CURRICULUM VITAE BREVE DIEGO PAIARO

CURRICULUM VITAE BREVE DIEGO PAIARO Investigador-Docente de la UNGS desde 2011 ([email protected] / [email protected]) [http://uba.academia.e

16 downloads 82 Views 149KB Size

Recommend Stories


eo. Breve Curriculum Vitae
II Departamento de Humanidades y Artes Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones Eticas Nro.11 Etica de la Investigacion Biomedica ACCESO P

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Story Transcript

CURRICULUM VITAE BREVE

DIEGO PAIARO Investigador-Docente de la UNGS desde 2011 ([email protected] / [email protected]) [http://uba.academia.edu/DiegoPaiaro]

Estudios Universitarios -

Profesor Nacional de Enseñanza Media y Superior en Historia (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires). Fecha de graduación: 15 de Marzo de 2006. Diploma de Honor. Promedio: 8,91.

-

Doctor en Historia (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires). Título de la Tesis: Las «paradojas» de la democracia. Igualdades y asimetrías en la Atenas Clásica. Director: Dr. Julián Galleo. Fecha de graduación: 22 de Marzo de 2011. Calificación obtenida: 10 sobresaliente, con recomendación de publicación.

Docencia Universitaria (cargos actuales) -

Investigador-Docente (regular/concursado, dedicación exclusiva) categoría D.2.3, Materia: Elementos de Prehistoria, Historia de Oriente e Historia Antigua y Altomedieval, Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento.

-

Jefe de Trabajos Prácticos (interino, dedicación simple), Materia: Historia Antigua II (Clásica), Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Participación en Proyectos de Investigación (en curso) -

Investigador: “Programa de Estudios Sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad - PEFSCEA” (Instituto de Historia Antigua Oriental - Instituto de Historia Antigua y Medieval , Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

-

Investigador del proyecto: “Prácticas estatales y formas de organización política e institucional en el mundo greco-romano”, Instituto de Historia Antigua y Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

-

Investigador en el proyecto: “Los límites entre lo humano y las cosas en perspectiva histórica (siglos V a.C. - XVI)”, Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Ciencias. 1

Becas -

Beca Posdoctoral otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para desarrollar investigación posdoctoral. Título del Plan de Trabajo: “Antinomias estatales de la ciudad griega antigua (Atenas, 462-403 a.C.)”.

-

Beca “Postgrado Tipo II” otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para desarrollar estudios de doctorado. Título del Plan de Trabajo: “La “paradoja” de la pólis. Igualdades y asimetrías en la Atenas clásica”.

-

Beca “Postgrado Tipo I” otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) para desarrollar estudios de doctorado. Título del Plan de Trabajo: “Acceso a los recursos económicos e igualdad política en la Atenas del siglo V a.C.: el problema de la pólis”

-

Subsidio para asistir a las IIIº Jornadas de cultura grecolatina del NOA Cuyo, Universidad Nacional de San Juan, Argentina, Octubre de 2007, otorgado por el Centro Michels de Estudios de la Tradición Clásica.

-

Septiembre de 2007: Beca UBATEC 2007 “Ayuda económica para la presentación de trabajos en congresos nacionales e internacionales que se realicen en el país”, otorgada por la Universidad de Buenos Aires, Resolución (CS) Nº 4591/05, para asistir a las XIº Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, Septiembre de 2007.

Pasantías de Investigación -

Enero – Febrero de 2012: Estancia de Investigación en el Departament de Ciències de l'Antiguitat i de l'Edat Mitjana de la Universitat Autònoma de Barcelona.

