Costo de Producción y Rentabilidad del Mamón en la Provincia de Misiones

Publicación Técnica Nº 48 ISSN 1515-9299 Costo de Producción y Rentabilidad del Mamón en la Provincia de Misiones Programa Nacional Frutales Proyect

9 downloads 41 Views 847KB Size

Recommend Stories


Provincia de MISIONES
Provincia de MISIONES Provincia de MISIONES - Actualizada al 08/01/2017 Provincia de MISIONES - Actualizada al 08/01/2017 ODONTOLOGIA GENERAL SAN

TRANSFORMACIONES ESPACIALES E IMPACTO DERIVADO DEL CULTIVO DE PINOS EN LA PROVINCIA DE MISIONES (RCA.ARGENTINA)
TRANSFORMACIONES ESPACIALES E IMPACTO DERIVADO DEL CULTIVO DE PINOS EN LA PROVINCIA DE MISIONES (RCA.ARGENTINA) Adriana Beatriz Pereyra RESUMEN El bos

EN CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD
INF ORM E ANUAL 2 012 EN C R EC IMIEN TO Y R EN TA BILIDAD EN CRECI M I EN TO Y REN TAB IL IDA D I N F O R M E A N U A L 2 012 www.mexichem.com

INCORPORACIÓN DE SISTEMAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA EN VIVIENDAS SOCIALES DE LA PROVINCIA DE MISIONES
Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 011-013 INCORPORACIÓN DE SISTEM

Story Transcript

Publicación Técnica Nº 48 ISSN 1515-9299

Costo de Producción y Rentabilidad del Mamón en la Provincia de Misiones

Programa Nacional Frutales Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva

Licenciado Néstor Albino Molina1 Ing. Agr. Luis Acuña2 Ing. Agr. Luis Marmelicz2

2014 INTA – ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

1 2

Licenciado en Economía. EEA INTA Bella Vista, Corrientes, Argentina. Ingeniero Agrónomo. EEA INTA Montecarlo, Misiones, Argentina.

PUBLICACIÓN EEA BELLA VISTA – SERIE TÉCNICA Nº 48 ISSN 1515-9299

EEA Bella Vista – INTA Casilla de Correo Nº 5 W 3432 ZBA – Bella Vista – Corrientes – Argentina Tel/Fax: +54-03777-450029/451923/450951 E-mail: [email protected] www.inta.gov.ar/bellavista

DIRECTOR CENTRO REGIONAL CORRIENTES José Luis Russo

DIRECTOR ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Mario Pedro Lenscak

RESPONSABLES Sara Cáceres Andrés Zárate Rene Oviedo

Molina, Néstor A.; Acuña, Luis; Marmelicz, Luis. Costo de producción y rentabilidad del mamón en la provincia de Misiones. Publicación EEA Bella Vista. Serie Técnica Nº 48. 2014. 21 pp.

Palabras clave: Mamón, Carica Papaya L., Misiones, Costos, Rentabilidad; Mercados Internacionales, Mercado Nacional

Contenido

Páginas

01 1. Introducción……………………………………………………………… 02 2. El mercado mundial del mamón.…………………………………………... 04 3. Producción y comercialización de mamón en Argentina…………….…. 06 4. Costos de producción…………………………………………………6.. 09 4.1. Costos de producción de distintos países.……………………………….. 11 4.2. Análisis de casos de un pequeño productor en Montecarlo…………..…… 13 4.3. Análisis de caso de un productor comercial en Eldorado….……………. 16 4.4. Análisis de costos….…………………………………………………….. 19 5. Conclusiones……………………………………………………………... Bibliografía………………………………………………………............ 20

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

1. Introducción El Programa Nacional Frutales, a través del Proyecto Específico Respuestas Tecnológicas para la Diversificación Productiva, determinó la necesidad de conocer las distintas alternativas productivas. En el caso de los cultivos tropicales, los temas de costos de producción y posibilidades de negocios que se traduzcan en una mejora de ingresos del productor agropecuario, no han recibido una merecida atención. En este trabajo, se analizó el caso del mamón misionero realizando entrevistas a productores y visitando a unidades productivas de Montecarlo y Eldorado (Misiones) durante el mes de febrero de 2014. El mamón (Carica papaya L.), planta originaria de América Central y costa occidental de América del Sur se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo entre los 32 grados de latitud norte y sur3. Es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia Caricaceae, formada por 4 géneros y 71 especies. Se conocen dos tipos principales de mamones cultivados: de tamaño pequeño (o papayas Hawaianas) y de gran tamaño (o papayas Mexicanas). Entre las de tamaño pequeño, el tipo Solo es la más conocida, originada en Barbados y más tarde producido en Hawái, donde se convirtió en uno de los productos de exportación más importante. Entre las de gran tamaño, la variedad Maradol es la más conocida, con origen en Cuba como resultado de un proceso de mejoramiento. Debido a su saber especial, este cultivar fue rápidamente adoptado en muchas regiones (Evans et al. 2012). Esta especie recibe los nombres de papaya (el más común), kapaya en Filipinas, dangandangan en Indonesia, betik en Singapur y Malasia, malakaw en Tailandia, olocoton en Nicaragua, México y Panamá, lechosa en Venezuela, mamón en Argentina y fruta bomba en Cuba. En los países de habla portuguesa (Portugal, Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde y Timor del Este) es conocido como mamão o mamoeiro (Texeira da Silva et al. 2007). A nivel mundial se producen 11.6 millones de toneladas (2011), en alrededor de 406.190 hectáreas, localizándose un 48.8% en Asia (especialmente India), un 39.2% en América Latina y Central (en especial Brasil) y un 11.6% en África (FAOSTAT, 2014). El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la producción y comercio del mamón a nivel mundial, para después tratar la comercialización en el Mercado Central de Buenos Aires. Se presenta el costo de producción y rentabilidad de un pequeño productor y otro comercial en Misiones. Los cálculos se realizaron en febrero de 2014, con un dólar de $7,50.

