CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES § § § § § § NOMBRE: Lara García Carenas NACIMIENTO: 02.03.78 en Oviedo. Asturias D.N.I.: 71637110-E DIRECCIÓN: Cami

7 downloads 21 Views 45KB Size

Story Transcript

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES § § § § § §

NOMBRE: Lara García Carenas NACIMIENTO: 02.03.78 en Oviedo. Asturias D.N.I.: 71637110-E DIRECCIÓN: Camino Les Cabañes, 12. 33429-La Fresneda (Siero). Asturias TELÉFONO: 985268521/ 696094015 E-MAIL: [email protected]

HISTORIAL ACADÉMICO § §

§

§ §

Licenciada en PSICOLOGÍA por la facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo (1996 - 2000). Estudios de DOCTORADO durante el curso académico 2000/2001 en el programa de Psicología en el periodo correspondiente a docencia y, en el año 2001/2002 lectura y defensa del trabajo de investigación bajo el título “Sexualidad en personas con lesión medular” y obtención de la suficiencia investigadora. MÁSTER UNIVERSITARIO en “Integración de personas con discapacidad: Habilitación y Rehabilitación”, llevado a cabo por la Universidad de Salamanca y organizado por el INICO (Instituto Universitario de Integración en la Comunidad) durante los cursos académicos 2001/2003. TESINA DE LICENCIATURA bajo el título “Análisis comparativo test-retest sobre aspectos sexuales de las personas con lesión medular” leída y defendida en julio del 2005. DOCTORA EN PSICOLOGÍA bajo el título “La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular” leía y defendida en marzo de 2007.

BECAS § §

§ §

Beca otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura durante el curso académico 1996-97 con carácter de ayuda general para estudios universitarios. Beca-Colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, otorgada por el Ministerio de Ed ucación y Cultura para el curso académico 1999-2000. Título del Proyecto: “Programa de Cambio de Actitudes hacia Personas con Discapacidad”. Director del Proyecto: Profesor Dr. A. L. Aguado Díaz. Beca para los estudios de Doctorado otorgada por la Comisión de Becas y Ayudas de la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2000/01 en la modalidad de Exención de precios por la prestación de servicios académicos. Beca Salario para los estudios de Doctorado concedida por la Comisión de Becas y Ayudas de la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2000/01.

§

§ §

§

Beca para los estudios de Doctorado otorgada por la Comisión de Becas y Ayudas de la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2001/02 en la modalidad de Exención de precios por la prestación de servicios académicos. Beca Salario y beca de complemento colaboración para los estudios de Doctorado concedida por la Comisión de Becas y Ayudas de la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2001/02. Beca Predoctoral para la formación en investigación y docencia (Ref. BP03021), enmarcada dentro del Plan I+D+I de Asturias y, otorgada como convenio de colaboración entre el Principado de Asturias y la FICYT (Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología), desde Julio del 2003 hasta Julio del 2006. Beca de Ayuda Finalización de Tesis Doctoral (Ref. UNOV-06-FTDOC-20), otorgada por la Universidad de Oviedo desde el 01/09/2006 hasta el 31/12/2006.

HISTORIAL INVESTIGADOR

§ §

§

§ §

§

§

Miembro del equipo de investigación del profesor Dr. A. L. Aguado Díaz, Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, desde el año 1997. Miembro del grupo local de la Universidad de Oviedo, dirigido por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz, de la Red Española para la Verificación y Difusión de la CIDDM-2, en los trabajos de campo de la 2ª versión de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, coordinada por el IMSERSO y la OMS, llevados a cabo entre los años 2000/02. Miembro del grupo de investigadores de campo para valorar la eficacia y estabilidad temporal de varios programas de actitudes hacia niños con discapacidad en alumnos de diferentes niveles escolares, dirigidos por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz, desde el año 1998. Miembro del equipo de investigadores dedicados a la aplicación, corrección y valoración de pruebas psicológicas aplicadas a personas con lesión medular, dirigidos por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz, a partir del año 2000. Miembro del grupo de investigadores de campo en el proyecto de investigación titulado “Discapacidad y envejecimiento: Necesidades percibidas por las personas discapacitadas mayores de 45 años y propuesta de líneas de actuación”, dirigido por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz y fruto de un contrato (Referencia CN-01-249-B1) entre el IMSERSO y la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2001-2002. Miembro del grupo de investigadores de campo en el proyecto de investigación titulado “Calidad de vida y necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad”, dirigido por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz y fruto de un contrato (Referencia E-132-03 CAVYNEPERDIS-2003) entre el IMSERSO y la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2002-2003. Miembro del grupo de investigadores de campo en la investigación “Calidad de vida en adultos con discapacidad intelectual”, dirigida por el profesor Dr. M. A. Verdugo Alonso, director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad durante el curso académico 2002-2003.

