CURRICULUM VITAE. : Avenida Entrelomas 720 Dpto B135, Concon Teléfono : Correo electrónico :

CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACION Nombre Fecha nacimiento Lugar Nacimiento Nacionalidad Rut Estado civil Dirección Teléfono Correo electrónico : Cla
Author:  Eva Espejo Aguilar

8 downloads 86 Views 369KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. CORREO ELECTRONICO:
CURRICULUM VITAE NOMBRE: ANGEL ALBERTO RUIZ CHOW TELEFONO CELULAR: 044 55 55 02 28 20 CORREO ELECTRONICO: [email protected], [email protected]

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Story Transcript

CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACION Nombre Fecha nacimiento Lugar Nacimiento Nacionalidad Rut Estado civil Dirección Teléfono Correo electrónico

: Claudio Andrés Alister Herdener : 11 de diciembre de 1972 : Temuco, Chile : Chileno : 8.760.993-6 : Casado : Avenida Entrelomas 720 Dpto B135, Concon : 88892592 : [email protected]

2. ESTUDIOS REALIZADOS Educación básica y media: 1977 – 1989

Colegio Bautista, Temuco.

Educación superior de pre-grado: 1992 – 1996

Facultad de Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Forestal, Universidad de la Frontera, Temuco. Título obtenido: Ingeniero Agrónomo.

Educación superior de post-grado: 2001 – 2002

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Título obtenido: Magister en Ciencias Agropecuarias, mención producción de Cultivos.

2003 - 2007

Doctorado en Ciencias de la Agricultura. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile (Beca CONICYT). Título obtenido: Doctor en Ciencias de la Agricultura, mención Protección Vegetal

3. ACTIVIDAD PROFESIONAL 1997 – 2001 1997 – 1999 1997 – 2001 2001 – 2006 2007 - 2010 2010 - 2015 2011 -

Consultoría en el área de suelo y aguas. Programa de semillas, BASF Chile S.A. Desarrollo e Investigación, BASF Chile S.A. Estudios de postgrado Magíster y Doctorado Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirector e Investigador Centro de Investigación Agrícola y Ambiental (CIAA)-Universidad de Viña del Mar. Director de Investigación y Posgrado Escuela de Ciencias Agrícolas (ECA)-Universidad de Viña del Mar (33 horas). Director Científico Estación Experimental y Laboratorio SIDAL Limitada.

4. ACTIVIDAD ACADEMICA: 1994

Ayudante del curso Maquinaria Agrícola (Pre grado), Universidad de la Frontera. Profesor: Ing. Mario Inostroza.

1995

Ayudante del curso Practica V Ganadería (Pre grado), Universidad de la Frontera. Profesor: Dr. Nestor Sepúlveda.

2002

Ayudante del curso Modo de acción de herbicidas (Post grado), Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor: Dr. Marcelo kogan.

2003

Ayudante del curso Biología de malezas y estrategias de control (Pre grado), Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor: Dr. Marcelo Kogan.

2011-2015 Profesor curso Cultivos Extensivos (Pre grado), Escuela de Ciencias Agrícolas, Universidad de Viña del Mar,

5. PROYECTOS DE INVESTIGACION: Ha participado en los siguientes proyectos de investigación, no concursables: 2001 - 2002 2001 - 2003 2001 - 2003 2002 - 2003 2002 - 2003 2002 - 2004

Estudio de la Actividad en Campo del Herbicida orgánico Bioweed. Proyecto Investigación SYNGENTA. Evaluación de la actividad de nuevas sales de Glifosato Proyecto Investigación BASF Chile S.A. Estudio del carryover de herbicidas Imidazolinonas (Clearfield) en trigo. Proyecto Investigación ANASAC S.A.C.I. Caracterización físico-química y evaluación de la efectividad de diferentes surfactantes. Proyecto de Investigación SYNGENTA. Estudio de la actividad en campo del herbicida Mesotrione en maíz. Proyecto de Investigación BASF Chile S.A. Estudio del carryover de herbicidas Imidazolinonas en maíz ClearField.

