CURRICULUM VITAE. Beca otorgada por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung para estudios de maestría en el ITESO. Duración: agosto 1988-diciembre 1989

CURRICULUM VITAE NOMBRE: Ángela Renée de la Torre Castellanos NACIONALIDAD: Mexicana LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Guadalajara, Jal., 10 de marzo de 196
Author:  Lidia Toledo Rivas

2 downloads 74 Views 483KB Size

Story Transcript

CURRICULUM VITAE NOMBRE: Ángela Renée de la Torre Castellanos NACIONALIDAD: Mexicana LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Guadalajara, Jal., 10 de marzo de 1962. TELÉFONO (33) 32680608 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] I. FORMACIÓN ACADÉMICA: I.1 Estudios Superiores LICENCIATURA Ciencias de la Comunicación, ITESO 1981-1985 MAESTRÍA Comunicación Social, ITESO, 1988-1990 DOCTORADO en Ciencias Sociales, Ciesas-UdeG 1993-1997. IDIOMAS Inglés: lee, comprende y habla Francés: lee y comprende Portugués: lee y comprende I.2 Grados académicos: Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por el ITESO. Con la tesis profesional "Reflexiones en torno a una experiencia de comunicación popular en el municipio de Poncitlán, Jalisco, México". Fecha de examen: 11 de marzo de 1988. Maestra en Comunicación, por el ITESO. Con la tesis profesional: "Discurso, identidad y poder en la construcción de una identidad religiosa: La Luz del Mundo". Fecha de examen: 3 de septiembre de 1993. Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, CIESASUniversidad de Guadalajara. Con la tesis “La Eclessia Nostra. La arquidiócesis de Guadalajara desde la perspectiva de los laicos”. Fecha de examen de 7 octubre de 1998. 1.3 Becas obtenidas: Beca otorgada por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung para estudios de maestría en el ITESO. Duración: agosto 1988-diciembre 1989. Apoyo para proyecto "Las nuevas identidades sociales en el campo religioso del catolicismo laico en Guadalajara" por el Seminario de estudios de la Cultura de CONACULTA, agosto de 1994-agosto de 1995. 1

Beca Conacyt para estudiar el Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Antropología Urbana, Ciesas-U. de G. (septiembre de 1993). Visiting Fellow en el Centre of Latin American Studies, University of Cambridge, Cambridge, Inglaterra, abril-junio de 1999. Cátedra Alfonso Reyes en el Institute des Hautes Etudes de l’Amérique Latine de la Sorbonne Nouvelle Paris III, en calidad de profesor invitado, febrero-junio 2004. 1.4 Premios y distinciones Primer lugar en el Premio Nacional de Investigación Urbana Regional, en la categoría artículo científico, con el artículo "Religión y política en los barrios populares de Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), Otorgado por la Red Nacional de Investigación urbana, 9 de septiembre de 1991. Mención honorífica a seminario del año de 1992, por el Programa Interno de Estímulos "Premios CIESAS 1992" por la coordinación del Seminario Interno del CIESASOccidente. Primer lugar en el Premio Nacional de trabajos recepcionales escritos en Comunicación en la categoría de tesis de Maestría, con la tesis "Discurso, identidad y poder en La Luz del Mundo", Otorgado por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), 28 de Octubre de 1993. Premio Casa Chata 1993, al manuscrito para libro: Discurso, identidad y poder en la construcción de una realidad religiosa: La Luz del Mundo, de Renée de la Torre Castellanos, México, D.F.: mayo de 1994. Candidato a Investigador Nacional, Sistema Nacional de Investigadores, 1 de julio de 1994 a 1 de octubre de 1998. Investigador Nacional Nivel I, Sistema Nacional de Investigadores, 1 de octubre de 1998 al 30 de junio de 2001. Premio Casa Chata 1998, a la tesis de doctorado: Ecclesia Nostra. La arquidiócesis de Guadalajara desde la perspectiva de los laicos. México, D.F.: 16 de diciembre de 1999. Visiting Fellow en el Centre of Latin American Studies, University of Cambridge, Cambridge, Inglaterra, abril-junio de 1999. Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores, 25 de julio del 2001.

2

Miembro de la Academia Nacional de las Ciencias. México, D.F., a partir de noviembre del 2003. Cátedra Alfonso Reyes en el Institute des Hautes Etudes de l’Amérique Latine de la Sorbonne Nouvelle Paris III, en calidad de profesor invitado, febrero-junio 2004. Investigador Nacional Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores, 25 de julio del 2008-2014. Miembro del Consejo de la Crónica e Historia de Guadalajara”, Ayuntamiento de Guadalajara, febrero del 2009. Representante de México, en el Consejo de la Internacional Society for the Sociology of Religion a partir de julio del 2009-2013. Representante de México en la Asociación de Cientistas de la Religión del Mercosur, Punta del Este, 2011. II. INVESTIGACION II. 1 Puestos académicos: 1985-1987

Investigador Asistente; El Colegio de Jalisco, A.C., Guadalajara. Jal.,

1987-1989

Investigador Asistente, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente.

1994-2000

Miembro de Comité de tesis de postgrado de la Maestría en Ciencias Sociales, con especialidad en Comunicación, Universidad de Guadalajara.

1989-1999

Profesor-Investigador titular. Asociado C, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente.

1991-1993

Coordinador del seminario interno del CIESAS-Occidente.

1998- 2000 Coordinadora de la Maestría en Antropología Social. Ciesas OccidenteSureste (desde el mes de octubre de 1998 a noviembre del 2000). 1999

Profesor-Investigador Titular A, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente.

2001

Profesor-investigador Titular B, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente.

3

2005

Profesor-investigador Titular C, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente.

II. 2 Experiencia en proyectos de investigación "Proyecto de comunicación popular en Poncitlán, Jalisco". CECOPA/Escuela de Ciencias de la Comunicación del ITESO, enero 1984-mayo 1985. "Experiencia migratoria, estrategias de sobrevivencia y cultura popular en el medio urbano: investigación en la zona metropolitana de Guadalajara". El Colegio de JaliscoCIESAS, en colaboración con Guillermo de la Peña, septiembre de 1985-1989. "Significación social de la participación política en Cuquío, Jalisco", Maestría en Comunicación/CECOPA, ITESO, noviembre 1988-julio 1989. "La mujer en La Luz del Mundo: discurso y representación social", Ciesas-Occidente, (en colaboración con Patricia Fortuny) enero-septiembre 1990. Historia de la construcción en Guadalajara (1920-1990), proyecto colectivo financiado por la Cámara Jalisciense de la Construcción, septiembre de 1990-marzo de 1991.para la edición del libro: En el Valle. La construcción de Guadalajara en el Siglo XXI, (Varios autores), Guadalajara, Cámara de la Industria de la Construcción, noviembre de 1990. "Respuesta de la Iglesia Católica a los damnificados del Sector Reforma, Guadalajara, Jalisco" en colaboración con Fernando González, Interinstitucional, mayo-diciembre de 1992. "Discurso y significación en La Luz del Mundo", Ciesas-Occidente, enero de 1991 a agosto de 1993. "Las nuevas identidades sociales en el campo religioso del catolicismo laico en Guadalajara" inicio: agosto de 1993, término: diciembre de 1997, con beca del Seminario de estudios de la Cultura de CONACULTA. "La diversificación de lo religioso en Guadalajara" (Proyecto interinstitucional coordinado por la Dra. Patricia Fortuny, financiado por CONACYT), inicio: agosto de 1995-septiembre de 1997. "El asociativismo político en el AMG. El caso de los grupos conservadores de Derechos humanos y educación cívica, 1990-1998". Proyecto colectivo, coordinado por Juan Manuel Ramírez Sáiz y Renée de la Torre. Forma parte de un proyecto nacional Sociedad Civil y gobernabilidad, a cargo del Alberto Olveda y financiado por la Fundación Ford. Noviembre de 1998-mayo 2000. 4

“Transformaciones culturales y religiosidad popular católica en Guadalajara”, CIESAS Occidente, inicio enero del 2002 (vigente). “Perfiles del cambio religioso en México”. Proyecto colectivo, financiado por CONACYT (No. de referencia SEP-2003-C02-42863), inicio: junio del 2004-termino 2007. Proyecto colectivo con Kali Argiridys, Cristina Gutiérrez y Nahayeilli Juárez Huet “Translocalización y relocalización de las religiones (a partir de México)”, CIESAS / ICANH / IRD Idymov” , inicio junio del 2004-2007. Coordinadora del eje 2 “Les religions amerindiennes et leurs interactions avec les réseaux new-age » del proyecto Religions transnationales des Suds : entre ethnisation et universalisation (coordinado por Kali Argyaridis, y financiado por la ANR (Francia). Inicio abril del 2008 a abril del 2010. Coordinadora del Proyecto colectivo “Tansnacionalización y relocalización de las religiones indo y afro americanas” financiado por CONACYT (0000000081926), inicio octubre del 2008-octubre 2011- diciembre 2012. Participación en el proyecto“Distribución territorial de los lugares de culto no católicos en la ZMG” (96676 a la convocatoria M0010-2008-08 del FOMIX Jalisco) enero 20092010). Participación en el Grupo Trabajo de CLACSO: Religión política y sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desde noviembre del 2010diciembre 2012. II. 3 Asesorías de proyectos de investigación Clemente Carballo, Laura Mares y José María Martínez Proyecto: "Análisis cultural del fútbol: ritual, símbolos y espectadores", ITESO (agosto de 1990-mayo de 1991). Bertha A. Aceves. María Teresa Chávez y Sergio Hernández Proyecto: "Religiosidad popular en Tlajomulco de Zúñiga" ITESO (agosto de 1990mayo de 1991). Salvador Camarena, Pablo Hugo Martínez y María Eugenia Suárez Proyecto: "La comunicación en la constitución de identidades culturales en los espacios urbanos" ITESO (enero de 1991-mayo de 1991). Irma Adriana Gamboa y Mónica Mancilla Proyecto: "Reconstrucción histórica de la Unión de Colonos Independientes del Cerro del Cuatro", ITESO (agosto de 1990-mayo de 1991). 5

Katina Demerutis, Adriana Ochoa, Diana E. Serrano y Ricardo López Proyecto: "Diagnóstico de comunicación popular en la Colonia Lomas de Tabachines", ITESO (agosto de 1991- mayo de 1992). Marco Antonio Fletes y María Asunción Macías Proyecto: "El cine como transformador de la realidad social: el caso de la película Los motivos de Luz", ITESO, (agosto de 1991-mayo de 1992). Adriana Hernández, Miriam Jiménez y Teresa de Jesús Núñez Proyecto: "Diagnóstico del proceso organizacional de la Academia jalisciense de Derechos Humanos", ITESO (agosto de 1991-abril de 1992). Ana Rosa Ramos Uriarte Proyecto: "Mediaciones comunicativas entre el retratista y su modelo", ITESO (agostodiciembre de 1991). Asesora, miembro del comité técnico y editorial del proyecto “Lotería Urbana: un juego para pensar la ciudad”. (Coordinado por Rossana Reguillo) Departamento de estudios socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 1999 – 2000 (publicado abril del 2001). Consultor del proyecto de investigación “Impactos del cambio de horario en la sociedad”, en el tema de investigación “Individuo”, a cargo del Dr. Fernando Pliego de la UNAM. 2000. Comisión especial para la elaboración de la clasificación nacional de religiones, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “XIII Censo general de población y vivienda 2010”, de nov. 2008 – febrero 2010 III. PUBLICACIONES Y PRODUCTOS MULTIMEDIA III.1.

Libros

1.1 Autor Único Los hijos de La luz. Discurso, identidad y poder en La Luz del Mundo, Guadalajara: U. de G./ITESO/CIESAS: 1995 (Primera edición) y 2000 (segunda edición corregida y con nueva introducción). La Ecclesia Nostra: el catolicismo desde la perspectiva de los Laicos: El caso de Guadalajara, México: CIESAS/Fondo de Cultura Económica, 2006 (ISBN 10: 968-168310-2). 6

(En coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga y Cintia Castro) Una ciudad donde habitan muchos dioses. Cartografía religiosa de Guadalajara, Guadalajara. El Colegio de Jalisco/CIESAS, 2011 ISBN 978 607 77 70 24 4 y 978 607 486 092 4. Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en Guadalajara. México: Ciesas, 2012 (ISBN 978-607-486-156-3). 1.2 Coautor Daniel Vázquez, Renée de la Torre y José Luis Cuellar El Centro Histórico de Guadalajara. Mesa redonda, Guadalajara: El Colegio de Jalisco/Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, 2001 ISBN968-6255-60-5. 1.3 Coordinador Renée de la Torre y Juan Manuel Ramírez Sáiz (coords.) La ciudadanización de la Política en Jalisco, Guadalajara: ITESO, 2001 ISBN 968-5087-39-3. Renée de la Torre y Patricia Safa, Desacatos. Revista de Antropología Social No 3, México: CIESAS, Primavera 2000. Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga, Desacatos. Revista de Antropología Social No. 18, Mercado y religión contemporánea, México-CIESAS-, Mayo-.Agosto del 2005. Renée de la Torre, Marta Eugenia García Ugarte y Juan Manuel Ramírez Sáiz (coords.) Los rostros del Conservadurismo Mexicano, México: CIESAS-IIS UNAM, 2005. Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religosos (SEGOB), 2007. ISBN: 978-968-496-649-9. (Con Argyaridis, K., Gutiérrez Zúñiga, C. Y Aguilar Ros, editoras) Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México: El Colegio de Jalisco/CIESAS/IRD/CEMCA/ITESO, ISBN 978-968-5891-12-7, 2008. (En colaboración con Deis Siquieras) Sociedade e Estado. Dossier Diversidade Religiosa na A. Latina. Departamento de Sociologia da Universidade de Brasília, v.23, no. 03 .Brasília, 2008 (ISSN 0102-6992). Dossier RELIGIONS AMÉRINDIENNES ET NEW AGE, En la revue Archives des Sciences Sociales des Religions, no. 153, enero-marzo del 2011, 56 anné, Paris : éditions de L’école des Hautes études en Sciences Sociales, ISSN 0335 5985- ISBN 13 7

