CURRICULUM VITAE. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN DATOS PERSONALES Nacionalidad Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Profesión Grado Académico Estado

1 downloads 89 Views 240KB Size

Story Transcript

CURRICULUM VITAE Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN DATOS PERSONALES Nacionalidad Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Profesión Grado Académico Estado Civil D.N.I. Registro del C.B.P. Centro de Trabajo

: : : : : : : : :

Domicilio

:

Teléfono Pasaporte RUC E-mail

: : : :

Peruana Chimbote 07 de Mayo 1971 Biólogo- Microbiólogo Doctora en Ciencias Ambientales Soltera 18181384 3901 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Urb. San Isidro Mz. Q. Lt. 01 - Trujillo Jr. La Merced 384- Chachapoyas 044-321528 / 979152435 / RPM #786530 2904553 10181813844 [email protected]

I. GRADOS Y TITULOS Folio 01: Grado de Doctora en Ciencias Ambientales, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo. 20 de Febrero del 2008. Folio 02: Grado de Maestra en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo. 19 de Julio del 2002. Folio 03: Título de Biólogo Microbiólogo, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo. 22 de diciembre de 1998. Folio 04: Grado de Bachiller en Ciencias Biológicas, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo. 07 de Noviembre de 1997. Folio 05: Acreditación de Miembro de la Orden del Colegio de Biólogos del Perú con el Número 3901, otorgado por el Consejo Nacional. 10 de abril de 1999. Folio 06: Título de Profesional Técnico en Laboratorio Clínico, otorgado por el Ministerio de Educación. 12 de Noviembre de 1996.

II. Certificaciones de rendimiento académico Folio 01: Certificado de Estudios de Postgrado en la Sección de Doctorado en el Programa de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 02: Certificado de Estudios de Postgrado en la Sección de Ingeniería en el Programa de Maestría en ciencias con Mención en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 03: Constancia de Orden de merito que certifica haber obtenido 17.328 puntos en la escala vigesimal, promedio ponderado del primero al cuarto ciclo de estudios, ocupando el Tercer lugar entre los diecisiete alumnos de la Promoción 2001 del Programa de Maestría en Ciencias, con mención en Gestión Ambiental, otorgado por el Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 04: Certificado de Estudios de Pregrado en la Facultad de Ciencias Biológicas en la Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 05: Constancia Nº 237-97 que certifica estar dentro del Tercio Superior, de acuerdo al orden de merito Tercer Puesto, con 2631 puntos, puntaje obtenido a través de los cinco años de estudios en la Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, otorgado por el Jefe de la Oficina de Registro Técnico de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 06: Constancia Nº 239-97 que certifica estar dentro del Quinto Superior de acuerdo al orden de merito Tercer Puesto, con 2631 puntos, puntaje obtenido a través de los cinco años de estudios en la Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, otorgado por el Jefe de la Oficina de Registro Técnico de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 07: Constancia Nº 1933-99 de Promedio Ponderado que hace constar que el promedio ponderado obtenido de las notas de los cursos llevados entre el I al X Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología es 12.897, otorgado por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo.

III. ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN DIPLOMADOS Folio 01: Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria, otorgado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo y el Instituto de altos Estudios en Ciencias, desarrollado del 21 de Setiembre del 2008 al 29 de Marzo del 2009, con una duración de 480 horas, equivalentes a 32 créditos. Folio 02: Diplomado en Interpretación y Formulación de Sistemas Integrados de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional, Calidad, Medio Ambiente, Proyectos Ambientales, Inocuidad de los Alimentos, Responsabilidad Social, Prevención de Conflictos Socioambientales, otorgado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo y la Gerencia de Avance Profesional, con una duración de 600 horas, equivalentes a 30 créditos.

CERTIFICADOS COMO ASISTENTE CURSOS INTERNACIONALES: Folio 01: Certificado del I Curso Internacional Reactores de Biopelícula para Biorremediación Ambiental, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo, Ascon Foundation For Biotechnolgical Sciences y The Internacional Scociety for Environmental Biotechnology, con un total de 20 horas, dictado del 21 al 25 de Julio de 1997. Folio 02: Certificado del Curso Internacional Evaluación del Impacto Ambiental y Seguridad en Proyectos de Ingeniería, otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo, con un total de 25 horas, dictado del 18 al 22 de Setiembre del 2001. Folio 03: Certificado del Curso Internacional Teórico Practico “Gestión, Conservación y Manejo de Aves Playeras Migratorias del Pacifico de Sudamérica”, otorgado por la Asociación de Conservacionistas Ecología, Desarrollo Humano y Conservación del Perú (EDHUCO-PERU), el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales (CNEH-CHILE) y la Municipalidad de Vice, Sechura (MDV-PERU); realizado del 07 al 10 de Enero del 2004. Folio 04: Certificado del I Congreso Internacional Diversidad Biológica y Cultural Andina otorgado por el Director del Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego, realizado del 09 al 14 de Agosto del 2004.

Folio 05: Certificado del Curso Internacional Contribución de las Ciencias a la Medicina Tradicional: Plantas Medicinales, otorgado por el Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Cayetano Heredia, realizado del 18 al 19 de Setiembre del 2006. Folio 06: Certificado del Curso Internacional “Agricultura Sustentable Biodiversidad y Capital Social Como Enfoques Para el Desarrollo Rural” otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Director del Instituto de Desarrollo de Ceja de Selva, realizado del 18 al 21 de Setiembre del 2007. Folio 07: Certificado del Seminario Internacional “Últimas tendencias de investigación científica” otorgado por el Rector del Instituto Cordillera, realizado el 5 y 6 de abril del 2013 en la Ciudad de Quito, Ecuador, con un total de 12 horas.

