Crece guerra sucia y alcanza al consejero presidente del IEPCBC;mientras, el CCE estatal alerta ante incremento de la inseguridad

Alimentos y energéticos continúan presionando la inflación de Tijuana Tijuana:  Inflación  Genéricos  Seleccionados   Var.  %  Anual  Durante  Mayo  

1 downloads 81 Views 23MB Size

Recommend Stories


SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH
SISTEMA COMUNITARIO DE ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES PROYECTO MARLAH CARA SUCIA, AHUACHAPAN, EL SALVADOR PROYECTO MARLAH SISTEMA COMUNITARIO DE

EL LLAMADO DEL DEBER presidente Thomas S. Monson Segundo Consejero en la Primera Presidencia
Conferencia General Abril 1986 EL LLAMADO DEL DEBER presidente Thomas S. Monson Segundo Consejero en la Primera Presidencia "El manda y, a los que l

EL SENDERO DE LA PAZ Presidente Tomas S. Monson Segundo Consejero de la Primera Presidencia
Conferencia General Abril 1994 EL SENDERO DE LA PAZ Presidente Tomas S. Monson Segundo Consejero de la Primera Presidencia "La paz forjada por el ho

La represión del estado mexicano durante la guerra sucia en guerrero
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamerica

Story Transcript

Alimentos y energéticos continúan presionando la inflación de Tijuana

Tijuana:  Inflación  Genéricos  Seleccionados   Var.  %  Anual  Durante  Mayo   34.18   31.83  

11.85   10.05   7.15  

7.07   4.86   3.15  

Huevo   Jitomate   Gas.  Bajo   Gas.  Alto   Oct.   Oct.  

Der.   Agua  

LP  

Carne  de   cerdo  

Var.   General  

Página 2 http://MonitorEconomico.org

Año III No. 579

Martes 11 de junio de 2013

Crece guerra sucia y alcanza al consejero presidente del IEPCBC;mientras, el CCE estatal alerta ante incremento de la inseguridad Págs. 5, 12 y 13 Aumentó la inflación de la Construcción Residencial en Mexicali; en Tijuana registró deflación Pág. 2

El Estado aún no ha superado la recesión: AMMAC

Pág. 3

Piden a SAGARPA revisar cupos de huevo para la región

Pág. 3

/Economía

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

Alimentos y energéticos continúan presionando la inflación de Tijuana Por Oscar Tafoya [email protected] Fuente: UIEM con datos del INEGI

L

Tijuana:  Inflación  Genéricos  Seleccionados   Var.  %  Anual  Durante  Mayo   34.18  

31.83  

11.85  

10.05   7.15  

Huevo  

Jitomate   Gas.  Bajo   Gas.  Alto   Oct.   Oct.  

Der.   Agua  

7.07  

LP  

4.86  

Carne  de   cerdo  

3.15  

Var.   General  

a inflación de Tijuana continúo siendo presionada en mayo y a pesar que el indicador anual fue de 3.15 por ciento, los alimentos y energétics registraron incrementos muy importantes, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Muebles, aparatos y accesorios domésticos (0.18%).

De tal modo, hubo genéricos que vieron crecer su variación anual mucho más allá de la general. En ese grupo se encuentran el huevo (34.18%), el jitomate (31.83%), la carne de cerdo (4.86%), los derechos por suministro de agua (7.15%), el gas doméstico LP (7.07%) y las gasolinas de bajo (11.85%) y alto octanaje (10.05%).

Cabe recordar que a nivel nacional la inflación en mayo disminuyó 0.33 por ciento respecto al mes inmediato anterior para ubicar su tasa de inflación anual en 4.63 por ciento.

Por lo que respecta a los ocho rubros que componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor, presentaron los siguientes indicadores: Alimentos, bebidas y tabaco (4.96%); Ropa, calzado y accesorios (1.07%); Vivienda (0.80%);

El resto tuvieron las siguientes variaciones: Salud y cuidado personal (2.42%); Transporte (6.71%); Educación y esparcimiento (3.09%); y Otros servicios (2.83%).

Este nivel es el segundo más alto, después del pico que registró en abril pasado de 4.65 por ciento y entre los productos que más subieron su precio y que tuvieron mayor incidencia en el INPC se encuentran el pollo (4.35 por ciento), jitomate (10.71 por ciento), huevo (3.89 por ciento), cerveza (1.72 por ciento) y gasolina de bajo octanaje (0.62 por ciento).

Aumentó la inflación de la Construcción Residencial en Mexicali; en Tijuana registró deflación Por Oscar Tafoya [email protected] Fuente: UIEM con datos del INEGI

creció 1.16 por ciento.

Mexicali:  Inflación  Construcción  Residencial     Comportamiento  Mensual  2013  (Var.%)  

Por lo que toca a la inflación de la Construcción Residencial de Tijuana cayó 0.03 por ciento en el quinto mes, asimismo los Materiales para la

0.43  

Construcción decrecieron 0.04 por ciento. En el caso del Alquiler de Maquinaria y la Mano de obra no reportaron avances en la ciudad. Cabe mencionar que a nivel nacional la variación registró una caída de 0.05 por ciento.

Tijuana:  Inflación  Construcción  Residencial     Comportamiento  Mensual  2013  (Var.%)   0.53   0.02  

0.01  

0.13   -­‐0.10  

-­‐0.12   Enero  

Febrero  

L

Marzo  

a inflación en la Construcción Residencial de Mexicali registró un incremento marginal de 0.02 por ciento en mayo, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Abril  

Mayo  

-­‐0.03   -­‐0.19  

(INEGI). Mientras que los Materiales para la Construcción y la Mano de obra no presentaron avances. Por su parte, el Alquiler de maquinaria

-­‐0.48   Enero  

Febrero  

Marzo  

Abril  

Mayo  

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584 D E

B A J A

C A L I F O R N I A

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 579. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

2

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

El Estado aún no ha superado la recesión: AMMAC • José Luis Fletes comentó que con el golpe de 2008 las empresas perdieron hasta 60% de sus ventas Por Armando Nieblas [email protected]

empresas. “La Comisión de Desarrollo Industrial tiene bien claro que hay la experiencia y la capacidad para traer armadoras de carros como lo están haciendo en el centro de México o en el sector aeroespacial; si ha habido una reducción en la inversión, pero nos sentimos optimistas respecto al siguiente año”, indicó.

L

a caída del 24.3 por ciento en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Baja California durante el primer trimestre del 2013, fue confirmado por el Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali A.C. (AMMAC) José Luis Fletes, sin embargo hay optimismo de que dicha cifra se puede

contrarrestar.

Al respecto José Luis Fletes comentó que esto se debe a que el Estado no ha superado la recesión del 2008, sin embargo existe una pequeña tendencia positiva que los hace pensar de forma optimista.

El líder de los maquiladores reconoció que no se ha registrado mucha inversión en este 2013, aun así señaló que las condiciones de Mexicali y Baja california son adecuadas para el desarrollo de las

Según información dada a conocer por el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) de la Secretaria de Economía, la IED fue de 140.3 millones de dólares, 44.9 millones menos que en el periodo enero – marzo del 2012 cuando recibió 185.2 millones de dólares. Al respecto José Luis Fletes comentó que esto se debe a que el Estado no ha superado la recesión del 2008, sin embargo existe una pequeña tendencia positiva que los hace pensar de forma optimista.

“Es el fenómeno normal del tratar de salir de una crisis, venimos de una crisis en la cual muchas empresas perdimos el 60 por ciento de nuestras ventas, recuperarlas

pronto será muy difícil, por lo tanto hay altas y bajas”, apuntó. De hecho Baja California fue el único estado de la frontera norte que registro una contracción de la IED; incluso las nuevas inversiones solo registraron 2.1 millones, cifra menor a los 9.2 millones del año pasado, poniendo en tela de juicio las giras de promoción económica del Estado y el Municipio. A pesar de la cifra, el Presidente de la AMMAC expresó que deben continuar las giras de promoción que realizan los Gobiernos, porque le da un seguimiento a las negociaciones ya iniciadas. “La caída es el ajuste; en mi opinión, normal del tratar de salir de esta crisis, hay que continuar con esa promoción, una de las cosas que hemos platicado con los Candidatos actuales es que se de continuidad a las giras y por qué no, que se refuercen”, puntualizó. Finalmente José Luis Fletes señaló que sin importar las cifras que se puedan registrar y los problemas para salir de la crisis, la promoción económica deben continuar, porque tanto Mexicali como Baja California tienen todo para crecer. Cabe señalar que después de la recesión Baja California perdió competitividad en relación con otros Estados, pues en 2009 aportaba el 4.7 de total de la inversión extrajera y ahora solo contribuye con el 2.7 por ciento.

Piden a SAGARPA revisar cupos de huevo para la región Tijuana, Baja California, junio 10

C

omercializadores e introductores de huevo del municipio de Tijuana, sostuvieron una reunión informativa con el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Guillermo Aldrete Haas, para presentarle un panorama general de la situación que guarda la comercialización y la calidad del producto que se expende en Baja California. La reunión informativa fue solicitada y presidida por alrededor de una decena productores, que desde hace más de 15 años, se dedican a la introducción y comercialización de huevo a pequeña, mediana y gran escala. Su mercado meta, cubrir la demanda de la población local y estatal, principalmente. Durante su exposición, los comercializadores manifestaron la necesidad de que las autoridades gubernamentales, analicen los cupos de importación impuestos al huevo; toda vez, que en ocasiones se inunda el mercado local con producto proveniente de Estados Unidos

Infórmate diariamente en

y cuya calidad es menor, al huevo producido en el Estado. Señalaron la necesidad de que sea revisado el Programa de Clasificación de Huevo, qué es operado por la Secretaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado, con la finalidad de que sea ventajoso para todos los eslabones de la cadena productiva, llámense productores, comercializadores y expendedores (tiendas comerciales). Los comercializadores, aprovechando la presencia del Delegado, realizaron una amplia exposición sobre el tema de la producción, el abasto local y la calidad del producto; entre otros temas, que a juicio del gremio, es necesario sean atendidos por las autoridades gubernamentales del campo, si se considera que manejan un producto de alto consumo en los hogares de Baja California. Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

3

/Economía

4

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Economía

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Ante la creciente violencia llama CCE estatal a reunión de emergencia a tres órdenes de gobierno que implementen operativos efectivos, con inteligencia en contra de la delincuencia, que revisen a las corporaciones policiacas que no haya malos elementos y que de ser así, los saquen de sus filas. El dirigente empresarial manifestó que una vez más ha quedado de demostrada la urgente necesidad de ser contundentes en los programas de seguridad pública, estos hechos recientes demuestran que no se está haciendo con contundencia lo que la ciudadanía espera de sus autoridades en materia de seguridad pública, por lo que de una vez por todas, exhortamos a las autoridades a intensificar esta tarea.

D

ebido de los hechos violentos que han ocurrido en últimas fechas en Baja California, en los que se incluyen secuestros, “levantones” y hasta la pérdida de la vida de un muchacho, además de asesinatos, es que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado, ha solicitado una reunión de emergencia con los encargados de las dependencias de seguridad en la entidad, de los tres órdenes de Gobierno.

de la Rosa Anaya, además de las autoridades municipales en la materia.

Mediante un comunicado el presidente de los CCE´s del Estado, Carlo Bonfante Oolache, informó que ha solicitado al presidente del Consejo de Seguridad Pública del Estado, Jonathan Díaz Castro, que inste la citada reunión, en la que especialmente se incluya la presencia del procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarréz, así como del secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel

Lo importante es mandar un mensaje a los criminales, que en Baja California no podrán actuar con total impunidad, que las instituciones trabajan para prevenir los delitos y que si estos se llegan a cometer, terminarán tras las rejas, señaló el dirigente empresarial. Por ello también es muy importante exigir a las autoridades encargadas de brindar seguridad a los bajacalifornianos, que no relajen la guardia,

Tal reunión espera se realice a más tardar este miércoles, tendría como objetivo el saber qué se está haciendo en materia de prevención, investigación y de seguridad pública, y con ello, tener la tranquilidad de que las cosas van por buen camino, y que los delincuentes tendrán su respectivo castigo.

