CUADRO LOGIAL DIPUTADOS

CUADRO LOGIAL 2016 VEN:. MAEST:. EX - VEN:. MAEST:. 1ER:. VIG:. 2DO:. VIG:. ORAD:. FISC:. S:. G:. S:.y T:. TES:. HOSP:. 1ER:. EXP:. 2DO:.EXP:. 1ER:.

4 downloads 84 Views 2MB Size

Recommend Stories


LISTADO DE CUADROS CUADRO 1 CUADRO 2 CUADRO 3 CUADRO 4 CUADRO 5 CUADRO 6 CUADRO 7 CUADRO 8 CUADRO 9 CUADRO 10 CUADRO 11 CUADRO 12 CUADRO 13
TABLA DE CONTENIDO 3 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4 3.4.1 3.4.1.1 3.4.1.1.1 3.4.1.1.1.1 3.4.1.1.1.2 3.4.1.1.1.2.1 3.

SENADORES I DIPUTADOS
CONGRESO CONSTITUYENTE 1891-1894 DOMICILIO DE SUS MI iMBROS SENADORES I DIPUTADOS QUE FORMAN LAS DISTINTAS COMISIONES ^fiiii, SANTIAGO DE CHILE IMP

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Núm. 130 Año 1978 CORTES DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FERNANDO ALVAREZ DE MIRANDA Y TORRES Sesió

Story Transcript

CUADRO LOGIAL

2016

VEN:. MAEST:. EX - VEN:. MAEST:. 1ER:. VIG:. 2DO:. VIG:. ORAD:. FISC:. S:. G:. S:.y T:. TES:. HOSP:. 1ER:. EXP:. 2DO:.EXP:. 1ER:. MAST:.CER:. 2DO:. MAST:.CER:. G:. T:.I:. 1ER DIACONO 2DO DIACONO

Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:. Q:.

H:. Francisco J Rojas R H:. José A Strubinger A H:. José Luis Rincón H:. José Luis Rodriguez H:. Franklin J Barboza S H:. Gustavo Torres L H:. Donovan Dinuncio H:. Wilson del Castillo H:. Victor M Conde S H:. Ernesto Leon P H:. Juan Carlos Al Cheikh H:. Tomas Sanchez H:. Adrian Molina H:. Nelson Puchi H:. Juan Miguel Jimenez

DIPUTADOS

2013-2016 Diputados Principales: Q:.H:. FRANKLIN BARBOZA SUAREZ Q:.H:. JUAN UBALDO JIMINEZ SILVA Diputados Suplentes: Q:.H:. WILSON DEL CASTILLO C Q:.H:. VICTOR CONDE SILVA

NOMINA DE EX VEN:. MAEST:. 1987-1988 Meza, Luis Daniel. (**) 1988-1989 Verde, Francisco A. 1989-1990 Meza, Luis Daniel. (**) 1990-1991 Chamakian, Jacobo. 1991-1992 Alvarez, Héctor Ali (**) 1992-1993 Jurado Pérez, Juan Ramón. 1993-1994 Barboza Suárez, Franklin J. 1994-1995 Jurado Pérez, Agustín. 1995-1996 Márquez Guerrero, Omar. 1996-1997 Paz Camacho, Salvador 1997-1998 Ventura Medina, Alexis. 1998-1999 Jurado Pérez, Agustín. 1999-2000 Barboza Suárez, Franklin J. 2000-2001 Paz Camacho, Salvador. 2001-2002 Ventura Medina, José Luis. 2002-2003 Gómez Oyoque, Francisco. 2003-2004 Oropeza Padilla, José Manuel. 2004-2005 Leardi Brusaporci, Geancarlos. 2005-2006 Barboza Suárez Franklin J. 2006-2007 Ernesto León Petit 2007-2008 Efrain Durand Ramirez 2008-2009 Wilson Del Castillo C. 2009-2010 Nelson Otto Puchi Prieto 2010-2011 Victor Manuel Conde Silva 2011-2012 Barboza Suárez Franklin J. 2011-2012 Jose A Strubinger A 2013-2014 Juan Carlos Al Cheikh 2014-2015 Jose A Strubinger (**) En el Or\Eterno

