Crear grandes profesionales. Objetivo: Escuela Superior de Terapias Manuales

Escuela Superior de Terapias Manuales C U R S O S C U R S O S : o v i t e j b O Cre s e l a n o i s e f o r p s e d n a r g r a ✆ 983 13

1 downloads 80 Views 4MB Size

Recommend Stories


ESCUELA SUPERIOR DE YOGA ESCUELA DEL SOL
ESCUELA SUPERIOR DE YOGA ESCUELA DEL SOL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y FIBROMIALGIA CARRERA: PROFESORADO DE YOGA ALUMNA: NANCY GRACIELA REYNOSO P

Escuela Superior Politécnicade Chimborazo
Escuela Superior Politécnicade Chimborazo FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “ANÁLISIS DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO EN LA CONST

Story Transcript

Escuela Superior de Terapias Manuales C

U

R

S

O

S

C

U

R

S

O

S

: o v i t e j b O

Cre

s e l a n o i s e f o r p s e d n a r g r a ✆ 983 130 630 C/ Piedad, 1 - Local (detras de Sanidad) • 47003 Valladolild www.centromedicoosteomedica.es

1

PRESENTACIÓN El Centro Médico OSTEOMEDIC abrió sus puertas en el año 2011, ofreciendo a sus clientes sus servicios en el ámbito de la belleza y la salud. Gracias a la gran demanda de nuestros clientes y la confianza que nos han demostrado en nuestro trabajo, el centro OSTEOMEDIC, trasladó sus instalaciones a un local de mayores dimensiones en la C/ Piedad, 1, donde, no solo les ofrecemos los servicios de siempre, si no que, a de más, hemos aumentado nuestros servicios y plantilla en un ámbito más profesional y especializado, para ayudar en todo lo que nos sea posible, a todos aquellos clientes que lo requieran.

El nuevo centro cuenta con unas instalaciones de 800m cuadrados y 14 especialidades medicas y terapéuticas no sanitarias y 5 aulas de formación a disposición de nuestros alumnos” ademas de un gimnasio etc.... Dentro de la expansión de la actividad de nuestro Centro médico, creamos la Escuela de Terapias manuales, enfocando nuestros cursos a la necesidad de hoy en día de formar a nuevos profesionales de alto nivel, llegando a ser algunos de nuestros cursos certificados por diferentes universidades españolas. 2

Para ello creamos un amplio catalogo de cursos que a continuación detallamos pensando en el futuro de profesionales y al servicio de los que están por llegar: página 4 Curso de quiromasaje básico. páginas 5,6 Curso de técnico especialista en quiromasaje página 7 Curso de técnico especialista en masaje deportivo páginas 8,9,10 Máster especialista en quiromasaje, masaje deportivo y vendaje. página 11 Curso de técnico en vendaje funcional. página 12 Curso de técnico en vendaje neuromuscular y kinesiotaping página 13 Curso de imagen para el diagnostico. página 14 Curso de interpretación y análisis de resonancia magnética y tac. página 15 Curso de certificación en alimentación y nutrición páginas 16,17 Curso de experto en dietética y nutrición. página 18 Curso de técnico en alimentación deportiva. página 19 Curso de psicología del deporte. página 20 Curso superior de rodilla. página 21 Curso superior de fitoterapia. página 22 Cursos de hipnosis (Nivel 1 y 2). página 23 Curso de certificación en primeros auxilios ( Univ. Rey Juan Carlos) página 24 Curso de técnico en acupuntura. páginas 25,26 Curso de técnico en fotodepilación láser. páginas 27,28 Curso de auxiliar de psiquiatría. páginas 29,30 Curso de reiki. página 31 Curso de tratamiento en suelo pélvico.

3

DIPLOMADO EN QUIROMASAJE BÁSICO + ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA • Introducción al quiromasaje. • Historia del masaje. • Etimología. • Concepto y definición de masaje sueco. • Factores a tener en cuenta para que sea eficaz el masaje. • Historia clínica y amnesis. • La sala de masaje. • La camilla de masaje. • La sesión de masaje. • Puntos de actuación con el masaje. • Lo que no se debe hacer. • Efectos y psicología del masaje. • Indicaciones del masaje. • Contraindicaciones del masaje. • Preparación del quiromasajista. • Efectos del masaje. • Maniobras de masaje. • Test de elongaciones por Isometria kabbat. • Inhibiciones musculares.

TIPOS DE MASAJE • • • • • • • • •

Masaje de mano. Masaje de brazo y antebrazo. Masaje de tórax. Abdomen. Masaje de piernas. Masaje de pie. Espalda. Masaje californiano de espalda. Masaje californiano de cabeza.

Horarios 2014: Lunes 19,30 a 22,30 h. ó 1 fin de semana (FS) al mes durante 5 meses. Lunes de 19.30-22.30 Inicio 15 de Septiembre • Fin 17 de Noviembre Horarios 2015 Lunes de 19.30 -22.30 h. Inicio 9 de Enero • Fin 6 de Marzo

Teoría y práctica 60 horas 4

Trabajo + exposición 20 horas.

TÉCNICO ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE CONTENIDO Curso Completo de Diplomado en Quiromasaje Básico • Anatomía y fisiología. • Introducción. • Historia del masaje. • Etimología. • Concepto y definición de masaje sueco. • Factores a tener en cuenta para que sea eficaz el masaje. • Historia clínica y amnesias.

• La sala de masaje. • La camilla de masaje. • La sesión de masaje. • Puntos de actuación con el masaje. • Lo que no se debe hacer. • Efectos y psicología del masaje. • Indicaciones del masaje.

TIPOS DE MASAJE • Masaje de mano. • Masaje de brazo y antebrazo. • Masaje de tórax. • Abdomen. • Masaje de piernas. • Masaje de pie. • Espalda. • Masaje californiano de espalda. • Masaje californiano de cabeza.

5

• Contraindicaciones del masaje. • Preparación del quiromasajista. • Efectos del masaje. • Manipulaciones de masaje. • Test elongaciones por isometria kabbat. • Inhibiciones musculares.

TÉCNICO ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE + ANATOMÍA AMPLIADA + ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PATOLÓGICA (teoría y práctica) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lumbago Tortícolis Tratamiento de tórax Tratamiento de la laringe. Parálisis de las cuerdas vocales. Enfermedades del abdomen. Gran maniobra abdominal. Enfermedades del tórax. Normalización del diafragma. Atonía gástrica. Estreñimiento. Flatulencia. Obesidad. Celulitis. Neuralgias. Ciática. Tendinitis. Esguinces. Introducción a la osteopatía. Otras terapias...

