Story Transcript
La cultura y la identidad de los argentinos Breve Reseña Los argentinos somos un pueblo que se integró con múltiples herencias. Algunos descienden de familias aborígenes otros de familias españolas, italianas, de diferentes países europeos o asiáticos. La población de nuestro país creció con el aporte de millones de inmigrantes. En los últimos años miles de vecinos latinoamericanos: uruguayos, chilenos, paraguayos, bolivianos, pasaron las fronteras y se instalaron aquí trayendo las particularidades de sus costumbres. Nuestra nación se formó, entonces con la contribución de numerosas colectividades que aportaron distintos elementos de sus culturas de origen: religión ,costumbres, comidas típicas, música, festejos... Herencia Cultural Indígena Dado que el Conurbano Bonaerense constituye una parte de la Provincia de Buenos Aires como su nombre lo indica, podemos asegurar que en este territorio vivieron, en tiempos pasados, comunidades de Querandíes . Los Querandíes : Habitantes de La Pampa No se sabe como se llamaban a si mismos los Querandíes. La palabra significa en Guaraní los de la grasa. Ésta era la forma en que los llamaban otros pueblos aborígenes debido a que comían mucha grasa de pescado. Más tarde los españoles llamaron pampas a todos los indígenas de esta región. Este grupo de indígenas era nómade, no se estableció en un lugar fijo, vivían en cuevas o toldos hechos de cuero y troncos, fáciles de construir y transportar. Formaban grupos no muy numerosos para que el alimento , tan difícil de conseguir, pudiera repartirse entre todos. Este grupo así como todos los cazadores y recolectores, tenía características y costumbres diferentes a los demás grupos indígenas de la época. Se alimentaban de lo que cazaban y pescaban. Esta forma de conseguir los alimentos los obligaba a mudarse cada vez que los animales escaseaban. Realizaban largas caminatas por lo que hoy ocupan la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fé y Córdoba. No viajaban todos juntos. Formaban pequeñas tribus que se encontraban, de tanto en tanto, en lugares donde abundaba la comida. Seguramente cada tribu tenía un campamento base al que regresaban periódicamente. Cazaban distintos animales: ciervos, guanacos, ñandúes. Cerca de los ríos, atrapaban nutrias. Eran increíbles corredores. Perseguían a los animales hasta cansarlos; cuando el animal estaba agotado se les acercaban para matarlo. Además conseguían langostas quemando el pasto donde se posaban y con los bichos quemados preparaban una especie de harina. También recolectaban raíces. En los ríos pescaban sábalos, con redes, estos son peces grandes y carnosas, los calentaban al fuego y recogían la grasa derretida. La carne seca la molían y así podían conservarla bastante tiempo. Para variar su alimentación comían maíz que intercambiaban con pueblos agricultores por cuero o alguna cosa que a los otros grupos les interesaba.
1
De esta forma también conseguían la ropa de algodón. No hay mucha información acerca de cómo era la sociedad de los querandíes. Se cree que formaban tribus de parientes con un cacique. Cuando había una guerra varios grupos de amigos se juntaban y sus jefes designaban un comandante. Atacaban con flechas que podían ser incendiarias, con lanzas cortas, boleadoras y piedras. Si el comandante moría en la lucha se retiraban y se reunían para nombrar un reemplazante. Uno de los juegos y deportes de los aborígenes rioplatatences era la Chueca. Con ese nombre se conoce el palo curvo que se usaba para empujar la pelota y hacerla llegar hasta la marca.. Era un juego muy parecido al hochey actual. Los indios también inventaron muchas otras clases de juegos en los que intervenía una pelota. Y según los lugares había pelotas de materiales muy distintos y hechas de diferente manera. El grupo aborigen que habitó la región litoral de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires fue el de los querandíes posiblemente este pueblo que desapareció hacia la mitad del siglo XVIII, lo halla hecho debido a las enfermedades y la explotación de incontrolados. El Conurbano Bonaerense Un poco de historia Buenos Aires no siempre fue la ciudad que es hoy. En la época colonial ciudades como Tucumán y Córdoba eran mucho más importantes. A partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, Buenos Aires comenzó a crecer . A principios de siglo, productos primarios provenientes de distintas provincias eran transportados hacia el puerto de Buenos Aires y exportados hacia los países de Europa. Así Buenos Aires continuó creciendo enormemente y se extendió fuera de sus límites. A la porción del territorio argentino que abarca la ciudad de Buenos Aires y las zonas urbanas que la rodean se la denominó Conurbano Bonaerense o Área Metropolitana. Muchas industrias se abrieron en esta región a partir de 1930 y gracias a ello en principal medida, millones de personas de las provincias argentinas y países vecinos fueron estableciéndose en los alrededores de Buenos Aires. Se localiza alrededor de la zona portuaria por que allí se abastecía de máquinas y manos de obras provenientes principalmente del exterior. Según el Censo de la población de 1991realizado en la región de Buenos Aires, en el Area Metropolitana habitan 34 de cada 100 argentinos. Buenos Aires y su Conurbano, como otros grandes conglomerados urbanos creció muy rápidamente y no estaba preparada para que vivieran tantas personas juntas. Con el crecimiento aparecieron nuevos y serios problemas que afectaron y afectan la vida de las personas, sus costumbres , y por lo tanto su cultura. Conformación Actual El Conurbano Bonaerense actualmente está compuesto por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede del Gobierno Nacional y 35 partidos que pertenece a su vez a la Provincia de Buenos Aires. Carecen de una instancia jurídico−institucional única de planificación y coordinación lo cual hace que tenga un funcionamiento algo anárquico. Viven en él 13 millones de habitantes, la tercera parte de la Argentina y genera el 40% del Producto Bruto Interno del país.
2
Esta área está constituida a su vez por 3 coronas: • En la primera, podemos diferenciar claramente 15 partidos. Según la división política actualizada lo integra: San Fernando, San Isidro, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, San Martín, Vicente López, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Avellaneda, Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora. • La segunda está integrada por 11 partidos: San Fernando, Tigre, Moreno, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverria, Almirante Brown, Presidente Perón, Florencio Varela, Berazategui. • Mientras que en la tercera sólo 9 y corresponden a los partidos de: Escobar, Pilar, General Rodriguez, Marcos Paz, Cañuelas, San Vicente, La Plata, Ensenada y Berisso. Al margen de las divisiones administrativas, la ciudad en su constante crecimiento ha ido estableciendo áreas con características históricas y culturales, espacios de identificación social. Se caracteriza por la alta concentración urbana, cuya formación tiene profundas raíces históricas. El Desarrollo Cultural El desarrollo cultura no está separado de la vida cotidiana, ni de la creatividad social del millón de habitantes que constituyen día a día su identidad. En las prácticas culturales, no existen fronteras, sino rasgos comunes y diferencias señaladas principalmente por las características del territorio, los procesos históricos y las posibilidades de acceso y participación cultural. Centros culturales públicos, asociaciones, la historia, la ecología,los derechos humanos y las cooperadoras escolares, las diferentes colectividades, todas configuran un tejido de promoción cultural y voluntaria e indispensable para el desarrollo regional. Esta práctica de la cultura de la proximidad permite el encuentro social y disfrute de las actividades realizadas. La cultura también es promovida desde los centros de formación artística, y desde las escuelas y universidades con sus acciones de extensión y compromiso con la comunidad. Calles y plazas viven las fiestas patronales y las celebraciones regionales respectivas que actualizan las tradiciones arraigadas en nuestro pasado. También los espacios al aire libre resultan ámbito. Propicio para la realización de recitales propicios y gratuitos . La creación y formación de las artes plásticas se llevan adelante atraves de exposiciones, cursos locales y nacionales, centros educativos de prestigio y talleres comunitarios