CURRICULUM VITAE DE LUIS QUINTANA TEJERA. 1. Licenciado en Lengua y Literatura Española por el Instituto

CURRICULUM VITAE DE LUIS QUINTANA TEJERA I FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Licenciado en Lengua y Literatura Española por el Instituto de Estudios Superiore

9 downloads 56 Views 307KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE JOSE LUIS FERNANDEZ
CURRICULUM VITAE JOSE LUIS FERNANDEZ DATOS PERSONALES: Nacionalidad: Argentino DNI: 22.979.420 Fecha de nacimiento: 7/01/73 Estado Civil: Casado (2 hi

Dr. Luis Quintana Tejera Universidad Autónoma del Estado de México
Estudio parcial de Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda. El otro ante la mirada del amor: la palabra al servicio de la comu

Licenciado en Lengua Inglesa
Linguistic Problems in E-S Translation: With Special Reference to Principles and Procedures Involved in Medical Translation TRABAJO RECEPCIONAL EN LA

INSTITUTO DE LENGUA, LITERATURA Y ANTROPOLOGÍA
Literatura-2013-02_Literatura-2012-02 26/12/2013 7:40 Página 1 Revista de Literatura Revista de Literatura Volumen LXXV Nº 150 julio-diciembre 2

CURRICULUM VITAE JORGE LUIS CLEMENTE MORALES
CURRICULUM VITAE JORGE LUIS CLEMENTE MORALES 1.-DATOS PERSONALES CONFIDENCIALES. NOMBRE: JORGE LUIS CLEMENTE MORALES TELEFONO: (01 782) 82- 4-64-09.

Story Transcript

CURRICULUM VITAE DE LUIS QUINTANA TEJERA

I FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Licenciado en Lengua y Literatura Española por el Instituto de Estudios Superiores de Montevideo, Uruguay. 1973. 2. Maestría en Filosofía por la Facultad de Humanidades de la UAEM. 1991. 3. Doctor en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. II PRODUCCIÓN ACADÉMICA ARTÍCULO ESPECIALIZADO REVISTA CIENCIA ERGO SUM (UAEM) 1. Al borde del barranco (cuento) Vol. 3 Núm. 3, Noviembre, 1996, pp. 348- 349. 2. Marcos (cuento) Vol. 4 Núm. 3, Noviembre, 1997, pp. 327-328. 3. Mariano (cuento) Vol. 5 Núm. 1, Marzo, 1998, pp. 90-93. 4. La nota roja (cuento) Vol. 5 Núm.3, Noviembre, 1998, p. 282. 5. Domínguez (cuento) Vol. 6 Núm. 1, Marzo, junio, 1999, p. 90. 6. Amores controvertidos (cuento) Vol. 6 Núm. 2 julio-octubre, 1999, pp. 198-199. 7. Pío Cigale (cuento) Vol. 6 Núm. 3, noviembre 1999-febrero 2000, pp. 310-311. 8. Un obispo ginecólogo (cuento) Vol. 7 Núm. 2, julio-octubre 2000, pp. 200-201. 9. El mundo parroquial (cuento) Vol. 7 Núm. 3, noviembre 2000febrero 2001, pp. 329-330.

1

10. Nihil Obstat (cuento) Vol. 8 Núm. 1, marzo-junio 2001, pp. 84-86. 11. Un seductor existencialista (cuento) Vol. 8 Núm. 2 juliooctubre 2001, pp. 231-134. 12. Francisca (cuento) Vol. 9 Núm. 2, julio-octubre 2002, pp. 202-203. 13. Apolinario Pérez (cuento) Vol. 9 Núm. 3, noviembre 2002febrero 2003, pp. 310-312. 14. Mateo

Lonelli

(cuento)

Vol.

10

Núm.

3,

noviembre

2003-

febrero 2004, pp. 321-329. 15. La madre silenciosa (cuento) Vol. 11 Núm. 1, marzo-junio 2004, pp. 114-116. REVISTA LA COLMENA (UAEM) 1. Consideraciones críticas en torno a un pasaje de Fausto de Goethe (Ensayo) No. 9, invierno 1996, p. 30. 2. Baudelaire,

sonetos.

Reanálisis

del

modelo

romántico

(ensayo) No. 12, otoño 1996, p. 11. 3. Don Juan Manuel (ensayo) No. 16, octubre-diciembre 1997, p. 23. 4. Octavio Paz: la soledad del hombre, la soledad del poeta (ensayo) No. 19, Julio-septiembre 1998, p. 43. 5. Una historia de amor (cuento) No. 21, enero-marzo 1999, p. 23. 6. Ludismo e ironía en el discurso de Balzac (ensayo), No. 22/23, abril-septiembre 1999, p. 35.

2

7. La mujer mexiquense en la crítica literaria (ensayo) No. 32, octubre-diciembre 2001, p. 158. 8. En busca del Klingsor de Jorge Volpi (reseña) No. 33, eneromarzo 2003, p. 107. OTRAS REVISTAS 1. “Interpretación narrativa del Amor en tiempos del cólera, en Convergencia, Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEM, pp. 195-212, México, 1998. 2. “La

Generación

del

98

y

el

Modernismo

Literario

Latinoamericano como expresión de la forma hispana de la crisis universal de valores”, en Cuadernos Americanos Nueva Época, Vol. 2, No. 74, pp. 114-123, México, 1999. 3. “Mario Benedetti y la creación al servicio de una causa: ‘Escuchar

a

Mozart’

y

‘Sobre

el

Éxodo’”

Cuadernos

en

Americanos de la UNAM, Vol. 6, No. 90, pp. 201-213, México, 2001. 4. “La poesía existencial de los aztecas” en Castálida, Revista del

Instituto

Mexiquense

de

Cultura,

Vol.

8,

pp.

45-51,

México, 1997. 5. “Vida cotidiana en tiempos del Quijote, personajes, espacios y reflexiones en el contexto de la realidad transformada”, en Espéculo,

Universidad Complutense

marzo-junio de 2000, 6. “Rasgos

de

estilo.

de

Madrid, Vol. 14,

pp. 1-11, Madrid. Las

voces

del

relato

y

el

discurso

implícito en tres cuentos de Juan José Arreola” en Espéculo, UCM, Vol. 15, julio-octubre de 2000, pp. 1-16, Madrid.

3

7. “El

soneto

de

Baudelaire”

Espéculo,

en

UCM,

Vol.

16,

noviembre de 2000-febrero de 2001, pp. 1-9, Madrid. 8.

“Presencia del Martín Fierro en un cuento de Borges”, en Espéculo,

UCM,

Vol.

17,

marzo-junio

de

2001,

pp.

1-9,

Madrid. 9. “Historia de una venganza. Entre la justicia trascendente y la

justicia

humana”,

en

Espéculo,

UCM,

Vol.

18,

julio-

octubre de 2001, pp.1-8, Madrid. 10. “La filosofía de Goethe y su relación con el pensamiento borgeseano” en Espéculo, UCM, Vol. 19, voniembre de 2001febrero de 2002, pp. 1-8, Madrid. 11. Algunas

consideraciones

metamorfosis,

en

críticas

Espéculo,

UCM,

sobre

Vol.

Kafka

20,

y

marzo-junio

La de

2002, pp. 1-8, Madrid. 12. “La

poesía

líricas

de

Paul

relevantes”,

octubre de 2002,

Éluard en

a

través

Espéculo,

de

tres

expresiones

UCM,

Vol.

21,

julio-

pp. 1-10, Madrid.

13. “Bouvard et Pécuchet de Gustave Flaubert. Una denuncia ante el problema de la estupidez humana” en Espéculo, UCM, Vol. 22, noviembre de 2002-febrero de 2003, pp. 1-12, Madrid. 14. “Tipos y modelos dominantes en el proceso creador de la humanidad”, en Espéculo, UCM, Vol. 23, marzo-junio de 2003, pp. 1-40, Madrid. 15. “La Égloga I de Garcilaso de la Vega y la mortificación de los

amores

contrariados”

en

Espéculo,

UCM,

noviembre de 2003-febrero de 2004, pp. 1-8, Madrid.

4

Vol.