CURSOS NACIONALES CURSOS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA: Folio 01: Certificado del Curso Parásitos Intestinales, otorgado por el Centro de Diagnóstico e Investigación CEDIN, con un total de 20 horas, dictado del 12 al 15 Octubre de 1989. Folio 02: Certificado del Curso Teórico Práctico Microbiología Clínica otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo y el Instituto Superior Tecnológico Chan Chan, con un total de 20 horas, dictado del 01 al 05 de Noviembre de 1989. Folio 03: Certificado del Seminario de Ciencias Médicas, otorgado por el Centro de Educación Ocupacional Alexander Fleming, dictado del 05 al 07 de Junio de 1991. Folio 04: Certificado del Seminario de Ciencias Médicas, otorgado por la Dirección Regional del Ministerio de Educación y el CEO Paramédico Alexander Fleming, dictado del 28 al 30 de Noviembre de 1991. Folio 05: Certificado del Curso Interdisciplinario de Microbiología y Parasitología, otorgado por la Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional de Trujillo, con un total de 20 horas, dictado del 16 al 19 de Setiembre de 1998. Folio 06: Constancia de Capacitación en Diagnóstico de Laboratorio en Tuberculosis, Malaria y OEM, otorgado por el Jefe de Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública de la dirección regional de Salud de la Libertad, con un total de 36 horas, dictado del 18 de Enero al 05 de Marzo de 1999.

Folio 07: Certificado del Curso Teórico Práctico Vigilancia y Control Vectorial en Aedes aegyptis, otorgado por la Red de Servicios de Salud Trujillo del Ministerio de Salud, con un total de 15 horas, dictado del 23 al 25 de Abril del 2000. Folio 08: Certificado del Curso Actualización en el Laboratorio Clínico, otorgado por la Gerencia Departamental La Libertad de Es Salud, con un total de 16 horas, dictado en Enero del 2001. Folio 09: Certificado del Taller Calidad en el Laboratorio de los Servicios de Salud, otorgado por la Red de Servicios de Salud Trujillo del Ministerio de Salud, con un total de 10 horas, dictado el 19 de Mayo del 2001. Folio 10: Certificado del Curso de Capacitación “BIOSEGURIDAD”, otorgado por la Unidad de Capacitación de la Universidad Nacional de Trujillo y la Asociación Científica Tecnológica de Laboratoristas, con una duración de 40 horas, dictado de 21 al 24 de Agosto del 2002 (02 créditos). Folio 11: Certificado del Curso Nacional I y III Regional en Laboratorio Clínico, otorgado por la Escuela Académico Profesional de la Universidad Alas Peruanas y el Colegio de Tecnólogos Médicos, Región V Ancash-La Libertad, desarrollado el 06 y 07 de Julio del 2012 (1.5 créditos). Folio 12: Certificado del Curso Teórico Práctico Técnicas Coproparasitoscópicas en Laboratorios de Análisis Clínicos, otorgado por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, desarrollado los días 25 y 26 de Agosto del 2012 (1 crédito). Folio 13: Certificado del Curso de Especilización Teórico Práctico: El Laboratorio Clínico en Salud Ocupacional, otorgado por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, desarrollado los días 23 y 24 de Febrero del 2013 (1 crédito).

CURSOS DE BIOTECNOLOGÍAY BIOINGENIERÍA: Folio 01: Certificado del I Panel Forum Clonación, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo, dictado del 09 al10 de Abril de 1997. Folio 02: Certificado del Curso Biorremediación, otorgado por la Sociedad Peruana de Biotecnología y el Colegio de Biólogos del Perú, con un total de 12 horas, dictado del 29 de abril al 03 de Mayo de 1998. Folio 03: Certificado del curso Biotecnología Ambiental, otorgado por la Universidad Nacional de Trujillo, con un total de 15 horas, dictado del 04 al 06 de Junio de 1998.

Folio 04: Certificado del Quinto Seminario de Procesos Químicos Industriales y su Control de Calidad, otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú, con un total de 20 horas, dictado del 18 al 20 de Junio de 1998. Folio 05: Certificado del Curso Fermentaciones Industriales, otorgado por la Sociedad Peruana de Biotecnología y el Colegio de Biólogos del Perú, con un total de 15 horas, dictado del 26 al 29 de Junio de 1998. Folio 06: Certificado del Curso Potencialidades y Fronteras de la Biotecnología y Bioingeniería, otorgado por la Sociedad Peruana de Biotecnología y el colegio de Biólogos del Perú, con un total de 20 horas, dictado del 01 al 04 de Octubre de 1998. Folio 07: Certificado del I Congreso Peruano de Biotecnología y Bioingeniería, otorgado por el Colegio de Biólogos del Perú, dictado del 12 al 15 de Noviembre de 1998. Folio 08: Certificado del Seminario: Tratamiento de Aguas Domésticas, Industriales y Residuales, otorgado por la Asociación de Ingenieros Químicos de Trujillo, con un total de 20 horas, dictado del 02 al 05 de Mayo del 2001. Folio 09: Certificado del Seminario: Diseño de Planta Piloto para Tratamiento de Aguas Residuales de una Población Urbano Marginal, otorgado por la Sociedad Peruana de Biotecnología y el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo, con un total de 16 horas, dictado del 13 al 14 de Junio del 2001. Folio 10: Certificado del CURSO DE POSTGRADO “Tópicos de Biotecnología Alimentaría y Agroindustrial”, otorgado por la Sección de Postgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 22 horas lectivas, realizado del 9 al 11 de Enero del 2004. Folio 11: Certificado del I Curso de Simulación y Control de Procesos Agroindustriales, otorgado por la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 11 horas pedagógicas, realizado el 10 y 11 de Agosto del 2007.

