Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal

MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal COFEMER / CIDE OBJETIVO Mostrar los elementos básicos a conside

0 downloads 103 Views 590KB Size

Recommend Stories


COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA
Resumen Ejecutivo CEPAL PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REFORMAS TRIBUTARIAS Y RENOVACIÓN DEL PACTO FISCAL En América Latina el régimen

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PLAN DE MEJORA DEL ICE 2016
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES PLAN DE MEJORA DEL ICE 2016 En acatamiento a la Ley de Protecc

Modelo de Justificación Regulatoria
Modelo de Justificación Regulatoria LOGO INSTITUCIÓN APLICATIVO DE FORMA OBLIGADA EN LA APF, A PARTIR DEL 6 DE NOV. DE 2007. Fecha de presentación a

LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Julio de 2013 Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Veracruz de I

Story Transcript

MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL

Creación de la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal

COFEMER / CIDE

OBJETIVO Mostrar los elementos básicos a considerar para crear la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal yDefinir qué se entiende por Unidad de Mejora Regulatoria yIdentificar los diferentes órganos de consejería yPresentar las opciones organizacionales yPresentar las opciones estructurales COFEMER / CIDE

¿QUÉ ES LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL (UMRM)?

Es la unidad administrativa encargada de operar el programa de mejora regulatoria municipal

COFEMER / CIDE

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE SU DISEÑO?

Por que de éste dependerá el éxito o fracaso del programa de mejora regulatoria municipal

COFEMER / CIDE

¿CÓMO SE LOGRA QUE LA UMRM FORMULE MEJORES REGULACIONES?

Creando un consejo de mejora regulatoria municipal (CMRM) compuesto por representantes de los sectores empresarial, social, académico y gubernamental

COFEMER / CIDE

¿QUÉ OPCIONES DE ÓRGANOS DE CONSEJERÍA EXISTEN? yLa comisión presidida por un regidor

yLa comisión establecida por un presidente municipal yEl consejo de colaboración municipal COFEMER / CIDE

COMISIÓN PRESIDIDA POR UN REGIDOR

Regidores

Presidente Municipal

Síndico

Dirección B

Dirección C

Comisión de Mejora Regulatoria

Dirección A

COFEMER / CIDE

COMISIÓN ESTABLECIDA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL

Regidores

Presidente Municipal

Síndico

Comisión de Mejora Regulatoria

Dirección A

Dirección B

Dirección C COFEMER / CIDE

CONSEJO DE COLABORACIÓN MUNICIPAL

Regidores

Presidente Municipal

Dirección A

Dirección B

Síndico

Comisión de Mejora Regulatoria

Dirección C

COFEMER / CIDE

¿CUÁLES SON LOS FACTORES ESTRATÉGICOS PARA EL BUEN DISEÑO DE LA UMRM? y Proceso de creación y Apoyo político requerido y Status jurídico y Patrimonio y Designación del titular y Grado de institucionalización y Dependencia jerárquica y Rendición de cuentas y Factibilidad de incorporar un CMRM y Capacidad de supervisión y Nivel de acción factible COFEMER / CIDE

MODELO 1. OFICINA STAFF

Presidente Municipal

Oficina de Mejora Regulatoria

Dirección A

Dirección B

Dirección C

COFEMER / CIDE

MODELO 1. OFICINA STAFF y Proceso de creación: Decisión del presidente municipal y Apoyo político requerido: Presidente municipal y Status jurídico: Dependiente y Patrimonio: Ayuntamiento y Designación del titular: Presidente municipal y Institucionalización: Muy incierta y Dependencia jerárquica: Presidente municipal y Rendición de cuentas: Ninguna y Factibilidad de incorporar un CMRM: No y Capacidad de supervisión: Establecer compromisos y Nivel de acción factible: Intramunicipal COFEMER / CIDE

MODELO 1. OFICINA STAFF Ventajas yFácil de crear yAcceso continuo al presidente municipal yNo tiene que ser votada por el cabildo yNo se necesita modificar la LOM