Teoría y práctica 110 horas Trabajo + exposición 50 horas. Libre configuración 30 horas. Prácticas en clínica 20 horas

LO REGA LLA AMI DE C

Horarios 2014:

Lunes y Jueves de 19.30-22.30 Inicio 15 de Septiembre Fin 15 de Enero Horarios 2015 Martes y Viernes de 19.30 -22.30 Inicio 9 de Enero Fin 5 de Mayo

6

Técnico Especialista en Masaje Deportivo OBJETIVOS Contribuir a que los alumnos comprendan la importancia de realizar estiramientos miofasciales y masaje de calentamiento en el deportista para evitar lesiones que le impidan el desarrollo de la actividad física. Proporcionar al alumno la formación necesaria para dominar las diversas técnicas del masaje terapéutico y así como mostrar cómo se han de aplicar de forma correcta en función de determinadas patologías deportivas. Proporcionar a los profesionales una herramienta útil y práctica para el masaje de restablecimiento y rehabilitador en el deportista que ha realizado un sobreesfuerzo en la competición o el entrenamiento físico.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

Anatomía Quiromasaje. Introducción a la historia del masaje. Introducción al masaje deportivo. Normas y consejos para la aplicación de un masaje. Quirogimnasia. Conceptos anatómicos básicos para masajistas. Efectos fisiológicos del masaje. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje. Descripción de las maniobras de quiromasaje deportivo. Estiramientos miofasciales en el deporte. Masaje de calentamiento. Masaje intracompetición. Masaje de restauración o post-competición. Masaje de entrenamiento. Masaje en programas de rehabilitación post-lesiones. Masaje en los deportes más frecuentes. Masaje por regiones. Automasaje en el deportista. Masaje ruso. Reflexoterapia podal en el deportista. Masaje drenaje linfático. Masaje transverso profundo de cyriax. Crioterapia, criomasaje y criocinética. Shiatsu. Masaje japonés. Masaje de frotación con el músculo estirado. Masaje en las lesiones más frecuentes del deporte. Patologías asociadas al deporte. Vendajes funcionales.

Teoría y práctica 110 horas

Libre configuración 30 horas.

Trabajo + exposición 50 horas. 7

LO REGA LLA AMI DE C

HORARIOS POR CONCRETAR

Prácticas en clínica y equipos deportivos 40 horas

MASTER ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE, MASAJE DEPORTIVO y vendaje OBJETIVOS El masaje es un conjunto de procedimientos y técnicas manuales que tratan de prevenir, mejorar, restablecer o recuperar las condiciones biofisiológicas del organismo. Sus conocimientos se han ido estableciendo y actualizando a través del desarrollo científico de nuestra época, siendo por su eficacia una gran arma terapéutica en multitud de países. El curso de masaje es totalmente inicial, sin necesidad de conocimientos previos y abierto a cualquier persona interesada. Es un curso idóneo para aquellas personas que se inician en las técnicas de la salud natural ya que parte y sirve como base de acceso a otras técnicas que se desarrollan en cursos superiores como la osteopatía, acupuntura, naturopatía... Es un curso que gracias a la didáctica que la escuela desarrolla está basado en la práctica aunque tiene un gran contenido teórico.

CONTENIDO Curso completo de TÉCNICO ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE

Curso Completo de Diplomado en Quiromasaje Básico • Anatomía y fisiología. • Introducción. • Historia del masaje. • Etimología. • Concepto y definición de masaje sueco. • Factores a tener en cuenta para que sea eficaz el masaje. • Historia clínica y amnesias.

• La sala de masaje. • La camilla de masaje. • La sesión de masaje. • Puntos de actuación con el masaje. • Lo que no se debe hacer. • Efectos y psicología del masaje. • Indicaciones del masaje.

• Contraindicaciones del masaje. • Preparación del quiromasajista. • Efectos del masaje. • Manipulaciones de masaje. • Test elongaciones por isometria kabbat. • Inhibiciones musculares.

TIPOS DE MASAJE • • • • •

• • • •

Masaje de mano. Masaje de brazo y antebrazo. Masaje de tórax. Abdomen. Masaje de piernas.

8

Masaje de pie. Espalda. Masaje californiano de espalda. Masaje californiano de cabeza.

MASTER ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE, MASAJE DEPORTIVO y vendaje + ANATOMÍA AMPLIADA + ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PATOLÓGICA (teoría y práctica) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lumbago Tortícolis Tratamiento de tórax Tratamiento de la laringe. Parálisis de las cuerdas vocales. Enfermedades del abdomen. Gran maniobra abdominal. Enfermedades del tórax. Normalización del diafragma. Atonía gástrica. Estreñimiento. Flatulencia. Obesidad. Celulitis. Neuralgias. Ciática. Tendinitis. Esguinces. Introducción a la osteopatía. Otras terapias...

9

MASTER ESPECIALISTA EN QUIROMASAJE, MASAJE DEPORTIVO y vendaje + CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEPORTIVOS • Introducción a la historia del masaje deportivo. • Introducción al masaje deportivo. • Normas y consejos para la aplicación del masaje. • Quirogimnasia. • Conceptos anatómicos, y fisiológicos. • Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje. • Descripción de las maniobras de quiromasaje deportivo. • Estiramientos en el deporte. • Masaje calentamiento. • Masaje intracompetición. • Masaje de restauración o post-competición. • Masaje de entrenamiento. • Masaje en programas de rehabilitación post-lesiones. • Masaje y deporte. • Masaje por regiones. • Automasaje en el deportista. • Masaje transverso profundo CYRIAX. • Crioterapia y criomasaje. • Shiatsu en el deporte. • Masaje de frotación con el músculo estirado. • Masaje en las lesiones mas frecuentes. • Patologías asociadas al deporte. • Vendaje funcional. • Vendaje neuromuscular- kinesiotaping.

LO DE REGA AMILLA C ET O TABL

CURSO 1: LUNES Y JUEVES DE 19:30/22:30 h.

DURACIÓN: 15 SEPTIEMBRE AL 4 DE JUNIO 2015 CURSO 2: MARTES Y VIERNES DE 19:30/22:30 h. (2015) DURACIÓN: 9 DE ENERO AL 13 DE OCTUBRE

Teoría y práctica 210 horas

+ INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA + INTERPRETACIÓN ANALÍTICA Trabajo + PSICOLOGÍA + exposición + LEGISLACIÓN 100 horas. 10

Libre configuración 20 horas. Prácticas en clínica y equipos deportivos 20 horas

TÉCNICO EN vendaje funcional OBJETIVOS

CONTENIDOS

Dotar al alumno de los conocimientos necesarios teóricos y prácticos, para utilizar los vendajes funcionales, tanto en aplicaciones preventivas como en afecciones traumatólogas, reumáticas, deportivas...