978-2-7132-2301-3. El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607-486-171-6) (con Kali Argyriadis, Stefania Capone, André Mary (coords.) En sentido contrario Transnacionalización de religiones africanas, latinoamericanas, México: CIESAS/IRD , 2012. ISBN 978-607-486-188-4 (con Kali Argyriadis, Stefania Capone, André Mary (coords.) Religions transnationales des Suds (Afrique, Europe, Amériques) . Lovaina: Editorial d´Academia-L´Harmattan ( IRD/CIESAS.. Coletion “investigations en Anthropologie Prospective”, Université de Louvain (ISBN 878-2-8061-00634-4). Renée de la Torre y Santiago Bastos (coords..) Jalisco Hoy. Miradas Antropológicas del siglo XXI, Guadalajara, CIESAS, 2012 (ISBN 978 607 486 187 7). 1.3 Cuadernos Renée de la Torre y Juan Manuel Ramírez Sáiz. Conservadurismo, Sociedad civil y Gobernabilidad. Nuevas grupalidades en Guadalajara, Cuadernos de la sociedad civil 5, junio del 2001, Xalapa: Universidad Veracruzana/Sociedad civil y gobernabilidad en México (56 páginas). III.2 Artículos científicos en revistas y publicaciones seriadas "Religión y política en los barrios populares de Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), en Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Vol. VIII, Num. 24, septiembre-diciembre de 1990 (pp. 571-602) (arbitraje). "Mujer: participación, representación simbólica y vida cotidiana en la Luz del Mundo. Estudio de caso en la Hermosa Provincia, Guadalajara, Jalisco", (en colaboración con Patricia Fortuny), en Estudios sobre las culturas contemporáneas, Volumen IV, Núm. 12, Universidad de Colima, julio de 1991 (arbitraje). "La construcción de una identidad nacional en La Luz del Mundo", (en colaboración con Patricia Fortuny), en Cristianismo y Sociedad 1991, Sociología de la sectas y nuevos movimientos religiosos, 1991, XXIX 13, No. 109 (pp.33-47) (arbitraje). "Explosión de la religiosidad en el 22 de abril", en Revista de la Universidad de Guadalajara, abril de 1993 (pp.59-64) (arbitraje). 8

"El Colli: surgimiento y contradicciones de un asentamiento irregular" (Trabajo realizado en coordinación con Guillermo de la Peña), en Revista de Estudios Jaliscienses, No. 14, Guadalajara: El Colegio de Jalisco (pp. 36-56), noviembre de 1993 (arbitraje). (en colaboración con Guillermo de la Peña) "Identidades urbanas: Guadalajara al final del milenio", en Ciudades No. 22, (abril-junio de 1994), México, D.F.: RNIU. "Guadalajara: la perla de La Luz del Mundo", en Revista Renglones, año 10, número 30, Diciembre de 1994 a marzo de 1995, Guadalajara: ITESO. pp.34-39. "Los laicos y el modus operandi de la Iglesia católica en México (1930-1990), en Estudios Jaliscienses, Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Núm. 24, mayo de 1996 (pp. 48-63). "El péndulo de las identidades católicas: oscilaciones entre representaciones colectivas y reconocimiento institucional" en Estudio sobre las Culturas Contemporáneas, Época II, Vol. II, Núm. 3, junio de 1996, Colima: universidad de Colima (pp.87-108). "Los motivos de la conversión: Estudio de caso en La Luz del Mundo, Guadalajara, México", en Revista Iztapalapa, No. 39, México: Universidad Autónoma Metropolitana, junio de 1996 (pp.109-126) "Religión y cultura de masas: la lucha por el monopolio de la religiosidad contemporánea", en Comunicación y Sociedad, No. 27, mayo-agosto de 1996, Guadalajara: DEIC, Universidad de Guadalajara (pp.161-198). "La administración de la heterogeneidad: estudio de caso de la Arquidiócesis de Guadalajara", en Relaciones, Núm. 65-66, Zamora: El Colegio de Michoacán, invierno, primavera de 1996 (pp. 25-48). "La comunicación intersubjetiva como fundamento de objetivación etnográfica", en Comunicación y Sociedad, Núm. 30, mayo-agosto de 1997, Guadalajara: DEIC, Universidad de Guadalajara (pp. 149-174). "Tradición y secularización en Guadalajara" (en colaboración con Patricia Fortuny, Cristina Gutiérrez y Alma Dorantes) en Revista Eslabones, No. 14, México: UNAM, julio-diciembre de 1997 (pp.130-149). "Guadalajara vista desde la calzada: fronteras culturales e imaginarios urbanos" en Alteridades, revista de UAM/Iztapalapa, primavera de 1998. "El conservadurismo católico: ¿defensa o intolerancia la otredad?" en Religiones y Sociedad, No. 4, septiembre-diciembre de 1998, pp25-42.

Revista

9

"L'Eglise de La Luz del Mundo: un modèle de christianisme révolutionnaire institutionnel" en Histoire et Sociétes de l'Amerique latine, Association Aleph, Université Paris VII-Denis Diderot, Paris, No. 9, diciembre de 1999/1: pp. 177-200. "Dos alternativas para ser católicos: CEBs y Barrios Unidos en Cristo", en Revista Estudios Jaliscienses del Colegio de Jalisco, No. 39, Febrero del 2000: pp.57-71. "El mundo en que vivimos: modernidad y ciudadanía a fin de siglo" (en colaboración con Patricia Safa) en Desacatos. Revista de Antropología Social No 3, México: CIESAS, Primavera 2000, (pp.11-20). "Tensiones que atraviesa la Iglesia católica", en Revista de Ciencias Religiosas, Guadalajara Universidad del Valle de Atemajac. Año I, enero- abril 2000, Núm. 1 (pp.17-21). "Los nuevos milenarismos de fin de milenio", en Revista Estudios del Hombre Número 11, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2000 (57-78). "Religiosidad popular. Anclajes locales de los imaginarios globales" en Metapolítica. Siglo XXI Continuidades y Rupturas, Volumen 5, enero marzo del 2001 (pp.98-117). “La eclesialidad representada en la romería de la Virgen de Zapopan”, en Revista Ciencias Religiosas, Guadalajara: Universidad del Valle de Atemajac, Año II, Eneroabril del 2001, Núm. 4 (pp.39-46). (En colaboración con José Manuel Mora) “Itinerarios Creyentes: sincretismos y consumos neo-esotéricos”, en” Revista Imaginário. Sao Paulo Brasil: Laboratorio de Estudos do Imaginario/Núcleo Interdisciplinar do Imaginario e Memoria/Insitituto de Psicología Universidade de Sao Paulo, Número 7, Noviembre 2001. (pp. 211-240). “Apuntes para explicar las causas y los motivos de la conversión” en Revista de Ciencias Religiosas, La migraciones religiosas, Guadalajara: UNIVA, Año II, Septiembre-diciembre del 2001, núm. 6 (pp.10-15). “Crisis o revaloración de la identidad en la sociedad contemporánea”, en Revista Nómadas. Subjetividades contemporáneas: producciones y resistencias, No. 16,Abril del 2002, Bogotá Colombia: Departamento de Investigaciones Universidad Central (pp.76-86). “La Romería de la Virgen” en Revista Artes de México. Zapopan, No. 60, México., 2002 (p.30-36). “The catholic diocese: A Transversalized Institution” in Journal of Contemporary Religion, Vol. 17, No. 3, October 2002 (pp.203-316) London, Carflax Publishing ISSN 1353-7903. 10

“El campo religioso: una herramienta de duda radical para combatir la creencia radical “(Pierre Bourdieu) en Revista Universidad de Guadalajara, Dossier dedicado a Pierre Bourdieu en ocho perspectivas. Un homenaje no. 24, septiembre del 2002 (pp.45-50). “La antropología en los estudios sobre el fenómeno religioso en Jalisco”, en Revista Estudios del Hombre, Jalisco al cierre del Siglo XX. Lecturas antropológicas, No. 13 y 14 , agosto 2002, Guadalajara Departamento de Estudios del Hombre de la Universidad de Guadalajara (pp 165-188). “La recomposición de la vida y desregulación de la parroquia”, en Revista Ciudades, No. 56, México: RNIU, octubre-diciembre 2002 (pp.3-10). “Dilemas y retos metodológicos para dar cuenta de la diversidad religiosa en México” en Revista Imaginário. Sao Paulo Brasil: Laboratorio de Estudos do Imaginario/Núcleo Interdisciplinar do Imaginario e Memoria/Insitituto de Psicología Universidade Sao Paulo, Número 8, Noviembre 2002: 351-372. “The methodological problems of assessing religious diversity in México” en Revista Imaginário. Sao Paulo Brasil: Laboratorio de Estudos do Imaginario/Núcleo Interdisciplinar do Imaginario e Memoria/Instituto de Psicología Universidade de Sao Paulo, Número 8, Noviembre 2002: 373-395. “Los derechos humanos en Guadalajara: de la confluencia al conflicto social (la década de los noventa) en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, No. 26, Vol. IX, Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Enero/abril 2003: 135.158). “Tres mitos sobre el triunfalismo católico en México”, en Revista Ciencias Religiosas, iglesia mexicana ¿esperanza o espejismo? Año 3, Núm. 9, Guadalajara: Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Septiembre-diciembre 2002: 6-9. (En colaboración con José Manuel Mora) “Itinerarios creyentes del consumo neo esotérico” en Revista Comunicación y Sociedad, No. 39, DECS de la Universidad de Guadalajara, enero-junio 2001, (2002) 113-144. “Rasgos fundamentalistas del catolicismo contemporáneo” en Revista Spiritus, AÑO 44/2, No. 171, Quito, Ecuador—Edición hispanoamericana--, 2003: pp151-164. “La diversidad católica vista desde los nuevos rostros de Dios”, en Revista Ciencias Sociales y Religión/Ciencias Sociais e Religiao No. 5, 2003, Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el MERCOSUR (ISSN 1518-4463) pp.11-36. “La Iglesia católica y los derechos humanos en Guadalajara: de la confluencia al conflicto social (la década de los noventa)”, en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Enero/Abril 2003/ vol. IX, pp.13511

158. “Teodiceas y sociodiceas en torno a una catástrofe social: las explosiones del 22 de abril, Guadalajara, 1992”, en Revista Relaciones. Religiosidad y desastres, Zamora: El Colegio de Michoacán, No. 97, invierno 2004, vol. 25 (pp. 92-122). “El voto un primer peldaño en el activismo femenino”, en Revista de estudios de género. La Ventana, Universidad de Guadalajara, No. 19, junio del 2004: 159-181. (En colaboración con Jorge E. Aceves y Patricia Safa) “Fragmentos urbanos de una misma ciudad: Guadalajara”, en Revista Espiral. Estudios sobre estado y Sociedad (X Aniversario), Universidad de Guadalajara, No. 31, septiembre-diciembre del 2004, Vol, XI: 277-322 (SIN 1665-0565) “La teología ecofeminista en América Latina” en Revista Querens Ciencias Religiosas, Guadalajara: UNIVA, año VI, Enero-abril 2005, número 16, pp.22-29. “Danzar: una manera de practicar la religión”, en Revista De Estudios Jaliscienses, Guadalajara, El Colegio de Jalisco, No. 60, Mayo de 2005, pp. 6-18. “Las campañas para moralizar a los medios de comunicación en México” en Journal of media Development, london: World Asosociation for Christian Comunication , 2/2005: 30-38. Con Cristina Gutiérrez Zúñiga, “La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas”, en, Desacatos. Revista de Antropología social No. 18, Mercado y religión contemporánea, México-CIESAS-, Mayo-.Agosto del 2005, pp. 53-70. “La intransigencia católica mexicana al acecho de los medios de comunicación”, en Imaginário, Revista de la Universidad de Sao Paulo, año XII. Número 12, 1er semestre de 2006, IsSSN 1413-66x: pp.387-411. (En coautoría con Olga Odgers y Cristina Gutiérrez Zúñiga) ”Perfiles socio demográficos del cambio religioso en México”, en Revista Enlace, expresiones de la sociedad civil, UAOS Segob, Número 4, abril-junio 2006 (publicación cibernética). “La guerra de los símbolos en la interacción entre el guadalupanismo y el patriotismo”, en Revista Portal, Universidad de Quintana Roo, Campus Chetumal, Año 2, No. 3, verano del 2006: 21-34. (ISSN1665-9856). “Circuitos mass mediados de la oferta neo esotérica: el new age y la neo magia popular en Guadalajara”, en Revista Alteridades, UAM Iztapalapa, año 16, no. 32, julio diciembre de 2006, pp. 27-39. (Sin 0188701-7). 12

En colaboración con Eric Jansen y Cristina Gutiérrez Zúñiga “Los cambios religiosos en México: el caso de los cristianos no católicos”, en Carta Económica Regional, no. 96 INESER/Universidad de Guadalajara, ABRIL-JUNIO 2006, pp. 43-51 “Alcances translocales de cultos ancestrales: el caso de las danzas rituales aztecas”, en Revista Cultura y Religión No. 1 Vol. I, Instituto ISLUGA PRAT ISSN 0718-4727 Universidad Arturo Prat, Chile (ISLUGA), 2007, (http:www.culturayreligion.cl/normas.htm) “Los danzantes: ¿Guardianes o innovadores de la tradición?” en Revista Vetas, de El Colegio de San Luis, Año VIII, núm. 22-23, septiembre del 2007, (portafolio gráfico, pp. 1-16). “Imaginario de indianidad en las danzas rituales a la Virgen de Zapopan”, en revista Imago Americae. Revista de estudios del Imaginario, Año 2, núm. 3 Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica/Universidad de Guadalajara/Universidad de Florencia/Universidad Nacional de la Plata, 2007 Año 2, No. 3, 2007:pp. 123-140. (ISSN 1850-1176. “La religiosidad peregrina de los jaliscienses: vírgenes viajeras, apariciones en los no lugares y santos polleros”, en revista electrónica emisférica. Las Vírgenes Viajeras, 2008, (http://hemi.nyu.edu/journal/home.php)Nueva York (NYU). “La imagen, el cuerpo y las mercancías en los procesos de translocalización religiosa en la era global”, en revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, ano 10, n. 10, p. 49-72, outubro de 2008 (http://www.seer.ufrgs.br/index.php/CienciasSociaiseReligiao/article/view/6709/4191). (con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Tendencias a la pluralidad y la diversificación del paisaje religioso en el México” contemporáneo”, Revista Sociedade e Estado. Dossiê Diversidade Religiosa na A. Latina. Departamento de Sociologia da Universidade de Brasília, v.23, no. 02 .Brasília, 2008, 381-424 (ISSN 0102-6992) . “Estética azteca de las danzas concheras: Tradiciones exóticas o memorias redescubiertas”, en Revista Versión. Estudios de comunicación y política, México: UAMXochimilco, 2008. “Tensiones entre el esencialismo azteca y el universalismo New Age a partir del estudio de las danzas “conchero-aztecas”, en Revista Trace 54, México: CEMCA, Diciembre 2008, pp. 61-76. (ISSN: 0185-6286). (con Juan Manuel Ramírez Sáiz) “¿Es compatible el respeto a las creencias religiosas con la libertad de expresión artística? El caso de “La Patrona” en Guadalajara”, en Revista Espiral, Guadalajara: Universidad de Guadalajara CUSCH, No. 44, vol. XV, 13