para todas las edades. La artesanías populares y las antigüedades se dan citas en ferias y mercados conformando espacios recreativos y que promueven las habilidades artísticas de cada región del Área Metropolitana. Las bibliotecas populares , algunas ya centenarias , han ido siguiendo el camino de la cultura. Grupos teatrales, elencos independientes y municipales ofrecen a lo largo del año, generalmente todo tipo de géneros tradicionales y exploran la escena contemporánea. Festivales, encuentros locales, regionales y latinoamericanos, circuitos barriales de espectáculos fomentan la creación, la formación y el esparcimiento a lo largo de esta área, como por ejemplo en el Partido del Tigre las salas públicas y privadas hacen conocer la producción nacional e internacional. La actividad musical es intensa y se desarrolla a través de múltiples grupos oficiales y aficionados, que se nuclean e distintos ámbitos públicos. Nuetras danzas se dan cita en clubes y entidades barriales atraves de peñas y agrupaciones tradionalistas. Los cambios culturales 3
La inmigración y la industrialización: las Villas miseria Los cambios culturales en el conurbano se debieron en sus comienzos a un desequilibrio entre el proceso inmigratorio primero y el de industrialización después con el desarrollo constructivo. En la década del `30 la gente llegó, a la gran ciudad porque tenía carencia de incentivos de todo tipo, en las provincias de donde provenía: económica, cultural, social, de futuro. Además, fue seducida por las posibilidades de realización personal que podía brindarle el lugar donde se desarrollaba la industria. Pero ese aluvión se encontró sin casa donde vivir y por supuesto, sin recursos para adquirirla. Por lo tanto, debió ubicarse en forma precaria dentro de la misma ciudad y en los cordones periféricos. De esta forma surgió no sólo el Gran Buenos Aires, sino también el Gran Rosario. Una década más tarde, se produjo un hecho familiar, una de las más grandes migraciones internas hacia la Capital Federal, esa corriente tuvo diversos destinos. Un sector de estableció en el Conurbano y asimiló las pautas de vida regionales. Mientras otros grupos buscaron su residencia en zonas deprimidas de la ciudad: el Bajo Belgrano y el Bajo Flores. Al comienzo las diferencias de ambos no era considerable, pero esa distancia de hizo cada vez más pronunciada. El crecimiento de las sectores marginales fue desmesurado y originó un fenómeno que los porteños clasificaron con un nuevo término, el de las villas miserias o de emergencia que amenazaban la calidad de vida de la inmigración. Generalmente esas casas construidas con paredes de chapas, cartones, se hacían en zonas bajas, sin agua potable, sin cloacas, con napas contaminadas, en terrenos fiscales. En el aspecto habitacional la pobreza se muestra a través del hacinamiento, la precariedad de las construcciones y la falta de viviendas dignas. Las causas de esta problemática son distintas, según las regiones. También se afincaron en la ribera del Riachuelo, en la del río Reconquista y en la del río Matanza. A esos ríos muchas industrias arrojaban residuos tóxicos que contaminaban el medio ambiente, con el consiguiente perjuicio para la salud de esos habitantes. Algunos historiadores sostienen que la primera villa apareció en 1932, en Puerto Nuevo, pero otros hablan de una villa en los alrededores del Hotel de Inmigrantes, ya a principios de siglo. Entre 1946 y 1948 se levantaron viviendas provisorias de material y con servicios individuales, en la zona de Puerto Nuevo, con el fin de albergar a una posible inmigración europea. Pero esa inmigración en realidad fue escasa. Algunos migrantes del interior pudieron ocupar esas casas; otros, alrededor de ese barrio comenzaron a formar la denominada Villa 31 de Retiro. La explosión demográfica y las migraciones alteraron sensiblemente el panorama metropolitano. Según el Censo de 1991, la Capital Federal más los 19 partidos que constituyen el Conurbano Bonaerense poseían cerca de 11 millones de habitantes, o sea cerca de la mitad del total de la población de Argentina. La provincia que más población perdió por las migraciones internas fue la de Santiago del Estero y la que más ganó fue la de Buenos Aires. Respecto al problema habitacional, ha surgido una nueva modalidad, que es la de la "casa tomada". Muchas familias deciden alojarse en fábricas y aún en casas particulares desocupadas. La población no dejó de llegar, y hoy en día Buenos Aires sufre otra oleada inmigratoria de los países limítrofes, especialmente de Bolivia y de Paraguay. La tendencia indica que Buenos Aires, sigue recibiendo inmigrantes atraídos por la estabilidad , la seguridad y por que no existen problemas raciales según la encuesta permanente de haberes realizados por el INDEC. Su necesidad de trabajar hace que se expongan a condiciones de trabajos indignas. 4