Como sociedad, no podemos permitir que se relajen las labores de prevención y de inteligencia, sabemos de grupos criminales que acechan a nuestra entidad y aprovechan cualquier distracción de la autoridad para hacer de las suyas; esta situación ya la hemos comentado en situaciones anteriores, sin embargo vemos que el relajamiento de las labores está más presente que nunca. No nos podemos dar el lujo de volver atrás, en su tiempo reconocimos los grandes avances que tuvimos en materia de seguridad pública, sin embargo, hoy vemos con impotencia como esa tranquilidad que nos había caracterizado hasta hace poco, se está perdiendo aceleradamente, no podemos permitir que nuestro Estado y nuestras ciudades se nos vayan de las manos. Por lo anterior, el sector empresarial organizado a través de los CCE´s, hace un exhorto a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a trabajar en perfecta coordinación, sin que interfieran las cuestiones político-electorales que ningún bien hacen para estos casos, ya

También los migrantes tienen la culpa de los secuestros, según Rommel Rosarito, Baja California, junio 10

C

on la novedad de que los migrantes no solo tienen la culpa del desempleo, de la baja ocupación hotelera, sino también de los secuestros, según dijo el Procurador General de Justicia del Estado, Rommel Moreno Manjarrez.

Infórmate diariamente en

Redacción Monitor Económico

Dejó olvidados el Estado a 15 ejidos tras el sismo de Mexicali

E

l Pleno del Congreso local aprobó un punto de acuerdo presentado por el Diputado Alfonso Garzón Zatarain, en el cual se exhorta al gobernador Guadalupe Osuna Millán para que apoye a la brevedad a 15 ejidos ubicados en la “Zona cero” del Valle, mismos que no han recibido ningún apoyo económico del fideicomiso creado a raíz del terremoto. El Legislador dio a conocer que a pesar de haberse erogado, hasta la fecha, más de 153 mdp del fideicomiso administrado por el Ejecutivo “Proyecto estratégico para la recuperación de suelos de uso agrícola del Valle de Mexicali” (PRECAPS), siguen sin recibir ayuda cientos de familias que aún padecen los resabios del terremoto del 2010. Mencionó que según un informe de evaluación realizado por la UABC, dicho proyecto atendió a un total de 47 mil 760 hectáreas, con lo que se benefició a 3 mil 41 productores y 31 organizaciones de los Centros de Atención para el Desarrollo Rural Cerro Prieto, Colonias Nuevas, Guadalupe Victoria y Delta. “El tipo de apoyo al que más recursos se aplicaron fue a nivelación con un monto de 102 millones de pesos, seguido de disqueo con casi 24 mdp, subsuelo 15 mdp, diagnóstico 7 mdp y mejoradores 5 mdp”, desglosó el Diputado..

Según dijo Rommel textualmente “los casos de secuestro registrados en la entidad son parte del fenómeno migratorio” y negó rotundamente que la situación esté fuera de control. Luego, en tono cantinfleado dijo que: “Al ser Baja California un estado fronterizo tenemos que siempre estar organizándonos de nuevo, trabajando en cada una de estas dinámicas la apuesta es disminuir los delitos de acto impacto, sin embargo, los temas se van esclareciendo, hoy ha habido más detenciones como nunca de secuestradores de migrantes que no habíamos tenido como antes, pero ahora se da ese resultado, ahora en Rosarito cada vez que se da una ejecución o un muerto se resuelve el asunto, lo que pasa es que hay que darle seguimiento que ustedes dan en las notas periodísticas y esto da un buen mensaje”, indicó Rommel tras presentar una de sus ya acostumbradas terapias sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Playas de Rosarito, donde el presidente

que siempre hay que tener la visión en un bien superior, que en este caso se llama Baja California. Solamente con compromiso, determinación, honestidad, con labores de inteligencia, podemos consolidar que Baja California sea un Estado seguro, ahora que más que nunca, requerimos que no se deterioren las condiciones de seguridad pública y de bienestar para nuestras familias, aseveró Bonfante Olache.

Asimismo, por medio de este exhorto se aprobó citar a comparecer al titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Antonio Rodríguez Hernández, a efecto de que informe sobre los resultados del PRECAPS, operado durante los años 2010 y 2011. del Comité Ciudadano de Seguridad Pública esta ciudad, Eduardo Castro Jiménez, mostró su preocupación por los levantones y los casos de secuestro que se han registrado en esta demarcación.

a casa habitación en aumento y la PGJE mando una patrulla para hacerlo más rápido, pero aquí en Rosarito ha habido uno y sabemos que en el estado ha habido más y que la PGJE está actuando antes de que se ponga más grave”, dijo.

“El mueblero de hace tres ó cuatro días que todavía la PGJE está investigando, se maneja como privación de la libertad porque cuando es secuestro se debe pedir rescate y en este caso, la familia no ha recibido la llamada solicitando el cobro. En meses pasado se dio el robo

Rommel se concretó a responder que: “Yo creo que fuera de control están otras entidades federativas que están ahí públicamente, pero sin embargo (sic) hay desinformación”, ante la incrédula mirada de quienes lo escucharon. (UIEM).

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Garzón Zatarain informó que cuando se lleve a cabo dicha comparecencia, se convocará al Frente Campesino de la Zona Cero y a la Central Independiente Obrero Agrícola y Campesina para que participen con derecho a voz, con el fin de que sean escuchadas sus necesidades y demandas de recursos económicos. Redacción Monitor Económico

5

/General

6

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Exitoso seminario sobre desarrollo de productos turísticos cuenta proyectos de infraestructura turística, como es el caso de la obra de reactivación del Centro Histórico de Mexicali, el proyecto ejecutivo para el distrito médico para Mexicali, asi como las gestiones para que se lleve a cabo el Plan Parcial de Desarrollo para San Felipe por parte de Fonatur y Sectur.

C

on éxito se llevó a cabo la primera etapa de capacitación turística “Seminario de Desarrollo de Productos Turísticos” puesto en marcha por el Ayuntamiento de Mexicali a través del Comité de Turismo en colaboración con la UVM y con apoyo del Consejo de Desarrollo Economico de Mexicali a través del Fideicomiso Empresarial para Baja California, comento Omar Dipp Nuñez, Director de Cotuco. El seminario impartido por Eduardo Yarto, director de México Experience, empresa líder a nivel nacional en el desarrollo de productos

turísticos, busca motivar y capacitar a los hoteleros, servidores y promotores turísticos en generar nuevos productos y servicios que sirvan para atraer más turistas al municipio, incrementar la derrama económica y mejor la imagen de la ciudad como un destino para congresos y convenciones. Mencionó que “Mexicali es de los pocos municipios del país que cuentan con la mayoría de los atractivos turísticos naturales, tenemos el único rio navegable de Baja California, playa, montaña y desierto, y la necesidad de generar nuevos “productos” turísticos es una de las

prioridades para el Comité de Turismo” mencionó el director, Omar Dipp Núñez.

En esta primera etapa del seminario participaron personal docente de la UVM, hoteleros de Mexicali y San Felipe, promotores turísticos y tour operadores de Mexicali y San Felipe, asi como personal del Imacum, el mismo Cotuco y el Fideicomiso de Promoción Turística.

En esta primera etapa del seminario participaron personal docente de la UVM, hoteleros de Mexicali y San Felipe, promotores turísticos y tour operadores de Mexicali y San Felipe, asi como personal del Imacum, el mismo Cotuco y el Fideicomiso de Promoción Turística. La segunda etapa de este seminario teórico-práctico se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio terminando en el Puerto de San Felipe y todavía existen algunos espacios disponibles para los interesados en participar, concluyo. Redacción Monitor Económico

Anuncian el primer circuito Mar de Cortez Tijuana, Baja California, junio 10

Si bien el Municipio requiere Infraestrutura, promoción, producto turístico, este ha sido un gran paso para generar atractivos, es por lo que el Municipio busca generar y gestionar por su propia

Revisó Osuna avances de Corredor Palaco

E

l calendario de actividades de pesca deportiva a cargo de Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada A.C fue presentado esta mañana con respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), así como de Pesca y Acuacultura (SEPESCA). En un boletín se indica que se trata de una actividad que de alguna forma trae un repunte, de enero a mayo del año pasado se tenían dos mil 825 permisos, este año cinco mil 96, lo cual viene a confirmar la tendencia de reactivación del sector y de mejoría en la confianza a efectos de que la gente venga a Baja California, la pesca deportiva en su gran mayoría es practicada por extranjeros.

E

l Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán recorrió la vialidad del Corredor Palaco para ver el avance de los trabajos que ahí se realizan. Ante empresarios afiliados a la Asociación de Maquiladoras, Ammac, Osuna Millán y el Secre-

Infórmate diariamente en

tario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Carlos Flores Vásquez expusieron los avances que registra esta vialidad. Por su parte Carlos Flores, Secretario de Sidue, dijo que el Corredor Palaco será remodelado de manera integral, ya que se instaló el pluvial,

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

había sobrecapas de pavimento en mal estado las cuales se retiraron, hubo expropiación de terrenos y se tuvieron que reubicar postes de la luz por lo que tuvo que intervenir la Comisión Federal de Electricidad.

El Capitán Martín Ramírez Jaime, en representación de la agrupación Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, dio a conocer el primer circuito Mar de Cortez para el próximo 15 de junio, que comprenderá San Felipe y Bahía de los Ángeles. La Copa Gobernador está prevista para el 31 de agosto en San Quintín y el 27 de septiembre en Ensenada, mientras tanto, el 10 y 11 de agosto se realizará el quinto torneo familiar de Ensenada. Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

7

/General

8

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

A la banca no le interesa apoyar la inversión en el valle: Consejo Agropecuario Por Armando Nieblas [email protected]

del sector primario de Baja California se hundieron durante el cuarto trimestre del 2012 al registrar una caída anualizada del 9.6 por ciento, ubicándose en el penúltimo lugar del país. Hernández Gabilondo explicó que esta situación se debe a muchos factores; uno de ellos, que cuentan con menos hectáreas sembradas, además de la falta de suministro de agua, lo cual es esencial para que el campo sea productivo. Comentó que los montos de exportación son iguales o superiores a los registrados el año pasado, pero se debe a que los precios se han incrementado, sin embargo ha bajado el dólar, lo que coincide con lo señalado por INEGI. “Yo no creo que ande muy lejos de los números que trae INEGI, muchas veces esos números son dependiendo del ojo de quien lo vea, vamos a comenzar hacer un análisis nosotros mismos junto con el CCE para determinar si hay una disminución del PIB en el Valle”, indicó. Mencionó que durante los primeros 5 meses del 2013, el sector agrícola no se ha comportado muy diferente, pues según estudios de la Secretaria de Fomento Agropecuario y Sagarpa, tendrán un buen año en la cosecha de trigo, el problema es que las contrataciones son en dólares, lo que representa perdidas para los agricultores.

E

l sector agrícola y en particular el Valle de Mexicali requiere mayor infraestructura e inversión, sin embargo al sistema bancario no le interesa impulsar el campo, aseguró

el Presidente del Consejo Agropecuario en Baja California Manuel Hernández Gabilondo. Según información del INEGI, las actividades

El Presidente del Consejo Agropecuario explicó que para el segundo semestre del año esperan que el sector continúe con el ritmo que ha venido presentando, pues a diferencia de otros sectores, su dinámica no es inmediata. “Tarda en desarrollarse, nos falta infraestructura, nos

Inmoral el doble cobro de Medina Fierro: Coparmex Ensenada



El empresario dijo que si legalmente no está bien que Medina Fierra siga fungiendo como legislador, está de acuerdo en que sea destituido, pues es ilógico que tenga otros salarios de cargos públicos que no está devengando. Que se dedique a legislar para la gente de Baja California, como diputado no puede ni debe tener otros sueldos, dijo León Ptacnik, y aclaró que desconoce si jurídicamente la demanda interpuesta por la Asociación Civil Auxilio Legal será válida. Dicha denuncia fue presentada el pasado 7 de junio en la Ciudad de México ante la Cámara de Diputados, en la cual se indica que el diputado

Infórmate diariamente en

Aseguró que no se ha presentado mayor inversión en el campo, por la falta de financiamiento: “No hay financiamientos, no hay programas federales que apoyen la inversión en el valle, la banca no le interesa en lo más mínimo el valle”, puntualizó. Agregó que los financiamientos que se tienen son gracias a financieras paralelas o por los propios acopiadores, pero no por la banca privada o el Gobierno.

Nuevo reglamento de transparencia para Ensenada Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, junio 10 (ELVIGÍA)

L

a Comisión de Gobernación del Cabildo de Ensenada aprobó la propuesta del nuevo Reglamento Municipal de Transparencia y cambios en el organigrama de la Unidad Municipal de Transparencia, para darle mayor operatividad y agilidad para atender solicitudes de información. Raymundo de la Mora Arvide, presidente de la comisión, indicó que el reglamento sobre ese tema está desactualizado y tiene divergencias serias con la legislación estatal en esa materia. Por ello, dijo, se elaboró una nueva reglamentación que se presentará en la próxima sesión de Cabildo para aprobarse y que entre en vigencia.

