Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Ínti

4 downloads 104 Views 2MB Size

Recommend Stories


COMARCA CAMPO DE DAROCA
Campo de Daroca COMARCA CAMPO DE DAROCA Superficie: 1.118 km2. Nº Habitantes (2004): 6.439. Densidad Población: 5,76 hab/km2. Sede de la Comarca Camp

Lebrija. Iglesia del Castillo
101 103 Sevilla. San Pedro. Lebrija. Iglesia del Castillo. BOL- DE LA SOC. ESP. DE EXCURSIONES 104 Sevilia. San Esteban. Sevilla. Santa Catalin

CASTILLO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO
CASTILLO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO ALBALATE Y EL ARZOBISPO DE ZARAGOZA: Desde el siglo XIII Albalate perteneció al Arzobispo de Zaragoza, al regalárse

Story Transcript

Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus pies el conjunto urbano que mantiene bien definida la estructura urbanística medieval de la localidad basada en la piedra y el tapial tanto en calles como en edificios. El acceso se encuentra bien acondicionado, posibilitando además un bucle que permite la subida tanto desde el núcleo urbano como desde el camino al Aguallueve, conectándose ambos itinerarios. El entorno inmediato del castillo cuenta con fuente, mobiliario y un cartel de madera que indica la cronología del monumento.

Berrueco El pueblo se asienta a los pies del antiguo castillo del que se conservan algunos restos, los principales correspondientes con la base de dos torres. Amén de su interés histórico, el enclave es un excelente mirador sobre la laguna de Gallocanta, que ya cuenta con una mesa interpretativa sobre la laguna [ver posteriormente la Ruta de la Laguna de Gallocanta y humedales de su entorno.

Cubel El recinto de la iglesia de la Asunción guarda los restos de lo que en su día fue un castillo medieval. El recinto alberga también una nevera, aunque su interior no es visitable al ser de propiedad particular.

Daroca La Ruta del Castillo y las Murallas ofrece un itinerario turístico que permite visitar, a pie, el Castillo Mayor y un buen conservado tramo de sus más de 4 km. de murallas.

Langa del Castillo La existencia del castillo se remonta al siglo XIV y conserva en pie una torre cuadrangular central del siglo XV, la puerta de entrada (muy deteriorada y que requiere una actuación urgente de restauración) y restos de otros elementos defensivos: lienzos de muralla con saeteras y pequeños torreones defensivos. Es imprescindible consolidar la entrada antes de señalizar el acceso ya que esa zona constituye un riesgo para los visitantes. En torno a la base del cerro sobre el que se asienta el castillo se conservan, en mejor o peor estado, un buen número de bodegas excavadas en la roca, en algunas de las cuales todavía pueden verse los restos de los trujales del vino y otros elementos o aperos relacionados con las labores agrícolas y ganaderas. Es posible realizar un corto paseo circular, recorriendo toda la base del castillo, junto a estas curiosas bodegas.

Santed Cuenta con un castillo del siglo XIV del que se mantiene en pie una parte del recinto y de la torre. Asimismo, se aprecian los restos de la muralla de un asentamiento celtibérico previo sobre el que se levantó el recinto medieval. La subida al castillo se realiza desde la plaza del pueblo, por la calle que sube junto al ayuntamiento, en apenas 10 minutos. Una vez hemos alcanzado la parte alta, entre las antiguas eras y pajares, la subida se hace campo a través. Debe acondicionarse someramente un trazado de subida, describiendo alguna lazada para facilitar un acceso cómodo a los visitantes, así como colocar señalización en el itinerario desde la plaza. [Dicha actuación está prevista en el Estudio de Senderos por la Comarca de Daroca, aunque no se encuentra, a día de hoy, en fase de ejecución]. Una vez en el castillo, se abren unas excelentes panorámicas hacia la sierra y sobre los llanos del entorno de Gallocanta y Used hasta la provincia de Guadalajara. .

Torralba de los Frailes Cuenta con un castillo del siglo XIV del que se mantiene en pie una parte del recinto y de la torre. Asimismo, se aprecian los restos de la muralla de un asentamiento celtibérico previo sobre el que se levantó el recinto medieval. La subida al castillo se realiza desde la plaza del pueblo, por la calle que sube junto al ayuntamiento, en apenas 10 minutos. Una vez hemos alcanzado la parte alta, entre las antiguas eras y pajares, la subida se hace campo a través. Debe acondicionarse someramente un trazado de subida, describiendo alguna lazada para facilitar un acceso cómodo a los visitantes, así como colocar señalización en el itinerario desde la plaza. [Dicha actuación está prevista en el Estudio de Senderos por la Comarca de Daroca, aunque no se encuentra, a día de hoy, en fase de ejecución]. Una vez en el castillo, se abren unas excelentes panorámicas hacia la sierra y sobre los llanos del entorno de Gallocanta y Used hasta la provincia de Guadalajara.

Villarreal de Huerva En el entorno inmediato a la iglesia parroquial se conservan restos de un primitivo recinto militar que se remontaría al siglo XIV, destacando un torreón cuadrangular y la base

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.