2002 - 2004 2004 - 2006 2006 – 2008 2006 - 2011 2008 – 2011 2009 – 2010 2010 – 2011 2009 – 2012 2011 – 2012 2007 – 2015 2011 – 2014 2011 – 2014 2011 - 2015

Proyecto SYNGENTA. Estudio del carry-over del herbicida Mesotrione en maíz. Proyecto SUMITOMO. Estudio de la efectividad y dinámica ambiental del Flumioxazin. Proyecto DOW Agroscience Chile S.A. Manejo de malezas resistentes en Trigo. Proyecto desarrollo de estrategias de manejo de malezas en huertos de arándanos. Varias empresas de Agroquímicos. Disipación de plaguicida en frutas y hortalizas y determinación de períodos de carencia. Varias empresas de Agroquímicos. Estudio de selectividad, efectividad y riesgo ambiental de herbicidas residuales en plantaciones forestales. Empresa AF-Chile S.A. Desarrollo de estrategias de manejo de malezas en huertos de Avellano Europeo. Dow Agrosciences Chile S.A y Valent Bisociences Chile S.A. Proyecto determinación de periodos de carencia de nuevos insecticidas y fungicidas para la industria frutícola. Makhteshim-Agan-REDMI Ltda. Estudio de selectividad, efectividad herbicidas residuales en plantaciones forestales. Empresa Dow Agosciences Chile S.A y Valent Biosciences Chile S.A. Desarrollo de programas de control de malezas para manejo de la resistencia en cereales. Empresas Dow Agosciences Chile S.A, Valent Biosciences Chile S.A, Makhteshim-Agan y REDMI Ltda. Estudio de la dinámica en el suelo de Uniconazol-p. Valent Biosciences Chile S.A. Estudio de la disipación residuos de plaguicidas en uva vinífera y traspaso al vino: Determinación de carencia para uva vinifera. ANASAC Chile S.A. Desarrollo de programas de control de malezas en frutales. ANASAC Chile SA, Valent Biosciences Chile SA.

Ha participado además en los siguientes proyectos de investigación concursables: 1995 - 1996

Investigador asociado al Proyecto Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA-TC CHI 5/019) “Uso de técnicas nucleares en estrategias de mejoramiento de la producción animal en agricultores de la región centro-sur de Chile”. Investigador responsable Dr. Néstor Sepúlveda, Universidad de la Frontera.

1995 - 1996

Investigador asociado al Proyecto FAO-IAEA (RC 8295) “Estudio de la eficiencia reproductiva en rebaños lecheros a través del uso de técnicas de radioinmunoensayo”. Investigador responsable Dr. Néstor Sepúlveda, Universidad de la Frontera. En el cual realizó su tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo.

2002 - 2003

Participó en el Proyecto FONDECYT N°1000258 “Actividad del herbicida glifosato en el suelo: Adsorción, Movilidad y Absorción radical”. Investigador responsable Dr. Marcelo Kogan, Pontifica Universidad Católica de Chile. En dicho proyecto realizó su tesis de Magíster: “Absorción, distribución, translocación y actividad de 14C - glifosato aplicado vía foliar en plantas de maíz (Zea mays L.)”. Además participó activamente como investigador asociado al proyecto en las siguientes temáticas: - Actividad de glifosato aplicado de presiembra y preemergencia sobre semillas de maíz y soya. - Efecto del glifosato aplicado sobre tres tipos de suelos en mezcla con cuarzo sobre el crecimiento de plántulas de maíz. - Movimiento de 14C-glifosato en columnas de suelo no disturbado.

2003 - 2007

Participa como investigador asociado en el Proyecto FONDECYT N°1030990, “Disipación y lixiviación de herbicidas suelo-activos en viñedos (vitis vinifera) del valle de Casablanca y su potencial absorción por las plantas y transporte a napas freáticas”. Investigador responsable Dr. Marcelo Kogan, Pontifica Universidad Católica de Chile.

