Cuál de las teorías sobre el origen del universo, crees que se acerca más a la realidad?

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN – CENTRO Código: DEC-F-54 Versión:02 Fecha: 01 de UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Febrero de 2014.

3 downloads 61 Views 665KB Size

Recommend Stories


Origen del Universo
Estructura. Galaxias. Sistema Solar. Planetas. Big Bang

ORIGEN DE LA MATERIA DEL UNIVERSO
GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA 5010 CUARTO PARCIAL INSTRUCCIONES GENERALES: Estudia cada uno de los siguientes temas, y realiza las sugerencias que se te in

Story Transcript

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN – CENTRO

Código: DEC-F-54 Versión:02 Fecha: 01 de

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Febrero de 2014.

CIENCIAS NATURALES 2015.

Departamento de Metodología NOMBRE ESTUDIANTE: _____________________________________GRADO: 6°_____ FECHA: _________________________________________Nº DE LISTA: ____________ DOCENTE: María del Pilar Salazar Báez

UDPROCO Nº 4

Hola… Los invito dar nuestro último esfuerzo para culminar con éxito nuestros objetivos académicos. Para este periodo vamos a conocer las propiedades de la materia y las teorías acerca del origen del universo hasta llegar a la vida sobre nuestro planeta tierra

1.

1. APRENDE PLANTEÁNDOTE PREGUNTAS

¿Cuál de las teorías sobre el origen del universo, crees que se acerca más a la realidad?

2. APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS

Formular diferencias entre las teorías que sustentan el origen del universo y de la vida, mediante una actitud crítica a través de sustentaciones, análisis de lo observado, investigaciones etc, tomando una actitud de respeto y escucha por la opinión del otro. 1

Ejes Temáticos:

1.

Origen del universo

2.

Teoría sobre el origen del universo

3.

Origen del sistema solar

4.

Origen de la tierra

5.

Origen de la vida

6.

Materia y organización celular

2.

3. APRENDE

A

TRAVÉS

DE

LA

INTERDISCIPLINARIEDAD

Y

LA

TRANSVERSALIDAD. “Construyo hábitos saludables para un mejor vivir: el adecuado tiempo libre voy a difundir”

3.1

Recientemente la NASA

ha

mostrado los resultados de años de estudio en el

espacio. Con ayuda de tu diccionario de inglés descubre la noticia presente en el siguiente texto. Y escríbela en tu hoja anexa.

Dreamers and visionaries have long imagined finding another Earth. This week (July 23, 2015) at a NASA teleconference, scientists with the planet-finding Kepler mission took a step closer to that dream with the discovery of the first nearly Earth-sized planet orbiting in the habitable zone – or zone where liquid water can exist – of its sunlike star. The planet is located 1,400 light-years away, in direction our constellation Cygnus the Swan. It has many similarities – and also some differences – to the world on which we stand. The Astronomical Journal has accepted the research paper reporting this finding. NASA also said:

This discovery and the introduction of 11 other new small habitable zone candidate planets mark another milestone in the journey to finding another Earth. The first near-Earth-size planet is called Kepler-452b. It’s the smallest planet to date discovered orbiting in the habitable zone of its star. Considered a super-Earth-size planet, it’s 60 percent larger in diameter than our world. Its orbit around the sun last 385 days, only 5 percent longer than Earth’s orbit. It’s star is a G2-type, like our sun. Kepler-452b is 5 percent farther from its parent star than Earth is from our sun.

2

3.2 Para conocer el espacio no es necesario visitar la NASA. En Bogotá encontramos el Planetario Distrital, el cual por medio de actividades didácticas permite que conozcamos más sobre nuestro universo. Te invito a aprovechar el tiempo libre en familia, haciendo una visita con tus padres de familia o un adulto responsable, y en tu hoja anexa escribe algo de lo aprendido durante tu visita.

Si

no

tienes

la

oportunidad

de

asistir,

visita

la

página

web.

http://www.planetariodebogota.gov.co. En ella encontrarás datos importantes sobre el planetario y noticias de última hora sobre nuestro universo. Busca lo que más te llame la atención y escríbelo dentro de tu hoja anexa.

4. APRENDE ALISTÁNDOTE 4.1 En tu hoja anexa escribe un breve párrafo de 6 reglones dándole respuesta a la siguiente pregunta. ¿Cómo crees que se creó el universo?. 4.2 En la siguiente sopa de letras encuentra las propiedades físicas y químicas de la materia.

