

CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA
Oficina de Recursos Humanos CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N° 269-2016-MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA PUESTO: Auxiliar Administrativo para la Sede de

CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA
Oficina de Recursos Humanos CONVOCATORIA PÚBLICA DE CAS N° 264-2016-MINJUS PERFIL DE LA CONVOCATORIA PUESTO: Defensor Público en el Nuevo Código Proc

Story Transcript

CONVOCATORIA N° 001-2014-UGEJ CONVOCATORIA PÚBLICA A ENTIDADES DE CAPACITACIÓN PÚBLICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTAS DE EXPRESIÓN DE INTERÉS Y PROPUESTAS TÉCNICAS PARA BRINDAR LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN EN GESTION DE EMPRENDIMIENTO, EN LAS REGIONES DE ANCASH, AREQUIPA, AYACUCHO, CAJAMARCA, HUANCAVELICA, LORETO, MOQUEGUA, TACNA Y TUMBES PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO JUVENIL “JÓVENES A LA OBRA” EN EL MARCO DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS COFINANCIADOS POR FONDOEMPLEO

I.

Objetivo Convocar a Entidades de Capacitación Publicas para la suscripción de Convenios de Cooperación Interinstitucional con el Programa Nacional de Empleo Juvenil “JÓVENES A LA OBRA” para la prestación de servicios de capacitación en gestión de emprendimientos en las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Moquegua, Tacna y Tumbes, jóvenes de 18 a 29 años de edad.

II.

Base legal  Decreto Supremo Nro.013-2011-TR que crea el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, modificado mediante Decreto Supremo N° 004-2012-TR.  Resolución Ministerial N° 179-2012-TR, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional de Empleo Juvenil JOVENES A LA OBRA.  Manual De Gestión de Proyectos - FONDOEMPLEO

III.

Servicio Requeridos El Programa Nacional de Empleo Juvenil “JÓVENES A LA OBRA”, invita a las entidades de Capacitación Publicas que ofrecen cursos de capacitación en gestión de emprendimientos, a presentar su expresión de interés y Propuestas Técnicas para la Convocatoria, para luego del proceso de calificación y selección, se suscriban convenios de cooperación interinstitucional con la finalidad de brindar cursos en gestión de emprendimientos, para jóvenes de escasos recursos económicos, comprendidos entre las edades de 18 a 29 años , en las regiones que se intervendrán en el marco de los nueve proyectos1 financiados por FONDOEMPLEO2 y el Programa JOVENES A LA OBRA, en el periodo 2014-2015, según el ANEXO N° 2.

IV.

Presentación de Expresión de interés y Propuestas Técnicas a) Fecha de presentación de Expresión de Interés y Propuestas Técnicas Según cronograma, en los lugares y honorarios indicados b) Lugar de presentación de Expresión de Interés y Propuestas Técnicas:

LIMA

1

AV. Salaverry 655, Piso 1 Tramite Documentario (Programa JOVENES A LA OBRA) Jesús María. Lima

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en las Regiones: Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Loreto, Moquegua, Tacna y Tumbes. 2 Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo

c) Horario de presentación de Expresión de Interés y Propuestas Técnicas: De 8:30 a 16:30 horas d) Documentación a presentar

V.

ITEM

FORMATO

1 2

Carta de Expresión de Interés Propuesta Técnica

Cronograma:

PROCESOS

FECHA

Publicación de la convocatoria

18 de agosto de 2014

Presentación de expresión de interés y Propuestas Técnicas

22 de agosto de 2014

Evaluación de Propuestas y resultados de ECAP

25 de agosto de 2014

Suscripción de convenios

26 de agosto de 2014

Adjunto: Anexo 2: Regiones a intervenir Anexo 3: Presupuesto máximo según región Anexo 4: Carta de expresión de interés Anexo 5: Criterios de evaluación para la elaboración de propuesta técnica

Anexo N° 2 METAS PARA LA INTERVENCION EN LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONDOEMPLEO3 Y EL PROGRAMA JOVENES A LA OBRA REGION ANCASH