§

§

Miembro del grupo de investigadores de campo en la investigación “.La Universidad de Oviedo ante las personas con discapacidad: Entrevista a Estudiantes con discapacidad-2005”, dirigida por el Vicerrectorado de Estudiantes y Cooperación de la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2004-2005. Miembro del grupo de investigadores de campo en el proyecto de investigación titulado “Prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal: Estudio sobre el incremento de necesidades y el descenso de la calidad de vida en el proceso de envejecimiento prematuro de las personas con discapacidad”, dirigido por el profesor Dr. A. L. Aguado Díaz y fruto de un contrato (PREDEPENDIS-2005-2006) entre el IMSERSO y la Universidad de Oviedo durante el curso académico 2005-2006.

CONGRESOS Y CURSOS REALIZADOS § § §

§ § § §

§

§ §

11-1997. Curso de formación básica en “Infancia Marginada” impartido por el Centro de Formación de Cruz Roja Española, con una duración de 40 horas lectivas. 19/31-10-98. Curso sobre ”Discapacidad y Empleo”, organizado por SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación), con una duración de 50 horas lectivas. 16/27-11-98. Curso de Extensión Universitaria sobre “Discapacidad e integración: IV Jornadas de interacción con asociaciones con discapacidad”, organizado por el Vice-Rectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, con una duración de 60 horas lectivas. 26/28-9-00. ”XXX Congress of the european association for behavioural and cognitive therapies”. Celebrado en Granada y organizado por la “Asociación Española de Terapia Cognitiva”. 23/24-11-00. Curso de formación para la atención y rehabilitación de personas con retraso mental y conducta delictiva. Impartido por FEAPS Principado de Asturias. 11/15-12-00.”XIII. Jornadas de Psicología: Nuevas tendencias en Psicología Clínica” organizadas por la Asociación de Estudiantes de Psicología “Huarte de San Juan”de la Universidad de Oviedo. 14-03-01. Taller sobre la “Evaluación psicológica de las personas con discapacidad física”, impartido por el Profesor Antonio-León Aguado Díaz y celebrado en Salamanca, dentro de las actividades organizadas en las IV Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad, con una duración de cinco horas. 15/17-03-01.” IV. Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad: Apoyos, autodeterminación y calidad de vida”. Celebradas en Salamanca y organizadas por el INICO (Instituto Universitario de Integración en la Comunidad) y la Universidad de Salamanca. 30-03-01. “Jornadas sobre el S.I.D.A. y cooperación”. Celebradas en Oviedo y organizadas por el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias, con una duración de diez horas. 28/30-11-01 y 1-12-01. “I Congreso Internacional de Discapacidad y Envejecimiento, Alternativas de Intervención en el proceso de envejecimiento de