enero 2009, pp. 199-251 (ISSN1665-0565) (con Juan Manuel Ramírez Sáiz) “La patrona, el tolete y los altermundistas: la intolerancia en Guadalajara (1999-2005)”, en Revista Estudios sociológicos, México: El Colegio de México, Vol. XXVII, num. 80, mayo-agosto 2009: pp.477-508. “De la globalizacion a la transrelocalizacion de lo religioso". En: Debates do NER. Ano 10, N. 16, Porto Alegre, PPGAS/UFRGS, 2009, pp. 9-34 (dossiê Trasnacionalização religiosa). “La Iglesia Católica en el México contemporáneo: resultados de una prueba de contraste entre jerarquía y creyentes”, en Olivier Compagnon (ed.) L’Ordinaire latinoaméricain, Crises et perspectives du catholicisme en Amérique latine, n° 210, 2008, IPEALT, Univeristé de Tolouse-Le Mirail: pp 27-46 (ISSN 0997-0584). "Vigencia de las teologías latinoamericanas", en: Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, N° 124 "Creencias, política y sociedad". Buenos Aires, 2009. pp. 31-48 (ISSN 0004-1009). “Los laicos en la historia de las relaciones iglesia-estado en México durante el Siglo XX”, en Claudia Touris (ed.) Dossier Catolicismo y cultura política en América Latina contemporánea”, Anuario del IEHS, Universidad del centro de la Provincia de Buenos Aires, No. 24, Tandil, 2009 ISSSN 0326-9761 Buenos Aires, Argentina. “Les rendez-vous manqués de l’anthropologie et du chamanisme” (Introducción del dossier Religions amérindiennes et New Age) , en Archives de Sciences Sociales des Religions (enero-marzo 2011), no. 153, 56 anné : pp. 145-158). ParÍs: éditions de L’école des Hautes études en Sciences Sociales, ISSN 0335 5985- ISBN 13 978-27132-2301-3 (con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “La neomexicanidad y los circuitos new age: ¿un hibridismo sin fronteras o múltiples estrategias de síntesis espiritual”, en Archives de Sciences Sociales des Religions, en dossier Religions amérindiennes et circuits de spiritualité new age, (enero-marzo 2011), no. 153, 56 anné : pp. 183-206). Paris: éditions de L’école des Hautes études en Sciences Sociales, ISSN 0335 5985- ISBN 13 978-2-7132-2301-3. « Los jóvenes tapatíos y el futuro de la cultura católica en Guadalajara », en Revista Querens. Ciencias Religiosas. Pasado,. Presente y futuro de la cultura católica, año XIII, ebnero-abriol, 2012, núm. 37, Guadalajara : UNIVA : pp.66-75. (04-2005082910445900-102, reserva derechos de autor). (en coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Transnacionalización de las danzas aztecas y relocalización de las fronteras (México / Estados Unidos) », en Debates do NER, N. 21 , 2012, jan-jul. Porto Alegre, Brasil, pp. 11-48. ISSN 1519 843X ISSN 1982 14

8136 La religiosidad popular “como “entre-medio”. Entre la religión institucional y la espiritualidad individualizada” en revista Civitas, Río de Janeiro, Brasil, Vol. 12, No. 3, pp. 506-521. (disponible en. http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/article/viewFile/13013/8676. III. 3 Capítulos o secciones de libros "Análisis semiótico del texto: Los Dos Ermitaños de Jalil Gibran Jalil", (en colaboración con Ana María Robles), en Rosa Esther Juárez (coord.) Cuaderno de trabajo No. 6: Ejercicios semióticos, Maestría en Comunicación, ITESO, junio de 1989 (pp.53-74). "Microhistoria de un barrio tapatío: Santa Teresita, 1930-1980", (en colaboración con Guillermo de la Peña), en Carmen Castañeda (Comp.) Vivir en Guadalajara. La ciudad y sus funciones, Ayuntamiento de Guadalajara, 1992 (pp.119-138) (arbitraje). "Que la sumisión quede bajo los escombros. Discurso y pastoral social de la Iglesia Católica y los damnificados del sector Reforma", (en colaboración con Fernando González) en Cristina Padilla et al. Si nos hubieran dicho. 22 de abril, Guadalajara, Jalisco, ITESO, 1993 (pp. 271-333). "Irregularidad urbana, contradicciones sociales y negociación política en la Zona Metropolitana de Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), en Antonio Azuela (comp.) La irregularidad urbana en América Latina, México, D.F.: UNAM, 1993 (arbitraje). "Al que no habla Dios no lo oye. Al que Dios no oye, no habla. Orden social y discurso hegemónico en La Luz del Mundo", en José Lameiras y Andrew Roth (comps.) El verbo oficial: política moderna en las periferias del Estado Mexicano, Guadalajara: El Colegio de Michoacán-Iteso, 1994 (arbitraje). "Pastoral social y organización popular en Jalisco. Dos estudios de caso" (en colaboración con Guillermo de la Peña) en Jorge Alonso (comp.) Cultura y educación cívica, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la UNAM/Miguel Ángel Porrúa, 1994. "Comunicación como acto creador de la identidad religiosa. Estudio de caso en La Luz del Mundo", en Cuadernos del departamento de comunicación del iteso 1. Comunicación, sentido y vida cotidiana, Guadalajara: ITESO, 1994: pp.9-32. "Pinceladas de una ilustración etnográfica: La Luz del Mundo", en Gilberto Giménez (coord.) Identidades religiosas y sociales en México, México, D.F: UNAM, 1996 ((pp. 145-174). 15

(En colaboración con Guillermo de la Peña) "Identidades urbanas: Guadalajara al final del milenio" en Humberto González y Jesús Arroyo (comps.) Globalización y regionalización. El occidente de México, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1996, (pp..249-266). "Una Iglesia mexicana con proyección internacional: La Luz del Mundo" en Elio Masferrer (comp.) Sectas o iglesias. Viejos o nuevos movimientos religiosos. México: ALER/ Plaza y Valdés, 1998 y 2000 (pp. 261-282). (En coautoría con Fortuny, Dorantes y Gutiérez) “Diversidad religiosa en Guadalajara: análisis e interpretación de la Encuesta”. En Creyentes y creencias en Guadalajara, CIESAS/INAH, México, 1999 (pp.33-72). “El catolicismo en Guadalajara: ¿un templo en el que habitan muchos dioses?”. En Patricia Fortuny (coord.) Creyentes y creencias en Guadalajara, CIESAS//INAH, México 1999 (pp. 101-132). “De cómo las mujeres cocinan la nación: una receta de familia”, en Jorge Regalado (coord.) Política y Acciones colectivas en el Occidente de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2000 (pp.179-200). Con Guillermo de la Peña "El Colli: surgimiento y contradicciones de un asentamiento irregular" en Lecturas zapopanas, Guadalajara: El Colegio de Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan, 2000 (pp.36-56). Capítulo de Presentación del libro El laberinto, el conjuro y la ventana. Itinerarios para mirar la ciudad. Coordinado por Rossana Reguillo, Guadalajara: ITESO, 2001 (pp.511). Con Juan Manuel Ramírez Sáiz "Trayectorias, redes sociales y política ciudadana de tres mujeres" en Renée de la Torre y Juan Manuel Ramírez Sáiz (coords.) La Ciudadanización de la política en Jalisco, Guadalajara: ITESO, 2001 (pp.193-248). "Guadalajara y su región: cambios y permanencias en la relación religión-culturaterritorio" en Karla Covarrubias y Rogelio de la Mora (comps.) Cambios religiosos globales y reacomodos locales, Colima: editorial ALTEXTO, 2002 (pp.41-76) ISBN 970692-093-5. "Mentalidades religiosas: cambios y continuidades en la globalización", en Guillermo de la Peña y Luis Vázquez León (comps.) La antropología sociocultural en México de fin de milenio: búsquedas, encuentros y transiciones, México: Fondo de Cultura Económica/iNI/CA (Biblioteca Mexicana), 2002 (pp390-418).

16

Con Juan Manuel Ramírez Sáiz "Conservadurismo, sociedad civil y gobernabilidad. Nuevas grupalidades en Guadalajara”, en Alberto Olvera (coord.) Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: México. México. FCE/Universidad Veracruzana, 2003, 284-350). (En colaboración con María de Lourdes Beldi de Alcántara y María Luisa Sandoval Schmidt) “Loando a cultura brasileira: entre epelho o caleidoscópio”, en José Eustaquio Romao y José Eduardo de Oliveira (coords.) Questioes do Século XXI, No. 100, Tomo I, Sao Paulo: Cortez editora, 2003, pp. 49-66 “Una mirada transversal de la diócesis de Guadalajara”, en Miguel Hernández Madrid y Elizabeth Juárez Cerdi Religión y cultura. Crisol de transformaciones, Zamora, El Colegio de Michoacán/conacyt, 2004: 201-220. En colaboración con Olga Odgers) “Cartografías creyentes en México”, en Cristina Gutiérrez Zúñiga, (ed.) El fenómeno religioso en el Occidente de México. VI Encuentro de Investigadores, Guadalajara: El Colegio de Jalisco/UdeG, 2004: 49-74. “Latinidad y catolicismo popular”, en La Latinité en Question, Paris: IHEAL, Unión Latina, 2004: 342-358. “El catolicismo y las concepciones sobre el derecho a la vida” en Los Rostros del Conservadurismo Mexicano, CIESAS, 2005: 239-268. (En colaboración con Juan Manuel Ramírez) “Conservadurismo y movimientos cívicos en Guadalajara” en Los Rostros del Conservadurismo Mexicano, CIESAS, 2005: pp.335-366. En colaboración con Cristina Gutiérrez Zúñiga y Eric Janssen, "Facteurs socio-économiques du changement religieux au Mexique", en Jean-Pierre Bastian (dir.), Religions, valeurs et développement dans les Amériques, Paris, L'Harmattan, Collection Logiques sociales, 2007, pp.95-116. (En colaboración con Kali Argyridis) “Los tiempos inestables de las neoreligiones”, en Odile Hoffmann y Teresa Rodríguez ( eds.) Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia, México, CIESAS-IRD-ICANH-CEMCACREDAL, 2007, pp 471 507 (ISBN 978-968.496-634-5).

17

(En colaboración con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “reflexión metodológica sobre las categorías censales”, en María Concepción Medina González, (coordinadora) Una puerta abierta a la libertad religiosa ( México a quince años de las reformas constitucionales en materia religiosa 1992-2007), México : Subsecretaría de Población, Migración Y Asuntos Religiosos, 2007, pp. 377-396. (en colaboración con Eric Janssen y Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Factores socioeconómicos del cambio religioso en México”, en Montiel, Francisco, Ileana Schmidt, Juan José Russo , Susana Suárez y Leonardo Valdés Zurita (coords.) Ciencias Sociales en el Nuevo Siglo, Universidad de Guanajuato, TOMO 1! (ISBN-968864-466-8), 2007. 123-141 pp. Páginas totales: 189. “La reconstrucción de las tradiciones de la danza conchero azteca, mediante el análisis de un álbum fotográfico” en Zalpa Genaro y María Eugenia Patiño (coord). La vida cotidiana. Prácticas, lugares y momentos. Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2007. pp. 239-273 (ISBN 978 970 728 096-4). (En colaboración con Cristina Gutiérrez Zúñiga, Diana E. Ávila) “Capítulo I. Censo y diversidad religiosa: alcances y límites”, en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp. 21-35. ISBN: 978-968-496-649-9. “Iglesia católica” en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp38-49. ISBN: 978-968-496-649-9. “Iglesia adventista del Séptimo Día” Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp. 61-67. ISBN: 978-968-496-649-9. Testigos de Jehová” Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp.73-78. ISBN: 978-968-496-649-9. “Raíces pentecostales: Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la verdad “La Luz del Mundo” Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp. 92-97. ISBN: 978-968-496-649-9.

18

(En colaboración con Gutiérrez Zúñiga, Janssen y Aceves) “Capítulo V. Los rostros económicos de las adscripciones religiosas” Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.) Atlas de la diversidad religiosa en México, CIESAS/UQRO/COLEF/ELCOLJAL/COLMICH/Subsecretaría de Asuntos religiosos (SEGOB), 2007: pp. 187-202 ISBN: 978-968-496-649-9. “La Romería de la Virgen de Zapopan” (Capítulo 5), en Diego Petersen y Cecilia Palomar (eds.) Guadalajara en tres tiempos, Hoy, México: Milenio, 2008: pp. 102-121 (ISBN 978-968-9364-27-6). Steven Engler, Anatilde Idoyaga Molina, Renée de la Torre, Pablo Barrera Rivera, and Sylvia Marcos."Religious Studies in Latin America." In Gregory D. Alles (Ed) Religious Studie: A Global View, London and New York: Routledge, 2007; pp. 270-300. ISBN-10: 041539743x; ISBN-13: 978-0415397438. “Globalización y cambio religioso”, en Juan Carlos Tealdi (d.) Diccionario latinoamericano Bioética, Bogotá: UNESCO/red bioética/universidad Nacional de Colombia, 2008, pp. 230-231. http://www.unesco.org.uy/shs/es/areas-detrabajo/ciencias-sociales/bioetica/documentos-publicaciones-enbioetica.html,(ISBN 978-958-701-974-2. “Los obispos mexicanos y los derechos humanos” en Luis Varguez (coord..) Religión y derechos humanos. Perspectivas y realidades múltiples, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 2008. ISBN: 978-607-7359-02, pp. 108-168. “La estetización y los usos de las danzas concheras”, en Argyriadis, K., de la Torre, R., Gutiérrez Zúñiga, C. Y Aguilar Ros, A. Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales, México: El Colegio de Jalisco/CIESAS/IRD/CEMCA/ITESO, ISBN 978-968-5891-12-7, 2008, pp. 73-110. “The Zapopan Dancers”, en Nájera Ramírez, Cantú y Romero (eds.) Dancing across borders: danzas y bailes mexicanos, Urbana and Chicago: Illinois University Press, 2009: pp. 19-47 (ISBN- 13 978-0-252-03409-1) (Con Fernando Guzmán Mundo) “Santo Toribio de mártir de los Altos a Santo de los emigrantes”, en María Rodríguez- Shadow y Ricardo Ávila (comp.) Colección Estudios del Hombre. Serie Antropología, Santuarios, peregrinaciones y religiosidad popular. No. 25, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2010 107:128 (ISBN: 978-607-4502381-1). (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “El campo religioso cristiano en Guadalajara: una cronología del Siglo XX”, en Cristina Gutiérrez Zúñiga y Rogelio Marcial (coords.) Discursos hegemónicos e identidades invisibles en el Jalisco posrevolucionario (Colección conmemorativa: Jalisco, independencia y revolución, Guadalajara: El Colegio de Jalisco , 2010 (pp.159-226 ). ISBN 878-607-7770-17-6. 19

