cuenta propia y trabajadores familiares Trabajador por de 10 años y mas edad de trabajar Población en 57,0 %

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011 LINEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES INDICADOR Dem

0 downloads 70 Views 648KB Size

Story Transcript

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011 LINEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES INDICADOR

Demografía, proyección poblacional, según año y sexo, por municipio

DATOS MUNICIPIO

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente:

Proyecciones de población, por sexo, según municipio, 2000-2010 (en número de personas) Total Hombres Mujeres 1.112.144 542.721 569.423 1.161.468 566.628 594.840 1.212.589 591.392 621.197 1.265.084 616.795 648.289 1.318.489 642.672 675.817 1.372.356 668.762 703.594 1.426.862 695.185 731.677 1.482.255 722.038 760.217 1.538.343 749.233 789.110 1.594.826 776.652 818.174 1.651.436 804.128 847.308 INE, anuario 2009

Censo 2001

Industria

838.087

En Porcentajes 57,0 35,0% 9,0% %

Otras actividades económicas

Comercio

Industria

Agropecuaria

Rama de Actividad

Otras categorías ocupacionales

Asalariados

Actividad Predomin ante

Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares

Indicadores de Economía

Población en edad de trabajar de 10 años y mas

Categoría ocupacional

En Porcentajes 14,0 26,0 57,0 3,0% % % %

Fuente: INE, 2004 Población pobre según el Método de NBI, 2001 1992

2001

44,2

19,1

Indicadores de pobreza según línea de pobreza, 2001 Incidenci Severid Incidencia Brecha de a de ad de de Pobreza Pobreza pobreza Pobreza

Indicadores de pobreza

48,8

16,9

7,7

9,3

Fuente: Elaboración propia en base a datos del UDAPE- INE IDH-MUNICIPAL

Índice de Desarrollo Humano Ranking Municipal

2005

2006

2007

0.668

0.74

0.759

1

2

2

Fuente: Índice de Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Índice de Vulnerabilidad Municipal (IVM) VA , Vulnerabilidad Alta VMA, vulnerabilidad Media Alta VMB , Vulnerabilidad Media Baja VB Vulnerabilidad Baja El IVM se aplica a los 327 municipios distribuidos en todo el territorio nacional.

Santa Cruz de la Sierra

Categoría según población

2005

2006

2007

D

0.172

0.180

0.186

IVM

VB VB VB Fuente: IVM Elaborado por el OBD en base información proporcionada por el SIE, SNIS, INE y UDAPE

1

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011

INDICADOR

DATOS MUNICIPIO Índice de Bienestar Municipal 2005 Ranking SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Índice de Bienestar Municipal 2005

Nivel

Nacional (1 - 314)

Dptal. (1 - 50)

Alto

2

1

Salud

Alto

16

6

Demográfica

Alto

5

2

Educación

Alto

12

2

Alto

1

1

Según indicadores

Índice de Bienestar

Vivienda y Servicios Básicos Fuente: FAM – 2006

Clasificación del municipio según criterios de salud

Según indicadores

SANTA CRUZ

Clasificación del municipio según criterios de salud

Nivel

Impacto de Salud

A

oferta de salud

A

Educación

A

Indicador socioeconómico

A

Gobernabilidad

A

Infraestructura municipal

A

Ejecución presupuestaria

A

Categoría

7

Recomendaciones

Está en mejores condiciones a nivel nacional. No se requiere intervenir en estos municipios en cuanto a salud se refiere, salvo en aquellos cinturones urbanos de pobreza cuyos indicadores quedan enmascarados en relación al resto la ciudad capital

Fuente: USAID - 2008 Componentes del índice de Desarrollo Humano Municipal, 2001 y 2005 Componentes del índice de Desarrollo Humano Municipal, 2001 y 2005

MUNICIPIO

Índice de Esperanza de Vida 2001

Índice de Esperanza de Vida 2005

Índice de Educación 2001

Índice de Educación 2005

Índice de Ingresos 2001

Índice de Ingresos 2005

IDH 2001

IDH 2005

Sección capital Santa 0,729 0,767 0,844 0,849 0,645 0,660 0,740 0,76 Cruz se la Sierra Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) Componentes de la Línea de pobreza según sección Municipal, 2001 ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE POBREZA, SEGÚN PROVINCIA Y SECCIÓN MUNICIPAL, 2001 Departamento, Provincia y Municipio