Por Monserrat Buendía Ensenada, Baja California, junio 10 (ELVIGÍA)

Sólo por cargo moral debería renunciar a los salarios que no puede devengar ahora que es diputado federal”, consideró Armando León Ptacnik, presidente estatal de la Coparmex, respecto al caso de Ricardo Medina Fierro.

falta inversión en el campo y no por el Gobierno federal, si no por inversionistas que vengan a darnos valor agregado y que podamos desarrollar una mayor productividad del campo”, apuntó.

que suplió a Gilberto Hirata Chico está violando el artículo 62 de la Constitución Mexicana. El artículo establece que está prohibido que un legislador federal perciba ingresos económicos como empleado municipal, estatal o federal, por lo que podría perder su cargo como diputado. Además el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Wenceslao Martínez Santos, expresó en tono pasivo que debe aplicarse la ley de manera estricta y, en caso que marque que no debe percibir ingresos de otros cargos, deberá ser eliminado. Adrián Olea Escobosa, presidente de Coparmex Ensenada, dijo que antes de dar una opinión, los abogados deban analizar el tema, pero aseguró que dará seguimiento para que todo esté apegado a la ley. Falta promoción del voto

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Sobre las elecciones 2013 en Baja California, los líderes empresariales coincidieron en que hace falta que los aspirantes a gobernador, alcalde y diputados promuevan el voto. Tanto Martínez Santos como Olea Escobosa y León Ptacnik consideraron urgente que los candidatos, al igual que el sector empresarial, estimulen a la población para que acudan a las urnas el 7 de julio, para evitar que otra vez sea la minoría quienes definan a los gobernantes. Olea anunció que el debate entre candidatos a alcaldes de Ensenada que estaba programado para el 12 de junio, se pospone para que acudan los tres aspirantes. Aseguró que por parte de Francisco Sánchez Corona y Rogelio Aros Guzmán hubo apertura para que Gilberto Hirata Chico acomode su agenda y sea parte del debate, pues había cancelado su participación.

También se realizaron cambios en la ubicación de la Unidad Municipal de Transparencia, para que deje de estar en el organigrama de la Secretaría General del Ayuntamiento y pase a la Coordinación General de Gabinete. De esa manera, dijo De la Mora Arvide, tendrá mayor autonomía y eficiencia para atender las peticiones de información que lleve la ciudadanía. El nuevo reglamento establece que en cada oficina deberá nombrarse un encargado específico de atender las peticiones de información y será el responsable de dar respuestas en tiempo y forma. Agregó que otro de los cambios importantes es la creación de una comisión de Cabildo encargada del tema de transparencia, ya que actualmente no hay una instancia que atendiera esa materia.

9

/General

10

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

11

/Monitor electoral 2013 /General

Viernes 1 de Abril 2011

Exhorta IEPCBC a tres niveles de gobierno a mantener la neutralidad en proceso electoral • Se prorroga el plazo hasta el día 17 para todos los interesados en participar como observadores sentantes de los Partidos políticos reconocen la alta responsabilidad y el deseo de realizar elecciones sin cuestionamientos y descalificaciones, y se invita a que de manera conjunta con la sociedad y sus gobiernos, se fijen las bases para una verdadera fiesta de la democracia en apego al espíritu de la ley, en un marco de respeto, concordia, prudencia, independencia y autonomía. LISTADO NOMINAL



Con el ánimo de conservar nuestra absoluta independencia y responder a la confianza depositada en nosotros, el día de hoy los convoco a evidenciar frente a cualquier instancia ajena, pero sobre todo por nuestro compromiso con el electorado y la democracia, a hacer todo aquello que desplace cualquier sospecha que vulnere la necesaria transparencia con la que debemos conducirnos frente a una elección competida y que debe respetar absolutamente la voluntad ciudadana, nada ni nadie debe vulnerarnos , y quien lo haga, que pague las consecuencias” Así lo afirmo a través de un comunicado el Consejero Presidente del Consejo General de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California Cesar Rubén Castro Bojórquez, al proponer un Punto de Acuerdo donde se integre una mesa de trabajo conformada, por los representantes de las coaliciones, “Unidos por Baja California”, Compromiso por Baja Caja California y el Partido Movimiento Ciudadano, a fin de que valoren la totalidad de la integración

En otro punto de la sesión se aprueba la declaración de la definitividad del Listado Nominal de Electores con Fotografía, entregado por el Instituto Federal Electoral, instrumento que deberá ser utilizado el próximo 7 de julio de 2013, en las elecciones para renovar al Titular del Poder Ejecutivo, Diputados al Congreso del Estado y Ayuntamientos del Estado de Baja California. de las mesas directivas de casilla del Distrito Noveno, así como aquellos casos de excepción en donde existan elementos subjetivos que justifiquen substituciones. Esto derivado de que el 17 de mayo de 2013, dirigentes de diversos Partidos Políticos, presentaron denuncia pública, sustentada en un video con el que presuntamente se detectan irregularidades el Consejo Distrital IX de este Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, por personal externo y vinculado con empleados de dicho Consejo, teniendo como supuesta finalidad, influir en la integración de mesas directivas de casilla, lo que ha traído como consecuencia que la Coalición Unidos por Baja California ponga en tela de duda el actuar institucional, imparcial y transparente, de este Instituto Electoral. Castro Bojórquez añadió que el proceso de integración de mesas directivas de casillas en todos los Consejos Distritales, ha sido supervisado por el Director de Procesos Electorales,

atendiendo las observaciones y sugerencias de los integrantes de cada Consejo, en ese sentido dicho personal que se señala como supuestos responsables de los hechos señalados como irregulares, con el propósito de no afectar la certeza y legalidad de los trabajos realizados presentaron voluntariamente sus respectivas renuncias el pasado 27 de mayo, las cuales de inmediato les fueron aceptadas. También durante la vigésima sesión extraordinaria los integrantes del Consejo General Electoral del IEPC hicieron un exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales para que mantengan la neutralidad que la Constitución les ordena y que privilegien el dialogo y la política en contribución al desarrollo de la vida democrática en el Estado. Este exhorto fue firmado por todos los Consejeros Electorales, así como los representantes de la Coalición “Alianza Unidos por Baja California”, Coalición “Compromiso por Baja California y Partido Movimiento Ciudadano. En este exhorto los propios Consejeros Electorales y repre-

También se aprobó el Punto de Acuerdo con el que se prorroga el plazo hasta el día 17 de junio de 2013 a las 19:00 horas para todos los ciudadanos interesados en participar como observadores electorales en el proceso electoral 2013 se registren, debiendo cumplir con los requisitos previstos en las Bases de la “Convocatoria Pública a los Ciudadanos interesados en participar como Observadores Electorales en el Proceso Electoral 2013”. El plazo terminó el día 7 de junio pasado, de conformidad con la Convocatoria Pública aprobada por el Consejo General Electoral el día 28 de febrero de 2013, sin embargo, tomando en cuenta que la jornada electoral se deberá celebrarse el próximo 7 de julio, es factible ampliar el plazo previsto en la Base Segunda de la Convocatoria aprobada por el Consejo General Electoral hasta el día 17 de junio. Redacción Monitor Económico

Pide Consejo Electoral sacar a la PGJE del proceso electoral Por Armando Nieblas [email protected]

E

l Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, exhortó a la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) a no llamar a comparecer al Presidente del Órgano Electoral Rubén Castro Bojórquez, para que declare como testigo de las anomalías ocurridas en el distrito 9 de Tijuana. Cabe recordar que la Coalición Unidos por Baja California denunció la intervención del PRI al interior del IEPC, así como la complicidad de sus principales funcionarios, quienes permiten que sus empleados manipulen las listas y se recluten a capacitadores que ni siquiera aprobaron los exámenes que el propio instituto marca en el reglamento, específicamente en el

12

Distrito 9 de Tijuana. Al respecto Castro Bojórquez mencionó que debido a este incidente fueron separados 6 personas del Instituto Electoral, sin embargo siempre existe la posibilidad de que haya más involucrados.

en la que se llamó a comparecer a Castro Bojórquez, lo que fue calificado como un exceso de la autoridad, por el propio Presidente del Instituto.

“Quién no nos dice que por ahí hay más gente que está actuando de mala manera, la intención del Instituto es que esa gente que está actuando de mala manera sea separada también, creemos que poniendo en manos de los representantes de los partidos el análisis de este punto, ellos nos lo dirán”, indicó.

Señaló que fue una “muy mala táctica” que la Procuraduría citara al Presidente del Instituto a ser testigo de un incidente, ya que el Consejo General Electoral solo es normativo, no directivo: “Como se le ocurre a la Procuraduría citar al Presidente del Consejo Electoral a que sea testigo en un proceso que fue denunciado ante ellos, pero en el cual no tenemos ninguna posibilidad de darles información como testigos”, apuntó.

Debido a esto la PGJE inicio una investigación

Castro Bojórquez informó que fue citado a

Infórmate diariamente en

comparecer el pasado viernes, pero no asistió, pues aseguró que no puede asistir siendo autoridad y cualquier información que deseen debe ser pedida por escrito, pero no pueden citarlo como testigo.

“Yo pienso que se les paso la mano, creo que se excedieron en la Procuraduría y por eso el punto de acuerdo establece solicitarle al Gobernador que saque a la Procuraduría de este proceso”, puntualizó. Extraoficialmente se dio a conocer que Castro Bojórquez podría ser llamado a comparecer nuevamente mediante un documento o a través de la fuerza pública.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Monitor electoral /General 2013

Viernes 1 de Abril 2011

Sigue la guerra sucia: Los cucuskikos reviran al PAN en YouTube •

Quema de Zambrano y Madero al estilo Ku Klux Klan

Tijuana, Baja California, junio 10 (UIEM)

Castro se dio “baño de pueblo” Tijuana, Baja California, junio 10

U

n grupo llamado los ‘Cucuskiko’ subió un video a YouTube en el cual dirigen su mensaje directamente a los panistas usando las imágenes de los líderes nacionales del PAN y el PRD, a quienes dicen: “Madero, Zambrano, aquí no les creemos nada”.

de los dirigentes del PAN, Gustavo Madero y del PRD, Jesús Zambrano, como si estuvieran en una hoguera, además de portal un palo con un trapo blanco, similar a una antorcha y dos banderas del candidato a la gubernatura Kiko Vega.

Con el fondo musical de la canción The Wall, de Pink Floyd, cuatro hombres vestidos con pantalón de mezclilla y con capuchas negras, haciendo una semejanza a los seguidores del Ku Klux Klan, hacen un llamado que hacen es a los panistas de Baja California.

“Este mensaje está dirigido a todos los políticos de Baja California, muy especialmente a los panistas que llevan más de 24 años en el gobierno y no han hecho nada. Madero, Zambrano aquí no les creo nada”, acto seguido quema a los dos muñecos.

En un cerro, tienen dos muñecos con las caras

El video concluye con una cruz esvástica, en

El PRI está perdido: Vega

F

rancisco Vega de la Madrid, candidato de la alianza que encabezan PAN y PRD a la gubernatura del Estado, minimizó el vídeo que está circulando en las redes y dijo que es una muestra de que el PRI no solamente Agregó que siente, sino que ya está no va a hacer perdido de cara a las cambios en elecciones del 7 de julio.

su campaña y que tampoco incrementará la seguridad.

Vega expresó que la campaña ya se decidió calificó el vídeo como campaña realmente negra porque no dan la cara y agregó que no lo incluyeron ahí porque saben que la gente lo respeta, al extremo de que incluso el mismo PRI le ha pedido ser candidato por su partido.

Agregó que no va a hacer cambios en su campaña y que tampoco incrementará la seguridad. (UIEM).

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

color azul y con la leyenda “No más PAN, PARTIDO ACCIÓN NAZIonal”. El dirigente panista, Gustavo Madero contestó a este video a través de su cuenta de Twitter @GustavoMadero

El video concluye con una cruz esvástica, en color azul y con la leyenda “No más PAN, PARTIDO ACCIÓN NAZIonal”.

“CucusKiko youtube.com/watch?v=MygMnm… vía @YouTube /la intolerancia, madre de la violencia. Defendamos la democracia todos”.