COMISIONES

2016

Comisión de Docencia: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Wilson del Castillo Cosella Adjunto: Q:. H:. . Victor Conde Silva Q:. H:. Efrain Durand Objetivos: a. Revisar los programas de instrucción masónica y adaptarlo a las nuevas exigencias académicas de acuerdo a lo aprobado por la Muy Resp:. Gran Logia de Venezuela. b. Elaborar y presentar en Cámara del Medio toda la Programación Docente a cumplirse en las Respectivas Cámaras de Instrucción: Aprendiz, Compañero y Maestro. c. Prepara el Temario y cronograma de Conferencias para el mundo profano. d. Revisar los trabajos presentados por los Hermanos que aspiran aumento de salario y exaltación a Maestro, conjuntamente con los presidentes de las Cámaras de Instrucción. e. Revisar y aprobar artículos a ser publicados en los Medios de Comunicación Alternativo, en el Boletín Informativo del Taller y en la Página Web de la Logia Comisión de Registro y Archivo: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Gustavo Torres Adjunto: Q:. H:. Donovan Di Nuncio Q:. H:. Tomas Sanchez Objetivos: a. Llevar un control estricto de la documentación recibida y enviada por el taller y archivarlas. b. Revisión y actualización de los expedientes de todos los hermanos.

c. Organizar el archivo histórico de la Logia, con su respectivo índice. d. Actualizar las Carteleras Informativas, periódicamente. e. Llevar un control estricto de la Biblioteca, un inventario y libro de control de préstamos a los Hermanos. f. Velar por el Dominio y Actualización periódica de la Pagina Web, y que todo trabajo a ser publicado debe ser aprobado por la Comisión de Docencia y la Cámara del Medio Comisión de Hacienda: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Franklin Barboza Adjunto: Q:. H:. Donovan Dinuncio Q:. H:. Jose A Strubinger Objetivos: a. Evaluar y aprobar el proyecto de presupuesto anual y presentarlos a los hermanos para su aprobación definitiva. b. Someter a consideración todo aquel incremento en la cuota mensual y los gastos requeridos para cumplir alguna actividad programada y aprobada por el taller. c. Velar porque todo gasto antes de generarse la cancelación o adquisición de la obligación tributaria, sea aprobado por el taller. d. Estudiar y plantear mecanismos para la adquisición de fondos pro templo y presentarlos al taller para su aprobación en coordinación de la Comisión pro-templo. e. Someter a consideración del taller toda aquella reparación, mejora o adquisición de enseres, materiales o equipos necesarios para cumplir con los trabajos de la Logia.

Comisión de Relaciones Interinstitucionales: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Nelson Puchi Pietro. Adjunto: Q:. H:. Jose Luis Rodriguez. Q:. H:. Juan Miguel Jimenez. Q:. H:. Donovan Dinuncio. Objetivos: a. Velar por la proyección interinstitucional de la Logia conjuntamente con la Fundación “Francisco de Miranda”, activando la realización de jornadas sociales, culturales, deportivas y académicas. b. Velar por la elaboración de esquelas al cumplirse aniversarios o días de las diferentes profesiones y hacerla llegar a las instituciones que los representan (Colegio de Ingenieros, Periodistas, Médicos, y otros). c. Mantener un contacto permanente con la Gran Logia y Logias de la Jurisdicción. d. Velar por las diferentes visitas a la Unidad Educativa Territorio Federal Delta Amacuro. e. Hacer el respectivo seguimiento a la Cátedra Pensamiento Masónico Venezolano de la UNEFA. f. Realizar las Coordinaciones requeridas para la difusión del Pensamiento Masónico Venezolano, a través de los Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios. Comisión pro templo Integrantes: Presidente: Q:. H:. Jose A Strubinger Adjunto: Q:. H:. Luis Rincon Q:. H:. Franklin Barboza. Objetivos: a. Velará por el estado de presentación de los materiales y equipos requeridos para llevar a cabo los trabajos de las diferentes cámaras del Taller. b. Vigilará que todas las herramientas y equipos necesarios para iniciaciones, aumentos de salarios y exaltaciones, se encuentren en el taller y en perfecto estado. c. Supervisará y tomará las acciones para corregir cualquier

