Story Transcript
Si s t emadeCuent as Naci onal esdeMéxi co
Cuent as at él i t edel acul t ur a deMéxi co Mar coconcept ualymet odol ógi co
Índice Introducción Siglas y acrónimos 1.
2.
IX XIII
Marco conceptual 1.1 Conceptualización 1.1.1 Cultura 1.1.2 Industrias creativas e industrias culturales
1 3 3 4
1.2 El sector económico de la cultura 1.2.1 Áreas generales y específicas de la cultura
4 4
1.3 El proceso económico de la cultura
5
Experiencias nacionales e internacionales de estadísticas culturales 2.1 Experiencias nacionales en la cuantificación de la cultura 2.1.1 Informe sobre la cultura en México. Universidad Nacional Autónoma de México 2.1.2 Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura. Universidad Autónoma Metropolitana 2.1.3 ¿Cuánto vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México 2.1.4 Otras aportaciones al tema
7
2.2 Experiencias en cuentas satélite de cultura en el plano internacional 2.2.1 Cuenta Satélite de la Cultura de Finlandia 2.2.1.1 Objetivo 2.2.1.2 Marco conceptual 2.2.1.3 Variables e indicadores 2.2.1.4 Principales resultados 2.2.1.5 Fuentes de información 2.2.1.6 Observaciones 2.2.2 Cuenta Satélite de la Cultura en España 2.2.2.1 Objetivo 2.2.2.2 Marco conceptual 2.2.2.3 Variables e indicadores 2.2.2.4 Principales resultados 2.2.2.5 Fuentes de información 2.2.2.6 Observaciones 2.2.3 Experiencias latinoamericanas en Cuenta Satélite de la Cultura
10
2.3 Experiencias internacionales de estadísticas de cultura 2.3.1 Australia
13
9 9 9 9 9
10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12
13
2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 3.
4.
5.
6.
Canadá Francia Reino Unido Japón
14 14 14 14
Recomendaciones internacionales sobre la elaboración de las Cuentas Satélite 3.1 Marco de referencia de las Cuentas Satélite 3.1.1 Las Cuentas Satélite 3.1.2 Análisis funcional e institucional 3.1.3 Unidades físicas
17
3.2 Cuenta Satélite de Cultura de México: Recomendaciones internacionales 3.2.1 Recomendaciones conceptuales del SCN
21
Delimitación de las actividades características y conexas de la cultura 4.1 Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
25
4.2 Clasificador del sector de la cultura de México 4.2.1 Actividades características del sector de la cultura 4.2.2 Actividades conexas del sector de la cultura
27 27
Variables e igualdades básicas del sistema contable y sector de la cultura 5.1 Cuentas de producción
31
5.2 Cuenta de distribución primaria del ingreso 5.2.1 Cuenta de generación del ingreso primario
34 34
5.3 Gasto en consumo final 5.3.1 Gasto colectivo 5.3.2 Gasto en el sector económico de la cultura 5.3.3 Financiamiento
35 35 36 36
5.4 Oferta de bienes y servicios
36
5.5 Utilización de bienes y servicios
36
5.6 Personal ocupado
37
5.7 Identidades macroeconómicas
37
Métodos de cálculo del PIB y su adaptación a la medición del sector de la cultura de México 6.1 Métodos de cálculo del Producto Interno Bruto
39
6.2 Transacciones
41
6.3 Momento de registro
41
6.4 Principios de monetarios)
valoración
(en
términos
19 19 19 20
21
27
28
33
41
42
6.5 Principales agregados del sector de la cultura
42
6.6 Indicadores de volumen y precios constantes
42
6.7 Enfoque de la demanda
43
7.
8.
6.8 Enfoque de la oferta
43
6.9 Puestos de trabajo ocupados remunerados
43
Información disponible de estadísticas de cultura 7.1 Fuentes de información 7.1.1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 7.1.1.1 Censos económicos 7.1.1.2 Censos de población y vivienda 7.1.1.3 Conteos de población y vivienda 7.1.1.4 Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) 7.1.1.4.1 Matriz de InsumoProducto 7.1.1.4.2 Cuentas de bienes y servicios 7.1.1.4.3 Cuentas por sectores institucionales 7.1.1.5 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 7.1.1.6 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 7.1.1.7 Encuesta de Servicios 7.1.2 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 7.1.2.1 Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales 7.1.2.2 Atlas de la Infraestructura Cultural 7.1.2.3 Encuestas a públicos de teatros, museos, feria del libro, librerías y bibliotecas 7.1.3 Universidad Nacional Autónoma de México 7.1.4 Registros administrativos
45 47 47
Propuesta de cuadros de integración para la Cuenta Satélite de la Cultura 8.1 Cuadros de integración 8.1.1 Cuentas de producción 8.1.2 Cuenta de generación del ingreso 8.1.3 Cuenta de gasto y financiamiento 8.1.4 Cuadro de Oferta y Utilización
51
8.2 Formato de cuadros de salida 8.3 Formato de cuadro de Oferta y Utilización 8.4 Formato de cuadros de indicadores monetarios 9.
no
47 47 47 47 47 47 47 48 48 48 48 48 48 48 48 49
53 53 53 53 53 54 59 60
Propuesta para la medición de la producción de mercado y no mercado 9.1 Producción de mercado
63
9.2 Métodos de cálculo 9.2.1 Oferta 9.2.2 Demanda
65 65 65
65
9.3 Producción no de mercado
66
9.4 Valoración a precios constantes
66
10. Apoyos institucionales en la conformación de la Cuenta Satélite de la Cultura de México 10.1 Comité Técnico Especializado de Información Cultural 10.2
Grupo Técnico de Trabajo para la Cuenta Satélite de la Cultura de México
67 69 69
Anexos A. Áreas generales y proceso económico de la cultura B. Clasificador de actividades económicas características y conexas del sector de la cultura de México C. Tabla comparativa SCIAN México 2007 CIIU Rev. 4
71 73 75
Glosario
91
Bibliografía
99
79
Introducción La cultura para cualquier país juega un papel fundamental en su desarrollo social y económico. En términos generales, el estudio de la cultura considera la preservación, la diversidad y las características particulares de cada sociedad, desde una perspectiva global. Las definiciones existentes sobre cultura, permiten identificar la coincidencia de las expresiones culturales incluidas en la mayoría de ellas, considerando las costumbres, tradiciones, creencias, valores y rasgos distintivos que son generados por una sociedad y transmitidos a las siguientes generaciones. La suma de estas manifestaciones culturales, que si bien no son cuantificables, se exteriorizan como prácticas y comportamientos vinculados a actividades económicas y a sus productos generados. En el desarrollo de estas expresiones culturales manifestadas a través de actividades se presenta la interacción de agentes económicos y la generación de flujos que son el resultado del intercambio de bienes y servicios, que incorporan trabajo y capital, y que producen valor agregado. Por esta razón, los conceptos que aporta la ciencia económica y las herramientas tomadas de la contabilidad nacional permiten recopilar esta información para permitir la generación de información que permita el análisis del sector económico que representa este conjunto de actividades. En este sentido y en términos de contabilidad nacional, el sector económico de la cultura está integrado por el conjunto de establecimientos públicos y privados (incluidos los hogares y las instituciones sin fines de lucro), que desarrollan actividades similares de manera principal, y que generan productos característicos para el sector. En este sentido la Cuenta Satélite se constituye en la herramienta idónea para la cuantificación de los flujos generados por las actividades asociadas con las prácticas culturales. Para cumplir con los objetivos de las cuentas satélite se aprovechan las contribuciones nacionales e internacionales sobre el fenómeno de la cultura, tanto las aportaciones conceptuales como las estadísticas disponibles en la materia. De esta manera es factible establecer valoraciones económicas tanto de las industrias creativas como de las industrias culturales, en un marco de comparación internacional que considere los conceptos adoptados y las clasificaciones económicas homologadas hasta el momento en el contexto de la contabilidad nacional. En el caso de México, la diversidad de clases de actividad económica relacionadas con la cultura requiere de un marco estadístico para su articulación en un conjunto organizado y sistemático que permita reflejar las relaciones entre ellas y con el resto de los sectores económicos, así como su identificación y aportación al desarrollo social y económico del país, para las diferentes fases IX
del proceso cultural como la creación, producción, transmisión, consumo (disfrute y participación), preservación y formación. Lo anterior permite cuantificar adecuadamente la competencia de sectores relacionados directamente con el fenómeno cultural, así como de aquellos que de manera indirecta se tornan indispensables para su caracterización, permitiendo destacar el doble papel que juega la composición del Producto Interno Bruto en esta cuenta satélite tan particular, ya sea por su participación en el crecimiento económico como en el desarrollo del país. Y es que en la actualidad se encuentra plenamente definida la barrera que distancia el término crecimiento económico respecto del desarrollo, relacionándose este último con aspectos como el capital natural, económico, financiero, social y humano. En este sentido, las expresiones simbólicas que denotan los rasgos característicos y culturales de una sociedad son parte esencial del desarrollo sustentable, por lo que “…no podemos reducir la cultura a una posición secundaria como mero promotor del crecimiento económico” 1. En este sentido, el propósito del presente trabajo es el de proporcionar una visión cuantitativa de los aspectos económicos y sociales que circundan el campo cultural, de manera que facilite la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas, además de convertirse en la base para diferentes estudios y de otros temas relacionados con los hechos culturales. La recopilación de estadísticas que agrupan las actividades relacionadas con la cultura, tienen entre otros antecedentes a las realizadas por la Dirección General de Estadística (hoy INEGI), como la publicada en el apartado “Principales resultados de las estadísticas de cultura”, del Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, que se empezaron a reportar desde 1930 y que incorporó temáticas como estadísticas de museos, cines, espectáculos públicos, medios de comunicación y bibliotecas. En años recientes el INEGI continúa difundiendo estadísticas relacionadas con temas como establecimientos y visitantes en zonas arqueológicas y museos, volúmenes y usuarios en bibliotecas, películas exhibidas, eventos realizados para la difusión cultural y acciones de impulso al desarrollo deportivo, entre otros2. Así mismo, el país cuenta con otros trabajos relacionados con estadísticas sectoriales de actividades relacionadas con la cultura, entre los que se puede destacar las Estadísticas básicas de la cultura en México. Síntesis gráfica, editado por el CONACULTA en 2008, y que presenta de manera sintética información en unidades físicas y de aspectos cualitativos sobre el patrimonio, la infraestructura, los medios impresos, el cine, la radio, la televisión, las nuevas tecnologías, el equipamiento de las viviendas, las prácticas y consumo cultural, y el gasto de los hogares en bienes y servicios culturales. En otro sentido, es menester destacar la investigación efectuada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como resultado de la colaboración con la Comisión de la Cultura de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la 1 2
Sen, Amartya. La cultura como base del desarrollo contemporáneo, 1998, página 2. INEGI. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, varios años.
X
Unión en 2009, Informe sobre la cultura en México, cuyos objetivos son revisar y analizar la actividad cultural del país en lo referente a la oferta cultural, donde se expone la acción estatal en la materia, así como el consumo, el gasto de los hogares y la producción cultural, además de presentar información sobre los creadores del país. Entre los procesos más importantes para la coordinación de la estadística del sector, se ubica el Sistema de Información Cultural (SIC) de CONACULTA, soportado por un portal electrónico y una base de datos en internet, que ofrece información diversa y actualizada para elaborar diagnósticos, orientar la toma de decisiones y evaluar las políticas culturales. Éste opera como un sistema de información geográfica de los recursos culturales de México, así como de información sociodemográfica y económica complementaria, que se actualiza de manera descentralizada a través de una red que enlaza a las 32 instancias estatales de cultura y a diferentes áreas del CONACULTA y otras instituciones del país. Cabe señalar que una parte importante de las instituciones de apoyo y difusión de la cultura son promovidas y sustentadas por el Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales, aunque otra gran proporción es realizada por las instituciones educativas púbicas y privadas, además de grupos artísticos independientes. Entre las instituciones que merecen destacarse se encuentran: el Archivo General de la Nación; el Centro Nacional de las Artes; el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural; el Consejo Nacional para la Cultura y la Artes; la Dirección General de Publicaciones; el Fondo Nacional para la Cultura y la Artes; el Instituto Nacional de Antropología e Historia; además de instituciones privadas, instituciones culturales de carácter internacional y los institutos de cultura de los estados, entre otros. De manera general, la integración de este trabajo tiene como objetivo principal mostrar el marco conceptual y metodológico requerido para la formulación y construcción de la Cuenta Satélite de la Cultura de México. En el primer capítulo se hace referencia a la conceptualización teórica de la cultura, misma que forma la base conceptual y punto de partida de la investigación, resaltando la necesidad de delimitar el campo cultural objeto de estudio, que permitan sentar las bases para el desarrollo de la aplicación contable. En el segundo capítulo se muestra la evidencia teórica y práctica de las experiencias nacionales e internacionales en materia de estadísticas de cultura. Se destaca el trabajo realizado por instituciones e investigadores del país, tanto en el plano conceptual como en su desarrollo estadístico. Así mismo, se elabora un diagnóstico de los estudios de caso en materia de estadísticas y cuentas satélite de cultura, de países como Australia, Canadá, Francia, Finlandia y España, entre otros.
XI
En el tercer capítulo se describen las recomendaciones internacionales en términos conceptuales y metodológicos desde la perspectiva de Sistema de Cuentas Nacionales, la UNESCO, la OMPI y del Convenio Andrés Bello, para la formulación y estructuración de la cuenta satélite de la cultura. En el cuarto capítulo se establece la delimitación y descripción de las actividades características y conexas necesarias para la estructuración del clasificador de la cuenta satélite, de acuerdo con la jerarquía de su vinculación al sector cultural. En el quinto capítulo se enuncia la conceptualización básica de las variables e igualdades con apego a las reglas del Sistema de Cuentas Nacionales y su enfoque satélite. En el sexto capítulo se describen los métodos de cálculo del PIB y su adaptación en la medición de la cuenta satélite de la cultura, así como los conceptos básicos que permiten generar un claro entendimiento del fenómeno. En el séptimo capítulo se presenta una recopilación de las diferentes fuentes de información existentes en el país, y que son de vital importancia para la construcción de cada uno de los cuadros e indicadores que permiten dar forma a la cuenta satélite de la cultura. En el octavo capítulo se muestra la propuesta de integración de la cuenta satélite, así como de los cuadros básicos y extendidos que la componen, destacando las cuentas de producción, la cuenta de generación del ingreso primario, el flujo de financiamiento y gasto, y finalmente el cuadro de oferta y utilización. En el noveno capítulo se hace referencia a la propuesta de medición de las formas de producción de mercado y no de mercado, con arreglo a la riqueza y flexibilidad propia de las cuentas satélite, y que le brindan la caracterización adecuada al sector. Finalmente, en los anexos se otorga espacio a la presentación del clasificador en extenso de las más de 100 clases de actividad económica consideradas, así como a un glosario de términos útil para la lectura adecuada del documento, y a una bibliografía básica para abordar la temática que aquí nos acontece. La elaboración de este reporte permite dejar claras las consideraciones conceptuales y metodológicas para delinear las expectativas sobre la elaboración de la CSCM, misma que tiene como intención incrementar la base estadística con que cuenta el país y brindar información que apoye la toma de decisiones referentes a este tema de interés nacional.
XII
Siglas y acrónimos ANOV BM CF CAB CCP CI CIF CIIU Rev. 3.1 CONACULTA COU CRUMA CSC CSCM DF DI ENGASTO ENIGH ENOE EUROSTAT FBKF FMI FOB I ICHA INEGI INPC IPI IPSFLSH ISFLSH ISFL IV IVA IVF M MCD M CIF MIP OCDE ONU P PIB PNUD SCIAN SCN 1993 SCNM UNESCO VA VAB VBP VBP PP VE X
Adquisición neta de objetos valiosos Banco Mundial Consumo final Convenio Andrés Bello Clasificación Central de Productos Consumo intermedio Costo, seguro y flete Clasificación Internacional Industrial Uniforme revisión 3.1 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Cuadro de oferta y utilización Clasificación de Actividades y Gastos del Uso y Gestión de Recursos Naturales Cuenta Satélite de Cultura Cuenta Satélite de la Cultura de México Demanda final Demanda intermedia Encuesta Continua de Gasto de los Hogares Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Oficina Estadística de la Unión Europea Formación bruta de capital fijo Fondo Monetario Internacional Libre a bordo Inversión Clasificación Internacional de Cuentas de Salud Instituto Nacional de Estadística y Geografía Índice Nacional de Precios al Consumidor Índice de Precios Implícitos Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares Instituciones sin fines de lucro Índices de valor Impuesto al valor agregado Índices de volumen físico Importaciones Margen de comercio y distribución Importaciones a precios CIF Matriz Insumo-Producto Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización de las Naciones Unidas Producción Producto interno bruto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Clasificación Industrial de América del Norte Sistema de Cuentas Nacionales 1993 Sistema de Cuentas Nacionales de México Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Valor agregado Valor agregado bruto Valor bruto de la producción Valor bruto de producción a precios de productor Variación de existencias Exportaciones
XIII
1. Marco conceptual
1. Marco conceptual 1.1 Conceptualización Con el objetivo de generar información sobre la dimensión económica de la cultura y sus áreas de actividad por medio de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), es necesario realizar la conceptualización de los principales elementos integrantes de este trabajo, como son los aspectos que delimitan el sector de medición, las actividades relacionadas y la dinámica del ciclo cultural. El análisis que propicia la cuenta satélite permite profundizar en el conocimiento del sector, al caracterizarlo de una manera diferente a como se trabaja en el contexto de la contabilidad nacional tradicional, al analizar con un mayor nivel de detalle elementos como el gasto en cultura, su financiamiento, la forma como se gasta y la cantidad, lo que manifiesta ampliamente la dinámica de las actividades que integran el sector de la cultura. Un impacto que en el mundo económico tiene el consumo de algunos bienes y servicios culturales es el incremento cualitativo del capital humano, esto es, la posibilidad de adquirir capacidades y conocimientos que aumenten su capacidad productiva y contribuyan a la generación de flujos económicos o culturales futuros. La cultura no solo contribuye al desarrollo individual y la formación de identidad, sino que también puede considerarse un área de demanda de recursos que requiere financiamiento y apoyo. Además de aportar a la generación del ingreso y del empleo a la economía de un país. 1.1.1
Cultura
Como definición general de cultura, la UNESCO se refiere al conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las creencias y tradiciones1.
1
Marco para las estadísticas culturales de la UNESCO 2009, página 19.
A partir de la revisión de las diferentes definiciones de cultura difundidas por organismos como la UNESCO y el Convenio Andrés Bello, además de otros autores, para los fines de este proyecto se le define como el conjunto de creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, sistemas de valores y las prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en una sociedad. Siguiendo esta definición, se considera que todas las actividades humanas tienen un carácter cultural debido a que son generadoras de procesos de significación. Sin embargo y toda vez que estos elementos no son suficientes para medir las creencias y valores en forma directa, se establecen los mecanismos para cuantificar las prácticas y comportamientos asociados con ellos. Para efecto de la elaboración del presente marco conceptual de la CSCM, se define este sector como un conjunto de productos y actividades humanas que permiten transformar las ideas y aspectos creativos a través de un proceso de creación (Cr), producción (P), transmisión (T), consumo (C), preservación (Pr) y formación (F), materializados en bienes y servicios culturales, caracterizados por su contenido simbólico. Proceso cultural
Cr F
P
Pr
T C
Esta enunciación del concepto de cultura coincide con la adoptada por la mayoría de los estudios y mediciones económicas y ha servido como referencia para los departamentos de estadísticas culturales de organizaciones como la UNESCO, EUROSTAT, así como de varios países. La importancia de esta delimi3
tación del concepto radica en que permite contar con un marco de referencia, así como de un consenso desde el cual pueda implementarse la cuenta satélite.
ral y la cuantificación de su contribución económica es abordada por su valor agregado, el empleo y el comercio exterior que generan.
Es importante destacar que en esta definición, la calidad y las formas de los contenidos no son parte de los criterios de selección de las actividades humanas y productos que hacen parte de este sector de la cultura.
1.2
1.1.2
Industrias creativas e industrias culturales
Existen conceptos asociados con el sector como el de las industrias creativas, que son definidas como aquellas que tienen su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento, y que tienen un potencial de creación de riqueza y de empleo por medio de la generación y explotación de la propiedad intelectual. Estas industrias incluyen las actividades relacionadas con la publicidad, la arquitectura, el mercado del arte y de las antigüedades, las artesanías, el diseño industrial, la moda, cine y video, el software y los juegos de video, la música, las artes escénicas, la edición, la televisión, el radio, etcétera. Por otra parte, se encuentran las industrias culturales, que se caracterizan por tener como materia prima o insumo principal la creatividad; transmiten contenidos simbólicos; además representan una creación protegida por el derecho de autor, al menos potencialmente; tienen un soporte ya sea tangible o electrónico; y son producidos, conservados y difundidos en serie, con circulación generalmente masiva. La diferencia entre industrias creativas e industrias culturales no se encuentra claramente definida, y algunos países utilizan de forma indistinta ambas denominaciones para referirse al mismo ámbito. De forma alternativa, este conjunto de actividades se ha estudiado como industrias con derecho de autor. De manera general se puede considerar a las industrias culturales como el conjunto de actividades y procesos económicos por los cuales los bienes y servicios culturales se producen, comercian, distribuyen y venden a los consumidores, haciendo referencia al término de industria como conjunto de actividades que conforman un sector. Una característica común en ambos conceptos de industrias es la propiedad intelectual. En este sentido, se da seguimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para su definición, identificación, delimitación y medición. La OMPI considera a la propiedad intelectual como instrumento de crecimiento económico, social y cultu4
El sector económico de la cultura
Con el objetivo de analizar el sector económico de la cultura es conveniente segmentarlo en grupos de actividades económicas o áreas generales, que a su vez pueden desagregarse en áreas específicas que permitirán identificar las particularidades del sector. 1.2.1
Áreas generales y específicas de la cultura
Las áreas generales que integran el sector de la cultura así como sus respectivas áreas específicas son las siguientes: a) Artes plásticas y fotografía: comprende dibujo, pintura, escultura, grabados, fotografía, además de bienes y servicios auxiliares como museos o fototecas; b) Artes escénicas y espectáculos: incluye la danza, el teatro y espectáculos incluidos los deportivos; c) Música y conciertos: donde se encuentran las industrias relacionadas con el sector de la música, esto es, la industria del disco, la fabricación de instrumentos musicales y la elaboración de bienes y servicios auxiliares como las fonotecas; d) Libros, impresiones y prensa: referido a la industria del libro, periódicos, revistas, publicaciones periódicas y otros productos editoriales como postales, carteles y calendarios, además de agencias de noticias, librerías, bibliotecas y hemerotecas; e) Medios audiovisuales: que comprende la industria del cine, video y televisión, radio, videojuegos, bienes y servicios auxiliares como videotecas o cinetecas, además de internet; f) Artesanías y juguetes tradicionales: comprende el uso de diversos materiales como la alfarería, vidrio, madera, fibras vegetales, entre otros; g) Diseño y servicios creativos: incluye el diseño gráfico, textil, de modas, joyería, informático, de sonido, arquitectónico y servicios de publicidad; h) Patrimonio: material (por ejemplo, los lugares históricos), inmaterial (por ejemplo, las tradiciones, gastronomía, lenguas y dialectos), y natural (por ejemplo, las reservas naturales o jardines botánicos).