3

La historia del mamón aparece documentado por Oviedo, Director de Minas en La Española (Antillas) de 1513 a 1525, donde describe cómo Alfonso de Valverde llevó semillas de esta fruta de las costas del Panamá al Darien, a Santo Domingo y otras islas de las Indias Occidentales. Le dieron el nombre de papaya y a consecuencia de la dispersión realizada por españoles y portugueses, lo plantaron en las Filipinas, expandiéndolo a Malaya y finalmente India en 1592. En 1800 se expandió a todo el Pacífico, en 1874 en Uganda y su distribución con el tiempo alcanzó a la mayoría de los países tropicales y subtropicales (Arango Wiesner, 1999 y Texeira da Silva 2007)

1

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

2. Mercado mundial del mamón La FAO (2004, 2011) denomina al mango, ananá, mamón y la palta como frutas tropicales principales sumando 76,9 millones de toneladas en la campaña 2011, con un crecimiento anual del 3.0% en la última década. Para el año 2011, la producción mundial de mamón según la FAO es de 11,6 millones de toneladas y se cultiva en sesenta y dos países tropicales. Los cinco principales países India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México suman el 72.7% de la producción mundial. Argentina es el productor 47 con 2.000 toneladas anuales (Figura 1). En ese mismo año se comercializaron internacionalmente 305.240 toneladas a un precio promedio de U$S 639, prácticamente un 3% de la producción. El mayor exportador es México con 105.000 toneladas y su único destino es EEUU; principal importador mundial con el 56% del total. El principal productor mundial de mamón es la India, que creció durante la última década al 4.9% anual. Figura 1. Medio siglo de producción mundial de Mamón (1961-2011). En miles de toneladas 14.000

12.000

10.000

sa adl8.000 e ont e d se li 6.000 m n E

India Brasil Indonesia Nigeria México República Dominicana República Democrática del Congo Tailandia Guatemala Colombia Resto

4.000

2.000

-

1961 19631965 19671969 19711973 19751977 197919811983 19851987 19891991 19931995 19971999 20012003 20052007 20092011

Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT

Las exportaciones mundiales de mamón durante el período 2001-2011 en promedio alcanzaron las 250.000 toneladas (Tabla 1).

2

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

Tabla 1. Mamón: Exportación e importación mundial, período 2001-2011. En toneladas Exportaciones Importaciones

2001/2005 241576 227457

2006/2010 267313 259709

2011 266974 261591

Tasa crecimiento anual 2,40% 3,50%

Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT

Principales exportadores: México encabeza la lista de exportadores mundiales, al promediar 95 mil toneladas en el período 2001-2011, con una tasa de crecimiento anual del 3.5%. El 99% de sus exportaciones es a Estados Unidos. Le sigue Malasia con un promedio de 42 mil toneladas anuales, sus exportaciones cayeron un 8.5% anual durante la década y su principal comprador es Singapur, que viene aumentando hasta alcanzar dos tercios de sus exportaciones en el 2011; el resto de los países asiáticos representa un 15%. El tercer exportador es Brasil con 31 mil toneladas, la Unión Europea representa un 81% de sus exportaciones, en especial Holanda que alcanzó un 35% en 2006 aunque desde entonces fue cayendo a menos del diez por ciento. Los primeros cinco exportadores representan el 79.1% de las exportaciones mundiales, y los primeros diez, el 91.3% (Tabla 2). Tabla 2. Principales exportadores, período 2001-2011. En toneladas 2001/2005

2006/2010

1. México

79.418

108.422

104.797

94.909

3,5%

2. Malasia

57.297

30.328

22.207

41.848

-8,5%

3´. Brasil

33.105

29.565

28.823

31.107

6,7%

4. Belice

18.400

29.917

30.839

24.766

10,9%

5. India

3.777

13.613

18.657

9.601

-0,3%

6. EEUU

8.594

8.063

11.946

8.657

-3,2%

7. Países Bajos

7.303

8.064

6.313

7.559

3,1%

8. Guatemala

2.405

7.991

11.537

5.774

-3,1%

9. Ecuador

4.538

5.218

9.270

5.278

18,1%

10. Rep. Dominicana

4.656

3.354

2.280

3.848

3,3%

241.576

267.313

266.974

255.583

3,0%

Total

2011

Promedio

Tasa crecim. anual

Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT

Principales importadores: El principal importador mundial es EEUU, durante la última década importó un 73,1% desde México, el resto desde América Central y Latina. El Sudeste Asiático es el segundo mercado global, aunque disminuyó su volumen, pasó de 61 mil toneladas importadas en el 2001 a 32 mil en 2011, en líneas generales pasó de representar 33% del mercado mundial a inicios de la década a un 12% en el último año de la serie. Los principales países de este bloque son: Singapur, China y Japón. Singapur y China son clientes de Malasia, con 98.6% y 90,9%, respectivamente; en cambio Japón importa 38.1% de Hawái (EEUU) y 60.9% de Filipinas. La Unión Europea es el tercer mercado global, pasó de importar 23 mil toneladas a 45 mil entre 2001 y 2011 y se abastece de Brasil (Holanda importa de este país un 73,0% del volumen de papaya, Reino Unido 50,5%, Alemania 25,3% y Portugal 78,9%) (Tabla 3).