2005 - 2007

Investigador Alterno en el Proyecto Consorcio Técnológico “Dinámica de los plaguicidas usados en la viticultura. Sustentabilidad y posibles impactos ambientales”

2007 – 2010

Co-investigador Proyecto FONDECYT N°1070069, “Destino y dinamica ambiental de los herbicidas utilizados en el cultivo del arroz en chile”. Investigador responsable Dr. Marcelo Kogan, Centro de Investigación Agrícola y Ambiental (CIAA)-Universidad de Viña del Mar.

2008 – 2012

Co-investigador Proyecto INNOVA 08CT11 PUT-19. Desarrollo de un sistema de monitoreo para la gestión ambiental de la calidad de aguas y suelo destinados a la producción frutícola de exportación.

2008 – 2011

Investigador Responsable Proyecto FONDECYT N° 11085003 “Development of a model for forecast the soil depth movement and leaching of pesticides under agricultural conditions”.

2012 -2016

Investigador responsable proyecto FONDECYT N° 1120925 “Study of factors that control pesticide residues dissipation in fruits and development of a model to forecast the preharvest interval period for apples and grapes”.

2013-2017

Director Alterno Proyecto “12CTI-16788-05 Curvas de degradación, tasas de transferencia y sistema de monitoreo para residuos de pesticidas para uva y vino en la industria vitivinícola”. Vinos de Chile I+D S.A e INNOVA Chile.

6. PARTICIPACION Y PRESENTACION DE TRABAJOS EN CONGRESOS: Autores y titulo Astrosa, S., Alister, C., Araya, C., Kogan, M. Traspaso de residuos de plaguicidas en el proceso de elaboración de aceite de oliva. Becerra, K., Alister, C., Araya, M., Kogan, M. Efecto del uso de surfactantes sobre la disipación de los residuos de plaguicidas en uva. Resultados preliminares. Becerra, K., Alister, C., Araya, M., Kogan, M. Efecto del uso de detergente en el lavado de estanques de aplicación, sobre los residuos de plaguicidas. Resultados preliminares. Alister, C., Araya, M., Saavedra, J., Becerra, K., Kogan, M. Factores que estarían afectando la disipación de los residuos de plaguicidas en uva y manzana. Resultados preliminares. Kogan, M.,, Araya, M., Alister, C. Efecto del sistema de labranza del suelo sobre la degradación de herbicidas suelo-activos y control de malezas. Resultados preliminares. Robles, P., Araya, M., Kogan, M., Saavedra, J., Alister, C. Efecto de la radiación UV y temperatura sobre la persistencia de los residuos de plaguicidas en manzanas. Volosky, C., Kogan, M., Araya, M., Alister, C. Efecto del periodo libre de precipitación (PLP) sobre la presencia y actividad insecticida de los residuos de acetamiprid y buprofezin en manzana. Becerra, K., Alister, C., Araya, M., Saavedra, J. Kogan, M. Efecto de humedad, temperatura y radiación UV sobre la disipación de residuos de plaguicidas en uva y manzana.

Congreso Lugar/Fecha 65° Congreso Santiago, Chile, 27 al Agronómico 29 de Octubre, 2014 65° Congreso Agronómico Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014 65° Congreso Agronómico

65° Congreso Agronómico

Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014

Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014

65° Congreso Agronómico Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014 65° Congreso Agronómico Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014 65° Congreso Agronómico

Santiago, Chile, 27 al 29 de Octubre, 2014

64° Congreso Agronómico Viña del Mar, Chile, 23 al 26 de Septiembre, 2013

Alister, C., Araya, M., Kogan, M. 64° Congreso Viña del Mar, Chile, Disipación y lixiviación del regulador de Agronómico 23 al 26 de

crecimiento Uniconazol-p en un suelo bajo condiciones de producción de palta.