Es importante destacar que la CSCM reconoce que la cultura no es cuantificable como conjunto de costumbres, tradiciones, creencias y valores, pero si lo son las prácticas y comportamientos asociados a la misma, a través de los flujos económicos generados por las actividades que conforman el sector y que vinculan a diferentes agentes económicos. Por tanto, es asunto de la cuenta medir estos flujos económicos relacionados con la cultura, con la finalidad de proporcionar información que propicie su análisis sin hacer sugerencias sobre la apreciación de la calidad de la cultura. 1.3
El proceso económico de la cultura
A partir de la revisión de las definiciones de UNESCO sobre cultura y del campo cultural del documento denominado Cuentas Satélites. Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, del Convenio Andrés Bello, se integra una propuesta del proceso económico de la cultura, como parte de la CSCM y que comprende la totalidad de prácticas, actividades y recursos necesarios para transformar las ideas en bienes y servicios culturales, que a su vez puedan transferirse a consumidores y beneficiarios. Este proceso, como ya se mencionó, está compuesto por las etapas de creación, producción, transmisión, consumo, preservación y formación. La creación de contenidos simbólicos se asocia con la actividad de los creadores en todos los campos del arte y de la expresión, como los escritores, escultores,
autores, diseñadores, arquitectos, periodistas, etc., así como los productos que resultan de esa actividad. A la producción de contenidos simbólicos se asocian las formas culturales reproducibles, así como las herramientas especializadas, la infraestructura y procesos utilizados en su fabricación, tales como los instrumentos musicales o la impresión de publicaciones periódicas. La transmisión de los contenidos simbólicos tiene lugar a través de las emisiones de radio, de televisión, los espectáculos en vivo, el material escrito, las artes gráficas, etcétera. El consumo se refiere a la participación de los usuarios o beneficiarios en las actividades que proporcionan los bienes y servicios culturales, como leer, escuchar radio, visitar espacios culturales o asistir a alguna festividad. El proceso de preservación se lleva a cabo a través de los museos, grupos folclóricos, investigadores sociales, antropólogos, arqueólogos, etc., que juegan un papel fundamental en el resguardo, estudio y conservación de las tradiciones y los ritos que constituyen la historia común de los grupos humanos. Finalmente, en este proceso cultural es importante la formación, que se refiere a la educación o capacitación y que permite la posibilidad de continuar el ciclo a través de creadores, productores, restauradores, prestadores de servicios relacionados con la generación de bienes y servicios culturales.
5
2. Experiencias nacionales e internacionales de estadísticas culturales
2. Experiencias nacionales e internacionales de estadísticas culturales Como un ejercicio previo a la formulación de la CSCM, se realizó un diagnóstico de las experiencias nacionales e internacionales en la medición del sector de la cultura.
presenta información de las encuestas sobre lectura, prácticas y consumos culturales y gastos de los hogares; y la producción cultural, que presenta la información sobre los creadores del país.
Tal ejercicio consistió en la revisión de los trabajos realizados en México por diferentes investigadores, así como aquellos elaborados en el contexto internacional. De esta manera, se revisaron las primeras versiones de las cuentas satélites de cultura de países como Finlandia y España, cuentas que han tomado como referencia las recomendaciones de la UNESCO y posteriormente se revisaron los casos latinoamericanos, adicionalmente se estudió la contribución que han hecho otros países en la cuantificación estadística del impacto que tiene el sector de la cultura en la economía, con el objetivo de identificar patrones de medición comparables internacionalmente.
2.1.2 Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura. Universidad Autónoma Metropolitana
Cabe resaltar que la revisión de estos estudios permite identificar y enriquecer la experiencia en el tratamiento de las variables y áreas de la cultura, por lo que adicionalmente se consideran las recomendaciones de la versión 2009 del Marco de Estadísticas de la UNESCO, cuyas aportaciones conceptuales permiten el enriquecimiento y mejora en la construcción de la CSCM. 2.1 Experiencias nacionales en la cuantificación de la cultura Entre los diversos aportes en materia de cultura a nivel nacional, destacan los siguientes: 2.1.1 Informe sobre la Cultura en México. Universidad Nacional Autónoma de México El proceso de investigación que da lugar a este informe es realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Proyectos Universitarios. El proyecto resulta de la colaboración de la Comisión de Cultura de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y la Universidad Nacional Autónoma de México. En él se realiza una revisión y análisis de la actividad cultural del país y presenta la acción estatal en materia de cultura; el consumo cultural, donde se
El Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura es creado en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, y está integrado por investigadores de diversas disciplinas como la economía, el comercio internacional, la comunicación, las humanidades y la gestión cultural; coordinado por el Profesor Eduardo Cruz Vázquez. El grupo de investigadores realiza análisis sobre la importancia que la economía cultural tiene para el desarrollo del país y elabora un diagnóstico para el diseño de medidas que estimulen la actividad productiva y creativa del sector cultural. 2.1.3 ¿Cuánto vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México Esta investigación ha sido realizada por el Dr. Ernesto Piedras, quien plantea la importancia de las industrias culturales como un sector de actividad económica promotor del desarrollo. Para abordar el tema de las industrias culturales, sugiere implementar la delimitación por medio de las industrias protegidas por el derecho de autor. En esta investigación se hace una propuesta de medición de la participación económica del sector en el PIB, su participación en el empleo, la productividad del sector y la interacción con el resto del mundo. 2.1.4 Otras aportaciones al tema Así mismo, es importante destacar en el análisis de los temas culturales, las aportaciones del Dr. Néstor García Canclini, quien ha difundido diversas investigaciones sobre las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes; elementos indispensables para la comprensión del fenómeno cultural y la delimitación de sus aspectos económicos. 9
2.2 Experiencias estadísticas y cuentas satélites de cultura en el plano internacional
presentó el 3.2%; mientras el crecimiento del valor agregado de las mismas fue del 4.7 por ciento.
2.2.1 Cuenta satélite de la cultura de Finlandia
El valor de las importaciones de bienes y servicios culturales en el mismo año fue 1 billón de euros para bienes culturales y 300 millones de euros para servicios. Mientras que para las exportaciones, las de bienes culturales fueron mayores a 100 millones de euros y mayores a 600 millones de euros para servicios.
2.2.1.1 Objetivo El objetivo central de la Cuenta Satélite de la Cultura de Finlandia (CSCF) es determinar cuáles son las actividades culturales que participan en el Producto Interno Bruto, las exportaciones, importaciones y la demanda interna. Además, hace visible la producción del sector que se lleva a cabo fuera de los límites de la producción. 2.2.1.2 Marco conceptual La CSCF elaborada a principios de 2007 y presentada en 2009, parte de la definición de cultura de UNESCO, considerando las actividades que abarcan, además del arte y la cultura tradicional, la producción y distribución de programas de radio, televisión y prensa; además de otras actividades como cine, museos, librerías, patrimonio, galerías y deportes. Las actividades económicas seleccionadas para integrar el sector de la cultura y agrupadas en las 8 categorías que propone la UNESCO son estudiadas por sus relaciones de: producción; transmisión – difusión; recepción – consumo; preservación – registro y participación. La CSCF adoptó el concepto de industrias culturales en vez del referido a industrias creativas debido a su difícil clasificación. Así mismo consideró que la creatividad en la industria se presenta como fluctuante en el tiempo, mientras que las actividades culturales son permanentes.
En el aspecto cultural, las horas de enseñanza para 2005 fueron: artesanía industrial 39%, música 27%, artes visuales 17%, teatro y danza 11%, comunicación 2%, literatura 2%, investigaciones culturales y artes menores al 1 por ciento. 2.2.1.5 Fuentes de información Las principales fuentes de información utilizadas para la CSCF fueron: Statistics Finland; Statistics Finland’s Business Register y el Ministry of Education System of National Accounts. 2.2.1.6 Observaciones Derivado de los resultados de la CSCF, se reconoció la dificultad de la falta de información desglosada y completa sobre el sector, además de las diferencias en la delimitación de las actividades que permitan la comparación internacional. Este proyecto piloto plantea la dificultad existente para la distinción entre producción cultural y no cultural. Se destaca que las artesanías no se incluyeron en el cálculo, al igual que las industrias productoras de tecnologías de la información y comunicación, tales como teléfonos móviles con cámaras, computadoras e internet.
Este marco conceptual también considera que la definición de cultura debe abarcar la forma de las actividades, sin inmiscuirse en la calidad del contenido.
Se menciona adicionalmente que a partir de los resultados obtenidos, no fue posible estudiar el impacto multiplicador de la cultura o su efecto sobre el bienestar y la calidad de vida.
2.2.1.3 Variables e indicadores.
Para ejercicios posteriores, la CSCF pretende estudiar unidades más pequeñas de las industrias pertenecientes a la cultura; además de considerar únicamente las instituciones de educación superior relacionadas con el arte y diseño.
• • • • • •
Valor agregado por industria cultural Empleo por industria cultural Horas trabajadas por industria cultural Importaciones y exportaciones de bienes y servicios culturales Consumo y gasto privado por industria cultural Consumo del gobierno por industria cultural
2.2.1.4 Principales resultados En el año 2005, el valor agregado de las industrias culturales fue de 4,406 millones de euros, lo que re10
Se reconoce también la dificultad de contabilización de los subsidios, subvenciones y becas, además del trabajo voluntario y la formación bruta de capital. Se tiene como objetivo para ejercicios posteriores, elaborar series de tiempo con la nueva clasificación de actividades económicas que integren el sector de la cultura.
2.2.2 Cuenta Satélite de la Cultura en España
•
Difusión y distribución. Actividades necesarias para que el producto resultante de las fases anteriores llegue al usuario o consumidor, tales como las realizadas por los intermediarios responsables de la comercialización y distribución de los productos culturales.
•
Promoción y regulación. Actividades de las administraciones públicas.
•
Actividades educativas. Enseñanza vinculada a la cultura.
•
Actividades auxiliares. Auxiliares a la creación, producción, difusión y distribución, que si bien no producen bienes y servicios culturales en sentido estricto, tienen en general una indudable connotación cultural o permiten obtener productos que facilitan el uso y disfrute de bienes y servicios culturales (como la fabricación de instrumentos musicales).
2.2.2.1 Objetivo El objetivo de la Cuenta Satélite de la Cultura en España (CSCE) es el de proporcionar un conjunto de variables macroeconómicas que manifiesten, a través de indicadores estadísticos, la estructura productiva de las actividades vinculadas a la cultura y la importancia del sector en el conjunto de la economía española. La operación estadística se aborda fundamentalmente desde el enfoque de la oferta, el cual es complementado con algunas estimaciones elaboradas desde el punto de vista de la demanda. 2.2.2.2 Marco conceptual La CSCE tiene como antecedente, la publicación El valor económico de la cultura en España, publicado en 2006. El ámbito cultural es el punto de partida de los trabajos metodológicos desarrollados por la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) desde el año de 1997. Se consideran los siguientes sectores: Primera dimensión: • • • • • •
Patrimonio Archivos y bibliotecas Libros y prensa Artes plásticas Artes escénicas Audiovisual y multimedia
Segunda dimensión: En este plano se delimitan las actividades de cada sector consideradas culturales, por lo que se muestra la situación de cada una de ellas en la cadena productiva de bienes y servicios culturales, distinguiendo las siguientes fases: •
Creación. Actividades relativas a la elaboración de ideas artísticas, tales como las realizadas por artistas, autores e intérpretes independientes.
•
Producción. Actividades encaminadas a definir el producto o servicio cultural.
De la creación y producción se obtienen los bienes y servicios primarios, susceptibles de ser reproducidos para su consumo. •
Fabricación. Actividades destinadas a reproducir en serie bienes culturales primarios. A diferencia de la producción, en la fabricación no se agrega valor al contenido cultural del bien.
La esfera cultural queda diseñada entre 6 sectores y 7 fases para situar las actividades económicas de cada sector en las distintas etapas de la cadena. Las actividades económicas de cada sector, en función de su situación en las distintas etapas de la cadena de producción, reproducción y distribución de bienes y servicios culturales complementan, las estimaciones de las actividades vinculadas con la propiedad intelectual que coinciden con el ámbito cultural. Se excluye el sector de patrimonio en su conjunto y las fases de promoción, regulación y educativas, además de incorporar los sectores de informática, cuyo alcance queda restringido a aquellas actividades que tengan vinculación con la propiedad intelectual y la publicidad. 2.2.2.3 Variables e indicadores Las variables macroeconómicas consideradas como objetivo prioritario, desde la perspectiva de la oferta, consideran los diversos componentes de la cuenta de producción: consumo intermedio, valor agregado bruto a precios básicos, producción a precios básicos y la aportación de la cultura al Producto Interno Bruto de la economía española. También se incluyen índices de volumen encadenados para la variable Valor Agregado Bruto asociado al sector objeto de estudio. A las variables anteriores se añadirán indicadores relativos al empleo, indicadores de la remuneración de asalariados y estimaciones de empleo equivalente en términos de contabilidad nacional. Desde el punto de vista de la demanda se pretende alcanzar una estimación de los principales componentes del Producto Interno Bruto: gasto en consumo 11
final, formación bruta de capital y demanda exterior neta. 2.2.2.4 Principales resultados El ámbito cultural considerado para la creación de la CSCE, se integra por los sectores mencionados en el marco conceptual. Estos se complementan con el conjunto de actividades vinculadas a la propiedad intelectual, la informática y la publicidad. Los resultados más relevantes de la CSCE son los referidos al VAB, el PIB y valores correspondientes a la cuenta de producción, todo lo anterior para actividades culturales y las actividades vinculadas con la propiedad intelectual; la CSCE contiene valores para la serie 2000 – 2008, haciendo mención al último año de registro. El valor que corresponde a las actividades culturales en 2008 del VAB y el PIB fueron del 3.0% y 2.9% respectivamente, para las actividades vinculadas con la propiedad intelectual fueron del 3.8% y 3.7% respectivamente. 2.2.2.5 Fuentes de información Las principales fuentes de información de la CSCE fueron: el Instituto Nacional de Estadística (INE); la Contabilidad Nacional de España base 2000; la Encuesta Industrial de Empresas, la Encuesta Industrial de Productos, la Encuesta de Comercio, la Encuesta de Servicios, la Encuesta de Población Activa, la Encuesta de Presupuestos Familiares; la Agencia Estatal de la Administración Pública; las Explotaciones Estadísticas de las Declaraciones del IVA; la Intervención General del Estado; las Cuentas de las Administraciones Publicas; el Ministerio de Educación; la Estadística de Gasto Público en Educación, la Estadística de Financiación y Gasto Público en Cultura; la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, las Estadísticas de Comercio Exterior, la Balanza de Pagos; el Ministerio de Cultura y la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales. 2.2.2.6 Observaciones En la delimitación del sector solo se considera una parte de las actividades de diseño, por ejemplo, la arquitectura se restringe a la parte de creación de los arquitectos y no se considera como un sector independiente. Para el conjunto de actividades vinculadas a la propiedad intelectual, se incluye el sector relacionado a la informática, restringiéndose a aquellas actividades que tengan vinculación con la propiedad intelectual y la publicidad. Se omiten los servicios de entretenimiento como juegos de azar. 12
La administración cultural, referida a actividades de apoyo para la regulación y promoción, así como la educación, han sido incluidas en la delimitación del sector. 2.2.3 Experiencias latinoamericanas en Cuenta Satélite de la Cultura La experiencia latinoamericana en la elaboración e implementación de una Cuenta Satélite de Cultura es considerada un tema relativamente nuevo, con experiencias de países como Chile, Colombia, Argentina y Uruguay. Estos dos últimos se encuentran en la etapa de construcción de su cuenta. En el caso de Chile la cuenta satélite de la cultura tiene como objetivo la generación de una metodología de medición de carácter continuo, que sea comparable a la utilizada internacionalmente y que permita mejorar el conocimiento sobre el estado de la producción y el consumo cultural en el país. Además, tiene como meta a largo plazo la generación de una línea de investigación que permita contar con series históricas sobre la producción, que logren distinguir dinámicas de actividades culturales entorno a la generación de: ingreso, empleo, inversión, gasto, etcétera. El antecedente conceptual tiene como base el documento titulado Impacto de la cultura en la economía chilena, basado en el Convenio Andrés Bello, y publicado hacia el año de 2003. De esta manera Chile recurrió a la economía de la cultura como una herramienta para identificar dentro del ámbito cultural las actividades objeto de intercambio. La elaboración de la cuenta fue un paso significativo en la conformación de estadísticas culturales. Así como la creación de un sistema estadístico de información cultural que reflejara su estructura y la realización de una encuesta de hábitos y prácticas culturales. Un propósito adicional a la CSC, fue el de hacer un análisis regional con el fin de identificar áreas de oportunidad en cada sector. Para el caso de Colombia, su CSC tuvo como finalidad construir un sistema de información continuo, confiable y comparable, que permitiera el análisis y evaluación económica de las actividades culturales, para dar soporte a la toma de decisiones en cuestiones de política cultural. Su antecedente conceptual se encuentra en el Proyecto de Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello (CAB). La elaboración de la cuenta se basa en las recomendaciones del CAB y se fundamenta en la delimitación del “campo cultural”, el cual se define como un conjunto de actividades humanas y productos cuya razón de ser consiste en crear, expresar, interpretar, conservar y transmitir contenidos simbólicos.
Para su estudio, el campo cultural se divide en sectores, cada uno de los cuales corresponde a un modo de expresión. Considera los siguientes: música, dramaturgia, coreografía, artes plásticas, cine, expresión escrita, producción audiovisual, publicidad, patrimonio y artesanías. En el análisis de cada una de las áreas se analizan los mecanismos que van desde la concepción del producto cultural hasta su disposición al público, que involucra el ciclo producción, distribución, difusión y comercialización de los productos culturales. Colombia reconoce las dificultades para integrar el conjunto de actividades que conforman el sector, además de la información disponible suficientemente desagregada para realizar mejores análisis de los subsectores. En el caso de Argentina, la CSC busca dimensionar el impacto económico de la cultura en el país, recopilando información referida al PIB, el empleo, el comercio exterior culturales y otros indicadores relevantes. El marco conceptual adoptado es el recomendado por el Convenio Andrés Bello. Uno de los principales problemas en la elaboración de estas investigaciones, fue no disponer de información homogénea para el período de observación de las variables, así como las diferencias en los conceptos de cultura de cada país, lo cual no permite la comparación internacional entre las industrias o actividades consideradas en el sector cultural. En el caso de Uruguay, la CSC se encuentra en construcción. Dicha investigación se enmarca en el Proyecto Viví Cultura, con cooperación internacional entre el Gobierno Uruguayo y el Sistema de Naciones Unidades, financiado por el “Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Derivado de lo anterior, se considera que los países que han implementado la CSC, han delimitado distintos sectores relacionados con la cultura, siendo solo comparables en algunas actividades, agrupadas de diferente forma. 2.3 Experiencias internacionales de estadísticas de cultura Tomando como marco conceptual de referencia las recomendaciones de la UNESCO sobre estadísticas de cultura, países como Australia, Canadá, Francia, Japón y Reino Unido entre otros, han desarrollado sus estadísticas para conocer el comportamiento de este sector. 2.3.1 Australia La institución encargada del desarrollo de programas de estadísticas culturales es la Oficina de Estadísticas
Australiana (ABS, por sus siglas en inglés), la cual cuenta con una unidad especializada en el tema, denominada Centro Nacional para las Estadísticas de Cultura y Recreación (NCCRS, por sus siglas en inglés). Australia ha desarrollado sistemas de clasificación especiales para industrias, productos y ocupación relacionados con las estadísticas culturales, agrupadas en la Clasificación Australiana de Cultura y Ocio (ACLC), elaborada a partir de consultas con proveedores y usuarios de datos. Estos sistemas de clasificación permiten un análisis integral y consistente del conjunto de la información económica relacionada con las estadísticas culturales. Para el caso de las industrias, se utiliza la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, revisión 3 (CIIU); y para los productos, su referencia es la Clasificación Central de Productos, versión 1.0 (CCP). El peso relativo por áreas del sector de la cultura se reparte de la siguiente forma: servicios de publicidad 23.7%, servicios de impresión 20.5% y servicios de estaciones de radio y televisión 12.8 por ciento. 2.3.1
Canadá
Canadá realiza periódicamente encuestas sobre el papel de la cultura en la economía desde la perspectiva del Valor Agregado, el empleo y el comercio exterior. La cadena de valor de los productos culturales se divide en cinco etapas: • • • • •
Creación Producción Fabricación Distribución Servicios de apoyo
La fabricación y venta de equipos audiovisuales, instrumentos musicales, juegos y juguetes y juegos de azar no son considerados en su clasificación. La experiencia de Statistics Canada (Statcan, por sus siglas en inglés), es particularmente valiosa en el caso de la elaboración de cuestionarios especializados para diferentes actividades culturales, ya que cuentan con diseño directamente relacionado con los requerimientos del Sistema de Cuentas Nacionales. Como síntesis en la medición del aporte de las actividades culturales al Producto Interno Bruto de Canadá, el peso relativo de la actividad medios escritos, representa casi el 50% de la producción total de actividades culturales. Le siguen las emisiones de radio y televisión, con un 13.3%, y la industria cinematográfica con un 8.7 por ciento. 13
2.3.2
Francia
En Francia, la institución encargada de las estadísticas culturales es el Departamento de Estudios de Prospectiva y Estadística (DEPS, por sus siglas en francés) del Ministerio de la Cultura y Comunicación, que trabaja de forma cercana con el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE, por sus siglas en francés) y el Servicio de Estudios y Estadísticas Industriales (SESSI, por sus siglas en francés) del Ministerio de Economía, Finanzas y Empleo. Para efectos de la medición económica de las industrias culturales, el DEPS trabaja con registros de las Encuestas Anuales de Empresas, que lleva el INSEE y el Ministerio de Industrias de Francia, las cuales entregan información económica detallada para empresas de más de 20 asalariados. Adicionalmente, utiliza información complementaria de la Encuesta a Pequeñas Empresas Industriales, elaborada por el INSEE. Al igual que en el caso de Canadá, las actividades relacionadas con la edición representan casi la mitad de la producción total de las actividades culturales. Por otra parte, tiene una presencia significativa la actividad de edición de transmisiones de tipo general en el ámbito de la televisión, con un 15.2 por ciento. 2.3.4
Reino Unido
Al igual que Canadá y Australia, Reino Unido utiliza el mismo marco de estadísticas de cultura de la UNESCO para desarrollar sus propios indicadores. Divide a la cultura en dos dimensiones: una material y otra no material. La definición del sector cultural debe centrarse en la cultura material, esto es, la suma de las actividades y recursos necesarios (herramientas, infraestructura y objetos) que participan en todo el ciclo de la creación, elaboración, difusión, exhibición / recepción, archivo / preservación, y la educación / comprensión de los diferentes productos y servicios culturales. Toma como referencia para la clasificación de las actividades, el Standar Industrial Classification (SIC, por sus siglas en inglés). Las actividades que considera para el estudio del sector cultural son: archivos, bibliotecas y museos, las artes e industrias creativas, entretenimiento, patrimonio, deportes y turismo. Reconoce además seis funciones culturales: 1) creación, 2) producción, 3) difusión, 4) comercio, 5) educación y 6) preservación, que son similares al proceso cultural propuesto por la UNESCO. 14
Aunque las actividades definidas como culturales son diversas, la mayoría de las veces se enmarcan en las siguientes: artes visuales, performance, audiovisuales, libros y prensa, deportes, patrimonio y turismo. Dentro de los principales resultados obtenidos para el año 2008, se encuentra que las industrias creativas, excluyendo las artesanías, representaron el 5.6% del VAB del país. El software y las publicaciones electrónicas representaron el 2.5%. En el tercer trimestre del 2010, el empleo creativo representó poco menos de 2.3 millones de libras. El sector del software y publicaciones electrónicas registró el mayor número de empleados de todas las industrias creativas; mientras los sectores de la música y el de artes visuales y escénicas, tuvo el mayor número de trabajadores por cuenta propia. En 2010 se estimaba que había 182,100 empresas de industrias creativas en el Creative Industries on the Inter-Departmental Business Register (IDBR, por sus siglas en inglés), que constituyen el 8.7% del total de empresas del país. Casi dos tercios de las empresas de las industrias creativas se encuentran por un lado en los sectores de software y publicaciones electrónicas (81,700 empresas), y por otro en el de música y artes visuales y escénicas (30,800 empresas). Las exportaciones de servicios de las industrias creativas fueron de £ 17.3 mil millones en 2008, lo que equivale al 4.1% de todos los bienes y servicios exportados por el Reino Unido. 2.3.5
Japón
Las estadísticas de cultura de Japón incluyen la ocupación relacionada con las actividades culturales a partir de una identificación propia de su sector. Los bienes culturales, ya sean materiales o inmateriales, comprenden los monumentos, los paisajes culturales, los grupos de edificios históricos y las tradiciones, según lo prescrito por la Ley de Protección de Bienes Culturales. La encuesta sobre uso del tiempo y actividades de ocio y tiempo libre se lleva a cabo cada cinco años desde 1976. Su objetivo es obtener datos completos sobre las actividades y distribución del tiempo a fin de entender el actual estilo de vida de los japoneses. Luego de revisar las experiencias internacionales sobre estadísticas de cultura, es posible identificar que a pesar de existir coincidencias en el marco teórico utilizado o en el objetivo general, el resultado ha sido estadísticas que no permiten la comparación internacional, además de reconocer en cada país que
no es su prioridad y que se encuentran en proceso de construcción para reflejar de la mejor manera las manifestaciones culturales a partir de las prácticas, actividades y recursos relacionados que integran el sector económico de la cultura. En este sentido, la CSCM pretende aportar al contexto internacional una experiencia en la delimitación de actividades y su contribución a la economía, medida por los
diferentes indicadores que facilita este análisis de Cuentas Satélite, para que de esta forma se pueda profundizar en el conocimiento del sector, permitiendo enriquecer la información de las actividades económicas relacionadas con la cultura, lo que incrementará la eficiencia de las políticas públicas encaminadas a satisfacer las necesidades de la población, así como la asignación adecuada de los recursos públicos y privados para tal efecto.
