cultivo de pepino de riego

cultivo de pepino de riego SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECU

40 downloads 126 Views 3MB Size

Recommend Stories


Cultivo de pepino en invernadero y riego en hilera. que en los suelos de mucha permeabilidad,
FACTORES QUE INCIDEN E N EL RIEGO POR GOTEO El autor, Presidente del Comitd Organizador de las jornadas de PIBmtitor en Agricukura, recientemente cele

Un conjunto de variedades amplio y diferenciable El cultivo del pepino. El pepino es una cucurbitácea de gran importancia
EL CULTIVO DE... El cultivo de... Rijk Zwaan ha desarrollado un programa de ensayos para que lo productores puedan ofrecer a la cadena de suministro

Comportamiento del tomate, pepino y melón, bajo tecnología de cultivo protegido sin suelo, utilizando
Notas Comportamiento del tomate, pepino y melón, bajo tecnología de cultivo protegido sin suelo, utilizando zeolita cubana. Resumen La tecnología d

CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Y MOTOBOMBAS PARA RIEGO DE CAMPOS DE CULTIVO EN PUNO (PERU)
CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Y MOTOBOMBAS PARA RIEGO DE CAMPOS DE CULTIVO EN PUNO (PERU) 1 1. TITULO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Y

RESPUESTA FISIOLÓGICA DE UN CULTIVO DE MELÓN (Cucumis melo L.) A DISTINTAS DOSIS DE RIEGO
RESPUESTA FISIOLÓGICA DE UN CULTIVO DE MELÓN (Cucumis melo L.) A DISTINTAS DOSIS DE RIEGO F. RIBAS 1, M.J. CABELLO 1, M.M. MORENO 1, A. MORENO 1, L. L

Story Transcript

cultivo de pepino de riego

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL "ZACATEPEC" Zacatepec, Morelos, México. Desplegable Informativa No. 20

Noviembre del 2000

CULTIVO DE PEPINO DE RIEGO Faustino García Pérez.1 Koichi Honda.2 José Gaona Coria.3 INTRODUCCIÓN En el estado de Morelos, el pepino de riego es una de las principales hortalizas que se cultiva durante el ciclo Primavera-Verano, cosechándose un promedio anual de mil 224 hectáreas durante los últimos diez años, con rendimientos de 15.1 toneladas por hectárea. En 1999 dentro de las hortalizas ocupó el tercer lugar por el valor de su producción. PREPARACIÓN DEL SUELO Realizar un barbecho de 20 a 30 centímetros de profundidad, en caso de ser necesario dar una cruza, continuar con uno o dos pasos de rastra según se crea pertinente para obtener una buena "cama de siembra". Finalmente hacer un surco ancho de 1.2 metros y otro angosto de 80 centímetros, para formar posteriormente una cama de 2 metros de centro a centro. (Figura 1).

Figura 1. Distancia entre surcos y plantas de pepino de riego. 1

M. C. Investigador del Programa de Hortalizas: Agronomía del Campo Experimental "Zacatepec". SAGAR, INIFAP-CIRCE. Ing. Experto de Largo Plazo de la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno del Japón (JICA). 3 Ing. Auxiliar de Investigación del Programa de Hortalizas: Agronomía del Campo Experimental "Zacatepec". SAGAR, INIFAP-CIRCE. 2

VARIEDADES Los híbridos con los cuales se han obtenido los mejores rendimientos son Slice King, General Lee y Cortés, pudiéndose sembrar también Turbo. ÉPOCA DE SIEMBRA Se sugiere sembrar del primero de agosto al 15 de octubre. Para las siembras del primero de agosto al 15 de septiembre es conveniente utilizar el híbrido Slice King; en esta época se sugiere producir con "tutor" ya que se reducen los problemas de enfermedades fungosas y se obtienen mayores rendimientos en cantidad y calidad. La mejor época de siembra de pepino de riego es del 16 de septiembre al 15 de octubre y en ella se puede sembrar en "piso" cualquiera de los cuatro híbridos mencionados MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA Se recomienda sembrar directamente de dos a tres semillas por mata, a una distancia entre plantas de 30 centímetros, para lo cual se requieren de 2 a 3 libras de semilla por hectárea. La densidad de población final es de 33 mil 333 plantas por hectárea. FERTILIZACIÓN Se sugiere fertilizar con la dosis 200-200-100, en aplicaciones fraccionadas de la siguiente forma: 1) a los 1012 días después de la siembra aplicar 199 kilogramos por hectárea de nitrato de amonio, 433 de superfosfato de calcio triple y 167 de cloruro de potasio; 2) a los 25 días después de la siembra, inicio de emergencia de guías, realizar una segunda aplicación de 199 kilogramos de nitrato de amonio; 3) una tercera y última aplicación de nitrato de amonio en la misma cantidad de 199 kilogramos se efectúa a los 35 días después de la siembra, inicio de fructificación. LABORES DE CULTIVO Efectuar un primer aclareo cuando la planta tenga la tercera hoja verdadera, 18 días después de la siembra; un segundo aclareo se realiza siete días después, al inicio de emergencia de guías, para dejar finalmente una planta por mata.