F

ernando Castro Trenti, se comprometió ante residentes de la colonia Salvatierra, el promover condiciones idóneas, para que los habitantes de Baja California obtengan sus títulos de propiedad y también el de dotar de suelo urbanizado, para la gente de menores recursos. En un boletín dijo que en su gobierno, podrá verse una Tijuana y un Baja California, en paz, progresista y segura, afirmó que sus problemas, como son el agua, luz y pavimentación, tendrán solución en su administración, con el apoyo de los presidentes municipales de los cinco municipios. El candidato de la alianza “Compromiso por Baja California” acudió, primeramente, al evento Astiazaran de todo corazón, efectuado frente al Mercado Hidalgo, y donde convivió con cientos de tijuanenses, quienes participaron en diferentes eventos, bailes y una serie de juegos infantiles. Luego asistió a la verbena popular en la colonia Salvatierra, en donde sus residentes, mas de dos mil, platicaron brevemente con el candidato y a quien le expusieron sus carencias, sus problemas de escurrimiento de aguas y la falta de pavimentación en muchas de sus calles. Redacción Monitor Económico

13

/Opinión

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

Señal Coparmex La economía mexicana durante los primeros seis meses de 2013 Juan Pablo Castañón Castañón

H

ola amigos de Coparmex.

Durante los últimos 30 años, la economía mexicana ha crecido apenas 2.4 por ciento al año. Esta tasa de crecimiento ha permitido que en promedio, la riqueza por habitante crezca anualmente menos de 1 por ciento en términos reales. Claramente es un indicador que no puede dejarnos satisfechos. En el arranque de este 2013, como ha sido en los últimos 30 años, nuestra economía ha mostrado un pobre desempeño en materia de crecimiento económico: la tasa de crecimiento anual contenida en el primer trimestre del año ha sido la peor desde 2009. Los empresarios y la sociedad en general, debemos trabajar en lo que a cada quien nos corresponde para elevar la productividad de nuestro país y con ello su capacidad dinámica de crecimiento; el gobierno por su parte, debe actuar inmediatamente y con responsabilidad, para generar las condiciones que faciliten el emprendimiento, la innovación y la acumulación de conocimiento, pues son la única vía para el crecimiento sostenido. El fenómeno de desaceleración que vive la economía mexicana impactó en las finanzas públicas. La recaudación del IVA, que representa alrededor de un 20 por ciento de los ingresos

tributarios del gobierno, cayó casi un 7 por ciento respecto del mismo periodo enero-abril de 2012: esto sugiere un menor dinamismo comercial en la economía mexicana. Esta significativa reducción de los ingresos públicos ha impactado en el desarrollo del gasto público, en el mismo periodo enero-abril, el Gasto Programable del sector público cayó un 7 por ciento respecto de 2012, dificultando con ello la promoción de inversión física y la colaboración público-privada, especialmente en las economías locales del país. Esta coyuntura económica es una oportunidad para una reestructuración de fondo del aparato gubernamental, porque es necesario que se liberen recursos públicos para la inversión productiva. Es posible obtener estos recursos si reducimos el tamaño del gobierno federal y el de los gobiernos locales, así como los programas improductivos o duplicados en el sector público. Debemos reorientar la vocación del gasto gubernamental hacia la promoción de infraestructura física en lugar de al crecimiento burocrático. En materia de gasto, frente a la desaceleración económica, Coparmex propone crear un mecanismo que evite los pagos provisionales en exceso del IETU, que se recuperarán sólo hasta el final del ejercicio. El esquema actual de pagos provisionales afecta especialmente a las

Pequeñas y medianas empresas, y de instrumentarse la propuesta, tendría efectos inmediatos en la liquidez de las mismas y también de los contribuyentes, sin afectar las finanzas públicas. Desde el punto de vista de las familias, debemos decir que en el transcurso de estos primeros meses de 2013, la falta de crecimiento se ha combinado con un fenómeno de volatilidad en los precios de algunos bienes básicos, lo que ha elevado el costo de vida de los mexicanos. La inflación general de mayo fue 4.63 por ciento, pero la inflación en alimentos fue casi el doble: 8.15 por ciento. El propio gobierno ha reducido sus expectativas de crecimiento para 2013, igualmente la encuesta de especialistas que realiza Banco de México. Por esto, insistimos en que las decisiones de política pública de los próximos meses deben estar orientadas a: • la reactivación del mercado interno, • la promoción de la actividad comercial y empresarial • el desarrollo de conocimiento productivo para la innovación Independientemente de la situación que ahora describimos, mi intención es motivar una re-

flexión sobre los problemas estructurales que enfrenta nuestra economía. El problema de crecimiento de la economía mexicana durante el primer trimestre de 2013 es al mismo tiempo un problema coyuntural, sobre todo por la lenta recuperación de Estados Unidos, pero especialmente un problema estructural que hemos observado los últimos 30 años. En el largo plazo, el conocimiento acumulado en las sociedades es el único motor que genera crecimiento económico. Para elevar este “conocimiento social” y la productividad de nuestro país, era necesaria la reforma educativa y ahora es indispensable que las reformas que vienen, especialmente la reforma energética y la hacendaria, de verdad transformen el sistema económico en México, incluidos PEMEX y el IMSS con sus sindicatos. Es fundamental que no sean medidas parciales sino verdaderos cambios estructurales: NUESTRO PAÍS NO PUEDE ESPERAR MÁS. El crecimiento económico no es una condición suficiente para el desarrollo, pero sí una condición necesaria sin la que el progreso social de México simplemente no podrá ocurrir. Trabajemos juntos para dinamizar nuestra economía, sociedad y gobierno, empresarios y trabajadores en colaboración permanente. Buen inicio de semana para todos.

Palco de Prensa Lo nocivo de la política Por Gilberto Lavenant [email protected]

L

a política, es detestable, básicamente, por los efectos nocivos de la misma. Existen instituciones de la administración pública, que deberían tener sus puertas cerradas para los políticos, pues cuando estas están en sus manos, generalmente las descomponen, en lugar de mejorarlas. Esto es sumamente lamentable. Los políticos son como radioactivos. Lo que tocan, lo desintegran. Generalmente ven los cargos públicos, como un botín. Como una posición en la que lograrán hartos ingresos, ya sea por el sueldazo que habrán de recibir o por los negocios que les permitirán hacer.

nacional y mejorarla en todos los aspectos. “Los principales retos –dijo- que tenemos en el Seguro Social, no estoy hablando de esta Delegación, sino para todo México, es darle una calidad y calidez en el servicio y vamos a tratar de impulsar esto, para superarla”. Comentó que el IMSS sigue siendo el pilar de México y aseguró que se van a mejorar los servicios que estén mal. Por lo tanto, invitó a los integrantes del cuerpo de gobierno para que hagan lo que sea necesario para brindar un mejor servicio.

Así mismo, una excelente oportunidad de acomodar a los compadres, aunque no tengan el perfil requerido para tal o cual puesto. Ya habrá oportunidad de que aprendan, han de decir.

En especial, estableció el compromiso de que en su etapa como delegado regional, no habrá improvisados en ninguna de las áreas y dijo que la institución reconoce el servicio de carrera. Palabras…

Esto parece ser lo que está ocurriendo en la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, que a partir del viernes 17 de mayo ostenta Roberto Alcides Beltrones Rivera, quien sustituyó al panista Pablo Contreras Rodríguez.

A casi un mes de distancia, Alcides tomó una decisión sumamente lamentable. Como dirían por ahí, un error garrafal. Decidió retirar a la Dra. María de Lourdes Razo Beltrán, de la Dirección General del Hospital Número 1, cargo que ostentaba desde el 1 de julio del 2009.

Sin duda alguna, es de todos sabido, Alcides llegó al cargo, gracias a que es hermano de Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados federales priistas. No hay otra razón.

Quizás alguien pregunte : ¿Por qué lo lamentable de esta decisión ?

En el acto en el que se le hizo entrega de la Delegación del IMSS, Beltrones se comprometió a mantenerla en los primeros lugares a nivel

14

Para quienes no lo conozcan o no hayan sido atendidos nunca en dicho centro médico, cabe observar que es uno de los más importantes de la zona noroeste del país. No es ningún hospitalucho. Para nada.

El Hospital Regional Número 1 del IMSS, es un hospital de segundo nivel. Está ubicado en la tercera etapa del Río Tijuana, casi colindando con la desembocadura de La Presa Abelardo L. Rodríguez. Inició sus operaciones el 16 de noviembre del 2002. Lo más interesante y relevante, es que su personal médico está integrado por 335 médicos especialistas. Uno en Alergias, 4 en Angiología, 12 en Cardiología, 6 en Cirugía Cardiovascular, 21 en Cirugía General, 1 en Dermatología, 2 en Gastroenterología, 2 en Hematología, 24 en Medicina Interna, 1 en Nefrología, 1 en Neumología, 3 en Otorrinolaringología, 34 en Pediatría, 13 en Neonatología, 1 en Proctología, 2 en Psiquiatría, 1 en Reumatología, 16 en Traumatología, 5 en Urología, 3 en Audiología, 6 en Neurocirugía, 4 en Cirugía Pediátrica, 2 en Neurtología, 7 en Oftalmología. Así mismo, 1 en Oncología Quirúrgica, 1 en Epidemiología, 5 en Anatomía Patológica, 44 en Anestesiología, 2 en Endoscopía, 4 en Hemodinamia, 6 en Medicina Física y de Rehabilitación, 18 en Radiología, 1 en Oncología Médica, 2 en Cirugía Plástica, 14 Intensivistas, 22 Urgenciólogos, 2 en Máximo-Facial y 1 Médico-ADEC. A eso le pueden agregar que el personal de enfermería es numeroso. Una Jefe de Enfermeras, 20 Subjefes dde Enfermería, 2 Técnico profesionistas, 167 Axuliares de Enfermería, 292 Enfermeras Generales, 110 Enfermeras Especialistas, 3 Enfermeras Especialistas en Salud Pública y 37 Enfermeras Jefes de Piso. En total,

Infórmate diariamente en

632. Cuentan, para hacer referencia a la relevancia de este hospital, que realizan operaciones de corazón, incluso transplantes, con mucha frecuencia y de manera extraordinaria. Es algo así como un auto del año, con los aditamentos más avanzados. La cuestión es que la Dirección General de dicho hospital, no puede ser considerado como un puesto político. Alcides cometió el error de retirar a quien estaba a cargo de la operación de este centro médico, la Dra. María de Lourdes Razo Beltrán. Seguramente va a acomodar ahí a uno de sus compas. Total, es el jefe. Faltaba más. . El cambio quizás se deba a que la Doctora Razo no es política. Es una autoridad en evaluación de calidad de hospitales. O sea, sabe perfectamente lo que hace. El Hospital Regional Número 1 del IMSS, no podía estar en mejores manos. Ha sido evaluadora del Premio Nacional de Calidad del IMSS 1999-2012, entre otras funciones y responsabilidades destacadas. Pero tiene un defecto, no es política. Tan fácil que hubiera sido para Beltrones, leer el extenso curriculum de la Doctora Razo. Valdría la pena recordar al nuevo Delegado del IMSS, que es de humanos cometer errores, y de sabios rectificarlos. Lamentablemente los políticos son obstinados y cuando toman una decisión, aunque sea errónea, casi nunca dan marcha atrás. Son políticos, no sabios.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opinión

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Cuando el río suena Adios... Por Arturo Bojórquez * El Centro, California.-

E

l jueves 6 de junio, varios residentes de Calexico, encabezados por Javier González, llevaron a cabo una singular ceremonia para reconocer al veterano y ahora ex integrante de la Comisión de Policía de la fronteriza urbe, Daniel Gutiérrez. El evento se llevó a cabo en el Parque del fraccionamiento Kennedy Gardens, donde la ciudadanía reconoció la labor que durante 24 años realizó el ahora retirado comisionado. Cabe recordar que quien por vez primera lo designó al cargo fue el entonces Concejal, Víctor Legaspi, padre del ahora Sargento de la corporación policíaca quien lleva los mismos nombre y apellido. Gutiérrez, cuyo nombre le pusieron a un terreno de desagüe convertido en parque, llegó a la comisión policiaca al mismo tiempo en que del otro lado de la frontera llegó el PAN al poder también por primera ocasión, en el año de 1989. Dicen que los altos mandos de la corporación municipal preparan la entrega de una placa a Don Daniel, pero que esto será en fechas próximas y, posiblemente, en sesión del Concejo Municipal. DISCURSO... Será el lunes 24 de junio cuando en la Ciudad de Holtville se lleve a cabo el evento del Discur-

so sobre el Estado de la Ciudad. Según informa el Administrador de la Ciudad, Alexander Meyerhoff, el evento se va a llevar a cabo a partir de las 5 de la tarde en el Centro Cívico, ubicado en el 121 al oeste de la Calle Quinta. Esperemos que el clima los trate bien, porque para esas fechas el calor va a andar ya a todo lo que da. Cada quien sus tiempos, pero la mayoría de los gobiernos de la región realizan este tipo de actos a principios de año, cuando precisamente las condiciones del tiempo son benévolas con la población. El problema es que son precisamente las altas temperaturas las que podrían evitar que el evento sea concurrido o no, máxime si se lleva a cabo al aire libre. Regularmente, el discurso sobre el estado que guarda el gobierno lo realiza el jefe del ejecutivo, en este caso el Alcalde, que en Holtville es Mike Goodsell. LUCHAS... La Fundación Adrián C. Córdova, que lleva el nombre del ex agente policiaco de Calexico, fallecido en un accidente automovilístico hace algunos años y quien era hijo de la entonces Secretaria de la Ciudad, Lourdes Córdova, lleva a cabo una función de lucha libre este sábado 8 de junio.

