CURRICULUM VITAE (año 2011)

CURRICULUM VITAE (año 2011) NOMBRE: Joseph Rafael Ramos Quiñones LUGAR Y FECHA NACIMIENTO: Filadelfia, USA, Diciembre 25, 1938 NACIONALIDAD: USA

1 downloads 75 Views 132KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

CURRICULUM VITAE (año 2011) NOMBRE:

Joseph Rafael Ramos Quiñones

LUGAR Y FECHA NACIMIENTO:

Filadelfia, USA, Diciembre 25, 1938

NACIONALIDAD:

USA (nacimiento) y CHILE (por gracia)

ESTADO CIVIL:

casado; dos hijas chilenas/norteamericanas

TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS:

BA (ciencias) Columbia College, 1959 BS Ingeniería Eléctrica (Columbia University School of Engineering), 1960 PhD (Economía) 1968 Columbia University

CARGO ACTUAL

Profesor Titular, Universidad de Chile

DEPARTAMENTO:

Economía

FACULTAD O INSTITUTO:

Facultad de Economía y Negocios

TIPO DE JORNADA :

Media Jornada

DIRECCIÓN ACADÉMICA ACTUAL:

Diagonal Paraguay 257, Of. 1406A, Santiago, Chile

FONO y FAX:

Fono:(562) 978-3432; Fax: (562) 978-3513

DIRECCIÓN PARTICULAR:

Valle del Monasterio Barnechea

CEDULA DE IDENTIDAD:

14.698.893-8

2332,

Depto.

201,

Lo

DISTINCIONES OBTENIDAS US Naval ROTC Scholarship 1956-60 (Columbia) International Fellows Fellowship1963-65 (Columbia) PhD thesisTravel Fellowship 1965-66 (Columbia) BA Cum Laude Columbia College, 1959. Sociedad de Honor de Ingenieros de Estados Unidos (Tau Beta Pi), 1960. Sociedad de Honor de Ingenieros Eléctricos (Eta Kappa Nu), 1960. PUESTOS HONORÍFICOS EN LA PROFESIÓN Miembro de la Comisión Superior de Evaluación Académica de la Universidad de Chile (2008-presente) Miembro del Consejo Editorial de Trimestre Económico (Fondo de Cultura Económica, Mexico)

2

Miembro (ex) del Consejo Editorial de Cuadernos de Economía (Universidad Católica de Chile) Miembro (ex) del Consejo Superior de la Universidad Alberto Hurtado Miembro (ex) del Grupo de Política Monetaria (suerte de Banco Central sombra) ACTIVIDADES PROFESIONALES FUERA DE LA UNIVERSIDAD Director, AFP Capital Director Fundación Educacional Minera Escondida

EXPERIENCIA PROFESIONAL MIENTRAS RADICADO EN CHILE Julio 2007- presente Profesor Titular, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, y miembro del Consejo del Departamento de Economía Enero – julio 2007 Guest Scholar, Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame (EE.UU.) y Profesor Titular, Departamento de Economía, Universidad de Chile. 2002-2006 Decano, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía 1999-2002 Profesor Titular, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Jornada completa, a cargo de las cátedras de Introducción a la Economía (primer semestre) y Política Económica (5º año). 1992-1998 Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL a cargo de dirigir y coordinar los programas de investigación económica y de asistencia técnica en la región en la temática de reestructuración, modernización productiva y fomento empresarial. Esta División se componía de tres grandes áreas: Política Industrial y Tecnológica; Inversión Extranjera, Empresas Transnacionales y PYMEs; y Políticas agropecuarias y rurales. 1990-1992 Asesor económico principal al Ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, cuando se prepararon y aprobaron las reformas principales al Código del Trabajo en democracia. 1982-1990 Sub-director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, responsable de los estudios de coyuntura de las economías de la región, y en especial del Balance Preliminar, publicado en diciembre de cada año, y lejos el primer informe en salir, por meses, sobre la evolución de las 20 economías principales de la región. Responsable, asimismo, por el Estudio Económico de América Latina (publicación de coyuntura