§ §

§ § § §

§ § § §

§

§ § §

las personas con discapacidad”. Celebrado en Oviedo, organizado por el IMSERSO, FASAD y promovido por el Gobierno del Principado de Asturias. 17/19-01-2002. Curso de la Universidad de Salamanca sobre “Prevención de Deficiencias”. Celebrado en Salamanca y organizado por el INICO y el Real Patronato, con una duración de 20 horas lectivas. 19/20-04-2002. Curso de la Universidad de Salamanca sobre “Accesibilidad y Seguridad al Medio Físico: Evitación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y del Transporte”. Celebrado en Salamanca y organizado por el INICO y el Servicio de Cursos Extraordinarios y Formación Continua de la Universidad de Salamanca, con una duración de 12 horas lectivas. 4/7-11-2003. “I Jornadas Universitarias de Sexualidad”. Celebradas en Oviedo y organizadas por la Asociación de Estudiantes de Psicología “Huarte de San Juan”, con una duración de 30 horas. 5/8-11-2003. “II Congreso Internacional de Discapacidad y Envejecimiento. El mañana se fragua hoy”. Celebrado en Oviedo, organizado por el IMSERSO, FASAD y promovido por el Gobierno del Principado de Asturias. 25/26-5-2004. “Seminario-Taller: Trastornos del Espectro Autista”. Celebrado en Oviedo e impartido por ADANSI (Asociación de Autistas “Niños del Silencio”), con una duración de ocho horas. 26/29-11-2004. “Foro Internacional de la lesión medular”. Celebrado en Toledo y organizado por ASPAYM (Asociación de parapléjicos y grandes minusválidos), SEP (Sociedad española de paraplejia) y ASELME (Asociación española de enfermería especializada en la lesión medular). 1-12-2004. Jornadas sobre “Discapacidad y trabajo: la integración laboral, reto de todos”. Celebrado en Gijón y organizado por El Siglo, Cajastur y La Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias. 13/15-12-2004. “I Jornadas de Intervención Psicosocial en Catástrofes y Emergencias”. Celebradas en la Facultad de Psicología y organizadas por Psicólogos Sin Fronteras Asturias (PSF-A). 18/19-4-2005. Jornadas sobre“El sistema de atención a las personas en situación de dependencia en España”. Celebradas en el Auditorio Príncipe Felipe y organizadas por CC.OO. de Oviedo. 3/8-7-2005. “9th European Congress of Psychology”. Celebrado en Granada y organizado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Psicólogos, la Asociación Española de Psicología (COP) y la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). 15/17-3-2006. “VI Jornadas científicas de investigación sobre discapacidad: Rompiendo inercias, claves para avanzar”. Celebradas en Salamanca y organizadas por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y la Universidad de Salamanca. 18/20-4-2007. Curso de “Comunicación Interna”. Celebrado en Oviedo y organizado por AEDIS (Asociación Empresarial para la Discapacidad), FEAPS Principado de Asturias y FEMXA, con una duración de 23 horas. 4-6-2007. Curso de “Prevención de Riesgos Laborales”. Celebrado en Oviedo y organizado por Servicios Normativos (SN). 11/12/18/19-4-2008. Curso “Sistemas Alternativos de Comunicación”. Celebrado en Oviedo y organizado por AEDIS (Asociación Empresarial para la Discapacidad), FEAPS Principado de Asturias y FEMXA, con una duración de 24 horas.

§ § §

§ § § § §

§

§ § § §

§

5/6/13-6-2008. Curso “Primeros auxilios, hábitos de nutrición y alimentación saludable para personas con discapacidad intelectual”. Celebrado en Oviedo y organizado por FEAPS Principado de Asturias, con una duración de 20 horas. 5/6-11-2008. “Jornadas de dependencia: Un derecho para tod@s”. Celebradas en la sede de UGT Asturias y organizadas por UGT de Oviedo. 18/20-3-2009. “VII Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad: Mejorando resultados personales para una vida de calidad”. Celebradas en Salamanca y organizadas por el Instit uto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y la Universidad de Salamanca. 31-3-2009. “Jornada de formación, participación, comunicación y aprendizaje al alcance de todos”. Celebrada en Oviedo y organizada por BJ Adaptaciones. 25/26-5-2009. “Jornadas sobre nuevas tecnologías y discapacidad: el cerebro como problema y solución”. ”. Celebradas en Oviedo y organizadas por La Agencia Asturiana para la Discapacidad. 28/29/30-10-2009. “Acción Formativa: Formador de Formadores II: Talleres de Consumo”. Celebradas en Lugones, Ribadesella y Blimea y organizadas por la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado de Asturias. 18/20-11-2009. “8º Congreso Nacional Aspaym: I+D+I en el abordaje integral de la Lesión Medular”. Celebrado en Oviedo y organizado por ASPAYM (Asociación de parapléjicos y grandes minusválidos). 1/10-6-2010. Taller de “Primeros auxilios en emergencias en personas con discapacidad”. Celebrado en Oviedo y organizado por Aspaym Principado de Asturias y patrocinado por el Ayuntamiento de Oviedo, con una duración de 10 horas. 5/9-7-2010. Taller de “Técnicas para movilizar a personas con movilidad reducida. Higiene postural”. Celebrado en Oviedo y organizado por Aspaym Principado de Asturias y patrocinado por el Ayuntamiento de Oviedo, con una duración de 12 horas. 16/18/22/24/26-11-2010. Curso de “Educación Sexual con Asociaciones”. Celebrado en Oviedo y organizado por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, con una duración de 30 horas. 1/3/7/9/14-2-2011. Curso de “Educación Sexual con Asociaciones”. Celebrado en Gijón y organizado por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, con una duración de 30 horas. 24/25-2-2011. “Jornadas TIC y Neurociencia: Estimulación cerebral para la accesibilidad”. Celebradas en Oviedo y organizadas por La Agencia Asturiana para la Discapacidad, con una duración de 10 horas. 9-6-2011. “Jornada Asistencia Personal y Promoción de la Autonomía”. Celebrada en Oviedo y organizada por la Red Oviedo Vía, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Oviedo en el marco del Programa Operativo del FSE “Adaptabilidad y Empleo” 2007-2013, con una duración de 7 horas. 2-9-2009 hasta 23-6-2011. “Grupo de Educación Sexual con Asociaciones”. Celebrado en Oviedo y organizado y coordinado por el Área de Promoción de la Salud y Participación, de la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.