• Introducción y definición. • Anatomía. • Vendajes funcionales adhesivos patológicos. • Objetivos del vendaje. • Objetivo terapéutico • Objetivo preventivo. • Indicaciones y mecanismos de acción y contraindicaciones del vendaje. • Materiales. • Propiedades de los vendajes funcionales. • Acciones del vendaje. • Preparación de la piel. • Técnica del vendaje. • Posición de la articulación. • Retirada del vendaje. • Post-tratamiento de la piel. • Maletín profesional.

VENDAJES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

V. Hallux Valgus. V. Articulación metatarsofalángicas del pie. V. Metatarsalgia del pie. V. Calcáneo. V. Fascitis plantar. V. Esguinces de tobillo. V. Tendinitis Aquilea. V. Limitación flexo-extensión del pie. V. Síndrome de la pedrada. V. Rotura Fibrilar gemelo. V. Rotura Fibrilar cuadriceps. V. Rotura Fibrilar abductores. V. musculo-articular isquiotibiales. V. Periostitis tibial. V: LLI rodilla. V. LLE rodilla. V. LLc rodilla. V. Tendinitis rotuliana. V. Fijación Sgood – Sclatter rodilla. V. Rotura Fibrilar de recto anterior del abdomen. V. Esguince intercostal. V. Subluxación esternoclavicular. V. Subluxación acromioclavicular. V. Lumbalgia y Ciatalgia. V. Epicondilitis. V. Epitrocleitis. V. Muñeca. V. Protección metacarpofalangica. V. Primer dedo de la mano. V. Interfalangicos.

HORARIOS POR CONCRETAR

Teoría y práctica 40 horas 11

TÉCNICO EN VENDAJE NEUROMUSCULAR KINESIOTAPING OBJETIVOS Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de la técnica de Vendaje neuromuscular en la práctica diaria del practicante. Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular, con especial interés en los mecanismos neurorreflejos, y las distintas técnicas de aplicación. Aportar propuestas de tratamiento con vendaje neuromuscular para patologías específicas. Aprender a realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas de aplicación.

CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Medical Taping Concept. 3. Kinesiotaping (KT) Vs. Vendaje neuromuscular (VnM) o Taping neuromuscular. 4. ¿Cómo funciona? 5. Efectos. 6. Características de la venda. 7. Colores. 8. Indicaciones. 9. Contraindicaciones. 10. Técnicas y aplicación. 11. Conclusión. 12. Aplicación del VnM en el miembro superior. 13. Aplicación del VnM en el miembro inferior. 14. Aplicación del VnM en la columna. 15. Anatomía.

HORARIOS POR CONCRETAR Teoría y práctica 40 horas 12

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO CONTENIDOS 1. Gestión del área técnica de trabajo de una unidad de radiodiagnóstico y/o medicina nuclear. 2. Anatomofisiología y patología en radiodiagnóstico y medicina. 3. Radiografía simple, con contraste e intervencionista. 4. Tomografía computerizada (TAC) y ecografía (ECO). 5. Resonancia magnética (RM). 6. Gammagrafía simple, estudios funcionales y tomografía de emisión de fotón único (spect y spect-tac) en unidades de medicina nuclear. 7. Tomografía de emisión de positrones (pet y pet-tac). 8. Aplicaciones terapeúticas y analíticas de la medicina nuclear. 9. Protección radiológica.

LO REGA ET L B DE TA 250 horas de carga lectiva.

Inicio el 4 de Octubre y finaliza el 5 de Julio 2015 2 fines de semana al mes Horarios: Sábados 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingos 9.00/14.00

50 horas de Trabajo. 13

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO CON RESONANCIA MAGNÉTICA Y TAC OBJETIVOS 1. Conocimientos específicos de la tomografía por resonancia magnética. 2. Conocimientos necesarios para la preparación del paciente y los materiales necesarios para la realización de la resonancia. 3. Aprender técnicas adecuadas para la exploración radiológica mediante la tomografía axial computerizada. 4. Aprender cómo se realizan las técnicas adecuadas para la exploración radiológica mediante resonancia magnética a nivel musculoesquelético. 5. Diferentes tipos de ecografía. 6. Saber cómo se utiliza la tomografía axial computerizada. (TAC).

Acreditación oficial por la Universidad San Jorge con 100 horas y 4 ects

7. Saber para que sirve la tomografía axial computerizada. (TAC).

CONTENIDOS

Horarios 2014:

• Historia de la resonancia magnética.

20 y 21 de septiembre: Sabado 16.00/20.00 Domingo 10.00/14.00 y 16-20.00

• Realizar una prueba correcta: Componentes y medios.

27 y 28 de septiembre: Sabado 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingo 9.00/14.00

• Los artefactos. • La sala de realización de la prueba. • Resonancia magnética: realizar la prueba con seguridad. • Preparación y realización de la resonancia magnética.

11 y 12 de octubre: Sabado 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingo 9.00/14.00 25 y 26 de octubre: Sabado 16.00/20.00 Domingo 10.00/14.00 y 16-20.00

• Estudios de las distintas partes del cuerpo (I). • Estudio de las distintas partes del cuerpo (II). • Ergonomía y resonancia magnética.

50 horas Carga lectiva

• Tomografía axial computerizada. • Anexo: Terminología.

14

50 horas Trabajo

CERTIFICACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN OBJETIVOS Dar soluciones individualizadas de carácter nutricional a cada una de las situaciones clínicas geriátricas que puedan presentarse. Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito nutricional geriátrico en nuestro medio. Desarrollar, liderar y motivar hábitos alimentarios saludables entre la población. Mejorar los hábitos alimentarios de los deportistas en general de nuestro medio y su calidad de vida para obtener un incremento en el rendimiento así como prevenir lesiones que pudieran tener relación con la nutrición. Mejorar las complicaciones y hábitos de vida para aumentar así la calidad de vida del individuo, estimulando la motivación del paciente infantil y adolescente para seguir el nuevo patrón alimentario.

CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Alimentación y nutrición. Grupos de alimentos. Alimentación en las distintas situaciones de la vida. Alimentación y enfermedad. Higiene y manipulación de alimentos. Tendencias actuales en la alimentación

LO REGA ET L B DE TA Inicio el 4 de Octubre y finaliza el 5 de Julio 2015 2 fines de semana al mes

7. Anexos.

210 horas de carga lectiva Doble titulación acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos y otro por Osteomedic

40 horas de Trabajo 15

EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Temario TEMA 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. - Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición. - Conceptos asociados. - Clasificación de los alimentos. TEMA 2. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL. - Conceptos básicos. - Fisiología y Anatomía del aparato digestivo. TEMA 3. LA DIGESTIÓN. - La digestión. - Trastornos digestivos. - Reguladores de la digestión. TEMA 4. LOS NUTRIENTES ENERGÉTICOS. - Proteínas. - Lípidos. - Hidratos de carbono. TEMA 5. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS I. - Vitaminas. - Necesidades reales y complementos vitamínicos. TEMA 6. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS II. - Introducción. - Minerales. - Recomendaciones generales. TEMA 7. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS III. - El agua. - La deshidratación. - Recomendaciones de ingesta de líquidos. TEMA 8. DIETÉTICA. - Calorías. - Valor energético de los alimentos. - Clasificación de los alimentos.