3 anual) y de varios estudios macroeconómicos específicos sobre la crisis de la deuda externa, sobre programas de ajuste y sobre políticas anti-inflacionarios. Autor de la evaluación de las experiencias neoliberales en el Cono Sur de América Latina. Profesor en ILADES de “Introducción a la Macroeconomía” e “Historia Económica de América Latina” Socio del Directorio de CIEPLAN y activo miembro de su equipo de investigadores asociados. Profesor de distintos módulos de economía para líderes sindicales en el Centro de Estudios Laborales Alberto Hurtado (CELAH) entre 1985-1991. 1972-1981 Economista senior del PREALC (Programa Regional de Empleo para América y el Caribe) a cargo de estudios y asesorías en la temática de políticas de empleo, de remuneraciones y distribución de ingresos. Estos trabajos y asesorías fueron realizados a nivel de Ministros y Subsecretarios de Trabajo, de Planificación y de Hacienda en 15 países de América Latina y recogidos una treintena de informes confidenciales. Profesor de Economía Chilena en la Universidad de Chile hasta 1980. 1971 Investigador de la FLACSO, Santiago en temas de desarrollo, tecnología y empleo. Profesor de la cátedra de "Economía del Trabajo" en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile Profesor de "Introducción a la Macroeconomía" en la Universidad de Chile. 1968-1971 Profesor Visitante por la Fundación Ford en el Instituto de Economía de la Universidad de Chile, 1968-1971. Co-profesor en 1968-69 del seminario de Desarrollo Económico en ESCOLATINA (la escuela de graduados del Departamento de Economía de la Universidad de Chile) Profesor de la cátedra de la Economía de la Ciencia y de la Tecnología en el pre grado de la Universidad de Chile en 1970. Profesor de Introducción a la Economía en la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, 1969-71. Miembro del círculo de sistemas y estudios económicos del Instituo de Humanismo Cristiano. ACTIVIDADES ACADÉMICAS fuera de Chile Semestre sabático en el Kellogg Institute for Internacional Studies, University of Notre Dame (EE.UU.) 2007

4

Semestre sábatico en los Departamentos de Economía y de Filosofía de la Universidad de Georgetown (Washington, D.C., USA) 2001. Profesor de la cátedrá "Macroeconomía de los Procesos de Ajuste y Estabilización en América" Latina en el Programa de Maestría de la Universidad de Carleton (Ottawa, Canadá) en La Habana, 1997-1999. Profesor de Política Macroeconomía en el Magister de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia - 1999. Profesor de la cátedra de "Economía Latinoamericana" en el Programa de Maestría de la Universidad Complutense de Madrid 1996 y 1997. Semestre de sabático en el Departamento de Economía del Massachusetts Institute of Technology, MIT, 1988. Investigador Visitante, Kellogg Institute, Universidad de Notre Dame, 1985. Investigador Visitante, Banco Mundial, 1980 Investigador Visitante, Queen Elizabeth House, Oxford, 1976. Instructor de "Comercio Internacional", Columbia University, 1967.

ACTIVIDADES VOLUNTARIAS EN CHILE Miembro de la Comisión Fulbright Chile Director Fundación Educacional Barnechea Director (desde 1987 -2001) de la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano. Director (1988-89) del Centro de Estudios Laborales Alberto Hurtado (CELAH) Miembro activo de las Comunidades de Vidas Cristianas (CVX) desde 1982 hasta la fecha, y asesor de mini-comunidades desde 1995 a la fecha. Profesor de Filosofía en el programa nocturno de titulación secundaria para adultos en el Colegio San Luis Beltrán (comuna de Cerro Navia) en los años 2000 y 2001.

PUBLICACIONES Libros (en orden cronológico) Labor and Development in Latin America, (Columbia University Press, 1970) (versión en español publicada en 1974, Buenos Aires por Marymar Press), titulado Economía y

5 Trabajo en America Latina, 281 páginas. Ciencia,Tecnología y Desarrollo en los Países del Pacto Andino, (co-autor, CINDA, Chile,1973), 337 páginas. External Debt in Latin America: Adjustment Policies and Renegotiation, (co-autor, Lynne Rienner Publisher, Colorado, 1985), 125 páginas. Neo Conservative Economics in the Southern Cone of Latin America 1973-1983, (Johns Hopkins University Press, 1986). Versión en español publicada por el Fondo de Cultura Económica, México, 1989, titulado, Política Económica Neoliberal en Países del Cono Sur de América Latina, 1974-1983, 201 páginas. Más Allá de la Economía, Más Acá de la Utopía, (CIEPLAN, Chile 1991), 315 páginas. Coordinador y Principal autor de Equidad y Transformación Productiva: Un Enfoque Integrado, (CEPAL, Santiago, 1992), 254 páginas. Políticas de empleo e institucionalidad laboral para el siglo XXI (editor) (Editorial Universitaria, Santiago 2003).