PUBLICACIONES §

§

§ §

§ § §

Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., González González, M., García Carenas, L., Cuervo Uría, J., Real Castelao, S. y Casares López, M.J. (2006). La Universidad de Oviedo ante las personas con discapacidad: Informe: Entrevista a Estudiantes con discapacidad-2005”. Oviedo: Universidad de Oviedo. Vicerrectorado de Estudiantes y Cooperación. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., González González, M., García Carenas, L., Cuervo Uría, J., Real Castelao, S. y Casares López, M.J. (2006). La Universidad de Oviedo y las personas con discapacidad. Intervención Psicosocial, 15(1),49-63. García Carenas, L. (2007). La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular. Tesis doctoral. Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo. García Carenas, L. La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular [en línea]. Oviedo: Biblioteca de la Universidad de Oviedo, 2007 [ref. de 8 de mayo de 2007]. Tesis doctoral disponible en web: http://www.tesisenred.net/TDR-0423107-101846/index_cs.html García, L., Alcedo, M.A. y Aguado, A.L. (2008). La sexualidad de las personas con lesión medular: Aspectos psicológicos y sociales. Una revisión actualizada. Intervención Psicosocial, 17(2),125-141. Aguado, A.L., Alcedo, M.A., García, L. y Arias, B. (2010). Personas con lesión medular: diferencias en variables psicológicas desde la perspectiva de género. Psicothema, 22(4), 659-663. Alcedo, M.A., Aguado, A.L., García, L. y Arias, B. (2010). Relación entre variables clínicas y psicológicas en mujeres con lesión medular. Universitas Psychologica, 9(3), 715-727.

COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS §

§

§

Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A.., y García Carenas, L. (2005): “Revisión actualizada del tema ”. Comunicación presentada al Symposium sobre “Aportaciones a las personas con discapacidad desde la Psicología de la Rehabilitación”. 9º Congreso Europeo de Psicología, Granada, 3/8-07. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Rueda Ruiz, M.B., García Carenas, L., Cuervo Uría, J. y Go nzález González, M. (2005): “Descripción y propiedades psicométricas de la EMELM (Escala Multidimensional de Evaluación de Lesionados Medulares)”. Comunicación presentada al Symposium sobre “Aportaciones a las personas con discapacidad desde la Psicología de la Rehabilitación”. 9º Congreso Europeo de Psicología, Granada, 3/8-07. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Fontanil Gómez, Y., García Carenas, L., Rodríguez Arranz, M., Cuervo Uría, J. y González Go nzález, M. (2005): “Evaluación de la calidad de vida y las necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad”. Comunicación presentada al Symposium sobre “Aportaciones a las personas con discapacidad desde la Psicología de la Rehabilitación”. 9º Congreso Europeo de Psicología, Granada, 3/8-07.