Generador online http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsopas.php 18 de Julio de 2015. 3

5. APRENDE DE LAS FUENTES

5.1

Generador online https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/3115933/edit 18 de Julio de 2015

Generador online https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/3115933/edit 18 de Julio de 2015

5.2 Lee con mucha atención el siguiente artículo tomado de la revista National Geographic, (http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo), y en tu hoja anexa escribe la idea principal de este. 4

ORIGEN DEL UNIVERSO:

La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva. Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo. Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años. Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.

5

Orígenes de la teoría Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson. El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos de luz del big bang. La radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros momentos del universo. La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable.

6. APRENDE HACIENDO

6.1 En tu hoja anexa y por medio de un dibujo, da un ejemplo de cada una de las propiedades físicas de la materia. 6.2 En tu hoja anexa, crea un mapa conceptual donde des a conocer las propiedades químicas de la materia. 6.3 En tu hoja anexa, escribe los seis momentos en los cuales abreviamos la historia del Big Bang. 6.4 Crea un pequeño mapa comparativo sobre las teorías del origen del sistema solar. En tu hoja anexa. 6.5 Aplica color a la siguiente imagen y con ayuda de tu libro Hipertexto busca las características de cada uno de los planetas que conforman el sistema solar. En tu hoja anexa escríbelas. Ahora responde:  ¿En cuál de todos los planetas crees que sea posible el surgimiento de la vida?  ¿En cuál crees que haya menos posibilidades de vida?  ¿Cuáles son los elementos imprescindibles para que haya vida en un planeta?

6

3.

6.6 Realiza un mapa de ideas sobre el tema del origen de la vida.

7. APRENDE DE LA RETROALIMENTACIÓN PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA MATERIA MATERIALES: De acuerdo a cada tema. PROCEDIMIENTO:

5.

Se entregara a cada estudiante una temática de las propiedades químicas y físicas de la materia. El estudiante investigará cada propiedad, y en lo posible traer un ejemplo real 7

para hacer la presentación a sus compañeros, si por algún motivo es difícil de conseguir un ejemplo real, por favor presentar su tema con un dibujo dentro de un cuarto de cartulina.

ANALIZA:

En tu hoja anexa responde:

1. ¿Cuáles son las unidades de medida de la materia? 2. De todas las propiedades de la materia nombra 6 que te hayan llamado la atención y describelas. 3. Dibuja 4 propiedades de la materia, diferentes a las elegidas en el punto anterior.

8. APRENDE PROYECTÁNDOTE:

Vamos a realizar un experimento, consigue los materiales en casa con ayuda de un adulto.

MOSCA DE LA FRUTA

MATERIALES: Banano, frasco de vidrio, tela, lupa, banda de caucho, hoja examen

PROCEDIMIENTO:

4.

1. Toma un trozo de banana y déjalo dentro de un frasco destapado durante cuatro días. 2. Después de los cuatro días, cubre el frasco con la tela y asegúralo con la banda de caucho. 8

3. Observa con mucha atención durante dos semanas con ayuda de la lupa el frasco. Y registra tus observaciones en la hoja examen que vas a entregar.

ANALIZA:

El análisis debes entregarlo en una hoja examen,

en ella se debes

registrar tus

observaciones día a día durante las dos semanas, y el análisis de los resultados obtenidos, dándole respuesta a las preguntas que están a continuación. No olvides incluir dibujos o imágenes de la experiencia.

1. ¿Qué sucedió con el banano? 2. ¿De dónde provienen las mosquitas que observas? 3. ¿Cómo se podría usar estos resultados para demostrar que los bananos no provienen mosquitas?

9. APRENDE EVALUÁNDOTE

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

10. CIBERGRAFIA

1. Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=angry+birds+star+wars. 18 de Julio 2015. 2. Tomado de: Generador online http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsopas.php 18 de Julio de 2015. 3. Tomada

de:

http://www.supercoloring.com/es/dibujos-para-colorear/modelo-del-

sistema-solar 20 Julio de 2015. 4. Tomado de:

http://www.bachilleratosead.net/cursos/naturales/experimen. 20 de

Julio 2015. 5. Tomado de : https://www.google.com.co/search?q=propiedades+fisicas. 24 de Julio 2015.

9

OBSERVACIONES DE PROCESO

Proceso1________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______firma______________________

Proceso2________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______firma______________________

Proceso 3 ______________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ _____firma_______________________

Proceso4________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______firma______________________

Proceso5________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______firma______________________

Elaboró: Nombre: Pilar Salazar Báez Cargo: Docente Firma: Fecha: 27 de Julio de 2015

Revisó: Nombre: Bibiana Castro Cargo: Coordinador de Área Firma: Fecha:

10

Aprobó: Nombre: Rosa Gomez. Cargo: Coordinadora Firma: Fecha :

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.