Desventajas yPocos recursos humanos y financieros ySin personalidad jurídica propia yDifícil institucionalización

COFEMER / CIDE

MODELO 2A. SUBDIRECCIÓN DE MEJORA REGULATORIA Presidente Municipal

Dirección de Desarrollo Económico

Dirección B

Dirección C

Subdirección de Mejora Regulatoria COFEMER / CIDE

MODELO 2A. SUBDIRECCIÓN DE MEJORA REGULATORIA y Proceso de creación: Acuerdo de cabildo y Apoyo político requerido: Presidente municipal y Status jurídico: Dependiente y Patrimonio: Ayuntamiento y Designación del titular: Director y Institucionalización: Probable y Dependencia jerárquica: Presidente municipal y Rendición de cuentas: Cabildo y Factibilidad de incorporar un CMRM: Sí y Capacidad de supervisión: Revisión y autorización y Nivel de acción factible: Intramunicipal COFEMER / CIDE

MODELO 2A. SUBDIRECCIÓN DE MEJORA REGULATORIA Ventajas y Costo de creación reducido y Integración a una dependencia administrativa existente

Desventajas y Se tiene que someter a consideración del cabildo y Capacidad administrativa limitada

COFEMER / CIDE

MODELO 2B. SUBCONTRALORÍA DE MEJORA REGULATORIA Presidente Municipal

Dirección A

Dirección B

Contraloría interna

Subcontraloría de Mejora Regulatoria COFEMER / CIDE

MODELO 2B. SUBCONTRALORÍA DE MEJORA REGULATORIA y Proceso de creación: Acuerdo de cabildo y Apoyo político requerido: Presidente municipal y Status jurídico: Dependiente y Patrimonio: Ayuntamiento y Designación del titular: Contralor y Institucionalización: Probable y Dependencia jerárquica: Presidente municipal y Rendición de cuentas: Cabildo y Factibilidad de incorporar un CMRM: No y Capacidad de supervisión: Aplicación de sanciones y Nivel de acción factible: Intramunicipal COFEMER / CIDE

MODELO 2B. SUBCONTRALORÍA DE MEJORA REGULATORIA Ventajas y Amplia capacidad de supervisión y control sobre las dependencias y Integración a una dependencia municipal existente

Desventajas y Escepticismo por parte de los funcionarios públicos de las dependencias y Inseguridad en la permanencia de sus funcionarios

COFEMER / CIDE

MODELO 3. SINDICATURA

Regidores

Presidente Municipal

Síndico

Oficina de Mejora Regulatoria

Dirección A

Dirección B

Dirección C COFEMER / CIDE

MODELO 3. SINDICATURA Proceso de creación: Acuerdo de cabildo Apoyo político requerido: Síndico Status jurídico: Dependiente Patrimonio: Ayuntamiento Designación del titular: Síndico Institucionalización: Incierta Dependencia jerárquica: Síndico Rendición de cuentas: Cabildo Factibilidad de incorporar un CMRM: No Capacidad de supervisión: Aplicación de sanciones y Nivel de acción factible: Intramunicipal y y y y y y y y y y

COFEMER / CIDE

MODELO 3. SINDICATURA Ventajas y Poder para supervisar y sancionar a las dependencias y Integración a un órgano municipal existente

Desventajas y Malas relaciones de coordinación con las dependencias y Alta probabilidad de conflictos políticos con el presidente municipal COFEMER / CIDE

MODELO 4. DEPENDENCIA MUNICIPAL

Presidente Municipal

Dirección de Mejora Regulatoria

Dirección A

Dirección B

COFEMER / CIDE

MODELO 4. DEPENDENCIA MUNICIPAL y Proceso de creación: Acuerdo de cabildo y Apoyo político requerido: Presidente municipal y Status jurídico: Dependiente y Patrimonio: Ayuntamiento y Designación del titular: Presidente Municipal y Institucionalización: Probable y Dependencia jerárquica: Presidente Municipal y Rendición de cuentas: Cabildo y Factibilidad de incorporar un CMRM: Sí y Capacidad de supervisión: Aplicación de sanciones y Nivel de acción factible: Intermunicipal COFEMER / CIDE

