COTAS DEL VALLE DE GUADALUPE

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C. INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” COTAS DEL VALLE DE GUADALU

3 downloads 146 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Valle de Guadalupe
2010-2012 PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Valle de Guadalupe GABRIEL CORONADO CASILLAS. PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALLE DE GUADALUPE, JALISCO. 2010-2012

Visualizadores. digitales de cotas
Visualizadores digitales de cotas Fagor Automation en constante evolución En los más de 30 años como fabricante de visualizadores digitales de cot

Universidad del Valle de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala Programa del Curso Identificación Nombre: HISTORIA DE GUATEMALA CONTEMPORANEA (SIGLOS XIX Y XX) Sección: 20 Ci

MUNICIPIO DE GUADALUPE
PLAN DE DESARROLLO GUADALUPE 2012 – 2015 “UNIDOS CONSTRUYENDO FUTURO” ________________________________________________________________________________

Story Transcript

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013”

COTAS DEL VALLE DE GUADALUPE

GERENCIA OPERATIVA

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE “JULIO” DEL 2013

Valle de Guadalupe, 05 de Agosto de 2013

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 1 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” Informe mensual de actividades realizadas por el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Guadalupe, correspondiente al mes de “Julio” del 2013 Mediante el presente informe se plasman las actividades realizadas por la Gerencia Operativa del COTAS del Valle de Guadalupe A. C., correspondiente al mes de Julio del año 2013, las cuales están apegadas al programa de Gestión del Acuífero del Valle de Guadalupe. De acuerdo al programa de trabajo correspondiente al ejercicio fiscal 2013. A continuación se agrupan estas actividades en directrices o objetivos principales apegados al programa de gestión del acuífero. Directriz 1. Consolidar al COTAS. Esta directriz contempla una serie de acciones que se enfocan principalmente a darle autonomía y mayor responsabilidad al COTAS. d.1.4. Consolidación administrativa del COTAS.  El día miércoles, 10 de julio se asistió a una reunión donde participo personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y miembros diversos de la comunidad del Valle de Guadalupe sobre el tema de proyectos potenciales de suministro de agua al Valle y la Ciudad de Ensenada, la reunión se celebró en las instalaciones del CEARTE, en la ciudad de Ensenada.

El objetivo de la reunión fue para describir los tres principales proyectos bajo estudio para traer agua al Valle de Guadalupe y la Ciudad de Ensenada: 1. Derivación del Acueducto Rio Colorado - Tijuana (ARCT) al sistema Morelos de la Cd de Ensenada. Este acueducto proveniente de Mexicali con aguas aptas para riego agrícola provenientes del Río Colorado, vía Tecate - Francisco Zarco, donde se construiría una presa en la Cañada Guadalupe con una planta potabilizadora posterior en Fco. Zarco y conexión al acueducto Morelos con dirección a Ensenada.

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 2 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” La presa tendría una capacidad del orden de 3 millones de metros cúbicos y el flujo sería de 500 LPS. Este proyecto, de llevarse a cabo, se espera que sea financiado mayoritariamente por fondos federales. Se considera uno de los proyectos con mayor potencial después de la desaladora. El acueducto a la potabilizadora bajaría de la presa por la Cañada sobre la falda del cerro del lado oriente en terrenos de Encuentro Guadalupe. 2. Derivación de PTAR´s Arturo Herrera, La Morita y Cueros del Venado al Valle de Guadalupe. Este proyecto culminaría en la Presa Las Bellotas, tendría una capacidad del orden de 30 millones de metros cúbicos y un flujo de 1200 LPS. El agua en este caso consiste de agua industrial reciclada que queda por demostrar que sea apta para riego agrícola en particular para vid y hortaliza). El Ing. Avila Niebla mencionó que se están llevando a cabo estudios en este sentido en un viñedo de Tijuana. Este proyecto podría tener participación federal, estatal y privada. 3. Reúso de los PTAR´s de Ensenada: Cárcamos del Gallo y el Sauzal al Valle de Guadalupe. Este proyecto supone enviar aguas residuales de los cárcamos mencionados hacia el Valle de Guadalupe, culminando en una presa que se localizaría en la Cañada del Mogor que sube a Sierra Blanca. La presa tendría una capacidad del orden de 3 millones de metros cúbicos y un flujo de 250 LPS. Esta obra se podría llevar a cabo con fondos estatales y federales.  El día domingo, 21 de julio, se llevó a cabo la Cuarta Asamblea General de Usuarios de Aguas Subterráneas celebrada en las instalaciones del Salón Social del Ejido El Porvenir, en la cual participaron alrededor de 40 usuarios.