Monografías (en orden cronológico) Políticas de Remuneraciones en Inflaciones Persistentes: el caso Chileno (Instituto de Economía, Universidad de Chile,1970), 118 páginas. Tres ensayos de Desocupación, (Monografía Nº 128, de Economía, Universidad de Chile, 1971), 110 páginas. Empleo y Productividad en Obras Públicas, (FLACSO, Santiago, 1972), 111 páginas. Un estudio Cualitativo del Rol del Ingeniero en Chile, (FLACSO, Santiago, 1972), 40 páginas. Creación de Empleos y Absorción del Desempleo en Chile , co-autor (OIT, Ginebra, 1972), 57 páginas. La ampliación de Turnos en la Industria Chilena: La Factibilidad de una Política de Empleo Productivo (Center for Latin American Studies, Boston University, Discussion Paper Series N°12, Abril 1975), 63 páginas. Estabilización y Liberalización Económica en el Cono Sur, (Estudios e Informes de CEPAL, 1984), 200 páginas. 0

¿Qué le Pasa al Jaguar?, (coordinador) 28 Taller de Coyuntura (FACEA, noviembre, 2000).

6 Una Nueva Agenda de Políticas de Empleo (co-autor) Depto. de Economía, Universidad de Chile, diciembre del 2001.

Capítulos de libros (en orden cronológico). "Pobreza y el Funcionamiento del Mercado de Trabajo", co-autor, en ¿Se puede superar la pobreza? Realidad y perspectivas en América Latina, (CEPAL, Santiago 1980), páginas 139-161. "Logros, Límites y Potencialidades de las Políticas Sociales", en CEPAL-ILPESUNICEF, Desarrollo Social en los 80s, (Santiago, 1980), páginas 35-39. "Dependency and Development: an Attempt to clarify the Issues" en Michael Novak Liberation South, Liberation North, (American Enterprise, Washington DC, 1981), páginas 61-68. "On the Prospects of Social Market Democracy- or Democratic Capitalism in Latin America", en Michael Novak, op cit., páginas 68-73. "Latin America: The End of Democratic Reformism?", en Michael Novak, op cit., páginas 73-82. "Reflections on Gustavo Gutiérrez's Theology of Liberation", en Michael Novak, op cit., páginas 50-61. "Políticas de estabilización" en René Cortázar (ed.) Políticas Macroeconómicas: Una Perspectiva Latinoamericana (CIEPLAN), Santiago, 1986), páginas 17-61. "The Adjustment Process in Latin America, 1981-1986", co-autor en Corbo, Godstein y Khan (eds.), Growth Oriented Adjustment Programmes, (FMI y Banco Mundial, Washington DC, 1987), 41 páginas. "Capital Flight in Chile" co-autor in Lessard y Williamson, Capital Flight and Third World Debt, (Institute for international Economies, Washington DC 1987), páginas 79-107. "The rise and Fall of Capital Markets in the Southern Cone", en Miguel Urrutia (ed.), Financial liberalization and the Internal Structure of capital Markets in Asia and Latin America, (United Nations University, Tokyo, 1988), páginas 43-82. "Inflation and Stabilization in Bolivia. A Comment", en Bruno, di Tella, Dornbusch y Fisher, Inflation and Stabilization: The experience of Israel, Argentina, Brazil, Bolivia and Mexico, (MIT Press, Cambridge 1988, páginas 353-357. "Auge y Caída de los mercados de Capital en Chile, 1975-1983" en Morandé y SchmidtHebbel (eds.) Del Auge a la Crisis de 1982, (ILADES, Santiago 1988), páginas 79-107. "Teología de la Liberación" en Eliodoro Matte (ed.), Cristianismo, Sociedad Libre y Opción por los Pobres (Centro de Estudios Públicos, Santiago, 1988).

