Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias

Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias Febrero de 2016 ¿Qu

0 downloads 29 Views 3MB Size

Recommend Stories


ÍNDICE DE TRANSPARENCIA 2003: avances en el acceso a la información fiscal de las entidades federativas
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA 2003: avances en el acceso a la información fiscal de las entidades federativas POSICIÓN DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EN EL I

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA
PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA SOLICITUDES POSITIVAS SIN ASIGNACION DE RECURSOS FOLIO CON

Mecanismos de Control Interno de las Entidades
Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Inst

RAMO 33 APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS
Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/036/2006 RAMO 33 APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA CON PROPÓSITO GENERAL DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
Historia del Marco Conceptual Los capítulos 1 a 4 del Marco Conceptual fueron emitidos en enero de 2013. 25  MARCO CONCEPTUAL SECTOR PÚBLICO EL MA

Story Transcript

Coordinación del SENASICA con las Entidades Federativas para el Control de la Movilización Nacional de Mercancías Agropecuarias

Febrero de 2016

¿Quiénes somos? Valores Principios Visión Misión

Misión

• Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos inherentes en materia agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, en beneficio de los productores, consumidores e industria.

Visión

• Un SENASICA transformado y moderno, con un marco jurídico que procura seguridad sanitaria y facilitación del comercio, con una plataforma técnico científica consolidada, que da certeza con reconocimiento nacional e internacional.

Estrategias Generales de Acción

Regulación Sanitaria

Protección

Combate

Inocuidad

Organismos Genéticamente Modificados

Apoyo a las Exportaciones

Fomento de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria

Elevar el nivel de sanidad e inocuidad alcanzado a la fecha y minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades a nuestro país.

Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) Prevenir la introducción y diseminación de plagas y enfermedades al país mediante la determinación de programas, políticas y estrategias que se implementan operativamente en la inspección, verificación y certificación de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras, en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA´s), en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF´s) y en los Puntos de Verificación e Inspección Interna (PVI´s).

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN

107 OFICINAS DE INSPECCIÓN EN SANIDAD AGROPECUARIA EN PUERTOS, AEROPUERTOS Y FRONTERAS.

22 PUNTOS DE VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN FEDERAL (PVIF´s). 302 PUNTOS DE VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN INTERNA (PVI´s).

SISTEMA NACIONAL DE INSPECCIÓN (MOVILIZACIÓN NACIONAL) Para minimizar riesgos de dispersión de plagas y enfermedades dentro del territorio mexicano, se cuenta con una red primaria de Puntos de Verificación e Inspección Federal, operados por personal Oficial del SENASICA; y la red secundaria, conformada por los Puntos de Verificación e Inspección Interna, los cuales son operados por los Comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria, Comités Estatales de Sanidad Vegetal y los Gobiernos de los Estados. RED PRIMARIA

• 22 Puntos de Verificación e Inspección Federal Estratégicos.

RED SECUNDARIA

• 302 Puntos de Verificación Interna (PVI´s), autorizados por materias específicas.

Colaboración Interinstitucional Con la finalidad de coadyuvar en las acciones de vigilancia para la prevención y/o diseminación de plagas y/o enfermedades que pueden afectar a la ganadería, agricultura y acuacultura del país, se ha reforzado la colaboración interinstitucional, compartiendo experiencias, esfuerzos y recursos en el ámbito de sus respectivas competencias. Unidades de verificación aprobadas por la DGSV

Comités Estatales de Sanidad Vegetal

Gobiernos de los Estados

Comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria

Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable, Art. 21, 22 Coordinación de las acciones y programas de las dependencias y entidades, relacionadas con el desarrollo rural sustentable

Comisión Intersecretarial La Comisión Intersecretarial, mediante la concertación con las dependencias y entidades del sector público…aprovechará las capacidades institucionales…para integrar sistemas y servicios especializados: Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Alimentaria (SINASICA)

Movilización Nacional e GRUPO V Internacional de Mercancías Agropecuarias

Capacitación en Tácticas de Detección Vehicular Al personal de los PVI´s de la Región Centro Sur Impartido por la Policía Federal

• • • •

Procedimientos de seguridad para realizar inspecciones a vehículos Tácticas de observación, comprobación, detención, órdenes de mando Abanderamiento, equipo de seguridad Ejercicios prácticos utilizando las técnicas de abordaje (entrevista al conductor y revisión visual).