La entrada de millones de inmigrantes es parte de un extraordinario proceso mundial, que afectó profundamente a los caracteres de la población y de la economía y constituyó una de las más importantes etapas en el proceso del poblamiento no sólo de Buenos Aires, y en especial el conurbano, sino también del resto del país. Algunas de las causas que favorecieron la gran inmigración de origen europeo entre 1857 y 1939 a la Ciudad de Buenos Aires, fueron entre otras fueron, el notable aumento de la población en Europa que trajo la consecuente necesidad de buscar nuevos horizontes para el trabajo y la subsistencia; posibilitados gracias a la existencia de tierras libres de ocupación, de clima templado; nuevos medios de comunicación y los últimos adelantos de la técnica; así sucedió con los habitantes de comarcas superpobladas como el Piamonte, o de escasos recursos como el sur de Italia. Pero sobre todo y por lo que sin ello no podía haber sucedido, la política inmigratoria de puerta abiertas practicadas por la República Argentina en ese período. El ingreso al país de grandes masas humanas tienen ventajas e inconvenientes que se suceden a través del tiempo; por lo tanto la política inmigratoria debe ajustarse convenientemente. Desde 1932 en Argentina se vienen dictando disposiciones que permiten gozar de las ventajas de la inmigración sin que sobrevengan los inconvenientes. Actualmente, la inmigración europea ha quedado reducida al mínimo, mientras aumenta la corriente inmigratoria proveniente de países vecinos. En la actualidad la casi totalidad de los argentinos son nativos descendiente de europeos de diversas nacionalidades, principalmente de españoles e italianos. Se estima que los argentinos que tienen sangre indígena no alcanza al 5% de la población total, que justamente no se encuentra en el conurbano. La ciudad de Buenos Aires, por su carácter de puerto ultramar, y el conurbano, ejerció una fuerte atracción sobre los inmigrantes, que, en gran número se radicaron en ella. Como ya se a dicho, mucho de estos extranjeros nativos de países vecinos se han concentrado en los cinturones industriales de las gran ciudad. Estos contingentes son sobre todo de bolivianos y paraguayos . La globalización en la Argentina En los años 1989 y 1990 se produce un cambio en la Argentina. El Estado de Bienestar que con distintos matices había guiado a los gobernantes desde la Segunda Guerra Mundial ya no era eficaz para resolver los problemas nacionales. El estado Planificador, Regulador de la economía interna y proveedor del bienestar social, entra en crisis. No puede generar la riqueza necesaria, el crecimiento económico, para cumplir con las necesidades de la población. Varios años seguidos de decrecimiento ponen al país en situación de bancarrota. Estos cambios comprenden a toda la Argentina y, por lo tanto, también al Conurbano Bonaerense. Debemos agregar a esto un paulatino cambio de criterio en la gestión de estado del Centralismo bonaerense hacia el Federalismo. Este cambio, de seguir avanzando, es significativo porque por primera vez la generación de riquezas del país no pasaría necesariamente por el Conurbano Bonaerense y crearía nuevas condiciones de desarrollo y ocupación territorial. El mayor cambio que produjo la globalización y el mayor desafío ha sido el cambio cultural. Hoy conviven en el conurbano expresiones de la nueva cultura del trabajo como son: emprendedorismo, asociatividad, trabajo en red, competitividad; con viejas expresiones de la cultura del subsidio. Tenemos una fuerte identidad pero debemos adecuar nuestras costumbres a las nuevas exigencias Comunidades de Migrantes Comunidad de Indios Tobas del Chaco