Septiembre, 2013

Alister, C., Araya, M., Saavedra, J., Volosky, C., Morandé, J.E., Kogan, M. Viña del Mar, Chile, Congreso Modelamiento predictivo del traspaso de 64° 23 al 26 de residuos de plaguicidas desde la uva al vino: Agronómico Septiembre, 2013 Estudio preliminar. Alister, C., Araya, M., Saavedra, J., Kogan, M. Effect of tebuconazole formulations on its dissipation in apple and grape fruits. Alister, C., Araya, M., Volosky, C., Kogan, M. Dissipation of six pesticides applied alone or in mixture of all of them in wine grapes. Araya, M., Morandé, J.E., Saavedra, J., Volosky, C., Kogan, M., Alister, C. Relationship between physico-chemical pesticide properties and their transfer coefficients during winemaking process. Araya, M., Saavedra, J., Kogan, M., Alister, C. Efecto de las propiedades del suelo sobre la adsorción-desorción de plaguicidas. Kogan, M., Alister, C.E strategias de manejo de malezas en arroz inundado. Alister, C., Araya, M., Ochoa, S., Kogan, M. Efecto de la técnica de aplicación sobre la disipación de residuos de cyprodinil y fludioxonil en arándanos. Alister, C., Kogan, M. Evaluación de la selectividad y efectividad del herbicida flumioxazin en aplicaciones de presiembra. Alister, C., Araya, M., Volosky, C., Kogan, M. Disipación de residuos de lambdacihalotrina, buprofezin y tebuconazole aplicados solos o en mezcla en uva vinífera. Alister, C., Arroyo, J.C., Kogan, M. Evaluación de diferentes mezclas de herbicidas para el control de malezas resistentes en cereales. Alister, C., Volosky, C., Morandé, J.E., Araya, M., Kogan, M. Estudio de la transferencia de residuos de plaguicidas

4° Latin Pesticide Workshop 2013) 4° Latin Pesticide Workshop 2013)

American Residues Bogotá, Colombia, 26 (LAPRW al 29 de Mayo, 2013

4° Latin Pesticide Workshop 2013)

American Residues Bogotá, Colombia, 26 (LAPRW al 29 de Mayo, 2013

American Residues Bogotá, Colombia, 26 (LAPRW al 29 de Mayo, 2013

63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012

63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012 63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012

63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012 63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012

63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012

63° Congreso Temuco, Chile, 5 al 9 Agronómico de Noviembre, 2012

desde uva vinífera a vino. Alister, C., Gómez, P., Ochoa, S., Araya, M., Kogan, M. Dinámica de terbutilazina, flumioxazin, oxifluorfen y pendimetalina en el suelo y control de malezas en arándanos (Vaccinium corymbosum). Descalzi, C., Alister, C., Kogan, M. Período libre de precipitación (PLP) requerido por diferentes formulaciones comerciales de glifosato. Alister, C., Gómez, P., Arroyo, J.C., Morandé, J.E., Kogan, M. Disipación del insecticida novaluron en bayas de vitis vinífera. Kogan, M., Araya, M., Gómez, P., Alister, C. Validación del modelo IRA como indicador del riesgo de contaminación de aguas con plaguicidas en la producción vitivinícola. Pinto, F., Araya, M., Saavedra, J., Kogan, M., Alister, C. Desarrollo y validación de un modelo simple para la predicción de la lixiviación de plaguicidas en suelos agrícolas. Alister, C., Araya, M., Saavedra, J., Pinto, F., Kogan, M. Estudio de la lixiviación de plaguicidas en ocho suelos Chilenos y su relación con sus propiedades físico-químicas y las del suelo. Estudio en columnas no disturbadas. Alister, C., Kogan, M. Validación del índice de riesgo ambiental (IRA) como herramienta para la selección de plaguicidas destinados al desarrollo de planes de manejo ambientalmente sustentable. Alister, C., Gómez, P., Ochoa, S., Araya, M., Kogan, M. Persistencia en el suelo de herbicidas suelos activos y traspaso de residuos hacia los frutos de arándanos. Alister, C., Araya, M., Pinto, F., Millalen, K., Saavedra, J., Kogan, M. A simple model to determine pesticide soil leaching. Preliminary disturbed lisymeter studies.