PROVINCIA

DISTRITO

Carhuaz

Marcará

Yungay

Yungay

Meta de beneficiarios en capacitación

Beneficiarios que reciben el Kit emprendedor

200

50

200

50

200

50

200

50

100

25

100

25

200

50

100

25

100

25

1,400

350

Acosvinchos Huamanga

Chiara Vinchos

AYACUCHO

Huancapi Víctor Fajardo

Cayara Huancaraylla

Arequipa AREQUIPA

CAJAMARCA

Arequipa

Caylloma

Chivay

Camaná

Camaná

Islay

Islay

Jaén

Jaén

Chota

Chota Acobamba

HUANCAVELICA

Acobamba

Paucará Pomacocha Nauta

Loreto

Urarinas Parinari

LORETO

Jenaro Herrera Requena

Saquena Capelo

MOQUEGUA

Mariscal Nieto llo

TACNA

Tacna

TUMBES

Tumbes

TOTAL

3

Moquegua Samegua llo Tacna Alto de la alianza Tumbes Corrales

Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO)

Anexo N° 3 Presupuesto máximo referencial según región para el desarrollo de capacitación de los Proyectos financiados por FONDOEMPLEO y el Programa Jóvenes a la Obra Proyectos

Presupuesto Máximo referencial

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Ancash – JENE Ancash

S/. 626,936.80

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Ayacucho JENE Ayacucho

S/. 638,676.86

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Arequipa JENE Arequipa

S/. 626,936.80

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Cajamarca -JENE Cajamarca

S/. 626,936.80

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Huancavelica –JENE Huancavelica

S/. 310,340.00

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región - Loreto JENE Loreto

S/. 310,340.00

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Moquegua -JENE Moquegua

S/. 626,936.80

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Tacna - JENE Tacna

S/. 305,382.00

Jóvenes Emprenden Negocios Exitosos en la región Tumbes -JENE Tumbes

S/. 305,382.00

TOTAL

S/. 4,377,868.06

Anexo 4 CARTA DE EXPRESION DE INTERES INSTITUCIONAL

Región,………..de…………del 2014 Señor JOSE LUIS PACHECO MOYA Director Ejecutivo (e) Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra” Av. Salaverry 6555- Piso 9-MTPE-Jesús María - Lima Yo, [nombre del representante legal de la Institución], identificado con DNI N° ___________, domiciliado en ____________________, en mi calidad de representante legal de la institución [nombre de la Institución], expreso el interés de mi representada de participar de la convocatoria de selección 2014 para el desarrollo de capacitación en emprendimiento juvenil. Sobre ello, le manifiesto nuestro interés en ejecutar la capacitación de Jóvenes Emprendedores, en las siguientes regiones: 1. [Incluya las regiones] 2. [Incluya las regiones] 3. [Incluya las regiones] … Con ese propósito, declaro sujetarme a los lineamientos y requisitos establecidos para el proceso de selección. Así mismo, conforme a lo remitido adjunto las cotizaciones para el desarrollo de los servicios solicitados. Atentamente,

___________________________ [Nombre del representante legal de la Institución]

Adjunto: Propuestas Técnicas [Incluya las regiones] ….

Anexo 5 PROPUESTA TÉCNICA El Proveedor deberá presentar una propuesta técnica que contenga la siguiente información: I. Metas y objetivos a alcanzar. Desarrollo de la Capacitación en gestión de emprendimientos: Provisión del servicio de capacitación de calidad, que garantice que los beneficiarios desarrollen competencias y adquieran conocimientos, habilidades y aptitudes requeridas para el emprendimiento de negocios auto sostenibles. En ese sentido deberá señalar:     

Metodología a emplear (GIN – ISUN) validada por la OIT y complementada bajo el enfoque de la metodología CEFE. Plana docente con la certificación y experiencia respectiva, en la metodología a emplearse. Guías y manuales a entregar (a beneficiarios). Taller de coordinación de inicio del proceso de capacitación. Desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales para el emprendimiento (mínimo 8 sesiones de 4 horas pedagógicas cada sesión), con el contenido temático siguiente:

SESIONES Sesión 1: El “Yo Emprendedor, el Yo Empresario”

HORAS 4

Sesión 2: El test del emprendedor

4

Sesión 3, 4, 5 y 6: Talleres CEPs Sesión 7 y 8: Reforzamiento de habilidades cognitivas. Total de horas