5
Migración En el Municipio de Quilmes−, una de las denominadas "villas miserias" que conforman el Gran Buenos Aires o Conurbano Bonaerense, se diferencia una gran comunidad de indios tobas migrantes de la Provincia del Chaco. Manteniendo su distintividad han dado, a lo largo de la historia, diferentes respuestas a la imposición del blanco, generando formas actuales de organización que no son mas que la síntesis de una historia que a pesar del dolor y la derrota continúa sin pausa. Los avances del propio conocimiento sobre América Latina indicaban la diversidad de las denominadas "poblaciones preexistentes" entre las que se contaban no sólo aquellas que fueron caracterizadas como "altas culturas" sino aquellas que poblaban las selvas y las praderas conformando los denominados "pueblos cazadoras−recolectores . Las culturas no mueren sino que se transforman. Luego de una larga lucha para obtener un pedacito de tierra en la ciudad, para vivir juntos y no perder su lengua y su cultura, habían conseguido el ofrecimiento de un subsidio para autoconstruir treinta y seis viviendas en la periferia de dicha ciudad. Las viviendas se levantan hoy como la materialización de un esfuerzo que expresa lo comunitario y que quedó plasmado en el espacio, siendo denominadas por los vecinos como los "chalecitos de los tobas". El uso de la lengua toba, sin embargo aparecía con diferentes grados de competencia según edad, sexo y año de procedencia de los lugares de origen, aunque los niños casi no la hablaban y los mismos mayores reconocían que la lengua se estaba perdiendo. También se estaban perdiendo, según ellos, las costumbres; ya nada o muy poco se hace como lo hacían los antiguos. A pesar del proceso de migración y las transformaciones impuestas por la globalización no han significado para los tobas perdida de identidad, toda vez que se piensan y actúan como pueblo y que no han perdido el sentido de un origen común y una memoria coherente y que las formas institucionales que presentan expresan contenidos recreados por ellos. Por eso, si bien es importante documentar las formas organizativas que se han dado y se dan los tobas en el camino de la lucha y la sobrevivencia, las mismas deben pensarse como conteniendo significados que no se derivan directamente de dichas formas y por lo tanto no deben ser interpretadas como indicador de pérdida de identidad o de aceptación de los modos propuestos o impuestos por el blanco; por el contrario aparecen como vehículos a través de las cuales los tobas como pueblo, han dado y dan respuestas a dichas imposiciones. Es importante en este sentido, situar históricamente estas transformaciones, ya que hemos podido comprobar que la adopción de formas extrañas a la tradición, que a primera vista pudiera interpretarse como voluntaria y quizá como vimos, como producto de la ambivalencia de los tobas, se realiza en períodos de derrota generadas por las avanzadas del blanco, insaciable en su sed de apropiarse de la tierra y convertir a los pueblos indígenas en mano de obra "esclava". Migración del Interior Esta población creció alrededor de una capilla construida por Domingo de Acassuso, devoto de san Isidro Labrador, y la fundó en octubre de 1713. Está bordeada por el río de La Plata, y en ella hay residencias y countries de gran categoría, rodeados por amplios jardines. Tiene huertas y quintas, y explotación frutícola y forestal. Posee industria textil de fibras artificiales, comercios y galerías importantes. La concentración de población, de recursos y de infraestructura de transportes alentó la instalación de fábricas de bienes de consumo, en especial después de 1930. A finales de esa década, la inmigración hacia Buenos Aires desde el interior argentino complementó, y en gran medida sustituyó, el flujo de inmigrantes europeos. Hacia 1950, la población del Gran Buenos Aires se aproximaba a los 5 millones. Aunque castigada por la inflación galopante y las periódicas crisis políticas, la ciudad se embarcó durante las décadas de 1980 y 1990 en proyectos de modernización tendentes a acentuar su hegemonía como principal ciudad de Argentina y a asegurarle un lugar entre las grandes urbes del mundo. 6