Desde que se fertiliza a los 10-12 días después de la siembra y se tapa el fertilizante con "tiro animal”, se comienza a eliminar la maleza, así como se empiezan a formar las camas, a estas labores de cultivo junto con el surcado angosto y ancho se le conoce como "coyuleado” CONTROL DE PLAGAS Las principales plagas que se presentan en pepino en orden de importancia, así como los insecticidas y dosis para su control se indican a continuación. Mosquita blanca. Confidor (imidachloprid) 0.250 litros por hectárea; Herald (fenpropatrin) 0.450-0.600 litros por hectárea; Halmark (esfenvalerato) 0.360-0.450 litros por hectárea; Thiodan (endosulfán) 1.0-1.5 litros por hectárea; Tamaron (metamidofos) 1.0-1.5 litros por hectárea. Pulgones. Herald (fenpropatrin) 0.450 - 0.600 litros por hectárea;Halmark. (esfenvalerato) 0.360 - 0.450 litros por hectárea;Thiodan. ( endosulfán) 1.0 litro por hectárea;Tamaron. (metamidofos) 1.0 - 1.5 litros por hectárea. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Para prevenir los daños por mildiu se sugiere aplicar los fungicidas Captan (captan) 1.5-2.5 kilogramos por hectárea; Manzate (mancozeb) 1.0-4.0 kilogramos por hectárea y para su control Ridomil Bravo (metalaxil más clorotalonil) 1.0-1.5 kilogramos por hectárea y Benlate (benomil) 0.300-0.350 kilogramos por hectárea. Con el fin de reducir los daños por virus del mosaico del pepino se recomienda eliminar a los insectos vectores como es el caso de los pulgones. Se recomienda que los insecticidas al igual que los fungicidas se apliquen de acuerdo a las especificaciones marcadas en las etiquetas de los envases, además de efectuar una rotación o intercalación de ellos con la finalidad de evitar la aparición de resistencia en plagas y patógenos.

RIEGOS Por la textura del suelo en que se cultiva el pepino, se deben realizar de 8 a 12 riegos. De la siembra al inicio de fructificación regar una vez por semana y posteriormente regar después de cada corte, lo que favorece obtener frutos de mayor tamaño. COSECHA La cosecha de los frutos de pepino se inicia aproximadamente a los 45 días después de la siembra y al momento del corte deben de estar bien desarrollados, sanos, frescos, tiernos, limpios, de consistencia firme y cáscara lisa, con forma y olor caracterisco, sin humedad exterior y libres de descomposición. La calidad de los frutos se determina en mayor parte por su tamaño, es decir, por su grosor y longitud (Cuadro 1), y también por la presencia de defectos menores, mayores o críticos. Los frutos de mayor calidad son los del tipo México Extra y aplicando la escala de defectos le siguen en orden de importancia los del tipo México 1, finalizando con los del tipo México 2.

Cuadro 1. Calidad de los frutos de pepino por su grosor y longitud.

Tamaño Grosor Cm A B C D

Longitud Cm

< 3.5 < 14.0 2.5-5.0 14.0-16.5 5.1-6.5 14.0-16.5 > 6.5 > 16.5

México Extra --B C ---

1 A B C D

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE A: PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE MORELOS"

Campo Experimental "Zacatepec" SAGAR, INIFAP, CIRCE Km 0.5 Carretera Zacatepec-Galeana Teléfono: Conmutador 01 (734) 3-02-30 Fax: 01 (734) 3-38-20 Proyecto JICA: 01 (734) 3-03-31 e-mail: [email protected] Apartado Postal No. 12 C. P. 62780 Zacatepec, Morelos, México.

2 A B C D

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.