POBLACIÓN CENSADA (Objeto de Estudio) (1)

Población con NB Satisfechas

Población en el Umbral de Pobreza

Total Población No Pobre

Porcentaje d Población No Pobre

Moderada

Indigente

Marginal

Total Población Pobre

Porcentaje d Población Pobre

Componentes de la Línea de pobreza según sección Municipal, 2001

CATEGORÍAS DE POBREZA

BOLIVIA

8.014.380

1.328.873

1.990.043

3.318.916

41,41%

2.742.319

1.738.130

215.0 15

4.695.464

58,59%

1.958.463

455.733

757.619

1.213.352

61,95%

608.187

136.439

485

745.111

38,05%

1.103.637

378.893

514.175

893.068

80,92

200.863

9.691

15

210.569

19,08

SANTA CRUZ Sección Capital Santa Cruz de la Sierra

Población No Pobre

Población Pobre

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Unidad de Análisis de Políticas Sociales y

2

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011 Económicas (UDAPE)

DERECHO A LA NO VIOLENCIA

INDICADOR N de casos de violencia .de género Porcentaje de mujeres víctimas de violencia según edad Proporción de mujeres que denunciaron Casos de violencia física y sexual, femenina y masculina atendidos en servicios de atención a víctimas de violencia No. De casos de violencia atendidos contra niñas No. De SLIMS

DATOS MUNICIPIO s/d s/d s/d

s/d

s/d s/d Registro de hechos de violencia intrafamiliar, según el tipo de violencia, de los primeros tres meses de la gestión 2011

Registro de hechos de violencia intrafamiliar según el tipo de violencia (2011)

N° de casos

3370

Violencia Psicológica

1755

Violencia Física

1613

Puñetazos Insultos, amenazas y humillaciones

532

Celos y otros

474

619

Fuente: Brigadas de Protección a la familia de la Policía Nacional Existe Unidad de Género en el Municipio

s/d

Instituciones que trabajan con el tema de la violencia contra género

s/d

Percepciones la población, sobre el tema de la violencia

La naturalización de la violencia suele traducirse en expresiones populares que recogen la pauta cultural legitimadora (“yo me acostumbré a mirar así a mi madre”, “nos gusta vivir en ese mismo entorno” o la más cruel “me pega porque me quiere”, etc.). De ese modo, las víctimas suelen quedar atrapadas en medio de un “consenso” social que les impide ser conscientes de sus derechos y del modo en que están siendo vulnerados. Una de las causas para la mujer siga en el ciclo de la violencia es la responsabilidad de los hijos, y la limitaciones que presenta a la hora de buscar trabajo ‘como el hombre de alguna forma es el que tiene trabajo porque el hombre rinde más, entonces las mujeres quedan un poco sujetas a ellos”. (Grupo Focal, Santa Cruz: 14/01/08) Esa ausencia de la figura de la suegra, muestra una marcada tendencia a la no intervención de los familiares que favorece una posición agresora y machista del varón. Ante la ausencia de las redes de protección de los familiares la violencia se acentúa. (Guaygua y Castillo, 2008:58) ‘¡ay hijita! que yo he aguantado esto, esto, esto, mira lo tuyo no es nada’ y como yo he escuchado decir ‘por último es hombre y tiene derecho’. Entonces, en vez de ayudarla a salir a una del problema la hunden, entonces yo creo que hay que cerrarse entre cuatro paredes y tomar la decisión uno solo”. (Grupo Focal, Santa Cruz: 14/01/08) Fuente. Guaygua y Castillo, 2008.

3

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DERECHOS REPRODUCTIVOS INDICADOR

DATOS MUNICIPIO Estimación de Número de mujeres en edad fértil según año 2000 306.004 2001 320.396 2002 335.366 2003 350.890 2004 366.862 2005 383.233 2006 400.142 2007 417.662 2008 435.544 2009 453.555 2010 471.456 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Proporción de mujeres en edad reproductiva

Porcentaje de mujeres en edad fértil con orientación en planificación familiar Porcentaje de mujeres en edad fértil con orientación en planificación familiar

Municipio 2007 2008 2009 Departamento de Santa Cruz 24,8 22,9 21,5 Santa Cruz de la Sierra 17,9 14,2 14,8 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