MODELO 4. DEPENDENCIA MUNICIPAL Ventajas y Capacidad administrativa sólida y Comunicación directa con el presidente municipal y Posibilidad de coordinación con otros municipios y el gobierno estatal

Desventajas y Alto costo de creación y Se debe someter a consideración del cabildo y Designación política de los servidores públicos COFEMER / CIDE

MODELO 5. ORGANISMO DESCENTRALIZADO

Regidores

Presidente Municipal

Síndico

Dirección A

Dirección B

Dirección C

Comité de Mejora Regulatoria COFEMER / CIDE

MODELO 5. ORGANISMO DESCENTRALIZADO y Proceso de creación: Acuerdo de cabildo y aprobación de la legislatura local y Apoyo político requerido: Consenso en el cabildo y apoyo de diputados locales y Status jurídico: Independiente y Patrimonio: Propio y Designación del titular: Junta de gobierno y Institucionalización: Muy probable y Dependencia jerárquica: Ninguna y Rendición de cuentas: Cabildo y Congreso Local y Factibilidad de incorporar un CMRM: No y Capacidad de supervisión: Revisión y autorización y Nivel de acción factible: Proactiva frente al estado COFEMER / CIDE

MODELO 5. ORGANISMO DESCENTRALIZADO Ventajas y Personalidad jurídica y patrimonio propio y Designación del titular de manera colegiada y Permanencia de los funcionarios y Autonomía en la implementación

Desventajas y Se debe obtener amplio consenso en el cabildo y Aprobación de la legislatura local y Altos costos de creación

COFEMER / CIDE

SELECCIÓN DEL MODELO 1 ¿La iniciativa está apoyada por el presidente municipal?

2 ¿El presidente municipal puede obtener amplio consenso en el cabildo?

3 ¿Se desea institucionalizar la mejora regulatoria?

4 ¿Se tienen recursos financieros suficientes? Sí



4 No

Organismo descentralizado Dependencia municipal

3 Sí



Dirección de Desarrollo Económico

No

Contraloría Interna



Dirección de Desarrollo Económico

No

4 2 Sí Sí

No

4

3

1

No No



2

Desechar el proyecto

No

Oficina Staff

Desechar el proyecto o sustituirlo por Oficina Staff

No

Sindicatura

COFEMER / CIDE

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

yEstructura por funciones

yEstructura por áreas de política yEstructura matricial COFEMER / CIDE

ESTRUCTURA POR FUNCIONES

Director

Subdirección de análisis regulatorio

Subdirección de análisis jurídico

Subdirección de coordinación regulatoria

Subdirección de sistemas

COFEMER / CIDE

ESTRUCTURA POR ÁREAS DE POLÍTICA

Director

Desarrollo urbano y ecología

Servicios públicos municipales

Financiera

COFEMER / CIDE

ESTRUCTURA MATRICIAL

Director

Coordinación de análisis jurídico

Grupo de Trabajo Coordinador del Proyecto

Coordinación de análisis económico

Coordinación de análisis administrativo COFEMER / CIDE

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL y Disponibilidad para el trabajo interdisciplinario y Experiencia laboral en la administración pública y Conocer los problemas regulatorios municipales y Estar dispuesto a capacitarse en técnicas analíticas novedosas y Amplia capacidad de negociación y Tener iniciativa para formular y proponer mejoras a las normas vigentes COFEMER / CIDE

CONCLUSIONES

yLa UMRM es un mecanismo para institucionalizar la mejora regulatoria en el municipio yEl mejor modelo de UMRM es el que se adapta a las condiciones del municipio yEl modelo seleccionado puede ir evolucionando en el tiempo COFEMER / CIDE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.