XX Congreso ALAM

Viña del Mar, Chile, 4 al 9 de Diciembre, 2011

XX Congreso ALAM

Viña del Mar, Chile, 4 al 9 de Diciembre, 2011

XIII Congreso Santiago, Chile, 21 al Latinoamericano de 23 de Noviembre, Viticultura y Enología 2011 XIII Congreso Santiago, Chile, 21 al Latinoamericano de 23 de Noviembre, Viticultura y Enología 2011

62° Congreso Iquique, Chile, 26 al Agronómico 28 de Octubre, 2011

62° Congreso Iquique, Chile, 26 al Agronómico 28 de Octubre, 2011

62° Congreso Iquique, Chile, 26 al Agronómico 28 de Octubre, 2011

62° Congreso Iquique, Chile, 26 al Agronómico 28 de Octubre, 2011

3° Latin American Pesticide Residues Workshop (LAPRW 2011)-Pesticides in Food and Environment Alister, C., Araya, M., Gómez, P., Arroyo, 3° Latin American J.C, Kogan, M. Dissipation of novaluron Pesticide Residues

Montevideo, Uruguay. 8 al 11 de Mayo, 2011

Montevideo, Uruguay. 8 al 11 de Mayo, 2011

residues in four fruit species.

Alister, C., Araya, M., Gómez, P., Vergara, E., Kogan, M. Field validation of ERI model to predict the water field pesticide contamination. Alister, C., Araya, M., y Kogan, M. Relación suelo-plaguicida. Efecto de las propiedades fisicoquímicas sobre la adsorción de diferentes compuestos.

Díaz, K., Alister, C y Kogan, M. Efecto de los herbicidas molinate (Molirox®) y penoxsulam (Ricer®) en condiciones de arroz inundado sobre la actividad microbiana en el sedimento. Alister, C., Gómez, P., Kogan, M. Efecto de tratamientos herbicidas antiresistencia sobre lolium resistente y el rendimiento del trigo (Triticum aestivum) Alister, C., Gómez, P., Araya, M., Kogan, M. Lixiviación de plaguicidas y su relación con las propiedades del suelo. Estudio en columnas. Kogan, M., Gómez, P., Araya, M., Alister, C. Dinámica ambiental de penoxsulam y molinate utilizados en arroz paddy en Chile Kogan, M., Araya, M., Alister, C. Bentazon and MCPA water and sediment dynamics in paddy rice conditions.

Workshop (LAPRW 2011)-Pesticides in Food and Environment 3° Latin American Pesticide Residues Workshop (LAPRW 2011)-Pesticides in Food and Environment 61° Congreso Agronómico

Montevideo, Uruguay. 8 al 11 de Mayo, 2011

Santiago, Chile, 26 al 29 de Septiembre, 2010

61° Congreso Santiago, Chile, 26 al Agronómico 29 de Septiembre, 2010

XXVI Congreso Riberao Preto, SP, 19 Brasileiro de Ciencias a 23 de Julio, 2010 de Plantas Dañinas 60° Congreso Talca, Chile, 7 al 13 Agronómico de Octubre, 2009

XIX Congreso ALAM

Lisboa, Portugal, 11 al 13 de Noviembre, 2009 2° Latin American Sante Fe, Argentina. 8 Pesticide Residues al 11 de Junio, 2009 Workshop (LAPRW 2009)-Pesticides in Food and Environmental Samples Kogan, M., Gómez, P., Alister, C. Programa 59° Congreso La Serena, Chile, 7 al de aplicación de herbicidas para el manejo Agronómico 10 de Octubre, 2008 de malezas en arándanos Alister, C., Gómez, P., Rojas, S., Cabezas, 59° Congreso La Serena, Chile, 7 al L. Kogan, M. Dinámica de los herbicidas Agronómico 10 de Octubre, 2008 penoxsulam y molinate aplicados en el arroz inundado. Alister, C., Gómez, P., Rojas, S., Cabezas, 5th Internacional Weed Vancouver, Canada, L., Kogan, M. Dissipation and lixiviation of Science Congress 23 al 27 de Junio,

penoxsulam and molinate under paddy rice conditions Kogan, M Rojas, S., Gómez, P., Alister, C. Dinámica de cuatro herbicidas suelo activos en un suelo de viñedos en un área de riesgo. Alister, C., Rojas, S., Gómez, P., Kogan, M. Efecto de los parámetros del suelo y pluviometria sobre la disipación de herbicidas y su movimiento en el suelo. Kogan, M and Alister, C. Efficacy of glyphosate in Forest Plantations.