“Nuevas formas de lo religioso en Jalisco”, en Héctor Raúl Solís y Karla Alejandrina Planter (Coords.) . Jalisco en el mundo contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época. Tomo I, Universidad de Guadalajara/COECYT, 2011, ISBN: 978-607-450-301-2, México: pp. 333- 344 (con Cristina Gutiérrez Zúñiga) ”La exploración de imaginarios creyentes en Jalisco”, en Antonio Higuera (coord.) Religión y culturas contemporáneas; Chetumal, Q.R. RiFREM/Universidad Autónoma de Aguascalientes/editorial Manda , 2011, 375-390 (ISBN 978 607 00 4618-6). (con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Creencias, prácticas y valores. Un seguimiento longitudinal en Guadalajara 1996-2006, en Olga Odgers (editora) Pluralización religiosa de América Latina, México: El Colegio de la Frontera Norte/CIESAS, 2011: pp. 39-72. ISBN (ELCOLEF 9786074790375. CIESAS 9786074860931). (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Encrucijadas entre la herencia “azteca” y el patrimonio cultural”. En Guillermo de la Peña (coordinador), La antropología y el patrimonio cultural de México, Colección El patrimonio histórico y cultural de México (1810-2010), tomo III., MÉXICO: Conaculta, 2011, pp. 188 a 247, isbn: 978-607-455-722-0.. (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Los hispanekas: concheros con aires de nueva era”, en Alberto Hernández (comp.) Nuevos caminos de la fe: Prácticas y creencias al margen institucional, Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de Michoacán, 2011, ISBN: 978-607-479-052-8. “La fotografía y el imaginario de lo azteca: ¿Rescate de la tradición o ficcionalización imaginaria?” En Sarah Corona Berkin (coordinadora), Pura Imagen. México: CONACULTA, 2011: pp. 265-305. (en coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Cómo creen y practican su religiosidad los jaliscienses hoy”, en Renée de la Torre y Santiago Bastos (coords.) Jalisco Hoy. Miradas Antropológicas del siglo XXI, Guadalajara, CIESAS, 2012, pp. 67-104. (isbn 978 607 486 187 7). (en coautoría con Santiago Bastos) “Introducción”, en Renée de la Torre y Santiago Bastos (coords.) Jalisco Hoy. Miradas Antropológicas del siglo XXI, Guadalajara, CIESAS, 2012, pp. 13-24 (isbn 978 607 486 187 7,).

(en coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Atravesados por la frontera. Anáhuac20

Aztlán: Danza y construcción de una nación imaginada” , en Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée de la Torre y André Mary(coords.) En sentido contrario Transnacionalización de religiones africanas, latinoamericanas, México: CIESAS/IRD , 2012, PP. 145-174 (ISBN: 978-607-486-188-4). (en coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Traverses para la frontière. Danse et construction d’une nation imaginée : Anáhuac-Aztlán » en Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée de la Torre y André Mary (coords.) Transnationalisation des religions africaines, afro-américaines et indo-américaines, Colection “investigations en Anthropologie Prospective”, Lovain: academia L’armattan /CIESAS/IRD, 2012, pp. 143-179 (ISBN 978-2-8061-00634-170). (en coautoría con Kali Argyriadis) « Presentation general et methodologie. Les défis de la mobilité » en Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée de la Torre y André Mary (coords.) Transnationalisation des religions africaines, afro-américaines et indoaméricaines, Colection “investigations en Anthropologie Prospective”, Lovain: academia L’armattan /CIESAS/IRD, 2012, pp. 13-25 (ISBN 978-2-8061-00634-170). « Introducción : Rituales étnicos multisituados » En Renée de la Torre (Coord.) El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607486-171-6) P. 9-19 “La danza cnchero-azteca: cosmovisión indígena oculta tras el catolicismo popular” En Renée de la Torre (Coord.) El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607-486-171-6) PP.34-53 “Tijuana: escenario multicultural de la celebración a Cuauhtémoc” En Renée de la Torre (Coord.) El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607-486-171-6) P. 88-103 “Los hispanekas en Santiago de Compostela. Antecedentes: la reconquista espiritual de Europa.! En Renée de la Torre (Coord.) El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607-486-171-6) pp. 122-145 (en co-autoría con Alejandra Aguilar Ros) “Los wixaritari en los rituales de equinoccio. Pirámide del Ixtépete, Zapopan, Jalisco.” En Renée de la Torre (Coord.) El don de la ubicuidad. Rituales étnicos multisituados. México: Ciesas, 2012 (ISBN: 978-607-486171-6) pp. 322-339 “Religión-Estado-sociedad civil en el México del siglo XXI”, en (Aldo Amegeiras, comp.) Cruces , intersecciones , conflictos Relaciones político-religiosas en Latinoamerica Grupo de trabajo CLACSO Religión .política y sociedad en Latinoamerica, Buenos Aires: CLACSO,2012: pp. 19-48. ISBN 978-987-1891-18-4 (disponible en: 21

http://es.scribd.com/doc/119530466/Cruces-in-Terse-Cc-i-Ones-Conflict-Os). III. 4 Reseñas y criticas de libros "Reseña sobre Estudios sobre las culturas contemporáneas. Revista de investigación y análisis, Vol.I, núm.1, septiembre de 1986", en Revista Encuentro, Núm. 16, Guadalajara: El Colegio de Jalisco, Julio-septiembre de 1987 (arbitraje). "Participación de la Mujer en la Guerra Cristera", reseña sobre el libro de Agustín Vaca, Los silencios de la historia: las cristeras, El Colegio de Jalisco, Zapopan, 1998, en Revista Ventana, No. 9, 1999, Universidad de Guadalajara pp. 205-213. Reseña sobre el No 31 de la Revista Comunicación y Sociedad, en Revista Versión, No 9, abril de 1999, UAM Xochimilco, México, D.F.: pp.229-234. “Identidades Gay” Reseña del libro de Guillermo Núñez Noriega Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual. México, D.F: Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y Miguel Ángel Porrúa (tercera edición) 2001. En Revista Ventana, No. 14, Vol. II, Noviembre de 2001, Universidad de Guadalajara (pp 331339). “¿El ciudadano N o ciudadanón?” Reseña del Libro de Rossana Reguillo Ciudadano N Crónicas de la diversidad. Guadalajara: Iteso, 1999 en Revista Desacatos 8, invierno 2001, México: CIESAS pp.176-179. “Sexo en la ciudad” Reseña del libro de Joseph Carrier De los Otros. Intimidad y homosexualidad entre los hombres del occidente y noroeste de México, 2002, en Revista Ventana, XVII, Vol. 11, Centro de Estudios de Género, Universidad de Guadalajara (pp. 352-360). Cultura, comunicación y política” Reseña del libro Celia Del Palacio, (compiladora), Cultura, comunicación y política, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2003, en Revista Culturas Contemporáneas, Colima: Universidad de Colima, Época II, Volumen IX, Número 18, Diciembre 2003: pp. 147-152. “Enfrentando el racismo”. Reseña del libro de Mónica Inés Ceja (coord..) Leer y pensar el racismo. Colección: Comunicación y Diversidad Cultural, Guadalajara 2004. en Revista Convergencia, año 12, núm. 37, enero-abril 2005: pp383-386 .(ISSN 14051435), México Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, UAEM. “La vida del símbolo en la modernidad tardía”. Reseña del libro José María Mardones La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la religión, Sal Terrea, Santander, 2003, en México D.F. Desacatos, Revista de Antropología Social del CIESAS, México, CIESAS, 2006, No. 21: pp. 195-199.

22

“Aportaciones de la Revista Estudios Sociales (números 19, 20, 21) para armar una región, En Inventario Antropológico, México Universidad Autónoma Metropolitana/YADY, Volumen 8, 2002-2006: pp. 245-250 (ISSN: 1665-2533), 2008. “Periodismo contra la cortina del silencio”. Reseña del libro Prueba de fe. La red de cardenales y obispos en la pederastria clerical”, de Sanjuana Martínez, en Revista Versión. Estudios de comunicación y política. Medios de comunicación y Religión, México, UAM Xochimilco, No. 21, diciembre del 2008: 241-248. “Ocho cubanas y una revolución”. En Revista Ventana, Universidad de Guadalajara, Guadalajara: 2009. Reseña del libro de Eugenia Meyer. El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran sus historias de vida.UNAM/Fondo de Cultura Económica, México, 2007, Reseña del libro: “Mexicanos en Chicago. Diario de campo de Robert Redfiel, 19241925, de Patricia Arias y Jorge Durand (inv.y ed.).” En revista Migraciones Internacionales, no. 17, vol. 5, julio-diciembre, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana Baja California, 2009: pp. 215-221. (ISSSN 1665-8906). “Un buen maridaje de estrategias científicas y política social”, en Revista Vetas, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2009.(Reseña del libro de Fernando Cortés, Agustín Escobar y Mercedes González de la Rocha: Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2008, Año X, número 28 páginas 175-183 (ISBN 968-12-1329-7) Reseña Coloquio Internacional Transnacionalizacón de las prácticas religiosas neo tradicionales, en Inventario antropológico 2007-2008, Vol. 9, , México, UAM-Iztapalapa, 2011 (ISSN 1665-2533): pp. 95-99. Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (Rifrem), en Ichán Tecolotl, núm. 261, CIESAS: México, mayo del 2012: p.10-11 “¿Son muchos o pocos veinte años”, en Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad 54, Vol. XIX, mayo/agosto 2012, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, pp. 255-260 (ISSN 1655-0565). “Respuesta a los comentarios del artículo transnacionalización de las danzas aztecas y relocalización de las fronteras México/Estados Unidos”, en Debates do NER, Porto Alegre, año 14, No. 23, pp 101-105, enero/junio, 2013. “La umbanda argentina y el campo social transnacional afro”, en Debates do NER, Porto Alegre, año 14, No. 23, pp. 85-94, enero-junio, 2013

23

III. 5 Artículos periodísticos "Entre llantos y amén así sea, La Luz del Mundo crece política y comercialmente" (en colaboración con Diego Petersen), en Semanario Paréntesis, Año III, No.141, Guadalajara: 17 de agosto de 1990 (pp.3-4). "Celebremos con láser el cumpleaños del Hermano Samuel", Semanario Paréntesis, Año IV, No. 159, Guadalajara: 25 de febrero de 1991 (p. 3). "El barrio de Santa Tere, un terruño de la ciudad", en Siglo 21, No. 10, Guadalajara, 17 de noviembre de 1991, pag. 27. "Los brebajes Las Titas" (en colaboración con Guillermo de la Peña) en Siglo 21, Guadalajara, 28 de febrero de 1992, pag. 25. "Toribio a los altares" en Siglo 21, Guadalajara, 6 de marzo de 1992, pag. 25. Monográfica: "Nueva cultura Religiosa", "Bendito el que viene en nombre del Señor", y "La Luz del Mundo", en Siglo 21, 15 de agosto de 1992: Suplemento Vida cotidiana pp.1-3 "Gobernar desde las calles", en Siglo 21, Suplemento domingo 21, 6 "Católicos sí, ¿pero hasta dónde?, en Siglo 21, 13 de mayo de 1996. “General de generales”. Rosendo Plascencia, en Siglo Público Milenio, 12 de octubre del 2005. “El 40: un paseo por el infierno”, en Revista Milenio Semanal, Núm., 490, febrero 26 de 2007, pp.9-10. “El catolicismo está presente en la conciencia ciudadana”, en Público-Milenio, 25 de febrero del 2007: p. 05. (En coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “¿En qué creen los que sí cree? Una radiografía de la población de Jalisco. Los jaliscienses, muy creyentes y muy practicantes”, Publico-Milenio, 25 de noviembre del 2007: pp. 06-07. “Religiones compiten por la ciudad” en El informador, Guadalajara viernes 9 abril 2010. Página 3B. “Vestir Santos”, en revista Milenio Semanal, México 25 de octubre del 2010, pp.40-45. “Mezcla de rancho, tercer mundo y metrópoli cosmopolita”, en “Muchas ciudadades en un mismo territorio El Informador, 14 de febrero del 2012

24

“Una ciudad fragmentada”, en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara. México Lunes 25 de marzo de 2012. Pp. 4-6 “Condición indígena y marginalidad, ‘pistas’ del por qué hay menos católicos” en El Infomador, domingo 18 de marzo de 2012. Pp. 4-A “La luz del mundo, oscuridad de su calle” en Proceso Jalisco. Número 383. 10 de marzo de 2012. Página VII-IX . “Mezcla de rancho, tercer mundo y metrópoli cosmopolita”, en El Informador, Guadalajara: 14 de mayo del 2012. III. 6 Exposiciones de fotografía etnográfica Exposición de fotografía etnográfica ¿Los danzante guardianes o innovadores de la tradición?, Sala de exposiciones del Ciesas Occidente, 27 de noviembre 2003 al 23 de enero 2004. …expo en U de G, CUCEA En Lagos de Moreno… Exposición de fotografía etnográfica “Religiones etno-ancionales y reconfiguraciones transterritoriales”, en la sala de exposiciones Dr. Atl de El Colegio de Jalisco, 19 de octubre al 2 de noviembre del 2010. “A vestir Santos”, coordinación de exposición colectiva de fotografía etnográfica, Ciesas occidente, a partir del 20 de octubre al 20 de noviembre 2010. “A vestir Santos”, coordinación de exposición colectiva de fotografía etnográfica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. RIFREM. 6 al 8 de abril de 2011 “Los niños y la danza: tradición en movimiento” Exposición de fotografía etnográfica colectiva de la fiesta de la Candelaria en Puno, Perú. CIESAS Occidente. 11 de mayo de 2011 “Chamanismo y reivindicaciones étnicas” Exposición de fotografía etnográfica colectiva en el marco del coloquio Internacional “Reinterpretaciones New Age de las tradiciones sincréticas Latinoamericanas”. CIESAS Occidente 21- 23 de septiembre de 2011. “Estampitas religiosas” Exposición fotográfica colectiva coordinado con Antonio Higueras y Enrique Aceves. XV encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. El Colegio de Jalisco. 13-16 de marzo de 2012. III.7 Producción multimedia (Páginas webs, cds, videos, programas de TV) 25

Producción de CD Atlas de la diversidad religiosa en Guadalajara”, noviembre del 2007 Producción de CD interactivo Guadalajara una ciudad donde habitan muchos dioses, noviembre del 2010. Producción de cd de fotografía “Religiones etnonacionales y reconfiguraciones transterritoriales, octubre del 2010. “La transformación del campo religioso en México”. Presentador Hugo José Suárez, TV Barra de Televisión educativa Mirador Universitario, CUAED y IIS –UNAM, para el Canal 22 de televisión abierta y Canal 16 de la red EDUSAT.