25,

16. “Estudio

parcial

de

20

poemas

de

amor

y

una

canción

desesperada de Pablo Neruda. El otro ante la mirada del amor:

la

palabra

al

servicio

de

la

comunicación”,

en

Espéculo, Vol. 26, marzo-junio de 2004, pp. 1-9, Madrid. 17. “Intertexto, ironía, ludismo y focalización en tres cuentos de Jorge Luis Borges y en dos relatos de Juan José Arreola”, en

Escritos,

BUAP

Puebla,

Vol.

24,

pp.

195-215,

México,

2001. 18. “Búsqueda, ludismo, intertextualidad y metadiégesis en el universo narrativo de En busca del Klingsor de Jorge Volpi”, en Literatura Mexicana Contemporánea, Vol. 14, pp. 21-31, EE. UU., 2002. 19. “La

tregua

de

Mario

Benedetti.

Reflexiones

críticas”

en

Literatura Hispanoamericana, Maracaibo, Vol. 43, pp. 25-37, Venezuela, 2001. 20. “Búsqueda del imposible desde el territorio insondable de la vida: El muerto de Jorge Luis Borges”, en Utopía. Tacna, Vol. 3, pp. 35-42, Perú, 2002. 21. “Emma Zunz de El Aleph de Jorge Luis Borges. Propuesta de análisis

literario

y

reflexión

temática”.,

en

Gaudemus,

UAEM, Vol. 1, pp. 48-55, México, 2001. 22. “El narrador en La isla y los demonios de Carmen Laforet” en Crítica. Cl, revista digital de crítica, Chile, 2004. 23. “El narrador en la insolación de Carmen Laforet”, en Liceus El portal de las Humanidades, Barcelona, 2004.

5

CAPÍTULO PARA LIBRO Y MEMORIAS 1. “El olor de las almendras amargas. Ensayo de interpretación del universo narrativo de El amor en los tiempos del cólera” y

“Amores

contrariados, El

realizados. perspectivas

en

amor el

en

domésticos los

marco

tiempos

de

la

y

fatales,

del

obra

amores

cólera”

de

en

Gabriel

Tres

García

Márquez, Plaza y Valdés, 167 pp., 1ª edición, tiraje 1000, ISBN 970-722-052-X, México, 2002. 2. “Presencia

del

Martín

Fierro

en un

cuento

de

Jorge

Luis

Borges” en Apuntes críticos en torno a la obra de Jorge Luis Borges, UAEM, 170 pp., 1ª edición, tiraje 300, ISBN 968-835806-1, Toluca, 2003. 3. Índice de textos literarios, Facultad de Humanidades, UAEM, 116 pp., 1ª edición, Toluca, 1999. 4. “Recursos

de

balzaciano”

en

estilo

y

características

Bicentenario

del

nacimiento

del de

discurso Honoré

de

Balzac, Facultad de Humanidades, UAEM, 99 pp., 1ª edición, tiraje 300, Toluca, 2000. 5.

“Rasgos

de

estilo,

las

voces

del

relato

y

el

discurso

implícito en tres cuentos de Juan José Arreola” en Memorias del XVI Coloquio de las Literaturas Mexicanas, Universidad de Sonora, 427 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 968-7713-71-2, Sonora, 1999. 6. “Supervivencia de los clásicos en la narrativa de Arreola. Valores y significación del intertexto” en Memorias del XVII

6

Coloquio de las Literaturas Mexicanas, Universidad de Sonora, 421 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 970-689-067-X, Sonora, 2001. 7. “En busca de una antropología literaria: tipos y modelos dominantes

en

el

proceso

creador

de

la

humanidad”

en

Filosofía y Literatura: Coloquio Volumen II, UAEM, 394 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 968-835-761-8, Toluca, 2002. 8. “La

Generación

del

98

y

el

modernismo

literario

latinoamericano como expresión de la forma hispana de una crisis

universal

reconciliación

de

valores”

en

Iberoamericana

Primer

centenario

(1898-1998),

de

Facultad

la de

Humanidades, UAEM, 554 pp., 1ª edición, tiraje 50, ISBN 968835-557-7, Toluca, 2000. 9. “Presencia

del

Martín

Fierro

en

un

libro

de

Borges”

en

Apuntes críticos en torno a la obra de Jorge Luis Borges, compilador Luis Quintana Tejera, Toluca, UAEM, 2003. 10. “Encuentro y diálogo de corrientes decimonónicas en Santa de Federico Gamboa en Santa, Santa nuestra, Rafael Olea Franco, editor, México, Cólmex, 2005. 11. “Elementos literarios en el universo narrativo de En busca de

Klingsor

de

Jorge

Volpi

en

En

busca

de

Jorge

Volpi,

Madrid, Verbum, 2005. 12. “Elementos

simbólicos

y

referentes

intertextuales

en

Los

heraldos negros de César Vallejo”, en César Vallejo: estudios de poética, México, Eón / UTEP, 2005.

7

LIBROS PUBLICADOS 1. Teoría y práctica para las etimologías del español, Toluca, Quintana Tejera, 1996. 2. El pensamiento filosófico a través de la propuesta romántica de Goethe en el primer Fausto, UAEM, 234 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 968-835-311-6, Toluca, México,

1996.

3. Nihilismo y demonios (Carmen Laforet: técnica narrativa y estilo literario en su obra), UAEM, 278 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 968-835-337-X, Toluca, México, 1997. 4. Práctica de la ortografía, UAEM, 188 pp., 1ª edición, tiraje 500, ISBN 968-835-324-8, Toluca, México, 1996. 5. Práctica de la Ortografía, UAEM, 188 pp., 2ª edición, tiraje 1000, ISBN 968-835-324-8, Toluca, México, 1997. 6. Práctica edición,

de

la

ortografía

tiraje

1000,

de

ortografía

actualizada,

ISBN

UAEM,

968-835-431-7,

276

Toluca,

pp.,



México,

1999. 7. Práctica edición,

la

tiraje

2000,

actualizada,

ISBN

UAEM,

968-835-431-7,

276

Toluca,

pp.,



México,

2001. 8. Ortografía comentada, 201 pp., 1ª edición, Toluca, México, 2003. 9. Redacción en el marco de la literatura, 133 pp., 1ª edición, Toluca, México, 2003,

8

10. 112

Desde el espaciio ilimitado de la soledad, UNICEDES, pp.,

Morelos, 11.



edición,

tiraje

1000,

ISBN

968-878-135-5,

México, 2002.

Juegos de amor y muerte, Secretaría de Cultura, 167

pp., 1ª edición, tiraje 1000,

ISBN 968-5122-57-1, Puebla,

México, 2002. 12.

Ortografía por el camino de la lengua, McGraw-Hill, 218

pp., 1ª edición, ISBN 970-10-4607-2, México, 2004. 13.

Ortografía por el camino de la lengua, McGraw-Hill, 218

pp., 1ª reimpresión, ISBN 970-10-4607-2, México, 2004. 14.

Taller de Lectura y Redacción II, McGraw-Hill, México,

2005. 15.

Taller de Lectura y Redacción I. McGraw-Hill, México,

2005. 16.

Las máscaras en el Quijote. Eón, UTEP, México / EU.,

2005. 17.

Taller

de

Técnicas

de

Investigación

I.

McGraw-Hill,

México, 2006. 18.

El infinito olvido en la poética nerudiana del amor.

Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2005. 19.

Juegos

de

amor

y

muerte

(2ª.

Edición,

revisada

y

ampliada), UAEM, 2006. 20.

Lecciones de mitomanía Cuentos. Miguel Porrúa, México,

2006. 21.

Literatura universal. Patria Cultural, México, 2006.

9

III. CONFERENCIAS 1. Reconocimiento Segundo

por

Simposio

Filosofía”,

su

participación

de

Filosofía

realizado

como

ponente

en

el

“Universidad-Sociedad-

conjuntamente

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM y la Asociación Filosófica de México A. C. Del 26 al 29 de mayo de 1986. 2. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “La pareja en Dante Alighieri”, celebrada el 6 de noviembre de 1987 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 3. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

en

el

Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM el 6 de noviembre de 1987. 4. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Crítica Literaria”, celebrada el 7 de febrero de 1989 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 5. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “La importancia de Ángel María Garibay Kintana en el rescate de la literatura Nahuatl”, realizada el 19 de octubre de 1989 en el Plantel Ángel María Garibay Kintana de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 6. Reconocimiento por su participación como jurado en el 4º Concurso de Declamación Interpreparatorias, realizada en 13 de enero de 1989 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM.