2008 1º Internacional Ambiente 1º Internacional Ambiente

Congreso Cuenca, Ecuador, 27 de Medio al 30 de Noviembre, 2007 Congreso Cuenca, Ecuador, 27 de Medio al 30 de Noviembre, 2007

1º Simposium Internacional Sobre Glyphosate. Alister, C. Gómez, P. Rojas, S, Cabezas, L, 58° Congreso Kogan, M. Efecto de las condiciones Agronómico pluviométricas y de suelo sobre la lixiviación de simazina y diuron. Estudios de campo y lisímetros. Kogan, M., Gómez, P., Alister, C., Uso de 58° Congreso herbicidas suelo-activos para el control de Agronómico malezas resistentes a herbicidas ALS en trigo. Alister, A., Gómez, P., Kogan, M., Manejo 58° Congreso de malezas en Arándanos. Agronómico Kogan, M., Rojas, S., Gómez, P., Alister, IV International C., Suárez, F. and Muñoz, J.F. Evaluation of Specialized Conference six pesticides leaching index using of Sustainable experimental field data from a vineyard at Vitivulture: Winery Casablanca Valley. Waste and Ecologic Impact Management (Winery 2006). Alister, C., Kogan, M., Gómez, P., y Rojas, 57° Congreso S. Factores ambientales que gobiernan la Agronómico dinámica de flumioxazin en el suelo. Alister, C., Kogan, M., Rojas, S. y Gómez, XXV Congreso P. Disipación y movimiento en el suelo del Brasileiro de Ciencias herbicida flumioxazin. de Plantas Dañinas Kogan, M., Alister, C., Rojas, S. y Gómez, XXV Congreso P. Efecto de la carga hídrica sobre la Brasileiro de Ciencias lixiviación y disipación de flumioxazin. de Plantas Dañinas

Botucatu, Brasil, 15 al 19 de Octubre, 2007 Arica, Chile, 11 al 14 de Septiembre, 2007

Arica, Chile, 11 al 14 de Septiembre, 2007

Arica, Chile, 11 al 14 de Septiembre, 2007 Viña del Mar, Chile, 5 al 8 de Noviembre, 2006

Santiago, Chile, 17 al 20 de Octubre, 2006 Brasilia, Brasil. Mayo al 2 de 2006. Brasilia, Brasil. Mayo al 2 de 2006.

29 de Junio, 29 de Junio,

Kogan, M., Alister, C., Gómez, P. y 56° Congreso Chillan, Chile. 11-14 Figueroa, R. Nuevo herbicida para el control Agronómico. de Octubre, 2005 de malezas en el cultivo del arroz. Kogan, M., Alister, C., Gómez, P. y Rojas, 56° Congreso Chillan, Chile. 11-14 S. Flumioxazin: nuevo herbicida para la Agronómico. de Octubre, 2005

viticultura chilena. Eficacia y dinámica ambiental. Alister, C. y Kogan, M. Relation between Weed Science Society leaching soil index and the effective soil of America Congress pesticide movement. (WSSA) Alister, C. y Kogan, M. Uso de indicadores 55° Congreso simples de lixiviación de plaguicidas y su Agronómico. relación con su movilidad en el suelo. Kogan, M., Ortega, R., González, C., y XXIV Congreso Alister, C. Movimiento de Glifosato en Brasileiro de ciencias diferentes suelos Chilenos. de plantas dañinas Alister, C. y Kogan, M. Efectividad y XXIV Congreso carryover de imidazolinonas en maíz Brasileiro de ciencias Clearfield. de plantas dañinas Alister, C. y Kogan, M. Una metodología XXIV Congreso simple para la estimación del riesgo Brasileiro de ciencias ambiental de Plaguicidas. de plantas dañinas Alister, C. y Kogan, M. Relación entre 54° Congreso profundidad de los tubérculos de chufa Agronómico (cyperus rotundus) en el suelo y la efectividad de s-metolacloro Alister, C. y Kogan, M. Actividad XVI Congreso diferencial de glifosato: posible causa de su Latinoamericano de inactividad en el suelo Malezas Kogan, M., Alister C. y Pérez, A. XVI Congreso Absorción, translocación y distribución de Latinoamericano de glifosato en plantas resistentes y Malezas susceptibles de lolium multiflorum. * Autor que presentó trabajo aparece en negrita.