MUNICIPIO Tasa de fecundidad

Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) 1992 2001

Santa Cruz de la 4,0 Sierra Fuente: Datos INE, 2004

1992

2001

95

95

Estimación de Número de abortos Según año 2000 6.806 2001 6.873 2002 6.939 2003 7.005 2004 7.070 2005 7.134 2006 7.196 2007 7.258 2008 7.319 2009 7.379 2010 7.927 Fuente: Ministerio de Salud y (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Número de abortos según año

Aborto adolescente

3,6

Índice de masculinidad

s/d

4

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011

Mujeres que tuvieron parto en un establecimiento de salud N° de mujeres que tuvieron parto en establecimiento de salud

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Bolivia Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra

2008

2009

180.696

186.903

50.549

51.561

50.052 27.283

28.408

30.266

30.609

32.078

30.649

31.204

32.391

Fuente: Elaborado por el OBD, en base a UDAPE, SNIS, 2008 DATOS MUNICIPIO

INDICADOR

Cobertura de parto institucional (en %) 2002 Porcentaje de parto institucional

2005

2007

2008

2009

Bolivia 63,9 65,0 Santa Cruz 67,7 67,5 Santa Cruz de la Sierra 63.1 67.1 65,0 65,0 Fuente: Objetivos de Desarrollo del Milenio, elaborado por UDAPE. Cuarto Informe. UDAPE-SNIS 2009

67,0 68,0 66,4

Partos atendidos institucionalmente (En servicios de salud y domicilio) N° de partos con asistencia de personal sanitario especializado

INDICADOR

N° de mujeres embarazadas según año

2007

Partos atendidos por partera capacitada

2008

2009

2007

2008

2009

177.142 180.696 Santa Cruz 50.052 50.549 Santa Cruz de la 30.649 31.204 Sierra Fuente: UDAPE, SNIS, 2009

186.903 51.561

4.986 401

3.790 366

3.131 341

Bolivia

32.391

4

3

1

DATOS MUNICIPIO Estimación de Número embarazos, Según año 2000 48.519 2001 49.350 2002 50.183 2003 51.026 2004 51.873 2005 52.727 2006 53.583 2007 54.446 2008 55.315 2009 56.192 2010 57.702 Fuente: Ministerio de Salud y Deportes (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

5

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011 Cobertura de atención prenatal adecuada (En porcentaje) 2007 2008 2009 Bolivia 46,6 46,6 53,2 Santa Cruz 45,6 40,7 46,6 Santa Cruz de la 40,1 31,0 38,4 Sierra Fuente: Ministerio de Salud y Deportes (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cobertura de atención prenatal en porcentajes

Mujeres embarazadas que hicieron el cuarto control pre-natal 2007 2008 2009 148.120 148.586 169.849 38.908 35.147 40.641

Porcentaje de mujeres que hicieron control prenatal con atención de personal especializado

Bolivia Santa Cruz Santa Cruz de la 21.838 17.162 21.563 Sierra Fuente: Ministerio de Salud y Deportes (Sistema Nacional de Información de Salud) en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE)

INDICADOR

DATOS MUNICIPIO

Tipo de establecimiento de salud Centro de salud 94 Inst./Hospital especializado 4 Hospital Básico 36 Hospital General 4 Puesto de Salud Total 138 Fuente: Elaborado por el OBD en base información proporcionada por el SIE, SNIS, INE y UDAPE

No. De establecimientos de salud por tipo

Sector

N° de establecimientos de salud según lugar, nivel y Sector

Nivel

INDICADOR

Recursos físicos en salud, según municipio 2007 - 2009

Área

FF.AA. de la Nación 1 Primer Nivel 94 Rural Iglesia 11 Segundo Nivel 36 Urbano Entidad privada (ONG-otros) 70 Tercer Nivel 8 Total Publico 47 Total 138 Seguridad Social (CAJAS) 9 Total 138 Fuente: Elaborado por el OBD en base información proporcionada por el SIE, SNIS, INE y UDAPE

138 138

DATOS MUNICIPIO

MUNICI PIO

Número de Habitantes por Establecimiento de salud 2007

2008

2009

Número de Habitantes por Establecimientos de salud de 1er. Nivel (1) 2007

2008

2009

Número de Habitantes por Establecimientos de salud de 2do. y 3er. Nivel (2) 2007

2008

Santa 11.72 11.31 17.52 16.90 17.72 Cruz de 11.727 35.441 34.185 7 1 6 5 0 la Sierra Fuente: Elaborado por el OBD en base a datos de la UDAPE-SNIS, 2009