CURSOS DE ECOLOGÍA Y MEDiO AMBIENTE: Folio 01: Certificado del Curso Oro Metalurgia y Control ambiental, otorgado por el Departamento Académico de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo, dictado del 07 al 09 de Setiembre de 1999. Folio 02: Certificado de Asistente al seminario Educación Ambiental, Cultura y Sociedad, otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

Nacional de Trujillo, con un total de 20 horas realizado el 19 y 26 de Mayo del 2001. Folio 03: Certificado de Asistente a la Semana de la Ingeniería Agronómica, otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú, con un total de 20 horas realizado del 17 al 23 de Setiembre del 2001. Folio 04: Certificado del Seminario Contaminación Ambiental y Normas de Control de Calidad, otorgado por la Asociación de Ingenieros Químicos de Trujillo, con un total de 20 horas dictado del 28 al 29 de Setiembre del 2001. Folio 05: Certificado del II Seminario de Desarrollo Rural a Escala Microrregional: Impactos de la Irrigación CHAVIMOCHIC, otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 20 horas, dictado del 30 de Noviembre al 01 de Diciembre del 2001. Folio 06: Certificado del Curso de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14000, otorgado por la Dirección General de Medio Ambiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con una duración de 40 horas, dictado del 17 al 21 de Junio de 2002. Folio 07: Certificado de Asistente a las CONFERENCIAS DE SENSIBILIZACIÓN–PRO CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN PIURA, otorgado por la Universidad Nacional de Piura, Universidad César Vallejo – filial Piura y la Asociación Conservacionista Ecología, Desarrollo Humano y Conservación en el Perú, realizado durante los días 16, 19 y 24 de Julio del 2002. Folio 08: Certificado de Asistente en el II CONVERSATORIO MEDIO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, otorgado por Caritas Chachapoyas, realizado el 13 de Setiembre del 2002. Folio 09: Certificado de Asistente en el FORUM AMBIENTAL, otorgado por la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, realizado el 07 de Diciembre del 2002. Folio 10: Certificado de asistente en el Seminario “Problemática Ambiental Nacional y Regional”, otorgado por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Recursos Naturales, realizado el 05 de Junio del 2003. Folio 11: Certificado del seminario Regional de Ingeniería Ambiental, otorgado por el decano de la Facultad de Ecología de la universidad Nacional de san Martín realizado los días 12 y 13 de Diciembre del 2003 Folio 12: Certificado de Asistente en las Conferencias Magistrales sobre problemática ambiental de Amazonas y La Libertad otorgado por la

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado el 05 de Junio del 2004. Folio 13: Certificado de Asistente en el XIV Seminario Taller “Emergencia, Seguridad y Defensa del Sector Agrario, otorgado por el Gobierno Regional de Amazonas y el ministerio de Agricultura, realizado los días 11, 12 y 13 de Noviembre del 2004. Folio 14: Certificado de Asistente en el Curso Básico “Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial”, otorgado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, realizado los días 19 y 20 de Abril del 2007. Folio 15: Certificado de Asistente en el Simposio Restauración de Ecosistemas; del IV Congreso Peruano de Ecología, otorgado por la Universidad Nacional San Agustín y la Asociación Peruana de Ecología, realizado del 18 al 22 de Noviembre del 2007. Folio 16: Certificado de Asistente en el Simposio Áreas de Conservación de Arequipa; del IV Congreso Peruano de Ecología, otorgado por la Universidad Nacional San Agustín y la Asociación Peruana de Ecología, realizado del 18 al 22 de Noviembre del 2007. Folio 17: Certificado de Asistente en el IV Congreso Peruano de Ecología, otorgado por la Universidad Nacional San Agustín y la Asociación Peruana de Ecología, realizado del 18 al 22 de Noviembre del 2007.

Folio 18: Certificado de Asistente en el Curso “Instrumentos de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, otorgado por el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental “CEICA”, realizado los días 08 y 09 de Agosto del 2009, con una duración de 20 horas cronológicas.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN: Folio 01: Certificado del Curso Taller Uso de Herramientas Internet, otorgado por el Centro de Comunicaciones y Ayudas Audiovisuales de la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 10 horas, dictado del 04 al 08 de Agosto de 1998. Folio 02: Certificado del Curso I Seminario Taller de Actualización sobre Herramientas Metodológicas para el diseño y Gerencia Social de Proyectos de Desarrollo, con un total de 60 horas Teórico – Prácticas, realizado del 17 al 22 de Setiembre del 2001. Folio 03: Certificado del Curso Taller Procesamiento y Análisis Estadístico Asistido por Computadora, otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas con un total de 40 horas pedagógicas realizado del 17 al 28 de Febrero del 2003.

Folio 04: Certificado del Panel Forum-Taller: Avances del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Corredor Bioceánico del Norte Perú Brasil- Integración Regional del Norte- Oportunidades de desarrollo para la Región Amazonas, otorgado por el Presidente de la Cámara de Comercio Agricultura e Industrias de Amazonas, el Presidente de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Jefe Zonal de Foncodes-Amazonas, realizado los días 28 y 29 de Enero del 2005. Folio 05: Certificado del Curso Taller Mejoramiento de las Relaciones Interpersonales, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado el 02 de Agosto del 2005. Folio 06: Certificado del Curso Taller “Haciendo Tutoría”, otorgado por la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 60 horas académicas, realizada del 16 al 18 de Agosto 2006. Folio 07: Certificado de la VI Jornada de Investigación en Enfermería “Estableciendo redes de investigación en enfermería y salud pública”, otorgado por la Sección de Postgrado en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, realizado del 28 al 30 de Junio del 2007.