Hawaii, USA. 7-10 de Febrero, 2005. Valdivia, Chile. 19 22 de Octubre, 2004 San Pedro, Brasil. 2428 de Mayo, 2004. San Pedro, Brasil, 2428 de Mayo, 2004. San Pedro, Brasil, 2428 de Mayo, 2004. Puerto Natales, Chile. 9 - 10 de Octubre, 2003. Manzanillo, México. 10-12 de Noviembre, 2003. Manzanillo, México. 10-12 de Noviembre, 2003.

7. PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTIFICAS: Alister, C., Araya, M., Morande, J.E., Volosky, C., Saavedra, J., Cordova, A., Kogan, M. 2014. Effect of wine grape cultivar, application conditions and winemaking process in dissipation of six pesticides. Journal of Agricultural and Natural Resources 41(3): 375383 Suarez, F., Gúzman, E., Muñoz, J.F., Bachmann, J., Ortiz, C., Alister, C., Kogan, M. 2013. Siamzine transport in undisturbed soils from a vineyard at Casablanca valley, Chile. Journal of Environmental Management, 117: 32-41

Kogan, M., Araya, M., Alister, C. 2012. Water and sediment dynamics of penoxsulam and molinate in paddy fields: field and lysimeters studies. Pest Management Science 68 (3): 399-403). Alister, C., Araya, M., Kogan, M. 2011. Effect of physicochemical soil properties of five agricultural soils on the herbicide soil adsorption and leaching. Journal of Agricultural and Natural Resources 38(2): 243-251 Alister, C., Kogan, M. 2011. Rainfall Effect on Dissipation and Movement of Diuron and Simazine in a Vineyard Soil. Planta Danhina 28: 1059-1071 Alister, C., Araya, M., Kogan, M. 2011. Adsorption and desorption variability of four herbicides used in paddy rice production J. Environ. Sci. Health, Part B. (46): 62-68 Kogan, M., Gómez, P., Fischer, A., Alister, C., 2011. Using Penoxsulam ALS inhibitor as a broad-spectrum herbicide in Chilean rice. Journal of Agriculture and Natural Resources 38 (1): 83-94 Kogan A., Alister, C. 2010. Glyphosate use in forest plantation. Chilean Journal of Agricultural Research 70 (4): 652- 666 Alister, C., Gómez, S., Rojas, S. and Kogan, M. 2009. Pendimethalin and Oxyfluorfen Degradation under two Irrigation Conditions Over Four Years Application. J. Environ. Sci. Health, Part B. 44 (4): 337-343 Alister, C., Rojas, S., Gómez, P. and Kogan, M. 2008. Dissipation and movement of flumioxazin in soil at four field sites in Chile. Pest Management Science 64 (5): 579583 Suárez, F., Bachmann, J., Muñoz, J.F., Ortiz, C., Alister, C., Tyler, C. and Kogan, M. 2007. Transport of simazine in unsaturated sandy soil columns and predictions of its leaching under field conditions. Journal of Contaminant Hydrology 94:166-177 Kogan, M., Rojas, S., Gómez, P., Suárez, F, Muñoz, F.J. and Alister, C. 2007. Evaluation of six pesticides leaching indexes using experimental field data from a vineyard at Casablanca Valley. Water Science and Technology 56 (2): 169-178 Alister, C and Kogan, M. 2006. ERI: Environmental Risk Index. A simple proposal to select pesticides in agricultural conditions. Crop Protection 25: 202-211. Alister, C, López, R. and Kogan, M. 2005. Simazine dynamics in a vineyard soil at Casablanca Valley, Chile. Pest Management Science 61: 1083-1088 Alister, C., Kogan, M., and Pino, I. 2005. Differential phytotoxicity of glyphosate in maize seedlings following applications to roots or shoot. Weed Research 45: 27-32

Alister, C. and Kogan, M. 2005. Efficacy of imidazolinone herbicides applied to imidazolinone-resistant maize and their carryover effect on rotational crops. Crop Protection 24 : 375-379 Pérez, A., Alister, C. and Kogan, M. 2004. Absorption, translocation and allocation of glyphosate in resistant and susceptible Chilean biotypes of Lolium multiflorum. Weed Biology and Management 4(1): 56-58. Alister, C. and Kogan, M. 2004. Effect of glyphosate applied over emerged asparagus spears. Crop Protection 23: 169-172.