3

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

Tabla 3. Principales importadores, período 2001-2011. En toneladas 2001/2005

2006/2010

1. EEUU

103.379

140.988

139.766

123.782

5.2%

2. Singapur

26.014

22.401

20.875

23.905

-2.4%

3. China

24.958

9.501

6.710

16.273

-11.8%

4. Holanda

12.200

10.656

8.509

11.163

8.8%

5. Canadá

7.833

13.237

14.497

10.895

7.1%

6. Reino Unido

9.001

7.916

4.818

8.127

7.0%

7. Alemania

8.340

7.856

7.881

8.078

4.6%

8. Portugal

4.761

5.956

6.342

5.448

7.3%

9. El Salvador

2.182

5.876

6.940

4.293

18.1%

10. Japón

5.260

3.570

2.774

4.266

8.7%

227.457

259.709

261.591

245.220

3.5%

Total

2011

Promedio

Tasa crecim. anual

Fuente: Elaboración propia en base a FAOSTAT

3. Producción y comercialización de mamón en Argentina La producción en Argentina es de 430 hectáreas distribuidas en las provincias de Salta (50 has); Formosa (20 has) y Misiones (360 has) (Parra, 2012). Si estimamos un promedio de 30 toneladas por hectárea; la oferta nacional es de 10.800 toneladas, con una importación anual en descenso en los últimos años principalmente de Brasil de 200 toneladas; da una oferta total de 11.000 toneladas. Brasil introduce el mamón Hawái empacado en cajas de 4 kg., con frutas protegidas individualmente, mientras que Salta y Jujuy lo hace con el tipo Maradol en cajones a granel de 10 Kg. La oferta nacional está compuesta por 1.800 toneladas, de las cuales 1400 son importadas y de origen nacional, 400 con un precio mayorista de $2 y minorista de $6 por kilo. En general, puede decirse que la producción de mamón en Argentina es marginal, comparado con otros países latinoamericanos, lo que indica que gran parte de la producción se destine a industria, debido a que la fase de maduración exige que el ciclo se extienda más allá de abril, con la dificultad que en las provincias productoras la temperatura desciende hasta alcanzar heladas que afectan la planta, hojas, flores y frutas. En Misiones la producción de mamón tiene antecedentes desde la década del cincuenta, en ese entonces había cincuenta hectáreas, con una producción estimada de mil toneladas con destino a la industrialización de frutas en almíbar y dulces. En la actualidad se contabilizan 333 productores que desarrollan su actividad en 360 hectáreas y producen 6.80 toneladas de fruta, con un rendimiento de 19 ton/ha. La producción se encuentra diversificada con citrus, ananá, mandioca, es una planta de rápido crecimiento que entra en producción después de diez meses de implantada, puede aumentar su rendimiento en el segundo año entre 25-30 toneladas, para después caer en el tercero. Según Parra (2012), hay cinco zonas productoras: destacándose el departamento de 25 de Mayo con el 55% de la superficie en producción y el 59% de la fruta producida.

4

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

A nivel provincial la fruta se industrializa en un 48.5%, especialmente a través de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) y el resto se envía a su procesamiento a las empresas Orieta (Santa Fe), Arcor (Córdoba) e Inca (Mendoza) (Tabla 4 y Mapa 1). Tabla 4. Zonas productoras Zona

Superficie (en has)

Productores

Producción (en ton.)

25 de Mayo

200

200

4.000

Jardín América

25

15

600

20

8

600

15 100 360

30 80 333

300 1.300 6.800

Garuhapé – El Alcázar Pozo Azul Andresito Total

Destino de la producción Producción local de dulces y mermeladas y se mandan 2.000 ton. a otras provincias. Procesamiento de fruta escurrida, en almíbar y mermeladas A Córdoba, Santa Fe y Mendoza A Córdoba Producción local Rendimiento: 19 t./ha

Fuente: Parra (2012)

Mapa 1. Zonas productoras de mamón en la Provincia de Misiones

La comercialización del mamón en el Mercado Central de Buenos Aires, en el período 2003-2011 fue de 103 toneladas anuales, con picos que superaron las 160 toneladas en los años 2003, 2008 y 2011, con ingreso del 60% en el segundo semestre del año. En principio la fruta ingresó del Brasil (56,7%) y del NOA (Salta y Jujuy) (41,9%), durante el año 2011 (Peralta y Liverotti, 2012).

5

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

4. Costos de producción Los costos se clasifican por: (a). Su variabilidad: el costo se comporta según el nivel de actividad. Así un costo fijo es aquel que no varía cuando se modifican los niveles de producción, es decir, permanecen constantes. Los costos variables son aquellos que varían de acuerdo con el nivel de producción. Existen otros costos que se denominan mixtos, pues poseen una conjunción de componentes fijos y variables (energía eléctrica). El ideal de la empresa agropecuaria es disminuir en la medida de lo posible los costos fijos, así no tendrá demasiadas erogaciones en caso de bajos niveles de producción.

Figura 2. Gráfico de costos y punto de equilibrio

En la figura 2 se observa el siguiente caso, los productores A y B poseen la misma función de producción y curva de ingresos por ventas, pero por distintas razones, por ejemplo un productor arrienda la tierra y el otro no, tiene distintas estructuras de costos fijos. Esto da las siguientes relaciones, el productor A debe vender A unidades para poder pagar los costos fijos C que son mayores a las B unidades para pagar los costos fijos D del productor B. Esto implica que el productor B está en mejores condiciones que el productor A para competir con precios. (b). Su asignación. Se clasifican en directos e indirectos según su integración física al producto. Un costo directo es aquel que tiene aplicación directa con la unidad producida (fertilizantes), un costo indirecto es el que teniendo relación con la explotación no se puede asignar directamente al producto (impuesto inmobiliario rural). Los costos indirectos se asignarán en base a prorrateos. La clasificación más importante es: Materiales directos: los materiales o insumos directos se identifican desde el punto de vista lógico, con el producto. En horticultura son: plantines, fertilizantes, fungicidas, insecticidas, plásticos (con duración menor al año). Desde el punto de vista económico, un material es insumido en la producción del producto no sólo cuando se incorpora físicamente a él, sino cuando se desperdicia, se gasta o de cualquier forma pierde su valor como consecuencia de su uso en el proceso productivo.