Comunidades de Inmigrantes Comunidad Rusa Por despacho del Rey Fernando VI de España, el Capitán del ejército español Don Diego Rodríguez Flores, recibe en el año 1754 una extensión de tierra que corresponde, en ubicación y extensión, a lo que luego sería Ituzaingó. En los años siguientes, estas tierras pasaron a manos del Don Francisco Ponce de León y, muertos sus herederos, quedaron en poder de Don Manuel Rodríguez Fragio. Con estas tierras y otras adquiridas, Manuel Rodríguez Fragio se abocó de inmediato a la formación de un nuevo centro de población. La Iglesia Ortodoxa Rusa La Iglesia Ortodoxa rusa es una estructura ubicada a unos veinte metros de la línea municipal. Es uno de los siete templos de la Iglesia ortodoxa rusa que existen en la Argentina. Las características de su diseño atrae la atención porque constituye un toque oriental en Ituzaingó. En la década de 1950, la comunidad rusa estaba compuesta por unos cincuenta familias, cuyo lugar de reunión era el templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que cuenta con trabajos de tallados en maderas, de una escultora chilena. La iglesia tuvo su esplendor cultural en las décadas siguientes a su construcción, por la asistencia y permanencia de numerosos fieles. Los viejos fueron desapareciendo y muchos de los hijos de esas familias se fueron casando con descendientes de otras nacionalidades y costumbres, en algunos casos dispersándose a otros lugares Avanzando en el presente siglo, ltuzaingó fue residencia elegida por numerosas familias de Buenos Aires como lugar de descanso, y del interior, que provenían en busca de trabajo. Comunidad Británica Esta migración es muy antigua y se vincula con las luchas independentistas. En cuanto a sus integrantes, podríamos decir que no sobresalieron en agricultura. Fueron banqueros, ingenieros y financistas. Echaron raíces en el conurbano bonaerense y pricipalmente en la Ciudad de Bueno Aires y penetraron en el resto del país siguiendo el trazado de las líneas férreas, dejando el inconfundible estilo arquitectónico de sus estaciones ferroviarias. Desde las épocas tempranas tuvieron sus propios templos, donde se oficiaba su lengua y sus escuelas. Trajeron innovaciones tecnológicas en la industria frigorífica y tuvieron gran influencia sobre la ganadería. Comunidad Coreana En 1965,arribaron grupos de coreanos y chinos. En la década del `80 los coreanos participaron de una operatoria que fomentaba el ingreso de inmigrantes con capital. Hoy son 40.000 los habitantes de esta comunidad, si bien su llegada declino a partir de 1989. Este grupo era el más pobre y como todos los inmigrantes tuvieron que dedicarse a tareas no queridas por los nativos y mal pagas: fueron mozos, lava copas y lustrabotas. Primero habitaron en una villa en el barrio porteño de Flores erradicaba compulsivamente por el gobierno militar. Entonces adquirieron o alquilaron locales y casas en el mismo barrio, creando el barrio coreano o koreatown.
7
Convivieron en el barrio de Once y de Caballito con los comerciantes judíos sefardíes que desde 1910 practicaban el comercio y la confección textil. Pronto aprendieron el oficio y comenzaron a crecer en el rubro, renovándolo con nueva maquinaria y un sistema de trabajo intensivo basado en mano de obra familiar. Esa laboriosidad extrema era la que los mismos judíos tenían al iniciar el camino del inmigrante, cuando trabajaban todo el dìa y dormían en el taller. No obstante la critica a los nuevos competidores parecía calcado de los reclamos antijaponeses del la década del `30: trabajo abusivo e inhumano, desprecio por las conquistas sociales. etc. La laboriosidad y la autoexploración eran vistas como defectos. Aparte, los judíos decían ser mas argentinos porque estaban integrados al país. Los coreanos, a su vez, respondieron alegando que los judíos no trabajaban y solo hacían números y que si ellos adaptaron formas ilegales de explotación trabajo en negro y jornadas abusivas, entre otras, fueron porque la aprendieron de sus críticas. En todas las épocas de recién llegado siempre debió pagar derecho de piso y respondió al prejuicio con el perjuicio. Los hijos de los coreanos ya asisten a nuestra escuela. Sus padres aprecian mucho las oportunidades educativas existentes aquí muy escasas en su patria. Es