-

Febrero de 2010: Estancia de Investigación en el Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones Libros: -

Autor (junto con Dell´Elicine, E. & Requena, M.): Historia Antigua, Medieval y Moderna a través de sus fuentes, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento (Colección “La Historia y la Filosofía a través de sus fuentes. Material didáctico para la Escuela Media”), 2013

-

Compilador (junto con Sapere, A.; Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Macías, J.; Marzocca, P.; Noce, E. & Requena, M.): Nuevas aproximaciones a la antigüedad grecolatina I, Buenos Aires: Editorial Rhesis, 2013

-

Compilador (junto con Sapere, A.; Cardigni, J.; Grinstein, P.; Illarraga, R.; Laham Cohen, R.; Macías, J.; Marzocca, P.; Noce, E. & Requena, M.): Nuevas aproximaciones a la antigüedad grecolatina II, Buenos Aires: Editorial Rhesis, 2013. 2

Capítulos de libro: -

Autor (junto con Requena, M.): “«Muchas veces pegarías a un ateniense creyendo que era un esclavo»... (Ps.-X. Ath. 1.10). Espacios democráticos y relaciones de dependencia en la Atenas Clásica”, en: VALDÉS GUÍA, M. & SASTRE, I. (eds.), Los espacios de la esclavitud y la dependencia en la Antigüedad. Homenaje a Domingo Plácido. Actas del XXXVº Coloquio Internacional del GIREA, Madrid: CSIC, en prensa.

-

Autor: “Relaciones de dependencia rural y constitución de la singularidad ateniense durante el arcaísmo”, en: SAPERE, A. (ed.), Nuevas aproximaciones a la antigüedad grecolatina II, Buenos Aires: Editorial Rhesis, 2013, pp. 82-105.

-

Autor: “«Ándres gàr pólis». Algunas reflexiones acerca de los debates recientes en torno a la estatalidad de la ciudad griega antigua a la luz del caso ateniense”, en: DELL’ELICINE, E.; FRANCISCO, H.; MICELI, P. & MORÍN, A. (eds.), Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas. Pertenencia, límites y condiciones del concepto de Estado, Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento (Colección Humanidades Nº 18), 2012, pp. 5177.

-

Autor: “Ambigüedades del Estado en la democracia ateniense: entre la libertad y la coacción”, en: CAMPAGNO, M., GALLEGO, J. & GARCÍA MAC GAW, C. (comps.), El Estado en el Mediterráneo Antiguo. Egipto, Grecia, Roma, Buenos Aires: Miño y Dávila Editores (Colección “Estudios del Mediterráneo Antiguo PEFSCEA Nº 7), 2011, pp. 223-242.

-

Autor: “Politai y propietarios. Aspectos institucionales de la propiedad de la tierra en la pólis ateniense del siglo V a.C.”, en: AMES, C. & SAGRISTANI, M. (comps.), Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua. Volumen II, Córdoba: Editorial Brujas, 2009, pp. 235-45.

-

Autor: “El FBI en la industria del cine y la problemática de la coacción y el consenso”, en: NIGRA, F. & POZZI P. (comps.) Huellas imperiales. Estados Unidos de la crisis de acumulación a la globalización capitalista (1930-2000), Buenos Aires: Editorial Imago Mundi, 2003, pp. 233-250. [segunda edición: Buenos Aires, Imago Mundi, 2009].

Artículos de revista: -

Autor: “Las reformas de Solón y los límites de la coacción extraeconómica en la Atenas arcaica”, Sociedades Precapitalistas. Revista de Historia Social, vol. 1, núm. 1, La Plata: Centro de Estudios de Historia Social Europea (unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLP y el CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2011.

-

Autor: “Defendiendo la libertad del dêmos. Control popular y ostracismo en la democracia ateniense”, Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, vol. 44, Buenos Aires: Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2013, pp. 33-62.

-

Autor: "Terratenientes, campesinos y arriendo de tierras en la Atenas del siglo V a.C”, Circe de clásicos y modernos (Dossier: “Participación política y subordinación social en el 3

mundo greco-romano”), Nº 12, La Pampa: Editorial Miño y Dávila / Instituto de Estudios Clásicos, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de La Pampa, 2008, pp. 207-223 -

Autor: "La «invención de la tradición» en Atenas. Algunas reflexiones en torno a The Athenian Experiment de Greg Anderson”, Ordia Prima. Revista de Estudios Clásicos, Vol. Nº 6, Córdoba: Ediciones del Copista, 2007, pp. 173-96.

Participación en Eventos Académicos Coordinador de mesa: -

“Economía y sociedad en Grecia”, en las II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agosto de 2013.