16

•••>>

TEMA 9. LA DIETA EQUILIBRADA. - Dieta equilibrada. - Mitos en nutrición y dietética. - La dieta mediterránea. - Valoración del estado nutricional. TEMA 10. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA A LO LARGO DEL CICLO VITAL I. - Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento sano del bebé. - Nutrición en la infancia. - Nutrición en la adolescencia. - Alimentación en la edad adulta. TEMA 11. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA A LO LARGO DEL CICLO VITAL II. - Nutrición durante la gestación y la lactancia. - Alimentación en la menopausia. - Alimentación en la tercera edad. TEMA 12. LA COMPRA MANIPULACIÓN, TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS. - La compra de alimentos. - Consumo responsable. - La conservación de alimentos en el hogar. - Preparación de alimentos. - Los hábitos alimentarios: origen y cambio. TEMA 13. ELABORACIÓN DE PLANES ALIMENTARIOS I. - Influencia de los hábitos alimenticios en los estados de salud. - Obesidad. - Hiperlipidemia. TEMA 14. ELABORAR PLANES ALIMENTARIOS II. - Diabetes Mellitus. - Trastornos gastrointestinales. TEMA 15. ELABORAR PLANES ALIMENTARIOS III. - Insuficiencia renal. - Enfermedades cardiovasculares. - Hipertensión arterial. - Fibrosis quística. - Alergias e intolerancias. - Nutrición en el anciano.

120 horas lectivas 30 horas de Trabajo.

LO REGA ET BL DE TA Inicio 18 de Octubre 2014 y finaliza el 12 de Julio 2015 1 fin de semana al mes Sábados 16.00/20.00 y domingos 10.00/14.00 y 16.00/20.00

12 horas de prácticas en clínica 17

TÉCNICO EN ALIMENTACIÓN DEPORTIVA OBJETIVOS Conocer cómo llevar una alimentación equilibrada, sabiendo la cantidad de nutrientes y energía en función de la edad, el sexo, la situación fisiológica y la actividad que se realice, en este caso, la actividad del deporte.

CONTENIDOS 1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física. 2. Beneficios de la actividad física. 3. Nutrientes que aportan energía. 4. Nutrientes que no aportan energía. 5. Características nutricionales de los alimentos. 6. La importancia de una buena hidratación en el ejercicio. 7. Ayudas ergogénicas para mejorar el rendimiento deportivo.

MiÉrcoles del 10 de septiembre al 25 de febrero Horario 19,00/22.00 Duración 60 horas

8. La alimentación según el momento deportivo. 9. La alimentación del deportista vegetariano. 10. Planificación de un programa nutricional para deportistas.

18

PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE OBJETIVOS Para llevar a cabo una buena actuación deportiva se necesita tanto un buen entrenamiento físico como mental. La investigación se ha ocupado de cuál es, de qué depende y cómo se logra este estado óptimo de actuación, donde los músculos y el cerebro, la mente y el cuerpo, trabajan compenetrados, no sólo en el rendimiento deportivo sino en cualquier otra tarea. La investigación ha demostrado que la optimización de una actuación depende de la naturaleza y complejidad de la tarea y de la mentalización del individuo. Psicólogos, entrenadores y expertos deportivos asumen que “mentalizar” a los deportistas asegura el máximo rendimiento en la competición. La imagen del entrenador pronunciando unas palabras emocionantes al equipo justo antes del partido, responden a esta convicción. Se da como seguro que, después, el equipo sale al campo con el mejor ánimo para jugar y ganar. Un popular ejemplo de esto es el entrenador que dice a sus jugadores “hay que ganar este partido por X que está lesionado en el hospital y viéndonos por televisión”. Que nuestros pensamientos pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestras emociones y en las tareas a ejecutar es algo que está fuera de duda y no se cuestiona. De ahí la importancia del entrenamiento del pensamiento en el desarrollo de las estrategias de preparación mental.

CONTENIDOS 1. ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN MENTAL. 2. IDENTIFICAR LOS FACTORES ASOCIADOS A LA COMPETICIÓN.

DURACIÓN DEL CURSO 12 horas Horarios 2014: Sábado de 10.00-14.00 y 16.00-20.00 Domingo de 10.00-14.00 Inicio 14 de Noviembre Fin 15 de Noviembre

3. PERSONALIDAD. 4. LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE. 5. EL ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS COMO TÉCNICA DE MOTIVACIÓN. 6. EL ESTRÉS O ANSIEDAD EN LA COMPETICIÓN. 7. RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS DE UN GRUPO. 8. INFLUENCIA DE LOS FACTORES EXTERNOS EN EL RENDIMIENTO.

Horarios 2015 Sábado de 10.00-14.00 y 16.00-20.00 Domingo de 10.00-14.00 Inicio 14 de Marzo Fin 15 de Marzo Horarios 2015 Sábado de 10.00-14.00 y 16.00-20.00 Domingo de 10.00-14.00 Inicio 13 Junio Fin 14 de Junio

9. PREPARÁNDOSE MENTALMENTE PARA RENDIR AL MÁXIMO. 10. CONTRUYENDO CONFIANZA. 11. RESPETO. 12. FORMAS DE UNIÓN NO ACEPTABLES.

19

CURSO SUPERIOR DE RODILLA OBJETIVOS Conocer y manejar las grandes posibilidades que le brindan las actualizaciones basadas en la evidencia en la exploración de rodilla. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria el restablecimiento de la movilidad y la restitución del estado muscular y ligamentoso previo a la lesión de la rodilla. Mejorar la práctica asistencial de enfermería en la atención a los pacientes con lesiones de rodilla.

CONTENIDOS 1. Anatomía y biomecánica de la rodilla. 2. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla. 3. Exploraciones físicas en la rodilla. 4. Lesiones de rodilla. 5. Reumatismos de partes blandas en la rodilla. 6. Rehabilitación de lesiones de la rodilla. 7. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla.