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 3 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” Los objetivos principales fueron los siguientes: 1. Dar seguimiento a los acuerdos tomados en la asamblea del día 30 de junio del presente año. 2. Presentarles a los asistentes los programas de desarrollo de la región, para lo cual se invitó a personal del IMIP (Instituto Municipal de Planeación del municipio Ensenda) Ensenada. * Se levantó acta de asamblea  El día martes, 23 de julio, se llevó a cabo una reunión entre el presidente de la mesa directiva del Cotas y personal de la CONAGUA, sede Ensenada, para tratar asuntos sobre usuarios del Ejido el Porvenir. Los objetivos principales fueron los siguientes: 1. Tener una reunión con el representante del Ejido el Porvenir, para que las acciones planteadas en la reunión, sean llevadas a la asamblea general de ejidatarios. 2. Que personal de la Gerencia operativa del Cotas participará en una reunión próxima a realizarse en instalaciones de General del Gobierno del Estado, para tratar el asunto correspondiente al agua potable del Poblado el Porvenir.

 El día jueves, 25 de julio, y como acuerdo tomado en la reunión del 23 de julio, se participó en la reunión celebrada en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno del Estado de baja california, en la cual participaron representantes de las siguientes dependencias y organizaciones no gubernamentales: o CESPE o Secretaría General de Gobierno o Comité de Agua Potable del Ejido el Porvenir o Comité de Avecindados del Poblado el Porvenir o CONAGUA, personal de las oficinas de Ensenada o Cotas del Valle de Guadalupe.

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 4 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013”

Los acuerdos tomados en la reunión fueron los siguientes: 1. Realizar en conjunto recorrido por los pozos que abastecen el sistema actual del agua potable el día 31 de julio. 2. Que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), presentará un proyecto ejecutivo en el cual se contemplen toda la infraestructura y los montos requeridos para operar el sistema de agua potable del Poblado el Porvenir, a fin de beneficiar a los usuarios que carecen del servicio y mejorar la situación en otros casos.  El día sábado, 27 de julio, en las instalaciones del COTAS del Valle de Guadalupe, se celebró la reunión con el Presidente del Ejido el Porvenir, El C. Víctor Bravo Careaga, en la cual se tomó el siguiente acuerdo: 1. Que el Comisariado Ejidal a través de la asamblea general de usuarios a celebrarse el día 28 de Julio, se presentará la propuesta tomada y firmada en la reunión del día 23 de julio en la cual se está gestionando modificaciones administrativas y técnicas al título de concesión de aguas 01BCA107441/01APOC09. * Se levantó minuta de la reunión D1.6. Proyecto de una red telemétrica para apoyo de las redes de monitoreo piezométrico y estaciones climatológicas, para obtener información a tiempo real. Desde los inicios de la operación y acceso a la información de la Estación de SIMARBC, Estación Paralelo – Guadalupe, el Cotas, a través de la página WEB de la misma se ha estado publicando de manera diaria los valores obtenidos en la estación y en tiempo real para que esté disponible a los usuarios que así lo requieran. El acceso a la información antes descrita se puede descargar de manera gratuita y periódica en la página del COTAS (cotasguadalupe.com) en la sección de Clima y sub pestaña Estación paralelo Guadalupe.

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 5 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” De manera diaria se están descargando los datos de las diferentes variables climatológicas recopiladas en la estación, mismas que se están almacenando en una base de datos y se están publicando en la página del COTAS (www.cotasguadalupe.com).

Estadística diaria del comportamiento del Clima en el Valle de Guadalupe, Zona: Fosa Calafia, recopilado y procesado por personal de la Gerencia Operativa del COTAS. En el mes de julio se presentaron precipitaciones mínimas el día 25, la temperatura máxima promedio fue de 31. 8 ºC, la mínima promedio 14.1 ºC, una humedad relativa promedio mensual de 70% y una evapotranspiración media diaria de 5.1 mm/dia.

Directriz 2. Mejorar la gestión del agua en el acuífero. Esta directriz aborda la definición del padrón real de usuarios de aguas subterráneas del acuífero. d.2.1. Complementar el censo de aprovechamientos de agua subterránea dentro del acuífero del Valle de Guadalupe. Actualmente en el REPDA (Registro Público de Derechos del Agua) de la CONAGUA, existen 511 aprovechamientos concesionados, de los cuales una de las tareas planteadas por la Mesa directiva del COTAS es apoyará a los usuarios en el aviso de títulos próximos a vencer y que ellos puedan hacer efectivo su derecho de prórroga del mismo. CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 6 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” En el mes de julio se procesó el REPDA del acuífero con el fin de identificar a los usuarios que cuyos títulos de agua estaban próximos a vencer, en total se identificaron 46 con problemas para realizar la prorroga y 86 que están dentro del periodo de no más de 1 año a 6 meses como lo establece la ley de Aguas Nacionales. Usuarios Avisados: -

Ejido Emiliano Zapata Carlo Alberto Lagos Yagues Roberto cabrera Valdivia Ernesto Jiménez Orozco Adobe Guadalupe SP de RL de CV L.A CETTO SA DE CV José Antonio Pulido Pulido Cleotilde Dangon Bonet Olegario Sandoval Borja Noel Garcia Vega Ejido el Poorvenir Teresa de Jesus Neri Fonseca MAximo de Horta Arroyo Olivares Mexicanos