Folio 08: Certificado del I Seminario de Derecho Administrativo, otorgado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, realizado el 26 de Enero del 2008. Folio 09: Certificado del Seminario Taller de Seguridad Ciudadana, otorgado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y el Comité Regional de Seguridad Ciudadana-Región Amazonas, realizado el 13 de Mayo del 2010. Folio 10: Certificado haber cursado y concluido satisfactoriamente los estudios correspondientes al Programa de LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN-2010, desarrollado en diez módulos con un total de 170 (ciento setenta) horas de clase. Setiembre del 2010. Folio 11: Certificado de asistente al curso “Elaboración de Queso”, realizado por la Oficina General de Proyección Social y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas el 15 de Noviembre del 2010. Folio 12: Certificado de asistente al Curso – Taller “Propagación in vitro de cultivos vegetales”, realizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, durante los días 12,13 y 14 de enero del 2012, con una duración de 40 horas.

Folio 12: Certificado de asistente al Curso – Taller “Investigación-Acción Participativa y Proyectos de Inversión Pública”, otorgado por la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado el 18 de mayo del 2012.

CURSOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Folio 01: Certificado del Curso Diseño y Perfeccionamiento de Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud, otorgado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Trujillo y la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, con una duración de 16 horas, dictado del, 05 al 26 de Abril de 1997. Folio 02: Certificado del Curso de Metodología de la Investigación Científica, Lenguaje y Estadística, otorgado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 40 horas, dictado los meses de Febrero y Marzo del 2000 (02 créditos). Folio 03: Certificado del Curso Taller Metodología de la Investigación Científica, otorgado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 40 horas pedagógicas, realizado del 03 al 14 de Febrero del 2003. Folio 04: Certificado del Curso Taller Investigación Científica en Educación Superior, otorgado por la Facultad de Ciencias de la educación y la Oficina General de Investigación de la universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, con una duración de 40 horas académicas, realizado del 08 al 13 de Julio del 2003. Folio 05: Certificado del curso “Actualización en Metodología de la investigación Científica”, otorgado por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y la Empresa Master Consulting SAC., con una duración de 12 horas pedagógicas, realizado el 19 de Julio del 2003. Folio 06: Certificado de aprobación del curso de capacitación Metodología de la Investigación Científica, otorgado por la carrera profesional de Educación Primaria con una duración de 40 horas cronológicas (02 créditos) realizados del 25 al 29 de abril del 2005. Folio 07: Certificado del Curso Estrategias para la elaboración de Proyectos de Investigación e Inversión, otorgado por la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con un a duración de 60 horas pedagógicas, realizado del 06 al 10 de marzo del 2006. Folio 08: Certificado del Curso “Elaboración de Proyectos de Investigación”, otorgado por el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental

“CEICA”, con un a duración de 20 horas académicas, realizado los días 24 y 25 de octubre del 2009.

CURSOS DE DOCENCIA SUPERIOR: Folio 01:Certificado del Curso Integrado para Aspirantes a la Docencia Universitaria, otorgado por el Vicerrectorado Académico y la Oficina General de Desarrollo Académico y Evaluación de la Universidad Nacional de Trujillo, con una duración de 90 horas, (05 créditos), dictado en los meses de Marzo a Julio de 1999. Folio 02: Certificado del PRIMER Seminario Taller: CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA, otorgado por la Dirección Regional de Educación La Libertad y el Instituto Superior Pedagógico Privado “San Marcos”, con una duración de 62 horas dictado en el mes de Febrero del 2002. Folio 03: Certificado del Seminario Taller Didáctica Universitaria, otorgado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 40 horas lectivas, realizado del 07 al 11 de Abril del 2003. Folio 04: Certificado del I Taller de Didáctica y Evaluación, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Registros y Asuntos Académicos de la Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con duración de 15 horas cronológicas, realizado del 05 al 19 de Junio del 2004. Folio 05: Certificado del Curso Taller “Elaboración de Ítems de Prueba”, otorgado por el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado el 08 de Setiembre del 2007. Folio 06

Certificado del APROBACIÓN del Curso de POSTGRADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA “Enseñanza por Competencias”, otorgado por el Rector de la Universidad Señor de Sipán, con una duración de 120 horas académicas, realizado del 03 al 07 de Marzo del 2008

. Folio 07: Certificado del Seminario Taller “Elaboración del Sílabo e Instructivo de Clase y Evaluación”, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 40 horas pedagógicas, realizado del 12 al 14 de Agosto del 2008. Folio 08: Certificado del haber APROBADO el Curso Taller “ Sistematicidad de la Planificación y Diseño Curricular Profesional, Metodología y Evaluación del Aprendizaje en las Carreras Profesionales de la UNATA”, otorgado por el Presidente de la Comisión de Gobierno de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con

una duración de 40 horas cronológicas, realizado del 24 al 26 de Marzo del 2009. Folio 09: Certificado de haber APROBADO el Curso Taller “Didáctica Universitaria”, otorgado por el Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 40 horas cronológicas y un valor de 02 créditos, realizado del 09 al 11 de Diciembre del 2009.