7 "Hacia una Síntesis Neoestructural", co-autor en Osvaldo Sunkel (ed.), El Desarrollo desde Dentro : Un enfoque Neoestructuralista para la América Latina, (Fondo de Cultura Económica, México 1991), páginas 15-35. "Equilibrios macroeconómicos y desarrollo", en Osvaldo Sunkel (ed.) op. cit., páginas 112-163. "Employment, Human Resources and Competitiveness", en Colin Bradford (ed.), Integrating Competitiveness, Sustainability and Social Development, (OECD, 1994), páginas 249-269. “Políticas de desarrollo productivo en economías abiertas”, en Wilson Peres (comp.), Políticas de Competitividad Industrial: América Latina y el Caribe en los Años Noventa, Siglo XXI, 1997), páginas 289-307. “Apertura y competitividad” en René Cortázar y Joaquín Vial (eds.), Construyendo Opciones: Propuestas Económicas y Sociales para el Cambio de Siglo, CIEPLAN, "Políticas de Empleo: una agenda de acción" en Aedo, Bergoeing, Mena Saavedra y Soto (eds.) Desafíos para Chile en el Siglo XXI (Universidad Albero Hurtado 1999). "Neo-liberal Structural Reforms in Latin America: the current situation" en Singer, Hatti y Tandon (eds.) Growth and Reforms in Latin America (New World Order Series #18, BRPC, New Delhi, 2000). "Complejos productivos en torno a los recursos naturales: ¿una estrategia prometedora?" en Martine Direven (compiladora), Apertura económica y (des) encadenamientos productivos (CEPAL, Santiago, 2001). “Los vulnerables” en Cómo ha cambiado la vida de los chilenos: una análisis comparativo de las condiciones de vida de los hogares con menor bienestar socioeconómico (Censos 1992-2002) (INE, Santiago, 2004). “Path dependent reforms of the East Asian Development Model” en Diversity in Development: reconsidering the Washington Cnsensus : Teunissen and A. Akkerman (eds.) (FONDAD, The Hague, The Netherlands, 2004). “El seguro de desempleo” (co-autor) en O. Larrañaga y D. Contreras (eds.), Las nuevas políticas de protección social en Chile (Uqbar Editores, Santiago, 2010). “Nuevas actividades para las AFP: seguros de cesantía” en FIAP, Desarrollando el potencial de los sistemas de capitalización (Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, Santiago 2010).

Artículos en revistas nacionales "Una interpretación Económica del Rol de las Organizaciones Intermedias y del Principio de Subsidiaridad", Mensaje, Diciembre 1966 (Santiago, Chile), páginas 681-

8 690. "Inamovilidad en el Mercado de Capital y la Distribución del Ingreso", Cuadernos de Economía, abril 1971, páginas 25-43. "Reflexiones en torno a la obra 'Teología de la Liberación' de Gustavo Gutierrez", Estudios Sociales No. 33, 1973. "El Costo Social: Hechos y Interpretaciones", Estudios de Economía, 2º semestre 1975, páginas 95-123. "Tecnología, Discriminación de Precios y una Ventaja de Ser Pobre", Cuadernos de Economía, Abril 1977, páginas 161-171. "Inflación Persistente, Inflación Reprimida e Hiperinflación", Cuadernos de Economía, diciembre de 1977, páginas 65-108. "El liberalismo de Hayek", Estudios Públicos 1982 (CEP, Chile), páginas 35-50. "Inversión en capital humano y la oferta de trabajo", Cuadernos de Economía, agosto 1983, páginas 243-250. "El cuestionamiento de la Estrategia de Desarrollo y el Papel del Estado a la Luz de la Crisis", Cuadernos de Economía, diciembre 1989, páginas 299-310. "La tercera Vía del Desarrollo Hoy": ¿Conjunto Vacío, Sueño Nostálgico o Desafío aun Vigente?, Estudios Sociales, Nº 66, 1990, páginas 31-47. "Negociación Social y Ajuste del Mercado de Trabajo", Revista Laboral Chilena, abril 1993, páginas 25-43. "El Problema del Empleo: Enfoques Ortodoxos y Estructurales", Cuadernos de Economía, agosto 1993, páginas 225-246. “¿El capitalismo será una amenaza al liberalismo?” Revista Mensaje, septiembre de 1997, 4 páginas. "¿Somos todos neoliberales hoy? Un balance de las reformas estructurales neoliberales en América Latina", Persona y Sociedad (Universidad Alberto Hurtado), volumen XIII, No.2, agosto de 1999. "Una Nueva Agenda de Políticas de Empleo", Economía y Administración, dic./enero 2002. "Distribución de Ingreso y de Bienestar", Revista Mensaje, junio 2002. “El Tratado de Libre Comercio entre chile y los Estados Unidos; un hito en el comercio internacional) Estudios Internacionales abril-junio 2003 (co-autor) “La macro ha andado bien pero ¿la micro? ¿Cómo le ha ido a la gente?” Centro de