§

§

§

§

§

§

§

§

Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Fontanil Gómez, Y., Rueda Ruíz, M.B., García Carenas, L., Cuervo Uría, J., González González, M. y Moratín Gutierrez, R. (2005): “Aspectos diferenciales de la mujer con lesión medular”. Comunicación presentada a las “ XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia y al XI Simposio de la Asociación Española de Enfermería en Lesionados Medulares”, Baeza (Jaén), 23/25-11. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Rueda Ruíz, M.B., García Carenas, L., Cuervo Uría, J., González Go nzález, M. y Moratín Gutierrez, R. (2005): “Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Evaluación de Lesionados Medulares (EMELM)”. Comunicación presentada a las “ XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia y al XI Simposio de la Asociación Española de Enfermería en Lesionados Medulares”, Baeza (Jaén), 23/25-11. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Fontanil Gómez, Y., García Carenas, L., Cuervo Uría, J., González Go nzález, M. y Moratín Gutierrez, R. (2005): “Calidad de vida y necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de personas con lesión medular”. Comunicación presentada a las “ XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia y al XI Simposio de la Asociación Española de Enfermería en Lesionados Medulares”, Baeza (Jaén), 23/25-11. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., Arias Martínez, B., Rueda Ruiz, M.B., García Carenas, L., Go nzález González, M. y Cuervo Uría, J. (2006): “Aportaciones recientes en la evaluación de personas con lesión medular”. Ponencia presentada a las “VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Rompiendo inercias, claves para avanzar”, Salamanca, 15/17-03. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, García Carenas, L., Go nzález González, M., Cuervo Uría, J., Real Castelao, S., Casares López, M.J. y Arias Martínez, B. (2006): “La opinión de los estudiantes con discapacidad de la Universidad de Oviedo: Entrevistas sobre adaptación e integración”. Ponencia presentada a las “VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Rompiendo inercias, claves para avanzar”, Salamanca, 15/17-03. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A. y García Carenas, L. (2006): “La perspectiva de género en la adaptación a la lesión medular: Una revisión actualizada”. Ponencia presentada a las “VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Rompiendo inercias, claves para avanzar”, Salamanca, 15/17-03. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., García Carenas, L., Go nzález González, M., Cuervo Uría, J., Arias Martínez, B. y Fontanil, Y. (2006): “Discapacidad y Envejecimiento: Actualización y últimos datos sobre necesidades percibidas y calidad de vida en el proceso de envejecimiento de personas con discapacidad”. Ponencia presentada a las “VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad. Rompiendo inercias, claves para avanzar”, Salamanca, 15/17-03. Aguado Díaz, A.L., Alcedo Rodríguez, M.A., García Carenas, L. y Arias, B. (2009): “La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular”. Comunicación presentada a las “VII Jornadas científicas de investigación sobre discapacidad. Mejorando resultados personales para una vida de calidad”, Salamanca, 18/20-03.

MÉRITOS PROFESIONALES §

§ § §

§ § §

§

§ § § §

§

§

Coordinadora del curso de formación sobre “Personas con discapacidad e integración laboral”, ejecutado por FONDO FORMACIÓN en colaboración con SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación), con una duración de 60 horas lectivas y llevado a cabo entre los meses 6/10-99. Coordinadora de las “V Jornadas de interacción con asociaciones de personas con discapacidad” organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo y celebradas del 10/21-1-00. Monitora de tiempo libre en las “actividades de carnaval” gestionadas por la empresa LUDOASTUR y llevadas a cabo los días 23/28-02-01. Miembro de la secretaría del Comité Científico y Organizador del “Congreso Internacional de Discapacidad y Envejecimiento, Alternativas de Intervención en el proceso de envejecimiento en las personas con discapacidad”. Celebrado en Oviedo del 28/30-11 y 1-12-01. Orientadora Laboral en UNIVERSIT (Agencia de Colocación y Orientación de la Universidad de Oviedo) bajo la dirección de la FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO, durante el año 2003. Secretaria de SAPRE (Sociedad Asturia na de Psicología de la Rehabilitación) durante el periodo 2003-2008. Profesora integrante de la acción formativa “Animador de Ocio y Tiempo Libre Especialista en Discapacidad” desarrollada por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y grandes minusválidos) y financiada por la CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (250 horas lectivas), desde el 15/09/02 al 05/12/03. Colaboradora en calidad de “Psicóloga” del programa de “Tutoría del nuevo Lesionado Medular” llevado a cabo por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias), durante los años 2003 y 2004. Psicóloga del programa de “Tutoría del nuevo Lesionado Medular” llevado a cabo por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias), durante el año 2005. Psicóloga del programa de “Tutoría del nuevo Lesionado Medular” llevado a cabo por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias), durante el año 2006. Profesora para/en Campa del curso "Psicología de la Personalidad" (30 horas lectivas) organizado por la U.P. (Universidad Popular) desde el 17/02 al 9/04/2006. Profesora para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) del curso de formación “Atención especializada para enfermos de Alzheimer” (250 horas lectivas). Programa del PN FIP 2006, organizado por FUNDOMA, desde 20/04 al 29/06/06. Profesora para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) del curso de formación “Cuidador de personas con discapacidad física y psíquica” (200 horas lectivas). Programa del PN FIP 2006, organizado por FUNDOMA, desde 26/9/06 al 23/11/06. Profesora para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) del curso “Manejo de estrés y ansiedad para cuidadores de personas con discapacidad física” (20 horas lectivas) organizado por ASPAYM