IV. CERTICADOS DE ORGANIZADOR Folio 01: Certificado de Participación en la Comisión de Apoyo Logístico del I Congreso Peruano de Biotecnología y Bioingeniería. Otorgado por el Colegio de Biólogos del Perú, Filial La Libertad, realizado del 12 al 15 de Noviembre de 1998. Folio 02: Certificado como Organizador del Seminario Metodología de la Investigación Científica, otorgado por el Instituto Superior Pedagógico David Sánchez Infante y el Instituto de Protección Ambiental y Desarrollo Urbano Rural (IPADUR), realizado del 16 al 18 de Octubre del 2001. Folio 03: Certificado en calidad de organizador del curso de capacitación: “Técnicas Modernas de Archivo y Documentación” , otorgado por el presidente de la comisión organizadora de la UNAT-A, desarrollado el 24 y 25 de Mayo del 2003. Folio 04: Certificado en calidad de organizador en el “Curso de Capacitación Secretariado Ejecutivo”, otorgado por el presidente de la comisión organizadora de la UNAT_A, con una duración de 200 horas académicas, realizado del 29 de Marzo al 31 de Mayo del 2003. Folio 05: Certificado en Calidad de Organizador del curso: “Actualización en Metodología de la Investigación Científica”, otorgado por el vicepresidente académico de la UNAT-A, con una duración de 12 horas pedagógicas, realizado el 19 de Julio del 2003. Folio 06: Certificado de organizador para la formación del comité de brigadas de emergencias y desastres de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, otorgado por la coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud. Julio del 2003. Folio 07: Certificado en calidad de Organizador del “I Taller de Didáctica y Evaluación”, otorgado por el presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; con una duración de 15 horas cronológicas, realizado del 05 al 19 de Junio del 2004. Folio 08: Certificado de organizadora del II taller de Didáctica y Evaluación otorgado por el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional

Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 24 horas, realizado los días 7, 8, y 9 de marzo del 2005. Folio 09: Certificado de organizadora en el taller Conociendo la Descripción Bibliográfica, la Clasificación Dewey y su Automatización, otorgado por el vicepresidente académico de la universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con una duración de 20 horas cronológicas, realizado los días 11 y 12 de Junio del 2005. Folio 10: Certificado de Apoyo a la organización en la II Jornada de Investigación Científica de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2006, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad y el Jefe de la Oficina General de Investigación, realizado del 13 al 14 de Setiembre del 2006. Folio 11: Certificado de haber participado en la condición de ORGANIZADOR en el Curso “Instrumentos de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, otorgado por el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental “CEICA” , realizado los días 08 y 09 de agosto del 2009. Folio 12: Certificado de haber participado en calidad de ORGANIZADOR en el Curso “Elaboración de Proyectos de Investigación”, otorgado por el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental “CEICA”, realizado los días 24 y 25 de octubre del 2009. Folio 13: Certificado de haber participado en calidad de ORGANIZADOR en la Jornada de Capacitación y Actualización docente, otorgado por el Director de la I.E. 18006-URB Pedro Castro Alva, realizado el 23 de Noviembre del 2011. Folio 14: Certificado de haber participado en calidad de ORGANIZADOR en el Congreso Regional “EL HOMBRE Y LA CULTURA AMAZONAS”, otorgado por el Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas”, realizado del 22 al 24 de Noviembre del 2012. Folio 15: Certificado de haber participado en calidad de COORDINADOR ACADÉMICO del Congreso Regional “EL HOMBRE Y LA CULTURA AMAZONAS”, otorgado por el Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas”, realizado del 22 al 24 de Noviembre del 2012.

v. CERTIFICADOS COMO PONENTE Folio 01: Cerificado como Ponente del Seminario Metodología de la Investigación Científica, otorgado por el Director del Instituto Superior Pedagógico David Sánchez Infante y el Instituto de Protección Ambiental y Desarrollo Urbano Rural (IPADUR), realizado del 16 al 18 de Octubre del 2001.

Folio 02: Certificado como Ponente en el II Seminario de Desarrollo Rural a Escala Microregional: Impactos de la Irrigación CHAVIMOCHIC, otorgado por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, dictado del 30 de Noviembre al 01 de Diciembre del 2001. Folio 03: Certificado de Ponente en la I Jornada de Investigación – UNAT-A 2005, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado el 14 de setiembre de 2005. Folio 04: Certificado de Ponente en el Curso Taller “Formación de Líderes Universitarios”, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Proyección Social y Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado Del 20 al 21 de Mayo de 2006. Folio 05: Certificado de Ponente al III Encuentro sobre Desarrollo de la Amazonía Peruana, otorgado por el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moyabamba realizado el 22 y 23 de Julio del 2006. Folio 06: Certificado de Ponente en la II Jornada de Investigación – UNAT-A 2006, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado del 13 al 14 de Setiembre de 2006. Folio 07: Certificado de Ponente en el Coloquio “Evaluación y Administración de los Recursos Naturales de la Región La Libertad”, otorgado por la Directora de la Sección de Postgrado en Ciencias Biológicas y la Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Trujillo, realizado los días 29 y 30 de Setiembre de 2006. Folio 08: Certificado de Ponente en el Seminario de Capacitación “Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje e Instrumentos de Evaluación Preuniversitaria”, otorgado por el Director del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado del 30 de octubre al 05 de Noviembre de 2006. Folio 09: Certificado de Ponente en el Seminario Taller “La Investigación en Amazonas, su Diseño de Contrastación y Elaboración de Artículos Científicos”, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Jefe de la Oficina General de Investigación, realizado del 07 al 09 de Marzo de 2007. Folio 10: Certificado de Ponente en la Jornada de Investigación Científica de Postgrado 2007-I con el tema “Catalogo preliminar de hierbas medicinales nativas de la región Amazonas, Perú. 2006-2007”, otorgado por el Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de