6

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

Mano de obra directa: son las remuneraciones, cargas sociales y previsiones de los trabajadores permanentes, estacionales y eventuales que están directamente afectados a la producción. La suma de materiales directos y mano de obra arroja el costo primo. Costo indirecto de producción: el resto de los costos; representa el costo de materiales indirectos (clavos, aceites, etc.), mano de obra indirecta (monitoreadores de plagas y enfermedades, etc.) y demás costos (amortizaciones de invernáculos, galpón y equipos, seguros, impuesto inmobiliario, arriendo, etc.). (c). La posibilidad de control. Se clasifican en costos controlables y no controlables. El control de un costo significa poder incidir sobre su nivel, pérdida de poscosecha, donde es posible ejercer una acción para disminuirlo. En este caso se ejerce un control sobre algunos acontecimientos como el acondicionamiento, transporte y exposición en punto de venta. No olvidar el principio de que las unidades buenas soportan el costo de las unidades malas. El costo de venta del ananá fresco en el Mercado Central de Buenos Aires, está conformado por el costo de producción, administración y comercialización de las unidades efectivamente ofrecidas al puestero más el costo de las unidades perdidas en el proceso de despojo, empaque, depósito, carga, transporte, descarga. Son no controlables, los que impiden realizar una acción de control válida. Es el caso de las amortizaciones de bienes de uso y el costo de su mantenimiento. (d). La elección de alternativas. Se dividen en costos relevantes e irrelevantes. Los primeros condicionan una decisión. Se utiliza este criterio en caso de incorporar un bien de capital, por ejemplo, la instalación de un empaque en chacra, tratándose de dos modelos distintos de igual precio, pero con costos de instalación distinto. El precio del empaque no sería relevante, en cambio el costo de instalación se convierte en relevante, por cuanto es su nivel el que condiciona la decisión de adoptar un modelo u otro. (e). Su disponibilidad. Se dividen en costos incurridos y costos de oportunidad. Son costos incurridos los que implican una erogación monetaria, también denominados como costos contables. Ejemplo de ello son la materia prima, mano de obra y el costo indirecto de producción. En cambio el costo de oportunidad o económico, es el costo de la alternativa abandonada y reflejan distintas alternativas de decisión, son ejemplos de ello los de tipo financiero (interés del capital propio y renta fundiaria) y personal (retribución del productor). (f). Por la función, se clasifican en costos de producción, comercialización, financiación y administración. Para finalizar, se expone una matriz de costos con las cuentas utilizadas comúnmente en una explotación hortícola.

7

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

Tabla 5. Matriz de clasificación de costos agrícolas

Fuente: Molina, N. (2005)

8

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

4.1. Costos de Producción en distintos países El costo de producción varía de región a región debido a la oferta agroambiental, variedad utilizada, la densidad de siembra y las labores culturales de acuerdo con el sistema de producción utilizado. De acuerdo a lo observado en la Figura 3, comparando los costos de producción por tonelada de mamón en los últimos años se observa que algunos países como Bolivia y Colombia están por debajo de los costos de producción de México y Brasil, y en mucha mayor medida EEUU, debido a la diferencia en la tecnología y la inversión realizada en los cultivos y costos de mano de obra, lo cual les permite alcanzar una ventaja competitiva. Figura 3: Costo de producción en dólares por tonelada en varios países 784,70

800 se 700 ra l ó d 600 ne ,a da le 500 n ot r o 400 p n ói cc u 300 do r p e 200 d tos o C 100

396,98

410,95

286,15 201,02 109,09

238,92

229,50

114,13

-

Fuente: Bolivia: Guaigua (2014); Colombia: Cerquera García (2010); Brasil: Ferreira Barreto et al (2010); México: SAGARPA (2012), Perú: Scotto Espinoza (2010); Ecuador: Bastidas Reyes (2006) y EEUU: Evans et al (2012, 2013).

Profundizando un poco más la información de la figura anterior, la tabla 6 indica algunas de las diferencias en los aspectos productivos. •

Si bien la planta se encuentra en producción entre 15 y 20 años, el crecimiento comienza a detenerse luego de tres o cuatro años, cuando las hojas y frutas disminuyen de tamaño. A nivel comercial no se recomienza una plantación mayor a dos años debido a que la planta adquiere una altura que dificulta su manejo, aumentan los problemas fitosanitarios y disminuye su rendimiento. En este caso, Perú tiene un ciclo comercial de 36 meses, Argentina y Bolivia se caracterizan por tener una producción que no supera los 12 meses y el resto de los países estudiados tiene un horizonte productivo de 2 años.

9

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones •

La producción por hectárea se relaciona principalmente con el clima tropical, donde se destacan Colombia, Ecuador, Brasil y México, otros países son marginales; como Estados Unidos, Bolivia y Argentina.



En general, la entrada en producción se produce entre ocho y diez meses después de su plantación.



Las variedades más utilizadas son Formosa – Tainung Nº 1, Maradol y Calimosa. Tabla 6. Principales características productivas en mamón en distintos países de América

Países

Variedad

Prod/Ha

Costo en dólares

Año

Ciclo comercial

Período Siembra

Cosecha

EEUU (Florida)

Red Lady, Tainung-1 y Exp-15

13,2

784,70

2012

24 meses

Feb./Mar.