15
3. Recomendaciones internacionales sobre la elaboración de las Cuentas Satélite
3. Recomendaciones internacionales sobre la elaboración de las Cuentas Satélite 3.1 Marco de referencia de las Cuentas Satélite El objetivo de este apartado es señalar las recomendaciones existentes para la elaboración de las Cuentas Satélite, a partir de las especificaciones propias del Sistema de Cuentas Nacionales versión 1993 (SCN 1993) y la revisión 2008 (SCN 2008); además del Marco para Estadísticas de Cultura de la UNESCO, cuyas recomendaciones recoge el Convenio Andrés Bello en la publicación Cuentas satélites de cultura. Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, publicado en 2009. El marco central puede utilizarse de manera flexible para atender aspectos específicos de la vida económica, sin embargo, el margen de flexibilidad tolerado no permite cubrir simultáneamente enfoques contrapuestos. Las cuentas satélite surgen de la necesidad de ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional a determinadas áreas de interés social de una manera flexible y sin sobrecargar o distorsionar el sistema central. De acuerdo con el SCN de 1993, sus características son: a) Proporcionar información adicional, de carácter funcional o de entrecruzamientos sectoriales, sobre determinados aspectos sociales; b) Utilizar conceptos complementarios o alternativos, incluida la utilización de clasificaciones y marcos contables complementarios y alternativos, cuando se necesita introducir dimensiones adicionales en el marco conceptual de las cuentas nacionales; c) Ampliar la cobertura de los costos y beneficios de las actividades humanas;
consiste en reordenamientos de las clasificaciones centrales, introduciendo elementos complementarios sin cambiar los conceptos fundamentales del SCN; el segundo, externo3, se basa principalmente en conceptos alternativos al manual de cuentas nacionales en términos de la frontera de la producción, la formación bruta de capital y el consumo; permitiendo experimentar nuevos conceptos y metodologías con mayor grado de libertad que el que se otorga en el marco del sistema central. Lo anterior dará lugar a agregados parciales que complementen al sistema central 4. Esto implica una frontera de la producción diferente; una concepción ampliada del consumo o de la formación de capital; una ampliación del ámbito de la frontera de los activos; entre otros elementos. En ambos tipos de análisis, el uso de conceptos alternativos puede dar lugar a agregados adicionales cuyo propósito es complementar el marco central del sistema de cuentas. Especialmente, el segundo tipo de cuentas satélite permiten experimentar con nuevos conceptos y metodologías, con un mayor grado de libertad que el que se otorga en el marco central del sistema. 3.1.2 Análisis funcional e institucional Existen dos planteamientos distintos al momento de clasificar y medir la realidad económica. El primero es el análisis funcional basado en el análisis por ramas de actividad y el marco de insumo-producto, y que pone énfasis en el estudio del proceso de producción, en los flujos de bienes y servicios, y en el equilibrio entre la oferta y la demanda de los productos.
3.1.1 Las Cuentas Satélite
El segundo es el análisis institucional basado en el análisis por sectores institucionales. Su estudio se centra en la obtención y distribución del ingreso, la dotación del factor capital y su financiamiento. Para ambos planteamientos se requiere de una clasificación de los agentes económicos en unidades elementales con rasgos diferentes según el planteamiento.
El SCN (1993 y 2008) identifica dos tipos de cuentas satélite, el primero conocido como interior2, y que
Para el estudio de los procesos de producción se toman las unidades que realizan la elaboración, uni-
d) Ampliar el análisis de los datos mediante indicadores y agregados pertinentes; e) Vincular las fuentes y el análisis de datos físicos con el sistema contable monetario.
3 2
Sistema de Cuentas Nacionales 2008, parágrafo 29.85
4
Ibíd., parágrafo 29.85 Ibíd., parágrafos 29.5 y 29.6
19
dades de actividad económica local, definidas con arreglo a una serie de clasificaciones y criterios específicos. Para el análisis de los flujos vinculados al ingreso (distribución y redistribución), las operaciones financieras y el patrimonio, los agentes económicos se clasifican de acuerdo con su función principal, es decir el tipo de actuación económica más representativa, en las denominadas unidades institucionales. Las clasificaciones funcionales son fundamentales para el SCN y constituyen un punto de partida útil para determinados tipos de cuentas satélite. En este sentido, es importante destacar que las cuentas satélite tienen más un carácter funcional que de finalidad, cuya clasificación ha de diseñarse para que cubran de manera coherente las distintas unidades en cuestión. Por supuesto, una vez organizadas de esta manera, las transacciones clasificadas por finalidades de cada Cuenta Satélite no resultan aditivas en estricto sentido, puesto que algunas de ellas pueden figurar simultáneamente en varios sectores (véase figura 1). Cuentas satélites
Salud 𝜆 = 40
Turismo 10
5
𝜆 = 30
Educación
𝜆 = 40 10
5
𝜆 = 20
Cultura
Por tanto, otorga grandes ventajas incorporar cierto tipo de gastos y ámbitos particulares en el proceso descriptivo, ampliando considerablemente el poder analítico del sistema. Para el análisis de la CSCM se utiliza el análisis funcional, partiendo de la necesidad de identificar la finalidad de los gastos en que se incurre. Esto es particularmente importante para la contabilidad satélite en términos de poder distinguir con claridad el ámbito y cobertura del sector que se esté midiendo, el sector clave. Este es el fundamento principal del empleo de los clasificadores, y lo que da origen al término de “clasificaciones funcionales” 5. Para llevar a cabo un análisis de la financiación de las actividades, es conveniente aprovechar la clasificación por sectores institucionales, esto es: 5
Ibíd., parágrafo 29.2
20
a) Sociedades no financieras b) Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) c) Gobierno general d) Hogares e) Sociedades financieras f) Resto del mundo El SCN no trata de proporcionar los criterios específicos para la definición de lo que se identifique como un sector clave, dicha tarea corresponde al criterio de un país determinado, y en consideración de sus respectivas políticas económicas y sociales6. Las cuentas de sectores específicos son el resultado de seleccionar un grupo de productos o industrias con especial importancia para la economía y la sociedad. Con esta información, ya sea una actividad en general o un conjunto de actividades relacionadas, es posible elaborar un conjunto de cuadros de oferta y utilización en función del sector especial al que se le agregarán otros productos e industrias. El primer paso en la elaboración de las cuentas del sector específico es identificar las principales actividades y sus productos correspondientes, agrupando elementos que se desprendan de la estructura de algún clasificador7. El grado de especificidad que se tenga, y las características particulares del sector clave, permitirá compilar un sistema de cuentas, y cuadros de oferta y utilización particulares8. Dentro del sistema central, las partidas a cierto nivel de agregación son mutuamente excluyentes, sin embargo, la orientación funcional del análisis satélite conlleva necesariamente a clasificar en diferentes sectores específicos los mismos aspectos. Por ejemplo, la enseñanza en los hospitales debe ser clasificada como un gasto de salud o educación, dependiendo qué sector en turno sea el que se requiera estudiar. 3.1.3 Unidades físicas Cabe mencionar que en la medida en que las cuentas satélites proveen una radiografía detallada del sector específico, los datos medidos en unidades físicas o de otro tipo (no monetarias) no deben considerarse como elementos secundarios, sino como esenciales, tanto por la información que suministran, como por la posibilidad de análisis adecuados de las unidades monetarias9.
6
Ibíd., parágrafos 29.21 y 29.23 Ibíd., parágrafo 29.24 8 Ibíd., parágrafo 29.26 9 Ibíd., parágrafo 29.84 7
3.2 Cuenta Satélite de la Cultura de México: recomendaciones internacionales Objetivo general El objetivo de la CSCM es elaborar un estudio estructurado, integrado y detallado de los flujos económicos del sector, donde se registren claramente los diferentes aspectos relacionados con la creación, expresión, interpretación, conservación y transmisión de las prácticas y productos culturales, desde el punto de vista de los diferentes actores en la frontera de la producción, la demanda y la formación bruta de capital. Se pretende determinar la importancia del sector de la cultura en la esfera económica, generando indicadores tanto agregados como específicos que faciliten el análisis y la toma de decisiones en el ámbito de la cultura. Objetivos particulares • Estructurar y ordenar la información económica de las actividades culturales que generalmente, por su carácter transversal a la economía, se encuentra dispersa y contenida en otros sectores económicos. • Ofrecer una visión amplia del sector cultural, de manera que permita una aproximación integral a su dinámica económica y el establecimiento de comparaciones entre subsectores culturales o entre el sector cultural y otros sectores económicos. • Configurar un instrumento para la formulación y el fortalecimiento de políticas públicas dirigidas al desarrollo de las industrias culturales, basado en la comprensión de las relaciones entre actividades directas e indirectas a través de las cadenas de producción. • Aportar información para identificar las fortalezas, potencialidades y debilidades del sector, en beneficio de una mejor asignación de recursos públicos y privados. La CSCM, al incorporar conceptos al marco central propuesto por el SCN y pretender ampliar la frontera de la producción, sería una cuenta del segundo tipo, cuya clasificación funcional se deriva de la finalidad de producir e intercambiar productos culturales, utilizando como referencia un clasificador internacionalmente aprobado y comparable (SCIAN), así como el SCN de 1993 y 2008 para el uso y establecimiento de nomenclaturas y criterios estandarizados y reconocidos por las instituciones rectoras de la contabilidad nacional.
3.2.1 Recomendaciones conceptuales del SCN El SCN es un esfuerzo conjunto de instituciones como la Comisión de la Comunidad Europea, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Estas recomendaciones del manual de Cuentas Nacionales 2008 forman la base conceptual del presente trabajo, complementándose con otros aspectos técnicos que derivan del Convenio Andrés Bello, que lleva a cabo acciones para el fortalecimiento de la información y el conocimiento de las dimensiones económicas y sociales de la cultura. Estas recomendaciones aportan criterios en la clasificación, ordenamiento y estructura de diferentes cuadros de salida de la Cuenta Satélite de la Cultura de México. No obstante, cabe resaltar el trabajo de México en la elaboración de otro tipo de cuentas satélites (por ejemplo, Turismo, Instituciones sin Fines de Lucro, Trabajo Doméstico no Remunerado de los Hogares, Sector Salud y medio ambiente), representan una importante ventaja para la elaboración de la CSCM. En este sentido, de manera breve se enuncian las recomendaciones generales que en materia de cuenta satélite de cultura destaca el Convenio Andrés Bello, el cual sigue los lineamientos conceptuales y de clasificación que sugiere la UNESCO, así como y el marco de análisis inherente al SCN: a) Productos culturales: Determinar los mecanismos por los que se realiza la producción e intercambio de estos productos, e integrar estos análisis dentro de los marcos macroeconómicos considerando los casos particulares que no estén incluidos en el concepto de producción del SCN 2008. b) Comercio exterior: Determinar los flujos de comercio exterior que afectan a los productos culturales considerando su importancia desde el punto de vista económico así como la preservación de la identidad y la diversidad cultural. c) Gasto en cultura: Determinar el gasto total en cultura según objeto, naturaleza, y beneficiarios; adquisición de bienes y servicios que favorecen directamente a los hogares; activos intangibles tales como obras originales utilizadas en procesos de producción de bienes culturales; insumos típicamente culturales utilizados en procesos de producción de bienes culturales y no culturales; 21
gastos directos de la autoridad pública en la administración y gestión cultural, etcétera. El gasto en cultura no solo incluye los gastos para la adquisición de bienes y servicios culturales (característicos y conexos), sino que también se incluyen otros gastos como los relacionados con el desarrollo de la infraestructura requerida para la producción en el futuro, esto es, la formación bruta de capital fijo, los gastos inherentes a las prácticas culturales y las otras erogaciones que facilitan el acceso a la cultura. Se identifican como usuarios o beneficiarios a los siguientes: Hogares, en su función de consumidor; Ramas de actividad culturales de mercado, incluyendo los hogares en su función de productor; Ramas de actividad culturales de no mercado; Las administraciones públicas, consideradas como consumidor colectivo; Los demás agentes residentes; El resto del mundo.
• • • • • •
d) Financiamiento del consumo cultural: Establecer los diferentes procesos por los cuales se financia el consumo cultural: vía subsidios o transferencias corrientes y de capital de las autoridades públicas al sector privado; financiación de las actividades por el gobierno mediante la producción directa de bienes y servicios o compra de estos productos para el beneficio de la comunidad; financiación implícita o explícita vía las actividades productivas de las entidades sin fines de lucro, la publicidad, el mecenazgo, etcétera. Los hogares no solo son beneficiarios de la cultura que pagan, sino que también existen por ejemplo, manifestaciones callejeras financiadas por las autoridades o por el sector privado, televisión abierta o espectáculos, donde los hogares no pagan, o a pagan precios económicamente no significativos. Las unidades de financiación se identifican como: • •
• • • 22
Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH); Las administraciones públicas (y sus subsectores); - Centrales; - Regionales; - Locales; Los hogares, en su función de consumidor; Los demás agentes residentes; El resto del mundo.
e) Caracterización de la oferta y la demanda: Ofrecer indicadores que permitan una caracterización de la oferta y la demanda de los productos culturales a través de indicadores no monetarios y su clasificación según los contenidos de los productos, relacionados con las variables económicas presentadas en la CSCM. La cuenta satélite no solo ofrece información sobre la aparición y usos de los bienes y servicios culturales en unidades monetarias. También puede complementarse con cifras no monetarias como el número de asistentes a un espectáculo. Además puede cubrir dimensiones sociales tales como el empleo, o las desagregaciones de la apropiación por los hogares según estratos sociales y niveles educativos. Del mismo modo pueden incluirse cuadros que ubiquen los productos desde la oferta y la demanda según unidades, géneros y país de origen de los contenidos. El análisis satélite evita restringir el análisis a la información que es captada por las Cuentas Nacionales del país, pues implicaría no profundizar en un verdadero conocimiento del sector. f) Frontera general de la producción: Se considera que la producción económica es realizada por una unidad institucional que utiliza insumos de mano de obra, capital y bienes necesarios para obtener otros bienes y servicios. En el caso de la producción de bienes resulta claro su proceso de generación de valor, pero en el caso de los servicios se considera como no productivas en sentido económico aquellas actividades básicas que no pueden ser realizadas por otras personas en lugar de otra, como la alimentación, dormir o hacer ejercicio. En contraparte, las actividades como el lavado, la elaboración de comidas, el cuidado de los hijos, de enfermos o de personas de edad avanzada son actividades que pueden ser realizadas por otra persona o por otras unidades, y aunque quedan fuera de la frontera general de la producción, las cuentas satélite sugieren su cuantificación. Los estudios de uso del tiempo libre y trabajo voluntario reconocen una actividad como productiva, en sentido amplio, o dentro de los límites de la producción, si se puede delegar su realización a un tercero y obtener el mismo resultado, esto es, cumplen con la condición de la “tercera persona”. Las actividades que no cumplen con estos criterios para ser consideradas productivas serán actividades personales. Por ejemplo, si una persona lleva a cabo alguna actividad creativa con el objetivo de satisfacer sus necesidades estéticas y como consecuencia rea-
liza una “producción” para su propio disfrute o el de las personas cercanas, entonces será una práctica cultural de tipo personal, pero no será un proceso de producción considerado dentro de los límites de la frontera de la producción. Las actividades consideradas dentro de la frontera de la producción son: • La producción de los bienes y servicios que se suministran, o que se pretenden suministrar, a unidades distintas de aquellas que los producen, incluida la producción de los bienes o servicios utilizados completamente en el proceso de producción de dichos bienes y servicios; • La producción por cuenta propia de todos los bienes que sus productores destinan a su autoconsumo final o a su autoformación de capital; • La producción por cuenta propia de productos de contenido, esto es, la provisión, el almacenamiento, la comunicación y la difusión de manera repetida al contenido de conocimiento que conlleva el producto, que los productores destinan a su autoconsumo final o a su autoformación de capital excepto los que producen los hogares para su propio uso; • La producción por cuenta propia de los servicios de las viviendas ocupadas por sus propietarios y •
La producción de servicios domésticos y personales producidos por personal de servicio doméstico remunerado.
g) Límites de la frontera de la producción: En el caso de la producción de servicios, el SCN solo reconoce como servicios producidos aquellos susceptibles de ser vendidos en el mercado, o que pueden ser provistos por una unidad a otra. Como ejemplo de casos límite en el caso de la cultura, son las prácticas culturales realizadas de forma individual para diversión o entretenimiento eventual en un marco familiar o de amigos, que no se considera como actividad productiva. Aunque podría considerarse como actividad productiva en un sentido amplio, aplicando el criterio de la tercera persona. La existencia de un pago se considera como una transferencia entre hogares y no la venta de un servicio. Solo en el caso de que dicha práctica o presentación supere el grupo de espectadores de familiares y amigos, esta remuneración se considera como una venta de producción ya sea de mercado o no de mercado. La posibilidad de una transacción económica en un marco que supera el ámbito de familia y amigos es
entonces un criterio básico para considerar una práctica cultural dentro de la esfera de la producción según el SCN 2008. Se excluirán de la frontera de la producción las actividades culturales desarrolladas para la satisfacción de las necesidades estéticas y culturales de los “productores” y sin la intención de ofrecer un bien o servicio en un intercambio dentro de una esfera que supera el círculo restringido de los amigos, familiares, o miembros de una asociación sin fines de lucro de producción no de mercado: • • • • • • •
Práctica de un instrumento musical (solo o en una agrupación musical); Pintura, escultura, fotografía, escritura, etcétera, ya sea para fines familiares o personales; Montaje de obras teatrales, y otros espectáculos por amateurs; centros educativos, clubes, etcétera; Actividad de cuenteros en el marco familiar, de amigos, etcétera; Copias de discos de música, DVD´s., para uso propio o familiar que sea diferente de la reproducción ilegal para la venta; Prácticas tradicionales rituales u otras; Encuentros familiares, étnicos, etcétera.
Se excluyen de la producción las actividades en el hogar y las ISFLSH en una actividad de no mercado aún cuando se puede cobrar unos “derechos” de asistencia, que representan transferencias entre hogares. Es importante distinguir entre las actividades no productivas con las actividades informales o ilegales, cuya producción si está destinada al mercado y que deben incluirse en mediciones de producción y de oferta. También es necesario distinguir entre las actividades de mercado y las relacionadas con el no mercado, toda vez que en muchos subsectores de la cultura coexisten ambas formas de organización y un mismo producto de consumo individual. La producción de mercado se vende a precios económicamente significativos. Los productores de no mercado venden sus productos a precios no económicamente significativos o incluso los entregan gratuitamente, por tanto el SCN y la cuenta satélite valoran esta producción mediante la imputación de sus costos. El SCN define los precios no económicamente significativos como aquellos que no tienen una influencia significativa en las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer o en las cantidades que los compradores desean comprar. 23
También es importante diferenciar entre un precio no económicamente significativo y un precio subsidiado. Los precios económicamente significativos influyen de forma importante en las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer y los compradores a adquirir. En los precios subsidiados es posible que los oferentes recauden algunos ingresos o logren una cierta reducción del exceso de demanda. h) Características sociales básicas ligadas a la producción de bienes y servicios culturales: Se destaca la particularidad de ofrecer información sobre la organización de la producción según categorización de los productores: empresas con uno o va
24
rios establecimientos involucrados en varias actividades culturales, entidades del Estado, empresarios individuales del sector formal o del informal; la diferenciación de las ocupaciones culturales y no culturales y la caracterización del empleo en las actividades culturales en términos de permanencia, duración, formas de vinculación, etcétera. Así, es en este sentido que las recomendaciones hechas por el SCN y las propuestas en el manual metodológico para la creación de cuentas satélites de la cultura realizadas por el Convenio Andrés Bello, resultan fundamentales para la estructuración de la CSCM, además de las particularidades que caracterizan la esfera de la cultura en México.
4. Delimitación de las actividades características y conexas de la cultura
4. Delimitación de las actividades características y conexas de la cultura El grado de avance en los estudios de ciertos sectores económicos, ha exigido que los resultados puedan ser comparables entre los diferentes países que generen dichas estadísticas. Una herramienta fundamental para lograr resultados consistentes e internacionalmente comparables son los clasificadores; este elemento estructura de manera ordenada diferentes valores económicos, como productos, actividades económicas o gastos. Ejemplo de ello es la Clasificación Internacional de Cuentas de Salud (ICHA, por sus siglas en Inglés) o la Clasificación de Actividades y Gastos del Uso y Gestión de Recursos Naturales (CRUMA, por sus siglas en Inglés).
clase de actividad, que tiene seis dígitos. En el clasificador se consideran 20 sectores que se dividen en 94 subsectores, los cuales están formados por 304 ramas de actividad que se dividen en 617 subramas. Finalmente, el último nivel de desagregación considera 1049 clases de actividad. 4.2 Clasificador del sector de la cultura de México El nivel de desagregación por clases de actividad económica que nos ofrece el SCIAN 2007, permite diseñar una clasificación adecuada de las actividades económicas que se vinculan con el sector de la cultura, permitiendo captar convenientemente el impacto que tienen en la economía del país.
El objetivo del clasificador de actividades económicas del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) es proporcionar un marco único, consistente y actualizado para la recopilación, análisis y presentación de estadísticas de tipo económico; constituyéndose en una base para la generación, presentación y difusión de todas las estadísticas económicas del país. Por tal motivo se tomará como base a este clasificador para diseñar una delimitación específica de las actividades que se relacionen con el sector económico de la cultura.
En este sentido, el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sugiere que desde el enfoque de las cuentas satélite, el conjunto de actividades económicas que se identifiquen como ligadas al sector de estudio se denominen como: productos específicos, mismos que estarán integrados por el subconjunto de actividades características, y conexas respectivamente. El objetivo de usar esta clasificación de actividades, es la de contar con información desagregada que permita identificar el componente característico de las actividades conexas.