10

7. Diploma por su participación como ponente con la conferencia “Obra de Isabel Allende”, realizada el 6 de diciembre de 1990 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 8. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “La obra de Isabel Allende”, realizada el 6 de diciembre de 1990 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 9. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “El ejercicio de la crítica literaria”, realizada en noviembre

de

1996

dentro

del 2º

Coloquio

Regional

de

Investigación de la Coordinación General de Investigación y Posgrado de la de UAEM. 10. Reconocimiento conferencia

“El

por

su

participación

Quijote

y

el

como

costumbrismo

ponente de

la

con

la

época”,

realizada el 27 de abril de 1996 dentro del IX Coloquio Cervantino Internacional. 11. Reconocimiento por su participación como ponente en el I Foro de la Licenciatura en Letras Latinoamericanas, realizado el 11 de diciembre de 1996 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 12. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Función de la lectura crítica en el contexto de la enseñanza de la literatura”, realizada el 3 de octubre de 1996 en la Biblioteca Central de la UAEM.

11

13. Reconocimiento conferencia

por

su

participación

“Literatura

como

latinoamericana

ponente

con

la

contemporánea”,

realizada el 10 de abril de 1996 en la Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia de la UAEM. 14. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía, realizado el 25 de abril de 1996 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 15. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía, realizado el 4 de octubre de 1996 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 16. Reconocimiento por la presentación de su libro El pensamiento filosófico a través de la propuesta romántica de Goethe en el primer Fausto, realizado el 5 de junio de 1996 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 17. Reconocimiento

por

la

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Rasgos de estilo, las voces del relato y el discurso implícito en tres cuentos de Juan José Arreola”, realizada en octubre de 1997 dentro del XVI Coloquio de las Literaturas Mexicanas de la Universidad de Sonora. 18. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “El ejercicio de la Crítica Literaria. Ensayos”, realizada dentro del marco del 3er. Coloquio Regional de Investigación durante noviembre y diciembre de 1997. 19. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía, realizada el 23 de septiembre de 1997 en el

12

Plantel

Ángel

María

Garibay

Kintana

de

la

Escuela

Preparatoria de la UAEM. 20. Reconocimiento por la presentación de su libro Nihilismo y Demonios

(Carmen

Laforet:

técnica

narrativa

y

estilo

literario en su obra, realizada el 19 de junio de 1997 a las 12:00hrs. en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 21. Reconocimiento por la presentación de su libro Nihilismo y Demonios

(Carmen

Laforet:

técnica

narrativa

y

estilo

literario en su obra, realizada el 19 de junio de 1997 a las 17:30hrs. en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 22. Reconocimiento

como

comentarista

en

la

conferencia

“El

surrealismo en México”, realizada el 27 de noviembre de 1997 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 23. Reconocimiento nacional,

como

realizada

comentarista el

30

de

del

libro

septiembre

de

En 1997

cadena en

la

Facultad de Humanidades de la UAEM. 24. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía, realizada el 10 de febrero de 1997 en la Escuela Normal Superior del Estado de México. 25. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía, realizada en abril de 1998 dentro del programa “Abril, mes de la lectura” en la UAEM. 26. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

en

el

programa “Abril, mes de la lectura”, realizado en abril de 1998 en la UAEM.

13

27. Reconocimiento jornadas

de

por

su

discusión

participación sobre

como

América

ponente

Latina

y

en

el

Las

Caribe

“Perspectivas de la Literatura Latinoamericana”, realizada el 28 de mayo de 1998 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 28. Reconocimiento por su participación como ponente en la mesa redonda Versiones sobre Octavio Paz, realizada el 30 de abril de 1998 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 29. Diploma por su participación como ponente en el VI Congreso de

la

Sociedad

Latinoamericana

de

Estudios

sobre

América

Latina y el Caribe, realizado en la UAEM del 16 al 19 de noviembre de 1998. 30. Constancia por su participación como ponente en el V Coloquio de Redacción Universitaria, realizada el 27 de noviembre de 1998 en la Universidad de las Américas-Puebla. 31. Reconocimiento conferencia

por

su

“Bodas,

participación

sangre

y

como

tragedia

ponente en

el

con

la

universo

dramático de García Lorca”, realizada el 7 de octubre de 1998 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 32. Reconocimiento

por

su

participación

en

el

Intercambio

Académico UAEM-Universidad Ramón Llull de Barcelona, España con: 1) Practicum de filosofía con una duración de 30 horas del 09 al 27 de febrero de 1998. 33. Reconocimiento

por

su

participación

en

el

Intercambio

Académico UAEM-Universidad Ramón Llull de Barcelona, España con:

1)

Conferencia:

“Antropología

14

cultural

del

hombre

Iberoamericano” el 27 de febrero de 1998 con una duración de 60 minutos. 34. Reconocimiento

por

su

participación

en

el

Intercambio

Académico UAEM-Universidad Ramón Llull de Barcelona, España con: 1) Conferencia: “Pensamiento y autores representativos de la filosofía contemporánea mexicana” el 27 de febrero de 1998 con una duración de 60 minutos. 35. Diploma

por

su

participación

como

moderador

en

el

VI

Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe, realizado en la UAEM del 16 al 19 de noviembre de 1998. 36. Reconocimiento por su participación durante la 3ra. Semana Cultural y Deportiva, realizada del 23 al 27 de noviembre de 1998 en el Colegio de Bachilleres Plantel 1 Zinacantepec. 37. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “EL pensamiento filosófico en el 1er Fausto de Goethe”, realizada el 19 de octubre de 1998 en el Plantel Dr. Pablo González Casanova de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 38. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Introducción a Borges”, realizada en julio de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 39. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 17 de enero de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

15

40. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Problemas de la lecto-escritura”, realizada el 15 de abril de 1999 en el Café Literario “Diálogos sobre la Mora” en la sala Isidro Fabela del edificio de Rectoría. 41. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Apuntes en torno a la enseñanza de los clásicos grecorromanos”,

realizada

el

16

de

junio

de

1999

en

la

Facultad de Humanidades de la UAEM. 42. Constancia por su participación como ponente durante el XIV Congreso Interamericano de Filosofía y X Congreso Nacional de Filosofía, realizado en la BUAP 43. Reconocimiento conferencia realizada

por

su

“Valores el

21

participación y

de

en agosto de 1999. como

significación

abril

de

1999

del en

ponente acto la

con

la

poético”,

Facultad

de

Humanidades de la UAEM. 44. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Ludismo e ironía en el discurso de Balzac”, realizada durante el Primer Encuentro Nacional: Bicentenario del nacimiento de Honoré de Balzac el 7 de abril de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 45. Constancia

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Supervivencia de los clásicos en la narrativa de Arreola. Valores y significación del intertexto”, realizada durante el XVII Coloquio de las Literaturas Mexicanas del 10 al 12 de noviembre de 1999 en la Universidad de Sonora.

16

46. Reconocimiento conferencia ‘Biografía

por

su

participación

“Presencia de

Tadeo

del

Martín

Isidoro

como

ponente

Fierro

Cruz’,

en

realizada

con

el

la

cuento

durante

el

Primer Coloquio Internacional de Literatura Latinoamericana, Centenario de Jorge Luis Borges del 15 al 19 de noviembre de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 47. Reconocimiento como ponente con la conferencia “Significación del intertexto en la obra de Borges y en la producción de Juan

José

Arreola”,

realizada

durante

el

Primer

Coloquio

Internacional de Literatura Latinoamericana, Centenario de Jorge Luis Borges del 15 al 19 de noviembre de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 48. Reconocimiento por su

participación como comentarista del

libro Edición analítica. Cuentos latinoamericanos. Antología, realizada

el

11

de

junio

de

1999

en

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM. 49. Reconocimiento

por

su

participación

como

moderador

en

el

Coloquio: El segundo sexo de Simone de Beauvoir, 50 años después,

durante

la

II

Semana

del

Quehacer

Filosófico,

realizado el 27 de mayo de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 50. Reconocimiento

por

su

participación

como

jurado

en

el

concurso Carta a la familia, realizado en el Instituto para la Educación Integral del Bachiller, S. C. el 25 de mayo de 1999.