16



8

TEMA Autoevaluación de las habilidades personales. Las características del emprendedor. Identificar y reconocer las competencias emprendedoras. Desarrollo y fortalecimiento de las habilidades emprendedoras. Razonamiento lógico/matemático Comunicación/comprensión lectora

32

Identificación de Ideas de Negocio (mínimo 06 sesiones de 04 horas pedagógicas cada sesión), con el siguiente contenido temático: SESIONES

HORAS

Sesión 1:Los jóvenes emprendedores exitosos

4

Sesión 2: Habilidades emprendedoras

4

TEMA ¿Quién es un emprendedor? Test. Habilidades Emprendedoras: Logro y planificación. Habilidades Emprendedoras: Planificación, poder y plan de mejora

Sesión 3: Los emprendedores emprenden negocios Sesión 4: Generando mis propias ideas de negocio Sesión 5: Analizando y seleccionando la mejor idea de negocio

4 4 4

Sesión 6: Presentando mi idea de negocio Total de horas 

4 24

Generando mis propias ideas de negocios Análisis y seleccionando la mejor idea de negocio. Análisis FODA, Aplicado a las ideas de negocios. Preparando el formato de idea de negocio.

Elaboración de Planes de Negocio (mínimo 28 sesiones de 04 horas pedagógicas por cada sesión), con 30% teórico y 70% práctico, y con el contenido temático siguiente: SESIONES

HORAS

Sesión 1: Emprendiendo negocios

4

Sesión 2 y 3: Identifica tu mercado

8

Sesión 4 y 5 : Conociendo a los competidores

8

Sesión 6 y 7: Plan de mercado y mercadeo

8

Sesión 8: Promoción

4

Sesión 9:Organizando el negocio

4

Sesión 10 y 11: Diseño del proceso de producción Sesión 12 y 13: Calculando los costos Sesión 14: Estimando el capital inicial Sesión 15 y16: Ejercicios de costos Sesión 17 y 18:El plan financiero Sesión 19: Punto de equilibrio Sesión 20: Formalizando el negocio Sesión 21: El Plan de implementación del negocio Sesión 22,23, 24 y 25 Revisión de los Planes de Negocio Sesión 26, 27 y 28: Presentaciones de los planes de negocio Total de Horas de capacitación 

Los emprendedores emprenden negocios. Identificando ideas de negocios.

8 8 4 8 8 4 4 4

CONTENIDOS MÍNIMOS Emprendiendo negocios. Idea de Negocio Identifica tu Mercado. Conociendo a tus clientes Elaboración de instrumento de recojo de información de clientes Conociendo a los competidores. Elaboración práctica de recojo de información de competidores Plan de Mercado y definición del tamaño del marcado Introducción a las 4ps Producto, Precio y Plaza. Promoción. Estimado de Ventas Organizando mí negocio personal. Estructura organizativa Organización del proceso de producción Diseño del proceso de producción, equipos y herramientas. Materias Primas Calculo financiero del Plan de Negocio Calculando los costos fijos, variables y unitario. Plan financiero. Aplicación en el negocio Punto de equilibrio. Aplicación en el Negocio Constitución del Negocio Elaboración del Resumen ejecutivo Plan de Implementación del negocio Organización del Plan de Negocio.

16

Revisión de los Planes de Negocio.

12

Presentación de los Planes de negocios ante asesores

112

Asesoramiento especializado en la presentación de los planes de negocio concursantes (mínimo 04 sesiones adicionales de 04 horas pedagógicas por sesión).

II. Concurso de planes de negocio:



Implementación y condiciones del concurso de planes de negocio.

(De acuerdo a las bases de concurso: participación y aprobación de la capacitación por parte del beneficiario concursante, participación del beneficiario en la asistencia técnica de consolidación de planes de negocio, inscripción en el concurso, etc.). Criterios de evaluación de los planes de negocio. III. Programa de asistencia técnica Esta etapa corresponde al acompañamiento que se les brinda aquellos jóvenes ganadores del concurso de planes de negocio y aquellos que voluntariamente accedan a recibir este servicio para que sus iniciativas reciban el impulso para la puesta en marcha del negocio. Los objetivos de esta fase son: 

Apoyar al joven beneficiario a la implementación de su plan de negocio.