Oct./Nov.

México (Veracruz)

Maradol

50,1

286,15

2012

24 meses

Mar./Abr

Sep/ Feb

Colombia (Cali)

Formosa Tainung Nº 1

57,0

114,13

2010

24 meses

Ene./Feb.

Oct./Dic.

Ecuador (Los Ríos)

Solo

85,0

396,98

2006

36 meses

Feb./Mar.

Nov./Ene.

Perú (Huánuco)

Maradol

32,5

410,95

2010

36 meses

Feb./Abr.

Dic./Mar.

Brasil (Rio Grande do Norte)

Formosa Tainung Nº 1

60,0

201,02

2009

24 meses

Sep./Oct.

Ago/Nov.

Bolivia (Santa Cruz)

Tainung,

16,5

109,09

2014

12 meses

Feb./Mar.

Nov./Dic.

30,0

238,92

Jun./Ago.

Abr./May.

Argentina – (Montecarlo) Argentina (Eldorado)

Red Laidy 24 meses

Calimosa

2013 25,0

229,50

12 meses

Fuente: EEUU: Evans et al. (2012, 2013), Mossler, M. y J. Crane (2013); México: SAGARPA (2014), Guzmán et al. (2009); Colombia: Cerquera García (2010); Ecuador: Bastidas Reyes (2006) Perú: Scotto Espinoza (2010); Brasil: Ferreira Barreto et al. (2010); Castro et al (2004); Bolivia: Guaigua (2014).

10

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

4.2. Análisis de caso de un Pequeño productor en Montecarlo Actividad del productor: contratista forestal, en terreno dedicado a la producción de pino intercala mamón, mandioca y pino. No tiene gastos de arriendo. Ubicación: departamento de Montecarlo (Misiones). Destino de la producción: industria. Ciclo de producción: 24 meses, con un corte en la planta posterior a la helada de mayo. Semilla: Variedad Calimosa, con un costo de $5.000/ 1.000 semillas. Vivero propio para la realización de plantines: en los meses de junio, julio y agosto. Se implantan con un tamaño de 15 a 20 cm. Se estima un costo por planta de $1,20. Insumos: utiliza media sombra y plásticos subsidiados por la actividad forestal y compra macetas con un costo de $0.20. Financiación: todos los gastos los realiza de contado. Preparación del suelo: en el mes de julio. Control de malezas: se realizan tres aplicaciones de herbicida Atrazina (6 litros por hectárea), en septiembre, noviembre y diciembre, también se realizan dos desmalezamientos manuales. Implantación: fines de septiembre, con una densidad de 1.150 plantas por hectárea. Fertilización: triple 15 en diciembre y febrero. No tiene riego. Tratamiento de plagas: hormigas, tucura y ácaro blanco en los momentos en que aparece. Rendimiento: año 1; 20 toneladas (abril y mayo) y en el año 2: 10 toneladas (marzo y abril). Ventas a: Orieta (Santa Fe) a $1.700 por tonelada, pagando flete $300. Embala en bolsas de diez kg., con un costo de $2 cada una. Bienes amortizables: camioneta (1), mochilas Jacto (2), herramientas y galpón de madera. Tabla 7. Cronograma de producción, pequeño productor en Montecarlo Año 1

Concepto Vivero Preparación del suelo Implantación Manejo de malezas Fertilización Manejo sanitario

Año 2

Jornales

J

J

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M

X

X X

8,0

X

1,5 X

2,0 X

X X X

X X

X X X

X X X X X

Cosecha

C C

Limpieza del suelo

6,0 X

4,0

X X X X X

6,0 C

C

20,0 X

Total de jornales

1,0 48,5

11

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones Inversión Inicial: La producción se realiza en terreno bajo contrato forestal, por lo tanto no tiene costo. La inversión inicial es de $165.000, la amortización anual es de $16.500 (Tabla 8). Tabla 8. Inversión Inicial Cantidad

Valor

Inversión Inicial

Amortización Anual

Terreno (en has)

1

s/c

0

0

Camioneta

1

150.000

150.000

15.000

Galpón

1

5.000

5.000

500

Mochilas

2

4.000

8.000

800

Herramientas

1

2.000

2.000

200

165.000

16.500

Total

Capital de trabajo: los costos de mano de obra, agroquímicos e indirectos alcanzan a $58.372/ha, (Tabla 9). Tabla 9. Capital de trabajo Concepto Plantines (semilla + vivero) Macetas

Unidad 1.150

Precio 6,20

Hectárea 7.130

Tonelada (30) 237,67

Kilo 0,238

1.150

0,20

230

7,67

0,008

1.207

40,22

0,040

242,50

0,243

Agroquímicos Triple 15- 100 g/pl

115

5

558

Insecticida - Mirex

2

45

90

Insecticida - Dimetoato

0,2

169

34

Insecticida - Abamectin

0,9

77

69

Herbicida - Glifosato

2,5

17

42

Herbicida - Atrazina

3

138

414

Mano de obra Jornales

7.275 48,5

150

7.275

Amortización

33.000

1.100,00

1,100

Reparaciones, combustibles y lub.

