Cultura libre, ciudad red, arquitectura cíborg

Cultura libre, ciudad red, arquitectura cíborg José Pérez de Lama /  hackitectura.net, asociación átomos y bits & Universidad de Sevilla   Jornadas s

7 downloads 48 Views 4MB Size

Story Transcript

Cultura libre, ciudad red, arquitectura cíborg José Pérez de Lama /  hackitectura.net, asociación átomos y bits & Universidad de Sevilla  

Jornadas sobre Conocimiento Libre 2009 Universidad de Sevilla/ ETSII Abril 2009

 

Presentación Formo parte de un equipo que se llama hackitectura.net junto a  Pablo de Soto y Sergio Moreno, con el que venimos intentando aplicar las ideas y principios del software libre a la arquitectura y la ciudad. También trabajo en la Universidad de Sevilla, donde imparto entre otras, la asignatura de libre configuración El Yo Cíborg y la Ciudad Red.  Habitares Digitales y Tectónica Digital, aquí en colaboración con Manuel Gutiérrez de Rueda, y en la que además de los intereses desarrollados con hackitectura venimos investigando desde hace 4 años la cuestión de la fabricación digital, también llamada fabbing, aplicada a la arquitectura. Desde este años contamos en la esta con  un laboratorio de fabricación digital en el que esperamos poder llevara   cabo este año la práctica de la asignatura.

 

 

 

 

01/ Cultura libre No es muy necesario hablar en este encuentro... Cultura contemporánea, sociedad red: Una producción que es resultado de la cooperación social, la  comunicación, la inteligencia colectiva, como ilustra bien el caso del  software libre Como tal consideramos necesario que no se vea apropiada, en su uso  ni en la riqueza que produce por parte de unos pocos Esta condición de ser libre, abierta, es la que permite el aumento de la  productividad, la generación de riqueza social... Así ha sido siempre el conocimiento producido en la Universidad  (docencia, bibliotecas­publicaciones, congresos...) hasta la llegada del  llamado capitalismo cognitivo...  

 

02/ Ciudad Red De la ciudad amurallada / la ciudad del metro y las autopistas /  a la ciudad global de Internet

Cartografía de Internet, hacia 1999

 

 

Sociedad red, cultura red, investigación red,  sistemas productivos en red El paso del espacio de los lugares al espacio de los flujos De los límites y contenedores a los flujos, las redes y los nodos El espacio invisible (flujos electrónicos, información, imágenes...) Las infraestructuras (el ejemplo de la electricidad) El espacio híbrido Las nuevas subjetividades:  devenires globales, flexibles, silicio... 

 

 

 

Anthony Dunne y Fiona Raby, aura electromagnética de una  workstation, 2001  

Arquitecturas cíborg Devenires cíborg, nuevos cuerpos, máquinas ecosóficas Nuevos espacios habitables:  wetware (cuerpos, redes sociales) /spaceware hardware / software /netware

 

  Toyo Ito, 1985, Pao de la muchacha nómada de Tokyo

Devenires cíborg de la multitud El sentido, la reapropiación de las tecnologías como un campo clave  de la definición del presente Nuevas libertades y derechos El modelo del software libre, de la comunicación independiente, de  los hackmeetings...

 

 

New Babylon, Constant Nieuwenhuis,  ca. 1956

Water4Bits Wikiplaza [2 proyectos recientes de hackitectura.net]

 

 

Water 4 Bits, 2008­2009 con tar.gz y David Pello Zako y colaboradores

 

 

 

 

 

 

 

 

Modelo en Open Simulator

 

 

 

 

 

 

Visitas guiadas al Pabellón de Europa 10.2008

 

 

 

 

 

Propuesta medialab de gestión ciudadana en Pabellón de Europa   sin|studio y hackitectura.net 2009

La primera unidad  ardunio/xbee/squidbee tomaba  datos de temperatura, humedad y  luminosidad, que enviaba a la  segunda unidad arduino/xbee, que  los enviaba a la web. Estos datos  se visibilizaban en el Open  Simulator en tiempo real.

 

 

Dispositivo de colonización  del Pabellón de Europa Arduinos xbee/ squidbee  (libelium.com), con David Pello Zako

Proyecto WikiPlaza 05.2009: WikiPlaza Paris Uso de las tecnologías de la información y la  comunicación para la construcción social del espacio

 

 

Situación

 

Antecedentes Origen: Concuso Plaza de las Libertades con Morales de Giles Arquitectos y Esther Pizarro, 2005­2006  

Antecedentes  

 

Antecedentes  

 

 

 

 

 

Diagrama zona activa Experiencias comunidades software libre comunicación independiente centros sociales a la reactivación del espacio público

 

 

Proyecto actual

 

WikiPlaza París 31 Mayo­7 de Junio Futur(s) en Seine, Paris Cap Digital  

 

 

Situación: Plaza de la Bastilla, París (fluidificada)  

 

 

 

Planteamiento actual: matriz de usos Proyecto de investigación Manual, recurso FLOSS Mille Plateaux (GISS) Wikimap/ Media Carte Open Medialab Open Performance

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://mcs.hackitectura.net http://htca.us.es/blogs/yociborg http://estrecho.indymedia.org  

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.