17

51. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Vida y obra de Gabriel García Márquez” realizada en la Biblioteca Central de Toluca “Urawa” el 6 de mayo de 2000. 52. Reconocimiento por su participación en el Taller de lectura “los libros tienen la palabra”, realizado en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México el 30 de mayo de 2000. 53. Reconocimiento por su participación como ponente en el Primer Congreso Universitario “El cómic: idea, concepto e imagen”, realizado en el CCU Casa de la de las Diligencias de la UAEM del 9 al 11 de noviembre de 2000. 54. Reconocimiento por su participación como ponente en el 6º Coloquio de Investigación, realizado en la UAEM en noviembre de 2000. 55. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “El tiempo y el final del milenio”, realizada el 10 de octubre de 2000 en el Auditorio del Museo Poblano de Arte Virreinal del Colegio Universitario de Puebla. 56. Reconocimiento conferencia

por

su

“Redacción

participación y

Ortografía”,

como

ponente

realizado

el

con

la

21

de

noviembre de 2000 en el CBT No. 1 Dr. Gustavo Baz Prada en Lerma, Estado de México. 57. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Significado del intertexto en la obra de Jorge Luis Borges” realizada el 11 de mayo de 2000 en la Facultad

18

de

Humanidades

de

la

por

su

Universidad

Autónoma

del

Estado

de

Morelos. 58. Reconocimiento

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Amores contrariados, domésticos y fatales en el contexto de El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez”, realizada durante el Segundo Coloquio de Literatura Latinoamericana del 13 al 17 de noviembre de 2000 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 59. Reconocimiento conferencia

por

su

“Mostrar

participación y

ocultar

el

como

ponente

incesante

con

la

juego

de

máscaras: Don Quijote de la Mancha” realizada durante el Segundo Encuentro Literario Internacional: Cervantes en el años 2000, realizado del 26 al 28 de abril de 2000 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 60. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 16 de abril de 2001 en el

Plantel

Dr.

Pablo

González

Casanova

de

la

Escuela

Preparatoria de la UAEM. 61. Reconocimiento por la presentación de su libro Nihilismo y Demonios, realizada el 14 de marzo de 2001 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 62. Reconocimiento por la presentación de su libro Nihilismo y demonios

(Carmen

Laforet:

técnica

narrativa

y

estilo

narrativo en su obra), realizado durante el Tercer Encuentro Internacional de Literatura Española en mayo de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

19

63. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la Ortografía Avanzada, realizada el 27 de abril de 2001 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 64. Reconocimiento por su

participación como comentarista del

ciclo “Miércoles de película y literatura”, realizado el 26 de septiembre de 2001 en la Facultad de Enfermería de la UAEM. 65. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada”, realizada el 1º de octubre de 2001 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 66. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 5 de septiembre de 2001 en el Instituto Cultural Panamericano de Toluca, S. C. 67. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

de

la

conferencia “Ficción autoral en el contexto de la novela Las almas abatidas de Eloy Urroz” durante el Tercer Coloquio Internacional de Literatura Mexicana del siglo XX, realizado del

26

al

30

de

noviembre

de

2001

en

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM. 68. Reconocimiento conferencia

“La

por

su

participación

enseñanza

de

la

como

ponente

literatura

en

el

de

la

nivel

licenciatura, didáctica de los géneros literarios”, realizada el 28 de junio de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 69. Reconocimiento por su participación en el Foro El Oleaje y la montaña. Escritoras mexiquenses del tercer milenio, realizado

20

del 26 al 28 de septiembre de 2001 en el CCU Casa de las Diligencias de la UAEM. 70. Reconocimiento conferencia

por

“Los

su

participación

problemas

de

la

como

ponente

literatura

de

la

actual”,

realizada el 1 de junio de 2001 en el Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 71. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

de

la

conferencia “Lectura y análisis de cinco poemas de Antonio Machado.

De

los

libros

Canciones,

Soledades

y

Campos

de

Sevilla”, realizado durante el Tercer Encuentro Internacional de Literatura Española Contemporánea del 30 de mayo al 1 de junio de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 72. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

de

la

conferencia “¿Leer, para qué?”, realizada el 23 de abril de 2001 en el Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 73. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

conferencia “La literatura contemporánea en

de

la

nuestro país.

Cambios del nuevo siglo”, realizada el 3 de abril de 2001 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 74. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

de

la

conferencia “Literatura mexicana contemporánea”, realizada el 8

de

febrero

de

2001

en

el

Plantel

Dr.

Pablo

Casanova de la Escuela Preparatoria de la UAEM.

21

González

75. Reconocimiento por su participación como ponente en el Primer Coloquio sobre Literatura y Testimonio en América Central, realizado del 5 al 8 de marzo de 2001 en la Universidad de El Salvador, San Salvador. 76. Reconocimiento

por

su

asistencia

al

Sexto

Congreso

de

Literatura mexicana Contemporánea, realizado del 1 al 3 de marzo de 2001 en la Universidad de El Paso, Texas. 77. Reconocimiento por la presentación de su libro El pensamiento filosófico a través de la propuesta romántica de Goethe en el primer Fausto, realizada el 7 de febrero de 2001 en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México. 78. Reconocimiento por la presentación de su libro Nihilismo y Demonios, realizada el 14 de febrero de 2001 en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México. 79. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 14 de febrero de 2001 en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México. 80. Constancia por

su

participación como ponente

en

el

III

Congreso Internacional de Poesía y Poética, realizado del 21 al 30 de octubre de 2002 en la BUAP. 81. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 22 de febrero de 2002 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 82. Reconocimiento por la

participación como comentarista del

libro Manual para la elaboración de textos, realizado el 25 de abril de 2002 en la Biblioteca Central de la UAEM.

22

83. Reconocimiento conferencia

por

su

participación

“Práctica

de

la

como

ponente

ortografía

de

la

actualizada”,

realizada el 8 de marzo de 2002 en la Escuela Normal para Profesores. 84. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 5 de abril de 2002 en el Plantel Nezahualcóyotl del a Escuela Preparatoria de la UAEM. 85. Reconocimiento por su participación en el evento “Homenaje a Alejandro

Dumas:

En

el

bicentenario

de

su

natalicio”,

realizado el 29 de agosto de 2002 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 86. Constancia por la presentación de su libro Juegos de amor y muerte, realizada el diciembre de 2002 en el Centro Cultural Regional de Ocoyoacac. 87. Reconocimiento por su

participación como comentarista del

libro Caminata por la narrativa latinoamericana, realizada el 27 de noviembre

de

2002

en

la

Biblioteca

pedagógica del

Estado de México. 88. Reconocimiento

por

su

participación

con

la

disertación

“Escepticismo y desánimo en el marco de un farsa filosofía: Bouvard et Pécuchet de Gustavo Flaubert”, llevada a cabo el 13

de

febrero

de

2002

en

el

Centro

de

Investigación

y

Estudios Avanzados en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEM. 89. Reconocimiento

por

su

participación

como

ponente

con

la

conferencia “Los heraldos negros de César Vallejo”, realizada

23

en noviembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 90. Reconocimiento

por

conferencia

su

participación

“Búsqueda,

metadiégesis

en

el

ludismo,

universo

como

ponente

de

intertextualidad

narrativo

En

de

busca

la y del

Klingsor de Jorge Volpi, realizada el 17 de abril de 2002 en el Plante Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 91. Reconocimiento Municipal

de

por la

su

participación

Literatura

en

el

Universitaria,

II

Festival

realizado

en

Toluca, Estado de México en junio de 2002. 92. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 25 de septiembre de 2002 en el Plantel

Ángel María

Garibay Kintana

de

la

Escuela

Preparatoria de la UAEM. 93. Reconocimiento por la presentación de su libro Juegos de amor y

muerte,

realizada

el

25

de

septiembre

de

2002

en

la

Biblioteca Pedagógica del Estado de México”. 94. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 27 de noviembre de 2002 en el CBT Profr. Luis Camarena González de Ocoyoacac. 95. Reconocimiento por los comentarios en la presentación del libro Caminata por la narrativa latinoamericana, realizada el 26 de noviembre de 2002 en el CCU Casa de las Diligencias de la UAEM.