6.000

200,00

0,200

Energía y Teléfono

2.500

83,33

0,083

57.342

1.911,39

1,911

Costo total

Resultados: el resultado final es negativo en 15.342, para los 24 meses de gestión agraria. Por tonelada 1400 1911 (511)

Ingresos por Ventas netos de flete Costo de producción Pérdida

12

Total 42.000 57.342 (15.342)

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

4.3. Análisis de caso de un Productor Comercial en Eldorado Actividad del productor: Ingeniero Forestal asociado a cooperativa local. Ubicación: departamento de Eldorado (Misiones). Destino de la producción: consumo en fresco. Ciclo de producción: 12 meses, no supera el invierno por alto riesgo de heladas. Semilla: Variedad Calimosa, con un costo de $2.530/ 6.000 semillas. Vivero de la cooperativa: en los meses de junio, julio y agosto, a un costo $1,20/ plantín. Buscan un plantín con un mínimo de 15 cm. Insumos: bandejas de 62 cavidades, reutilizadas de la actividad forestal. Financiación: reintegro por cosecha. Preparación del suelo: contratan una rastreada cruzada a $700/ha. Control de malezas: en mayo aplica 1,25 Kg. de glifosato por ha, con carpidas manuales en diciembre, enero y abril. Implantación: en septiembre, con una densidad de 1.660 plantas por hectárea ($600/ha). Fertilización: superfosfato con una dosis de 5-10 g./planta en enero, febrero y marzo. Riego: inversión de $25.000. Tratamiento de plagas: hormigas, tucura y ácaro blanco en los momentos en que aparece. Tratamiento de enfermedades: viruela con tres aplicaciones de Carbendazim a 1.5 l/ha en octubre, noviembre y diciembre. Mano de obra: únicamente para carpidas (6 jornales) y cosecha (1 jornal por hectárea) a un costo de $350. Rendimiento: 25 toneladas (abril y mayo). Ventas a: supermercados locales a $8/Kg. Bienes amortizables: camioneta (1), mochilas Jacto (2), herramientas y galpón de madera. Inmueble: 2 hectáreas.

13

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones Tabla 10. Cronograma de producción, pequeño comercial en Eldorado Año 1 Concepto

J

Vivero

X X X

Preparación del suelo

J

A S O N D E F M A M

X

Implantación

X

Manejo de malezas

X

X X

Fertilización

X

X X X

Manejo sanitario

X X X X X

Cosecha

C C

Limpieza del suelo

X

La inversión inicial es de $214.000, la amortización anual es de $19.000 (Tabla 11).

Tabla 11. Inversión Inicial Cantidad

Valor

Inversión Inicial

Amortización Anual

Terreno (en has)

2

12.000

24.000

0

Camioneta

1

150.000

150.000

15.000

Riego

1

25.000

25.000

2.500

Galpón

1

5.000

5.000

500

Mochilas

2

4.000

8.000

800

Herramientas

1

2.000

2.000

200

214.000

19.000

Total

14

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

Capital de trabajo: los costos de mano de obra, agroquímicos e indirectos alcanzan a $45.893/ha (Tabla 12).

Tabla 12. Capital de trabajo Concepto

Unidad

Precio

Hectárea

Toneladas (25)

Kilo

1.660

1,62

2.692

108

0,108

Preparación del suelo

1

700,00

700

28

0,028

Implantación

1

600,00

600

24

0,024

551

22

0,022

434

0,434

Plantines (semilla + vivero)

Agroquímicos Superfosfato

50

5

250

Insecticida - Mirex

2

45

90

Insecticida - Dimetoato

0,2

169

34

Insectica - Carbendazin

1,5

104

156

Herbicida - Glifosato

1,25

17

21

Mano de obra Jornales

10.850 31

350

10.850

Amortización

19.000

760

0,760

Reparaciones, combustibles y lub.

8.000

320

0,320

Energía y Teléfono

3.500

140

0,140

Costo total

45.893

1.836

1,836

Resultados: el resultado final es positivo en 154.104, para los 12 meses de gestión agraria.

Por tonelada 8.000 1.836 6.164

Ingresos por Ventas Costo de producción Pérdida

15

Total 200.000 45.896 154.104

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones 4.4. Análisis de costos Las ciencias económicas desarrolló el concepto del comportamiento del costo según variabilidad, los profesionales de las ciencias agrarias acostumbran a usar el margen bruto. -

Según variabilidad

Costos variables. En la tabla 13 se presentan los costos variables para la producción de mamón, donde el pequeño productor tiene un costo de $283 por tonelada y el productor comercial $456, respectivamente. Las principales diferencias obedecen a que el pequeño productor tiene un segundo año de producción con un rendimiento de 20 toneladas en el primer año y 10 en el segundo; mientras que el productor comercial tiene una productividad mayor, 25 toneladas, pero en un solo año calendario debido a que la zona geográfica tiene mayores oportunidades de heladas. Tabla 13. Costo variable

Agroquímicos Mano de obra Costo Primo

Pequeño productor Costo total Costo/ ton. 1.207 40 7.275 243 8.482 283

Productor comercial Costo total Costo/ ton. 551 22 10.850 434 11.401 456

Foto 1. Corte de la planta de mamón para iniciar el segundo año

Costos fijos. Según la tabla 14 se exponen los costos fijos del pequeño productor que alcanza a $1.629 por tonelada y del productor comercial; $1.830. Las principales diferencias son que aunque tienen un marco de plantación diferente: 1.150 plantines por hectárea para el pequeño productor y 1.660 para el productor comercial, con la misma variedad (Calimosa); el costo de la semilla es mucho mayor en el caso del pequeño productor ($5 versus $0.42), otra diferencia importante es que el productor comercial contrata los servicios de carpidas y cosecha y el pequeño productor lo hace con mano de obra extra del servicio de plantación forestal.