4.1 Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte
4.2.1 Actividades características del sector de la cultura
Con la instrumentación del tratado de libre comercio entre los países de Canadá, Estados Unidos y México; surgió la necesidad de generar esfuerzos conjuntos para crear una estructura de información compartida que permitiera generar estadística comparable. El resultado de tales esfuerzos redundó en un clasificador de actividades económicas definido como Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), que presenta las actividades en cinco niveles de agregación: sector, subsector, rama, subrama y clase de actividad económica. Cabe recordar que aunque se trata de una publicación realizada por los tres países, difiere para cada uno debido a las características propias de cada economía. De los cinco niveles de agregación contenidos en el clasificador SCIAN, el sector a dos dígitos es el nivel más general, mientras que el más desagregado es la
Las actividades son características, si y solo si, existe el sector. En el sector de la cultura están determinadas por clases de actividad económica cuyas acciones son realizadas por entidades productoras homogéneas de bienes y servicios típicos del sector de la cultura en la economía. Estos bienes y servicios tienen una causalidad directa en el proceso económico de la cultura tales como; creación, expresión, interpretación, conservación y transmisión de productos y actividades culturales; denominando a dichas clases de actividades como características y conexas, ya sea que están enfocadas exclusivamente a una actividad cultural o no. La utilidad de seleccionar clases de actividad características radica en que se considera el monto total de su producción, ya que sin ellas no podríamos explicar al sector de la cultura y el grueso de su valoración se perdería. 27
Por ejemplo en la cuenta satélite de la salud se cuentan con actividades características clasificadas en clases como: consultorios de medicina general del sector privado y hospitales generales del sector privado; en turismo, podemos tomar las clases transporte turístico por agua y hoteles con otros servicios integrados; mientras en vivienda se considera la clase edificación de vivienda familiar, por mencionar algunos ejemplos. En el caso de la cultura, un ejemplo lo constituye la clase edición de libros integrada con la impresión (511132 en su clasificación a seis dígitos), que trata sobre unidades económicas dedicadas principalmente a la edición de libros integrada con la impresión en papel o con la grabación en formato electrónico, por ejemplo en discos compactos; incluye además a la edición de enciclopedias y atlas integrada con la impresión en papel o con la grabación en formato electrónico o combinada con su difusión a través de internet. Aunque en el caso de la edición no es quien aporta el componente simbólico principal del producto característico que deriva de su actividad, debido a la importancia de su responsabilidad en la difusión de productos culturales, se incluye la actividad de los editores dentro de las actividades características. Con base en el SCIAN 2007, para este reporte de trabajo se identifican como clases características, aquellas relacionadas con las artes escénicas, no sólo los servicios prestados por los autores e intérpretes sino también los servicios de producción y presentación de espectáculos; en las actividades audiovisuales. En el caso del sector audiovisual, separar los productos característicos de los productos conexos requiere resaltar la parte creativa dentro de productos con un componente altamente técnico e identificar su grado de importancia relativa. Los productos artesanales que son caracterizados por ser productos realizados predominantemente a mano, o con herramientas o maquinarias relativamente simples, en forma individual por un artesano o de manera colectiva por una unidad productora de artesanía, cumplen usualmente una función utilitaria y tienden a adquirir la categoría de obra de arte, pues cada objeto es único, y expresa los valores culturales de un contexto social al cual contribuye a caracterizar. Son considerados como productos característicos culturales, que además de su valor cultural, tienen un valor de uso. Si bien el patrimonio no es producido, su estudio, conservación y la generación de su acceso para el público, son productos considerados en el sentido de la cuenta satélite y forman parte del sector de la cultura. Las actividades de las galerías de arte por medio 28
de las que artistas como escultores o pintores pueden vender su producción, constituyen una actividad importante por el contenido simbólico que se agrega con la exhibición, que no se reduce al simple comercio de dichas obras, sino que aporta servicios similares a los de los museos. Las actividades de exhibición de películas no se consideran dentro de las actividades de distribución sino dentro de la producción, ya que es durante el tiempo en el que se accede a este servicio cuando se desprenden los contenidos simbólicos de dichos productos culturales. 4.2.2 Actividades conexas del sector de la cultura Los bienes y servicios que no son exclusivos de la cultura debido a su naturaleza, o por ubicarse en categorías más amplias de clasificación, pero que sí permiten identificar una fracción de su producción en el ámbito de la cultura, serán identificadas como actividades conexas. De ser excluidas estas clases de actividad, la medición de la cultura podría perder de vista bienes y servicios que complementan y explican de manera importante al sector en su conjunto. Esta herramienta analítica que nos brinda la clasificación de los productos principales en característicos y conexos, es una de las posibilidades que ofrece el análisis satélite de las cuentas nacionales. Para ejemplificar la utilidad de esta categoría; en el caso del turismo, la clase confección en serie de otra ropa exterior de materiales textiles (315229) a ese nivel de agrupación no parecería relacionarse al turismo, sin embargo, al hacer un análisis de los productos que quedan dentro del alcance de dicha clase de actividad, observaríamos que de ser omitida, la producción de trajes de baño o maletas se perdería. Otro ejemplo, para la valoración de la salud (322291) sería el de la clase fabricación de pañales desechables y productos sanitarios. A manera de ejemplo para el sector de la cultura, en las artes escénicas, las actividades de promoción y organización, así como los servicios de explotación de sitios de operación y salas de espectáculos se tratan como productos conexos ya que su función es primordialmente una función de apoyo y su nivel de producción está totalmente dependiente de los servicios de producción correspondientes, y participando sólo de manera marginal a la creación, expresión o transmisión del proceso seguido por los productos culturales. Actividades como el diseño o la arquitectura requieren de ejercicios especiales de identificación para
distinguir entre productos culturales y productos como el diseño técnico que es funcional y no estético.
incorporación de actividades dentro del sector por nivel.
La comercialización al por menor puede considerarse como el medio por el cual cierto número de productos culturales son puestos a disposición de los consumidores, tales como libros, discos, publicaciones, boletos para espectáculos, etcétera.
Así, por ejemplo, para la Cuenta Satélite de la Vivienda de México, las flores de ornato son demandas por la vivienda multifamiliar, esto es, aunque aparentemente y de acuerdo con la percepción de la Cuenta Satélite, la clasificación CIIU no tiene relevancia, la información de la demanda permite imputar que la actividad alcance a ser clasificada como conexas de segundo nivel.
Mientras el comercio especializado en productos culturales debería tratarse como una actividad característica, las actividades comerciales no especializadas en productos del sector económico de la cultura, deberían recibir el tratamiento de actividades conexas. Sin embargo la identificación de actividades no es suficiente porque se requiere de un grado mucho mayor de detalle y una reclasificación de actividades respecto a la clasificación particular que tiene el comercio en México, dado su nivel de desagregación por clases y la no periodicidad con la que se obtienen los datos estadísticos. En este sentido, puede decirse que las actividades conexas pueden ser de dos niveles, aunque es necesaria la existencia de límites para la
En el caso de las actividades y los productos que no sea posible desagregarlos, será más conveniente asignarlos a un área general del sector de la cultura en el cual sea predominante. La división entre actividades características y conexas no es meramente conceptual, sino que depende del desglose y de la riqueza de información como los cuadros de oferta y utilización, la matriz de insumo producto, el cambio de año base y la posibilidad de contar con registros administrativos a nivel de establecimientos.
29
5. Variables e igualdades básicas del sistema contable y sector de la cultura
5. Variables e igualdades básicas del sistema contable y sector de la cultura El objetivo de la CSCM, es elaborar un estudio integrado y detallado del sector, donde se registren claramente los diferentes aspectos relacionados con la cultura, desde el punto de vista de la oferta, demanda y el financiamiento, generando agregados e indicadores específicos que faciliten el análisis económico del sector y la toma de decisiones en el sector de la cultura. Las actividades culturales se pueden desarrollar, tanto en establecimientos cuya actividad principal es cultural como en establecimientos en los que la actividad cultural que desarrollan es una actividad secundaria o aun como actividad auxiliar dentro de una empresa multiestablecimiento. Dichos establecimientos pueden constituir o ser parte de entidades más grandes, que pueden tener formas jurídicas y tamaños muy distintos. En ciertas circunstancias, estas formas podrán también constituir un criterio adicional de clasificación de los establecimientos. Es importante para el estudio de la CSCM establecer si la actividad cultural se desarrolla según el modo de mercado, o no de mercado, pues esto influye sobre los métodos de valoración de la producción y de su oferta. Los agentes económicos son las unidades institucionales que realizan transacciones; es necesario establecer ciertos principios y reglas contables con el objeto de asegurar la consistencia con el marco central. Los cuadros y cuentas guardan correspondencia con el SCN y permiten la cuantificación de sus flujos monetarios de manera homogénea y ordenada. 5.1 Cuentas de producción Esta es la primera de la sucesión de cuentas elaboradas para las unidades productoras y de la economía total, que muestra cómo el ingreso se genera, distribuye y utiliza en la economía. Se confeccionan para los establecimientos y las industrias, y se exige que la producción de una empresa sea igual a la suma de las producciones de los establecimientos que la componen. 10 La producción se registra del lado de los recursos, en el lado derecho de la cuenta, pudiendo desagregarse para distinguir las diferentes clases de produc-
ción, tal como, la producción de mercado, la producción no de mercado y la producción para uso final propio. También pueden desagregarse los usos o empleos que se insertan en el lado izquierdo, y consisten en el consumo intermedio y el consumo de capital fijo. Por último, el valor agregado bruto es igual al valor de la producción menos el consumo intermedio y este saldo contable puede expresarse en términos brutos o netos, según contenga o no el consumo de capital fijo. El valor agregado neto mide el valor adicional creado por el proceso de producción y por ende, debe calcularse neto, toda vez que el consumo de capital fijo es un verdadero costo de producción, pero en la práctica, este último es un concepto de difícil medición, sobre todo a nivel de cada actividad económica o de sector institucional.11 a)
La producción es una actividad en la que un agente económico utiliza insumos para obtener productos que puedan suministrarse a otras unidades. Existen dos clases de productos, los bienes y los servicios, cada uno con diferentes características. Los bienes son objetos físicos sobre los que se pueden establecer derechos de propiedad y cuya titularidad puede transferirse entre sectores de actividad mediante transacciones realizadas en los mercados. Se demandan porque pueden usarse para producir otros bienes o servicios o para satisfacer necesidades de la comunidad, y pueden venderse y comprarse muchas veces, siendo ésta una característica muy particular que no es compartida por los servicios. 12 En este sentido, los servicios no pueden intercambiarse por separado de su producción, pues en el momento de concluir el proceso productivo al que obedecen, los servicios ya han sido suministrados a los usuarios. Además, sobre la mayoría de ellos no se pueden establecer derechos de propiedad y en general, consisten en introducir cambios en las condiciones de las unidades que los consumen, ya sea porque el produc11
10
INEGI. Metodología de Cuenta de Bienes y Servicios, p. 15.
Valor Bruto de la Producción (VBP)
12
Ibíd., p. 15. Ibíd., p. 15.
33
tor introduce cambios en la condición mental de las personas, proporcionándoles enseñanza, recreación o asesoramiento, o bien porque actúan sobre los bienes o la condición física de las personas ya sea transportándolos, alojándolos, limpiándolos, mejorando su aspecto o su salud, etcétera. Tales cambios pueden ser permanentes o transitorios, pero siempre suponen la introducción de una mejora, ya que los servicios se producen a petición de los consumidores. 13 Las mejoras se incorporan a las personas o a sus bienes, dejando de inmediato de pertenecer al productor del servicio, que no puede mantener existencias ni comercializarlos por separado de su producción. b)
Consumo Intermedio (CI)
El CI incluye los bienes y servicios insumidos en el proceso de producción; y se registra en el momento en que entra en el proceso productivo, que puede ser distinto del momento de compra del bien, valorándose al precio de compra que rige en tal momento. El estudio del CI de ciertas actividades culturales y de su composición por producto puede volverse un instrumento poderoso para conocer el valor de ciertas producciones para las cuales no existe necesariamente información directa. Por ejemplo, en el caso particular de la producción del sector de la creación literaria, musical, teatral y otro o de la producción de distintos productores que son autónomos y que venden su producción a otros sectores como el de las artes escénicas, de los libros y publicaciones, audiovisual o música. Conocer los insumos de estos productos no terminales por estas actividades, que son usualmente más organizadas, pueden convertirse en una fuente importante para la estimación de la producción de estos productores informales autónomos. c)
Valor Agregado Bruto (VAB)
Se denomina así al saldo contable de la cuenta de producción de un establecimiento, industria o unidad institucional, que resulta de restar del valor de la producción a precios básicos, el monto del consumo intermedio a precios comprador. El valor agregado bruto en el caso de México, y en consecuencia de las recomendaciones del SCN 2003, se mide a precios básicos. El valor agregado de las actividades culturales que se obtiene en las cuentas de producción hace referencia a lo producido por los productores residentes en el país. Abarca no sólo lo que se consume e invierte dentro del país, sino también el valor agregado generado cuyo destino es las exportaciones, es decir, 13
Ibíd., p. 16.
34
la parte de la producción nacional que se vende fuera de la economía de referencia. La elaboración de las cuentas de producción de las actividades culturales es un gran reto, y requiere de mucha información y entendimiento de la manera en que operan los diferentes sectores culturales. Es necesario, para cada uno de los sectores culturales, interrogarse sobre su modo propio de operar y la calidad de su representación en los marcos generales de captura de información. 5.2 Cuenta de distribución primaria del ingreso La cuenta de distribución primaria del ingreso está integrada por dos cuentas consecutivas: la cuenta de generación del ingreso y la de asignación del ingreso primario. El concepto básico de estas cuentas es el del ingreso primario, es decir, “los ingresos primarios son los ingresos generados por las unidades institucionales como consecuencia o bien de su intervención en procesos de producción o bien de la propiedad de activos que pueden ser necesarios para propósitos de producción”. Debido al carácter teórico de este reporte de trabajo en este momento este estudio se limitara a la primera subcuenta, incluyendo solo hasta el saldo correspondiente al excedente bruto de operación. 5.2.1 Cuenta de generación del ingreso primario La cuenta de generación del ingreso se elabora para las empresas residentes en su condición de productores de bienes y servicios, y constituye un trabajo más detallado de la cuenta de producción, por lo que puede prepararse para los establecimientos, las industrias, así como para las unidades y sectores institucionales. En ella se registran los ingresos primarios originados por las unidades gubernamentales y por las unidades que participan directamente en la producción. En el lado derecho, los recursos de esta cuenta están constituidos por una sola partida: el valor agregado bruto, al que se suman los impuestos a la producción netos de subsidios. En el lado izquierdo de la cuenta, en los empleos o usos, se inscriben la remuneración de los asalariados pagada a los trabajadores ocupados en el proceso de producción, desglosando los sueldos y salarios del componente correspondiente a las contribuciones sociales de los empleadores. En tanto que los primeros van directamente al bolsillo de los trabajadores, que pueden disponer de los mismos para atender los gastos del hogar, las contribuciones sociales ingresan a las cajas de retiro obli-
gatorio y sirven para engrosar los fondos con los que se pueden atender diversos servicios de jubilación, atención médica, etcétera. El saldo contable que se obtiene mediante la diferencia entre el valor agregado bruto menos la remuneración de los asalariados, menos los impuestos a la producción, más los subsidios a la producción, medida que puede expresarse en forma bruta o neta, según se incluya o deduzca el consumo de capital fijo; se conoce como excedente bruto de operación, o ingreso mixto, según la naturaleza de la empresa. Conviene agregar que el ingreso mixto, es el que obtiene el sector institucional de los hogares, ya que a diferencia de otros sectores que pueden identificar claramente la contabilidad de sus cuasisociedades; el sector integrado por los hogares no siempre tiene la capacidad de distinguir sus ingresos y egresos, por lo que el SCN 2003 considera que las empresas no constituidas en sociedad, implica que, su propietario representa normalmente un doble papel, de una parte trabaja como empresario responsable de la creación y gestión de la empresa y también como trabajador que aporta mano de obra del mismo tipo que puede ser portada por empleados remunerados 14. La suma de ambos tipos de flujos positivos para este sector, es el que determina el monto del ingreso mixto. La actividad de producción cultural genera ingresos primarios que son distribuidos a los agentes económicos que participen en ella: estos agentes, principalmente los hogares, pero también el gobierno general y los dueños del capital compran bienes y servicios, cuya producción genera no sólo un consumo intermedio, y su cadena de efectos indirectos, sino también unos ingresos primarios, entre otros. En otras palabras, y de acuerdo con el Convenio Andrés Bello, los efectos multiplicadores de un aumento de la producción de la cultura son mucho más importantes que los reportados por el cálculo de la contribución directa, y ciertos estiman unos multiplicadores extremadamente elevados en que la relación entre gasto y efectos directos, indirectos e inducidos pueden llegar a más de tres, es decir, que efectos directos + indirectos + inducidos es tres veces mayor a los efectos directos. Los mecanismos de distribución primaria y secundaria de los ingresos y su apropiación por los diferentes agentes económicos, permiten establecer las cadenas de adquisición de bienes y servicios que resultan de estos ingresos incrementales.
5.3 Gasto en consumo final Los gastos de consumo de los tres sectores institucionales en los que tiene lugar el consumo final son: el sector de Hogares; el de Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los mismos y la Administración Pública. El gasto de consumo final de los hogares es el que realizan los hogares residentes del país en la compra de bienes y servicios de consumo, por lo que quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos. 15 En el SCN, el gasto de consumo final de los hogares se refiere a los gastos realizados por los hogares residentes tanto dentro como fuera del territorio económico. En México, se calcula el gasto total de consumo final realizado por los hogares dentro del país, sean o no residentes, y luego se ajusta añadiendo los gastos de los residentes en el exterior y restando lo gastos de los no residentes en el territorio económico. El tratamiento de los gastos de consumo del gobierno es similar al de las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH), ambos efectúan una amplia gama de gastos en bienes y servicios de consumo final que pueden clasificarse de varias maneras: por funciones; por finalidades; por el tipo de bien o servicio; según hayan sido producidos por “productores de mercado”, que son transferencias sociales en especie, o por “productores no de mercado”, que son los que se proporcionan gratuitamente y configuran la mayor parte del gasto. Los gastos del gobierno se financian principalmente con impuestos y con otros ingresos, en tanto que las ISFLSH lo hacen con suscripciones, contribuciones, donativos y con rentas de la propiedad. 5.3.1
Gasto colectivo
Cuando el gasto público y la acción solidaria de ISFLSH genera un consumo que tiene un beneficio directo para los hogares, esto es lo que da cabida a la expresión “que gastan a favor de los hogares”, el tratamiento de los gastos en consumo de ambos sectores institucionales se conoce como gasto colectivo, el cual consiste en una amplia gama de gastos en bienes y servicios de consumo final que pueden clasificarse por su finalidad, entre muchas otras. Esta forma del gasto, genera un consumo colectivo. En el caso de los gastos de consumo del gobierno, México presenta siete clasificaciones diferentes, a saber: por funciones; por actividad de origen; por nivel gubernamental y tipo de gasto; por tipo de servicio y
14
INEGI. Metodología de Cuentas por Sectores Institucionales, p. 32.
15
INEGI. Metodología de Cuenta de Bienes y Servicios, p. 23.
35
de gasto y el monto del gasto colectivo, en tanto que el gasto de las ISFLSH están agregadas al consumo de los hogares, que ven incrementado su consumo al recibir gratuita e individualmente, los servicios de educación y salud que les presta el gobierno. 5.3.2
Gasto en el sector económico de la cultura
El objetivo de la cuenta de gasto, para el sector económico de la cultura, es mostrar cuál es el gasto en cultura, quiénes son los beneficiarios últimos de este gasto, y quién está pagando por este gasto. Dentro de esta perspectiva, el beneficiario será el que “disfruta” del producto cultural: por ejemplo, el que compra el libro, el que ve el espectáculo de teatro, música, o danza, el televidente, etcétera. La unidad de financiación será el que paga para que el beneficiario pueda recibir el valor total asignado a este gasto. El valor utilizado para registrar el “disfrute” será el precio de comprador para los productos de mercado, y el precio de costo para los productos no de mercado. Otros gastos considerados además de los bienes y servicios culturales son los relacionados con el desarrollo de la infraestructura requerida para la producción en el futuro (la formación bruta de capital), los gastos inherentes a las prácticas culturales, y las otras erogaciones que facilitan el acceso a la cultura. No se incluyen los gastos colaterales (externalidades) asociados por los hogares con un consumo cultural, como por ejemplo, el pago asociado con el transporte para ir a un espectáculo, y en general el consumo de bienes y servicios no culturales (transporte, restaurantes, consumo de alimentos, etc.), aun cuando pueden haber sido adquiridos en el sitio de la producción del sector cultural (consumo de alimentos, compra de productos derivados no culturales tales como camisetas, cachuchas, o pertenecientes a otros sectores culturales (por ejemplo, CDs, juguetes, etc.) en los almacenes de los teatros, museos, etc., aún si representan una producción secundaria del mismo productor del producto cultural y una fuente adicional de ingresos. Estos serán excluidos del gasto cultural. 5.3.3
Desde el punto de vista de los productos, la oferta de todo bien y servicio, o productos de contenido cultural o no cultural, la constituyen lo producido por los productores residentes del país (P) y las importaciones (M). La oferta total de bienes y servicios del sector económico de la cultura está compuesta por la suma del Valor Bruto de Producción a precios de productor (VBPPP) de las actividades características y conexas de la cultura más las Importaciones a precios CIF (MCIF) y el Margen de Comercio y Distribución (MCD) de los bienes para la producción de cultura. De forma esquemática, la oferta total de bienes y servicios del sector total puede representarse como: Oferta a precios de comprador = VBPPP + MCIF + MCD Debe observarse que cuando se trata de servicios en el caso de la actividad cultural, no hay usualmente márgenes de comercialización ni de distribución debido a que los servicios, la producción y el consumo ocurren en el mismo momento. Pueden, sin embargo, existir algunos intermediarios como es el caso, por ejemplo, de los vendedores de boletos de entrada a ciertos espectáculos que se tratarán aparte, ya que trabajan usualmente a comisión. 5.5 Utilización de bienes y servicios La utilización de bienes y servicios del sector económico de la cultura puede representarse de la siguiente manera: Utilización a precios comprador = DIPC + DFPC + FBK + X donde, DI = Demanda intermedia a precios de comprador DF = Demanda final a precios de comprador FBK = Formación bruta de capital X = Exportaciones
Financiamiento
En el caso del financiamiento que se dan por transferencias, se recomienda ser cuidadoso para evitar las duplicaciones: estas pueden ocurrir en el caso de las producciones de no mercado, en que, de una parte, la entidad productora del servicio hace una transferencia implícita del valor de la producción a los usuarios (espectadores, visitantes de un museo, etc.) pero por otra parte, recibe una transferencia u otro tipo de aporte del gobierno para su funcionamiento. 36
5.4 Oferta de bienes y servicios
En el caso del sector económico de la cultura, se considera las siguientes variables: •
Demanda Intermedia (DI)
La DI agrupa los productos característicos y conexos que son adquiridos por actividades productivas con el fin de servir de insumos para llevar a cabo procesos productivos, de los cuales aparecen otros bienes y servicios, sean culturales y no culturales. Se excluye aquellos consumos intermedios que corresponden a
bienes y servicios adquiridos por los productores pero que “disfrutan” los hogares. •
Demanda Final de los Hogares y del Gobierno (DF)
La DF incluye los bienes y servicios que se consideran como parte del consumo final efectivo de los hogares y de las administraciones públicas o los que son parte del consumo intermedio de los productores pero benefician directamente a los hogares. Se distinguen tres categorías: consumo final efectivo de los hogares en bienes y servicios de mercado, consumo final efectivo individual de no mercado de hogares y consumo final efectivo de servicios de no mercado por las administraciones públicas. •
Formación Bruta de Capital (FBK)
La FBK incluye tres elementos que pueden analizarse separadamente: formación bruta de capital fijo (FBKF), variación de existencias (VE) y adquisición neta de objetos valiosos (ANOV). En el caso del sector económico de la cultura, la FBKF incluye todos los productos culturales característicos y conexos que han sido producidos y que son utilizados de manera repetida en procesos de producción. Estos son de dos clases: los productos tangibles y los productos intangibles definidos por su contenido.
•
Exportaciones (X)
Las relaciones con el resto del mundo en términos de exportaciones constituyen un elemento importante para el análisis de la apertura cultural y la medición de la penetración de otras culturas y de otros valores en una sociedad. 5.6 Personal ocupado remunerado El personal ocupado remunerado es calculado, en algunos casos, como un promedio anual del personal registrado al fin de cada mes; cuando tan solo se conoce el dato del personal al fin de cada año, se práctica un promedio con el del año precedente.16 El número de personal ocupado no representan, en estricto sentido, al número de personas ocupadas en toda las actividades económicas, sino el número promedio de puestos remunerados que fueron requeridos por cada actividad para realizar su producción económica. Una misma persona puede ocupar uno o más puestos en una o en varias actividades económicas. La relación entre la cultura y el empleo es compleja, como ya se ha visto, existen muchas prácticas culturales que no involucran procesos de producción, y por ende no generan empleo pues el hecho de ser empleado está ligado a la existencia de un proceso considerado como de producción en el SCN 1993.
Por ejemplo, los programas de informática o software, comprados o producidos por cuenta propia y se usarán por más de un año; los originales literarios, artísticos o para esparcimiento (películas, grabaciones sonoras, manuscritos o cintas que llevan grabados representaciones artísticas de radio o televisión), eventos deportivos, etc., cuyo original puede ser vendido por el productor, tratándose de un bien de capital fijo que se puede reproducir indefinidamente a lo largo de muchos periodos.
El empleo en el sector cultural toma diversidad de formas en términos de vinculación, permanencia en el tiempo, intensidad, tipos de ocupaciones (tanto culturales como no culturales) y estas formas tienen que identificarse y caracterizarse. Hay otras maneras de involucrarse en un proceso cultural: sea a través de empleo voluntario, o a través de prácticas activas o pasivas (como espectador u oyente), y también en estos casos, habrá que identificar y dar una medición a estas formas.