probable que en poco tiempo una nueva generación de criollos de ojos rasgados aporte ejemplos útiles en la lucha contra la discriminación y su comunidad sea tan respetada como lo es hoy la japonesa. Las corrientes de inmigrantes más importantes fueron de 1869,1895,1914 y 1947, y sin tener en cuenta la inmigración anterior a 1857, podemos afirmar que ingresaron en el país hasta 1940 unas 3800 personas. Comunidad de Italianos Desde 1980, la Argentina se acostumbró a genovese y napolitanos. Los del Norte de Italia eran mayoría en un principio, pero desde 1895 arribaron los de campana, napolitanos, calabría y sicilia. Los septembrionales solían retornar con mayor frecuencia a la patria. Italia vivía momentos de unificación. El Sur de Italia padecía la falta de tierras y no existía ninguna polítrica estatal para la emigración. Así, campesinos, peones, y pequeños artesanos con baja clasificación, en su mayoría analfabetos emprendieron lo que dio a llamarse fuga de masas. Construyeron sus casa en La Boca para luego radicarse a orillas del Riachuelo. Al comienzo fueron acumulándose viviendas de madera, luego de chapa. Para protegerse de la intemperie. Entre esos materiales se usaban, la pintura sobrante de los buques que ahí recalaban. Así nació la policromania de las paredes. Fue barrio de marineros, pero también de desidentes: republicanos, anarquistas y activos militantes de los sindicatos. En el año 1914, el contingente itálico se expandió tomando santa fe. Comunidad de judíos Los judíos llegaron gracias a la obra del Barón Mauricio de Hirsh que consiguió sacarlos de Rusia donde sus vidas no estaban garantizadas. Estaban organizados, en colonias agrícolas. La primera de las mismas fue a Moiselle. En Santa Fé y Entre Ríos, prosperaron esos que Gerchunoff bautizó como los gauchos judíos. Trabajaron también como los artesanos, en el estereotipo popular, como sastres, y de comerciantes. Muy preocupados por la educación utilizaron las facilidades de nuestro sistema educativo para destacarse como 8
profesionales, científicos y artistas. En general, los oriundos de Damasco y Alepo se ubicaron en el Barrio Porteño de Once, dedicados a la confección y comercio textil, cuando trabajaban todo el dìa y dormían en los talleres. Nueva Migración : Hijas del Sol Inmigrantes peruanas Ya no bajan de los barcos. Ahora llegan en aviones. Mujeres y jóvenes solas. Expulsadas por el hambre o abandonadas por sus hombres cuidan hijos ajenos para enviar dinero a los suyos que quedaron en sus países al cuidado de algún pariente solidario. Ellas buscan fuera del país el pan o la libertad que les faltaba, las dos fuerzas que impulsaron los destierros. Muchas eluden las restricciones legales amparadas en el trabajo a puertas cerradas, el de las empleadas domesticas. En Argentina arribaron antes, paraguayas y bolivianas, ahora lo hacen las peruanas, obligadas en su mayoría por la crisis económica que atraviesan sus países, la gran mayoría se encuentra en el Área Metropolitana dendo encuentran mayores posibilidades de trabajo que en otros sectores del país. Comenzaron a llegar a partir de 1992 atraídas por la propaganda oficial, los elogios a la situación económica del país y los altos índices comparados con los de su patria. Por orgullo o para evitar sufrimientos, el inmigrante nunca admite ante sus familiares o amigos las dificultades. Vienen en una proporción de seis mujeres por cada cuatro hombres. Las peruanas se acercan a pedir ayuda a instituciones humanitarias, especialmente las iglesias. Son urbanas se instalan en el centro de la cuidad, en hoteles o piezas de alquiler. Tienen estudios secundarios, en algunos casos universitarios. En sus domingos de soledad, caminan en grupo por los parques de la cuidad. En los sábados corren ansiosas a correos privados que lucran con sus nostalgias. Estas empresas envían y reciben correspondencia y encomiendas en los que viajan palabras que relatan los propios acontecimientos y corridas con el sabor concreto de la identidad. La Proyección La proyección de la Región Metropolitana en la modernidad se orienta en el camino hacia la plena democracia cultural para que sus hombres y mujeres continúen construyendo relatos y vínculos sociales desde la participación y la creación.
9