24

96. Reconocimiento por la presentación de su libro Juegos de amor y muerte, realizada en noviembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 97. Reconocimiento por los comentarios de la presentación del libro Caminata por la literatura latinoamericana, realizada el noviembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 98. Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

Tres

perspectivas de análisis en el marco de la obra de Gabriel García Márquez, realizada el 6 de noviembre de 2002 en la Biblioteca pedagógica del Estado de México. 99. Reconocimiento por la presentación de si libro Práctica de la ortografía actualizada, realizada el 2 de octubre de 2002 en el Colegio Springfield, S. C. 100.

Reconocimiento por su participación como ponente de la

conferencia “Los heraldos negros de César Vallejo”, realizada en noviembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 101.

Reconocimiento por su participación como ponente de la

conferencia “Una farsa filosófica, la estupidez humana puesta en entredicho. Bouvard en Pecuchet, de Gustave Flaubert”, realizada el 30 de septiembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 102.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Ludismo e intertextualidad en dos cuentos de

25

Arreola”, realizada el 14 de julio de 2002 en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Morelos. 103.

Reconocimiento

perspectivas

de

por

la

análisis

presentación de

la

de

obra

su

de

libro

Gabriel

Tres

García

Márquez, realizada el 1 de octubre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 104.

Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica

de la ortografía actualizada, realizada el 26 de febrero de 2002 en la Casa de Cultura

Ignacio

Manuel

Altamirano

de

Almoloya del Río. 105.

Reconocimiento por su participación como conferencista

en Mesa Magistral compartida con el tema: “La poesía de Paul Éluard a través de expresiones líricas relevantes”, realizada en junio de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM en el marco del Cuarto Encuentro Internacional de Literatura Francesa de los Siglos XIX y XX. 106.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Análisis literario de poemas escogidos de Paul Éluard”,

celebrada

Humanidades de

la

en

junio

UAEM

en

el

de

2002

marco

en

la

Facultad

de

del Cuarto Encuentro

Internacional de Literatura Francesa de los Siglos XIX y XX. 107.

Reconocimiento

por

su

participación

en

la

XII

Feria

Internacional del Libro Monterrey, realizada del 12 al 20 de octubre de 2002 en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

26

108.

Reconocimiento por su participación como ponente de la

conferencia

“Relaciones

tempo-espaciales

(cronotopos)

en

Éstos fueron los palacios de Carlos Fuentes, realizado en octubre de 2002 en el 109.

Tec de Monterrey Campus Monterrey.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia

“Intertextualidad

en

la

novela

En

busca

del

Klingsor en el Octavo Congreso de Literatura Contemporánea, realizado el 8 de marzo de 2003 en la Universidad de El Paso, Texas. 110.

Reconocimiento por la presentación de su libro Juegos de

amor y muerte, realizada el 19 de febrero de 2003 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. 111.

Reconocimiento por la presentación de su libro Juegos de

amor y muerte, realizada el abril de 2003 en el CCU Casa de las Diligencias de la UAEM. 112.

Reconocimiento por la presentación de su libro Juegos de

amor y muerte, realizada el 9 de abril de 2003 en el CBT No. 1 Dr. Gustavo Baz Prada de Lerma. 113.

Reconocimiento por la presentación de su libro Desde el

espacio ilimitado de la soledad, realizada el 26 de marzo de 2003 en la Biblioteca pedagógica del Estado de México. 114.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

Ortografía comentada, realizada el 3 de junio de 2003 en Ocoyoacac. 115.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

sus

Obras

Literarias, realizada el 22 de enero de 2003 en la Escuela

27

Preparatoria

Oficial

#

106

de

Techuchulco,

Joquicingo,

México. Reconocimiento por la presentación de su libro Práctica

116.

de la ortografía actualizada, realizada el 1 de abril de 2003 en el Plantel

Ángel María

Garibay Kintana

de

la

Escuela

Preparatoria de la UAEM. 117.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

Ortografía comentada, realizada el 8 de octubre de 2003 en el Plantel

Ángel

María

Garibay

Kintana

de

la

Escuela

preparatoria de la UAEM. 118.

Reconocimiento por su participación en el Ciclo Cultural

“Collage” con el tema

“La importancia de la ortografía”,

realizada el 16 de junio de 2003 en la Preparatoria Estado de México. 119.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Problemas de redacción”, realizada el 9 de junio de 2003 en la Escuela Normal No. 3 de Toluca. 120.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Motivación para la lectura”, realizada el 6 de junio de

2003

en

la

Biblioteca

Pedagógica del

Estado

de

México. 121.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Vida y milagros de Pedro Camacho o La tía Julia y

el

escribidor”,

realizada

en

noviembre

Facultad de Humanidades de la UAEM.

28

de

2003

en

la

122.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “La Égloga I de Garcilaso de la vega: caracteres formales y conceptuales”, realizado el 17 de septiembre de 2003 en la Universidad de Navarra España. 123.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “La sociedad obliga o ellas deciden: Santa de Federico

Gamboa”,

realizado

en

junio

de

2003

en

la

Universidad Fernando Pessoa de Portugal. 124.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “La Generación del 98 y el Modernismo Literario Latinoamericano,

realizada

el

4

de

julio

de

2003

en

la

Universidad Castellae de Valladolid, España. 125.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “¿Una biografía novelada o una autobiografía? A pesar del oscuro silencio de Jorge Volpi, realizada en junio de 2003 en la Facultad de Humanidades. 126.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Valores y significaciones del

acto poético”,

realizada el 1 de abril de 2003 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria. 127.

Reconocimiento por su participación como presentador del

libro: Apuntes críticos en torno a la obra de Jorge Luis Borges realizada el 14 de abril de 2004 en la Facultad de Humanidades. 128.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Estrategias de la lectura”, realizada el 12 de

29

agosto

de

2004

en

el

Centro

de

Bachillerato

Tecnológico

Profr. Luis Camarena González de Ocoyoacac en el marco de La Jornada de Actualización Docente. 129.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “La poesía testimonio de Neruda. Canto a un poeta asesinado y poema a una ciudad valerosa”, realizada el 25 junio de 2004 en Université de Poiters (Maison des Sciences de l’Homme et de la Societé) 130.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia

“Un

marco

lúdico

para

considerar

la

práctica

intertextual y la escritura fronteriza en la novela El beso de la mujer araña de Manuel Puig”, realizada el 1 julio de 2004 en Université de Poiters (Maison des Sciences de l’Homme et de la Societé) 131.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia “Enfoque del espacio y el tiempo en Éstos fueron los palacios de Carlos Fuentes”, realizada el 4 de marzo

de

2004 en la Universidad de El Paso Texas. 132.

Reconocimiento

por su participación como comentarista

del libro Con la muerte en los puños, realizada el 23 de abril de 2004 en la Biblioteca Central de la UAEM. 133.

Reconocimiento

por su participación como comentarista

del libro Apuntes críticos en torno a la obra de Jorge Luis Borges, realizada durante la 6ª Feria Nacional del Libro FENIE 2004 en el CCU Casa de las Diligencias de la UAEM.

30

134.

Reconocimiento por su participación como autor y lector

de cuentos, realizada durante la 6ª Feria Nacional del Libro FENIE 2004 en el CCU Casa de las Diligencias de la UAEM. 135.

Reconocimiento por su participación como ponente durante

el Sexto Coloquio Internacional de Literatura latinoamericana Homenaje a Pablo Neruda, realizada el 25 y 56 de noviembre de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 136.

Reconocimiento

durante

el

por

Sexto

su

participación

Coloquio

como

moderador

de

Literatura

Internacional

latinoamericana Homenaje a Pablo Neruda, realizada el 25 y 56 de noviembre de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 137.

Reconocimiento por su participación como ponente con la

conferencia Federico

“Temas

García

y

motivos

Lorca

y

en

en la

la

poesía

narrativa

dramática de

Juan

de

José

Arreola”, realizada durante el Coloquio de Investigación 2004 en la UAEM. 138.

Reconocimiento por su participación como ponente de la

conferencia

“¿Qué

es

la

literatura?,

realizada

el

15

de

noviembre de 2004 en el Centro de Estudios Superiores Olimpo. 139.

Reconocimiento

por

su

participación

en

la

XIV

Feria

Internacional del Libro Monterrey 2004 en el Tecnológico de Monterrey. 140.