IV. DOCENCIA IV.1 Cursos, seminarios y talleres Curso: "Comunicación popular", Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ITESO, agosto-diciembre de 1988. Curso: "Teoría de la comunicación V. Cultura urbana y comunicación", Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ITESO, agosto-diciembre de 1991. "Taller de Integración", Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ITESO, agosto de 1990-mayo de 1991. "Taller de Integración", Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ITESO, agosto 1991-mayo de 1992. "Investigación de la comunicación", ITESO, enero-mayo 1992.

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación,

Taller “Curso de Análisis del Discurso", adscrito al Taller de Metodología de la Investigación III, de la Maestría en Antropología Social del CIESAS Occidente y Sureste, mayo- agosto de 1997. “Investigación III”, Área Cultura y Sociedad del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO. Enero-junio de 1998. Seminario “cultura e Identidad”, Maestría en Antropología Social CIESAS Occidente y Sureste, septiembre 1998-enero 1999. Seminario de Tesis I y Seminario de Tesis II. Programa del Doctorado en Historia y 26

Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 1998-Agosto 1999. Curso-taller de Análisis del discurso adscrito al seminario de Metodología II. La construcción del imaginario antropológico: análisis e interpretación cualitativos, en el Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara-Iteso. Septiembrediciembre 1999. Seminario: "Métodos de análisis del discurso", Maestría en Antropología Social CIESAS Occidente y Sureste, 23 de febrero-15 de marzo del 2000. Curso Teoría Social I. Clásicos de la Antropología. Maestría en Antropología Social CIESAS Sureste y occidente, septiembre-diciembre 2000. Seminario Etnografía básica. Dilemas contemporáneos para la antropología. Maestría en Comunicación. ITESO, agosto-diciembre 2000. Seminario de debates contemporáneos II: “Teorías de la Identidad”, Maestría en Antropología Social CIESAS Sureste y occidente, enero-mayo 2001. Seminario de investigación de la línea de especialización estudios de la cultura, Maestría en Antropología Social CIESAS Sureste y occidente, enero-mayo 2001. Taller de Proyectos de Investigación IV, Maestría en Comunicación DECS-Universidad de Guadalajara, marzo-agosto 2001. Seminario de investigación III: “Culturas Urbanas, Maestría en Antropología Social, CIESAS Occidente (mayo-agosto 2001). Seminario de Debates Contemporáneos “Estudios Culturales” , Maestría en Antropología Social, CIESAS Occidente (mayo-agosto 2001). Seminario de investigación IV: “Cultura. Análisis de material”, Maestría en Antropología Social, CIESAS Occidente (enero-abril 2002). Seminario de Investigación V: “Taller de redacción de tesis” Maestría en Antropología Social, CIESAS Occidente (mayo-agosto 2002). Seminario de Metodología e Investigación I. Línea de investigación: Estudios socio culturales, en el Doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS Occidente (Septiembre Diciembre de 2002). Seminario Etnografía básica. Dilemas contemporáneos para la antropología. Maestría en Comunicación. ITESO, enero-mayo 2003. Seminario de Investigación I (Antropología Social-Cultural), en el Doctorado de 27

Ciencias Sociales del Ciesas occidente (febrero-Junio del 2003). Seminario de Investigación II (Antropología social-cultural) en el Doctorado en Ciencias Sociales del Ciesas occidente (agosto2003-enero2004). Seminario “Transformaciones religiosas en América latina” Maestría de Etudes latino Amériquens y el Diplome d’etudes a profundité, Paris: IHEAL (Febrero-mayo 2004). Seminario “Actores y Sociedad II” Maestría de Etudes latino Amériquens y el Diplome d’etudes a profundité, Paris: IHEAL (Febrero-mayo 2004). Seminario de Metodología I, en la Maestría de Antropología Social del CIESAS Occidente, septiembre a diciembre 2004. Seminario de Investigación I en la Maestría de Antropología Social del CIESAS Occidente, septiembre a diciembre 2004. Seminario de Investigación I en el Doctorado en Ciencias Sociales, del CIESAS Occidente, septiembre a diciembre 2004. Seminario de Investigación II en la Maestría de Antropología Social del CIESAS Occidente, enero-mayo 2005. Seminario de Investigación II en el Doctorado en Ciencias Sociales, del CIESAS Occidente, enero-septiembre 2005. Seminario Desafíos contemporáneos para la etnografía, Maestría en Comunicación y Difusión Científica, ITESO, enero-mayo del 2005. Talleres de análisis de material “hermenéutica de la entrevista” en la Maestría de Antropología Social del CIESAS Occidente, enero-mayo 2006. Seminario de investigación II (Política y migración), del programa de Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2006-2009, enero-abril 2007. Seminario de Investigación I (Culturas e identidades Contemporáneas) posgrado Ciesas occidente, generación 2008-2010 (maestría y 2008-2011 (Doctorado), septiembre-diciembre 2008. Seminario de Investigación I I(Culturas e identidades Contemporáneas) posgrado Ciesas Occidente, generación 2008-2010 (maestría y 2008-2011) enero-mayo 2009. Seminario de Investigación III (Culturas e identidades Contemporáneas) posgrado Ciesas Occidente, generación 2008-2010 (maestría y 2008-2011 mayo-septiembre) 2009. 28

Seminario de Investigación V (Culturas e identidades Contemporáneas) posgrado Ciesas Occidente, generación 2008-2010 (maestría y 2008-2011), enero-mayo 2010. Taller “El mapa de la diversidad religiosa en México” módulo del diplomado “Filosofía y religión”, dirección de asuntos religiosos y la Universidad autónoma de Zacatecas, 23 enero 2010, Zacatecas, Zac. (5 horas) Seminario- Taller de análisis de material de campo con el módulo “Construcción de corpus”, Maestría en antropología del CIESAS occidente, Guadalajara 10 y 17 de marzo del 2010. (6 horas) Taller intensivo “Cartografía de la pluralidad religiosa en Morelos”, Lic. En Historia de la facultad de Humanidades, UAEM, Cuernavaca, Morelos: 14 abril 2010. Seminario de debates contemporáneos II. Teorías de la identidad. Línea de investigación: Antropología de las culturas e identidades contemporáneas, doctorado de Ciencias Sociales, CIESAS Occidente, generación 2010-2014, enero-mayo del 2011 (13 sesiones de 3 horas) Seminario de Región II, (conferencista) Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2010-1014, 20 de julio del 2011. Seminario de investigación Antropología V, el Doctorado en Ciencias Sociales de CUCSH de la Universidad de Guadalajara, agosto 2011 – a enero del 2012 Seminario de investigación V , segundo semestre de trabajo de campo, posgrado Ciesas Occidente, generación doctorado 2008-2012 mayo-septiembre 2012 Seminario de Investigación VII. Línea identidades y cultura Generación 2010-2014, 11 septiembre- 14 dicembre 2012, Docotrado de Ciencias Sociales, Ciesas Occidente, Guadalajara. IV.2 Asesorías de tesis Beverly Castillo Herrera, "Mujeres y liderazgo en dos organizaciones populares de Guadalajara", Tesis de maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, fecha de examen el 27 de junio de 1997. Paula Andrea Biglieri Orozco “De ciudadanos y creyentes. El auge de la Iglesia pentecostal mexicana La Luz del Mundo ante la crisis del modelo de ciudadanía tradicional”, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, FLACSO México. Fecha de examen 14 de julio de 1998.

29

Cintia Elizabeth Castro Sánchez, "Los carismáticos católicos en Guadalajara", Tesis de licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Fecha de examen 4 de febrero del 2000. Cecilia Cervantes Barba”La construcción del acontecer público: el caso del noticiario Al Tanto”, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, Guadalajara: 26 de Junio del 2002. Nahayeilli Beatriz Juárez Huet, “Un pedacito de Dios en casa: transnacionalización, relocalización y práctica de la santería en la ciudad de México”, Doctorado en Antropología Social, El Colegio de Michoacán Zamora, Mich. 9 de mayo del 2007. (Lector permanente) Esperanza Hernández, “A orillas del camino identidad local, prácticas y representaciones espaciales en Chilpancingo, Gro.”, Doctorado en Ciencias Sociales de Ciesas occidente, Guadalajara, 15 de diciembre 2008. Lectora de la tesis titulada “Religión y violencia: estudio comparativo de las interpretaciones y formas de actuación de tres sistemas religiosos respecto a la violencia en Tijuana”, de Erika Valenzuela Gómez. Maestría en Estudios Culturales 2010-2012, El Colegio de la Frontera Norte, examen 10 de agosto 2012. IV. 3 Dirección de tesis Margarita Garza Cuellar "Organizaciones tradicionales vs. Televisión: el caso de la AFOP y su lucha por la moralización del espacio público". Tesis de Maestría en Ciencias Sociales (con terminal en Comunicación), Universidad de Guadalajara. Guadalajara. Fecha de examen: junio del 2000. Leticia Ruano "La experiencia colectiva e individual en el estudio de la identidad de Acción Católica Mexicana” Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS sedes Occidente y Sureste, Guadalajara. Fecha de examen: agosto 23 del 2002. Fernando Guzmán Mundo “Santo Toribio Romo: un símbolo regional polisémico”, Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS sedes Occidente y Sureste, Guadalajara, Fecha de examen: 17 de septiembre de 2002. Manuel Mora Rosas “Oferta esotérica en Guadalajara: una visión sociosemiótica”, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, del DECS, Guadalajara. Fecha de examen: 21 de noviembre del 2002.

30

Esmeralda Mancilla Valdez “El discurso político Cardenal Juan Sandoval Iñiguez en la prensa escrita de Guadalajara (1994-2001)”, Tesis de Maestría en Sociología, CUCSH Universidad de Guadalajara, Fecha de examen: 29 de agosto del 2003. Cintia Elizabeth Castro Sánchez “La revitalización religiosa del catolicismo: un estudio de caso de un grupo bíblico de la Colonia Indígena de Mezquitán, Zapopan” Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS sedes Occidente y Sureste, fecha de examen 16 de noviembre del 2004. María Montserrat Eufracio, “los ángeles: creencias globales en contextos locales”, tesis de Maestría en Antropología Social, Ciesas Occidente y Sureste, 1 de septiembre del 2006. Daniel Solís “La escuela pública frente a las Iglesias. Relaciones entre práctica escolar y práctica religiosa: identidad, normas y valores en dos colonias populares de Guadalajara”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS Occidente septiembre de 2006. Ana Rosa Aceves Hernández, “La relación entre las condiciones socioeconómicas y la adscripción religiosa en México”, Licenciatura en Economía, Universidad de Guadalajara (CUCEA), 27 de abril del 2007. (Directora de Titulación). Hugo Merino Mejía, “la diversificación religiosas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Llegada y evolución de las organizaciones religiosas. Una visión a través del directorio de centros de culto religioso en la ZMG”, Tesis de licenciatura en Antropología, Universidad Autónoma de Guadalajara, 11 de abril del 2008. Carlos Alberto González de Luna, “Diseño cartográfico del proyecto "Perfiles y tendencias del cambio religioso en México (1950 – 2000)" tesis de licenciatura de la facultad de Geografía, del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, 13 de marzo del 2008. Directora de tesis de Lizette Campechano “Netnografía del circuito de la mexicanidad y neomexicanidad en el ciberespacio”, Licenciatura de filosofía, del ITESO (becaria de CIESAS), Fecha de examen: 30 de abril del 2010. Gabriela García “El conservadurismo en Sonora”, Doctorado en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), promoción 2006-2009, Guadalajara, fecha de examen 8 de octubre del 2010.. Directora de tesis de Aldo Daniel Yerenas “La danza del sol de Ajijic: un ritual nodo en la red de espiritualidad alternativa”, Tesis de Maestría en Antropología Social, CIESAS 31

Directora de tesis de Rosalina Cedillo Palafox “"Análisis de la estética indígena de la mexicanidad en contextos transnacionales en el arte chicano". Licenciatura de filosofía, ITESO, becaria del CONACYT) Directora de tesis de Kenia Ortiz “La fiesta de Juancho Rey: entre lo local y lo global”, Doctorado en Ciencias Sociales, CUSCH, Universidad de Guadalajara (generación 2008-2012). Directora de tesis de Olga Lidia Olivas Hernández “Las redes sociales de los danzantes aztecas méxico-americanos en su vinculación con diversos rituales de origen nativo”, Doctorado en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), promoción 2010-2014, Guadalajara. Directora de tesis de Karina Berenice Bárcenas barajas “¿La moral y las “buenas costumbres” nunca pasan de moda? Los roles y las identidades de género en la subjetivación de las creencias religiosas“, Doctorado en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), promoción 2010-2014, Guadalajara. IV. 4 Participación en jurados de tesis Francisco Javier Kuri Camacho, "Estudio comparativo del sistema de normas y valores de la Iglesia católica y la Iglesia La Luz del Mundo", tesis de licenciatura en Antropología social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D.F:, fecha de examen: 3 de febrero de 1995. Beverly Castillo Herrera, "Mujeres y liderazgo en dos organizaciones populares de Guadalajara", Tesis de maestría en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, fecha de examen: el 27 de junio de 1997. Norma Delia Morales Suárez, “Identidad y Poder en Cristo Rey, Ejido sinarquista en el Sur de Sinaloa”, Tesis de maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, f fecha de examen: 29 de enero de 1998. Paula Andrea Biglieri Orozco “De ciudadanos y creyentes. El auge de la Iglesia pentecostal mexicana La Luz del Mundo ante la crisis del modelo de ciudadanía tradicional”, Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, FLACSO México. Fecha de examen 14 de julio de 1998. Cintia Elizabeth Castro Sánchez, "Los carismáticos católicos en Guadalajara", Tesis de licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Fecha de examen 4 de febrero del 2000.

