Cuando los chefs son más famosos que los propios famosos

Vanity Fair Cuando los chefs son más famosos que los propios famosos La gastronomía es el nuevo fútbol. O el nuevo rock'n roll. Los niños y niñas ya

0 downloads 66 Views 513KB Size

Story Transcript

Vanity Fair

Cuando los chefs son más famosos que los propios famosos La gastronomía es el nuevo fútbol. O el nuevo rock'n roll. Los niños y niñas ya no quieren ser futbolistas, supermodelos o estrellas de la música, sino cocineros. Ellos son los culpables. Por LAURA CONDE 16 de marzo de 2016 / 09:13 Etiquetas: Actualidad Gastronomía Televisión

© Getty Images Jordi Cruz, en un acto promocional en Murcia.

La gastronomía es el nuevo fútbol. O el nuevo rock'n roll. Los niños y niñas ya no quieren ser futbolistas, supermodelos o concursantes de Gran hermano. Ahora, y algo hemos mejorado,

sueñan con ser chefs. Y es que ellos –ellas despuntan mucho menos todavía, pese a haberse pasado la vida en la cocina, pero eso es otro tema– son guapos, jóvenes, estilosos, ingeniosos, viajan, salen por la tele y algunos incluso tienen novias cañón que ya empiezan a despuntar como las WAGs españolas. Con todos estos ingredientes de una vida digna de una estrella de Hollywood, ¿quién se acuerda de que a veces en su día a día también pelan patatas? JORDI CRUZ Más conocido como el guapo de Masterchef, para desgracia de Pepe, un cocinero de gran nivel a quien se recordará siempre como el menos agraciado, junto a análogos de otros dúos como Los Morancos o Los Calatrava. Jordi Cruz tiene cara de niño, un vozarrón capaz de resucitar muertos, una bonita sonrisa y un peinado altamente discutible que, al igual que su indumentaria, el tipo lleva con una dignidad como un templo, lo que le hace todavía más cool. Jordi es, de hecho, un hombre anuncio, que tanto te insta a ponerte calefacción porque a quién se le ocurre, tontorrón, pasar frío en casa por cuatro duros; como que te indica qué debes darle de comer a tu perro. Pero es que Jordi, además, es uno de los mejores chefs de España con sus dos estrellas Michelin en el restaurante ABaC, local que puede presumir de una de las cocinas más interesantes de Barcelona. El hecho de que contemos esto en el segundo párrafo y nos hayamos pasado todo el anterior hablando de banalidades no hace más que corroborar su condición de celebrity, porque si por algo destaca Cruz es, precisamente, por tener un extraordinario talento, fruto de una mezcla de técnica e intuición, que le llevó a lograr su primera estrella Michelin con 26 años tras pasarse doce aprendiendo sobre el terreno. De hecho, es precisamente esa mezcla de carisma y de la humildad propia del que empezó fregando platos con 14 años lo que le ha llevado, probablemente, a lo más alto del star system culinario patrio. Y claro, cuando se disfruta de esta condición, los cotilleos no tardan en llegar, como cuando le emparejaron durante un tiempo con su compañera enMasterchef Eva González. De hecho, aún hay quien cree que su romance va más allá pese a que ella está felizmente casada con Cayetano Rivera. Por si alguien es capaz aún de discutirle su categoría de estrella, añadiremos que dio las campanadas de RTVE en 2013 junto a Anne Igartiburu.

Dabiz Muñoz, el nuevo hombre anuncio de la gastronomía española.© Gtresonline DABIZ MUÑOZ Dabiz es, probablemente, el más controvertido de los chefs estrella contemporáneos españoles, y sin lugar a dudas, también el que cae peor. Dabiz es el Mourinho de la gastronomía, una especie de malo-cascarrabias que destaca por una habilidad sobrenatural cuando la cosa transcurre entre fogones, y que al final, en muchos casos y a menudo contra tu voluntad, acaba cayéndote bien. Un caso que nos recuerda un poco al de Sergi Arola, la sobada historia del malote-con-un-talento-oculto que se había resignado, como tantos otros, a no ser el más guapo ni el más listo ni el más gracioso ni el más nada. Ese Matt Dillon que aún habita en nuestro imaginario colectivo y al que siempre justificas porque el mundo le hizo así. Dabiz, como Arola, no parece haber llevado demasiado bien eso de no ser el más algo en nada, y ese malestar parece aflorar en forma de desdén, inmodestia y, por qué no, de una extraña grafía a la hora de escribir su nombre. Y aunque nadie discute la chulería torera de Dabiz ("digo tacos porque es la única forma de expresar intensidad", se ha llegado a jujnstificar), lo que sí se cuestiona es si se lo puede permitir. Hay quien le concede todas las licencias porque a su edad comparte el podio de las tres estrellas Michelin con tipos como Subijana o Berasategui, que no sólo le doblan la edad, sino que se guardarían la cartera si se lo cruzasen por la calle. De hecho, Dabiz se pasea por los certámenes internacionales con los vaqueros rotos, perdonando la vida a quien haya que perdonársela y presumiendo de novia. Porque si hay una pareja de moda en España que ha conseguido desbancar incluso a María Teresa Campos y Bigote es sin duda la que forman Dabiz y Cristina Pedroche, ahora ligeramente eclipsados por Mario e Isabel.