Constancia

por

su

participación

como

ponente

de

la

conferencia “Análisis parcial de 20 poemas de amor y una

31

canción desesperada”, realizada el 22 de octubre de 2004 en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. 141.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

sus

libros

en

octubre de 2004 en la Escuela Preparatoria Oficial No. 129 del Estado en Techuchulco, México. 142.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

Ortografía por el camino de la lengua, realizada el 6 de octubre de 2004 en el Plantel Ángel María Garibay Kintana de la Escuela preparatoria de la UAEM. 143.

Reconocimiento por su participación durante la Jornada

Nerudiana “20 poemas de amor y una canción desesperada”, realizada

el

29

de

septiembre

de

2004

en

la

Biblioteca

Pedagógica del Estado de México. 144.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

Ortografía por el camino de la lengua, realizada el 28 de septiembre de 2004 en la Biblioteca Pedagógica del Estado de México. 145.

Reconocimiento por su participación como ponente de la

conferencia

“Curiosidades

lingüísticas

en

el

nuevo

Diccionario de la RAE (octubre de 2001)”, realizada durante el Sexto Encuentro de Ortografía y Literatura del 2 al 4 de junio de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 146.

Reconocimiento

por

la

presentación

de

su

libro

ortografía por el camino de la lengua, realizada durante el Sexto Encuentro de Ortografía y Literatura del 2 al 4 de junio de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

32

COORDINACIÓN U ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS 1.

Coordinador

General

del

Primer

Encuentro

Nacional:

Bicentenario del nacimiento de Honoré de Balzac, actividad celebrada

el

9

de

abril

de

1999

en

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM. 2.

Organizador

y

Coordinador

General

Primer

del

Coloquio

Internacional de Literatura Latinoamericana: Centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges, actividad celebrada del 15 al 19 de noviembre de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 3.

Organizador Literario

y

Coordinador

Internacional:

General

Cervantes

Segundo

del en

el

2000,

Encuentro actividad

celebrada del 26 al 28 de abril de 2000 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 4.

Organizador y Coordinador General del Segundo Coloquio de Literatura Latinoamericana Internacional: Homenaje a Gabriel García

Márquez,

actividad

celebrada

del

13

al

17

de

noviembre de 2000 en la Casa de las Diligencias de la UAEM. 5.

Coordinador General del Tercer Encuentro Internacional de Literatura Española Contemporánea, actividad celebrada el 30 y 31 de mayo y 1º de junio de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

6.

Coordinador

General

del

Tercer

Coloquio

Internacional

de

Literatura mexicana del siglo XX, actividad celebrada del 26 al 30 de noviembre de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

33

7.

Coordinador General del Cuarto Encuentro Internacional de Literatura Francesa de los siglos XIX y XX. Bicentenario del nacimiento

de

Victor

Hugo

y

Alexandre

Dumas,

actividad

celebrada del 12 al 14 de junio de 2002. 8.

Coordinador

General

Cuarto

del

Coloquio

Internacional

de

Literatura Latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX: Homenaje

a

César

Vallejo

y

Nicolás

Guillén,

actividad

celebrada del 11 al 15 de noviembre de 2002 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 9.

Coordinador General del Quinto Encuentro Internacional de Literatura Mexicana del siglo XX, actividad celebrada del 11 al 13 de junio de 2003 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

10. Coordinador

General

del

Quinto

Coloquio

Internacional

de

Literatura Latinoamericana: Homenaje a Mario Vargas Llosa, actividad celebrada del 3 al 7 de noviembre de 2003 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 11. Coordinador Ortografía

General

del

Sexto

Encuentro

de

Redacción

y

actividad celebrada del 2 al 4 de junio de 2004

en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 12. Coordinador General del Séptimo Encuentro de Literatura: en el cuarto centenario de la publicación del Quijote de la Mancha actividad celebrada del 28 de junio al 01 de julio de 2005, en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

34

IV. CURSOS IMPARTIDOS 1. “Los caminos de la redacción: propuesta didáctica”, actividad celebrada del 25 de agosto al 3 de septiembre de 1998 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 2. “El olor de las almendras: Una interpretación de El amor en los tiempos del cólera”, actividad celebrada del 24 de agosto al 4 de septiembre de 1998 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 3. “Ortografía y redacción”, actividad celebrada de 24 de agosto al

11

de

septiembre

de

1998

en

la

Facultad

de

Ciencias

Agrícolas de la UAEM. 4. “Taller de titulación” con una duración de 28 hrs., actividad celebrada en marzo de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 5. “0rtografía”,

con

una

duración

de

25

hrs.,

actividad

celebrada del 1 al 12 de marzo de 1999 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 6. “Redacción Básica” con una duración de 25 hrs., actividad celebrada

del

16

al

20

de

agosto

de

1999

en

el

Centro

Universitario de Desarrollo Profesional y Académico de la UAEM. 7. “Propedéutico

para

alumnos

de

primer

ingreso”,

actividad

celebrada del 23 al 27 de agosto de 1999 en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM. 8. “Redacción avanzada” con una duración de 25 hrs., actividad celebrada del 6 al 10 de septiembre de 1999 en el Centro

35

Universitario de Desarrollo Profesional y Académico de la UAEM. 9. “Taller de titulación en Letras latinoamericanas”, actividad celebrada del 17 de mayo al 11

de

junio de 1999 en la

Facultad de Humanidades de la UAEM. 10. “Propedéutico

para

alumnos

de

nuevo

ingreso”,

actividad

celebrada en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM, realizado del 21 al 31 de agosto de 2000. 11. Constancia por su participación como instructor del curso “Redacción”, realizado del 20 al 31 de agosto de 2001 en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM. 12. Reconocimiento por su participación como instructor del curso monográfico “Narrativa latinoamericana del siglo XX: Borges y Volpi”, realizado del 27 al 31 de agosto de 2001 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 13. Reconocimiento por haber impartido el Taller de “lectura y redacción, orientado hacia la investigación”, realizado en abril de 2002 en el Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEM. 14.

“Taller

de

ortografía”,

actividad

celebrada

en

la

Biblioteca pedagógica del Estado de México durante el marco de la 1ª Feria Estatal de la lectura, llevada a cabo el 6 de junio de 2003. 15. “Redacción y ortografía”, actividad celebrada en el CBT No. 1 Dr.

Gustavo

Baz

Prada,

durante

36

la

semana

‘Taller

de

actualización de la secretaria ejecutiva’, llevada a cabo en marzo de 2003. 16. “Ortografía”,

con

una

duración

de

28

hrs.,

actividad

celebrada de 2 al 11 de febrero de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM. 17. Reconocimiento por haber dictado el curso “Redacción para escritores” en la Escuela de Escritores del Estado de México de enero a junio de 2004. 18.

Reconocimiento por la impartición del curso “Ortografía básica”, con una duración de 25 hrs., del 9 al 13 de febrero de 2004 en la Facultad de Humanidades de la UAEM.

V. MATERIAS IMPARTIDAS INSTITUTO NORMAL DE MALDONADO URUGUAY Idioma español (Preparatoria, 1971) Idioma español (Preparatoria, 1972) Lenguaje (Profesional, 1972) Idioma español (Preparatoria, 1973) Lenguaje (Profesional, 1973) LICEO DE PUNTA DEL ESTE URUGUAY Idioma español (Secundaria, 1974) LICEO HABILITADO DE LAS HERMANAS CAPUCHINAS DE MALDONADO URUGUAY Idioma español (Secundaria, 1969) Idioma español (Secundaria, 1970) Idioma español (Secundaria, 1971) Literatura (Secundaria, 1972)

37

Literatura (Secundaria, 1975) LICEO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA BÁSICA Y SUPERIOR DE

SAN CARLOS

PBRO. DR. MARIANO SOLER Literatura (1969) Idioma español (1970) LICEO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO URUGUAY Literatura (Preparatoria, 1970) Literatura (Preparatoria, 1971) Orientación humana (Preparatoria, 1972) Literatura (Preparatoria, 1972) Orientación humanística (Preparatoria, 1973) Literatura (Preparatoria, 1973) Orientación humanística (Preparatoria, 1974) Literatura (1974) INSTITUTO CULTURA PAIDEIA, S. C. MATERIAS IMPARTIDAS Taller de lectura y redacción II (marzo-agosto de 1984) Taller de lectura y redacción I (septiembre de 1984 a marzo de 1985) Taller de lectura y redacción III (septiembre de 1984 a marzo de 1985) Taller de lectura y redacción II (marzo-agosto de 1985) Taller de lectura y redacción I y III (septiembre de 1985 a marzo de 1986) Taller de lectura y redacción III (marzo-agosto de 1986) Taller de lectura y redacción I y III (marzo-agosto de 1987)