§

§ §

§

§

§ § § § § §

(Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias) y celebrado en Gijón desde el 25/09 al 29/09/06. Profesora para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) del curso “Manejo de estrés y ansiedad para cuidadores de personas con discapacidad física” (20 horas lectivas) organizado por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias) y celebrado en Oviedo desde el 2/10 al 6/10/06. Profesora para/en Campa del curso "Psicología de la Personalidad" (30 horas lectivas) organizado por la U.P. (Universidad Popular) desde el 5/10 al 19/12/06. Profesional para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) del programa “Mujer y discapacidad: evitando la doble discriminación” (16 horas lectivas), subvencionado por el Ayuntamiento de Oviedo desde 6/11 al 1/12/06. Profesional para/en SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicolo gía de la Rehabilitación) del programa “Cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad en alumnos de primarias y secundaria” (8 horas lectivas), subvencionado por el Ayuntamiento de Oviedo desde 8/11 al 30/11/06. Profesora del módulo de “Habilidades Sociales” (4 horas lectivas) dentro del curso de “Voluntariado y Participación Social con el colectivo de personas con discapacidad física” organizado por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias) desde el 27/11 al 4/12/06. Psicóloga del programa de “Tutoría del nuevo Lesionado Medular” llevado a cabo por ASPAYM (Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados del Principado de Asturias), desde el año 2007. Técnico responsable del Departamento de Comunicación para FEAPS Principado de Asturias, desde 1/02/07 al 31/10/08. Profesora integrante de la acción formativa “Atención a los discapacitados para técnicos en emergencias sanitarias” organizado por TRANSINSA durante mayo del 2008. Directora del CAI Aspaym (Centro de Atención Integral) desde 3/11/08. Psicóloga del CAI Aspaym (Cent ro de Atención Integral) desde 3/11/08. Miembro del Comité Organizador del “8º Congreso Nacional Aspaym: I+D+I en el abordaje integral de la Lesión Medular”. Celebrado en Oviedo del 18/2011-09.

OTROS MÉRITOS § § §

Voluntaria de Cruz Roja, adscrita al Plan de Intervención Social en el programa de personas con discapacidad, desde el año 1997. Socia de SAPRE (Sociedad Asturiana de Psicología de la Rehabilitación) desde el año 2001. Miembro en activo de Psicólogos sin Fronteras (Principado de Asturias) desde el año 2003.

INFORMATICA §

Año 1997. Curso de informática en los programas de Windows, Wordperfect6.0, Word 6.0, Excell 5.0 y Access 2.0 impartido por la Escuela Europea.

IDIOMAS §

§

Inglés: diploma otorgado por el Wall Street Institute habiendo alcanzado y pasado con éxito el nivel “Superior” de sus estudios. Habiendo obtenido además en el TOEIC (Test of english for international communication) una puntuación de 515. Francés: nivel básico-medio habiendo realizado un bachillerato bilingüe.

Cerrado en Oviedo a 6 de noviembre de 2011.

Fdo.: Lara García Carenas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.