16

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

Tabla 14. Costo fijo Pequeño productor Costo total Costo/ ton. 7.130 238 230 8 0 0 33.000 1.100 6.000 200 2.500 83 48.860 1.629

Plantines Insumos Contratos Amortización Rep., comb., lubr. Energía y tel. Costo fijo

Productor comercial Costo total Costo/ ton. 2.696 108 0 0 1.300 52 19.000 760 8.000 320 3.500 140 34.496 1.380

Según la contribución marginal. Los ingresos por ventas de una actividad menos costos variables de producción da el margen bruto, menos costos fijos de la actividad forman el margen neto (Tabla 15). Tabla 15. Contribución Marginal Pequeño productor Ventas

Productor comercial

Costo

Costo/Ton.

Costo

Costo/Ton.

49.000

1.400

200.000

8.000

Costo Variable

8.482

283

11.401

456

Margen Bruto

33.518

1.117

188.599

7.544

Costo Fijo

48.860

1.629

34.496

1.380

(15.342 )

(511)

154.103

6.164

Margen Neto

El Margen Neto, o resultado de la actividad es negativo para el pequeño productor y muy positivo para el productor comercial. La diferencia se encuentra en la estrategia de comercialización, porque el pequeño productor comercializa con destino industrial a $1.400 la tonelada, mientras que el productor comercial vende a supermercados locales para consumo en fresco a $8.000 la tonelada. El punto de equilibrio (PE) es el momento en que la cantidad de ventas totales permiten cubrir los costos fijos y variables y no existen pérdidas ni ganancias, la base del cálculo es el costo total y no el costo unitario o costo por tonelada. El punto de equilibrio se calculó de acuerdo a la siguiente relación: PE = Costos fijos / (1-(Costos variables/Ventas Netas)) PEpp= $59.088 y PEpc= $36.581 Para alcanzar el punto de equilibrio, el pequeño productor debe vender 42 toneladas de mamón por hectárea, lo cual es 7 toneladas más lo que le permite su sistema productivo, por lo tanto tiene pérdida. En tanto, el productor comercial alcanza su punto de equilibrio vendiendo 5 toneladas, en especial debido a su mejor precio de venta; por lo tanto si puede lograr las 25 toneladas de rendimiento anual el productor paga todos sus gastos y le quedan los ingresos de 20 toneladas como ganancias.

17

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

Margen de seguridad: es el porcentaje en que se pueden reducir las ventas antes que hayan pérdidas. MS: 1 – (PE/Ventas) MSpp= -20,6% y MSpc= 81,7% El margen de seguridad del pequeño productor es el porcentaje que debe aumentar sus ventas en 20,6% para salir del resultado negativo, y para el productor comercial indica que puede reducir hasta un 81.7% su volumen de ventas para alcanzar un resultado comercial de cero. Los especialistas en costos utilizan el método de la asignación directa e indirecta (Tablas 16 y 17). Tabla 16. Costos directos Pequeño productor

Productor comercial

Costo

Costo/Ton.

Costo

Costo/Ton.

Plantines

7130

204

2692

108

Agroquímicos

1207

34

551

22

Insumos

230

7

0

-

0

-

1300

52

Contratos terceros Mano de Obra

7275

208

10850

434

Costo directo

15842

453

15393

616

El costo directo para el pequeño productor es de $453 por tonelada y del productor comercial $616. Tabla 17. Costos indirectos Pequeño productor

Productor comercial

Costo

Costo/Ton.

Costo

Costo/Ton.

Amortización

33.000

943

19.000

760

Reparaciones, comb. y lub.

6.000

171

8.000

320

Energía y teléfono

2.500

71

3.500

140

Costos indirectos

41.500

1.383

30.500

1.220

18

ISSN 1515-9299

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

5. Conclusiones La producción mundial de mamón alcanza los 11.6 millones de toneladas en 2011; la producción se localiza en países de clima tropical. Argentina no es un productor principal, y su cultivo se localiza en la Provincia de Misiones; en cinco zonas productoras, en especial el Departamento de 25 de Mayo, con 360 hectáreas. El mercado nacional es netamente importador del Brasil y es abastecido por las provincias del NOA, Salta y Jujuy. El Mercado Central de Buenos Aires comercializó 103 toneladas en promedio en el período 2003-2011. La producción misionera se distribuye principalmente en los meses de abril y mayo y se comercializa en la provincia y Corrientes en el comercio en fresco e industrializa en la misma provincia y se envía a otras provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. El costo de producción comparado con otros países productores se encuentra por debajo de Estados Unidos, Perú, Ecuador y México y es mayor a Brasil, Colombia y Bolivia. Se entrevistaron a dos productores con distintos modelos productivos: a) Pequeño productor: con un período de producción de 24 meses, rendimiento de 30 toneladas por hectárea y un costo de $1911 por tonelada con destino industrial. b) Productor comercial: con una gestión de 12 meses, rendimiento de 25 ton./ha y un costo de $1836/ton. El destino comercial de su fruta son supermercados locales. Ambas estrategias productivas son similares, variando la comercial, tal es así que para el pequeño productor arroja una pérdida de $511/t. y el productor comercial obtiene una ganancia de $6.164/t. El margen bruto es de $33.518 para el pequeño productor y de $188.599 para el producto comercial, el punto de equilibrio para el primero es de $59.088 y el segundo $36.581.