Trujillo y el Presidente de la Comisión Organizadora, realizado del 15 al 16 de Mayo de 2007. Folio 11: Certificado de Ponente en el Curso Teórico Práctico “ Diseño y Operación de Biorreactores de Laboratorio”, otorgado por el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial, realizado del 26 al 27 de Mayo de 2007. Folio 12: Certificado de Ponente en la VI Jornada de Investigación en Enfermería “Estableciendo redes de investigación en enfermería y salud pública” otorgado por el Director de la Sección de Postgrado en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo y el Presidente del Comité organizador, realizado del 28 al 30 de Junio de 2007. Folio 13: Certificado de Ponente en el I Congreso Internacional “Manejo y Conservación de Humedales para la Biodiversidad y Biorremediación”, otorgado por el Rector de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo y el Coordinador Académico, realizado del 16 al 22 de Agosto de 2007. Folio 14: Certificado de Ponente en la III Jornada de Investigación UNAT-A 2007, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Jefe de la Oficina General de Investigación, realizado el 14 de Setiembre de 2007. Folio 15: Certificado de Ponente en la IV Jornada de Investigación UNAT-A 2008, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y el Jefe de la Oficina General de Investigación, realizado el 22 y 23 de Setiembre de 2008. Folio 16: Certificado de Ponente en el curso “ Instrumentos de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, otorgado por el Gerente General y el Presidente del Directorio del Centro de Investigación, Gestión y Consultoria Ambiental, CEICA, realizado el 08 y 09 de Agosto del 2009. Folio 17: Certificado de haber participado en calidad de Expositor en el Curso “Elaboración de Proyectos de Investigación”, otorgado por el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental “CEICA”, realizado los días 24 y 25 de octubre del 2009. Folio 18: Certificado de Ponente en la conferencia magistral “Impactos ambientales originados por actividades antrópicas”, otorgado por el Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, realizado el 08 de Junio del 2010. Folio 19: Certificado de Ponente en el evento cultural “Arqueología, antropología, turismo y medio ambiente”, otorgado por el Rector de la Universidad

Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizado del 04 de Mayo al 13 de Julio del 2011, con un valor de 30 horas cronológicas. Folio 20: Certificado de Ponente en la Jornada de Capacitación y Actualización docente con el tema “Recursos Naturales de la Región Amazonas”, otorgado por el Director de la I.E. 18006-URB Pedro Castro Alva, realizado el 23 de Noviembre del 2011.

VI. CURSOS DE IDIOMA EXTRANJERO Folio 01: Certificado de conocimiento de idioma extranjero: INGLÉS, Nivel Básico con calificativo de diecisiete (17), otorgado por el Jefe del Departamento Académico Profesional de Idiomas y Lingüística de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. Folio 02: Diploma N° 083-2006 de conocimiento de idioma extranjero: INGLÉS, Nivel Básico, otorgado por la Directora del Centro de Idiomas y el Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 03: Certificado de haber culminado satisfactoriamente el Curso de PORTUGUÉS, Nivel Avanzado, otorgado por el Director Regional de Educación Amazonas y el Director del Instituto International Language Center. Folio 04: Certificado de haber culminado satisfactoriamente el Curso de ITALIANO, Nivel Básico, otorgado por el Director Regional de Educación Amazonas y el Director del Instituto International Language Center.

VII. PRODUCCION INTELECTUAL TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADADOS INSTITUCIONES, CONGRESOS, jornadas Y SEMINARIOS:

EN

Folio 01: Optimización del ciclo reproductivo de Chlamydotecas sp. y su eficiencia como controlador biológico de larvas de Anopheles sp. en el distrito de Laredo, presentado en el Àrea de Epidemiología de la red de servicios de Salud de Trujillo, Trujillo 2001. Folio 02: Principales consecuencias del incremento de la napa freática originadas por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en el distrito de Virú, presentado en el II Seminario de Desarrollo Rural a Escala Microregional 2001.

Folio 03: Caracterización, recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Tarapoto 2001 presentado en el XIV Congreso Nacional de Biología y VIII Simposium Nacional de Educación en Ciencias Biológicas, realizado en Tarapoto del 26 al 30 de Mayo del 2002. Folio 04: Contaminación del agua subterránea del Centro Poblado Menor el Milagro, Trujillo 2001, presentado en el XIV Congreso Nacional de Biología y VIII Simposium Nacional de Educación en Ciencias Biológicas realizado en Tarapoto del 26 al 30 de Mayo del 2002. Folio 05: Eficiencia de Chlamydoteca sp. Como controlador Biológico de larvas de Anopheles sp. a nivel de laboratorio presentado en el XIV Congreso Nacional de Bilogía y VIII Simposium Nacional de Educación en Ciencias Biológicas, realizado en Tarapoto del 26 al 30 de Mayo del 2002. Folio 06: Efecto de Calcio Sobre la Demanda Bioquímica de las Aguas Residuales de la Ciudad Universitaria Tratadas en un Biorrector UASB, presentado en el III Congreso Nacional y I Congreso Binacional de Estudiantes de Biología Perú-Ecuador, realizado en Piura del 28 al 31 Agosto del 2002. Folio 07: Impacto Socioeconómico por la ejecución y funcionamiento del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en el distrito de Virú 2001, presentado en el III Congreso Nacional y I Congreso Binacional de Estudiantes de Biología Perú–Ecuador, realizado en Piura del 28 al 31 de Agosto del 2002. Folio 08: Manejo de Residuos Sólidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, presentado en el III Congreso Nacional y I Congreso Binacional de Estudiantes de Biología Perú-Ecuador: realizado en Piura del 28 al 31 de Agosto del 2002. Folio 09: Evaluación Cualitativa y Cuantitativa de los Residuos Sólidos de Origen Antrópico presentes en el río Moche (Shirán-Desembocadura), Trujillo. Presentado en el III Congreso Nacional y el I Congreso Binacional de Estudiantes de Biología Perú-Ecuador, realizado en Piura del 28 al 31 de Agosto del 2002. Folio 10: Índices de Calidad de Agua y Diversidad Ictiología como Indicadores Ambientales de Ecogestión en la cuenca alta del Rió Mayo 2002. Presentado en el Primer Congreso Peruano de Gestión Ambiental, realizado en Trujillo del 4 al 8 de Junio del 2003. Folio 11: Plantas Medicinales en el Departamento de Amazonas: Chachapoyas, Bongará, Luya y Rodríguez de Mendoza 2004. Presentado en la I Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2005.