Fechas

8. Osteopatía de rodilla.

POR CONCRETAR

9. Electroestimulación en la articulación de la rodilla. 10. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático.

120 horas lectivas 20

CURSO SUPERIOR DE FITOTERAPIA OBJETIVOS Ofrecer una formación especializada en el área de las terapias alternativas dentro del campo de la fitoterapia, su descripción, uso y relación de la misma así como la interacción farmacológica a la que puede dar lugar. Conocer y evaluar el perfil farmacológico de las plantas medicinales mas empleadas, fijar los criterios clínicos y objetivos que permitan avalar o rechazar las indicaciones terapéuticas. Fomentar al personal el estudio de todos los aspectos relacionados con la utilización terapéutica de las plantas medicinales. Contribuir a la mejora de los cuidados, con la incorporación de instrumentos complementarios como la fitoterapia.

CONTENIDOS 1. Unidad Didáctica I. Introducción a la Fitoterapia.

1 FIN DE SEMANA AL MES DURANTE 7 MESES

2. Unidad Didáctica II. Descripción, uso y relación.

Sábado 16.00/20.00 Domingo 9.00/14.00

3. Unidad Didáctica III. Interacciones.

Inicio 11 Octubre 2014 Fin 12 de Abril 2015

4. Unidad Didáctica IV. Patologías por sistemas, plantas para su tratamiento.

Horarios Octubre: 11/12 Noviembre: 8/9 Diciembre: 20/21 Enero 2015: 10/11 Febrero 2015: 7/8 Marzo 2015: 21/22 Abril 2015: 11/12

5. Unidad Didáctica V. Plantas medicinales(orden alfabético). Descripción . 6. Unidad Didáctica VI. Monografías.

Duración 60 horas

7. Unidad Didáctica VII. Patologías (orden alfabético).

21

LO REGA ET L B DE TA

20 horas de trabajo

CURSOS DE HIPNOSIS

CURSO DE HIPNOSIS NIVEL 1

CURSO DE HIPNOSIS NIVEL 2

1 FIN DE SEMANA AL MES

1 FIN DE SEMANA AL MES

Sábado 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingo 10.00/14.00 y 16.00/20.00

Sábado 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingo 10.00/14.00 y 16.00/20.00

4 y 5 de Octubre 2014

22 Y 23 de Noviembre 2014

24 y 25 de Enero 2015

21 y 22 de Febrero 2015

7 y 8 de Marzo 2015

9 y 10 de Mayo 2015

23 y 24 de Mayo 2015

27 y 28 de Junio 2015

Duración 16 horas

Duración 16 horas 22

QUÉ HACER EN CASO DE…? PRIMEROS AUXILIOS OBJETIVOS Conocer las distintas funciones vitales y toma de constantes (conocer e identificar signos vitales). Aprender como se ha de actuar en caso de diferentes situaciones que requieren primeros auxilios, como la parada cardiorrespiratoria, intoxicaciones, quemaduras, hemorragias, heridas, traumatismos… Estudiar los distintos dispositivos de riesgos previsibles quese activan en caso de una concentración humana.

CONTENIDOS 1. Funciones vitales: reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales). 2. Asfi xia por cuerpo extraño. 3. Parada cardiorrespiratoria. 4. Soporte vital básico instrumental. 5. Lesiones en los ojos. 6. Convulsiones. 7. Intoxicaciones. 8. Picaduras y mordeduras de animales. 9. Quemaduras. 10. Hemorragias. 11. Heridas. 12. Traumatismos. 13. Movilizaciones en el medio extrahospitalario. 14. Traumatismos en las extremidades. 15. Vendajes. 16. Técnicas en inmovilización y movilización con/sin material. 17. Atención a múltiples víctimas. 18. Dispositivos de riesgos previsibles. 19. Negligencia y malos tratos.

Horarios: Sábados de 10.00/14.00 y 16.00/20.00 Domingos de 10.00/14.00 27 y 28 de Septiembre 4 y 5 de Octubre 22 y 23 de Noviembre 13 y 14 de Diciembre 24 y 25 de Enero (2015) 14 y 15 de Febrero (2015) 8,15,22 y 29 de Abril (2015) en horario de 20.00/23.00h 6,13,20,27 de Mayo (2015) en horario de 20.00/23.00h 6 y 7 de Junio 27 y 28 de Junio

Curso de 24 horas de duración de Carga presencial con 56 horas de carga a distancia

Diploma acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos Diploma acreditado por osteomedic 23

CURSO TÉCNICO EN ACUPUNTURA Programa formativo MÓDULO 1. TÉCNICO EN ACUPUNTURA UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA • Los Tejidos. • Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con técnicas de acupuntura. • El órgano cutáneo: estructura y funciones. • Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas de acupuntura. UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA ACUPUNTURA • Concepto y origen de la acupuntura. • La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica. • Los movimientos filosóficos orientales. • Directrices de la organización mundial de la salud (OMS). UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA MEDICINA CHINA TRADICIONAL • Teoría del Yin Yang. • Teoría de los Cinco Movimientos o Elementos. • Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas). • Utilización en Diagnóstico y Tratamiento. UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ACUPUNTURA Y APLICACIÓN • Técnicas de acupuntura. • Meridianos y puntos de acupuntura, concepto y localización. • Combinaciones usuales de puntos. • Métodos complementarios en acupuntura. UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS MEDIOS, EL PROFESIONAL Y EL CLIENTE EN ACUPUNTURA • Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de la acupuntura. • Preparación de profesional. • Ergonomía. • Análisis de las demandas y necesidades del cliente. UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO • Parámetros que definen la calidad del servicio. • Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios terapias corporales. • Técnicas de atención al cliente. • Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de acupuntura y diseño de protocolos de tratamientos. • Técnicas para la resolución de quejas.

24

HORARIOS POR CONCRETAR

Curso presencial Prácticas en clínica Diploma otorgado por osteomedic

CERTIFICACIÓN DE TÉCNICO EN FOTODEPILACIÓN LÁSER Descripción El objetivo principal de este curso consiste en que tanto alumnas como alumnos adquieran los conocimientos y las distintas técnicas de depilación propias de los mejores profesionales del mundo de la estética, especializándose en Fotodepilación Láser.

Programa formativo MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LA DEPILACIÓN TEMA 1. FISIOPATOLOGÍA DEL PELO • El pelo. • Morfología del pelo. • Fisiología del pelo. Ciclo piloso. • Factores que influyen en el crecimiento del pelo. • Hipertricosis. • Hirsutismo. • Orientación diagnóstica del Hirsutismo. TEMA 2. MÉTODOS DEPILATORIOS • Depilación y Epilación. • Protocolo de la Depilación. • Lesiones Cutáneas relacionadas con la depilación. • Criterios para la elección de técnicas depilatorias. • Técnicas depilatorias químicas. • Técnicas depilatorias físicas. TEMA 3. DEPILACIÓN TERMOQUÍMICA • Mecanismo de acción de la depilación termoquímica. • Inhibidor del crecimiento capilar o producto con actividad tricoatrófica. • Sistema de termoterapìa. • Sistema Mecánico de eliminación del pelo: cera. • Variantes de aplicación. • Frecuencia de las sesiones. • Precauciones y contradicciones. TEMA 4. LAS CORRIENTES EN DEPILACIÓN • ¿Qué es la corriente eléctrica?. • Tipos de corrientes. • Clasificación de las corrientes variables. • Tipos de corrientes de depilación.