19

Costo de Producción y Rentabilidad del mamón en la Provincia de Misiones

Bibliografía: •

Acuña, L. (2005): El cultivo de mamón Carica Papaya. Departamento de Frutales. INTA EEA Montecarlo. 5 p. http://www.biblioteca.org.ar/libros/210340.pdf



Arango Wiesner, L. (1999): El cultivo de la papaya en los llanos orientales de Colombia. Manual de Asistencia Técnica Nº 4. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Bogotá. 100 p. http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Cultivo%20de%20la%20papaya.pdf



Bastidas Reyes, T. (2006): Proyecto de Factibilidad para la comercialización de papayas Hawaianas al mercado chileno, período 2006-2015. Tesis de grado para la obtención de Ingeniero en Comercio Exterior. Facultad de Ciencias Económicas y Negocios. Universidad Tecnológica Equinoccial. 175 p. http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6876/1/29765_1.pdf



Castro Almeida, M.; M. Anselmo y L. de Souza Correa (2009): Análise do custo de produçâo e lucratividade do mamâo Formosa, cultivado no municipio de Santa Fé do Sul (SP). Revista Brasileira de Fruticultura., Jaboticabal – San Paulo, v. 26, n. 1, p. 40-43, Abril 2004. http://www.scielo.br/pdf/rbf/v26n1/a12v26n1.pdf



Cerquera García, J. y Naranjo Tobón, W. (2010): Estrategias para desarrollar las exportaciones de papaya al mercado de los Estados Unidos, desde el Norte del Valle de Cauca. Tesis de Magister en Administración con énfasis en Negocios Internacionales. Universidad ICESIFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Maestría en Administración. Cali. 66 p. http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5439/1/Estrategias_papaya. pdf



Evans, E.; F. Ballen y J. Crane (2013): Estimación de costos de establecimiento y producción de papaya en el sur de la Florida en 2012. Documento FE920 Universidad de Florida. Febrero de 2013. 7 p. http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FE/FE92000.pdf



Evans, E.; F. Ballen y J. Crane (2012): An Overview of US Papaya Production, Trade, and Consumption. Documento FE914 Universidad de Florida. Septiembre de 2012. 8 p http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FE/FE91400.pdf



Ferreira Barreto, H.; E. Marinho da Costa; D. Murilo de Oliveira; K. Bruno da Silva y J. Alves (2010): Custos de produçâo e rentabilidade do cultivo de mamâo Formosa (Tainung Nº 1) na cidade de Baraúna – RN. Revista Verde (Mossoró – RN – Brasil) v.5, n.2, p. 96 - 102 abril/junho de 2010. http://www.gvaa.com.br/revista/index.php/RVADS/article/viewFile/278/278



FAO (2004): Perspectivas a Plazo Medio de los Productos Básicos Agrícolas. Proyecciones al año 2010. Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación. Documentos de la FAO para productos básicos y comercio. Roma 2004. 95 p. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5143s/y5143s00.pdf



FAO (2011): Tropical Fruits Compendium. Committee on Commodity Problems. Intergovernmental Group on Bananas and Tropical Fruits. Fifth Session. Fifth Session

20

ISSN 1515-9299

• •

Publicación de la EEA Bella Vista

Serie Técnica Nº 48

2014

Yaoundé, Cameroon, 3 – 5 May 2011. 32 p. http://www.fao.org/docrep/meeting/022/am481t.pdf Guaigua, J. (2014): Producción de Papaya en Santa Cruz. Centro de Investigación Agrícola Tropical. 2 p. http://eju.tv/2014/01/santa-cruz-produce-papaya-durante-todo-el-ano/ Guzmán, E.; J. Pat; R. Gómez; J. Pohlan y J. Álvarez (2009): Evaluación financiera de la producción de Papaya en Tabasco, México, por tecnologías Baja, Media y Alta. Academia Journals. Com. Revista de la Ingeniería Industrial. México. Volumen 3 Nº 1, 2009, 23 p. http://academiajournals.com/downloads/Guzman.pdf



Molina, N. (2005): Metodología de cálculo de costos y rentabilidad ajustados. Desarrollo de tecnologías para la producción integrada de hortalizas bajo cubierta. INTA EEA Bella Vista. 58 p. http://www.inta.gov.ar/bellavista/info/documentos/economia/Informe%20técnicos%20costos% 20hortícolas.pdf



Mossler, M. y J. Crane (2013): Florida Crop/Pest Management Profile: Papaya. CIR 1402 University of Florida. IFAS Extension 7 p. http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/PI/PI05300.pdf



Obschatko, E., M. Foti y M. Román (2007): Los pequeños productores en la República Argentina. Proinder. Anexo Frutales. Buenos Aires. 125 p. http://www.proinder.gov.ar/Productos/Biblioteca/destaques/ESTINV.10/Default.aspx



Parra, P. (2012): Papaya o Mamón (Carica papaya) en Argentina Panorama de la Cadena Agroindustrial. Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 6 p. http://64.76.123.202/site/economias_regionales/producciones_regionales/01_origen_vegetal/02 _frutas_tropicales/_informes/panorama_papaya_o_mamon_2012.pdf



Peralta, M. y O. Liverotti (2012): Comercialización de Ananá, Mango y Papaya en el Mercado Central de Buenos Aires 2003-2011. Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. 10 p. http://www.mercadocentral.gob.ar/gacetilla/gacetilla19.pdf



Scotto Espinoza; C. (2010): Breve análisis de la importancia del cultivo de la Papaya en el Perú y la pertinencia del uso de las variedades transgénicas resistentes al virus de la mancha anillada. Ministerio del Ambiente. Perú. 43 p. http://pe.biosafetyclearinghouse.net/consultorias/ovmpapayamejora1scotto2010.pdf



Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2012): Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Base de datos. SAGARPA http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-cultivo/



Teixeira da Silva, J.; et al (2007): Papaya (Carica papaya L.) Biology and Biothecnology. Tree and Forestry Science and Biotechnology. Global Science Books. Páginas 48-66. http://agrisave.com/biblioteca/agricola/PAPAYA%20BIOLOGY%20AND%20BIOTECHNOL OGY.pdf

Base de datos:

FAOSTAT: http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx#ancor 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.