Folio 12: Producción de amilasas a partir de bacterias del género Bacillus aisladas de suelos del Distrito de Huancas, Amazonas, Perú. 2006. Presentado en la III Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2007. Folio 13: Potencial agroindustrial de las plantas medicinales de cuatro provincias del departamento de Amazonas, Perú. 2007. Presentado en la IV Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2008. Folio 14: Impacto antrópico en las plantas medicinales nativas del Departamento de Amazonas, Perú. 2006-2007. Presentado en el I Primer Congreso de Conservación y Educación Ambiental, Organizado por el Gobierno Regional de San Martín, realizado del 18 al 20 de Marzo del 2009. Folio 15: Investigación de Brucella sp. en quesos que se expenden en la Provincia de Chachapoyas y su influencia en la salud de los consumidores. Amazonas, Perú. 2008. Presentado en la V Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2010. Folio 16: Calidad ecológica del agua del río Utcubamba en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos. Amazonas, Perú. 2009. Presentado en la V Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2010. Folio 17: Efecto de la aplicación de fertilizantes orgánicos en el rendimiento de las especies de leguminosas en el distrito de Huancas, Amazonas, Perú, 2010. Presentado en la VI Jornada de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, realizada en Setiembre del 2011.

PUBLICACIÓN en REVISTAS: Folio 01: García, F. T. y J. Torres. 2000. Efecto del calcio en la biodegradación de la materia orgánica del efluente principal de la Universidad Nacional de Trujillo, tratado en un birreactor UASB. Rebiol 20 (1 y 2)101-105. Folio 02: García, F. T. 2003. Proyectos de irrigación, ciencia, tecnología y calidad de vida. Paradigmas 4 (1) 59-60. Folio 03: García, F. T. y J. Torres. 2003. Eficiencia de Chlamydoteca sp. como controlador biológico de larvas de Anopheles sp. a nivel de laboratorio. Rebiol 23 (1 y 2): 45-49. Folio 04: García, F. T.; L. Torres; J. Chávez y J. Mostacero. 2004. Inventario Preliminar de las Plantas medicinales de Chachapoyas, Bongará, Luya y

Rodríguez de Mendoza, Departamento de Amazonas, Perú; 2004. SCIÉNDO 7(1 y 2):71-83. Folio 05: García, F. T. y J. Mostacero. 2007. Impacto de los Residuos Sólidos y Líquidos en la Calidad Microbiológica del Agua del Río Utcubamba, Amazonas, Perú; 2004. SCIÉNDO 10 (1):35-43. Folio 06: Vergara, S.; J. Torres; F. García; F. Pelaez y N. Alarcón. 2010. Riqueza de taxa principales en el bosque del Centro de Investigación y Producción “Pablo Yacu” Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto. APORTE SANTIAGUINO 3 (1):67-74. Folio 06: Constancia de fecha 20 de marzo del 2013, que acredita a la suscrita en calidad de autora del artículo titulado “Calidad ecológica del agua del rio Utcubamba en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos. Amazonas, Perú”, el mismo que ha sido aprobado y está en prensa para su publicación en la Revista SCIÉNDO Indizada en el sistema LATINDIX, Volumen 14 (1) Enero – Junio 2011, que edita la Gerencia de Investigación Científica, Proyección Social y Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional de Trujillo.

OTRAS PUBLICACIONES: Folio 01: Pinedo, J.; E. Alva, J. Villa, F. T. García y otros. 2002. TEXTO DE EJERCICIOS de Asignaturas Pre – Universitarias. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Chachapoyas, Perú. 257 pp. Folio 02: García F. T. y J. Torres. 2003. MANUAL DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. Editorial Distribuidora Sevillano SAC. Trujillo, Perú. 81 pp. Folio 03: Chávez J. M.; F. T. García; Z. Guevara, L. Torres. 2003. MANUAL DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA. Editorial IGD SAC. Trujillo, Perú. 71 pp. Folio 04: García F. T. y L. Torres. 2007. MANUAL DE MICROBIOLOGÍA AGROINDUSTRIAL. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Perú. 136 pp. Folio 05: García F. T. 2008. Impacto antrópico en las plantas medicinales nativas del departamento de Amazonas, Perú. 2006-2007. TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTORA en Ciencias Ambientales. Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. 115 pp. Folio 06: García F. T. y J. Mostacero. 2009. LIBRO: FLORA ETNOMEDICINAL DE LA REGIÓN AMAZONAS. 1era. Edición. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Amazonas, Perú. pp.185.

Folio 06: García F. T. 2011. MANUAL DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA 1era. Edición. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Amazonas, Perú. pp.167.

