Story Transcript
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS A. INFRAESTRUCTURA
A1. Referencia Contractual A2. Patente Municipal. A3. Experiencia en los rubros principales A4. Equipamiento para el desarrollo de la actividad. A5. Instalaciones
A6. Planes y programas de mantención y renovación de sus equipos, maquinarias y herramientas. A7. Gestión del conocimiento e inteligencia de la empresa.
Se debe acreditar dos años continuados con copia de factura, órdenes de compra, contratos o certificados emitidos por clientes en los rubros principales. Exhibir patente municipal otorgada por el municipio correspondiente. Acreditar antigüedad con copias de facturas, órdenes de compra o contratos. Acreditar con documentación si el equipamiento utilizado es de tecnología avanzada. Por ejemplo facturas, contratos, etc. Deben cumplir con algunas variables del DS 594 por ejemplo vestidores, duchas, vías de escape, extintores, etc. En general se mide las condiciones de orden, limpieza y contaminantes. (El auditor tomará fotografía para evidenciar esta pregunta) Evidenciar con programa de mantención y renovación de equipos, según el rubro de la empresa. Evidenciar que se ha realizado Investigación y Desarrollo durante el último año. Por ejemplo se puede considerar Certificado de Corfo. También se evalúa adquisición de conocimientos en la empresa por medio de patentes o licencias.
Gral. Borgoño 934, Of. 1101, Edificio Las Empresas, Antofagasta – www.sicep.cl
1
B. RECURSOS HUMANOS
B1. Cumplimiento de Legislación Laboral B2. Antecedentes de Recurso Humano B3. Comité Bipartito
Acreditar mediante Certificado de Antecedentes Laborales (F‐30). Se revisa muestra de carpetas de trabajadores y cargos gerenciales. Formación y programa según Ley N° 19.518, si procede. Planes o programas de capacitación de personal y registros asociados. Se evidencia con procedimientos y registros.
B4. Capacitación y/o entrenamiento (En la especialidad de la empresa) B5. Selección de Personal B6. Programa de evaluación e incentivos a personal Se evidencia con procedimientos y registros. de procesos críticos
C. CALIDAD
C1. Gestión de Calidad C2. Proveedores de Bienes y/o Servicios C3. Control de equipos de medición de calidad C4. Condición de Inspección de Calidad. C5. Identificación de Productos/Servicios C6. Manipulación, almacenamiento, envasado, preservación y despacho. C7. Soporte técnico y/o satisfacción de cliente C8. Capacitación y Entrenamiento C.9 Seguimiento y medición de los procesos
Se evidencia con Certificaciones ISO y/o Nch de calidad, si existen. Procedimientos de evaluación y calificación de sus proveedores. Se evidencia con certificados de Calibración de equipos y maquinarias, si procede. Se evidencia con cuadros de control como por ejemplo: Flujograma de procesos. Acreditación mediante procedimientos o cuadros de control. Se evidencia con procedimientos y registros. (El auditor tomará fotografía para evidenciar esta pregunta, si procede) Por ejemplo: Procedimientos o cuadros de control. Programa de capacitación en temas de calidad. Se evidencia con planificación de objetivos o matriz o cuadros de seguimientos de KPI. Se solicita presupuesto financiero año en curso y seguimiento del plan de calidad.
Gral. Borgoño 934, Of. 1101, Edificio Las Empresas, Antofagasta – www.sicep.cl
2
D. MEDIO AMBIENTE
D1. Sistema de Gestión Ambiental
Se evidencia con Certificaciones ISO 14.001 y/o Nch de calidad, si existen.
D2. Procedimiento de Identificación y Evaluación de Riesgos Ambientales.
Se evidencia con documento o matriz.
D3. Responsable del manejo ambiental D4. Operación con programas ambientales en contratos con clientes D5. Manejo de sustancias peligrosas D6. Emisión de residuos líquidos industrial D7. Manejo de residuos sólidos industriales D8. Control de emisiones atmosféricas D9. Procedimientos Ambientales D10. Capacitación y/o entrenamiento D11. Uso eficiente de recursos energéticos
Se evidencia con formalización de las funciones del responsable del manejo ambiental. Se evidencia con plan o programa, si la empresa trabaja en faena. Se evidencia con resoluciones o permisos sanitarios, si procede. (El auditor tomará fotografía para evidenciar esta pregunta, si procede) Se evidencia con resoluciones o permisos sanitarios, si procede. Se evidencia con resoluciones o permisos sanitarios, si procede. (El auditor tomará fotografía para evidenciar esta pregunta, si procede) Se evidencia con resoluciones o permisos sanitarios, si procede. Se evidencia con plan y procedimiento, más los registros asociados. Se evidencia con plan o programa, más los registros asociados. Se evidencia con programa de optimización de recursos.
Gral. Borgoño 934, Of. 1101, Edificio Las Empresas, Antofagasta – www.sicep.cl
3
E. SEGURIDAD
E1. Profesional en prevención de riesgos E2. Sistema de gestión de seguridad y salud E3. Normativas de seguridad E4. Programa de capacitación a personal E5. Investigación de incidentes y accidentes E6. Índice de accidentabilidad E7. Distribución y calidad de los equipos de protección de personal E8. Comité Paritario E9. Prevención de alcoholismo y drogadicción E10. Reglamento Interno de Higiene y Seguridad (Art. 68 Ley 16.744) E11. Plan de contingencia para el normal funcionamiento de la empresa E12. Evaluación de riesgos de higiene industrial que identifican posibles riesgos para la salud de los trabajadores
Según DS 40 Se evidencia con Certificaciones OHSAS 18.000 y/o Nch de calidad, si existen. Se evidencia con procedimientos autorizados por el mandante y el Sernageomin en caso que corresponda. Se evidencia con programa de capacitación en temas de seguridad, más los registros asociados. Se evidencia con procedimientos y registros. Se debe acreditar los últimos 12 meses mediante certificado de siniestralidad emitido por la mutualidad a la cual se encuentre adherido. Registros asociados (El auditor tomará fotografía para evidenciar esta pregunta, si procede) Para empresas con más de 25 trabajadores. Se evidencia con programa y registros asociados. Actas de entrega a organismos correspondientes. Se evidencia con plan que considere posibles emergencias y huelgas. Se evidencia con informe de evaluación emitida por la mutualidad.
F. CONECTIVIDAD Y AUTOMOTIZACIÓN
Se evidencia cantidad adecuada según tamaño empresa.
F1. Equipos y Software F2. Correo Electrónico F3. Factura Electrónica
Se evidencia si la empresa esta enrolada en alguna plataforma de comercio electrónico como por ejemplo: Quadrem, Achilles, etc.
F4. Comercio Electrónico
Gral. Borgoño 934, Of. 1101, Edificio Las Empresas, Antofagasta – www.sicep.cl
4
G. COMUNIDAD
Programa o procedimiento que identifique los impactos positivos o negativos sobre la comunidad y planes de mitigación más registros asociados. Por ejemplo: Comunidades, trabajadores, G2. Identificación de grupos de interés proveedores, etc. G3. Responsabilidades formalizadas para la gestión Se evidencia con formalización de las funciones del de temas comunitarios en la empresa responsable de los temas comunitarios. Acreditar mediante registros y evidencias las G4. Existencia de iniciativas en beneficio de la iniciativas y beneficios a la comunidad (cartas de comunidad. respaldo donaciones, cartas agradecimientos instituciones, etc.). G1. Identificación de los impactos de la empresa sobre la comunidad.
5
Gral. Borgoño 934, Of. 1101, Edificio Las Empresas, Antofagasta – www.sicep.cl