En total, según nos informaron, van a haber cuatro peleas que podrán disfrutar quienes acudan al evento, con el cual esperan hacerse de algunos fondos para apoyar programas deportivos y educativos. El evento es respaldado por la Liga Atlética de los Padres de Calexico, que fue de alguna forma la sucesora de la Liga Atlética de la Policía, luego de que ésta desapareciera tras la crisis económica y financiera. La cita es a las 6 de la tarde en el Parque Crummett de la fronteriza ciudad. Por cierto, en la misma función de lucha libre, titulada “Extravaganza”, también van a participar un par de políticos: el Vicealcalde, Bill Hodge y el ex candidato a concejal, Guillermo ‘Willie’ Hermosillo.

La semana anterior, el Congresista Juan Vargas se hizo pasar por mesero en un restaurant de Chula Vista, donde atendió a sus representados. Esta es la primera vez que hace eso y la idea es acercarse a sus representados y también conocer de cerca la forma de trabajar de las pequeñas empresas. El proyecto se llama “Congresista Encubierto”, el cual ojalá traiga también al Valle Imperial. Pero si de veras desea conocer de cerca las preocupaciones de su pueblo, también podría intentar hacer sus actividades en la región andando en el camión, echarse una vuelta por las oficinas del “desempleo” o levantarse de madrugada y salir a buscar trabajo en el campo.

Pero no crea que los políticos se van a medir en una lucha de “Cuerpo a cuerpo y cara a cara”, como dice el Doctor Morales, de Televisa.

A ver si como ronca, duerme.

Mientras el empresario se desempeñará como juez, el maestro va a ser el anunciador de las luchas.

La Ciudad de Brawley dio inicio formal a su proceso electoral, en el que se van a renovar dos puestos del Concejo Municipal.

Aunque, para ser sinceros, me gustaría más ver a dos que tres políticos locales en el cuadrilátero dándose con todo. Digo, porque ya se traen ganas desde hace tiempo.

Hasta ahora, solamente Miguel Miranda ha dicho que se postulará, aunque no se descarta que en las siguientes semanas haya más candidatos.

DISFRAZADO...

*Editor del periódico Adelante Valle

INICIAN...

Economía y Política Miscelánea politizada No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. Aristóteles (Filósofo griego). Rolando Daniels Pinto Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

C

omo en teatro de carpa se mueven algunos dirigentes partidistas, cada uno en su nivel haciendo el ridículo. Así, Gustavo Madero quiere asustar con el petate del Pacto y presiona al gobierno federal para que “saque” las manos de los procesos electorales en curso, muy especialmente el de Baja California. ¿Alguien creería que los gobiernos panistas no han metido las manos y lo siguen haciendo donde quiera que puedan para favorecer las candidaturas de sus correligionario? Recuérdese la resolución del TEPJF sobre la actuación de Vicente Fox en la elección de 2006 -y se cita ese caso por estar amplia y debidamente fundado y motivado- así que Madero y su PAN deberían moderar sus ansias. En Baja California la brigada albiceleste ha iniciado la guerra sucia, curiosamente acompañado de su primera víctima en ese sentido, el PRD (recuérdese aquel “peligro para México”) y contraviniendo la Reforma Electoral de 2007 cuando el Congreso de la Unión se dio golpes de pecho prohibiendo las denostaciones entre candidatos y partidos políticos, lo que hoy al-

Infórmate diariamente en

guien se pasa por el arco del triunfo. El Apartado C del artículo 41 de la Constitución Federal establece que en la propaganda política o electoral que difundan los partidos deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas, norma reproducida en la fracción IV del artículo 97 de la Ley electoral bajacaliforniana; pero esto a ciertos panistas y a Felipe Ruanova no les interesa.

nota. Los resultados están a la vista, dos derrotas consecutivas y el desánimo panista.

Porque al igual que en el antipriismo de Gustavo Madero y Ernesto Ruffo, el exacerbado antipanismo de Felipe Ruanova le provoca irse de boca y espetar sandeces que vulgarizan el debate y la contienda electoral. Al final, la lógica es ganar (o restar) votos sin importar el cómo; aunque sea sin escrúpulos.

Y a la guerra sucia se suma el oportunista y sinvergüenza de Fidel Margarito Villanueva quien anuncia marchas que pospone y pretende juicio político contra el Gobernador del Estado, el procurador de justicia y el ex secretario general de gobierno. Quizá el juicio contra el procurador sea viable, pero por su incapacidad para fundar y motivar la causa en contra del soberano pillo que ahora lo contraataca.

A esta lógica se suma, cual consumado orate, el presidente de jure -que no de facto- del panismo ensenadense, Alejandro Campoy, afirmando que la guerra sucia que desde su partido se realiza no es tal, seguramente porque desde el chiquero en donde él y otros panistas se revuelcan en su conflicto interno, eso no se

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Una pregunta ¿los electores pro panistas que le negaron su voto a Hugo Zepeda por considerarlo una imposición van a votar en favor de una alianza a la que no pocos consideran una imposición espuria e ilegítima, no consensada con las bases y rechazada por grupos de presión conservadores pro panistas?

En la guerra todo se vale, y para Mao Tse Tung la política es la guerra sin efusión de sangre; pero es el colmo que entre los protagonistas haya tantos payasos, orates, bocones y hasta desmemoriados felices.

En la guerra todo se vale, y para Mao Tse Tung la política es la guerra sin efusión de sangre; pero es el colmo que entre los protagonistas haya tantos payasos, orates, bocones y hasta desmemoriados felices.

15

Mercados Financieros /Finanzas

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

S&P mejoró la calificación de EE.UU. Por Rubén Vela Corresponsal Los Ángeles, California, junio 10

sostenible de la economía y de atenuar las sacudidas financieras. Caber recordar que Standard & Poor´s fue la primera agencia en quitar a EE.UU. la triple A que otorga la máxima calificación crediticia.

Registraron mejorías las principales economías del mundo: OCDE

L

a agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ha elevado la perspectiva de la deuda soberana de Estados Unidos de “negativa” a “estable” y ha dejado la calificación en ‘AA+’. Cabe recordar que la agencia tomó la decisión después de que la compañía bajara en agosto de 2011 la calificación crediticia al país hasta

AA+ desde AAA. La agencia de calificación explica que esta revisión se ha debido principalmente a la fortaleza económica del país y al estatus del dólar como moneda de reserva a nivel mundial. S&P además señala que existe menos de un tercio de posibilidades de que rebaje de nuevo

el rating al país en el corto plazo.

S&P además señala que existe menos de un tercio de posibilidades de que rebaje de nuevo el rating al país en el corto plazo.

París, Francia, junio 10 (SE)

La agencia de calificación considera que las autoridades monetarias de EE.UU. cuentan tanto con la capacidad como con la voluntad de respaldar un crecimiento

D

Japón revisó al alza el PIB; creció 4.1% en el primer trimestre

e acuerdo con los indicadores compuestos correspondientes a abril por la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las principales economías del mundo tendrán una mejoría en su crecimiento.

Tokio, Japón, junio 10 (SE)

En el conjunto de los países de la OCDE, el indicador, que sirve para anticipar los puntos de recuperación de la actividad con respecto a su tendencia, muestra una ligera mejora de 0.1 puntos para situarse en los 100.6.

E

l gobierno de Japón revisó al alza el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre hasta el 4.1% a tasa anual, lo que supone elevarlo seis décimas con respecto al 3.5% anunciado en mayo.

Por su parte, en Estados Unidos y Japón, los indicadores muestran una “consolidación del crecimiento” ya apuntada en las anteriores publicaciones por la OCDE.

También elevó en una décima hasta el 1% el crecimiento de la economía del país con respecto al trimestre precedente, de octubre a diciembre del año 2012.

Por lo que respecta a la eurozona, el indicador sigue mostrando una “mejora de la dinámica de crecimiento”, pero moderada. Alemania recupera su ritmo de crecimiento a largo plazo, mientras que Italia se acerca al mismo tras un “cambio positivo” detectado.

En un informe del Ejecutivo, la revisión al alza del PIB en el primer trimestre muestra una aceleración más rápida de lo esperada de la tercera economía mundial y es un indicador de que las políticas de estímulo aplicadas por el primer ministro, Shinzo Abe, comienzan a dar sus frutos, de acuerdo con analistas del diario económico Nikkei. El indicador que más contribuyó a la revisión al alza del PIB del país en los tres primeros meses del año fue el de inversión corporativa o inversión de capital fijo no residencial, que pasó de retroceder un 0.7% con respecto al trimestre precedente a una caída del 0.3%. A su vez, el consumo privado, que supone un 60% de la economía japonesa, permaneció

16

A su vez, en Francia, la OCDE no ha detectado “ningún cambio positivo”, por lo que el indicador se mantiene ligeramente por debajo de su tendencia a largo plazo. En España, el indicador progresa ligeramente 0.18 puntos hasta los 100.24.

invariable en el 0.9% con respecto al trimestre anterior. Asimismo, las exportaciones no variaron,

componen prácticamente el 40% restante del PIB, con lo que su incremento permaneció en el 3.8% en relación al cuarto trimestre de 2012.

Infórmate diariamente en

Asimismo, mejoró también ligeramente la previsión en el caso del Reino Unido, Canadá, China y Brasil, mientras que el de India sigue lejos de la tendencia a largo plazo.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Opinión

Viernes 1 de Abril 2011

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Jun/10/13    

(Pesos)  

14.3465   13.936  

12.8550  

11.9600  

BMV ganó 1.21%; se deprecia el peso Distrito Federal, junio 10 (SE)

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó el lunes un 1.21 por ciento, apoyada en compras de oportunidad, en momentos en que la valuación del mercado resulta más atractiva para buscar ganancias de corto plazo.

un precio máximo de 13.05 pesos, es decir cinco centavos más que la jornada del viernes pasado, mientras que el mínimo a la compra fue de 12.39 pesos. Por su parte, el euro se ubicó a la venta hasta en 17.26 pesos y el yen se

ofertó en un máximo de 0.133 pesos por unidad. Por último, el Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 12.8572 pesos

De tal manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 40,721.35 puntos, recuperando el terreno cedido el viernes cuando cayó un 0.85 por ciento. En Estados Unidos, las acciones cerraron el lunes con descensos en la bolsa de Nueva York, retrocediendo tras el fuerte avance de la sesión previa pese a la mejoría del panorama de la nota crediticia de Estados Unidos. Por lo tanto, el promedio Dow Jones industrial perdió 0.06 por ciento, y cerró en 15,238.59 unidades, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 cayó 0.03 por ciento, y terminó en 1,642.81. Por el contrario, el índice Nasdaq Composite aumentó 1.32 por ciento%, y cerró en 3,469.22 unidades. La postura del mercado está clara, no se decidirá por algún movimiento brusco hasta saber que hará la Reserva Federal la próxima semana, esto lo hacen aprovechando el bajo flujo de información de indicadores macroeconómicos, y como ejemplo de esto, esta la nula reacción ante la mejora de la perspectiva de la agencia Standard & Poor´s. En el mercado cambiario, el dólar cerró con Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

17

/Monitor en EE.UU.

18

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/General

19

/Internacional

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

Indicadores económicos de China evidencian debilidad Pekín, China, junio 10 (SE)

ante la política monetaria llevadas a cabo por el Banco Central de China (PBOC) y la obsesión de las autoridades por controlar los precios. En cuanto al índice de precios al productor (IPP), que mide la inflación en los precios al por mayor, bajó el 2.9 por ciento anual en mayo, descenso superior al 2.6 por ciento de abril. Por su parte, con una ligera subida del 0.4 por ciento del comercio exterior en mayo, el dato pone de manifiesto la necesidad de China de centrar el protagonismo en la demanda interna.