38

Taller de lectura y redacción I y III (Septiembre de 1987 a marzo de 1988) Taller de lectura y redacción II (marzo-agosto de 1988) Taller de lectura y redacción I y III (septiembre de 1988 a marzo de 1989) Taller de lectura y redacción I y III y Ortografía II (septiembre de 1989 a marzo de 1990) Taller de lectura y redacción II (marzo-septiembre de 1990) Taller de lectura y redacción I y III

y Ortografía I (septiembre

de 1990 a febrero de 1991) CURSOS Ortografía -Primer semestre- (15-25 de septiembre de 1988) Ortografía -Tercer semestre- (15-25 de septiembre de 1988) Redacción (28 de septiembre-10 de octubre de 1988) Redacción (10-25 de octubre de 1988) Ortografía (25 de octubre-10 de noviembre de 1988) ITESM CAMPUS TOLUCA Redacción avanzada y (enero-mayo de 1989) Humanidades I (enero-mayo de 1989) Humanidades I (junio-julio de 1989) Redacción avanzada (agosto-diciembre de 1989) Redacción avanzada (enero-mayo de 1990) Humanidades I (junio-julio de 1990) Redacción avanzada (agosto-diciembre de 1990) Redacción avanzada (enero-mayo de 1991) Humanidades I (Junio-julio de 1989)

39

Redacción avanzada (Junio-julio de 1989) Estructura de la lengua I (Junio-julio de 1989) ESCUELA NORMAL SUPERIOR NO. 1 DEL ESTADO DE MÉXICO Historia de la Literatura Latinoamericana “lengua y literatura” (1984-1985) SEPRE Curso de Ortografía básica (Personal del Gobierno del Estado, 2025 de agosto de 1984) Curso

de

Ortografía

básica

(Personal

del

Ayuntamiento

de

del

Ayuntamiento

de

Naucalpan, 7-11 de agosto de 1984) Curso

de

Ortografía

básica

(Personal

Cuautitlan Izcalli, 13 al 18 de agosto de 1984) Curso

de

Ortografía

básica

(Personal

secretarial

de

la

Procuraduría de Tlanepantla, 22-27 de octubre de 1984) 2 Cursos de Ortografía básica (Personal secretarial 19-26 y 26-29 de noviembre de 1984) Curso de redacción (Personal del DIF, 14-31 de agosto de 1984) Curso de Ortografía básica (Personal de SUTINEA, 24-28 de junio de 1985) Curso de Ortografía (Personal del SENDI, 22-26 de julio de 1985) Curso de Ortografía básica (Personal de la Policía Judicial de la Procuraduría General, 14-18 de enero de 1985) Curso de Ortografía básica (Personal Secretarial de PROTINBOS, 2131 de enero de 1985) Curso de Ortografía básica (Personal de la Procuraduría General, 11-15 de febrero de 1985)

40

Curso de Ortografía básica (Personal de Auris, 16 de febrero-16 de marzo de 1985) Curso de Ortografía básica (Personal administrativo de Suteym, 1822 de febrero de 1985) Curso de Ortografía avanzada (personal del Suteym, 25 de febrero a 1 de marzo de 1985) Curso

de

Ortografía

básica

(Personal

de

la

Procuraduría

del

Estado, 14-17 de mayo de 1985) Curso de Ortografía básica (Personal de la Procuraduría General de Justicia, 3-14 de junio de 1985) COLEGIO ARGOS, ESCUELA PREPARATORIA NO. 74 (UAEM) Taller de lectura y redacción I (septiembre de 1986 a febrero de 1987) Taller de lectura y redacción II (septiembre de 1986 a febrero de 1987) COLEGIO ARGOS, ESCUELA PREPARATORIA INCORPORADA NO. 74 (UAEM) Seminario sobre “Planteamientos a pruebas pedagógicas” (1989) Taller de lectura y redacción I (Septiembre de 1987 a febrero de 1988) Taller de lectura y redacción II (septiembre de 1987 a febrero de 1988) Taller de lectura y redacción III (septiembre de 1987 a febrero de 1988) Taller de lectura y redacción II (marzo-agosto de 1988) Taller de lectura y redacción I (septiembre de 1988 a febrero de 1989)

41

INSTITUTO CULTURAL PANAMERICANO DE TOLUCA, S. C. Etimologías (Preparatoria, 1993) INSTITUTO CENCA, PREPARATORIA NO. 84 (UAEM) Corrientes filosóficas (junio-julio de 1991) Lógica (septiembre-marzo de 1992) Ética (septiembre-marzo de 1992) Corrientes filosóficas (marzo-julio de 1992) Lógica (septiembre de 1992 a marzo de 1993) Filosofía (marzo-julio de 1993)

FACULTAD DE HUMANIDADES UAEM CURSOS 2 de redacción (8-19 de febrero de 1988) 1 de redacción (8-26 de agosto de 1988) LICENCIATURA Seminario

de

literatura

comparada.

Historia

del

lenguaje

(septiembre de 1985 a de febrero de 1986) Comunicación latina literatura económica y política (marzo-agosto de 1986) Taller de lectura y redacción (marzo-agosto de 1986) Historia del lenguaje (septiembre de 1986 a febrero de 1987) Estética I (septiembre de 1986 a febrero de 1987) Taller de comunicación latina (septiembre de 1986 a febrero de 1987) Seminario de la novela (septiembre de 1987 a febrero de 1988) Taller de literatura(septiembre de 1987 a febrero de 1988)

42

Literatura española I (septiembre de 1987 a febrero de 1988) Seminario

de

ensayos

latinoamericanos,

investigación II, Taller de lectura

Taller

de

técnicas

de

y redacción II, Taller de

lectura y redacción I (marzo-agosto de 1988) Literatura latina I, Taller de lectura y redacción I, Apreciación del proceso latinoamericano I (septiembre de 1988 a febrero de 1989) Literatura

universal,

Taller

de

lectura

y

redacción

II,

Apreciación del proceso latinoamericano II (marzo-agosto de 1989) Literatura

mexicana,

(Apreciación

del

proceso

latinoamericano

(septiembre de 1989 a febrero de 1990) Literatura Universal, Taller de lectura y redacción (marzo de 1990 a abril de 1991) Literatura universal, Taller de lectura y redacción, Apreciación del proceso latinoamericano (abril-agosto de 1990) Literatura mexicana I, Apreciación al proceso latinoamericano I (septiembre de 1989 a febrero de 1991) Taller

de

lectura

y

redacción

II,

Apreciación

del

proceso

latinoamericano II, Literatura Universal II (marzo-agosto de 1991) Apreciación del proceso latinoamericano I, Literatura mexicana I, Historia

del

lenguaje,

Apreciación

del

proceso

mexicano

(septiembre de 1991 a febrero de 1992) Apreciación del proceso latinoamericano II, Literatura Universal II,

Taller

de

lectura

y

redacción

literarios (marzo-agosto de 1992)

43

II,

Seminario,

Problemas

Apreciación

del

proceso

mexicano,

Literatura

mexicana

I,

Apreciación del proceso latinoamericano I (septiembre de 1992 a febrero de 1993) Apreciación del proceso latinoamericano II, Literatura Universal II, Taller de lectura universal II, Taller de lectura y redacción II (marzo-agosto de 1993) Apreciación del proceso latinoamericano I, Taller de lectura y redacción II, Cultura de América Latina I (septiembre-diciembre de 1993) Cultura de América latina I (enero-febrero de 1994) Apreciación del proceso latinoamericano II (marzo-agosto de 1994) Literatura universal II (septiembre de 1994 a febrero de 1995) Literatura Universal I (marzo-agosto de 1996) Literatura Universal II (septiembre de 1996 a febrero de 1997) Literatura Universal III(septiembre de 1996 a febrero de 1997) Literatura Universal I (marzo-agosto de 1997) Literatura universal II (marzo-agosto de 1997) Literatura latinoamericana II (marzo-agosto de 1997). Literatura Universal II (septiembre de 1997 a febrero de 1998) Literatura Universal III (septiembre de 1997 a febrero de 1998) Literatura Universal I (marzo-1998) Literatura Latinoamericana II (marzo-1998) Literatura Universal II (septiembre-1998) Literatura Latinoamericana II (marzo-1999) Literatura Universal I (marzo-1999) Literatura Universal II (septiembre-1999)