Capacitación a personal de la Policía Federal Región Península, impartido por personal del SENASICA • • • • •

Operación de PVIF’s, PVI’s y OISA’s en la Península Generalidades de la inspección de mercancías agropecuarias Legislación en materia de regulación sanitaria y de inocuidad Protocolos de operación conjunta Colaboración interinstitucional

Proceso de Regularización de los PVI´s con base en el marco regulatorio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) (Prueba piloto) • • •

Estado de México Puebla Morelos

Convenio de Coordinación para el Control de la Movilización (Convenio Multianual)

Convenio de Coordinación para el Control de la Movilización (Convenio Multianual) De conformidad con el artículo 33 de la Ley de Planeación, el Ejecutivo Federal está facultado para convenir con los gobiernos de las entidades federativas, … “LAS PARTES” manifiestan su interés para que en forma conjunta se proceda al establecimiento, operación, mantenimiento y supervisión de los Puntos de Verificación e Inspección Interna, y la realización de acciones de inspección en otros sitios que se determinen. Que el Titular de “LA SAGARPA” dispone que “EL SENASICA” sea el encargado del seguimiento y vigilancia del presente instrumento, conjuntamente con “LA DELEGACIÓN” en el Estado de…

“LA SAGARPA”, a través de “EL SENASICA” y/o “LA DELEGACIÓN”, se compromete a: Entre otras acciones • Supervisar con personal oficial… • Procurar la asistencia y orientación al personal oficial… • Analizar la información estadística… • Instaurar y dar seguimiento a los procedimientos de calificación de infracciones que se instrumenten, con motivo de las irregularidades detectadas… • Realizar cursos de capacitación para el personal oficial estatal… EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO”, se compromete a: Entre otras acciones • Efectuar a través del personal oficial estatal necesario, las acciones de verificación e inspección, mencionadas en el presente Convenio de Coordinación… • Verificar e inspeccionar el cumplimiento de la legislación sanitaria agropecuaria… • Realizar las acciones de tipo operativo consistentes en: verificación física y documental, muestreo, tratamientos y/o destrucción…

Convenio de Coordinación Multianual  Reconocimiento de Oficiales estatales, mediante una constancia  Convenio de Coordinación exclusivo para la inspección de la movilización. Con vigencia indeterminada (multianual)  Firma del Convenio: Titular de SAGARPA-Gobernador del Estado “El presente Convenio de Coordinación, entrará en vigor el día de su suscripción, y su vigencia será indeterminada, en tanto prevalezcan las condiciones y la disponibilidad de coordinación de “LAS PARTES”

ENTIDADES QUE HAN FIRMADO CONVENIO DE COORDINACIÓN ENTIDAD

No. de Oficiales Estatales con base en el Convenio

Baja California

0

Baja California Sur Chiapas Chihuahua Colima Hidalgo

6 0 0 1 17

México

9

Michoacán Morelos Puebla Quintana Roo Sinaloa Tlaxcala

0 0 16 0 0 0

Veracruz

38

Zacatecas

6

Guanajuato Tabasco San Luis Potosí

0 0 0

Sitios de Inspección Central de abasto, Central de Autobuses y Aeropuerto Aeropuertos Central de abastos y Aeropuertos

Itinerante, tianguis ganadero, centro de acopio, rastros

Rastro y tianguis ganaderos

Sitios itinerantes, ferias y exposiciones y corrales de engorda Aeropuertos, rastro, central de autobuses, centros comerciales y centros de acopio Aeropuertos y centros de ganado

OFICIALES ESTATALES

Servidores públicos de los gobiernos de las entidades federativas, que con base en el Convenio de Coordinación entre éstos y la Secretaría, se encuentran facultados para inspeccionar el cumplimiento de la normatividad en materia de movilización y aplicar las medidas zoosanitarias correspondientes.

El personal Oficial Estatal es facultado para ejecutar los actos de autoridad en los PVI´s y otros Sitios de Inspección

Cumplimiento

Incumplimiento

Cede el paso

Retención

Acondicionamiento

Retorno

Destrucción

¿Quienes participan en un PVIF? Instalaciones en las vías de comunicación, límites estatales y sitios estratégicos que determine la Secretaría… (Ley Federal de Sanidad Animal, Ley Federal de Sanidad Vegetal) Participan: • •



Oficiales de Seguridad Fitozoosanitaria, responsables de la operación, actos de autoridad. Personal de apoyo de apoyo, perteneciente a los Organismos Auxiliares (Comité de Fomento y Protección Pecuaria y Comité Estatal de Sanidad Vegetal), participación en labores de revisión de vehículos particulares (cajuelas), de pasaje, auxiliar en las labores de verificación e inspección. Personal del IICA, apoyo a las actividades de verificación e inspección. En proceso Unidad de Verificación (Verificadores, Terceros Especialistas)

Infraestructura federal como Centros de Servicio Caso de aplicación: Huixtla, Chis.

• • • • •

Expedición de Certificados zoosanitarios de movilización (bovinos, ovinos, aves menores de tres días) Aplicación de pruebas de brucelosis Expedición de certificados fitosanitarios de movilización nacional: cítricos, frutas hospederas de moscas de la Fruta Expedición de certificados de exportación para productos vegetales Servicios de desinfección vehicular (OIRSA).

¿Qué es y quienes participan en un PIC? Punto Interno de Control, determinado por la Secretaría, operado por personal Oficial del SENASICA. En estas instalaciones , además de que puede apoyar personal de la Comités e IICA en la operación, participan otras dependencias como el SAT, Migración, SEDENA (Ejem. Frontera Sur)

¿Quiénes participan en un PVI? Instalaciones autorizadas por la Secretaría ubicadas en las vías terrestres de comunicación, límites estatales y sitios estratégicos en donde se constatan los certificados fitosanitarios y zoosanitarios expedidos, o cualquier otro documento legalmente reconocido que ampare la movilización de los vegetales y animales, sus productos o subproductos, los insumos, vehículos de transporte, materiales, maquinaria y equipos que pueden diseminar plagas cuando se movilizan de una zona a otra (Ley Federal de Sanidad Animal, Ref. 2012; Ley Federal de Sanidad Vegetal, Ref. 2011).