TEMA 5. MATERIAL NECESARIO PARA LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA • Preliminares: fichas técnicas. • Mobiliario. • Accesorios. • El equipo de depilación. • Las aguas. • Extras. TEMA 6. ELECCIÓN DE TÉCNICA Y DE LOS EQUIPOS DE DEPILACIÓN ELÉCTRICA • Indicaciones. • Contraindicaciones. • Precauciones. • Comparativa de las corrientes. • El dolor. • Elección de la corriente más apropiada. • Los equipos de depilación eléctrica. TEMA 7. METODOLOGÍA DE LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA I TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA DEPILACIÓN ELÉCTRICA II

25

•••>>

MÓDULO II. INTRODUCCIÓN A LA DEPILACIÓN TEMA 9. FUNDAMENTOS FÍSICOS DEL LÁSER • Las radiaciones electromagnéticas. • La generación de fotones. • El láser. • Características de la radiación láser. • Clasificación de los láseres en función del elemento generador. • Clasificación láser en función de la potencia.

TEMA 15. METODOLOGÍA DE LA FOTODEPILACIÓN • Cúando depilar. • Primera visita. • Informar al cliente. • Programación del equipo. • Paso a paso de la depilación. • Recomendaciones. • Las sesiones.

TEMA 10. INTERACCIÓN LÁSER. TEJIDO Y FOTODEPILACIÓN • Óptica de un Haz Láser. • Las características de el láser en los tejidos. • Los cromóforos. • Mecanismos de acción del láser.

TEMA 16. LA FOTODEPILACIÓN CON LUZ PULSADA • ¿Qué es la luz pulsada?. • La selectividad. • Programación de los diversos parámetros. • Diferencias de la práctica respecto al láser. • Ventajas y desventajas respecto al láser. • Otros tipos de LP. • Medidas de Seguridad.

TEMA 11. LA FOTODEPILACIÓN I • La fotodepilación. • La importancia del cromóforo. • Elección de la longitud de onda. • La duración del pulso. • La densidad de energía (Fluencia). • La importancia del Spot. • Los láseres de depilación.

TEMA 17. OTRAS CONSIDERACIONES • Depilación definitiva o depilación permanente. • El láser y el pelo blanco. • Otros efectos de la fotodepilación. • Recrecimiento a lo largo del tiempo. • Láser médico o estético. • ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un láser?. • Situación actual de la depilación eléctrica.

TEMA 12. LA FOTODEPILACIÓN II. • Los fototipos cutáneos. • Foto-Etnotipo. • Contraindicaciones de la fotodepilación láser. • Efectos Secundarios. TEMA 13. NORMATIVA Y SEGURIDAD LÁSER • Principales riesgos. • Normativas. • La protección ocular. • Cómo debe ser una sala láser.

Curso presencial 24 horas de duración 1 día de diario sin especificar en horario de 19,30 a 22,30

TEMA 14. MATERIAL E HIGIENE EN LA FOTODEPILACIÓN • Preliminares. • Mobiliario. • Accesorios. • El equipo de fotodepilación. • Sistemas de refrigeración de la piel. • Material complementario. • Higiente.

12 horas Práctica en clínica Diploma otorgado por osteomedic 26

CURSO DE AUXILIAR DE PSIQUIATRIA SEMIPRESENCIAL Programa formativo TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL • Concepto de salud mental. • Teorías en el origen de la Salud Mental. • Niveles de Intervención en Salud Mental. • Recursos en Salud Mental. • Funciones y ámbito de la práctica de Enfermería en Salud Mental. • Concepto de Personalidad y teorías.

• • • • • • •

Trastorno límite de la personalidad. Trastorno histriónico de la personalidad. Trastorno narcisista de la personalidad. Trastorno de la personalidad por evitación. Trastorno de la personalidad por dependencia. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Trastorno de la personalidad no especificado.

TEMA 7. TRASTORNO DE ANSIEDAD • Introducción y concepto. • Crisis de angustia. • Agorafobia. • Trastorno de angustia sin agorafobia. • Trastorno de angustia con agorafobia. • Agorafobia sin historia de trastorno de angustia. • Fobia específica. • Fobia social. • Trastorno obsesivo-compulsivo. • Trastorno por estrés postraumático. • Trastorno por estrés agudo. • Trastorno de ansiedad generalizada. • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. • Trastorno de ansiedad no especificado.

TEMA 2. VALORACIÓN EN SALUD MENTAL • La entrevista. • Valoración del estado mental. • Escalas de valoración cognoscitivas. TEMA 3. HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA • Concepto de psiquiatría. • La psiquiatría a lo largo de la historia. • La psiquiatría en España. • La salud mental actualmente. TEMA 4. FACTORES CAUSALES • Factores biológicos orgánicos. • Factores neuroendocrinológicos. • Factores genéticos. • Factores psicológicos o psíquicos. • Factores causales ambientales, sociales o exógenos.

TEMA 8. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO • Introducción. • Episodios afectivos. • Trastornos depresivos. • Trastornos bipolares. • Otros trastornos del estado de ánimo.

TEMA 5. ALTERACIONES PSICOPATOLÓTICAS • Alteraciones sensoperceptivas. • Alteraciones del pensamiento. • Alteraciones del lenguaje. • Alteraciones de la conciencia. • Alteraciones de la atención y orientación. • Alteraciones de la memoria. • Alteraciones de la afectividad. • Alteraciones en la psicomotricidad. • Alteraciones de la inteligencia. • Alteraciones en alimentación. • Alteraciones del sueño. TEMA 6. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD • Introducción. • Clasificación de los trastornos de la personalidad. • Valoración e Intervención del auxiliar de psiquiatría. • Trastorno paranoide de la personalidad. • Trastorno esquizoide de la personalidad. • Trastorno esquizotípico de la personalidad. • Trastorno antisocial de la personalidad.

27

TEMA 9. TRASTORNOS SOMATOFORMOS • Introducción. • Trastorno de somatización. • Trastorno somatomorfo indiferenciado. • Trastorno de conversión. • Trastorno por dolor. • Hipocondria. • Trastorno dismórfico corporal. • Trastorno somatomorfo no especificado. TEMA 10. TRASTORNOS DISOCIATIVOS • Introducción. • Amnesia disociativa. • Fuga disociativa. • Trastorno de identidad disociativo. • Trastorno de despersonalización. • Trastorno disociativo no especificado.