Paco Roncero, en la presentación del programa 'Top Chef'.© Gtresonline PACO RONCERO Los cambios de imagen drásticos son algo inherente a algunas estrellas, especialmente a esas que esconden cierto halo de malditismo que, de alguna manera, las acerca a nosotros. Ahí están los ejemplos de Marlon Brando, Mickey Rourke, Lana Watchowski o Cher para demostrarlo. Nuestro cheftransformer patrio es Paco Roncero, con sus flamantes dos estrellas Michelin por La Terraza del Casino y artífice de Sublimotion, en Ibiza, uno de esos locales que representan precisamente eso, la sublimación de la cocina como espectáculo y que cuesta 1.200 € el cubierto. Para muchos un concepto sin fundamento alguno, incluso con cierta desfachatez; y para otros la continuación de algo que no ha hecho más que empezar y ante lo que no nos queda otra que rendirnos. Sublimotion se encuentra en el Hard Rock Hotel de Ibiza –el primero de Europa y otro lugar que hace bandera del lujo– y en él la cocina va más allá de la cocina, pues el recetario del chef se combina con música, luces, audiovisuales y animación para dar lugar a algo, dicen, sobrenatural, capaz de trascender la gastronomía y crear un estado emocional único que requiere rascarse ligeramente el bolsillo. ¿Cómo negar la categoría de estrella al tipo que inventó Sublimotion y se pasea por Ibiza con la camisa abierta, al más puro estilo Bustamante, y que a su vez, sin embargo, posee los gastrobares Estado Puro en los hoteles NH de Madrid? Sobre todo cuando este ascenso al estrellato viene acompañado de un cambio de imagen de los que se venden tan bien en el sector: Paco pasó de tener unos kilos de más a perderlos gracias a una combinación de dieta y deporte. Ahora va por la vida, incluidos los platós de televisión, luciendo palmito, y su confrontación con Chicote en el jurado de Top Chef –Paco en el papel de poli bueno– no ha hecho más que fortalecer su aura de tipo afable al que todos querríamos tener cerca.

Albert Adriá, sin su hermano.© Gtresonline ALBERT ADRIÀ El único problema de Albert Adrià es que no va de estrella, lo que complica su inclusión en esta lista. Pero no podíamos dejarle fuera ya que muy a su pesar su biografía reúne todos los ingredientes para convertirle en carne de tabloide, que es el destino de aquellos chavales talentosos de extrarradio que cumplen un sueño, espacio reservado hasta ahora en exclusiva a Iker Casillas. Además su mérito es aún mayor si tenemos en cuenta que en su vida ha tenido que hacer lo posible para destacar a pesar de la alargada sombra de su hermano mayor, el mejor chef del mundo, excéntrico entre los excéntricos y genio que con una pronunciación macarrónica se fue a contar al mundo que él era el más grande y que en España se cocina algo más que gazpacho. Pero Albert Adriá hace años que dejó de ser "el hermano de Ferran", si es que alguna vez lo ha sido: tres estrellas Michelin en tres años y la capacidad de convertir en oro todo lo que toca sin apenas despeinarse han situado su nombre en el top del panorama gastronómico internacional. Adrià presume de un talante afable, una cabeza bien amueblada y una querencia por abrir restaurantes en una zona de Barcelona tradicionalmente de clase trabajadora, la del Paralelo y alrededores. Además, se atreve con todo. Mientras contempla sin ningún tipo de sorpresa –cosa que le convierte en alguien aún más digno de admiración– cómo su hermano da rienda suelta a su legendaria excentricidad a través de los más variopintos proyectos, mientras él fusiona a su antojo lo que le da la gana, siempre con éxito: desde la cocina mediterránea de vanguardia de Tickets a esa Santísima Trinidad peruana-japonesa-catalana que le ha hecho triunfar en Pakta, pasando por la cocina mexicana actualizada con un punto mediterráneo que ostenta en Hoja Santa, por mencionar sólo sus restaurantes con estrella Michelin

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.