-

“Kósmos, phýsis y methaphysiká: aproximaciones a las percepciones de la realidad en la antigüedad grecolatina”, en las II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agosto de 2013.

-

“Prácticas, poderes, identidades: entre la generalidad griega y la especificidad ateniense”, en las Cuartas Jornadas Nacionales de Historia Antigua / Terceras Jornadas Internacionales de Historia Antigua, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Mayo de 2012.

-

“El problema del lógos: aproximaciones al efecto sofístico en la Grecia Antigua”, en las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina (JJIAG), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Junio de 2011.

-

“Tragedia griega II”, en las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina (JJIAG), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Junio de 2011.

Organizador: -

Miembro de la comisión organizadora de las II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina (JJIAG), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agosto de 2013.

-

Miembro de la comisión organizadora de las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina (JJIAG), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Junio de 2011.

Expositor (últimos cinco años): -

Ponencia (con Mariano Requena): “«Muchas veces pegarías a un ateniense creyendo que era un esclavo»... (Ps.-X. Ath. 1.10). Espacios democráticos y relaciones de dependencia en la Atenas Clásica” en el XXXVº Coloquio Internacional del «Groupe International de Recherche sur l'Esclavage dans l'Antiquité» (GIREA): “Los espacios de la esclavitud y la 4

dependencia en la Antigüedad / Homenaje a Domingo Plácido”, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, 28 al 30 de Noviembre de 2012. -

Ponencia: “Atenas, ¿una democracia anárquica?” en las Cuartas Jornadas Nacionales de Historia Antigua / Terceras Jornadas Internacionales de Historia Antigua, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Mayo de 2012.

-

Ponencia: “Dos formas de dependencia rural en la Atenas arcaica”, en el Seminario Abierto “Presentación del estado de las investigaciones. Período 2011” del Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Diciembre de 2011.

-

Ponencia (con Mariano Requena): “Subordinación social y dependencia en la ciudad antigua. Una mirada desde la democracia ateniense”, en las XIIIº Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, Argentina, Agosto de 2011.

-

Ponencia: “Relaciones de dependencia rural y constitución de la singularidad ateniense a partir de las reformas de Solón”, en las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Clásica (JJIAC), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Junio de 2011.

-

Ponencia: “Confianza, desconfianza y ostracismo. El dêmos ateniense y el exorcismo del poder”, en el Seminario Abierto “Presentación del estado de las investigaciones. Período 2010” del Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Diciembre de 2010.

-

Ponencia: “«Ándres gàr pólis». Algunas reflexiones acerca de los debates recientes en torno a la estatalidad de la ciudad griega antigua a la luz del caso ateniense”, en las II Jornadas de Discusión: “Pensar el Estado en las Sociedades Precapitalistas”, Universidad Nacional de General Sarmiento, Octubre de 2010.

-

Ponencia: “Defendiendo la libertad del dêmos. Control popular y liderazgo político en la democracia ateniense”, en las IV Jornadas Internacionales de Reflexión Histórica “El clamor de la libertad. Voces y silencios de la antigüedad a nuestros días (Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo)”, Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Agosto de 2010.

-

Ponencia: “Entre el kratos y la arkhé, la pólis democrática ateniense entre dos lógicas del poder”, en el Seminario Abierto “Presentación del estado de las investigaciones. Período 2009” del Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Diciembre de 2009.

-

Ponencia: “Las formas de coacción y la pólis. ¿Era la Atenas clásica una sociedad noestatal?”, en las XIIº Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, Bariloche, Argentina, Octubre de 2009.

-

Ponencia: “Ambigüedades del Estado en la democracia ateniense: entre la libertad y la coacción”, en las Segundas Jornadas Internacionales del Pefscea: “El Estado en el Mediterráneo Antiguo”, Buenos Aires, Argentina, Septiembre de 2009. 5

-

Ponencia: “La ciudad democrática y el poder coercitivo de la pólis”, en las Terceras Jornadas Nacionales de Historia Antigua / Segundas Jornadas Internacionales de Historia Antigua, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Mayo de 2009.

Otras Pertenencias Institucionales -

Miembro del Centro Michels de Estudios de la Tradición Clásica

-

Socio Activo de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos

03/09/2013

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.