•••>>

TEMA 11. ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS • Introducción y concepto. • Criterios diagnósticos para la Esquizofrenia y tipos • Trastornos psicóticos.

TEMA 19. ACTUACIÓN ANTE LA HIGIENE Y LA NUTRICIÓN DEL ENFERMO MENTAL • Control y supervisión del espacio físico. • Cuidado y mantenimiento de los recursos materiales. • Higiene y aseo del enfermo mental. • Preparación y administración de comidas.

TEMA 12. TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL • Trastornos sexuales. • Parafilias. • Trastornos de la identidad sexual.

TEMA 20. ACTUACIÓN ANTE LA EXPLORACIÓN MÉDICA Y PSIQUIÁTRICA • Exploración médica. • Exploración psiquiátrica.

TEMA 13. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LAS SUSTANCIAS • Trastornos por consumo de sustancias. • Trastornos inducido por sustancias. • Trastornos relacionados con el alcohol. • Trastornos relacionados con alucinógenos. • Trastornos relacionados con anfetaminas. • Trastornos relacionados con cafeína. • Trastornos relacionados con el cannabis. • Trastornos relacionados con cocaína. • Trastorno relacionados con fenciclidina. • Trastorno relacionados con inhalantes. • Trastornos relacionados con la nicotina. • Trastornos relacionados con opiáceos. • Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. • Trastornos relacionados con otras sustancias • Pacientes toxicómanos. • Tipos de unidades de desintoxicación.

TEMA 21. ACTUACIÓN ANTE LA RECOGIDA DE MUESTRAS, ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ANTE LA COLOCACIÓN DE SONDAS Y ENEMAS • Eliminaciones del enfermo y toma de muestras. • Administración de medicamentos. • Colocación de sondas y enemas. TEMA 22. ACTUACIÓN EN LA OBSERVACIÓN CONTINUA DEL ENFERMO MENTAL • Observación general del paciente. • Observación continua. • Observación física de la piel. • Observación de la temperatura. • Observación de la tensión y pulso arterial. TEMA 23. ACTUACIÓN ANTE LA MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE ENFERMOS MENTALES • Movilización del enfermo. • Transporte en silla de ruedas. • Transporte en camilla.

TEMA 14. TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y VEJEZ • Retraso mental. • Trastornos de inicio en la infancia o adolescencia. • Trastornos en la vejez.

TEMA 24. ACTUACIÓN EN LAS UNIDADES DE REHABILITACIÓN • Tratamientos rehabilitadores.

TEMA 15. TRATAMIENTO EN SALUD MENTAL • Tratamientos biológicos. • Tratamientos psicológicos. TEMA 16. PSICOFÁRMACOS • Clasificación de los psicofármacos.

Tutorias a distancia con profesional cualificado

TEMA 17. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS • Principales urgencias en enfermos mentales. • Actuación en riesgo de suicidio. • Actuación en sujeción mecánica y terapéutica. TEMA 18. ACTUACIÓN ANTE EL ENFERMO MENTAL • El enfermo mental. • Relaciones con el paciente y sus familiares. • Actuación según la psicopatología del enfermo mental.

Inicio 20 de Septiembre 2014 y finaliza el 5 de Septiembre 2015

1 sabado al mes con horario de 9.00/14.00 240 horas lectivas a distancia y 60 horas de carga lectiva presencial 28

Reiki

Maestro a Maestro directamente. No hay otra forma de ser Maestro. Cada Maestro puede iniciar a otras personas en los distinto niveles de Reiki hasta alcanzar la Maestría, Lo importante de Reiki es que, aún siendo un método muy eficaz para sanar, es sobre todo un modo de vivir, una manera de ver el mundo que nos rodea y nuestra relación con ese mundo. Cualquier persona que ha profundizado en el uso de Reiki podrá confirmar que ha cambiado su vida para bien.

“Dale un pez a un hombre, y le alimentarás durante un día. Enséñale a pescar, y le alimentarás durante toda su vida.” SOLO POR HOY NO TE ENOJES SOLO POR HOY NO TE PREOCUPES SOLO POR HOY SE AGRADECIDO SOLO POR HOY SE AMABLE CON LOS DEMÁS SOLO POR HOY TRABAJA DURA Y HONRADAMENTE

Usos de Reiki Físico: Dolores, lesiones, fracturas, metabolismo, sobrepeso, infecciones etc. Mental: Hábitos dañinos, estrés, insomnio, metas concretas, etc. Espiritual: Armonía, paz y equilibrio.

¿Que es Reiki? La práctica de Reiki consiste en la canalización de Energía Universal o espiritual para armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu, creando una persona sana y equilibrada. Su uso puede ser específico, para dolencias puntuales, o general para crear armonía. Podemos aplicar Reiki a nosotros mismos o a otras personas. Cualquier persona puede practicar Reiki, no es un “don” especial para privilegiados (ver “Cursos”). Sirve para armonizar el sistema energético. Enfocando la Energía Universal sobre nosotros, sobre otros, o sobre cualquier situación. Cuando recibimos Reiki estamos recibiendo lo que algunos llaman la energía del amor puro, otros la energía divina, otros la energía universal. El practicante de Reiki actúa como un canal, canalizando esta energía hacia la persona que la recibe. Las personas que la reciben realmente sienten esa sensación de amor y paz que caracteriza a la energía Divina. Reiki no tiene ningún tipo de afinidad religiosa. Es usado por cristianos, musulmanes, budistas y ateos. No tiene una estructura formal, ni jerarquías ni creencias obligatorias. Es una mezcla entre una técnica práctica y eficaz para sanar y un modo de vivir y ver la vida. De hecho, muchas personas que practican Reiki sienten que refuerzan el lazo con sus creencias particulares, se sienten “más cerca” de su Dios particular. Reiki es perfectamente compatible con cualquier tratamiento médico y puede actuar como complemento al mismo. Es reconocido como Terapia Alternativa por la Organización Mundial de la Salud (W.H.O.) En la actualidad se han creado unidades de Reiki en los hospitales públicos españoles: Ramón y Cajal, La Paz, Gregorio Marañón etc. Reiki fue desarrollado por Doctor Usui, catedrático y monje Japonés a finales del siglo pasado. El Doctor Usui perfeccionó la técnica de canalizar la Energía Universal que nos rodea, enfocándola hacia nosotros para sanar y equilibrar. La Maestría de Reiki es transmitida de