evento adverso que impida la realización de los trabajos en las cámaras respectivas. d. Representará al taller en toda aquella reunión ante órganos públicos y privados para promover la obtención de un terreno donde construir el Templo. e. Propondrá al Taller, conjuntamente con la comisión de Hacienda, los mecanismos necesarios para la obtención de fondos pro templo. Comisión de Revisión y Reforma: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Franklin Barboza S. Adjunto: Q:. H:. Victor Conde S. Q:. H:. Ernesto Leon Pettit Objetivos: a. Revisión y estudio de la Constitución Masónica y elevar propuestas de reforma ante el Taller, para recomendar a la Gran Logia. b. Revisión y estudio de los diferentes rituales y de ser necesario elaborar recomendaciones para su modificación para hacerlas llegar a la Gran Logia. c. Revisión y estudio del Reglamento Interno del Taller, elaborar la propuesta de modificación ante el Taller, para actualizarlo Comisión de Hospitalía: Integrantes: Presidente: Q:. H:. Francisco Gomez O. Adjunto: Q:. H:. Miguel Salazar Q:. H:. Luis Carvajal Q:. H:. Cesar Pernalette Objetivos: a. Visitar a todo aquel Hermano, Cuñada o Sobrinos (as) que se encuentren enfermos hospitalizados o en su hogar, llevando palabras de apoyo en nombre del Taller. b. Recoger toda aquella solicitud de apoyo financiero por parte de hermanos o para hacer labor filantrópica, sometiendo a consideración del taller, tales solicitudes. c. Servir de mediador ante cualquier conflicto personal que se presente entre los Hermanos.

d. Apoyar moral y psíquicamente a cualquier hermano que presente problemas personales, profesionales o de salud. Comisión de Indagatorias Integrantes: Q:.H:.Juan Carlos Al Cheickh Q:.H:.Jose Strubinger Q:.H:.Francisco Rojas Q:.H:.Jose Luis Rincon Objetivos: a. Indagar todo lo concerniente al Cab:. Prof:. Propuesto a iniciación masónica. b. Presentar un Informe de Resultados con recomendaciones ante el Taller, sobre la investigación del Cab:. Prof:..

CÁMARAS DE INSTRUCCIÓN De Aprendices: Presidente: Q:.H:. Jose Luis Rodriguez Adjunto: Q:.H:. Wilson del Castillo De Compañeros: Presidente: Q:.H:. Jose Luis Rincón Adjunto: Q:.H:. Victor Conde De Maestros: Presidente: Q:.H:. Francisco Rojas Adjunto: Q:.H:. Jose Strubinger

2016

Estas Cámaras de Instrucción funcionarán en un horario fuera de las Tenidas: puede ser un hora antes de entrar al Templo u otro día que determinen los Presidentes de Cámara conjuntamente con la Comisión de docencia y posterior exposición ante la Cámara del Medio para su aprobación. Elaborar Cronograma y Programa de instrucción. La programación de la instrucción en estas Cámaras debe estar ceñida a los manuales de los diferentes grados, rituales, liturgias, programas a probados por la Muy Respetable Gran Logia de la República de Venezuela y debe ser sometido a consideración con la Comisión de Docencia y Cámara del Medio, buscando la elaboración de un Programa de Formación Masónica Integral que permita obtener un masón altamente capacitado en la doctrina masónica y apto para los retos de la sociedad del siglo XXI.

OBJETIVO DE LOS TRABAJOS Reafirmar nuestros principios por medio del conocimiento histórico-filosófico. Darle continuidad a los programas de docencia masónica establecidos desde periodos anteriores, intensificando la instrucción, indispensable para el trabajo futuro armónico, disciplinado y eficaz. Estudiar y analizar los grandes problemas de la sociedad contemporánea a la luz de los principios de equidad, justicia social, igualdad y libertad de la Orden. Amplificación y Diversificación del Pensamiento por medio del Conocimiento Iniciático. Estimular la fraternidad, la armonía y el entendimiento entre los miembros del Taller mediante el estudio y actividades extra-logia. Fomentar las relaciones inter-logiales. Reactivar y re-estructurar métodos administrativos eficaces que permitan cumplir con las aspiraciones del taller en la construcción de un Templo Propio. Incentivar a la investigación y documentación de nuestros trabajos, para su publicación. Reactivar la edición, publicación y difusión de medios impresos, en búsqueda de la diseminación de los ideales masónicos y sus aportes a la sociedad.