44

Literaturas Antiguas y Grecorromana (septiembre-1999) Literatura Europea Medieval y Renacimiento (marzo-2000) –2 vecesLiteratura Europea del siglo XX (marzo-2000) Literaturas Antiguas y Grecorromana (septiembre-2000) –2 vecesLiteratura Neoclásica y corrientes del siglo XIX (septiembre-2000) Literatura Europea del siglo XX (marzo-2001) Literatura Europea Medieval y Renacimiento (marzo-2001) Literatura Europea Medieval y Renacimiento (marzo-2002) Literatura Europea del siglo XX (marzo-2002) -dos vecesLiteratura Neoclásica y corrientes del siglo XIX (septiembre-2002) Literatura Antiguas y Grecorromana (septiembre-2002) –2 vecesLiteratura Europea del siglo XX (marzo-2003) Literatura

Europea

Medieval

y

del

Renacimiento

(marzo-2003)

–2

vecesLiteratura neoclásica y corrientes del siglo XX (septiembre-2003) Literaturas Antiguas y Grecorromana (septiembre-2003) –2 vecesLiteratura

Europea

Medieval

y

del

renacimiento

(marzo-2004)

–2

vecesPOSGRADO MAESTRIA Literatura (septiembre de 1995 a marzo de 1996) Estilística (Marzo-agosto de 1996) Seminario de Investigación y tesis I (Marzo-agosto de 1996) Taller de análisis y Crítica Literaria (Marzo-agosto de 1996) Seminario

de

investigación

y

tesis

febrero de 1997)

45

II

(septiembre

de

1996

a

Taller de análisis y crítica literaria II (septiembre de 1996 a febrero de 1997) Curso propedéutico (febrero de 1997) Estilística (marzo-agosto 1997). Seminario de investigación y tesis I (marzo-agosto de 1997) Seminario de investigación y tesis III (marzo-agosto de 1997) Seminario de investigación y tesis III (marzo-agosto de 1997) Seminario

de

investigación

y

tesis

IV

(septiembre

de

1997

a

febrero de 1998) Taller de análisis y crítica literaria II (septiembre de 1997 a febrero de 1998) Seminario

de

investigación

y

tesis

II

((septiembre

de

1997

a

febrero de 1998) Taller de análisis y crítica literaria III (marzo-agosto de 1998) Taller de Análisis y crítica literaria IV (septiembre de 1998 a febrero de 1999) DOCTORADO Seminario de Investigación Básico I (septiembre de 2003-febrero de 2004) –2 vecesSeminario de Investigación Básico II (marzo-agosto de 2004) –2 vecesPoesía Lírica Hispanoamericana del siglo XX (marzo-2004) Seminario de Investigación I (septiembre-2004) –2 vecesPoesía lírica hispanoamericana I (septiembre de 2004-febrero de 2005) Seminario de Investigación I (Septiembre de 2004-febrero de 2005)

46

VI. DIRECCIÓN DE TESIS 1. Rodolfo Sánchez Arce Elaboración

de

la

antología

de

Literatura

II

para

el

Bachillerato Propedéutico Estatal (Un enfoque desde la Teoría de la Recepción. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 22/07/2004 2. Azucena Yaraví Gómez Lara Relatos orales de la región de Tenango del Valle. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 29/01/2003 3. Dolores Iglesias Aguilar La muerte a través de la imagen agua en el Luto humano de José Revueltas Grado: Licenciatura Fecha de titulación:15/02/2002 4. Beatriz Tapia Rosales Antología comentada, recopilación de cuentos de La Colmena y Ciencia Ergo Sum. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 23/11/2001 5. Victoria Albino González Un estudio de Hasta no verte Jesús mío, de Elena Poniatowska a través de algunos conceptos del estilo literario. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 22/11/2001

47

6. Angélica del Carmen Montes Villalpando Cuicatl y Tlahtolli: ciclo de vida de la mujer común nahua. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 20/07/2001 7. Edelmira Ramírez Laguna Individualismo en Viaje a la Habana (novela en tres viajes) de Reinaldo Arenas Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 03/07/2000 8. Katya Figueroa De Lira La herencia romántica en la Vorágine de José Eustasio Rivera Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 12/04/2000 9. Abel Estrada Guadarrama Un punto de vista en Linda 67. Historia de un crimen de Fernando del Paso Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 24/02/2000 10. Blanca Esthela Álvarez Caballero El gaucho florido de Carlos Reyles: Herencia y transformación del gaucho. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 15/02/2000 11.Olga Josefina Sigüenza Ponce Elementos estilísticos en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez.

48

Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 02/02/2000 12. Beatriz Adriana González Análisis

y

descripción

de

la

conformación

del

Sertao

en

la

novela Gran Serton Veredas de Joao Guimaraes Rosa. Grado: Licenciatura Fecha de titulación: 02/03/1999 13.

Jorge Rodríguez Esqueda

La soledad y el amor en el Coloquio de Salicio, égloga I de Garcilaso de la Vega. Grado: licenciatura. Fecha de titulación: 19 de julio de 1995. 14.

Rodolfo Sánchez Arce.

Elaboración de la antología de literatura II. Grado: Licenciatura. Titulación: 2004. 15.

Roberto Carlos Quezada Carrillo.

Entre lo simbólico y lo fantástico. Un estudio de Aura. Grado: Licenciatura. Titulación: 2005. 16.

Rogerio Ramírez Gil

La función de los números en Cien años de soledad. Grado: Licenciatura Titulación: 2005. 17.

Annesy del Rosario Pérez Echeverría.

49

El amor en los tiempos del cólera: estructuras discursivas que sustentan la lector implícito. Grado: Licenciatura. Titulación: marzo de 2006. VII. REVISIÓN DE TESIS LICENCIATURA 1. Blanca Elizabeth Ocampo Bobadilla 2. Celene García Ávila 3. María Eugenia Arqueta Cruz 4. Álvaro Valdín Huertas 5. Elisena Méndez Sánchez 6. Mónica Pavón Pineda 7. María teresa Rosell González 8. Rafael Miranda Huereca 9. Raquel Jiménez Ávila 10.René Castillo Velásquez 11.Nur Sabag Ortiz 12.Ángela Castañeda 13.Elizabeth Ramírez Contreras 14.Norma Guadalupe Lara Hernández 15.Estela Medina Cuevas 16.Rubén Mendoza Valdés 17.Judith Patricia Ibarra Flores 18.Ruth Lorena Juárez Tabeada 19.Rubén López 20.María de Jesús Dotor Alarcón

50

21.Isabel Astivia Lugo 22.Martiniano Calzada Medina 23.Blanca Aurora Mondragón 24.Calia Aguilar Ocampos 25.Piedad Liliana Rivera Cuevas 26.Hugo César López Sánchez 27.Verónica Isabel Valdés Arriaga 28.Oliverio Arreola Cevallos 29.Alejandro Demián Marín Bello 30.Diana Ramírez Pedraza 31.Vicente González Márquez 32.Marisol Bautista Martínez 33.Berta Ma. de los Ángeles González Flores 34.Marlee González Mendoza 35.Elena Beatriz Morquecho Camacho MAESTRÍA 1. Lic. Gerardo Meza García 2. Lic. Ángeles María del Rosario Pérez Bernal

VIII. CARGOS DE COORDINACIÓN

1. Jefe

del

área

de

Literatura

en

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM durante el periodo 1997–1999. 2. Líder del Cuerpo Académico “Historia y crítica de la Literatura

hispanoamericana”

de

la

Facultad

de

Humanidades de la UAEM desde el 2002 a la fecha. 3. Coordinador

del

Área

de

Estudios

Literarios

de

la

Maestría y Doctorado y miembro de la Comisión Doctoral

51

de la Facultad de Humanidades de UAEM en agosto de 2003 y marzo de 2006.

52

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.