Algunos usuarios no aparecen en la lista debido que presentan más de un aprovechamiento a su nombre, otros no se han podido localizar.

d.2.2. Monitorear la evolución piezométrica del acuífero y la calidad de agua mediante una red de monitoreo. En el presente mes a través de una invitación hecha por el Ing. Arturo Espinoza se apoyó con una plática informativa a 3 alumnos de la Carrera de Geología de la Universidad de Sonora. Esta platica se desarrolló en las instalaciones del COTAS del Valle de Guadalupe el día 09 de julio y consistió en explicarles las generalidades de la RED de monitoreo de los niveles estáticos en el Valle de Guadalupe, además de una visita de campo al pozo de observación con censo P-122, en el cual se confirmó lo descrito en las instalaciones del COTAS. Los temas vistos en la plática fueron los siguientes: -

Que es una red de monitoreo y como funciona. Situación actual de la red de monitoreo del acuífero del Valle de Guadalupe.

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 7 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013”

En lo que respecta al monitoreo de la evolución de la calidad de Agua en el acuífero Guadalupe y como seguimiento al estudio realizado en el cual se realizaron los trabajos de campo en los meses de mayo y junio, en el presente mes se elaboró y entregó a la SEFOA y a la CONAGUA el expediente con el análisis e interpretación de los resultados del Estudio “Actualización de la concentración de SDT en el acuífero del Valle de Guadalupe, junio del 2013.” El estudio fue realizado en su totalidad por personal de la Gerencia Operativa del COTAS, mismo estudio se encuentra para su descarga y revisión en la página de la asociación, en la sección de Documentos, sub pestaña “Geoquímica Guadalupe”

Además se puso a disposición de los usuarios un mapa generado con la información recopilada en el estudio donde se observan las curvas de igual concentración de Sólidos disueltos totales generados a partir de la interpolación de los puntos muestreados en la fase de del muestreo de campo, (ver el link: http://cotasguadalupe.com/mapas/ver/37).

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 8 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” Apoyo a brigada de INEGI en trabajos de campo para la actualización de la cartografía temática en hidrología subterránea. A partir de una solicitud hecha por el Subdirector de INEGI de la coordinación en Baja California SUR, Subdirección de Geografía, con oficio número: 604.3.8.2./017/2013. Se apoyó a los Ingenieros Sergio –castro Orantes y Juan Manuel Herrera Razo en los trabajos que contemplan la actualización de la cartografía temática de aguas subterráneas en campo en el Valle de Guadalupe. Los trabajos por parte de personal del INEGI, consistió en muestreo de aguas de pozos para su determinación de los parámetros físico químicos de las aguas del subsuelo del acuífero Guadalupe. Los días 13, 16, 17 y 20 de Julio se hicieron recorridos en la zona del valle de Guadalupe para la realización del muestreo de aguas.

d.2.6. Orientación y capacitación de usuarios para la formulación de los reportes de lecturas y pagos de derechos de agua. En el mes correspondiente se ha apoyado a los usuarios para el cumplimiento de sus obligaciones administrativas y fiscales en materia de aguas nacionales. En las actividades apoyadas destacan por el número de solicitudes las del llenado de reporte de lectura de extracción de agua de manera trimestral, seguida de las prórrogas de título de concesión, a continuación se enumeran los usuarios apoyados: -

Martha Esther Collins Hernández (1 Bitácora de medidor) María Isabel Enríquez Acosta (1 Bitácora de medidor) Teresa de Jesús Neri Fonseca (1 Bitácora de medidor)

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 9 de 10

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACÚIFERO DEL VALLE DE GUADALUPE A.C.

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES “JULIO 2013” -

Ernesto Collins Hernández (1 Bitácora de medidor) Salvador Peña Cervantes (1 Bitácora de medidor) Víctor Bravo Carga (2 Bitácora de medidor) Ignacio Olvera Murillo (1 Bitácora de medidor) Joaquín Álvarez Alva (3 Bitácora de medidor) Roberto Cabrera Valdivia (1 Prorroga de Titulo de Concesión)

Directriz 3. Disminuir la demanda de agua en el acuífero por parte de los usos agrícolas y público urbano. d.3.3. Establecer un programa de instalación aprovechamientos y el seguimiento de sus lecturas.

de

medidores

en

los

En el mes de julio, se gestionó para la adquisición de un medidor de 2” marca Siemens Tipo Electromagnético al usuario C. Víctor Torres Alegre, Serie 675005N479. El cual será instalado en el aprovechamiento que corresponde a su título de concesión. Las actividades mencionadas en los puntos anteriores, están enumeradas de acuerdo al plan de Gestión del Acuífero del Valle de Guadalupe, correspondiente al mes de julio del presente año.

Por el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Valle de Guadalupe A. C.

____________________________

____________________________

Dr. José Roberto Lafarga Baltazar

Ing. José Luis Rangel Salinas

Presidente

Gerente Operativo

CALLE PRINCIPAL No. 210, ESQ. 3A, FRANCISCO ZARCO, ENSENADA B. C.

Hoja 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.