Mensaje del Venerable Maestro QQ:.HH:. Para mi es un gran honor, un gran compromiso y una gran responsabilidad dirigir por el siguiente año los trabajos y las actividades de nuestra querida logia , seré el responsable junto a los QQ:.HH:. Que me acompañan en el cuadro logial de continuar el excelente trabajo realizado por el ahora ex V:. M:. José Strubinger un H:. Que ha sido mi guía y apoyo desde el día de mi iniciación, todos los que hacemos vida en esta logia tenemos la dicha de contar con QQ:.HH:. Que nos brindan su guía y mano tutelar, iluminando nuestros conocimientos con sus luces y que como buenos masones lo hacen por medio del ejemplo, es por eso que les recuerdo que la logia somos todos sus integrantes, Ap:., Comp:. y M:.M:. Y que sin nuestro compromiso, responsabilidad y amor no puede seguir creciendo, todos y cada uno de nosotros somos parte de este templo y así como el cuerpo humano necesita a todos sus órganos funcionando juntos en armonía y equilibrio para su bienestar, también las logias necesitan pues a sus miembros trabajando con fraternidad y voluntad para su progreso y por ende el nuestro ya que si la logia progresa nosotros también lo hacemos, recordemos a esos Viejos M:.M:. Que no en vano siempre nos dicen que masonería se aprende asistiendo a la logia, yo en lo particular estoy totalmente de acuerdo con ellos, en logia aprendemos y practicamos lo aprendido, nos llevamos interrogantes, discernimos ,practicamos la dialogíca la tolerancia,la fraternidad y en fin cuando tenemos una logia como la nuestra impregnada de unión, de fuerza y de belleza, la ciencia y la virtud nos gobierna, la masonería venezolana necesita de sus miembros para su progreso y continuidad, nuestra sociedad hoy más que nunca necesita de buenos masones que con su ejemplo moral sirvan de guía e inspiración a otros , nuestra orden nos da todas las herramientas para que todo esto sea posible, depende únicamente de nosotros, de esa fuerza de voluntad de ese compromiso que tengamos con nosotros mismos, hacer esto realidad, sigamos pues en este camino que nos propusimos recorrer el día que nos iniciamos, tengamos presente siempre nuestro juramento y recordemos siempre estas tres preguntas ¿cuáles son nuestros deberes para con dios, para con nuestros semejantes y para con nosotros mismos? Comparto con Uds. un pensamiento de nuestro Q:.H:. Sebastián Francisco de Miranda Rodriguez « El tamaño de tu éxito será del tamaño de tu esfuerzo » Gracias QQ:.HH:. Por reconocerme como tal, es para mí como lo dije en el principio un gran honor que me llena de mucha alegría. L:.I:.F:. S:.F:.U:. Francisco J Rojas R V:.M:.

LA FRANCMASONERÍA PRINCIPIOS

La Francmasonería, Institución esencialmente filantrópica y progresiva, tiene por objeto la investigación de la verdad, el estudio y práctica de la Moral y de la Solidaridad. Trabaja para el mejoramiento espiritual y material de la humanidad, y por su perfeccionamiento individual y social. Tiene por principios la tolerancia mutua, el respeto de los demás y de sí mismo, y la libertad absoluta de conciencia, no dando cabida en su seno a debates sobre política y religión. Es su divisa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Tiene por deber extender a todos los miembros de la espacie humana los lazos fraternales que unen a los francmasones. Recomienda a sus adeptos la propaganda de sus principios, así por el ejemplo como de palabra y por escrito; pero, siempre observando la reserva del secreto masónico. Considera el trabajo como uno de los deberes esenciales del hombre, honra de igual manera el trabajo intelectual como el manual. Constitución de la GRAN LOGIA de la REPÚBLICA DE VENEZUELA

CRONOGRAMA DE TENIDAS ENERO

GRADO

RESPONSABLE

11/01/2016

APRENDIZ

OFICIALIDAD

18/01/2016

APRENDIZ

Q.:H.:CESAR PERNALETE

25/01/2016

APRENDIZ

Q.:H.: VICTOR RANGEL

01/02/2016

APRENDIZ

Q.:H.: LUIS CARVAJAL

15/02/2016

APRENDIZ

Q.:H.: MUGUEL SALAZAR

22/02/2016

MAESTRO

Q.:H.: FRANKLIN BARBOZA

29/02/2016

COMPAÑERO

Q.:H.: VICTOR CONDE

07/03/2016

APRENDIZ

Q.:H.: ALEX CALDERON

14/03/2016

COMPAÑERO

Q.:H.: WILSON DEL CASTILLO

28/03/2016

APRENDIZ

Q.:H.: INICIADOS

04/04/2016

APRENDIZ

Q.:H.: ERNESTO LEON

11/04/2016

MAESTRO

Q.:H.: EFRAIN DURAND

18/04/2016

COMPAÑERO

Q.:H.: JOSE LUIS RINCON

25/04/2016

APRENDIZ

FEBRERO

MARZO

ABRIL

OFICIALIDAD

2016 TEMA

AGAPE

Administrativa La Masonería Simbólica. a) ¿Qué es Masonería Simbólica? b) ¿Cómo está compuesta? c) Su Origen. La Doctrina Masónica. a) Origen. b) Principios. c) Finalidad. d) Tradición.