La VE es igual al valor de los bienes adquiridos por los productores menos el valor de los bienes utilizados durante el periodo contable. Puede tratarse de bienes comprados o provenientes de una transacción interna del productor, pero en ambos casos, cuando ingresan significan una disposición de un activo por parte del propietario, en tanto que al salir representan un uso de un activo.
5.7 Identidades macroeconómicas
La ANOV se refiere, por ejemplo, a la adquisición de obras de arte, antigüedades, etc., por los agentes económicos. Los objetos valiosos pueden provenir de la producción del ejercicio (obras pictóricas o esculturas de artistas contemporáneos) o de un intercambio de obras existentes.
A manera de síntesis y con la intención de ofrecer claridad en las principales identidades generales que maneja el Sistema de Cuentas Nacionales 2008, puntualizamos los principales saldos y partidas. Para determinar el VBP se considera el valor total de la producción de las distintas unidades económicas que generan bienes y servicios enfocados a la cultura. El CI se determina a la par de la producción, al considerar el valor de los insumos utilizados en la producción, en tanto que el VAB, consistió en la sustracción del CI al VBP. 16
Ibíd., p. 34
37
En la contabilidad económica se pueden presentar en forma sintética la producción, el consumo y la acumulación mediante identidades básicas que se describen a continuación. La primera de ellas relaciona la oferta total con la utilización de bienes y servicios de la economía: P + M = CI + C + I + X
(1)
Es decir, la identidad anterior retoma la idea de que la oferta debe ser igual a la utilización. Donde, P = Producción Bruta Total M = Importaciones CI = Consumo Intermedio C = Consumo Final I = Formación Bruta de Capital o Inversión X = Exportaciones La identidad (1), relaciona el valor total de la producción interna más las importaciones; equivalente a la oferta total de bienes y servicios, con los destinos de la misma: demanda intermedia, consumo final, inversión y exportaciones.
38
La segunda identidad expresa el Producto Interno Bruto (PIB), que es igual a la diferencia entre la producción y el consumo de bienes y servicios utilizados: PIB = P − CI
(2)
Al sustituir la igualdad (1) en la (2) se obtiene una tercera identidad que relaciona al PIB con los gastos de consumo final de las familias y del gobierno, la inversión, las ventas al exterior y las importaciones, cuya expresión es: PIB = C +I + (X −M)
(3)
La contribución económica de una actividad productiva se mide usualmente por su valor agregado o por el PIB que se genera, (sea en valor bruto o en valor neto), agregados que solamente se diferencian por el monto de impuestos a los productos que le corresponde a la actividad. En el caso de las actividades culturales características o su PIB corresponden al ingreso primario generado por todas las actividades económicas consideradas como características de la cultura. Por definición, no incluye las actividades de producción de los productos conexos. En la elaboración de la CSCM, se considerará el aporte de las actividades características y conexas al PIB de forma desagregada para distinguir la aportación de cada tipo de actividad.
6. Métodos de cálculo del PIB y su adaptación a la medición del sector de la cultura de México
6. Métodos de cálculo del PIB y su adaptación a la medición del sector de la cultura de México Dentro de la metodología para calcular el aporte de las actividades culturales a los agregados macroeconómicos es necesario considerar las metodologías existentes que propone el SCN, con la finalidad de adaptarlas para el caso de la cultura y delimitar los criterios que auxiliarán en el cálculo de las variables a considerar. 6.1 Métodos de cálculo del Producto Interno Bruto El SCN 2008 refiere a que existen tres formas separadas mediante las cuales se puede obtener el Producto Interno Bruto (PIB): i)
La medida de la producción del PIB se obtiene como el valor de la producción menos el consumo intermedio más cualquier impuesto, menos las subvenciones, a los productos no incluido aún en el valor de la producción,
ii)
La medida del gasto del PIB se obtiene como la suma del gasto en consumo final más la formación bruta de capital más las exportaciones menos las importaciones,
iii)
La medida del ingreso del PIB es la suma de la remuneración de los asalariados más el excedente de explotación bruto más el ingreso mixto bruto más los impuestos menos las subvenciones a la producción.
Para llevar a cabo estos cálculos es necesario mencionar los siguientes conceptos relacionados a partir de las recomendaciones del SCN.
La mayoría de las acciones al realizarse de común acuerdo entre las unidades institucionales, implican un intercambio de valor económico o una transferencia voluntaria de una unidad a otra. Estos actos crean, transforman, intercambian, transfieren o cancelan valor económico. Para fines prácticos de la CSCM este criterio se adaptara para aquellas acciones de intercambio a realizarse entre las unidades institucionales de común acuerdo y con un valor económico, cuya razón de ser consiste en crear, expresar, interpretar, conservar y transmitir contenidos simbólicos, y con ello implica una relación de intercambio de bienes y servicios incluyendo o no la intención de comercializar la cultura o generar bienestar social. 6.3 Momento de registro Las unidades institucionales que confluyen en el sector de la cultura son muy diversas; desde establecimientos constituidos como sociedades, empresas no financieras constituidas o no en sociedad que operan en un solo establecimiento, centros docentes, universidades que cuentan con editoriales o museos, instituciones sin fines de lucro, organizaciones gubernamentales, hasta empresas unipersonales en las que se incluyen escritores, compositores de música, de teatro, intérpretes, actores, arquitectos así como hogares que de manera independiente realizan artesanías, hasta grupos independientes que ofrecen espectáculos como cuenteros, grupos de música, baladistas, mariachis, tríos, etc., y que dependiendo de su tipo de actividad se consideran como formales o informales y de mercado o de no mercado.
6.2 Transacciones El Sistema de Cuentas Nacionales 2008 establece los límites de su frontera de producción, y en ese sentido debe ser muy claro el principio que permita captar todo lo que ocurra dentro de los límites impuestos por el marco central del sistema contable. En este sentido, el SCN 2008 denomina transacciones a las acciones que realizan, por mutuo acuerdo, dos unidades institucionales, y que dan lugar a flujos económicos como salarios, impuestos, etcétera.
Para todos los agentes económicos, entendiéndose como tales a las unidades institucionales que realizan transacciones, es necesario establecer ciertos principios y reglas contables con el objeto de asegurar la consistencia con el marco central. Los cuadros y cuentas que para ellos se han establecido guardan correspondencia con el SCN en cuanto a que reflejan las actividades de los agentes económicos agrupados por ramas de actividad económica principal y permiten la cuantificación de sus flujos monetarios de manera homogénea y 41
ordenada. Adicional a ello presentan cuadros cuya actividad principal es no cultural así como las unidades auxiliares que realizan alguna actividad cultural dentro de establecimientos que no tienen por finalidad principal la de desarrollar alguna actividad cultural. Uno de los principios más importantes tiene que ver con el momento de registro de las transacciones. Su utilización es imprescindible, ya que cuando se establece la relación entre unidades institucionales, éstas llevan a cabo intercambios de valor, entre ellas o con unidades económicas no residentes. El principio del momento del registro que se aplica a una transacción se puede extender para dar paso a otra norma básica que es el criterio del devengo, el cual hace caso al principio de base devengado que establece que el registro de la transacción interna de un agente económico debe hacerse cuando hay una creación, transformación o extinción de un valor económico. El SCN, establece que, las transacciones entre unidades institucionales han de registrarse cuando nacen los derechos y las obligaciones, cuando se modifican o cuando se cancelan, es decir, ateniéndose al principio de base devengado.
Con base a las recomendaciones del SCN en materia de precios; los básicos se refieren a la cantidad proveniente del comprador, percibida por el productor por una unidad del bien o servicio producido, menos cualquier impuesto a la producción, y más cualquier subsidio a la producción. Finalmente, los precios comprador incluyen los montos correspondientes a los costos de transporte en que incurre el productor para poder llevar el bien o servicio al mercado donde lo pueda adquirir el comprador. 6.5 Principales agregados del sector de la cultura Tomando en cuenta la información disponible y el alcance teórico de éste documento, la versión resumida de la CSCM, ofrecerá las partidas correspondientes a la cuenta de producción y de generación primaria del ingreso. Sumado a lo anterior, el Cuadro de Oferta y Utilización, considerará a la producción de mercado en sus ámbitos de producción.
Se precisa lo anterior, pues en la mayoría de las operaciones existe retraso entre el momento en que se hace efectiva la transacción y cuando se efectúa el pago/cobro, y las unidades que intervienen pueden registrarla en tiempos diferentes, que en ocasiones no corresponden al mismo período contable.
Por el lado de la demanda los bienes finales se desglosarán en gastos de consumo público y privado, la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias así como las exportaciones y el financiamiento otorgado por distintos mecanismos a través de las instituciones.
En este sentido, en la CSCM, el momento del registro de los flujos monetarios se lleva a cabo cuando nace el derecho u obligación entre unidades económicas que realizan transacciones, según se ha definido, y ese momento de registro también atiende al principio del devengo.
6.6 Indicadores de volumen y precios constantes
6.4 Principios de valoración (en términos monetarios) Uno de los aspectos más importantes al momento de cuantificar las transacciones económicas realizadas, es el criterio de valuación, para el cual se consideran dos factores fundamentales: a)
La moneda. En la CSCM, todos los registros se efectúan en moneda nacional, independientemente de la utilizada por los usuarios no residentes para realizar los pagos por concepto de demanda de bienes o servicios relacionados con la cultura.
b)
Precios básicos y comprador. El SCN establece como lo más adecuado, cuantificar la producción y el producto a precios básicos; en tanto que para el CI y el CF, así como la FBKF, lo hace a precios comprador.
42
Al igual que en el SCNM, en la medida en que la estadística básica y derivada disponible lo permita, además de los valores corrientes, será factible realizar cálculos a precios constantes con la finalidad de eliminar el efecto de los precios de las magnitudes estimadas y permitir el análisis de los valores a través del tiempo. La expresión “a precios constantes” se puede interpretar como la valoración de una misma cantidad de bienes y/o servicios, que se compara en un año determinado, contra otro año al que se le conoce como año “base”. Dado que el producto de multiplicar el precio por la cantidad es el valor del bien o servicio en cuestión, el interés del análisis se centra en los cambios ocurridos en la cantidad de productos para cada año sin que el valor final se vea alterado por las variaciones de precios, por lo que estos se comparan respecto a un periodo fijo en el tiempo. La elección de dicho periodo o año base, responde a la cobertura de información y a suponer condiciones estables del mercado.
Todas estas variables son de utilidad como las cuentas a precios corrientes, y posibilitan además el análisis de la evolución “real” de la producción, el producto, la oferta o utilización, al quedar eliminado el efecto de las variaciones que ocurren en los precios.
De manera desagregada, comprenderá a la producción nacional e importaciones de bienes y servicios culturales. El monto agregado de los tres ámbitos en la producción, permitirá obtener el total de recursos del sector de la cultura.
Existen dos métodos para expresar las variables a precios constantes, que se pueden utilizar indistintamente, según la disponibilidad estadística, y consisten en valuar las cantidades anuales de cada bien o servicio producido, consumido o exportado, por los precios que registraron en el año denominado “base”, o bien; deflactar los valores corrientes con índices de precios que tengan una estrecha relación con aquellos. 19
6.9 Puestos de trabajo ocupados remunerados
La CSCM utilizará el procedimiento de extrapolar los valores corrientes a índices de valor (IV) e índices de volumen físico (IVF). Los índices de volumen físico son importantes como herramienta, ya que expresan los cambios en las unidades físicas que se seleccionen como representativas de la dinámica y evolución del sector. Los índices de valor; son un parámetro de unidades monetarias que no sufren alteraciones por cambios simples en precios, y que reflejan fluctuaciones del sector seleccionado. 6.7 Enfoque de la demanda Tiene su correspondencia con las partidas del consumo, inversión y exportaciones. De manera más puntual, comprende el consumo final y colectivo; la formación bruta de capital fijo, variación de existencias; y finalmente, las exportaciones que se hagan en forma de bienes y servicios con gravamen arancelario, y los flujos de alquileres entre residentes y no residentes, mismos que permitirán conocer el intercambio cultural con el resto del mundo. Los componentes anteriores, nos permitirán conocer el total de usos del sector de la cultura (esto para conocer los usos de la cultura como industria). 6.8 Enfoque de la oferta El enfoque de la oferta centra su atención en las unidades económicas que producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de esparcimiento cultural y mantener disponible una gama de actividades culturales a los actores del sector de la cultura.
19
De acuerdo a las recomendaciones del SCNM, es importante establecer una medición de los puestos de trabajo ocupados remunerados que se requieren para llevar a cabo el proceso de producción en los ámbitos de la producción, adquisición y uso de bienes y servicios culturales, la medición de esta variable considera tres formas de registro que son: a) Puestos de trabajo ocupados remunerados dependientes de la razón social, los cuales consisten en la relación contractual directa con el establecimiento productor de bienes y servicios; b) Trabajadores autónomos que pueden instar como socios y cuyo ingreso es mixto puesto que depende de las utilidades del ejercicio; c) Puestos de trabajo no dependientes de la razón social. En esta categoría están considerados los puestos de trabajo que contractualmente no dependen de la razón social donde prestan su mano de obra ya que prestan un servicio y se consideran consumo intermedio. En el caso de la CSCM existe una diferencia crucial para el análisis del empleo (principalmente en el sector de la producción cinematográfica, la música, las artes escénicas, etc.) y es la que existe entre el empleo como asalariado, al que corresponde una remuneración de los asalariados, el trabajador autónomo u socio cuya remuneración es un ingreso mixto, y el agente económico proveedor de un servicio a la entidad productora y que por consiguiente no tiene ninguna forma de relación laboral y cuyo pago por la entidad compradora del servicio es un consumo intermedio. El Convenio Andrés Bello recomienda que para efectos de la CSC, se considerará que si existe un contrato de trabajo definido o indefinido, pero que estipula la relación de empleado (con en particular el pago de los aportes a la seguridad social por parte del empleador), entonces el beneficiario es un empleado, temporal o permanente, mientras en el caso contrario, se considerará la persona como un proveedor, que vende un servicio a la entidad contratante. Adicionalmente, existirán también socios de los proyectos que aportan trabajo y capital y cuya remuneración se considerará como constituyente del ingreso mixto. Un tema que es relevante si se trata de entender y describir los procesos de producción que se dan en la cultura es el trabajo voluntario.
INEGI. Metodología de Cuenta de Bienes y Servicios, p. 33.
43
Cabe mencionar que la distinción anterior es fundamental, ya que a medida que se amplíe la frontera y alcance de la CSCM, gradualmente se harán más evidentes las diferencias que en términos de los puestos de trabajo se presentan en el sector de la cultura, tales como la informalidad.
44
Finalmente la importancia de este capítulo radica en la relevancia de la metodología del cálculo para el PIB cultural ya sea por el lado de la producción, de la demanda o del ingreso y los principios que se deben adoptar con el fin de reflejar información clara y coherente que se preste al análisis y la comprensión del público en general.
7. Información disponible de estadísticas de cultura
7. Información disponible de estadísticas de cultura Para la integración de la CSCM se requerirá de un uso exhaustivo de la información del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), así como de registros administrativos que provienen de diversas fuentes, aplicando las metodologías de cálculo establecidas para las variables que la conforman. 7.1 Fuentes de información La identificación y generación de información sobre el sector económico de la cultura deriva de la necesidad de conocer el comportamiento de los diferentes agentes que participan en el sector, la dinámica de sus actividades y los flujos económicos generados, así como la distribución de los recursos, los gastos y su financiamiento de las actividades que componen el sector.
7.1.1.3 Conteos de Población y Vivienda Los Conteos de Población y Vivienda permiten identificar los cambios que el país experimenta en sus aspectos demográficos, económicos y sociales, por lo que representa un soporte estadístico fundamental para apoyar la toma de decisiones de los sectores público, privado y social. 7.1.1.4 Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) 7.1.1.4.1 Matriz Insumo-Producto (MIP)
A continuación se describen las principales fuentes de información así como los datos estadísticos a utilizar en el presente estudio.
La información de la MIP permite vincular las relaciones económicas intersectoriales, la estructura de costos por actividad económica y la composición del gasto final de los diversos agentes económicos, tales como hogares, empresas, gobierno, así como el resto del mundo. Esta información permite medir el impacto que tiene sobre los sectores productivos, cualquier cambio que se introduzca en la demanda final de bienes y servicios.
7.1.1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía
7.1.1.4.2 Cuentas de Bienes y Servicios
7.1.1.1 Censos Económicos
Las Cuentas de Bienes y Servicios proporcionan información en valores corrientes y a precios constantes, lo que permite realizar un análisis más integral en términos de variaciones de volúmenes y cantidades, sustrayendo el efecto de la inflación en el valor monetario. Provee información clasificada de acuerdo al SCIAN sobre las diferentes variables macroeconómicas, desde la perspectiva de la oferta y la demanda.
Los Censos Económicos captan información básica de todas las actividades económicas que se efectúan en el país, proporcionando información por actividad económica sobre variables tales como: personal ocupado, unidades económicas, valor bruto de producción, valor agregado bruto, consumo intermedio, activos fijos, remuneraciones de asalariados, entre otras. De este documento se obtendrán las siguientes variables; personal ocupado dependiente, personal ocupado no dependiente, remuneraciones, gastos en la ejecución de obras y servicios, ingresos en la ejecución de obras y servicios (por suministro de bienes y servicios). 7.1.1.2 Censos de Población y Vivienda Los Censos de Población y Vivienda se encargan de captar la información demográfica y socioeconómica del país, con la máxima desagregación geográfica posible. Proporciona datos para calcular indicadores de bienestar.
De ésta se obtedrán variables como el valor bruto de producción, consumo intermedio, producto interno bruto, consumo privado, consumo de gobierno y formación bruta de capital fijo. 7.1.1.4.3 Cuentas por Sectores Institucionales La información por Sectores Institucionales permite disponer de datos macroeconómicos, particularmente en materia de formación bruta de capital, de Sociedades Financieras y no Financieras, Gobierno General, Hogares e ISFL que sirven a los hogares. Las unidades de producción contenidas en estos sectores institucionales pueden ser: a) las corporaciones privadas o públicas, constituidas en sociedades 47
de capital que pueden ser financieras y no financieras; b) las cuasisociedades, que son empresas no constituidas en sociedad, pero que operan con prácticas contables convencionales; c) las unidades administrativas que conforman los distintos niveles del gobierno; d) las instituciones no lucrativas que prestan servicios a cada uno de los sectores institucionales, y e) los hogares productores que venden en el mercado o que participan en el autoconsumo de los bienes y servicios que ellos mismos producen. 20 7.1.1.5 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) La ENIGH presenta información sobre el panorama estadístico de la composición física de las viviendas así como el comportamiento de ingresos y gastos de los hogares, su monto, procedencia y distribución de los mismos, lo que permite estimar el gasto que los hogares realizan en esparcimiento, actividad que tiene relación con las actividades del sector de la cultura. 7.1.1.6 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) La ENOE ofrece información de las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permiten profundizar en el análisis de los aspectos laborales; por ejemplo, la diferenciación de las ocupaciones culturales y las no culturales, así como la caracterización del empleo en las actividades culturales en términos de permanencia, duración, formas de vinculación, etcétera. 7.1.1.7 Encuesta de Servicios Es una encuesta mensual y anual que busca generar indicadores del sector de servicios privados no financieros, su clasificación está basada en el SCIAN 2002. Contiene información de unidades económicas que proporcionan servicios a terceros, por cuenta propia, y que puede ser de carácter mercantil y profesional. Los datos a utilizar en la CSCM son el personal dependiente de la razón social, personal no dependiente de la razón social, remuneraciones, consumo de bienes y servicios, gastos no derivados de la actividad, ingresos por suministro de bienes y servicios, ingresos no derivados de la actividad, activos fijos, clasificación económica capital social y financiamiento. 7.1.1.8 Encuesta Continua de Gasto de los Hogares (ENGASTO) Esta encuesta está diseñada para obtener información del gasto sin estar supeditada a las necesidades 20
INEGI. Cuentas por Sectores Institucionales. p. 3
48
de las encuestas de ingresos. Las unidades de análisis son los individuos y viviendas. Tiene por objetivo estimar el gasto agregado de consumo anual de los hogares, así como los gastos medios por hogar y por persona para el conjunto nacional y para las 46 regiones de cobertura del INPC. También será posible conocer el consumo anual en cantidades físicas de determinados bienes para el conjunto nacional. 7.1.2
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), cuenta con las siguientes publicaciones con información estadística sobre el sector de la cultura, tales como: 7.1.2.1 Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales Esta encuesta realizada por CONACULTA, presenta datos y estadísticas del sector cultural, los hábitos de consumo y el uso de la infraestructura cultural. La encuesta incluyó cine, danza, música, teatro, zonas arqueológicas, museos, artes plásticas, artes visuales, bibliotecas, librerías y lectura, entre otros. 7.1.2.2 Atlas de Infraestructura Cultural El Atlas de Infraestructura Cultural presentado por CONACULTA, documenta cuáles son los recursos y bienes culturales con los que cuenta el país. Este documento ha sido presentado en 2003 y 2010, donde se incluyen también el Patrimonio Cultural Inmaterial, la Prensa Escrita y las Nuevas Tecnologías. En el Atlas se documentan las manifestaciones del patrimonio inmaterial registradas por cada estado de la República, así como los monumentos artísticos, el número de museos, teatros, salas de cine y librerías, entre otros. 7.1.2.3 Encuestas a públicos de teatros, museos, feria del libro, librerías y bibliotecas Estos documentos presentan resultados de encuestas orientadas a conocer el perfil de los públicos de recintos culturales específicos como son los teatros y los museos. La información generada permite identificar la frecuencia en las asistencias, la forma en que se enteran de su existencia, razón de la visita, la percepción sobre el costo de la entrada, además de un breve análisis del perfil sociodemográfico de los visitantes encuestados. 7.1.3 Universidad Nacional Autónoma de México La Universidad Nacional Autónoma de México presentó en 2010 la investigación titulada “Información sobre la cultura en México”. Este documento realizado por la Dirección General de Proyectos de la UNAM, realiza un
diagnóstico sobre la situación del sector en el país: los productos, servicios, infraestructura, eventos, acciones y políticas culturales. La información generada por este informe, permite la ubicación geográfica y la descripción de las distintas manifestaciones culturales, el patrimonio cultural, los apoyos a creadores como becas y programas, los centros de investigación, las instituciones culturales de los estados, así como la infraestructura cultural.
7.1.4 Registros administrativos Además de las fuentes de información mencionadas, es necesario enriquecer esta investigación con los datos obtenidos por los presupuestos ejercidos las instituciones públicas relacionadas con el sector de la cultura, además de la información que proporciona la balanza de pagos para identificar el comportamiento del sector externo.
49
8. Propuesta de cuadros de integración para la Cuenta Satélite de la Cultura
8. Propuesta de cuadros de integración para la Cuenta Satélite de la Cultura 8.1 Cuadros de integración La especificidad del manual SCN 2008, permite elaborar cuadros de salida que muestren de manera detallada e integrada los saldos macroeconómicos más sustantivos de la cultura. Cabe mencionar que además de los cuadros que se propongan en este nivel de avance, se irán incorporando varios elementos adicionales en la versión ampliada, mismos que podrán ofrecer un panorama aún más completo y detallado del sector. 8.1.1 Cuentas de producción Es a partir de las cuentas de producción que es posible establecer, por una parte, el ingreso primario generado en el proceso productivo, y que se distribuye a los agentes involucrados bajo forma de salarios (remuneración al factor trabajo), excedente bruto de explotación (remuneración al factor capital), ingreso mixto (para los que aportan al mismo tiempo trabajo y capital) y la apropiación de la autoridad pública directamente desde el proceso de producción (impuestos a la producción), y por otra parte, las interrelaciones con las demás actividades productivas por medio del consumo de bienes y servicios producidos por ellas. Los formatos se pueden ver en la sección 8.2 Las transacciones relativas a los bienes y servicios en términos de cultura se presentan desde dos ópticas: la óptica de los productos que pueden ser bienes, servicios o productos de contenido (por ejemplo: libros); y la óptica de las unidades de producción (por ejemplo: un establecimiento que edita libros). En este sentido, la unidad estadística será el establecimiento, y se clasificarán de acuerdo a su actividad principal, sea esta cultural o no cultural, es decir por ramas de actividad. 8.1.2 Cuenta de generación del ingreso La cuenta de generación del ingreso primario del SCN muestra cómo se hace la repartición del valor agregado entre los diferentes factores de producción, trabajo y capital y el gobierno. 8.1.3 Cuenta de gasto y financiamiento
tre el valor total del gasto para los que pagan y el valor del consumo (o disfrute) para los que se benefician del gasto, es decir que en todas las líneas del cuadro de gasto, la suma de financiaciones del mismo gasto provistas por los diferentes agentes es siempre igual a la suma total del gasto por los diferentes usuarios o beneficiarios del mismo. Entender la cultura en toda su extensión, requiere de tomar en cuenta las relaciones con el resto del mundo, que económicamente se manifiestan a través de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios así como de transacciones sobre intangibles. Estos cuadros permiten visualizar el origen y destino de productos culturales y brindan elementos para su análisis, que deben complementarse con datos no monetarios, para así poder transformar estos valores en número de obras, de títulos, de representaciones, de discos, de películas, de entradas a cine, etcétera. Los cuadros de indicadores híbridos permiten analizar esta información obtenida en unidades físicas con la obtenida en unidades monetarias. 8.1.4 Cuadro de Oferta y Utilización El objetivo del cuadro oferta y utilización (COU) realizado para la cultura es enunciar la oferta y los usos de los bienes culturales dentro del marco global de una economía. Su propósito es mostrar las interrelaciones económicas de la cultura con el resto de las actividades, incluyendo no solamente las actividades de producción sino también las importaciones y los elementos de la demanda como el consumo de los hogares y del gobierno, las exportaciones, la formación de capital, entre otros. Las interrelaciones dentro del COU se manifiestan de diversas maneras: por la producción primero, en que ciertas ramas de actividad no culturales pueden también proveer a título secundario y auxiliar bienes y servicios culturales; por los productos culturales, que pueden ser utilizados como insumos por otras ramas productivas no culturales, esto concierne a los productos de diseño y de decoración entre otros. Las ramas no culturales también pueden requerir insumos como por ejemplo revistas o libros técnicos.