L

En cuanto al índice de precios al productor (IPP), que mide la inflación en los precios al por mayor, bajó el 2.9 por ciento anual en mayo, descenso superior al 2.6 por ciento de abril.

a inflación en China creció 2.1 por ciento durante mayo, anunció el gobierno de ese país, asimismo, el ejecutivo presentó otros indicadores económicos que en conjunto, evidencian la debilidad de la potencia asiática.

y la inversión en activos fijos, datos que, ya sea por su “bajo” crecimiento o por las dudas sobre su fiabilidad, hacen más acuciante la necesidad de reformas, según los expertos.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística, la inflación, el comercio exterior, la producción industrial, las ventas al por menor

De tal manera, con un 2.1 por ciento, ligeramente inferior al 2.4 por ciento de abril, la inflación se sitúa ligeramente por debajo de lo previsto

La producción industrial china aumentó un 9.2 por ciento anual en mayo, por debajo del 9.3 por ciento registrado en abril y aún inferior al 10 por ciento de media que se consiguió en 2012.

A su vez, las ventas al por menor, consideradas un termómetro de la demanda interna del gigante asiático, aumentó un 12.9 por ciento anual en mayo, hasta alcanzar 1.89 billones de yuanes (306,800 millones de dólares).

París, Francia, junio 10 (SE)

En España, los impagos en las compras a plazos cayeron 10.7% durante abril Madrid, España, junio 10 (UIEM)

E

n España, el importe de los efectos de comercio devueltos por impago se situó en abril en a 565 millones de euros, lo que supone un descenso del 12.6% a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. En ese sentido, el número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 10.7% en abril en relación a igual mes de 2012, hasta sumar 295,805.

D

e acuerdo con la Oficina Federal de Estadística (Destatis), las exportaciones en Alemania aumentaron 1.9 por ciento a tasa anual durante abril.

De esta forma, la morosidad en los comercios encadenó en abril doce meses de descensos anuales. El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 3.8% en el cuarto mes del año 2013, el mismo que el registrado el mes pasado.

En ese sentido, las exportaciones alemanas sumaron el pasado mes de abril un total de 94,500 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 76,400 millones de euros, un 2.3% más.

Por su parte, el importe medio de los efectos vencidos (1,895 euros) fue superior al de los impagados (1,910 euros), e igual al de los efectos pagados (1,895 euros). En total, el número de efectos vencidos superó los 7.9 millones en abril pasado, un 3.1% menos respecto a igual mes de 2012, y su importe fue de 14,985 millones de euros, un 9.3% menos en tasa anual.

El saldo positivo de la balanza comercial de Alemania ascendió en abril a 18,100 millones de euros, un 2.25% por encima del dato de abril de 2012. Por lo tanto, Alemania aumentó un 4.7% a tasa anual sus ventas a la Unión Europea (UE), hasta 52,800 millones, así como un 6.8% las importaciones, hasta 49,400 millones. De estas cifras, las compras a la eurozona aumentaron un 5.4%, hasta 34,500 millones, en línea con las exportaciones a sus socios del euro, que también sumaron 34,500 millones, un 4.3% más que hace un año.

20

La inversión en activos fijos aumentó un 20.4 por ciento anual durante los cinco primeros meses, hasta alcanzar 13.12 billones de yuanes (2,100 millones de dólares), por debajo de la cifra publicada el pasado mes sobre el periodo de enero a abril, del 20.6%.

Aunque es una décima superior al de abril, sigue lejos del objetivo que las autoridades

Crecieron 2.3% las exportaciones alemanas

Por lo que respecta a los países ajenos a la UE,

chinas se han marcado para este año del 14.5 por ciento.

Alemania logró incrementar un 13.6% sus exportaciones, hasta 41,700 millones, mientras

que las importaciones aumentaron un 2.4%, hasta 27,100 millones.

Infórmate diariamente en

Por lo que respecta a la tasa mensual, el importe de los efectos vencidos subió un 10.1%, mientras que el de los efectos impagados aumentó un 8.6%, registrando en ambos casos su mayor crecimiento desde 2009.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Monitor en EE.UU.

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Senado de EE.UU. iniciará debate final sobre la reforma migratoria Por Rubén Vela Corresponsal Los Ángeles, California, junio 10

ciudadanía para los millones de indocumentados, reestructuraría el proceso legal migratorio y fortalecería la seguridad fronteriza. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, de Arizona, dijo que “es gratificante ver el ímpetu detrás de este paquete de reformas de sentido común, que hará que nuestro país sea más seguro y ayudará a que más de 11 millones de inmigrantes indocumentados se pongan al día con la ley”.

L

os políticos en Washington se centrarán esta semana en la inmigración ilegal, cuando el Senado de Estados Unidos de-

bata desde hoy martes un proyecto de ley para reformar el sistema de inmigración. El proyecto de ley bipartidista proveería un camino a la

han violado la ley. Por su parte el senador republicano, Marco Rubio dijo este fin de semana en un programa televisivo que el proyecto de ley “no cuenta con los votos neceAlgunos críticos sarios, pero los conseguirá” para del proyecto de aprobar finalmente el plan del ley, como el seSenado.

nador republicano Jeff Sessions, de Alabama, dicen que provee una amnistía de facto para quienes han violado la ley.

Algunos críticos del proyecto de ley, como el senador republicano Jeff Sessions, de Alabama, dicen que provee una amnistía de facto para quienes

De igual manera Reid prevé que lograrán aprobar la reforma en el Senado con un abrumador apoyo de senadores demócratas.

A su vez, el presidente Barack Obama ha exhortado al Senado a que apruebe rápidamente el proyecto de ley y tiene previsto hablar sobre el asunto hoy martes, en la Casa Blanca.

Aún persisten diferencias en ingresos entre mujeres y hombres: Obama Por Rubén Vela Corresponsal Los Ángeles, California, junio 10

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama conmemoró el lunes el 50 aniversario de la ley que establece la igualdad salarial para hombres y mujeres con un discurso en la Casa Blanca en el que puso de relieve que a pesar de esa legislación aún persisten diferencias en los ingresos de unos y otras. “Hoy honramos a los héroes que decidieron acabar con el hecho de que las mujeres fueran trabajadoras de segunda clase”, dijo Obama, quien aclaró que a pesar de los esfuerzos hechos tras la firma de la ley por el presidente John F. Kennedy aún existe una brecha. La legislación, que data de 1963, exige que hombres y mujeres en el mismo centro laboral y que hagan igual trabajo reciban los mismos

Infórmate diariamente en

ingresos. El día que se proclamó la ley, las mujeres ganaban 59 centavos por cada dólar que como promedio se pagaba a los hombres, una proporción que ha aumentado a 77 centavos, pero que es inferior entre las afroamericanas y las latinas, lo que representa un progreso pero todavía es insuficiente, indicó Obama. De modo que en este siglo XXI hay que “cerrar esa brecha”, dijo el presidente, quien explicó que con ese fin firmó la legislación denominada Lilly Ledbetter Fair Pay Act, creó un Consejo de la Casa Blanca sobre Mujeres y Niñas, y un grupo especial de trabajo nacional para tomar medidas contra quienes violen la ley (National Equal Pay Task Force).

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

21

/Frontera Norte

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

Congestión en la frontera cuesta 7 mil 800 mdd al año Ciudad, Juárez, Chihuahua, junio 10 (SE)



La congestión en la frontera cuesta 7 mil kilómetros, y sólo el 18% de ellas cuentan con una tarjeta para los carriles ex800 millones de dólares al prés, añadió el experto. año”, dijo Christopher Wilson, uno de los autores del Reporte El estudio fue El monto del intercambio codel Estado de la Frontera presenelaborado por mercial que tuvieron México y tado en la cancillería mexicana. Estados Unidos en 2012 ascendió los institutos esa 500 mil millones de dólares, y El estudio fue elaborado por los tadounidenses 70% de esa actividad se efectuó institutos estadounidenses North North Ameria través de la frontera terrestre American Center for Transborder can Center for entre ambos países, según datos Studies y el Instituto México del Transborder de la Embajada estadounidense. Wilson Center, y el mexicano Studies y el InstiColegio de la Frontera Norte. “La tuto México del El estudio señala que las medidas seguridad en ambos países no Wilson Center, de seguridad en la frontera se depende únicamente de lo que y el mexicano endurecieron desde los ataques ocurre en la frontera”, añade el Colegio de la del 11 de septiembre de 2001 en reporte. Estados Unidos. Sin embargo, el Frontera Norte. estudio concluyó también que la Se estima que un millón de perfrontera entre México y Estados sonas cruzan a diario la frontera Unidos “no es un lugar de terroentre México y Estados Unidos por las garitas establecidas a lo largo de 3 mil rismo”, dijo Wilson.

Se disparó 57.68% la inflación del huevo en Monterrey Por Oscar Tafoya [email protected]

L

a inflación de Monterrey creció 3.5 por ciento a tasa anual en mayo en comparación al mismo mes del 2012 cuando fue de 3.4 por ciento, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Asimismo, el huevo se disparó en 57.68 por ciento, cifra superior a la de mayo de 2012 cuan fue de 9.04 por ciento. Otros de los genéricos que reportaron incremento fueron: la leche con 8.05 por ciento, el pollo con 12.73 por ciento. Por lo que toca a la variación mensual de la capital aumentó 0.44 por ciento durante mayo, respecto a la deflación de 0.94 por ciento que

22

Infórmate diariamente en

presentó en abril. Por su parte, la inflación nacional en mayo disminuyó 0.33 por ciento respecto al mes inmediato anterior para ubicar su tasa de inflación anual en 4.63 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este nivel es el segundo más alto, después del pico que registró en abril pasado de 4.65 por ciento y entre los productos que más subieron su precio y que tuvieron mayor incidencia en el INPC se encuentran el pollo (4.35 por ciento), jitomate (10.71 por ciento), huevo (3.89 por ciento), cerveza (1.72 por ciento) y gasolina de bajo octanaje (0.62 por ciento).

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Nacional

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Firmó Peña decreto de Reforma en Materia de Telecomunicaciones Distrito Federal, junio 10 (UIEM)

materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica. •CUARTO: Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista. Se establece la obligación de las radiodifusoras de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de televisión restringida. A su vez, las radiodifusoras tendrán dereConsideró que cho a que sus señales sean con esta reforretransmitidas de manera ma, gana la pogratuita y no discriminatoria, blación, ganan por las empresas de televilas empresas y sión restringida.

E

l Presidente Enrique Peña Nieto firmó en el Museo Tecnológico de la CFE el decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica. Ahí, el Ejecutivo urgió a aprobar las leyes secundarias para que la reforma de telecomunicaciones pueda ser funcional. Consideró que con esta reforma, gana la población, ganan las empresas y gana México, sin embargo, agregó, ahora se requieren leyes para concretarla y hacerla operativa. Acompañado por los presidentes del PAN, Gustavo Madero; del PRI, César Camacho; y del PRD, Jesús Zambrano, el mandatario hizo votos

para que el clima de acuerdos en el marco del Pacto continúe. En la reforma destacan seis principales ejes: •PRIMERO: Fortalecimiento de derechos fundamentales. Se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. A partir de esta Reforma, las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, acceso libre y continuidad. •SEGUNDO: Actualización del marco legal del

gana México, sin embargo, agregó, ahora se requieren leyes para concretarla y hacerla operativa.

sector telecomunicaciones. Para fortalecer la certidumbre legal, se expedirá un solo ordenamiento que regule –de manera convergente– el espectro, las redes y los servicios, mediante el régimen de concesión única. Se instrumenta también la regulación asimétrica a la que se sujetarán los agentes económicos preponderantes, previa declaratoria del órgano regulador. •TERCERO: Fortalecimiento del marco institucional. Se crean el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos. Además, para asegurar los derechos de los actores económicos, también se crean tribunales especializados en

•QUINTO: Establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional. El Ejecutivo Federal tendrá a su cargo esta Política, que contemplará infraestructura, accesibilidad, conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales. Se busca que al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con velocidad para descargas de información, con apego a estándares internacionales. •SEXTO: Impulso a una mayor cobertura en infraestructura. Para este fin, se desplegará una red troncal nacional de Banda Ancha con fibra óptica y una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo, con base en el espectro radioeléctrico de la banda de 700 megahertz.