32

Eusebio Flores Vera, "Protestantismo, catolicismo y vida rural entre los totonacos de la Costa", Tesis de Maestría en Antropología Social del CIESAS Golfo, Xalapa, Ver. Fecha de examen: 28 de febrero del 2000. Margarita Garza Cuellar "Organizaciones tradicionales vs. Televisión: el caso de la AFOP y su lucha por la moralización del espacio público". Tesis de Maestría en Ciencias Sociales (con terminal en Comunicación), Universidad de Guadalajara. Guadalajara, fecha de examen: junio del 2000. José Mavio Ramírez Trejo “La importancia de la Religión católica y de algunos ministros y laicos católicos en el suceso histórico de la alternancia en el poder ejecutivo de nuestro país”, Maestría en Política y Gestión Pública, Guadalajara: ITESO, fecha de examen: 26 de marzo de 2001. Cecilia Cervantes Barba “La construcción del acontecer público: el caso del noticiario televisivo AL Tanto”, Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara: U. De G., fecha de examen: 26 de junio del 2002. Dolores Marisa Martínez Moscoso “Ojos que no ven...Fotoperiodismo en Guadalajara. Valores noticiosos en la producción de la nota fotográfica en El Informador, Público y Mural”, Maestría en Comunicación, DECS Universidad de Guadalajara, Fecha de examen: 5 de septiembre del 2003. Alberto Flores Hernández “La construcción social de la dicotomía de género en dos procesos rituales del catolicismo zamorano, Maestría del Centro de Estudios Antropológicos, Zamora: El Colegio de Michoacán, fecha de examen 4 de febrero del 2004. Justo Ignacio Ponce de León Fonz, “Chapalita y sus transformaciones: procesos de comunicación y formas urbanas”, Maestría en Comunicación con especialidad en difusión de la ciencia y la cultura, ITESO, Guadalajara: 14 de enero del 2005. Nahayeilli Beatriz Juárez Huet, “Un pedacito de Dios en casa: transnacionalización, relocalización y práctica de la santería en la ciudad de México”, Doctorado en Antropología Social, El Colegio de Michoacán Zamora, Mich. 9 de mayo del 2007. Ana Rosa Aceves Hernández, “La relación entre las condiciones socioeconómicas y la adscripción religiosa en México”, Licenciatura en Economía, Universidad de Guadalajara (CUCEA), 27 de abril del 2007. Hugo Merino, “La diversificación religiosa en el municipio de Guadalajara a través de los centros de culto religioso cristianos no católicos”, Licenciatura en Antropología, Universidad Autónoma de Guadalajara, 11 de abril del 2008.

33

Esperanza Hernández, “A la orilla del camino identidad local, prácticas y representaciones espaciales en Chilpancingo, Guerrero.”, Doctorado en Ciencias Sociales de Ciesas occidente, Guadalajara, 15 de diciembre 2008. Humberto Orozco Barba “Utopías urbanas en Guadalajara. Colectivos en la disputa por el sentido de la ciudad”, Doctoraeo en Estudios Científico Sociales, ITESO; Guadalajara: 21 de mayo del 2010. Alejandra de la Torre Díaz “jóvenes y movimientos laicos. Un acercamiento a los procesos formativos e identitarios en grupos juveniles católicos”, Maestría en Antropología Social, 18 de agosto del 2010. Sinodal en el examen de grado de Eileen Martha Truax Partida, con la tesis “El Señor del Calvario, Cristo de los migrantes, en California: La construcción de la identidad tras el ritual religioso” el 3 de junio del 2011 en la UAM Xochimilco, México, D.F. Sinodal en el examen de grado de Mónica Rosalba Aguilar Mendizábal, para obtener el grado de Doctora en Ciencias Sociales con la tesis “Diversidad religiosa y transformación cultural: la corporeización de la religión y las pautas de cortejo, noviazgo y matrimonio, en Amatenango del Valle, Chiapas”. El 29 de octubre del 2012 en CIESAS occidente, Guadalajara, Jalisco. Jurado en el examen de grado de Arely del Carmen Torres Medina, que defendió la tesis “Islam e identidad musulmana en Guadalajara en proceso de relocalización” para obtener e grado de Maestra en Estudios sobre la Región, el 28 de mayo del 2012 en el Coljal, Zapopan, Jalisco. Presidenta del jurado de la tesis titulada “Religión y violencia: estudio comparativo de las interpretaciones y formas de actuación de tres sistemas religiosos respecto a la violencia en Tijuana”, de Erika Valenzuela Gómez. Maestría en Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, exámen 10 de agosto 2012. Comentarista en el examen de grado que sustentó el alumno Jorge Gómez Naredo, el 21 de mayo del 2012 con la tesis intitulada “Con la revolución dentro: los lesionados por las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara: sus organizaciones sociales y estrategias de participación” para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales. V.1 Participación en seminarios y congresos científicos Seminario Política y ciudad: procesos de valorización del suelo urbano, con la ponencia "Actores sociales y contradicciones urbanas: ejido urbano en Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla, 26 y 27 de noviembre de 1987.

34

Reunión Semestral de la AMEP, con la ponencia: "Movilizaciones en un fraccionamiento popular: Santa Cecilia, Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), Zamora, El Colegio de Michoacán, 3 y 4 de marzo de 1988. Taller Problemas metodológicos en la investigación de la comunicación, con la ponencia "Significación política en Cuquío, Jalisco", (en colaboración con Ana María Robles) Guadalajara, Maestría en Comunicación, ITESO, octubre 6 de 1988. Jornadas Académicas del CIESAS, con la ponencia "Conformación de la identidad urbana: estudio de caso en tres colonias populares de Guadalajara", México D.F.: CIESAS, 3-5 de julio de 1989. III Reunión Latinoamericana, Religión popular y etnicidad, con la ponencia "Mujer: participación, representación simbólica y vida cotidiana en la Luz del Mundo. Estudio de caso en la Hermosa Provincia, Guadalajara, Jalisco", (en colaboración con Patricia Fortuny), México, D.F.: ENAH, 5-9 de junio de 1990. Religión y desarrollo en América Latina, con la ponencia "La construcción de una identidad nacional en La Luz del Mundo", (en colaboración con Patricia Fortuny), México, D.F. UNAM-SISR, 10-14 de septiembre de 1990. Formas culturales de control social, con la ponencia "Al que no habla Dios no lo oye. Al que Dios no oye, no habla. Mercado lingüístico y discurso hegemónico en la Luz del Mundo", Zamora, El Colegio de Michoacán, 19-21 de junio de 1991. Guadalajara la ciudad, economía y sociedad, con la ponencia "Microhistoria de un barrio tapatío; Santa Teresita, 1930-1980", (en colaboración con Guillermo de la Peña), Ayuntamiento de Guadalajara, 14-17 de agosto 1991. Seminario Ciudad, con la ponencia "Irregularidad urbana y negociación política: un ejido en Guadalajara", (en colaboración con Guillermo de la Peña), CISMOS, Universidad de Guadalajara, agosto de 1991. Seminario sobre cultura política y educación cívica, con la ponencia "Pastoral social y organización popular en Jalisco. Dos estudios de caso", (en colaboración con Guillermo de la Peña), México, D.F., UNAM, 3-4 de febrero 1992. Seminario interno del CIESAS- Occidente, con la ponencia "Irregularidad urbana y negociación política en Guadalajara”, Guadalajara, Jal., 4 de marzo de 1992. Simposio Iglesias: análisis de instituciones y creyentes, con la ponencia "Pastoral social de la Iglesia Católica y los damnificados del Sector Reforma, Guadalajara, Jalisco". Guadalajara Jalisco: 2-3 de julio de 1992 (CIESAS, UAM Iztapalapa y CEAS).

35

Congreso Internacional de Antropología e Historia con la ponencia: "Identidades urbanas: Guadalajara al final del Milenio" (en coautoría con Guillermo de la Peña), Veracruz, 8-12 de septiembre de 1992. Coloquio Zapopan: aproximación a su historia con la ponencia: "El Colli: surgimiento y contradicciones de un asentamiento irregular" (en coautoría con Guillermo de la Peña) El Colegio de Jalisco, Guadalajara, Jal., 5 de diciembre de 1992. Simposium La internacionalización y las identidades en el Occidente de México, con la ponencia "Identidades urbanas: Guadalajara al final del Milenio" (en coautoría con Guillermo de La Peña), 14-15 de diciembre de 1992. Ciesas Occidente, La Primavera, Jalisco. Seminario Interno del Ciesas-Occidente con la ponencia "Discurso e identidad social de La Luz del Mundo en el campo religioso mexicano", Guadalajara, 30 de mayo de 1993. Anual Meeting of the Society for the Scientific Study of Religion: Deconstructing and reinterpreting the scientific Study of Religion, con la ponencia "Personal History and the memory of charismatic conversion in the narrative construction of religious identity: La Luz del Mundo in Guadalajara, México", North Caroline, 29-31 de octubre 1993. Cambios de identidad religiosa y social en México. Nuevos movimientos religiosos, con la ponencia "Una ilustración etnográfica: La Luz del Mundo", México, D.F.: 9-10 de noviembre 1993. Congresso Internacional As novas Religioes. A expansao Internacional dos movimentos religiosos e mágicos, con la ponencia: "La Luz del Mundo: identidad de identidades", Recife, 15-17 de mayo de 1994. IX Encuentro Nacional del grupo de trabajo Iglesia, Estado y Grupo Laicos, con la ponencia "Los motivos de la conversión en La Luz del Mundo", Chapala, Jal., 7-11 de marzo de 1994. Seminario Nuevos enfoques de investigación en historia y antropología", con la ponencia: "Los laicos en la historia de la Iglesia católica en México", CIESAS, Guadalajara, 14 de octubre de 1994. 117th Annual Spring Meeting of the American Ethnological Society: Border Anthropologies, con la ponencia: "Territorialities and Symbolic Boundaries: Laymen in the Transition from the Private to the Public Morale, Austin Texas, April-26-29, 1995. XVII Congreso Internacional de la Historia de la Religiones, con la ponencia: "La administración de la heterogeneidad: estudio de caso de la Arquidiócesis de Guadalajara", México 6-12 de agosto de 1995.

36

Seminario: Los movimientos sociales en la Región Centro-Occidente. Análisis y perspectivas hacia el año 2000, con la ponencia "Los militantes católicos y los derechos humanos: trayectorias y fronteras simbólicas", Chapala, Jal., 13-14 de junio de 1996. X Encuentro Estado Iglesias y Grupos Laicos, con la ponencia: "Entre la pertenencia, la creencia y el hecho hay mucho trecho: fotografía de los católicos de Guadalajara", México, D.F.: 19-23 de noviembre de 1996. LASA 1997. XX International Congress, con la ponencia: "De cómo las mujeres cocinan la nación", Guadalajara, Jal., 17-19 de abril de 1997. LASA 1997. XX International Congress, con la ponencia "Diversidad religiosa en Guadalajara: reflexiones sobre la encuesta", Guadalajara, Jal., 17-17 de abril de 1997. Organizadora, coordinadora de mesa y ponente en el Primer Encuentro Regional de Investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro Occidente de México, UNIVA, Guadalajara, 19 y 20 de febrero de 1998. Segundo Congreso Universitario del Tercer Milenio, con la ponencia "La mujer en la construcción de la sociedad Contemporánea", UNIVA, Guadalajara, 19 de noviembre de 1998. X Encuentro Nacional CONEICC. 1999 Retrosprectiva y Prospectiva de la comunicación, coordinadora del grupo de discusión "Comunicación e identidad religiosa", Colima 3, 4 y 5 de marzo de 1999 SLAS Annual Meeting & Conference. Con la ponencia "Human rights in the border between faith & politics", Selwyn College University of Cambridge, 9-11 de abril de 1999. Centre of Latin American Studies Seminar Series durig the Easter Term 1999, con la ponencia: "Los Derechos Humanos y la transformación de las fronteras entre lo secular y lo religioso. Estudio de caso en Guadalajara", ponente, CLAS University of Cambridge, 26 de abril de 1999. Cultural and Historical Research Group seminar, Department of Geography University College London, con la ponencia: "Cultural frontiers and the urban imaginary: the moral geography of Guadalajara", London 4 de mayo de 1999. Retos de la cultura contemporánea al ser y quehacer del sacerdote, con la ponencia "Tensiones que atraviesa la Iglesia Católica", Univa 1999. Seminario Jalisco antes y después del 95: transformaciones sociales y políticas, con la ponencia "Derechos humanos y la Iglesia católica", Guadalajara 23 y 24 de septiembre de 1999. 37

Mesa redonda "Al son que nos toquen", durante las Jornadas de Comunicación del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO. Guadalajara, 3 de marzo del 2000. Congreso Internacional Iglesia y Estado en América Latina, con la ponencia "Derechos humanos en el umbral de la relación fe y política". Mérida, Yuc., 12 de abril del 2000. Tercer Encuentro de la Red de Estudiosos del Fenómeno Religiosos en el Centro Occidente de México, Conferencia Magistral: "Guadalajara y su región: cambios y permanencias en la relación religión-cultura-territorio”. Universidad de Colima, Col., 12 de mayo del 2000. VIII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, con la ponencia "Cambios y continuidades en la globalización" Padova, Italia, 25 de junio al 5 de julio del 2000. IV Encuentro de investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro occidente de México, con la ponencia “Itinerarios Creyentes: sincretismos y consumos neoesotéricos”, ITESO, Guadalajara 22 y 23 de marzo del 2001. IV Encuentro de investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro occidente de México, con la ponencia “La eclesialidad representada en la romería de la Virgen de Zapopan”, ITESO, Guadalajara 22 y 23 de marzo del 2001. Comentarista en el Taller Sociedad civil, gobernabilidad y esfera pública en México, CRIM_UNAM, Cuernavaca, Morelos 2 de julio 2001. El centro histórico de Guadalajara, 2001. Mesa redonda, con la ponencia: “Fronteras culturales e imaginarios urbanos: la geografía moral de Guadalajara", Cámara de Comercio de Guadalajara, 18 de Julio del 2001. XXVI Conferencia Internacional Sociedad Internacional de Sociología de las Religiones (SISR), con la ponencia: “La diócesis católica: una institución transversalizada” Ixtapan de la Sal, México, 24 de agosto del 2001. LASA 2001 XXIV International Congress Con la ponencia: “Itinerarios Creyentes: sincretismos y consumos neo-esotéricos”, Washington, 5 al 9 de Septiembre 2001. 24 Semana Univa. Descubre y crea el Tercer Milenio. Mesa Redonda La iglesia: pasado y futuro, Guadalajara: 26 de septiembre del 2001. Congreso Los Rostros del Conservadurismo Mexicano, con la ponencia: “El conservadurismo católico en las concepciones sobre derechos civiles”. Guadalajara, CIESAS Occidente/Fundación Mac Arthur/IIS-UNAM, 21-23 de noviembre del 2001.