9 Estudios Públicos, No. 93, verano 2004. “La economía chilena actual: adiós al milagro, bienvenido al blindaje”, Revista Economía y Administración (FEN, Univ. de Chile), No. 155, mayo/julio 2008 “En torno al Salario Ético”, Revista Economía y Administración (FEN, Univ. de Chile), No. 156, octubre/noviembre 2008 "Economía y Ética", Estudios Públicos No. 116, primavera 2009

Artículos en revistas internacionales

"A Heterodoxical Interpretation of the Employment Problem in Latin America", World Development, julio 1975, páginas 47-58. "Measures of Urban Underemployment: The Results of Three Experimental Surveys", co-autor, International Labor Review, enero-febrero 1976, páginas 115-127. "A Comment on Military Government and Real Wages in Chile", Latin American Research Review, Vol 12, Nº 1, 1977, páginas 173-176. "The Training of Marginal Groups of the Economy", co-autor, International Labor Review, septiembre-octubre 1978, páginas 209-223. "The Economics of Hyperstagflation”, Journal of Development Economies, diciembre 1980, páginas 467-488. "Segmentación del Mercado de capital y Empleo", Trimestre Económico, abril-junio de 1984, páginas 203-229. "Urbanization and the labor Market", CEPAL Review Nº 24, diciembre de 1984, páginas 63-81. "Stabilization and Adjustment in the Southern Cone, 1975-1983", CEPAL Review Nº 25, abril 1987, 23 páginas. "Planning and the Market in the Next 10 years in Latin America", CEPAL Review Nº 31, abril 1987, páginas 153-160. El proceso de ajuste en América Latina, 1981-1986”, coautor, Trimestre Económico, octubre-diciembre 1987, páginas 855-912. "Neo-Keynesian Macroeconomics as seen from the South", CEPAL Review, Nº 38, agosto 1989, páginas 7-31. "Restauración y Conservación de los Equilibrios Macroeconómicos Básicos",co-autor, Trimestre Económico, enero-marzo 1991, páginas 3-46.

10

"Reformas Económicas en América Latina: Lecciones para Europa Oriental", Pensamiento Iberoamericano, Nº 22-23, julio 1992-junio 1993, páginas 109-118. "Crecimiento, Crisis y Viraje Estratégico", Revista de la CEPAL, Nº 50, agosto 1993, páginas 63-79. "El Desafío de la Competitividad: Cuatro Tesis y una Propuesta", Capítulos del SELA Nº 41, octubre-diciembre 1994, páginas 24-29. "Can Growth and Equity Go Hand in Hand?, CEPAL Review, Nº 56, agosto 1995, páginas 13-25. "Poverty and Inequality in Latin America: A Neostructural Perspective", Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol.38, nos. 2/3 de 1996, páginas 141-158. “¿Somos todos neoliberales hoy? Un balance de las reformas estructurales neoliberales en América Latina”, Revista de la CEPAL N° 62, agosto de 1997, páginas 15-38. "Una estrategia de desarrollo a partir de complejos productivos en torno a los recursos naturales" Revista de la CEPAL, No. 66, diciembre 1998. "¿Hacia dónde va la segunda generación de reformas en América Latina" Umbrales (Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia), No. 5, junio de 1999. "Políticas de empleo: una agenda de acción" Controversias y Consensos (Revista de Ciencias Sociales, Cochabamba, Bolivia) año 4, no. 3, enero del 2000. "Hacia una segunda generación de reformas: Políticas de competitividad en economías abiertas", Trimestre Económico No. 265, enero-marzo del 2000. "Policy Directions for the New Economic Model in Latin America" World Development sept. 2000. "The Impact of Licenses on a "Late-Starter" LDC: Chile in the 1990s" (co-autor), World Development, agosto 2002. “Sindicalismo en el “Sur” en la era de la globalización”, Revista de la CEPAL No. 100, abril 2010.

REFERENCIAS • • • •

Andrés Bianchi, ex Presidente Banco Central de Chile (1990-1992), ex Embajador de Chile a USA (2000 al 2006); ex Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL. René Cortázar, ex Ministro de Transporte: ex Ministro de Trabajo de Chile (1990-1994) Cristián Eyzaguirre, Director de Empresas, ex Gerente General del BICE Arnold Harberger Profesor de Economía, UCLA, Estados Unidos

11 • • • •

Enrique Iglesias, ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL. Carlos Massad, ex Presidente Banco Central de Chile Sebastián Piñera, empresario, ex Senador, Presidente de la República Luis Riveros, ex Rector, Universidad de Chile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.