QQ.:HH.:PERNALETTE RANGEL, SANCHEZ

El Sistema de Enseñanza Basado en los Símbolos. a) ¿Qué es un Símbolo? b) La teoría profana de los Símbolos. c) La teoría Esotérica o Iniciática. El Sistema de Enseñanza Basado en los Símbolos a) Para qué sirven los Símbolos.b) Qué son los signos y la semiótica. La Masonería. a) Objeto. b) Finalidad. Filosofía del Grado. a) Significado. b) Pensamientos, Deseos y Acciones. c) Conocerse a sí mismo. QQ.:HH.: LEON,DURAND,RINCON El Templo Masónico, Dimensiones y Descripción. a) ¿Qué es un Templo Masónico? b) ¿Donde Funciona? c) ¿Como está Compuesto? Los Fundamentos de Consciencia Sensorial.a) Los Sentidos como Instrumento. b) Bases para una Teoría del Conocimiento. c) Críticas y Límites de esta Concepción. d) Nociones Elementales de una Metafísica. El Cuarto de Reflexiones y El V.∙.I.∙.T.∙.R.∙.I.∙.O.∙.L.∙. a) Significado del Cuarto. b) Descripción del Cuarto. c) Significado del VITRIOL.

QQ.:HH.: CALDERON ,DEL CASTILLO, INICIADOS

¿Qué es La Iniciación Masónica? a) Iniciación Virtual y Real. b) El proceso iniciático. c) Confusiones sobre lo iniciático. d) Diferentes Iniciaciones. ¿Qué es ser Masón? a) Definición. b) Características. c) Perfil. Comprensión y Sentido que encierra el Ritual de este Grado. a) Significado. b) Descripción. c) Características. Administrativa

QQ.:HH.: CARVAJAL BARBOZA ,CONDE

CRONOGRAMA DE TENIDAS MAYO

GRADO

RESPONSABLE

02/05/2016

APRENDIZ

Q.:H.: JOSE LUIS RODRIGUEZ

09/05/2016

COMPAÑERO

Q.:H.: FRANCISCO GOMEZ

16/05/2016

APRENDIZ

Q.:H.: JUAN CARLOS ALCHEICK

23/05/2016

APRENDIZ

Q.:H.: TOMAS SANCHEZ

JUNIO 06/06/2016

APRENDIZ

Q:.H:.GUSTAVO TORRES

13/06/2016

MAESTRO

Q:.H:.GIANCARLO LEARDI

20/06/2016

COMPAÑERO

Q:.H:. DONOVAN DI NUNZIO

27/06/2016

APRENDIZ

Q:.H:.INICIADOS

04/07/2016

APRENDIZ

Q:.H:.JUAN MIGUEL JIMENEZ

11/07/2016

COMPAÑERO

Q:.H:.COMPAÑERO

18/07/2016

APRENDIZ

OFICIALIDAD

25/07/2016

APRENDIZ

Q:.H:.NELSON PUCHI

JULIO

2016 TEMA

AGAPE

Trabajos de Recepción. a) ¿Qué es Trabajo de Recepción? b) A qué Hora Comienzan y Terminan los Trabajos. c) ¿Qué es una Tenida? La Doctrina Masónica. a) Origen. b) Principios. c) Finalidad. d) Tradición. El Juramento Masónico. a) ¿Qué es el Juramento Masónico? b) ¿Cómo se Realiza el Juramento? c) ¿Dónde se realiza el Juramento? d) Origen del Juramento. Ver La Luz. a) Significado de La Luz Masónica. b) Origen

QQ.:HH.: NORIEGA, MOLINA, INICIADOS

Signos, Palabras, Tocamientos y la Marcha del Aprendiz. a) Significado del Signo. b) Significado de la Palabra. c) Significado del Tocamiento. d) Significado de la Marcha del Aprendiz. Comprensión y Sentido que encierra el Ritual del Grado de Maestro. a) Significado. b) Descripción. c) Características. Los Filósofos. a) Biografía de cada uno. b) Conducta, Virtud y Sabiduría de cada uno de ellos. El Mandil. QQ.:HH.: TORRES, LEARDI, a) Significado del Mandil. b) Simbolismo del Mandil. DI NUNZIO