38

Conferencista en Taller El papel de la Sociedad Civil en la Transición política, México, D.F:: de la UAM, 18 de enero 2002. Homenaje a Pierre Bourdieu, con la ponencia “La modernidad y el monopolio de lo sagrado: Campo religiosos”, Universidad de Guadalajara DMEMS, 6 de marzo del 2002. Seminar on Methodology and Theory in Research on Religión, con la ponencia “Dilemas y retos metodológicos para dar centa de la diversidad religiosa”, Santos, Brasil, Center of imagination and Memory University of Sao Paulo, 19-21 de mayo 2002. IV Simposio de Historia das Religioes. O estudo das Religioes: Desafios Contemporáneos, expositora en mesa redonda O contexto cultural na consolidacao das Ciencias da Religiao., Universidad Católica de Sao Paulo, 22-24 de mayo 2002. V Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro occidente de México, con la ponencia: “Una mirada transversal de la diócesis de Guadalajara”, Zamora, El Colegio de Michoacán, 30-31 de Mayo 2002. IX Congreso de ALER: Religión y etnicidad, con la ponencia “los dilemas para entender secularización y el cambio religioso en México” en Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, agosto 5-8, 2002. IX Congreso de ALER: Religión y etnicidad, con la ponencia: “La diversidad católica: Los nuevos rostros de Dios”, Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, agosto 5-8, 2002. Cultura y ciudades. Con la ponencia: ”La recomposición de la parroquia en la vida de la ciudad”, Guadalajara: ITESO-CIESAS-UdeG.Septiembre 9-12 del 2002. “Religión y símbolo” Seminario impartido por José María Mardones, como comentarista, El Colegio de Jalisco, febrero 6 de 2003. VI Encuentro de la red de Investigadores del fenómeno Religioso en el Centro Occidente de México. Con la ponencia “Cartografías del cambio religioso en México, Campus Universitario Norte de la Universidad de Guadalajara Colotlán, Jalisco 22 al 24 de mayo de 2003. 51ª Congreso Internacional de Americanistas. Con la ponencia “La Romería al santuario de la Virgen de Zapopan (Guadalajara, México: Las compañías danzantes”, Santiago, Chile, 14-18 de julio de 2003 50 años de sufragio femenino, con la ponencia “El voto el primer peldaño en el activismo femenino”, Ciesas de Occidente, Guadalajara, 17 de octubre del 2003. 39

Seminario La Iglesia Católica frente a los desafíos de hoy. Hacia una agenda común, con la ponencia “Una iglesia imaginada por los católicos según datos de la encuesta de Opinión Católica en México”, Católicas por el Derecho a Decidir, México, D.F. 30 de octubre del 2003. Religión y Derechos Humanos en México, con la ponencia “Los obispos católicos mexicanos y los derechos humanos: ¿una nueva discordia entre la iglesia y el estado?” Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Estudios Antropológicos, Mérida, Yucatán, 8 de diciembre del 2003. Guadalajara y una de sus colonias: Hermosa provincia con la conferencia magistral “La Hermosa provincia de Guadalajara”, Comité de Vecino de Hermosa Provincia, Ayuntamiento de Guadalajara 11 de febrero 2004 La Latinité en Question Collque International, con la ponencia: “Latinidad y catolicismo popular”, Paris: Maison de la Amerique latine, 16 al 19 de marzo 2004 Seminario ERSIPAL-CREDAL: societés et Pouvoir en Amérique Latine, con la ponencia “Identidades de los danzantes a la Virgen de Zapopan”, Paris: IHEAL, 9 de abril 2004. X Congreso Latinoamericano sobre Religión y etnicidad, con la ponencia: “La lógica del mercado y la lógica de la creencia en la creación de mercancías simbólicas”, San Cristóbal de las casas, Chiapas, 5-9 de julio de 2004. Media, religión, and Culture. Con la ponencia “los medios masivos, la neo esoteria, y las creencias contemporáneas”, Lousville Kentuky, 1ero al 5 de septiembre 2004. Conferencia Magistral: “México hacia un pluralismo religioso”, en el Programa Seguir Creciendo, del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción A.C, Guadalajara, 28 de Octubre del 2004. IX Congreso SOLAR, con la ponencia: “Los danzantes: la reinvención de un linaje indígena”, Río de Janeiro: Universidade do Estado do Río de Janeiro, 22-23 de noviembre 2004. Coloquio: Diversidad Cultural en un Mundo globalizado, con la ponencia: “Los danzantes y la neo-mexicaneidad”, Guadalajara: Feria Internacional del Libro, 29 de noviembre al 1ero de diciembre 2004. Coloquio Cultura y Poder en el Occidente, con la ponencia “Cultura e identidad de los danzantes de Zapopan”, Guadalajara: CIESAS Occidente, 14 de diciembre 2004. Congreso Internacional Religión y política en la era Global, con la ponencia: “”Los medios masivos, la neo esoteria y las creencias contemporáneas”, Zinacantán, Estado 40

de México: 17 y 18 de marzo del 2005. VII Encuentro de la Red de Investigadores del fenómeno Religiosos en México, con la ponencia “La relocalización New Age en un grupo de danza azteca”, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Lagos, Lagos de Moreno, 27 de mayo del 2005. 28th SIR/SISR Conference Chalenging Boundaries: Religionan Society, con la ponencia: ”The War of Symbols in the Interaction between religion and patriotism“, Zagreb (Croatia) July 18-22, 2005. Música bailes populares en el marco de la Globalización: hacia nuevos enfoques de estudio, con la ponencia “Las danzas aztecas en el contexto de la Nueva Era”, Veracruz: 22-24 de agosto 2005. I Congreso Nacional de Antropología desde la frontera sur, con la ponencia “La guerra de los símbolos en la interacción entre el guadalupanismo y el patriotismo”, Universidad de Quintana Roo, Chetumal: 12-14 de septiembre del 2005. XIX Congreso de religión, Sociedad y Política: Creer y practicar, con la ponencia (en coautoría con Eric Jansen y Cristina Gutiérrez Zúñiga) “De los cambios religiosos en México. Un ejercicio estadístico sobre los grupos cristianos no católicos” ”, , Universidad de Guadalajara, Guadalajara: 20-14 de Octubre de 2005. Coloquio Internacional IDYMOV. Construir y vivir la diferencia. Los actores de la multiculturalidad en México y Colombia, con la ponencia (en coautoría con Kali Argyridis) “Los tiempos inestables de las neo religiones”, Ciesas Golfo, Xalapa: 10-14 de noviembre 2005. Coloquio Internacional Ciencia Sociales en el nuevo Siglo. 15 Aniversario del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad de Guanajuato, con la ponencia “Cambios religiosos en México. Un ejercicio estadístico sobre los grupos cristianos no católicos”, León: 9-10 de noviembre 2005. Journés d’étude Religions, valeurs et developpement dans les ameriques, con la ponencia (en coautoría con Eric Jansen y Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Factores socioeconómicos del cambio religioso en México”, Université Marc Bloch, Strasburg, 24-25 de marzo 2006. II Seminario Intenracional do Labi/Nime-USP. Temático Trábalo de campo: uma discussao interdisciplinar, con la ponencia “La elasticidad de la memoria de las danzas concheras en tiempos posmodernos y horizontes globales”, Labi-Nime USP, Bonito (Bra.): 20-23 de abril 2006.

41

II Simposio Internacional sobre Religioes, Religiosidades e Culturas, con la ponencia “Alcances translocales de cultos ancestrales: El caso de las danzas rituales aztecas”, UFMS/UFGD, Dourados (Bra) 23 al 26 de abril 2006. Jornadas de estudio del grupo de investigación sobre Translocalización y relocalización de lo religioso, con la ponencia “Tradiciones elásticas, memorias redescubiertas, identidades borrosas.”(México/Cuba/Colombia) CIESAS-IDYMOV-IRD, México, D.F.: 15 y 16 de mayo del 2006. IX Encuentro RIFREM: Religión y práctica religiosa desde la modernidad a nuestros días: del origen de la tolerancia a la invención de las creencias, con la ponencia”La Iglesia católica en México contemporáneo: Resultados de una prueba de contraste entre jerarquía y creyentes”, Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 15-17 de junio 2006. Coloquio internacional: transnacionalización de las prácticas religiosas neotradicionales a partir de México y el Caribe), con la ponencia “La estetización y los usos culturales de la danza conchera-azteca”, 22-24 de febrero de 2007, CIESAS/ COLJAL/ IRD/ Nanterre París X,/ CEMCA/ ITESO, Guadalajara, Mex. Colloque intenational: Les noveaux essentialsimes, con la ponencia “Essentialisme Indigène et universalisme New Age”, 22-25 de mayo 2007 IRD, Paris. X Reunión de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, con la ponencia (en colaboración con Cristina Gutiérrez Zúñiga) “Distribución territorial y socioeconómica de las religiones en México un panorama” Arizona State University del 31 de mayo al 2 de junio 2007, Tempe, Arizona. 29th Internacional Conference of the ISSR, con la ponencia “The war of symbols in the interaction between religion and patriotrism”, Leipzig, Alemania , 23 al 27 de Julio de 2007. 29th Internacional Conference of the ISSR, con la ponencia: “The use of photograph albums for the reconstruction of the history of concheros dances”, Leipzig, Alemania , 23 al 27 de Julio del 2007. Intercambio cultural con profesores del Seminario teológico de Lexington, con la ponencia La religiosidad popular en Jalisco”, Iglesia Cristiana Congregacional “El Buen Pastor”, Guadalajara, 28 de junio del 2007. Coloquio Diversificación Religiosa en América Latina: causas y consecuencias, con la ponencia (en colaboración con Cristina Gutiérrez Zúñiga): “Tendencia a la individuación religiosa: un seguimiento longitudinal en Guadalajara, Jalisco”, El COLEF/CIESAS, Tijuana 5-7 de septiembre del 2007.

42

Mesa redonda ¿Por qué las personas cambian de religión Diálogo Brasil/México sobre los factores del cambio religiosos, centro Cultural Tijuana, Tijuana 6 de septiembre del 2007. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) (en coautoría con Cristina Gutiérrez Zúñiga), Con la ponencia “Creyentes y prácticas religiosas en Guadalajara 1996-2006”, Universidad de Guadalajara, 12-18 de agosto del 2007. XIV Jornadas sobre Alternativas religiosas en América Latina, con la ponencia “El cuerpo y la translocalización religiosa, Buenos Aires 25-28 de septiembre del 2007. XIV Jornadas sobre Alternativas religiosas en América Latina, con la conferencia “Religiones/culturas populares”, Buenos Aires 25-28 de septiembre del 2007. Coloquio “Indianidades de hoy, CIESAS de Occidente, 24 de octubre del 2007-11-01 Moderadora de la mesa “El futuro para la Antropología social y las Ciencias Sociales. Los retos para el CIESAS Occidente”, Guadalajara, 25 de octubre del 2007. XXX Encuentro nacional de estudiantes de Historia “Apertura hacia otras perspectivas”, con la ponencia: “Otras formas de abordar el fenómeno religioso”, División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH Universidad de Guadalajara, 01 de noviembre del 2007. Guadalajara un lugar común, con la ponencia “Creyentes, creencias y prácticas religiosas en Guadalajara” Departamento de estudios Regionales-INESER del CUCEAUniversidad de Guadalajara, 22 de noviembre del 2007. Religión in Modern México. Joint Initiative for the Study of Latin America and the caribbean Regional Seminnar, con la ponencia “La Iglesia católica en el México contemporáneo: resultados de una prueba de contraste entre jerarquía y creyentes”, en Queens University, Belfast 7 de diciembre del 2007. XI Encuentro de la RIFREM “La religión, encuentro de fronteras, con la presentación de la ponencia (en colaboración con C. Gutiérrez Zúñiga) “La exploración de imaginarios creyentes en Jalisco: un análisis de dos encuestas”, Chetumal, Universidad de Quintana Roo, 19 de abril 2008. Seminario interno del Ciesas occidente, con la ponencia “Transnacionalización y relocalización de las religiones indo y afro americanas”, Ciesas Occidente, Guadalajara, 30 de abril del 2008. XII Congreso latinoamericano de Religión y etnicidad Internacional, con la ponencia: “Resultados del Atlas del cambio religiosos e México”, ALER y Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 07 de julio al 11 de julio 2008.

43

XII Congreso latinoamericano de Religión y etnicidad Internacional, con la ponencia: “¿En qué creen los que sí creen? Resultados de dos encuestas sobre imaginarios y prácticas religiosas entre los pobladores del Estado de Jalisco, 1996-2006”, ALER y Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 07 de julio al 11 de julio 2008. Reunión Nacional de Investigadores del CIESAS XXXV Aniversario, con la ponencia: “Transnacionalización y relocalización de las danza conchero-aztecas en Estados Unidos y España, CIESAS, Querétaro, 30 de abril del 2008. Primer Congreso 2008 de Asuntos Religiosos, con la ponencia “Ley de Asociaciones Religiosas y culto público y su reglamento”. Subsecretaría de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Chiapas, Tapachula, México, 16-18 de octubre del 2008. Mesa redonda: “La religión en México en el Siglo XXI“, Universidad Autónoma de Yucatán facultad de Ciencias Antropológicas, Mérida 5 de marzo 2009. Simposio “Transnationalitation religieuse des suds: entre ethnicisation et universalisation”, con la ponencia (en colaboración con Cristina Gutiérrez) “Transnacionalización de las danzas aztecas: relocalizaciones de frontera que conectan a México con Estados Unidos”. Bondy, Francia. 4 a 5 Junio 2009 XII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso, con la ponencia (en colaboración con Cristina Gutiérrez) “Distribución territorial de las minorías religiosas en la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Universidad de Aguascalientes, 27 al 29 de Mayo 2009 XXX ISSR-Conference Network 35 con la ponencia “Transnationalization and relocalization of the aztec dances on the border between México and the United States: the case of Tijuana, México”. Santiago de Compostela, España, 30 al 31 de Julio 2009. Disertante de mesa redonda sobre Transnacionalización de la religión, con la ponencia De la Globalización a la transnacionalización de lo religiosos”, en VIII Reunión de Antropología del MERCOSUR (RAM) “Diversidad y poder en América Litina”, IDAES/UNSAM, Buenos Aires, 29 de septiembre, 2009. XIII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso, con la ponencia “transnacionalización de la danza Azteca a España” (Con Cristina Gutiérrez Zúñiga), Monterrey, N.L., 27-29 de mayo, 2010. XIII Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso, participación como conferencista en mesa redonda: “Debates actuales sobre la iglesia católica, Monterrey, N.L., 27-29 de mayo, 2010. Feria Internacional del Libro Universitario, participación como ponente en la mesa de debate: “libertad de culto”, Xalapa, Ver. 29 de septiembre 2010. 44