8. PUBLICACIONES EN PROCCEDING: Alister, C. y Kogan, M. 2004. Una metodología simple para la estimación del riesgo ambiental de Plaguicidas. Eds: E. Drolhe, L. Luchini, C. Spadotto y L. De Souza. Anais XXIV Congreso Brasileiro de ciencias de plantas dañinas, Sociedad Brasileira de Plantas Dañinas, Sao Paulo, Brazil. Referencia electronica: palestras. Alister, C. y Kogan, M. 2004. Efectividad y carryover de imidazolinonas en maíz Clearfield®. Eds: E. Drolhe, L. Luchini, C. Spadotto y L. De Souza. Anais XXIV Congreso Brasileiro de ciencias de plantas dañinas, Sociedad Brasileira de Plantas Dañinas, Sao Paulo, Brazil. Referencia electronica: 456. Kogan, M., Ortega, R., González, C., y Alister, C. 2004. Movimiento de glifosato en diferentes suelos Chilenos. Eds: E. Drolhe, L. Luchini, C. Spadotto y L. De Souza. Anais XXIV Congreso Brasileiro de ciencias de plantas dañinas, Sociedad Brasileira de Plantas Dañinas, Sao Paulo, Brazil. Referencia electronica: 91.

9. PUBLICACIONES EN REVISTAS DE EXTENSION: Alister, C., Araya, M., Morande, J., Volosky, C., Kogan, M. 2014. Residuos de plaguicidas en vino. Revista Redagrícola 61: 56-57. Kogan, M., Araya, M., Alister, C. 2013. Riesgo de contaminación de aguas y suelos debido al uso de plaguicidas en la producción frutal en la región del Maule: Una mirada a la sustentabilidad. Revista Frutícola N°3, Diciembre 2013. Alister, C., Kogan, M. 2013. Programas de Manejo de Malezas Antiresistencia. Revista Redagrícola 53: 45.

Alister, C., Araya, M., Morandé, J.E., Volosky, C., Kogan, M. 2013. Disipación de plaguicidas utilizados en uva vinífera y traspaso de sus residuos al vino. Revista Redagrícola 52: 16-18. Alister, C., Kogan, M., Araya, M., Arroyo, J.C. 2011. Residuos de plaguicidas en productos agrícolas procesados. Revista Redagrícola 37: 40-41. Alister, C y Kogan, M. 2009. Curvas de degradación en productos vegetales. Revista Vendimia 77: 14-18. Kogan, M y Alister, C. 2008. Uso de herbicidas suelo-activos para el manejo de malezas en el arándano. Revista Cooprinforma 90:4-6. Kogan, M y Alister, C. 2008. Manejo de malezas y dinámica ambiental de los herbicidas utilizados en el arroz. Revista Agroeconómico 109: 26-31. Alister, C y Kogan, M. 2007. Dinámica de plaguicidas en el suelo. Revista Vendimia 60: 8-11. Alister, C y Kogan, M. 2006. Riesgo ambiental de los plaguicidas: propuesta para un modelo simple de evaluación. Revista Frutícola Copefrut 27 (1):5-11. Alister, C. y Kogan, M. 2003. El uso de los surfactantes como medio para aumentar la eficacia de los herbicidas. Agronomía y Forestal UC 20: 9-13.

10. CAPITULOS LIBROS -

Kogan, M. and Alister, C. Eficiência do glyphosate em reflorestamento. (“Efficacy of glyphosate in forestry plantations”). Eds. Antonio Carbonari, Dana Kastia Meschede and Edivaldo Domingues Veline. UNESP, Botucotu, Sao Paulo, Brazil

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.