La columna B. a) ¿Qué Significa la Columna B? b) Para que era Utilizada. c) Interpretación de La Columna B. ****¿Qué es la Masonería? y ¿Qué es un Masón? a) Versión Social de Emilio J. Corbiere. b) Versión Mística de R.W. Mackey. c) Versión Iniciática de Jean Palou. ADMINISTRATIVA

La Piedra Bruta. QQ.:HH.: JIMENEZ,PUCHI, a) Significado de La Piedra Bruta. b) Ubicación de la COMPAÑERO Piedra Bruta. c) Simbolismo de la Piedra Bruta.

CRONOGRAMA DE TENIDAS SEPTIEMBRE

GRADO

RESPONSABLE

05/09/2016

APRENDIZ

Q:.H:. CARLOS NORIEGA

12/09/2016

COMPAÑERO

Q:.H:.ADRIAN MOLINA

19/09/2016

APRENDIZ

Q:.H:.INICIADOS

26/09/2016

MAESTRO

Q:.H:.WILSON DEL CASTILLO

03/10/2016

APRENDIZ

Q:.H:. ERNESTO LEON

10/10/2016

COMPAÑERO

Q:.H:.WILSON DEL CASTILLO

17/10/2016

APRENDIZ

Q:.H:.INICIADOS

24/10/2016

APRENDIZ

Q:.H:.JOSE LUIS RODRIGUEZ

07/11/2016

COMPAÑERO

Q:.H:. JOSE LUIS RINCON

14/11/2016

APRENDIZ

Q:.H:.FRANCISCO ROJAS

21/11/2016

APRENDIZ

Oficialidades

28/11/2016

MAESTRO

Oficialidades

APRENDIZ

Oficialidades

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE 05/12/2015

2016 TEMA

AGAPE

La Palabra Sagrada. a) Significado de La Palabra Sagrada. b) Simbolismo. c) Como Pronunciarla. La Escalera de Caracol. a) Significado de la Escalera. b) Descripción de la Escalera. c) Significado de cada uno de los Escalones. d) ¿Qué es Ciencia? e) ¿Qué es Virtud? Los Viajes del Aprendiz. a) ¿Qué Significa el Primer Viaje? b) ¿Qué Significa el Segundo Viaje? c) ¿Qué Significa el Tercer Viaje? d) Relación de los Viajes con los Elementos. Cámara de Instrucción Maestro Masón. a) Conocimiento. b) Método Iniciático. c) Lenguaje

QQ.:HH.: RODRIGUEZ, GOMEZ. ALCHEICK

La C.∙.M.∙.I.∙. y La C.∙.M.∙.B.∙. y La C.∙.G.∙.L.∙.M.∙. a) Objetivos. b) Trabajos Realizados Los Fundamentos Griegos del Saber. a) Trívium. b) Cuatrivium . ¿Qué es la Masonería? y ¿Qué es un Masón? a) Versión crítica de Cristian Jacq. b) Versión personal del “APRENDIZ”. Instrumentos de Trabajo del Ap.∙. M.∙. y su aplicación en el mundo profano. a) Cuáles son Los Instrumentos. b) Simbolismo. c) Significado.

QQ.:HH.: SALAZAR ,STRUBINGER,ROJAS Órdenes Arquitectónicos. a) Las Partes de una Columna. b) Tipos de Columnas. c) Significado de las columnas. d) Simbolismo. El trabajo individual del Masón. a) Trabajo Universal. b) Trabajo Logial. c) Trabajo Personal.

Administrativa

Elecciones

TALLER

Instalacion de Nuevas Oficialidades y Autoridades

Q.:H.: Ven:. Electo

INVOCACION A LA BANDERA

Salve Bandera de la Patria, tricolor símbolo de la unión y de la fuerza, con que nuestros Padres nos dieron independencia y libertad;guía de la victoria en la guerra, del trabajo y la cultura en la paz, vinculo, sagrado e indisoluble, entre las generaciones presentes, pasadas y futuras: que a tu sombra la nación Venezolana, acreciente su grandeza por los siglos y sea, para todos los hombres, mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia. Tenida los lunes a las 7:00 pm

www.logiasoldemiranda204.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.