El cuadro de gasto se presenta como un balance en53
Los COU son una poderosa herramienta analítica para el sector de la cultura, ya que permitirán identificar el tránsito que experimenta cada bien o servicio en el sector proporcionando información valiosa. La caracterización del COU de la cultura tiene como base la propuesta del Manual Metodológico del Convenio Andrés Bello para la implementación de la cuenta satélite de cultura. El COU propuesto se puede consultar en la sección 8.3.
El COU permite precisar estas relaciones desde una óptica económica, y estas se pueden presentar con un grado variado de detalles: en una misma línea del cuadro, se presentan los productos producidos nacionalmente, y aquellos que son importados. También se puede establecer separadamente para los productos de origen nacional y los que son importados, en caso de ser considerado necesario. 8.2 Formato de cuadros de salida
Cuenta Satélite de la Cultura de México Cuenta de producción a precios corrientes (Miles de pesos) Concepto
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2007
2008
Valor bruto de la producción Producción de mercado Producción no de mercado Consumo Intermedio Producción de mercado Producción no de mercado Valor Agregado Bruto
Cuenta Satélite de la Cultura de México Cuenta de producción a precios constantes (Miles de pesos, base 2008) Concepto Valor bruto de la producción Producción de mercado Producción no de mercado Consumo Intermedio Producción de mercado Producción no de mercado Valor Agregado Bruto
54
2003
2004
2005
2006
Cuenta Satélite de la Cultura de México
Cuenta de generación del ingreso a precios corrientes (Miles de pesos) Concepto
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Valor bruto de la producción Remuneración de asalariados Producción de mercado Producción no de mercado Impuestos a la producción Producción de mercado Producción no de mercado Subsidios a la producción Producción de mercado Producción no de mercado Excedente Bruto de Operación / Ingreso mixto
Cuenta Satélite de la Cultura de México Gasto en cultura a precios corrientes (Miles de pesos) Usuarios/Beneficiarios Concepto
Hogares Gobierno
Total Total Residentes Resto del mundo
Total
Total Características General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Conexas
General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2
55
Cuenta Satélite de la Cultura de México Gasto en cultura a precios constantes (Miles de pesos, base 2008) Usuarios/Beneficiarios Concepto
Total Características General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Conexas
General Especifica A1 A2 . . . An
56
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2
Hogares Gobierno
Total Total Residentes Resto del mundo
Total
Cuenta Satélite de la Cultura de México Financiación en cultura a precios corrientes (Miles de pesos) Unidades de Financiación Conceptos
Niveles de Gobierno Total Total Hogares ISFLH Gobierno Gobierno Gobierno Residentes Resto del Mundo federal estatal municipal
Total Características General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Conexas
General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2
57
Cuenta Satélite de la Cultura de México Financiación en cultura a precios constantes (Miles de pesos, base 2008) Unidades de Financiación Conceptos
Total Características General Especifica A1 A2 . . . An
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Conexas
General Especifica A1 A2 . . . An
58
E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2
Niveles de Gobierno Total Total Hogares ISFLH Gobierno Gobierno Gobierno Residentes Resto del Mundo federal estatal municipal
8.3 Formato de cuadro de Oferta y Utilización Cuadro de oferta y utilización de la cultura (Miles de pesos) PRODUCCIÓN POR INDUSTRIA/RAMA DE ACTIVIDAD
Conceptos
Producción Principal
Producción Secundaria
Producción Auxiliar
Total
Importaciones C.I.F
Total Oferta a precios básico
Márgenes de comercialización y distribución
Impuestos sobre los productos netos de subsidios
Total Oferta a precios de comprador
Total Características General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2 Conexas General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2
Cuadro de oferta y utilización de la cultura (Miles de pesos) CONSUMO INTERMEDIO POR INDUSTRIA/RAMA DE ACTIVIDAD
Concepto
General A1 A2 . . . An General A1 A2 . . . An
Producción Principal
Producción Secundaria
Producción Auxiliar
Total
Características Especifica E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Conexas Especifica E 1.1 E 1.2 E 2.1 E 2.2 . . . E n.1 E n.2 Total
Remuneración a los asalariados Otros impuestos a la producción Otros subsidios a la producción (-) Ingreso Mixto Consumo de capital fijo Excedente bruto/neto de explotación TOTAL Puestos de trabajo
59
Cuadro de oferta y utilización de la cultura (Miles de pesos) Concepto
GASTO EN CONSUMO FINAL Hogares
ISFLSH
Gobierno
Total
Formación Bruta de Capital
Exportaciones F.O.B
Total demanda a precios de comprador
Total Características General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2 Conexas General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2
Puestos de trabajo remunerado, en actividades culturales Número de ocupaciones remuneradas
Concepto 2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total Subtotal Características General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2 Conexas General Especifica E 1.1 A1 E 1.2 E 2.1 A2 E 2.2 . . . . . . E n.1 An E n.2
8. 4 F o rmato d e cu ad ro s d e in d i cado res n o mo n etari o s
con estas variables se presentan en esta misma sección.
Los cuadros que integran los indicadores no monetarios, son generados a partir de la información obtenida de encuestas. Las variables que presentan hacen referencia al número de asistentes o visitantes a sitios o eventos culturales. Algunos ejemplos de cuadros
Esta información puede desagregarse por género y grupos de edad. Otro indicador es el número de sitios o recintos, como son, teatros, auditorios, museos o bibliotecas, o el número de eventos para las manifestaciones culturales organizadas como las festividades, ferias o carnavales.
60
Visitantes a museos nacional/extranjero y por sexo, año 2008 Museos
No. de visitantes
Nacional
Extranjero
Hombre
Mujer
Total 1 2 3 . N
Visitantes a zonas arqueológicas nacional/extranjero y por sexo, año 2008 Zonas arqueológicas
No. de Visitantes
Nacional
Extranjero
Hombre
Mujer
Total 1 2 3 . N
Asistencias a artes escénicas y espectáculos deportivos por sexo, año 2008 Tipo de evento
No. de Visitantes
Hombre
Mujer
Total Teatro (por tema) Drama Romance Otros Danza (por tipo) Clásica Regional Otros Espectáculos deportivos (por tipo) Fútbol Boxeo Otros Otros espectáculos
61
Visitantes a conciertos por tipo, año 2008 Tipo de música
No. de Visitantes
Hombre
Mujer
Total Clásica Popular Jazz Pop Rock alternativo Otros
Publicaciones de libros por tema (Miles)
No. de publicaciones
Temas
2008 Total Novelas Drama Ciencia ficción Terror Política Infantiles Cocina Deportes Textos escolares Otros
62
2009
2010
9. Propuesta para la medición de la producción de mercado y no de mercado
9. Propuesta para la medición de la producción de mercado y no de mercado Para que todos los principios y sugerencias antes mencionados, sean aplicables al análisis y estructura de la cuenta satélite de la cultura, es necesario hacer una última distinción de la producción entre producción de mercado y no de mercado. 9.1 Producción de mercado La producción de mercado está orientada a la valoración de los bienes y servicios cuyos precios significativos permiten la existencia de un margen lucrativo, entiéndase con esto que son todos aquellos bienes y servicios que representan un costo para sus consumidores finales y de los cuales su precio resulta ser significativo para el mercado. 9.2 Métodos de cálculo En el caso de la cultura se registran los importes correspondientes a todas aquellas actividades cuya producción típica consiste en ofrecer bienes y servicios característicos y conexos que se asocien a la producción, adquisición o uso. Estos cuadros, por tanto, representan la cuenta de producción de mercado de las actividades relacionadas con la cultura. En la parte de la producción de mercado, como ya se mencionó con anterioridad, se consideran las transacciones y flujos económicos cuyos precios son económicamente significativos en el marco cultural. En este sentido, se agrega información de las siguientes fuentes: a) Los valores correspondientes al valor bruto de producción, consumo intermedio, valor agregado bruto y formación bruta de capital de los productos seleccionados como característicos y conexos de las Cuentas de Bienes y Servicios, mediante el código SCIAN de las clases de actividad económica a considerar mediante cuadros de oferta y utilización por medio de un clasificador de cuentas de cultura. b) A partir de la información estadística proporcionada por los Censos Económicos se incorporarán al cálculo, las sumas de los datos correspondientes a las remuneraciones, ingresos no derivados de la
actividad, a los gastos en la ejecución de las obras y servicios, el valor de la producción, existencias, activos fijos y su depreciación, compras de activos fijos y reformas mayores, obras o trabajos ejecutados por la empresa, terminados o en proceso, el número de unidades económicas dedicadas al sector cultural, el precio de venta de bienes y servicios culturales y las cantidades que se intercambian con el extranjero. c) Derivado de la información que proporciona el anuario de Comercio Exterior, se adicionarán al cálculo, las partidas de las fracciones arancelarias que tengan una correspondencia con las clases de actividad SCIAN seleccionadas para la producción de mercado. La información detallada con anterioridad será reclasificada de acuerdo a las partidas que cada cuenta exige y se presentará a través de cuadros de oferta y utilización. En ese sentido se cuenta con lo siguiente: 9.2.1 Oferta Para identificar los procesos de producción que dan lugar a productos culturales, se hace uso de la cuenta de producción y de la cuenta de generación del ingreso primario. Por el lado de la oferta se registran los siguientes conceptos: • •
Producción a precios de productor Importaciones
Como una extensión a la cuenta de producción, se considera pertinente la descripción de las partidas de impuestos y subsidios por el lado de la cuenta de la distribución primaria del ingreso. Los impuestos y subsidios a la producción serán tomados de las actividades detectadas por parte del gobierno y se registran en la parte de “transferencias”. 9.2.2. Demanda En respuesta a la iniciativa de generar cuadros de salida macroeconómicos, para el cuadro de oferta y utilización (COU) de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, a continuación se listan las variables que 65
se ubicarán en los usos o recursos de este sector: • • • •
Demanda intermedia Demanda final Formación bruta de capital fijo Exportaciones
9.3 Producción no de mercado La producción no de mercado consiste en bienes y servicios individuales o colectivos producidos por las Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares y por el gobierno, que son suministrados gratuitamente o a precios que no son económicamente significativos. Este tipo de producción se valora por sus costos de producción, porque los productores del bien o servicio, que podrían cobrar precios de mercado, prefieren no hacerlo por razones de política social o económica. La diferencia entre la producción de mercado y no de mercado radica en la forma de valorar los productos la cual es por los costos de producción. Es importante aclarar que se parte del supuesto de que se cuenta con información completa de los establecimientos dedicados a este tipo de producción dado que generalmente se lleva un control en formatos específicos dictados por las instituciones de gobierno aunque es necesario sea comprobada y se haga una estimación de la información no disponible. Otro aspecto relevante es que para este primer análisis de la incidencia de la actividad cultural en México se ha tenido especial cuidado en diferenciar y clasificar las cuentas correspondientes a las actividades de mercado y no de mercado porque muchas veces se tienden a duplicar las transferencias, específicamente suele ocurrir con las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, que por una parte hacen la transferencia del valor de la producción a los usuarios finales como espectadores o visitantes a un museo, y por otra reciben una transferencia o algún aporte económico o en especie por parte del gobierno. En el análisis de las actividades culturales no de mercado es importante considerar que tal información se obtendrá de la publicación de Cuentas por Sectores Institucionales, se tomarán los montos que en materia de producción de bienes y servicios culturales reporta para los diferentes usos y recursos de la economía, con sus respectivos sectores institucionales de
66
los que proceden, dado que no es una producción destinada al intercambio, por la poca relevancia de sus precios. Para el caso del gobierno como sector institucional, la información es complementada con los presupuestos ejercidos obtenidos a partir de los registros administrativos. La integración de esta información suele considerar los siguientes principios: a) Transferencia social en especie Se considerará para la producción no de mercado que son bienes y servicios recibidos por los hogares que no tienen contrapartida, con el fin de identificar a un nivel de desagregación de subsector los medios de financiamiento de estos bienes y servicios y cuáles son los subsectores más favorecidos en la cultura. b) Principio del beneficiario Este principio se refiere a la asignación de un gasto a quien se beneficia de este, lo haya pagado o no sin importar que los bienes sean nacionales o no. Se extenderá a dos áreas específicas: •
Las entidades que contratan algún servicio cultural específico para brindárselo a terceras personas por ejemplo una empresa que contrata un espectáculo teatral para ofrecérse gratuitamente a sus empleados y que aparecerá como la entidad financiadora.
•
Los beneficiarios de recibir ese producto, por ejemplo los hogares en los que se escucha radio o televisión abierta por los cuales no se paga.
9.4 Valoración a precios constantes Se realizará la valoración de las actividades propias de la cultura a precios corrientes y constantes, utilizando como referencia el índice de precios al consumidor año base 2008, para el cálculo del VBP y el consumo intermedio. Como se puede observar hasta el presente capitulo, se ha expuesto la metodología, principios y criterios a considerar, para la elaboración de la cuenta satélite de la cultura para el análisis del mercado que hace referencia a las actividades de intercambio y refleja los flujos económicos, los gastos en cultura por parte de los agentes económicos así como el financiamiento en sus distintos mecanismos.
10. Apoyos institucionales en la conformación de la Cuenta Satélite de la Cultura de México
10. Apoyos institucionales en la conformación de la Cuenta Satélite de la Cultura de México La importancia de las actividades del sector de la cultura en México y su impacto en el desarrollo económico y social del país, generaron la necesidad de integrar los datos disponibles y de producir los que, siendo necesarios, no existen. Siendo ésta la principal razón de la conformación del Comité Técnico Especializado de Información Cultural y del Grupo Técnico de Trabajo. Ambos brindan las facilidades técnicas y operativas para la implementación de las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de Cuentas Satélite y estadísticas de cultura desde la perspectiva de la UNESCO. 10.1 Comité Técnico Especializado de Información Cultural El Comité Técnico Especializado de Información Cultural (CTEIC) se instaló formalmente el 16 de febrero de 2011, conforme al Acuerdo de Creación del Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social y la aprobación del mismo por la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El CTEIC es presidido por la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); y tiene como objetivos principales: •
Participar en la elaboración y revisión de las normas técnicas, lineamientos, metodologías y demás proyectos y procesos en materia de información del sector cultural, requeridos para la integración del Sistema de Información Cultural, así como promover su conocimiento y aplicación.
•
Apoyar la coordinación de la generación e integración de la Red Nacional de Información Cultural, a través del resguardo e intercambio de información para apoyar las actividades de coordinación del sistema y subsistemas, para la prestación del servicio público a toda la sociedad.
•
Proponer la información para ser determinada como de interés nacional en materia cultural.
•
Apoyar, en coordinación con las Unidades del Estado participantes, en la integración del Catálogo Nacional de Indicadores.
•
Apoyar la coordinación de la generación de información permanente sobre la estructura y funcionamiento del sector cultural, así como de las actividades desarrolladas en torno a él.
•
Contribuir al cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en materia de generación, captación, procesamiento y presentación de información estadística y geográfica para el sector cultural.
El CTEIC está conformado por representantes de la Secretaría de Educación Pública; Fondo de Cultura Económica; Instituto Nacional de Bellas Artes; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Secretaría de Turismo; Secretaría de Economía; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; Once TVMéxico; Instituto Mexicano del Seguro Social; Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, la Dirección General de Estadísticas Económicas y la Dirección General Adjunta de Asistencia Técnica del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social del INEGI. 10.2 Grupo Técnico de Trabajo para la Cuenta Satélite de la Cultura de México Para lograr la consolidación del proyecto de la CSCM se requirió de la creación del Grupo Técnico de Trabajo (GTT) el cual conforma un grupo de trabajo que tiene como finalidad reunirse de manera periódica con el INEGI para compartir e intercambiar experiencias en la implementación del marco conceptual internacionalmente aprobado en materia de cultura, buscando trabajar de manera interdisciplinaria con los técnicos que representan a las diferentes instituciones participantes. De esta manera se pretende crear líneas de acción que permitan obtener avances consistentes y constantes de las tareas requeridas para el logro de los objetivos del proyecto. Dentro de los principales objetivos del GTT se tiene: •
Apoyar en la implementación de las bases técnicas y metodológicas para la consecución de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, conforme al Marco para las estadísticas culturales de la UNESCO y el Manual Metodológico del Convenio Andrés Bello 69
•
Colaborar en un diagnóstico más preciso de la información que permita vislumbrar su aprovechamiento en un sistema de información referido al sector.
•
Acompañar en la conformación de un directorio nacional de organizaciones y de las distintas unidades productoras de información y con ello mantener y actualizar el registro de estas organizaciones.
•
70
Favorecer la colecta de información disponible del país para la conformación de la cuenta, de manera adicional a la que deriva de los Censos Económicos y de las Cuentas Nacionales.
•
Apoyar en el proceso de sensibilización de los informantes para la obtención de información adicional que contemple variables como transacciones en unidades físicas y de bienes y servicios con precios económicamente no significativos, entre otras.
Las instituciones participantes que conforman el GTT son: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; el Consejo Nacional para la Cultura entre instituciones, académicos e investigadores por definir.
Anexos
73
Consumo
Preservación
Formación
Transmisión
Producción
Música y conciertos
Medios audiovisuales
Artes escénicas y espectáculos
Artes plásticas y fotografía
Creación
Proceso
Áreas
A. Áreas generales y proceso económico de la cultura
Libros, impresiones y prensa
Artesanías y juguetes tradicionales
Diseño y servicios creativos
Patrimonio
B. Clasificador de actividades económicas características y conexas del sector de la cultura de México Actividades características del sector de la cultura de México CLASE 339912 339930 339991 433311 465215 465312 465313 511111 511112 511121 511122 511131 511132 511191 511192 511210 512111 512112 512113 512120 512130 512190 512210 512220 512230 512240 512290 515110 515120 515210 519110 519121 519122 519190 515120 515210 519110 519121 519122 519190
DESCRIPCIÓN Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos (orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos) Fabricación de juguetes (fabricación de videojuegos) Fabricación de instrumentos musicales Comercio al por mayor de discos y casetes (comercio al por mayor de discos y casetes pregrabados) Comercio al por menor de artículos y aparatos deportivos (venta al por menor de equipo de deporte en comercios especializados) Comercio al por menor de libros (comercio al por menor de libros) Comercio al por menor de revistas y periódicos (comercio al por menor de periódicos y revistas) Edición de periódicos Edición de periódicos integrada con la impresión Edición de revistas y otras publicaciones periódicas Edición de revistas y otras publicaciones periódicas integrada con la impresión Edición de libros Edición de libros integrada con la impresión Edición de otros materiales (edición de catálogos, agendas, programas de espectáculos, calendarios, tarjetas postales, y otros materiales impresos n.c.p.*) Edición de otros materiales integrada con la impresión (edición de folletos, panfletos y mapas integrada con la impresión) Edición de software y edición de software integrada con la reproducción Producción de películas Producción de programas para la televisión Producción de videoclips, comerciales y otros materiales audiovisuales Distribución de películas y de otros materiales audiovisuales Exhibición de películas y otros materiales audiovisuales Servicios de postproducción y otros servicios para la industria fílmica y del video Productoras discográficas Producción de material discográfico integrada con su reproducción y distribución Editoras de música Grabación de discos compactos (CD) y de video digital (DVD) o casetes musicales Otros servicios de grabación del sonido Transmisión de programas de radio (transmisión de programas de radio, excepto de programas de radio satelital) Transmisión de programas de televisión Producción de programación de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales (programación y transmisión de canales para sistemas de televisión por cable o satélite) Agencias noticiosas Bibliotecas y archivos del sector privado Bibliotecas y archivos del sector público Otros servicios de suministro de información (servicios de inventarios de fotografías) Transmisión de programas de televisión Producción de programación de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales (programación y transmisión de canales para sistemas de televisión por cable o satélite) Agencias noticiosas Bibliotecas y archivos del sector privado Bibliotecas y archivos del sector público Otros servicios de suministro de información (servicios de inventarios de fotografías)
(Continúa)
75
Actividades características del sector de la cultura de México CLASE
DESCRIPCIÓN
532230 541310 541320 541330 541340 541350 541360 541370 541410 541430
Alquiler de videocasetes y discos Servicios de arquitectura Servicios de arquitectura de paisaje y urbanismo Servicios de ingeniería Servicios de dibujo Servicios de inspección de edificios Servicios de levantamiento geofísico Servicios de elaboración de mapas Diseño y decoración de interiores Diseño gráfico Diseño de modas y otros diseños especializados (diseño ropa, calzado, joyería, accesorios, y de otros diseños especializados n.c.p.*) Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector público Agencias de publicidad Agencias de anuncios publicitarios Agencias de correo directo Servicios de rotulación y otros servicios de publicidad (servicios de rotulación, organización de bienvenidas, decoración de aparadores o escenarios, demostración de productos, y otros servicios de publicidad n.c.p.*) Servicios de fotografía y videograbación Escuelas de arte del sector privado Compañías de teatro del sector privado Compañías de teatro del sector público Compañías de danza del sector privado Compañías de danza del sector público Cantantes y grupos musicales del sector privado Grupos musicales del sector público Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del sector privado (espectáculos del sector privado de magia, patinaje, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.*) Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del sector público (espectáculos del sector público de magia, patinaje, carnavales, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.*) Promotores del sector privado de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos (promotores del sector privado de espectáculos artísticos y culturales que cuentan con instalaciones para presentarlos) Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos (promotores del sector público de espectáculos artísticos y culturales que cuentan con instalaciones para presentarlos) Promotores de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que no cuentan con instalaciones para presentarlos (promotores de espectáculos artísticos y culturales que no cuentan con instalaciones para presentarlos) Artistas, escritores y técnicos independientes (actores, escritores, compositores, musicales, bailarines, magos, acróbatas, pintores, caricaturistas, restauradores de obra de arte y periodistas) Museos del sector privado Museos del sector público Sitios históricos Jardines botánicos y zoológicos del sector privado Jardines botánicos y zoológicos del sector público Grutas, parques naturales y otros sitios del patrimonio cultural de la nación Casas de juegos electrónicos Otros juegos de azar (salones de bingo, centros de apuestas y otros juegos de azar n.c.p.*) Servicios de revelado e impresión de fotografías
541490 541722 541810 541850 541860 541890 541920 611611 711111 711112 711121 711122 711131 711132 711191 711192 711311 711312 711320 711510 712111 712112 712120 712131 712132 712190 713120 713299 812910 (Continúa)
76
Actividades conexas del sector de la cultura de México CLASE 327999 333319 339940 339999 465211
DESCRIPCIÓN Fabricación de otros productos a base de minerales no metálicos (fabricación de piedras preciosas, semipreciosas y sintéticas para joyería) Fabricación de otra maquinaria y equipo para el comercio y los servicios (fabricación de instrumentos ópticos no oftálmicos) Fabricación de artículos y accesorios para escritura, pintura, dibujo y actividades de oficina (fabricación de plumas, lápices, sellos metálicos y de goma, cintas para máquina de escribir y para sumadoras) Otras industrias manufactureras (fabricación de encendedores, pipas, paraguas, maniquíes, flores artificiales, postizos de pelo, adornos de navidad, y otras industrias manufactureras n.c.p.*) Comercio al por menor de discos y casetes (venta al por menor de grabaciones de música y de video en comercios especializados)
465311
Comercio al por menor de artículos de papelería
466410
Comercio al por menor de artículos usados (venta al por menor de artículos de segunda mano)
517111
Operadores de telecomunicaciones alámbricas, excepto por suscripción
517410 518210 532299 533110 541510 541721 541830 541840 541870 711212 713111 713941 713991 721210 812990 813230
Servicios de telecomunicaciones por satélite (servicio de telecomunicaciones por satélite a estaciones de radio y televisión) Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios relacionados (procesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas) Alquiler de otros artículos para el hogar y personales (alquiler y arrendamiento de equipo recreativo y deportivo) Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados (consultoría de informática y gestión de instalaciones informáticas) Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector privado Agencias de compra de medios a petición del cliente Agencias de representación de medios Distribución de material publicitario Equipos deportivos profesionales Parques de diversiones y temáticos del sector privado Clubes deportivos del sector privado Billares Campamentos y albergues recreativos Otros servicios personales (servicios de máquinas fotográficas que operan con monedas; casilleros que funcionan con monedas; guardapaquetes; predicción del futuro; astrología y psíquicos; prostíbulos; alojamiento, aseo, corte de pelo y uñas para mascotas; investigaciones genealógicas; brujos; agencias matrimoniales, y otros servicios personales n.c.p.*) Asociaciones y organizaciones civiles
77
C. Tabla comparativa SCIAN México 2007 CIIU Rev. 4
SCIAN México 2007 Clase
C
339912
CA
339930
CA
Nombre Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos (orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos)
Fabricación de juguetes (fabricación de videojuegos)
339991
CA
Fabricación de instrumentos musicales
339999
CA
Otras industrias manufactureras (fabricación de encendedores, pipas, paraguas, maniquíes, flores artificiales, postizos de pelo, adornos de navidad, y otras industrias manufactureras n.c.p.*)
(Continúa)
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
p 3/3
2592
Tratamiento y revestimiento de metales; maquinado (grabado y enchapado de joyas)
p 15/18
2599
Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p. (fabricación artículos personales de metales preciosos)
p 3/3
3211
Fabricación de joyas y artículos conexos (orfebrería y joyería de metales y piedras preciosos)
p 2/2
2640
Fabricación de aparatos electrónicos de consumo (fabricación de videojuegos)
p 3/3
3092
Fabricación de bicicletas y vehículos de transporte para personas con discapacidad física (fabricación de carriolas)
p 2/3
3240
Fabricación de juegos y juguetes (fabricación de juegos y juguetes)
3220
Fabricación de instrumentos de música
p 11/11
1399
Fabricación de otros productos textiles n.c.p. (fabricación de juntas textiles)
p 12/12
1410
Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (fabricación de redes para cabello)
p 4/4
1512
Fabricación de maletas, bolsos de mano y artículos similares, y de artículos de talabartería y guarnicionería (fabricación de juntas de cuero)
p 10/10
1629
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, paja y materiales trenzables (fabricación de juntas de corcho y marcos de madera)
p 11/11
1709
Fabricación de otros artículos de papel y cartón (fabricación de juntas de papel y cartón)
p 5/5
2023
Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador (fabricación de mezclas aromáticas)
p 8/8
2219
Fabricación de otros productos de caucho (fabricación de juntas de hule)
p 21/21
2220
Fabricación de productos de plástico (fabricación de juntas de plástico)
79
SCIAN México 2007 Clase
C
433311 CA
80
Nombre
Comercio al por mayor de discos y casetes (comercio al por mayor de discos y casetes pregrabados)
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
p 9/9
2399
Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.p. (fabricación de juntas de minerales no metálicos)
p 18/18
2599
Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p. (fabricación de marcos de metal)
p 15/15
2819
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general (fabricación de juntas de materiales diversos, y de extintores)
p 3/3
3240
Fabricación de juegos y juguetes (fabricación de máquinas de juegos operadas con monedas)
p 8/9
3290
Otras industrias manufactureras n.c.p. (fabricación de encendedores, pipas, paraguas, maniquíes, flores artificiales, postizos de pelo, adornos de navidad, y otras industrias manufactureras n.c.p.)