29

Emocional: Problemas de amor, agresividad, infelicidad etc. “Reiki sirve para armonizar el cuerpo y el espíritu, facilitando así un equilibrio integral” De esta forma estaremos en óptimas condiciones para conseguir cualquier meta que nos propongamos. Reiki puede actuar tanto en el terreno físico, para sanar dolencias, como mental, para reducir estrés, como espiritual para ayudar a encontrar esa paz que tanto anhelamos. Es importante entender que cuando se trata de un “problema”, Reiki puede actuar de dos maneras: puede trabajar directamente sobre ese problema, o cambiar la forma de verlo. Reiki da las herramientas necesarias para solucionar los problemas uno mismo. Reiki se explica con la palabra inglesa “Empowerment” que significa “tomar el poder en nuestras manos”. Reiki proporciona Energía Universal, la más potente que hay, para que cada uno “tome las riendas de su vida” en todos los sentidos. Un tratamiento de Reiki consiste en canalizar energía tanto hacia un lugar específico donde existe un problema como al cuerpo entero de una persona, dependiendo de la dolencia y el tipo de tratamiento. La mayoría de los tratamientos se hacen con el paciente acostado, cubierto con una manta si fuese necesario. El practicante pone sus manos suavemente sobre la zona afectada, o en todo el cuerpo empezando por la cabeza y terminando en los pies. El paciente está vestido, y las posiciones de las manos no infringen la intimidad de la persona. Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en

el resultado final. Las zonas donde se aplica Reiki pueden tener sensaciones de calor o frío durante el tiempo que las manos están presentes en esa parte del cuerpo. A veces se siente como se tensan y relajan los músculos en la zona afectada. Muchas personas notan un calor o un cosquilleo en la corona de la cabeza. Esto es debido a que la energía entra por el “chakra” corona, el centro energético que nos conecta con la Energía Universal. Durante la sesión, la energía fluirá dentro de uno mismo, equilibrando el sistema energético, soltando tensiones y estrés, aliviando dolores y activando la capacidad del cuerpo para sanarse. Generalmente, Reiki produce cambios beneficiosos a largo plazo, por lo cuál no hace falta, repetidas e interminables sesiones, ¡aunque a mucha gente le gusta tanto que lo hacen de todos modos! Sea cual sea la dolencia, el efecto general de Reiki crea una sensación de paz y tranquilidad. Nos sentimos en condiciones para afrontar la vida y sus desafíos. Aumenta nuestra energía y nuestros ánimos, dándonos un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparnos como lo hacían hasta ahora.

Cursos REIKI NIVEL I Una o dos horas /semana (de 8 a 10 h. total) Con este nivel estaremos en condiciones de darnos Reiki a nosotros usando las manos en las posiciones que se enseñan. Detalles del curso: ➢ Historia de Reiki. ➢ Principios de Reiki. ➢ Introducción a los chakras y sus funciones. ➢ Posiciones de las manos. ➢ Autotratamiento. ➢ Usos de Reiki. ➢ Intercambio de Reiki entre los participantes. ➢ Chakras. ➢ Péndulo. ➢ Gemoterapia. ➢ Relajación. ➢ Visualización. ➢ Iniciación. Precio: 184 €. Incluye manual escrito, diploma de ESCUELA SUPERIOR DE TERAPIAS MANUALES OSTEOMEDIC, diploma de la Alianza de Reiki, linaje, iniciación, cds.

30

REIKI NIVEL II Una o dos horas /semana (de 8 a 10 h. total) Este nivel, trabaja con situaciones emocionales y mentales. Se realiza una iniciación a tres símbolos sagrados de Reiki, que se enseñan y se implantan en las manos del participante.. Estos símbolos pueden utilizarse para enviar Reiki a distancia, al pasado y al futuro. El nivel II pone más énfasis sobre el cuerpo energético comparado con el cuerpo físico del nivel I. No es un perfeccionamiento del Nivel I, visto que cada nivel es un módulo completo, pero aumenta el nivel vibratorio del participante. Como consecuencia, los tiempos de tratamiento se reducen drásticamente, de 60 - 90 minutos en R I a 20 - 30 minutos en R II. Detalles del curso: ➢ Primer símbolo-El Poder ➢ Segundo símbolo-El Amor ➢ Tercer símbolo-Sanación a distancia ➢ Tratamiento a otras personas ➢ Chakras - Péndulo ➢ Gemoterapia - Caja Reiki ➢ Relajación – Meditación - Visualización ➢ Técnicas del Reiki Tradicional Japonés ➢ Iniciación Precio: 240,00 €. Incluye manual, cds, diploma de ESCUELA SUPERIOR DE TERAPIAS MANUALES OSTEOMEDIC, diploma de la Alianza de Reiki, linaje, iniciación REIKI NIVEL III Una o dos horas /semana (de 8 a 10 h. total) Con este nivel, conocido como el de Maestría interior, nos acercamos a ser Maestros de Reiki. En este nivel se hace una iniciación al símbolo sagrado de un Maestro de Reiki, que se enseña y se implanta en las manos del participante. La única diferencia entre este nivel y el nivel Maestro es que todavía no podrás iniciar a otros. Los símbolos que se aprenden dan mas fuerza a la energía que se canaliza, además de añadir símbolos nuevos para usos específicos. El nivel III es el mayor “salto” entre niveles que existen, visto que aumenta el nivel vibratorio del participante de forma notable. Precio: 360,00 €. Incluye manual escrito, diploma de ESCUELA SUPERIOR DE TERAPIAS MANUALES OSTEOMEDIC, diploma de la Alianza de Reiki, linaje, iniciación MAESTRÍA Será decisión del Maestro, a quien iniciar en Maestría, dependerá del nivel espiritual del alumno. Precio: 700,00 €. Incluye manual escrito, diploma de la Alianza de Reiki, linaje, iniciación

MANEJO DE PACIENTES CON DEBILIDAD EN EL SUELO PELVICO CONTENIDOS

OBJETIVOS Conocer las diferentes partes del sistema urinario.

1. Anatomía y fisiología en los aparatos genitourinarios.

Describir las diferentes situaciones que producen daño en este sistema afectando a su funcionalidad.

2. Sistema hormonal. 3. El embarazo. 4. Menopausia.

Describir la incontinencia urinaria, así como la clasificación de esta.

5. Incontinencia urinaria.

Saber realizar diferentes tratamientos para paliar la incontinencia.

Fechas

24 horas lectivas

POR CONCRETAR 31

✆ 983 130 630

C/ Piedad, 1 - Local (detras de Sanidad) 47003 Valladolild

www.centromedicoosteomedica.es

Los cursos se realizarán con un mínimo de 6 alumnos. El número máximo de alumnos por curso será de 8. El horario final de los cursos puede sufrir cambios.

Escuela Superior de Terapias Manuales Enseñanzas no regladas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.