XXXII Aniversario de la Escuela preparatoria No 7, con la conferencia Magistral “La diversidad religiosa en Guadalajara”, Universidad de Guadalajara, 05 de octubre 2010. Conferencia de apertura del Coloquio Internacional: “Antropología de la religiones transnacionales: nuevos desafíos metodológicos, en el Coloquio Internacional“Transnacionalización de las religiones africanas, afroamericanas, e indoamericanas” Guadalajara: 19-22 de octubre 2010. Coloquio Internacional “Transnacionalización de las religiones africanas, afroamericanas, e indoamericanas”, con la ponencia: “La danza y la construcción de una nación imaginada: California-Aztlán” (con Cristina Gutiérrez Zúñiga), Guadalajara: 19-22 de octubre 2010. X Reunión Nacional de Investigación demográfica en México. Escenarios demográficos y política de población en el siglo XX!, con la ponencia: “La diversificación religiosa: un nuevo reto para el censo”, Ciudad de México, El Colegio de México3-5 de noviembre 2010. I Coloquio Internacional “Diálogos: Presente y futuro de las Religiones y la Espiritualidad. Sus contextos en Europa y América Latina”. Ponencia: “Creyentes, practicas y creencias en Guadalajara” en la mesa de trabajo “Religiones e Iglesias en México y América Latina: qué sí y qué no está en crisis” (Con Cristina Gutiérrez) , Guadalajara, UNIVA, 22 al 26 de marzo de 2011. XIV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso, con la ponencia “Los rostros indoamericanos del new age. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 6-8 de abril de 2011 Seminario internacional “Panorama de los fenómenos religiosos en América Latina”. Centro de Estudios Sociológicos. D.F., El Colegio de México. 11-13 de mayo de 2011 Mesa Redonda “Religión y espacio Público en América Latina. Experiencias Diversas y compartidas”. Zinacantepec, El Colegio Mexiquense. 12 de mayo de 2011. Foro internacional “Diversidades” en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario. mesa número 7. Diversidad religiosa. Jalapa, Universidad Veracruzana. 18 de mayo de 2011 3º Foro “Multiculturalismo y diálogo. Espacios comunes de entendimiento” Red de estudios interculturales de ANUIES y Universidad del Valle de Atemajac. Conferencia Magistral “Rostros de la diversidad religiosa en México”, Guadalajara, UNIVA. 9 y 10 de junio de 2011

45

II Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea y Países del Cono Sur (II RELIGAR-SUR) y IV Jornadas de Religión y Sociedad en Argentina. Comentarista de la mesa de trabajo “Nuevas formas de creencias y prácticas religiosas en la Argentina”. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 22 al 24 de Junio de 2011. II Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina Contemporánea y Países del Cono Sur (II RELIGAR-SUR) y IV Jornadas de Religión y Sociedad en Argentina. Ponencia “Los símbolos y la disputa por la definición de los limites entre la de y política en México”. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 22 al 24 de Junio de 2011 IX RAM. Culturas, Encontros e desigualdades. Reuniao de Antropologia do Mercosul. Coordinaciónn del grupo de trabajo “ Bailando identidades: Antropología de la danza en América Latina”. UFPR Curituba Brasil. 10 al 13 de julio de 2011 IX RAM. Culturas, Encontros e desigualdades. Reuniao de Antropologia do Mercosul. Con la Ponencia “Las danzas aztecas en la Nueva Era”. UFPR Curituba Brasil. 10 al 13 de julio de 2011 XX Aniversario del Posgrado CIESAS Occidente. Presentación del libro “Veinte años del Doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS Occidente. Más de cien voces. Guadalajara, CIESAS Occidente 24 de agosto de 2011. I Encuentro entre Antropólogos mexicanos y brasileños. Homenaje a Guillermo Bonfil Batalla. Universidad de Brasilia y CIESAS. Ponencia: “Identidades nacionales y proyectos religiosos en México” presentada en la Mesa “Identidades y culturas nacionales”, Ciudad de México, CIESA, 7 al 9 de septiembre de 2011 Coloquio Internacional “Reinterpretaciones New Age de las Religiones Sincréticas Latinoamericanas” coordinación general. Guadalajara, CIESAS Occidente. 21 al 23 de septiembre de 2011. Coloquio Internacional “Reinterpretaciones New Age de las Religiones Sincréticas Latinoamericanas” Coordinación de la Mesa: Tradiciones Ancestrales y new age. Guadalajara, CIESAS Occidente. 21 al 23 de septiembre de 2011. Coloquio Internacional “Reinterpretaciones New Age de las Religiones Sincréticas Latinoamericanas” Ponencia: “Los new agers: Artífices de redes y polinizadores de las culturas indias de América” Guadalajara, CIESAS Occidente. 21 al 23 de septiembre de 2011. XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Ponencia “Transnacionalización de la danza Azteca y relocalización de la frontera México-EUA” 46

(con Cristina Gutiérrez). Punta del Este, Universidad Católica del Uruguay/ASCR. 1 al 4 de noviembre de 2011. XVI Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Coordinación de la mesa redonda: “Categorías y conceptos para pensar la religión: el campo religioso”. Punta del Este Universidad Católica del Uruguay/ASCR. 1 al 4 de noviembre de 2011. 31º Encuentro de la Conference of Latin Americanist Geographers. Ponencia: “La recomposición de la Relación entre Territorio, Identidad y Pertenencia Religiosa en Guadalajara, México”. Mérida Yucatán. 11 al 13 de enero de 2012 International conference “From relihious Diversity to religious pluralismo. What is a stake?” . Ponencia: “Demograhic information used to reconstruct the religios landscape in México” (con Cristina Gutiérrez). Universidad de Padova, Italia. 15-16 de febrero de 2012. ISSR Council meeting in Padova. Universidad de Padova, Italia. 17 al 19 de febrero de 2012 XV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Ponencia: Los símbolos y la guerra por la definición de los límites entre la fe y la política en México” en la Mesa: Perspectivas religiosas en una sociedad secular: México frente al siglo XXI. El Colegio de Jalisco. 13-16 de marzo de 2012. XV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Participación en el panel de debate “Religión y conocimiento”. El Colegio de Jalisco. 13 al 16 de marzo de 2012. XV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Comentarista en la presentación de libros dentro del programa científico del encuentro. El Colegio de Jalisco. 13 al 16 de marzo de 2012. XV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Comentarista en la conferencia inaugural “Usos y abusos de la diferencia”. El Colegio de Jalisco. 13 al 16 de marzo de 2012. Presentación de la ponencia “El catolicismo y la cultura de la intolerancia en Guadalajara” en el panel “Sexualidades, derechos y Políticas. Dilemas de un escenario postsecular en el XXX International Congress of the Latin American Studies Association, Celebrado del 23 al 26 de mayo del 2012 en San Francisco, California. Participación como comentarista en el panel “Mexican Religious Diversity” en el XXX International Congress of the Latin American Studies Association, Celebrado del 23 al 26 de mayo del 2012 en San Francisco, California. Comentarista en el Seminario Congregaciones Religiosas y Emergencias Espirituales 47

en la mesa “Espiritualidades emergentes” CIESAS, 13 de septiembre 2012, Chapala, Jalisco. Presentación del trabajo “Chicano Park: la religiosidad chicana en la construcción de una nación imaginada” en el Seminario Congregaciones Religiosas y Emergencias Espirituales CIESAS, 13 de septiembre 2012, Chapala, Jalisco. Conferencia “Herramientas conceptuales y metodologías para estudiar las religiosidades nómadas” el 5 de septiembre 2012, IIS-UNAM, México. Conferencista en el Seminario Internacional Identidades Religiosas, Economía Extractiva, Derechos Humanos y Movimientos Sociales y II Encuentro Clacso, Religión y Sociedad: “Lenguaje, Símbolos, y Rituales Religiosos en la Construcción Política de Identidades en las Naciones Latinoamericanas, con la ponencia “Los símbolos y la disputa por la definición de los límites entre fe y política en México “ del 17 al 21 de septiembre del 2012 en Bogotá, Colombia. Ponencia: La diversidad religiosa: estudio sobre la presencia de la Iglesia Católica y de otras confesiones XV Encuentro de Obispos y Empresarios de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara. Suchitán, Colima. Septiembre 27 del 2012. Mesa de diálogo: “Las articulaciones entre la historia, el análisis institucional y el psicoanálisis” en el marco del Seminario interno de interdisciplinar del pleno de investigadores de CIESAS-Occidente y del Seminario formativo del Centro de Investigación Dialógica y Transdisciplinaria sobre la Ciencia Integral y la Convivencialidad. 5 de Octubre 2012, Ciesas, Guadalajara, Jalisco. Comentarista en el panel “La relación migración y cambio religioso: apuntes teóricos y metodológicos de la investigación sobre mudar de credo en contextos migratorios”, dentro del Seminario Internacional Mudar de credo en contextos migratorios, CRIMUNAM, Cuernavaca, Morelos, 8 y 9 de Octubre del 2012. Ponente en el panel “Cambio religioso en México: miradas regionales de procesos locales-globales”, dentro del Seminario Internacional Mudar de credo en contextos migratorios, CRIM-UNAM, Cuernavaca, Morelos, 8 y 9 de Octubre del 2012. Presentación de la ponencia “Espiritualidades e iconos posmodernos” en la Bienal Teológica Los signos de los tiempos en la aldea global: a cincuenta años del Concilio Vaticano II y cuarenta de la obra “Teología de la liberación” en la Universidad Pontificia de México, D.F., 23 de octubre 2012. Participación en las VII Jornadas internacionales “Ciencias Sociales y Religión”. Modernidad, secularización y religiones en Argentina. del 14 al 16 de noviembre del 2012 en Buenos Aires, Argentina .

48

Conferência na aula magna do Programa de Pós-Graduacao em Educacao intitulada: “Experiencia, objetivación e cominicacao: deafíos da pesquisa em ciências humanas”, 12 de marco, PUC-RFS, Porto Alegre. conferencia “Religión-Estado-Sociedad Civil en El México del Siglo XXI”, teniedo como debatidores Emerson Giumbelli (UFRGS) y Rodrigo Toniol (UFRGS), Programa de Pós-graduac~ao em Antropologia Social, 17 de junio de 2013, UFRGS. VI. MEMBRESIAS Miembro-fundador de la Red Nacional de Investigación Urbana, desde 1989. Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Candidato a Investigador nacional, 1-julio de 1994 Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Investigador Nacional Nivel I, 01-1998. Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Investigador Nacional Nivel II, junio del 2001. Academia Nacional de las Ciencias, desde noviembre del 2003. Miembro-fundador@ de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), desde 1998. Miembro de la Internacional Society for the Sociology of Religion desde 2001 Sistema nacional de Investigadores (SNI) Investigador NACIONAL Nivel III, junio del 2009. Representante de México en el Concilio de la Internacional Society for the Sociology of Religion a partir de julio del 2009-2013. Miembro del Consejo de la Crónica de Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 27 de febrero 2009. Representante de México en la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ASCR), 04 de noviembre del 2011 (Punta del Este, Uruguay) VII LABORES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS VII.1. Organismos directivos colegiados Miembro del Comité Académico de Asesoría de Tesis de Posgrados de la Especialidad en Comunicación Social de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara (1994-1999). 49

Coordinadora del seminario Interno del CIESAS-occidente desde enero de 1991 a diciembre de 1993. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Antropología social CIESAS Occidente y Sureste, desde septiembre de 1997 a 2003. Miembro de la Comisión de reestructuración del doctorado en Ciencias Sociales. CIESAS en Occidente (1999-2000) Miembro del Colegio Académico del doctorado en Ciencias Sociales, CIESAS en Occidente (2000 hasta octubre 2003) Miembro del Colegio de profesores de la Maestría en Comunicación, con especialidad en Difusión Científica, ITESO. Miembro del Colegio de Profesores de la Maestría en Comunicación, Universidad de Guadalajara (desde 2000 a la fecha ). Miembro de la Comisión Dictaminadora del CIESAS. A partir de octubre de 2006. VII.2 Comisiones dictaminadoras y de arbitraje Jurado del Premio Alejandrina a la Investigación 1997, Querétaro. Miembro de la Comisión de Ingreso y del Personal Académico del CIESAS enero de 1998-2000 Miembro de la Comisión de Ingreso y del Personal Académico del CIESAS enero de 2006-diciembre 2009. Comité editorial de la Revista Religiones y Sociedad, de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, a partir de mayo de 1998 hasta enero del 2001. Miembro de comité de selección de los candidatos al programa de Doctorado en Ciencias Sociales, generación 2010-2014, Ciesas Occidente, Guadalajara abril a julio del 2010. Miembro de comisión Ad hoc para la evaluación de proyectos presentados por egresados del programa de maestría para ingresar al programa de Doctorado en Ciencias Sociales, julio-agosto del 2010. Dictaminación del libro Laicidad: Estudios Introductorios. El Colegio Mexiquense, Toluca, Estados de México, 2011.

50

VII.3 Organizadora de eventos académicos Organizadora, coordinadora de mesa del Primer Encuentro Regional de Investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro Occidente de México, UNIVA, Guadalajara, 19 y 20 de febrero de 1998. X Encuentro Nacional CONEICC. 1999 Retrospectiva y Prospectiva de la comunicación, coordinadora del grupo de discusión "Comunicación e identidad religiosa", Colima 3, 4 y 5 de marzo de 1999 Congreso Los Rostros del Conservadurismo Mexicano, Guadalajara, CIESAS Occidente/Fundación Mac Arthur/IIS-UNAM, 21-23 de noviembre del 2001. Homenaje a Pierre Bourdieu, Universidad de Guadalajara DMEMS, 6 de marzo del 2002. Jornadas de estudio del grupo de investigación sobre Translocalización y relocalización de lo religioso (México/Cuba/Colombia) CIESAS-IDYMOV-IRD, México, D.F.: 15 y 16 de mayo del 2006. Coloquio internacional: trasnacionalización de las prácticas religiosas neo-tradicionales a partir de México y el Caribe 22-24 de febrero de 2007, CIESAS/ COLJAL/ IRD/ Nanterre París X,/ CEMCA/ ITESO, Guadalajara, Mex. (Organizadora). Coloquio Diversificación Religiosa en América Latina: causas y consecuencias, El Colef/CIESAS, Tijuana 5-7 de septiembre del 2007. Comité organizador del XI Encuentro de la RIFREM: “La religión, encuentro de fronteras, Chetumal, Universidad de Quintana Roo, 19 de abril 2008. Comité organizador del XI Encuentro de la RIFREM: “La religión, encuentro de fronteras, Aguascalientes, Universidad de Aguascalientes, mayo 2009. Organizadora de la sesión 26/1 (Religions amerindiennes et circuits de spiritualite New Age) 29, en la XXX ISSR Conference, Santiago de Compostela 30-31 de Julio 2009 Comité organizador del XIII Encuentro de la RIFREM: Monterrey, Colegio de la frontera Norte, mayo 2010. Organizadora de mesa”Transnacionalización de prácticas religiosas”, en XIII Encuentro de la RIFREM: Monterrey, Colegio de la frontera Norte, mayo 2010. Organizadora del Coloquio Internacional “Transnacionalización de las religiones africanas, afroamericans e indoamericanas”, Celebrado en Guadalajara, 19 al 22 de octubre del 2010, CONACYT, IRD, AIRD, CIESAS, El Colegio de Jalisco. 51

Coordinadora de mesa “Reinterpretaciones New Age de las tradiciones sincréticas” XIV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 6-8 de abril de 2011. Miembro del Comité Organizador del XV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. El Colegio de Jalisco. 13 al 16 de marzo de 2012. Organizadora del Seminario Congregaciones Religiosas y Emergencias Espirituales . CIESAS, 13 de septiembre 2012, Chapala, Jalisco.

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.