p 4/13
4649
Venta al por mayor de otros enseres domésticos (comercio al por mayor de discos y casetes pregrabados)
p 1/3
4652
Venta al por mayor de equipo, partes y piezas electrónicos y de telecomunicaciones (comercio al por mayor de cintas y videos sin grabar)
465312 CA
Comercio al por menor de libros (comercio al por menor de libros)
p 2/3
4761
Venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercios especializados (comercio al por menor de libros)
465313 CA
Comercio al por menor de revistas y periódicos (comercio al por menor de periódicos y revistas)
p 3/3
4761
Venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercios especializados (comercio al por menor de periódicos y revistas)
p 6/9
4659
Venta al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo (comercio al por mayor de equipo médico profesional)
511111 CA
Edición de periódicos
p 1/5
5813
Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas (edición de periódicos)
511112 CA
Edición de periódicos integrada con la impresión
p 2/5
5813
Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas (edición de periódicos integrada con la impresión)
511121 CA
Edición de revistas y otras publicaciones periódicas
p 3/5
5813
Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas (edición de revistas y otras publicaciones periódicas)
511122 CA
Edición de revistas y otras publicaciones periódicas integrada con la impresión
p 4/5
5813
Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas (edición de revistas y otras publicaciones periódicas integrada con la impresión)
511131 CA
Edición de libros
p 1/5
5811
Edición de libros (edición de libros no integrada con la impresión)
511132 CA
Edición de libros integrada con la impresión
p 2/5
5811
Edición de libros (edición de libros integrada con la impresión)
(Continúa)
SCIAN México 2007 Clase
C
511191 CA
511192 CA
Nombre
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
p 3/5
5811
Edición de libros (edición de folletos, panfletos y mapas)
p 1/3
5819
Otras actividades de edición (edición de catálogos, agendas, programas de espectáculos, calendarios, tarjetas postales, y otros materiales impresos n.c.p.)
Edición de otros materiales integrada p 4/5 con la impresión (edición de folletos, panfletos y mapas integrada con la impresión)
5811
Edición de libros (edición de folletos, panfletos y mapas integrada con la impresión)
p 2/3
5819
Otras actividades de edición (edición de catálogos, agendas, programas de espectáculos, calendarios, tarjetas postales y otros materiales integrados con la impresión n.c.p.)
Edición de otros materiales (edición de catálogos, agendas, programas de espectáculos, calendarios, tarjetas postales, y otros materiales impresos n.c.p.*)
511210 CA
Edición de software y edición de software integrada con la reproducción
p 1/2
5820
Edición de programas informáticos (edición de software y edición de software integrada con la reproducción)
512111 CA
Producción de películas
p 1/3
5911
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos y programas de televisión (producción de películas)
512112 CA
Producción de programas para la televisión
p 2/3
5911
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos y programas de televisión (producción de programas para la televisión)
512113 CA
Producción de videoclips, comerciales y otros materiales audiovisuales
p 3/3
5911
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos y programas de televisión (producción de videoclips, comerciales y otros materiales audiovisuales)
512120 CA
Distribución de películas y de otros materiales audiovisuales
5913
Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos y programas de televisión
512130 CA
Exhibición de películas y otros materiales audiovisuales
5914
Actividades de exhibición de películas cinematográficas y cintas de video
512190 CA
Servicios de postproducción y otros servicios para la industria fílmica y del video
5912
Actividades de postproducción de películas cinematográficas, videos y programas de televisión
512210 CA
Productoras discográficas
p 1/6
5920
Actividades de grabación de sonido y edición de música (productoras discográficas)
512220 CA
Producción de material discográfico integrada con su reproducción y distribución
p 2/6
5920
Actividades de grabación de sonido y edición de música (producción de material discográfico integrada con su reproducción y distribución)
512230 CA
Editoras de música
p 3/6
5920
Actividades de grabación de sonido y edición de música (editoras de música)
(Continúa)
81
SCIAN México 2007 Clase
C
Nombre
CIIU Rev.4 Parte
Nombre
512240 CA
Grabación de discos compactos (CD) y de video digital (DVD) o casetes musicales
p 4/6
5920
Actividades de grabación de sonido y edición de música [grabación de discos compactos (CD) y de video digital (DVD) o casetes musicales]
512290 CA
Otros servicios de grabación del sonido
p 5/6
5920
Actividades de grabación de sonido y edición de música (servicios de audiograbación de reuniones, conferencias, audiolibros, material educativo, programas y comerciales radiofónicos)
515110 CA
Transmisión de programas de radio (transmisión de programas de radio, excepto de programas de radio satelital)
p 1/2
6010
Transmisiones de radio (transmisión de programas de radio, excepto por Internet)
p 1/3
6120
Actividades de telecomunicaciones inalámbricas (transmisión de programas de radio satelital)
515120 CA
Transmisión de programas de televisión
p 1/3
6020
Programación y transmisiones de televisión (transmisión de programas de televisión mediante señal abierta)
515210 CA
Producción de programación de canales para sistemas de televisión por cable o satelitales (programación y transmisión de canales para sistemas de televisión por cable o satélite)
p 2/3
6020
Programación y transmisiones de televisión (programación y transmisión de canales para sistemas de televisión por cable o satélite)
p 2/3
6120
Actividades de telecomunicaciones inalámbricas (transmisión de programas para televisión por cable o satélite)
6391
Actividades de agencias de noticias
519110 CA
Agencias noticiosas
519121 CA
Bibliotecas y archivos del sector privado
p 1/3
9101
Actividades de librerías y archivos (bibliotecas y archivos del sector privado)
519122 CA
Bibliotecas y archivos del sector público
p 2/3
9101
Actividades de librerías y archivos (bibliotecas y archivos del sector público)
519190 CA
Otros servicios de suministro de información (servicios de inventarios de fotografías)
6399
Otras actividades de servicios de información n.c.p. (servicios de información por teléfono mediante mensajes pregrabados y servicios de búsqueda de información)
9101
Actividades de librerías y archivos (servicios de inventarios de fotografías)
7722
Alquiler de cintas de video y discos
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de arquitectura)
p 3/3
82
Código
532230 CA
Alquiler de videocasetes y discos
541310 CA
Servicios de arquitectura
(Continúa)
p 10/16
SCIAN México 2007 Clase
C
Nombre
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
541320 CA
Servicios de arquitectura de paisaje y p 11/16 urbanismo
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de arquitectura de paisaje y urbanismo)
541330 CA
Servicios de ingeniería
p 12/16
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de ingeniería)
541340 CA
Servicios de dibujo
p 13/16
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de dibujo)
541350 CA
Servicios de inspección de edificios
p 14/16
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de inspección de edificios)
541360 CA
Servicios de levantamiento geofísico
p 15/16
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de levantamiento geofísico)
541370 CA
Servicios de elaboración de mapas
p 16/16
7110
Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica (servicios de elaboración de mapas)
541410 CA
Diseño y decoración de interiores
p 1/4
7410
Actividades especializadas de diseño (diseño y decoración de interiores)
541420 CA
Diseño industrial
p 2/4
7410
Actividades especializadas de diseño (diseño industrial)
541430 CA
Diseño gráfico
P 3/4
7410
Actividades especializadas de diseño (diseño gráfico)
541490 CA
Diseño de modas y otros diseños p 4/4 especializados (diseño ropa, calzado, joyería, accesorios, y de otros diseños especializados n.c.p.*)
7410
Actividades especializadas de diseño (diseño ropa, calzado, joyería, accesorios, y de otros diseños especializados n.c.p.)
541722 CA
Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector público
p 2/2
7220
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades (servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector público)
541810 CA
Agencias de publicidad
p 1/7
7310
Publicidad (agencias de publicidad)
541850 CA
Agencias de anuncios publicitarios
p 4/7
7310
Publicidad (agencias de anuncios publicitarios)
541890 CA
Servicios de rotulación y otros servicios de publicidad (servicios de rotulación, organización de bienvenidas, decoración de aparadores o escenarios, demostración de productos, y otros servicios de publicidad n.c.p.*)
p 7/7
7310
Publicidad (servicios de rotulación, organización de bienvenidas, decoración de aparadores o escenarios, demostración de productos, y otros servicios de publicidad n.c.p.)
541920 CA
Servicios de fotografía y videograbación
p 2/4
7420
Actividades de fotografía (servicios de fotografía y videograbación)
611611 CA
Escuelas de arte del sector privado
p 1/2
8542
Enseñanza cultural (escuelas de arte del sector privado)
(Continúa)
83
SCIAN México 2007 Clase
C
711111
CA
Compañías de teatro del sector privado
p 1/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (compañías de teatro del sector privado)
711112
CA
Compañías de teatro del sector público
p 2/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (compañías de teatro del sector público)
711121
CA
Compañías de danza del sector privado
p 3/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (compañías de danza del sector privado)
711122
CA
Compañías de danza del sector público
p 4/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (compañías de danza del sector público)
711131
CA
Cantantes y grupos musicales del sector privado
p 5/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (cantantes y grupos musicales del sector privado)
711132
CA
Grupos musicales del sector público
p 6/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (grupos musicales del sector público)
711191
CA
Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del sector privado (espectáculos del sector privado de magia, patinaje, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.*)
p 7/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (espectáculos del sector privado de magia, patinaje, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.)
p 1/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (carnavales del sector privado)
p 8/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (espectáculos del sector público de magia, patinaje, carnavales, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.)
p 2/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (carnavales del sector público)
p 9/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (promotores del sector privado de espectáculos artísticos y culturales que cuentan con instalaciones para presentarlos)
p 2/10
9311
Gestión de instalaciones deportivas (promotores del sector privado de espectáculos deportivos que cuentan con instalaciones para presentarlos)
p 3/7
9319
Otras actividades deportivas (promotores y organizadores del sector privado de espectáculos deportivos al aire libre que cuentan con instalaciones para presentarlos)
p 4/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (promotores y organizadores del sector público de ferias que cuentan con instalaciones para presentarlas)
711192
711311
84
CA
CA
(Continúa)
Nombre
CIIU Rev.4
Otras compañías y grupos de espectáculos artísticos del sector público (espectáculos del sector público de magia, patinaje, carnavales, compañías circenses, y otros espectáculos artísticos n.c.p.*)
Promotores del sector privado de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos (promotores del sector privado de espectáculos artísticos y culturales que cuentan con instalaciones para presentarlos)
Parte
Código
Nombre
SCIAN México 2007 Clase
C
711320 CA
711510 CA
Nombre Promotores de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que no cuentan con instalaciones para presentarlos (promotores de espectáculos artísticos y culturales que no cuentan con instalaciones para presentarlos)
Artistas, escritores y técnicos independientes (actores, escritores, compositores, musicales, bailarines, magos, acróbatas, pintores, caricaturistas, restauradores de obra de arte y periodistas)
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
p 11/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (promotores de espectáculos artísticos y culturales que no cuentan con instalaciones para presentarlos)
p 5/7
9319
Otras actividades deportivas (promotores y organizadores de espectáculos deportivos que no cuentan con instalaciones para presentarlos)
p 5/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (promotores y organizadores de ferias que no cuentan con instalaciones para presentarlas)
p 9/9
3290
Otras industrias manufactureras n.c.p. (taxidermistas)
p 1/3
3319
Reparación de otros tipos de equipo (restauración de instrumentos musicales antiguos)
p 3/4
7420
Actividades de fotografía (corresponsales y fotógrafos gráficos)
p 12/12
9000
Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento (actores, escritores, compositores, musicales, bailarines, magos, acróbatas, pintores, caricaturistas, restauradores de obra de arte y periodistas)
712111 CA
Museos del sector privado
p 1/3
9102
Actividades de museos y conservación de lugares y edificios históricos (museos del sector privado)
712112 CA
Museos del sector público
p 2/3
9102
Actividades de museos y conservación de lugares y edificios históricos (museos del sector público)
712120 CA
Sitios históricos
p 3/3
9102
Actividades de museos y conservación de lugares y edificios históricos (sitios históricos)
712131 CA
Jardines botánicos y zoológicos del sector privado
p 1/3
9103
Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de reservas naturales (jardines botánicos y zoológicos del sector privado)
712132 CA
Jardines botánicos y zoológicos del sector público
p 2/3
9103
Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de reservas naturales (jardines botánicos y zoológicos del sector público)
712190 CA
Grutas, parques naturales y otros sitios del patrimonio cultural de la nación
p 3/3
9103
Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de reservas naturales (grutas, parques naturales y otros sitios del patrimonio cultural de la nación)
713120 CA
Casas de juegos electrónicos
p 8/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (casas de juegos electrónicos)
(Continúa)
85
SCIAN México 2007 Clase
Nombre
Parte
Código
Nombre
713299
CA Otros juegos de azar (salones de bingo, centros de apuestas y otros juegos de azar n.c.p.*)
p 3/4
9200
Actividades de juegos de azar y apuestas (salones de bingo, centros de apuestas y otros juegos de azar n.c.p.)
812910
CA Servicios de revelado e impresión de fotografías
p 4/4
7420
Actividades de fotografía (servicios de revelado e impresión de fotografías)
333319
CX Fabricación de otra maquinaria y equipo para el comercio y los servicios (fabricación de instrumentos ópticos no oftálmicos)
p 2/2
2670
Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico (fabricación de instrumentos ópticos no oftálmicos)
p 2/9
2790
Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico (fabricación de máquinas de entrenamiento)
p 3/4
2817
Fabricación de maquinaria y equipo de oficina [excepto ordenadores (computadoras) y equipo periférico] (fabricación de máquinas no electrónicas para oficina)
p 7/15
2819
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general (fabricación de maquinaria para limpieza industrial)
p 4/5
2822
Fabricación de maquinaria para la conformación de metales y de máquinas herramienta (fabricación de maquinaria y equipo para servicio de frenos)
p 5/5
2825
Fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco (fabricación de maquinaria y equipo para el procesamiento de alimentos)
p 3/4
2826
Fabricación de maquinaria para la elaboración de productos textiles, prendas de vestir y cueros (fabricación de maquinaria para lavandería y tintorería)
p 5/8
2829
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso especial (fabricación de maquinaria para el lavado de automóviles, balanceo de llantas, equipo para ferias y parques y máquinas expendedoras de alimentos)
p 1/4
3030
Fabricación de aeronaves, naves espaciales y maquinaria conexa (fabricación de simuladores)
p 1/9
3290
Otras industrias manufactureras n.c.p. (fabricación de barredoras mecánicas)
p 7/8 CX Fabricación de artículos deportivos (fabricación de artículos deportivos, excepto fabricación de artículos deportivos de hule, equipo de boliche y mesas de billar)
2219
Fabricación de otros productos de caucho (fabricación de artículos deportivos de hule)
339920
86
C
CIIU Rev.4
(Continúa)
SCIAN México 2007 Clase
C
Nombre
CIIU Rev.4 Parte p 8/8
339940 CX
465211 CX
Fabricación de artículos y accesorios para escritura, pintura, dibujo y actividades de oficina (fabricación de plumas, lápices, sellos metálicos y de goma, cintas para máquina de escribir y para sumadoras)
Nombre
2829
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso especial (fabricación de equipo de boliche)
3230
Fabricación de artículos de deporte (fabricación de artículos deportivos)
p 1/3
3240
Fabricación de juegos y juguetes (fabricación de mesas de billar)
p 10/11
1399
Fabricación de otros productos textiles n.c.p. (fabricación de crayones y pinturas)
p 8/10
1629
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, paja y materiales trenzables (fabricación de lienzos para pintura artística)
p 8/8
1701
Fabricación de pasta de madera, papel y cartón (fabricación de papel esténcil)
p 10/11
1709
Fabricación de otros artículos de papel y cartón (fabricación de papel carbón y papel para escritura)
p 6/6
2022
Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas (fabricación de pinturas artísticas)
p 4/4
2817
Fabricación de maquinaria y equipo de oficina [excepto ordenadores (computadoras) y equipo periférico] (fabricación de sacapuntas, perforadoras y engrapadoras)
p 14/15
2819
Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general (fabricación de pinceles)
p 3/9
3290
Otras industrias manufactureras n.c.p. (fabricación de plumas, lápices, sellos metálicos y de goma, cintas para máquina de escribir y para sumadoras)
4762
Venta al por menor de grabaciones de música y de video en comercios especializados
4789
Venta al por menor de otros productos en puestos de venta y mercados (comercio al por menor de discos y casetes en puestos de venta y mercados)
Comercio al por menor de discos y casetes (venta al por menor de grabaciones de música y de video en comercios especializados) p 4/33
(Continúa)
Código
87
SCIAN México 2007 Clase
C
465311 CX
466410 CX
517410 CX
518210 CX
Nombre Comercio al por menor de artículos de papelería
CIIU Rev.4 Parte
4761
Venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercios especializados (comercio al por menor de artículos de papelería)
p 10/33
4789
Venta al por menor de otros productos en puestos de venta y mercados (comercio al por menor de artículos de papelería en puestos de venta y mercados)
4774
Venta al por menor de artículos de segunda mano
p 27/33
4789
Venta al por menor de otros productos en puestos de venta y mercados (comercio al por menor de artículos usados en puestos de venta y mercados)
p 2/2
6130
Actividades de telecomunicaciones por satélite (servicio de telecomunicaciones por satélite a estaciones de radio y televisión)
p 1/2
6190
Otras actividades de telecomunicaciones (reventa de servicios de telecomunicaciones por satélite)
6311
Procesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas
7420
Actividades de fotografía (servicio de microfilmación y escaneo óptico)
7721
Alquiler y arrendamiento de equipo recreativo y deportivo
7730
Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles (renta de motocicletas)
Procesamiento electrónico de información, hospedaje y otros servicios relacionados (procesamiento de datos, hospedaje y actividades conexas) p 1/4
532299 CX
Alquiler de otros artículos para el hogar y personales (alquiler y arrendamiento de equipo recreativo y deportivo) p 1/8
88
Nombre
p 1/3
Comercio al por menor de artículos usados (venta al por menor de artículos de segunda mano)
Servicios de telecomunicaciones por satélite (servicio de telecomunicaciones por satélite a estaciones de radio y televisión)
Código
533110 CX
Servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias
7740
Arrendamiento de propiedad intelectual y productos similares, excepto obras protegidas por derechos de autor
541510 CX
Servicios de diseño de sistemas de cómputo y servicios relacionados (consultoría de informática y gestión de instalaciones informáticas)
6201
Programación informática
6202
Consultoría de informática y gestión de instalaciones informáticas
(Continúa)
SCIAN México 2007 Clase
C
Nombre
CIIU Rev.4 Parte
Código
Nombre
6209
Otras actividades de tecnología de la información y de servicios informáticos (servicios de instalación de software y recuperación de información)
541721 CX
Servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector privado
p 1/2
7220
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades (servicios de investigación científica y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, prestados por el sector privado)
541830 CX
Agencias de compra de medios a petición del cliente
p 2/7
7310
Publicidad (agencias de compra de medios a petición del cliente)
541840 CX
Agencias de representación de medios
p 3/7
7310
Publicidad (agencias de representación de medios)
541870 CX
Distribución de material publicitario
p 6/7
7310
Publicidad (distribución de material publicitario)
711212 CX
Equipos deportivos profesionales
p 1/4
9312
Actividades de clubes deportivos (equipos deportivos profesionales)
713111 CX
Parques de diversiones y temáticos del sector privado
p 1/4
9321
Actividades de parques de atracciones y parques temáticos (parques de diversiones y temáticos del sector privado)
713941 CX
Clubes deportivos del sector privado
p 5/10
9311
Gestión de instalaciones deportivas (clubes deportivos del sector privado)
713991 CX
Billares
p 11/13
9329
Otras actividades de esparcimiento y recreativas n.c.p. (billares)
721210 CX
Campamentos y albergues recreativos
5520
Actividades de campamentos, parques de vehículos recreativos y parques de caravanas
812990 CX
Otros servicios personales (servicios de máquinas fotográficas que operan con monedas; casilleros que funcionan con monedas; guardapaquetes; predicción del futuro; astrología y psíquicos; prostíbulos; alojamiento, aseo, corte de pelo y uñas para mascotas; investigaciones genealógicas; brujos; agencias matrimoniales, y otros servicios personales n.c.p.*)
9609
Otras actividades de servicios personales n.c.p. (servicios de máquinas fotográficas que operan con monedas; casilleros que funcionan con monedas; guardapaquetes; predicción del futuro; astrología y psíquicos; prostíbulos; alojamiento, aseo, corte de pelo y uñas para mascotas; investigaciones genealógicas; brujos; agencias matrimoniales, y otros servicios personales n.c.p.)