Reforma en derechos humanos tiene grandes retos: CNDH Distrito Federal, junio 10 (SE)

A

dos años de entrar en vigor la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la CNDH consideró que ésta significa grandes retos, tanto para las autoridades como para la sociedad. En un comunicado, señaló que se deberá incorporar en planes y programas de estudio la enseñanza de las garantías individuales, así como la armonización de leyes con los tratados internacionales. “Esta reforma implica conocer los derechos humanos contenidos en la Constitución y al mismo tiempo conocer y reconocer aquellos plasmados en los instrumentos internacionales”, precisó. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó la modificación a la Carta Magna como la de mayor importancia que se

Infórmate diariamente en

haya tenido desde la de 1917, pues se colocaron los derechos humanos en el eje central del marco jurídico y político del Estado mexicano. Recordó que entre los cambios destacan el uso del término persona en lugar de individuo, la prohibición de la discriminación por preferencia sexual, la incorporación de los tratados internacionales y el derecho a la educación. “Es importante señalar que con la aprobación de esta reforma se otorgó a los organismos públicos de derechos humanos competencia en el ámbito laboral, una limitante que se les impuso desde el momento en el que fueron creados”, destacó. Además de otorgarle a la CNDH la facultad para conocer de violaciones graves de derechos humanos y la comparecencia de autoridades al incumplir con las recomendaciones emitidas por el organismo.

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

23

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

http://bit.ly/cetys-global

http://bit.ly/cetys-global

24

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura y academia

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Le da la vuelta Santillán al sindicato de Cecyte 37 del SNTE, no obstante han pasado cuatro meses y no se ha tenido respuesta alguna, pese a que el Director General de Cecyte, Adrian Flores Ledesma nos ha recibido no ha resuelto nada.

A

pesar que ayer iniciaron las mesas de trabajo de docentes del Cecyte con Directivos del Colegio exigimos que el Secretario de Educación del Estado, Javier Santillán Pérez, esté presente en cada una de las reuniones acordadas, ya que en ningún momento los ha recibido como cabeza del sector educativo, declaró Miguel Francisco Pérez Román representante de los docentes incon-

formes del Cecyte. “El Secretario de Educación es el representante del Gobernador del Estado y es quien nos debe dar respuesta e intervenir ante las autoridades competentes para darnos una repuesta favorablepara que reconozca nuestra afiliación a la Sección 37 del SNTE”, indicó. De no ser así continuaremos con las manifestaciones hasta que

De no ser así continuaremos con las manifestaciones hasta que se nos atienda la demanda de hacer legal la petición de estar dentro del SNTE, puesto que es quien nos tiene que resolver el conflicto y dar una resolución definitiva.

se nos atienda la demanda de hacer legal la petición de estar dentro del SNTE, puesto que es quien nos tiene que resolver el conflicto y dar una resolución definitiva.

Explicó que desde febrero de este año un grupo de docentes del Cecyte solicitaron que se nos reconozca como integrantes de la Sección

Asimismo, dijo que hoy los maestros de los planteles inconformes se reunieron en diferentes horas para plantear la falta de prestaciones sociales que se tienen dentro de este subsistema, ya que a la fecha no se cuenta con seguridad social, como es servicios médicos, Afores y acceso a vivienda de interés social. ¨Aunque se han mantenido reuniones, no recibimos respuesta ya que argumentan que las leyes no les permiten integrarnos a otros Sindicato, por lo que exigimos que intervengan otras autoridades estatales de otro nivel, como Santillán Pérez, puesto que no aún no hay respuesta¨, recalcó.

“Nosotros solo queremos que se nos respete nuestro derecho a la libre afiliación sindical, buscamos obtener mejores prestaciones, no tenemos jubilación ni, pensión” comentó Pérez Román. Redacción Monitor Económico

Educación a Debate Tropezamos de nuevo… Por Manuel Gil Antón [email protected]

Y

con la misma piedra. ¿Por qué volver a aplicar la prueba ENLACE, si lo que requiere el sistema educativo mexicano, con urgencia, es el des/ENLACE? Zafar ya a los alumnos y las estudiantes de una prueba estandarizada que, luego de muchos años, no ha sido capaz de dar a conocer si es un instrumento válido y confiable para lo que pretende. Tampoco se sabe el impacto o la utilidad de sus resultados en el diseño de propuestas de mejora, aunque, pensándolo bien, es mejor que no sean empleados como base de programas, dado que se desconoce si —o se ignora que no— se aproximan a lo que dicen medir. No haber evaluado al instrumento que afirma valorar lo que ha aprendido cada niño en todas las escuelas y en distintos grados escolares, sobre el que se comparan rendimientos estatales y se producen “datos duros” de todo el país es, sin más, una contradicción grave. Hay que des/Enlazar el mecate que se anuda al cuello de cada integrante del magisterio, pues de los resultados de sus alumnos depende cada tostón del peso adicional al salario que se les otorga. Puesto así el incentivo, no es extraño que se genere una línea de continuidad, desastrosa del proyecto educativo. Inicia con el intento de enseñar a los alumnos a responder ENLACE mediante la práctica incesante de exámenes parecidos; luego pasa por la generación de mercados negros en que se venden ejemplares de la prueba, supuestos o reales; se desliza después seleccionando a los

Infórmate diariamente en

“mejores” de cada clase: a los que no saben, ese día de junio, por instrucción de la escuela, les da fiebre, e incluso por la manipulación de resultados que, de un año a otro, hace que el avance de una entidad en matemáticas sea más extraño que la luz en las escuelas. No es así en todos los casos, ni mucho menos, pero la tendencia a la simulación es fuerte. Un muchacho levanta la mano y pregunta: ¿está bien que usted dicte las respuestas, maestra? Están frente a la madre de todas las pruebas. Lo mandan a la dirección, castigado. ¿Puso en riesgo los ingresos de alguien? ¿Atenta contra la fama de la escuela? ¿Daña los resultados de la sección escolar? ¿Es un masiosare? En cierto modo sí. Los que no se extrañan por el fraude saben que así son las cosas, y callar, en clase, siempre rinde más. ¿Hoy por ti, mañana por mí? De nuevo: es un caso que no se puede generalizar. Sería falaz e injusto. Quizás anuncia el extremo al que puede llegar la cadena de incoherencias que vivimos: hay que evaluar: se confunde evaluar con examinar: se hace un examen a la trompa talega equivalente para todo el país: se concluye que se evalúa bien al equiparar lo bien hecho con lo hecho a raudales, a millones: como ENLACE es la norma, de ello se derivan monedas adicionales al magisterio: esas monedas luego son prestigio en los niveles de la Carrera Magisterial, y todo mejora porque se evalúa mucho sin que se aprenda en serio. Tal manera de proceder genera consecuencias variables, intensas y no controlables. ¿Por qué va de nuevo? “Porque

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

no tenemos nada más, hay que hacer algo, y algo es algo”. Con esta respuesta queda claro que ENLACE causa estragos en la inteligencia. Graves. Cada año, una materia se evalúa con más detalle. Ahora fue Formación Cívica y Ética. Lo que diga l examen como resultado se confrontará con su ausencia al aplicar un instrumento de evaluación de alto impacto sin meditar en sus ya claras y preocupantes secuelas. Chocará, también, con la masacre a la ética que vivimos cada día: la impunidad. ¿Justicia por el crimen sin nombre en la Guardería ABC? Ausente. ¿Góngora Pimentel y su desvergüenza inaudita? Presente. ¿Granier y sus secuaces? Bien, gracias. ¿Aplicación de la ley, selectiva, para que los demás ladrones queden sin castigo a cambio de lealtad? Miles lo han entendido. ¿Descuento de nueve de cada 10 pesos en impuestos a la empresa que construye la realidad en el país? Así es, escribano. Hay que ser pragmáticos y honrar las deudas. No entiendes nada.

Hay que des/Enlazar el mecate que se anuda al cuello de cada integrante del magisterio, pues de los resultados de sus alumnos depende cada tostón del peso adicional al salario que se les otorga. Puesto así el incentivo, no es extraño que se genere una línea de continuidad, desastrosa del proyecto educativo.

Es cierto. Pero sé bien que la vida educa más que la escuela. ¿Se vale, señores de las alturas del Pacto y los dineros, enseñar civismo cerrando los ojos ante esto? ¿Duermen “como bebés” solapando tanto atraco a la decencia? ¡Se va a la Dirección, castigado! Vámonos. *Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México

25

/Cultura y academia

26

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura y academia

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Aplicaron más de 18 mil pruebas de ENLACE en B.C. Tecate, Baja California, junio 10

gundo y tercero de secundaria, en función de los planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español, Matemáticas y Educación Cívica y Ética.

políticas públicas efectivas. Para esta edición ENLACE 2013 en el nivel básico, se evaluaron en Baja California a 448 mil 954 alumnos(as) en total, pertenecientes a 2 mil 304 escuelas.

“ENLACE es una prueba censal, estandarizada, objetiva, porque su metodología de calificación es precisa y preestablecida, centrada en los contenidos curriculares de los planes y programas oficiales”, destacó la delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), Juana María Para esta edición Nahoul Porras. ENLACE 2013 en

En el caso de primaria, se evaluaron en mil 677 centros educativos a 270 mil 568 estudiantes; y en el caso de secundaria, en 627 planteles a 178 mil 386 alumnos de los municipios de Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.

el nivel básico, se evaluaron en Baja California a 448 mil 954 alumnos(as) en total, pertenecientes a 2 mil 304 escuelas.

U

n total de 18 mil 789 alumnos de 97 escuelas de nivel básico fueron evaluados durante la semana del 3 al 7 de junio de 2013, fechas en que por octava ocasión se apli-

có la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, se-

Se aplica, dijo, para obtener información diagnóstica del nivel de logro educativo que los alumnos y alumnas han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes.

La funcionaria estatal refirió que los resultados de esta evaluación, aportan información para mejorar la calidad de la educación, promueve la transparencia y rendición de cuentas, y brinda insumos sólidos para la implementación de

Durante la semana de aplicación de la prueba, participó la comunidad escolar, los consejos escolares de participación social, padres/ madres, supervisores, directivos, docentes aplicadores y el alumnado a evaluar, para el cumplimiento de la normatividad que garantizó iguales y mejores condiciones de aplicación de los instrumentos. Para el Sistema Educativo Estatal (SEE) de Tecate, la prueba ENLACE es muy importante, razón por la cual procura que el proceso se realice con transparencia y confiabilidad. Redacción Monitor Económico

Mexicanos Primero ENLACE: y tras la lluvia, ¿qué sigue? David Calderón [email protected]

T

erminó la aplicación de ENLACE, para casi 16 millones de alumnos de Educación Básica. A la prueba le llovió, y no sólo en Quintana Roo. Hay críticas pedagógicas válidas. El desempeño de un alumno concreto en dos horas es una foto instantánea, un indicio para valorar el trabajo de todo el ciclo escolar. Darle un lugar desproporcionado empobrece la gama de aprendizajes. Se hace un uso espurio en las escuelas privadas para atraer clientes, y en las escuelas públicas para hacer premiaciones, sin analizar ni reforzar las prácticas en el aula que puedan propiciar los buenos resultados. Se concentra la atención en los puntajes actuales, y no en los avances y qué los explica. Se destaca que un alumno respondió muchos reactivos en forma correcta, pero no se subraya la hazaña de haber pasado a buena parte del grupo más allá del nivel “insuficiente”. Es contraproducente preparar a los alumnos para ENLACE, en lugar de usar ENLACE para preparar a los alumnos. El segundo bloque de críticas tiene también fundamento. La intención original de ENLACE era tener un histórico de trayectorias, alumno por alumno, para atender mejor sus necesidades y requerimientos; hacer una rendición de cuentas a los padres y la comunidad; reajustar los elementos -desde la formación docente hasta la distribución del gasto, pasando por la revisión del currículo, el ajuste de los materiales educativos, las prácticas cotidianas en el aula. Pero no hay un método adecuado para que los maestros reciban los resultados