Asesorarlo para el buen uso del capital semilla.



Apoyarlo para que se articule al mercado de manera sostenible.

La temática brindada en el acompañamiento tendrá una duración aproximada de cuatro meses y hasta la implementación del negocio; entendido este cuando la Unidad Económica se encuentra físicamente funcionando con RUC vigente, con insumos y materiales suficientes para la producción de los bienes y/o servicios para ser puestos en el mercado y habiendo por lo menos vendido la primera unidad de estos verificándose con la emisión de la primera boleta de venta. Los contenidos recibidos en el acompañamiento se expresan según el siguiente detalle: Sesiones

Horas

Tema

Sesión 1:

2

Asistencia técnica en la formalización del negocio.

Sesión 2 y 3:

4

Asistencia técnica en el proceso inversión de capital semilla para implementar el negocio.

Sesión 4:

2

Otros temas que requiera el beneficiario en base al diagnóstico rápido del plan de negocio.

Sesión 5:

4

Sesión 6:

6

    

Alfabetización financiera: El sistema financiero, actores del sistema financiero. Los servicios financieros, el ahorro, el crédito Asesoría en alfabetización digital Asesoría para insertarse al mercado y participar en ferias locales

IV. Entrega del capital Semilla (Kit de Emprendedor): Conjunto de bienes: herramientas, equipos e insumos previstos en el plan de Negocio relacionados directamente con el proceso productivo del bien o servicio generado; es equivalente a S/. 2,500.00 Nuevos Soles. V. Recursos a ser provistos por el proveedor (ECAP)

Docentes: El perfil del personal docente (facilitadores y especialistas) que tendrán a cargo la capacitación (propuesta cognitiva y modular) se describe a continuación: Funciones a desarrollar/ Perfil profesional I. Desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales para el emprendimiento (8 sesiones)

II. Identificación de ideas de negocio (6 sesiones )

III. Elaboración de Plan de Negocios (28 sesiones)

Competencias académicas

Experiencia profesional 

 Facilitador/instructor en habilidades  cognitivas y socioemocionales.   Facilitador en  Identificación y evaluación de ideas  de negocio.  Facilitador en formulación de planes de negocio

  

Especialistas temáticos (en producción, comercialización y finanzas)

  

IV. Asesoría / acompañamiento

 Asesor marketing

 

Profesional en ciencias sociales, educación, psicología o carreras afines. Experiencia mínima de 1 año en aplicación de pruebas psicológicas. Experiencia en desarrollo talleres motivaciones en emprendimiento o capacitaciones en gestión de negocios. Manejo de métodos de capacitación a jóvenes. Facilidades para relacionarse con los beneficiarios. Acreditar formación en la metodología de capacitación de la OIT y CEFE. Tener experiencia en la implementación de negocios. Acreditar formación en la metodología de capacitación de la OIT y CEFE. Experiencia de un (01) año en capacitación en emprendimiento o en gestión de negocios. Tener experiencia en la implementación de negocios. Tener experiencia en formulación de planes de negocio. Experiencia en capacitación en emprendimiento o en gestión de negocios. Especialista en los temas de producción, marketing/comercialización y financiamiento. Profesional en ciencias administrativas, industriales, agrarias o carreras afines. Experiencia acreditada en gestión, implementación de negocios Experiencia mínima de 2 años en programas formación de jóvenes Conocimiento de los trámites administrativos para la constitución o formalización de negocios.

Equipos: Cada aula deberá contar por lo menos con 01 Proyector, 01 Ecram, 01 Pizarra y 01 PC. Otros: -El proveedor deberá contar con un banco de proyectos para la difusión de los mejores planes de negocio (ganadores del concurso). -Las aulas disponibles para la capacitación deberán de contar con la Licencia Municipal respectiva (y/o documentación que acredite la seguridad en las instalaciones). -El proveedor deberá otorgar los certificados de capacitación correspondientes.

-Se requiere que la institución de capacitación garantice la asesoría y acompañamiento de los mejores planes de negocio en la zona de intervención. -Deberá contar con experiencia en implementar modelos de formación por competencias. -El proveedor deberá contar con capacidad operativa y logística para poder atender a los beneficiarios debidamente seleccionados y que concuerden con el perfil de emprendedores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.