813230 CX
Asociaciones y organizaciones civiles
9499
Actividades de otras asociaciones n.c.p.
p 4/4
C: Cultural CA: Bienes y servicios característicos CX: Bienes y servicios conexos
89
Glosario
Glosario A
C
Actividad económica. Es el campo de acción específico al cual se dedican las unidades económicas para producir bienes o generar servicios que satisfagan las necesidades de otras unidades institucionales con la finalidad de intercambiarlos por cantidades monetarias.
Consumo colectivo. Se refiere a la parte del gasto gubernamental a favor de la creación de bienes y servicios culturales dirigidos a la comunidad o a grandes sectores de la misma.
Actividades características. Están determinadas por clases de actividad económica cuyas acciones son realizadas por entidades productoras homogéneas de bienes y servicios típicos culturales; mismos que tienen una causalidad directa en la producción, adquisición o uso de bienes y servicios culturales. Actividades conexas. Se consideran los bienes y servicios que no son exclusivos de las industrias culturales debido a su naturaleza, o por ubicarse en categorías más amplias de clasificación, pero que sí permitan identificar una fracción de su producción en el ámbito de la cultura.
Consumo de capital fijo. Se define como la declinación experimentada durante el período contable, en el valor corriente del capital en activos fijos que posee y los que utiliza un productor, declinación que es consecuencia del deterioro físico, de la obsolescencia normal o de daños accidentales normales; se excluyen el valor de los activos fijos destruidos por grandes desastres naturales o actos de guerra, pérdidas que en el SCN se incluyen en una cuenta de otras variaciones de activos. Consumo final de los hogares. Es el consumo que realizan los hogares residentes del país en la compra de bienes y servicios de consumo, por lo que quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos.
Adquisición neta de objetos valiosos. Comprende piedras y metales preciosos, pinturas, esculturas, etc. reconocidos como obras de arte y adquiridos como depósito de valor (y no para producción o consumo si no para la acumulación).
Consumo final efectivo. Es el valor de los bienes y servicios adquiridos individualmente por los hogares residentes, más el valor de los servicios colectivos prestados por el gobierno general a la comunidad o a grandes grupos de ella.
Área específica. Actividad cultural que genera en el proceso creativo un bien con una dimensión material por medio de la cual se realiza el proceso cultural, y por tanto, se incorpora la creación en el sector del mismo nombre.
Consumo intermedio. Es el valor que incluye los bienes y servicios insumidos en el proceso de producción; y se registra en el momento en que entra en el proceso productivo, que puede ser distinto del momento de compra del bien, valorándose al precio de compra que rige en tal momento. En este concepto se consideran, por ejemplo, los servicios prestados por los actores de las obras de teatro.
Área general. Es el conjunto de actividades económicas del sector de la cultura que presentan características comunes en sus formas de creación, expresión, o interpretación, lo que las hace relativamente similares. A su vez, puede dividirse en subconjuntos de actividades específicas. B Bienes. Son objetos físicos sobre los que es posible establecer derechos de propiedad, pudiendo utilizarse para producir otros bienes o servicios, con objeto de satisfacer necesidades de la sociedad y son susceptibles de almacenarse y ser vendidos o comprados en varias ocasiones.
Consumo privado. Muestra el valor del gasto que llevan a cabo los hogares en la adquisición de bienes y servicios de consumo final e incluye bienes perecederos y duraderos, queda excluida la adquisición de vivienda. Cuentas nacionales. Sistema mediante el cual el país contabiliza y registra a nivel macroeconómico las actividades, operaciones y flujos de la economía nacional, referentes a la producción, consumo, ahorro, inversión y sector externo, reflejando la situación y 93
evolución económica del país para un periodo determinado.
reales, habitualmente se utiliza el IPC para llevar a cabo dicha operación.
Cuenta de producción. Es un esquema contable tipo “T” que muestra, del lado derecho, el valor de producción generado por una unidad económica; en tanto que del lado izquierdo, el valor de los insumos que requiere esa unidad económica durante el proceso productivo, para obtener el bien o servicio que produce.
Demanda final. Está constituida por todos los bienes y servicios cuyo proceso de producción ha concluido o no sufren ningún proceso de transformación en el período, se destinan al consumo final, la inversión o exportaciones. E
Cuenta satélite. Representa un sistema especial vinculado a la Contabilidad Nacional y se elabora con el propósito de proporcionar información adicional de carácter funcional, con una mayor desagregación, a través del empleo de conceptos complementarios o alternativos, ampliando la cobertura y extendiendo las posibilidades de análisis de las Cuentas Nacionales en un tema o sector de interés; e identificar los beneficios y cuantificar los costos de las actividades económicas o sociales, sin sobrecargar o distorsionar el marco central de dicho sistema. Cuenta satélite de cultura. Representa un esquema macroeconómico integrado, coherente y flexible, que se basa en definiciones, conceptos, clasificaciones y reglas contables derivadas y armonizadas del SCN 1993. De ahí precisamente la denominación de Cuenta Satélite, es decir, el estudio se encuentra estrechamente vinculado con el marco central de la contabilidad nacional, y por tanto constituye una extensión especializada del mismo, que permite dimensionar la contribución de las actividades culturales en la economía de una nación. Asimismo, posibilita identificar las actividades económicas que producen bienes y servicios que son destinados a la cultura.
Excedente bruto de explotación ó ingreso mixto. Es el saldo de la cuenta de generación del ingreso, y representa el excedente derivado por los agentes económicos de los procesos de producción. Se denomina excedente de explotación en el caso de las sociedades e ingreso mixto cuando se trata de empresas no constituidas en sociedad, excepto para los propietarios que ocupan sus propias viviendas, caso en el que también se le llama excedente de explotación. En las empresas no constituidas en sociedad, al saldo se le denomina ingreso mixto, en razón a que en estas empresas trabajan los propietarios o sus familias, sin percibir un salario; por ello, el saldo incluye una parte de remuneración al factor trabajo. Exportaciones FOB. Es el valor de la producción de bienes generada en el país y que se vende a otras naciones. La valoración FOB (Free on board) significa “libre de impuestos a bordo” para el exportador, es decir, representa el valor de mercado que se establece en la frontera aduanera de la economía que los exporta. Así, tal valor incluye el propio de los bienes más el de los servicios de distribución hasta ese punto. F
Cuenta satélite de la cultura de México. Es un estudio del sector cultural que aglutina y sintetiza las miles de transacciones económicas que se realizan durante un periodo determinado, con relación a las actividades susceptibles de medición de la cultura, a lo largo y ancho del territorio de México, es decir, se registran todas las compras y ventas, contrataciones de personal e inversiones que se llevan a cabo en el Sector cultural, en un conjunto de cuadros y tablas estadísticas que la integran. Cultura. Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las creencias y tradiciones.
Financiamiento. Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Formación bruta de capital fijo. Es el valor total de las adquisiciones menos las disposiciones de activos fijos, que efectúa el productor en un periodo determinado, tales como: edificación de museos, reformas mayores, ampliaciones, maquinaria y equipo para la construcción de centros culturales, que tienen una vida útil mayor a un año. También incluye las adiciones y mejoras que se hacen con objeto de prolongar su vida útil o aumentar el acervo cultural. G
D Deflactar. Convertir una cantidad expresada en términos nominales en otra expresada en términos 94
Gasto en consumo privado. Muestra el valor del gasto que llevan a cabo los hogares en la adquisición
de bienes y servicios culturales de consumo final e incluye bienes perecederos y duraderos. Gasto en cultura: El gasto en cultura incluye los gastos para la adquisición de bienes y servicios culturales los relacionados con el desarrollo de la infraestructura requerida para la futura producción (la formación bruta de capital), los gastos inherentes a las prácticas culturales, y las otras erogaciones que facilitan el acceso a la cultura.
Impuestos sobre la producción. Son los que paga el establecimiento o empresa por la propiedad o uso de terrenos, edificios y otros activos utilizados en la producción; se incluyen los asociados con el empleo de mano de obra; se excluyen los impuestos sobre los beneficios que obtienen las unidades económicas; aquellos que se trasladan al consumidor; y los asociados al comercio exterior. Entre el tipo de impuestos aquí registrados se pueden mencionar el de nómina salarial, el predial por el uso de tierras, terrenos o edificios, etcétera.
I M Industrias creativas: Las industrias creativas son aquellas que tienen su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento, y que tienen un potencial de creación de riqueza y de empleo por medio de la generación y explotación de la propiedad intelectual. Industrias culturales: Las industrias culturales y de la comunicación (content industries) combinan funciones más o menos industriales de concepción, creación y producción con funciones industriales de fabricación a gran escala y de comunicación utilizando soportes físicos o de comunicación.
Margen de comercio y distribución. Constituye el costo por concepto de transporte y comercialización que se agrega al precio de un bien por hacerlo llegar al consumidor final. Momento de registro. Es cuando nacen los derechos y las obligaciones, cuando se modifican o se cancelan, es decir, sobre el principio de base devengado y no sobre base caja. A su vez, las transacciones internas de un sector o unidad se registran cuando el valor económico se crea, se transforma o extingue. P
Ingreso nacional bruto. Es la agregación de los saldos de ingresos primarios brutos para todos los sectores. Se obtiene como la suma del saldo de ingresos primarios de las unidades institucionales residentes. Inversión. Se considera como la suma de la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias y las adquisiciones menos las disposiciones de objetos valiosos. Muestra con ello el aumento o disminución en inventarios de materiales y suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores. Importaciones CIF. Se refiere a los bienes procedentes del resto del mundo. Las recomendaciones internacionales sugieren que la importación de bienes se registre por el FOB de esa frontera; sin embargo, como en muchos países es difícil llevar registros confiables a tal efecto, las importaciones se registran valoradas CIF (costo, seguro y flete), es decir, al precio que paga el importador que se hace cargo del bien en su propia frontera, antes de pagar cualquier derecho de importación u otro impuesto cobrado en la frontera. Impuestos a los productos. Se denomina así a toda imposición sobre la producción de bienes o servicios que se paga por unidad de un determinado bien o servicio, pudiendo tratarse de un monto específico o calcularse como un porcentaje del precio por unidad del bien o del servicio transado.
Patrimonio cultural. El patrimonio cultural incluye aquellos productos y prácticas que al tener un valor simbólico también tienen un valor histórico y a través de los cuales se expresan las identidades colectivas. Patrimonio cultural inmaterial. Se entiende por patrimonio cultural inmaterial las prácticas, representaciones y expresiones, los conocimientos y las técnicas que procuran a las comunidades, los grupos e individuos un sentimiento de identidad y continuidad que es transmitido de generación en generación, y que las comunidades y los grupos recrean permanentemente en función de su medio, su interacción con la naturaleza y su historia. Patrimonio cultural material. El patrimonio cultural material incluye los monumentos históricos, el patrimonio arqueológico, el patrimonio que se resguarda en los museos, los repositorios o archivos de textos impresos y contenidos audiovisuales y objetos con un carácter histórico. Precios básicos. Es el monto a cobrar por el productor al comprador por una unidad de un bien o servicio producido como producto, menos cualquier impuesto por pagar y más cualquier subvención por cobrar por esa unidad de producto como consecuencia de su producción o venta.
95
Precio comprador. Monto a pagar por el comprador, excluido cualquier IVA deducible o impuesto deducible análogo, con el fin de hacerse cargo de una unidad de un bien o servicio en el momento y lugar requerido por el comprador, incluye cualquier gasto de transporte pagado separadamente por el comprador. Precio productor. Es el monto a cobrar por el productor al comprador por una unidad de un bien o servicio producido menos el IVA u otro impuesto deducible análogo facturado al comprador; incluyen además de los precios básicos, los impuestos menos los subsidios sobre los productos. Este precio no incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor. Proceso cultural. Se define como “conjunto de actividades humanas y productos cuya razón de ser consiste en crear, expresar, interpretar, conservar y transmitir contenidos simbólicos”. Producción. En términos generales, es una actividad que realizan las unidades económicas para elaborar productos (bienes o servicios), para lo cual incurren en la adquisición de los insumos que le son necesarios para generarlos. Producción de mercado. Es aquella que es vendida o utilizada, a precios económicamente significativos, es decir, que influyen sobre las cantidades que los productores están dispuestos a ofertar y también, en las que los compradores desean adquirir. La mayor parte de la producción económica se encuentra comprendida en este apartado, y en el caso del comercio, mayorista o minorista, que efectivamente compra y vende bienes, su valor no queda incluido en su producción, la que se mide por los servicios prestados al cliente y cuyo precio es el margen comercial aplicado a los bienes que compran para revender. Producción no de mercado. Consiste en bienes y servicios individuales o colectivos producidos por las Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares y por el gobierno, que son suministrados gratuitamente o a precios que no son económicamente significativos. Este tipo de producción se valora por sus costos de producción, porque los productores del bien o servicio, que podrían cobrar precios de mercado, prefieren no hacerlo por razones de política social o económica. Ejemplos claros son los servicios religiosos y los de enseñanza y salud que se prestan gratuitamente. Producción para uso final propio. Toda aquella que se realiza únicamente en las empresas no constituidas en sociedad, con bienes agropecuarios producidos y consumidos por los miembros del hogar; los servicios de alquiler de viviendas ocupadas por los 96
propietarios y el servicio doméstico remunerado. También se registran aquí los bienes de capital por cuenta propia producidos por cualquier tipo de productor o empresa, incluyendo los trabajos en curso de elaboración. Producto interno bruto. Representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde tres puntos de vista: del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. Puestos de trabajo. Es el número promedio de ocupaciones remuneradas, requeridas o equivalentes para producir bienes y servicios culturales. R Remuneración de asalariados. Es la retribución total, en dinero y en especie, que una unidad económica paga a sus asalariados por la contraprestación del trabajo realizado en un periodo contable. El valor de esta variable se registra en el momento en que se devenga, es decir, si se paga por anticipado, en forma simultánea o con retraso, respecto al trabajo en cuestión. Comprende los sueldos y salarios; las contribuciones patronales a la seguridad social; retribuciones por horas extra, prima vacacional, bonos de productividad, aguinaldo, participación en utilidades, etc., antes de efectuarse cualquier descuento ya sea por contribuciones del trabajador a la seguridad social, impuestos retenidos u otras deducciones. S Sector cultural. Comprende todas aquellas industrias tanto creativas como culturales, dedicadas en su mayor parte a la producción de bienes y servicios culturales. Sector institucional de hogares. Se define como todas las personas físicas no constituidas en sociedad, cuyas principales funciones son ofertar mano de obra y adquirir bienes de consumo final, en tanto que como empresarios, pueden producir bienes y servicios de mercado. Sector de instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares. Está básicamente compuesto por los partidos políticos, las organizaciones que prestan servicios religiosos, los sindicatos y asociaciones tales como la Asociación Mexicana Automovilística, la Cruz Roja y otras instituciones privadas que prestan servicios de asilo y asistencia social y cuyo recurso principal es la contribución voluntaria de los hogares.
Sectores. Agrupación de actividades económicas. Para la formación de los sectores económicos dentro del SCIAN, se ha tomado en cuenta la conveniencia a nivel internacional de desglosar de manera más especializada, cada una de las actividades económicas principales: Manufacturas, Comercio y Servicios; y una gran agrupación donde se integran los sectores faltantes, conformándose así un total de 20 sectores para toda la economía que agregan subsectores. Subsectores. Dentro del sector existen aún grupos de actividades que pueden diferenciarse en función de las características de los bienes producidos y de los servicios prestados; de los usos a los que se destinan tales bienes y servicios y del proceso, la tecnología y la organización con que se efectúan. Se han definido 95 subsectores para todas las actividades económicas del país. Que agregan 309 ramas. Servicios. Tienen la característica de ser consumidos en el momento en que se producen. Servicios individuales. Son aquellos cuya adquisición y el momento en que se prestan se pueden observar y registrar; además, el hogar tiene que aceptar el recibir tal servicio y dar los pasos necesarios para que ello sea posible. Desde el punto de vista del bienestar, un servicio individual sólo beneficia a una persona o a un grupo muy limitado de miembros de un hogar, no haciendo lo mismo con el resto de la comunidad. T Trabajador asalariado. Es aquel que tiene un acuerdo formal o informal pero normalmente voluntario con el empleador, en virtud del cual la persona trabaja a cambio de una remuneración en dinero o en especie. La relación laboral que desempeñe el asalariado puede llevar a clasificarlos como obreros o empleados, en cuyo caso, el pago de su emolumento recibe el nombre de salarios y sueldos, respectivamente. Trabajadores autónomos. Son aquellos que trabajan para sí mismos, siendo generalmente propietarios, individual o colectivamente, de los establecimientos o empresas no constituidas en sociedad en las que laboran. Estos trabajadores pueden dividirse en dos grupos: los que tienen empleados remunerados y los que no los tienen. Los primeros se denominan empleadores y los segundos, trabajadores por cuenta propia, los que a su vez, pueden subdividirse en trabajadores a domicilio y trabajadores comunes por cuenta propia. Transferencias corrientes. Quedan comprendidas todas las operaciones que tienen lugar entre las uni-
dades institucionales residentes y no residentes, privadas o públicas. Transacciones. Las acciones que realizan, por mutuo acuerdo, dos unidades institucionales, dando lugar a flujos económicos como son los salarios, impuestos, etcétera. La mayoría de las acciones al realizarse de común acuerdo entre las unidades institucional implican un intercambio de valor económico o una transferencia voluntaria de una unidad a otra. Estos actos crean, transforman, intercambian, transfieren o cancelan valor económico. V Valor agregado bruto. Se denomina así al saldo contable de la cuenta de producción de un establecimiento, industria o unidad institucional, que resulta de restar del valor de la producción, el monto del consumo intermedio. Es una medida de la producción sin duplicaciones que no puede medirse sumando ningún conjunto específico de transacciones, es decir que no tiene unidades de cantidades propias ni tampoco precios propios, no existiendo un conjunto de bienes o servicios que pueda identificarse con el valor agregado bruto de un establecimiento o industria. Valor agregado bruto a precios básicos. Se define como la producción valuada a precios básicos, menos el consumo intermedio valuado a precios de comprador, los que desde el punto de vista del productor representan los precios que realmente recibe y paga, la medida de este agregado se torna particularmente relevante para él. Valor agregado bruto a precios de productor. Se define como la producción valuada a precios de productor menos el consumo intermedio valuado a precios de comprador. Valores constantes. Refieren el cálculo de una variable macroeconómica a precios de un año denominado base, es decir, se elimina el efecto inflacionario. La valoración “constante” indica que los flujos monetarios se expresan en relación con las cantidades (unidades físicas) producidas en cada periodo a precios de un año denominado “base”. Valores corrientes. Representa la valoración de una variable macroeconómica a los precios vigentes del año en estudio. Variación de existencias. Es el valor de las entradas en existencias menos el valor de las salidas y el valor de cualquier pérdida ordinaria de los bienes mantenidos en las existencias.
97
Bibliografía Banco Mundial (BM), Comisión de las Comunidades Europeas, Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Sistema de Cuentas Nacionales 1993. [Versión electrónica] BM, Comisión de las Comunidades Europeas, FMI, OCDE, Naciones Unidas. 1993 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional. Estadísticas básicas de la cultura en México. Síntesis gráfica. México: CONACULTA. 2008 Convenio Andrés Bello (CAB) y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. Cuentas Satélite de Cultura. Manual Metodológico para su Implementación en Latinoamérica. [Versión electrónica] Colombia: CAB, AECID. 2009 Culture Statistics Program. Culture, Tourism and the Center for Education Statistics Canadian Framework for Culture Statistics. Ottawa: Minister of Industry. 2004. En http://www.statcan.gc.ca/pub/81-595-m/81-595-m2004021eng.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Boletín de prensa. Cuenta Satélite de Cultura serie 20002007. Bogotá, D. C. DANE. 2009. En: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/sateli_cultura/2000_2007/Boletin_2000_2007_CSC.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Ficha metodológica Cuenta Satélite de Cultura. Colombia: DANE. 2007. En: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/construccion/ficha_ceed.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Department for Culture, Media and Sport. Creative Industries Economic Estimates (Experimenta lStatistics) Full StatisticaRelease 2010. En http://www.culture.gov.uk/images/research/CIEE_Full_Release_Dec2010.pdf Fecha de Consulta [23 de septiembre de 2011] Department for Culture, Media and Sport. DCMS Evidence Toolkit-DET (Formerly, The Regional Cultural Data Framework) Technical Report. Londres: Department for Culture, Media and Sport. 2004 División de Estadísticas Culturales, Ministerio de Cultura. Cuenta Satélite de la Cultura en España Avance de resultados 2000-2008. España: Secretaría General Técnica Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. 2010. En http://www.mcu.es/estadisticas/docs/CSCE/avance_resultados_csce-2010.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] División de Estadísticas Culturales, Ministerio de Cultura. Cuenta Satélite de la Cultura en España. Metodología. España: Secretaría General Técnica Subdirección General de Publicaciones, InformaciónyDocumentación.2009. http://www.mcu.es/estadisticas/docs/CSCE/metodologia_csce-2009.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] European Commission (CE), International Monetary Fund (IMF), Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE), United Nations, World Bank (WB). System of National Accounts 2008. [Versión electrónica] New York: CE, IMF, OCDE, United Nations, WB. 2008 Gobierno de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Antecedentes para la construcción de una Cuenta Satélite de Cultura en Chile. Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Departamento de Planificación y Estudios, Unidad de Estudios y Documentación. 2007 99
Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Cuenta Satélite de la Cultura en Chile. Seminario Cuenta Satélite de Cultura 2010. Presentación en línea. En http://www.ccee.edu.uy/investigacion/cultura/cuentasatelite/ Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Gobierno de España. Ministerio de Cultura, Cuenta Satélite de la Cultura en España. Principales Resultados. En: http://www.mcu.es/estadisticas/docs/CSCE/principales_resultados-2011.pdf Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Gobierno de España. Ministerio de Cultura, Cuenta Satélite de la Cultura en España. Series Anuales 2011. En http://www.mcu.es/estadisticas/MC/CSCE/RDSeries.html Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-UIS). Marco de estadísticas culturales de la UNESCO 2009. [Versión electrónica] UNESCO-UIS. 2009 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México 2007. [Versión electrónica] México: INEGI. 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Tablas comparativas. CIIU. Rev 4. México: INEGI. 2007 Ministerio de Educación de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Convenio Andrés Bello (CAB), Universidad ARCIS. Santiago de Chile. Impacto de la cultura en la economía chilena. Participación de algunas actividades en el PIB. Indicadores y fuentes disponibles. Colombia: Quebecor World Bogotá S.A. 2003 Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. En http://www.mec.gub.uy/ Ministry of education, Department for Cultural, Sport and Youth. Culture Satellite Account. Final report of pilot project. Finland: Publications of the Ministry of Education. 2009 Piedras Feria, Ernesto, ¿Cuánto vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México, México: CONACULTA, CANIEM, SOGEM, SACM. 2004 República de Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Secretaría de Política Económica e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La cuenta satélite de cultura (CSC). Argentina. 2009 Statistics Burea. Statistical Handbook of Japan 2011. Japan. 2011 http://www.stat.go.jp/english/data/handbook/c16cont.htm Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Throsby, David. Economía y cultura. Madrid: Cambridge University press. 2001
En
Trylesinski, Fanny, Asuaga, Carolina. “Cuenta Satélite de Cultura: revisión de experiencias internacionales y reflexiones para su elaboración” QUANTUM Vol. V No. 1. 2010 United Nations, United Nations Conference on Trade and Development, United Nations Development Programme. Creative Economy Report 2010 – Creative economy: A feasible development option. 2010. En http://www.unctad.org/creative-economy Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011] Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaria de Desarrollo Institucional, Dirección General de Proyectos Universitarios. (2009). Informe sobre la cultura en México. En http://www.dgpu.unam.mx/cultura.htm Fecha de Consulta [19 de septiembre de 2011]
100