2009 34.67 0

6

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011

Índice de Salud Municipal Índice de Salud Municipal por años

2000 2005 2007 Santa Cruz de la 0.825392 Alto 0,7629 Alto 0,756968 Alto Sierra Fuente: Informes del Ministerio de Salud y Deportes, FAM, de las gestiones: 2000, 2005, 2007 y 2009

2009 0,74138 Medio

DERECHOS SEXUALES INDICADOR Porcentaje de mujeres víctimas de violencia sexual Porcentaje de mujeres que acceden a información sexual Porcentaje de mujeres que acceden a educación sexual integral Porcentaje de mujeres que acceden a servicios de atención de la salud sexual: Servicios institucionales de orientación sexual Existencia de servicios de salud sexual

DATOS MUNICIPIO s/d s/d s/d s/d s/d s/d

DERECHO A LA PARTICIPACION POLITICA Y REPRESENTACION POLITICA INDICADOR

DATOS MUNICIPIO

No.de concejalas

Condición de concejales según sexo

MUNICIPIO

TOTAL

Santa Cruz De La Sierra

22

No de concejalas/es titulares y suplentes por sexo

Titulares

Suplentes

Hombre Mujer Hombre Mujer 6

5

5

6

Fuente: Corte Nacional Electoral, 2010 No de organizaciones sociales de mujeres Mujeres víctimas de acoso político

s/d s/d

DERECHOS ECONOMICOS DERECHO AL ACCESO Y CONTROL DE RECURSOS, TIERRA Y RRNN INDICADOR

DATOS MUNICIPIO

Acceso a recursos productivos

s/d

Redistribución de tierras por sexo durante el primer trimestre del 2011

s/d

Titularidad de la tierra por sexo y año

s/d

Titularidad de la tierra por sexo, propiedad y superficie Titularidad de la tierra por sexo, propiedad y beneficiarios

s/d s/d

DERECHO A EMPLEO E INGRESOS INDICADOR Trabajo Indicadores de empleo

DATOS MUNICIPIO s/d

7

SANTA CRUZ MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LA SIERRA Categoría Poblacional: D Junio, 2011

Trabajadores que no perciben ingreso - 2001 (En porcentajes) Porcentaje de mujeres y hombres que trabajan sin remuneración en empresas familiares rurales y urbanas

Municipio Santa Cruz de la Sierra Fuente: INE 2004

Hombre

Mujer

Brecha

2,9%

4,0%

1,1%

Proporción de Mujeres en Empleo Remunerado Sector No Agrícola

Proporción de mujeres en Empleo Remunerado Sector No Agrícola

Santa Cruz de la 42.7 Sierra Fuente: Observatorio Bolivia Democrática, 2008

USO DEL TIEMPO: TRABAJO PRODUCTIVO Y TRABAJO REPRODUCTIVO POR MUNICIPIO INDICADOR

DATOS MUNICIPIO

Tasa de participación de hombres y mujeres en actividades domésticas dentro del hogar

s/d

Número total de horas dedicadas al trabajo doméstico y al trabajo productivo

s/d

Reconocimiento del trabajo reproductivo

s/d

servicios de atención para el cuidado de personas (niños/niñas(adultos mayores)NO

s/d

POBREZA

INDICADOR

DATOS MUNICIPIO Hogares pobres por sexo del feje de hogar - 2001 (En porcentajes) Municipio Santa Cruz de la Sierra Fuente: INE, 2004

Incidencia de pobreza de jefes de hogar por sexo

Hombre 17,4%

Mujer

Brecha

17,4%

0,0%

PRESUPUESTOS SENSIBLES A GENERO (PSG) INDICADOR

Inversión en el área de Género y niñez

DATOS MUNICIPIO

INVERSIÓN POR ÁREA Inversión en Género y niñez Período de evaluación: 2007 Total Inversión Total Inversión en Municipio

Gestión 2007 (Bs)

Género y niñez 2007 (Bs)

%

Santa Cruz de la 718322031,1 324888,87 0,05 Sierra Fuente: Servicio de información y análisis de la gestión municipal, FAM , 2008

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.