Autorización de PVI’s por parte del SENASICA Verificación e inspección en materia: a) Fitosanitaria b) Zoosanitaria c) Fito y zoosanitaria d) Exclusivo para una campaña (Ejem. Moscas del a fruta, cochinilla, HLB, ácaro rojo)

326 PVI’s

• • Fito o zoosanitario Zoosanitario específico Fitosanitario específico Tuberculosis (USDA)



Gobiernos de los Estados Comités de Fomento y Protección Pecuaria Comités de Sanidad Vegetal

EL PROCESO DE VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE MERCANCÍAS AGROPECUARIAS REGULADAS, SE LLEVA A CABO POR: PERSONAL VERIFICADOR DE LOS COMITÉS ESTATALES DE SANIDAD VEGETAL, COMITÉS ESTATALES DE FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA GOBIERNOS DE LOS ESTADOS.  LOS ACTOS DE AUTORIDAD SON REALIZADOS POR LOS OFICIALES ESTATALES (personal de los Gobiernos de los Estados).

SENASICA en PVI´s operados por Comités Como fortalecimiento a la operación, sobre todo por la necesidad de personal facultado para llevar a cabo actos de autoridad, se ha asignado personal de SENASICA en algunos PVI´s operados por los Comités. Dispositivos de emergencia, esquemas novedosos de movilización.

Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Hidalgo

¿Quiénes participan en otros Sitios de Inspección? Inspección en otros sitios autorizados (en función a riesgos sanitarios): • Reconocimiento del SENASICA • Participación de los Gobiernos de los Estados, Comités Inspección itinerante

Centros de embarque, centros de acopio, centrales de abasto

Aeropuertos, centrales de autobuses

Otros sitios: Empacadoras, industrializadoras.

Habilitación de sitios de inspección en destino (Apoyados con recursos federales–CIMON) ESTADO Aguascalientes

SITIO DE INSPECCIÓN Centro Comercial Agropecuario, Central de Abasto Viñedos San Marcos

Aeropuerto Internacional de Tijuana, Abelardo L. Rodríguez Baja California

Central de Autobuses de Tijuana Central de Abasto Aeropuerto Internacional de San Jose del Cabo

Baja California Sur Aeropuerto de Cabo San Lucas Aeropuerto Internacional de la Paz Central de Abasto Chihuahua Aeropuerto Internacional de Chihuahua Aeropuerto de Cd. Juárez, Chihuahua Aeropuerto de Cd. Obregón Sonora Aeropuerto de Guaymas Aeropuerto de Hermosillo Aeropuerto de Matamoros Aeropuerto de Nuevo Laredo Tamaulipas Aeropuerto de Reynosa Aeropuerto de Cd. Victoria Zacatecas Aeropuerto de Zacatecas

Inspección itinerante  Operativos en rutas estratégicas.  Participación de personal de los Gobiernos de los Estados y Comités.  Con apoyo de corporaciones de seguridad federal y/o estatal.  Coordinación con otros estados (operativos regionales, coordinación entre estados, con autorización de SENASICA.  Selección de sitios y horarios (conjunto con SENASICA).

Esquemas de operación Regional  Estrategias impulsadas por DGIF, con participación de Gobiernos de los estados, Delegaciones de la SAGARPA, Comités: Regiones:  Centro Sur  Centro Occidente  Noreste  Noroeste  Istmo Peninsular Mayores avances en l Región Centro Sur (estado de Puebla, México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca)

¿Inspección en Aeropuertos y Terminales de Autobuses?  Es un tema sin atención al 100% en materia de movilización nacional  Históricamente, los Comités han realizado inspección nacional en aeropuertos, de manera heterogénea. Se ha focalizado mas en frutas.  Se identificaron sitios y mercancías de riesgo.  No se contaba con personal facultado.  A partir de 2012 se inician acciones formales para oficializar este tipo de inspección.

Estrategias  Se habilitaron oficialmente como sitios de inspección, los aeropuertos determinados. Zona norte: moscas de la fruta principalmente y, en la Península, en materia pecuaria (influenza aviar).

 Se habilitó al personal oficial de OISA’s, para que apliquen actos de autoridad en movilización nacional.  Se coordinaron acciones Delegaciones y Comités.

con

 Son sitios elegibles para considerar apoyo del Componente de Movilización (CIMON).

Es tarea de TODOS mantener al país libre de plagas y enfermedades que afectan la agricultura, la ganadería, la acuacultura y la pesca.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN M.C. Evaristo Sánchez Trujillo Subdirector de Puntos de Verificación Interna [email protected] Tel. 01 55 59 05 10 00 Ext. 51103

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.