Infórmate diariamente en

de su grupo actual, no del anterior, y con ello planeen sus estrategias del año. Los padres de familia no saben aprovecharlo: en la encuesta reciente de IFIE sólo 3 de cada 10 afirman conocer los resultados de sus hijos. Tampoco hay un uso consistente y enfocado de los resultados de ENLACE para reformular las otras piezas de política pública, ni a nivel federal ni en cada estado, salvo raras excepciones. Del diagnóstico no se sigue el tratamiento; después de pasar por la báscula, no hay dieta ni ejercicios. El fenómeno más lamentable es la venta y la copia. La mayoría de los cuadernillos de preguntas que se venden son “hechizos”, recopilaciones de reactivos de pruebas pasadas. La denuncia de filtración anticipada, hecha con oportunidad y formalidad, debe ser bienvenida, y debe informarse sobre el seguimiento a las actas levantadas, lo mismo ante irregularidades en la aplicación. Del año pasado, más de 780 mil pruebas no son confiables por el factor copia; alrededor del 5% del universo de los evaluados. Vender o copiar son también síntomas: lo que está detrás es el temor de no lograr un resultado aceptable. La evaluación de los maestros no puede hacerse sin considerar el aprovechamiento objetivo en sus alumnos, y eso puede llevar a los abusivos a trastocar los resultados, con cualquier prueba, estandarizada o no, que se aplique. Las críticas ideológicas son previsibles: ENLACE es ilegítimo porque lo mandó la OCDE, la CIA y el Vaticano; al contestarlo, todo niño se vuelve robot, no vuelve a pensar y se convierte

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

ipso facto en mano de obra barata; como es estandarizado (¿acaso los exámenes para ingresar a la UNAM son entrevistas personalizadas con pedagogos?) por definición atenta contra la diversidad cultural, la sabiduría de los pueblos originarios y la irreductible diferencia entre nosotros y los del municipio aledaño; como tiene alguna pregunta mal formulada o se vendió o copió cierto número de exámenes, se deben descartar todos los resultados históricos de 7 años y los otros 16 millones de pruebas. El sabotaje a ENLACE en Oaxaca y Michoacán es una evaluación de la rectoría del Estado en Educación: ahí sigue en “insuficiente”. Que ENLACE no permita evaluar todos los propósitos de la educación no significa que sea inútil, inválida o errónea. Un diagnóstico y su correspondiente tratamiento sin recolección de datos, es magia y no medicina. Un niño desnutrido no se alimenta con sus análisis de laboratorio, pero no contar con ellos es darle espacio a la ocurrencia subjetiva, la fragmentación y el conformismo. Será muy valioso tener del nuevo INEE lineamientos claros, contundentes, para la evaluación de alumnos que cumplan con al menos los tres principios: identificación de la trayectoria de aprendizaje, rendición de cuentas, bases para el rediseño de política pública. Después de la lluvia sobre ENLACE, lo que necesitamos es más transparencia, mejores instrumentos y las acciones consecuentes, no la opacidad profunda.

Será muy valioso tener del nuevo INEE lineamientos claros, contundentes, para la evaluación de alumnos que cumplan con al menos los tres principios: identificación de la trayectoria de aprendizaje, rendición de cuentas, bases para el rediseño de política pública.

Director general de Mexicanos Primero, @DavidResortera

27

/Deportes

28

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

Viernes 1 de Abril 2011

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Cultura y academia

29

/Deportes

Martes 11 de1junio de 2013 Viernes de Abril 2011

Gancho al hígado George Foreman, El Gran Campeón, Hijo de Dios Por José Sulaimán Chagnón*

A

sistí al homenaje que se le rindió al arquitecto Pedro Ramírez Vazquez, cuyo paso por la arquitectura fue basada en el ayer, el presente y para siempre. Sus obras ahí quedaron para los siglos de los siglos. También me recordó aquellos inolvidables Juegos Olímpicos de 1968 celebrados en México, solo unos meses después del Tlatelolcazo. México ganó cuatro medallas Olímpicas en el boxeo, 2 de ellas de oro. Por cierto, esos Juegos se vieron bañados de negro por los atletas norteamericanos que subían al podio por sus medallas, levantando su brazo con un puño con guantes negros. Ello causó conmoción en el mundo entero por representar la protesta de los atletas morenos contra la política de su patria. Pero George Foreman, al ganar su medalla de oro como campeón olímpico, la celebró con la bandera de su patria mostrándola al público en el ring con gran entusiasmo. Ello captó la atención de los medios y contrarrestó en alguna forma la reacción negativa de los puños negros en el atletismo. A eso le llamo yo patriotismo y respeto al país que lo vio nacer.- Foreman ingresó al profesionalismo como un depredador noqueando a todos sus rivales, hasta que llegó el día de ser el número uno y retador oficial al título. Pero Joe Frazier, el campeón, se negaba a pelear con él. el grupo de George Foreman vino a México y desde

aquí el WBC le dio 48 horas al campeón para decidir esa pelea obligatoria. Muhammad Ali, recién vuelto del retiro obligado por el ejército, me llamó para pedir pelear por el título vacante. Pero Joe Frazier recapacitó y aceptó pelear contra Foreman, quien lo destronó en 3 rounds tras cinco trastabillantes caídas. Ello catapultó a Foreman hasta las nubes. George tenía una personalidad seria, callado, áspero, con mirada que daba miedo. Venezuela fue el país que lo llevó a hacer su defensa obligatoria ante Ken Norton. El entonces presidente de la comisión de boxeo era un ejecutivo de la AMB e impuso a todos sus oficiales de ring. El WBC, entonces con el profesor Velázquez de presidente, se opuso y pidió al menos el referí nombrado por su organismo. Venezuela no lo aceptó y ratificó a su referí. Foreman exigió respeto a la petición del WBC, al que siempre le fue muy leal, y se lastimó un puño que se le fue enyesado. Al estar la pelea a punto de ser suspendida por la lesión y por la fuerte oposición del WBC, el comisionado venezolano aceptó al referie del Consejo y ¿qué creen ustedes que pasó? pues Foreman se quitó el yeso y subió al ring para noquear a Norton en 2 rounds. Don King, se inauguró en la promoción de box en esa pelea, para convertirse tras una extraordinaria carrera quizá en el más grande promotor de la historia. Por cierto que el gobierno venezolano confiscó por casi dos semanas el equipo de televisión por problemas fisca-

les. King ofreció $ 5 millones de dólares, que en aquellos años eran una inconmensurable fortuna, a Foreman por defender su título en Zaire, África, contra Muhammad Ali, quien recibió lo mismo. !DIEZ MILLONES DE DÓLARES¡ increíble en 1974. HACE 40 AÑOS. Foreman los aceptó. Alí anunció el “ropa dope”, que era moverse con la espalda sobre las cuerdas- Así lo hizo y George lo bombardeó, pero sobre los brazos: ganó casi todos los rounds, pero Estaba exhausto. En el octavo round una combinación de Alí lo mandó a la lona, para no levantarse y perder por K.O. Foreman persiguió a Alí en busca de la revancha. Ambos asistieron a la convención de Las Vegas en 1976, mi primera como presidente. Yo deseaba que hubiese revancha pues el mundo la esperaba.- Cuando Alí y yo tuvimos una reunión privada, Ali me contestó: ” Así que el viejo George quiere la revancha y el WBC también” claro, que se la daré, después de mi siguiente pelea”. Nunca sucedió. George perdió por decisión ante Jimmy Young, cuando ya se estaba a punto de obtener la revancha de Alí. Cuando avisé a mi entrañable amigo Gil Clancy que ya estaba prácticamente la revancha Ali-Foreman, Gil me contestó : ” ya está firmada la pelea con Young y si no le gana a él tampoco lo hará con Alí. George les ganará a ambos”. Foreman sorpresivamente perdió por decisión- George Foreman encontró a Dios en los vestidores tras su derrota en Puerto Rico, y se retiró del boxeo para convertirse en predicador al servicio de

Dios. Dejó su record de boxeo en 76 victorias de las que 68 fueron por nocaut. Increíble pero cierto. Un fantástico peleador a quien nunca le importó el clasicismo del boxeo. Foreman salía a noquear y lo hizo con todos. Queda para siempre en la historia. Pero como ser humano se ha convertido en un verdadero hijo de Dios. Volvió a boxear 10 años después de su primer retiro y se convirtió en el campeón de mayor edad en los récords. Las hamburguesas han sido su comida favorita, por lo que una marca de ellas lo contrató para publicidad se hizo aún más popular . Posteriormente abrió una fábrica de aparatos para hamburguesas y ha ganado una fortuna. Para que conozcamos su corazón me refiero a la subasta de los lujosos relojes HUBLOT en donde, aun habiendo recibido uno de regalo por su grandeza en el ring. Pagó $ 100,000 dólares por la reproducción del reloj HUBLOT de Larry Holmes,. También $ 80,000 por el de Ken Norton como un reconocimiento y respeto a la gloria de ambos. Holmes el mejor jab de un peso completo que yo haya visto jamás. Norton el más difícil de todos contra Muhamad Alí. ! Y vaya que he visto a todos! Este Gancho lo dedico a George Foreman, uno de mis ídolos, quien era el campeón mundial de peso completo, cuando fui elegido por primera vez presidente del WBC en 1975- Un ejemplo para todos en el ring y fuera de él. Un hombre de historia para la historia. Muchas gracias

Tiritititos Cómo extrañamos una calificación caminando Por Enrique Bermúdez de la Serna

E

s cierto que estamos muy lejos de aquellos tiempos donde Ricardo La Volpe declaró “vamos a calificar caminando”; de esa eliminatoria rumbo a Alemania 2006 ya pasaron ocho años, y con ella se fueron los juegos de paseo que era ir a los estadios de Centroamérica o del Caribe o a las plazas de Estados Unidos, repletos de paisanos, que aunque aún te hacen sentir como si estuvieras en el Azteca, en la cancha ya no es pan comido. Con aquella era de La Volpe se fueron comentarios como: “qué bien jugó México en las eliminatorias. Qué espectáculo, qué idea tan clara” y cada 4 años esperamos escuchar las mismas frases, pero en las primeras cinco jornadas de la eliminatoria no he escuchado nada así ni he visto a un Tri claro. Sin embargo, el equipo de Chepo de la Torre se encuentra entre los líderes del grupo de Concacaf con un partido más, que creo y confío que no se va a poner en riesgo la calificación rumbo a Brasil 2014, debido a la Confederación donde nos tocó jugar, el resto de las Selecciones también se encuentran en un mismo nivel que el nuestro y es lamentable

30

porque así nunca vamos a avanzar, es como en la escuela cuando nos decían “júntate con los niños inteligentes y tus calificaciones altas se verán en la boleta”, pero si el nivel de juego es bajo, pues no hay motivos para superarnos. En esta reanudación de las eliminatorias, fuimos a Kingston y sacamos tres puntitos a cuenta gotas, sufriendo y rezando al final para que no nos empataran; nos trasladamos al Estadio Rommel Fernández en Panamá y nos regresamos a México con un mísero puntito, empatado en primer lugar con Costa Rica y Estados Unidos, pero con la evidente desventaja de contar con un partido más en el calendario. Y qué decir con la participación que tendrá México en la Copa Confederaciones, donde realmente habrá un nivel superior por mucho, con Brasil, como país anfitrión, Italia, España, campeón europeo y mundial, Uruguay, Japón, Tahití y Nigeria. Vuelvo a recordar a Ricardo, con quien el Tri

tuvo un gran desempeño en el 2005 en tierras alemanas; aquel Tricolor que obtuvo el cuarto sitio en la justa realizada en tierras europeas, con un equipo equilibrado tanto en el orden defensivo además con propuesta ofensiva. Venció a Japón y Brasil, empató con Grecia y calificó a la semifinal en la que quedó eliminada en un gran partido ante Argentina, por penales. En el juego por el tercer lugar peleó de tú a tú con Alemania y perdió 4-3 en tiempo extra. La Selección Nacional suma ahora 99 victorias en eliminatorias mundialistas, a cambio de 31 empates y 21 descalabros, con 394 goles a favor y 108 en contra.

La Selección Nacional suma ahora 99 victorias en eliminatorias mundialistas, a cambio de 31 empates y 21 descalabros, con 394 goles a favor y 108 en contra.

El siguiente reto es Costa Rica, selección que ya derrotó a México en el Azteca, escenario que podrá ser testigo del triunfo 100 en eliminatoria, si es que el equipo del Chepo nos devuelve la sonrisa al sumar los tres puntos. ¿O usted qué piensa? Sigamos viviendo la intensidad del futbol.

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

/Clima

Martes junio2011 de 2013 Viernes111 de Abril

Pronóstico del Clima ºC Máxima Mínima

Mexicali 43 26

Tijuana 23 16

Ensenada 23 14

Tecate   29 14

Rosarito 23 16

San  Quintín   27 12

San  Felipe 36 27

ºF Máxima Mínima

Mexicali 109 79

Tijuana 74 61

Ensenada 74 58

Tecate   85 57

Rosarito 74 61

San  Quintín   81 54

San  Felipe 96 81

Mexicali

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.org MonitorEconomico.com

31

32

Infórmate diariamente en

MonitorEconomico.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.