CERTIFICADO DE AUTORÍA: Folio 01: Constancia Nº 005-2009 que acredita ser autora de diferentes proyectos de investigación en calidad de autora, desde el año 2004 hasta el 2008: Año 2004: “Plantas medicinales en el departamento de Amazonas, Chachapoyas, Bongará, Luya y Rodríguez de Mendoza”. Año 2005: “Impacto de los residuos sólidos y líquidos en la calidad microbiológica del agua del río Utcubamba, Amazonas, Perú”. Año 2006: “ Producción de amilasas a partir de bacterias del género Bacillus aisladas de suelos del distrito de Huancas, Amazonas, Perú. Año 2007: “Potencial agroindustrial de las plantas medicinales de cuatro provincias del departamento de Amazonas, Perú. Año 2008: “Aislamiento de Brucella sp. de quesos que se expenden en la provincia de Chachapoyas y su influencia en la salud de los consumidores, Amazonas, Perú. Cumpliendo con haber presentado el informe final en la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Mayo, 2009. Folio 02: Certificado de Depósito Legal Nº 2008-09666-Biblioteca Nacional Del Perú. García F. T. y L. Torres. Manual de Microbiología Agroindustrial. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Perú. Folio 03: Certificado de Registro de Obras Literárias. Nº 00474-2009. INDECOPI. García F. T. y J. Mostacero. Libro Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas. Trujillo, Perú. Folio 04: Certificado de Depósito Legal Nº 2009-11722-Biblioteca Nacional del Perú. García F. T. y J. Mostacero. Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Perú. Folio 05: Certificado de Depósito Legal Nº 2011-04516-Biblioteca Nacional Del Perú. García F. T. Manual de Microbiología Médica. Editorial COMPUGRAPH SRL. Chachapoyas, Perú. Folio 06: Constancia de fecha 03 de marzo del 2011, que acredita ser autora del trabajo de investigación titulado “Calidad ecológica del agua del río Utcubamba en relación a parámetros fisicoquímicos y biológicos. Amazonas, Perú. 2009”; con código IF-OGI-2009-CPIA-015, cumpliendo con haber presentado el informe final en la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Marzo, 2011.

Folio 06: Constancia de fecha 25 de julio del 2011, que acredita ser autora del trabajo de investigación titulado “Efectos de la aplicación de fertilizantes orgánicos en el rendimiento de especies de leguminosas en el Distrito de Huancas. Amazonas, Perú, 2010”; con código PI-OGI2010-FING-11, cumpliendo con haber presentado el informe final en la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Julio, 2011. Folio 07: Constancia de fecha 02 de abril del 2012, que acredita ser autora del trabajo de investigación titulado “Relación de las concentraciones de metales pesados y coliformes fecales con la calidad ecológica del río Utcubamba, Amazonas, Perú”; con código OGI-2011-FI-002, cumpliendo con haber presentado el informe final en la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Abril, 2012. Folio 08: Constancia de fecha 20 de marzo del 2013, que acredita ser autora del trabajo de investigación titulado “Efectividad de las plantas medicinales en la salud, desde la perspectiva de los pobladores de la localidad de Cocachimba, Amazonas, Perú”; con código OGI-2012FE-002, cumpliendo con haber presentado el informe final en la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Marzo, 2013.

ViiI. experiencia profesional RESOLUCIONES DE ENCARGOS DE FUNCIONES Folio 01: Resolución N°016-2002-UNAT-A-CO/VPAC, que designa la Presidencia de la Comisión de Elaboración del Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina General de Registros y Asuntos Académicos otorgado por el Vicepresidente Académico. Noviembre, 2002. Folio 02: Resolución N° 018-2002-UNAT-A-CO/VPAC, que designa la Presidencia de la Comisión para la Creación y Funcionamiento del Centro de Análisis Biológicos de la UNAT-A, otorgado por el Vicepresidente Académico. Noviembre, 2002. Folio 03: Resolución Presidencial Nº 027-2003-UNAT –A – CO/P que designa como Miembro de la Comisión Evaluadora para el Concurso Publico de Plazas Docentes Nº 005-2003-UNAT-A, del 12 al 21 de Febrero del 2003. Folio 04: Resolución de Coordinación Académica N° 006-2003-UNAT-A/FCS, que designa como Presidente de la Comisión de Currículo de formación Académica y Profesional de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Académico Profesional de Enfermería, otorgado por la Coordinadora Académico. Marzo 2003.

Folio 05: Resolución Presidencial N° 161-2003-UNAT-A-CO/P, que designa como Miembro del Comité Especial Permanente de Adquisiciones y Contrataciones, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora. Junio 2003. Folio 06: Resolución Vicepresidencial N° 006-2004-UNAT-A-CO/VPAC, que designa como Miembro de la Comisión Evaluadora de los Proyectos Preseleccionados en el Concurso de Proyectos de Investigación 2004, otorgado por el Vicepresidente Académico. Junio 2004. Folio 07: Resolución Vicepresidencial N° 006-2005-UNAT-A-CO/VPAV, que designa como Miembro del Jurado Calificador del Concurso Público de Docentes de la Escuela de Profesionalización Docente, otorgado por el Vicepresidente Académico. Febrero 2005. Folio 08: Resolución de Comisión Organizadora N° 030-2005-UNAT-A-CO, que designa como Miembro de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios Ad-Hoc, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora. Agosto 2005. Folio 09: Resolución Vicepresidencial N° 022-2005*-UNAT-ACO/VPAC, que designa como Miembro Titular de la Comisión Evaluadora del Concurso Público de Docentes del CEPRE UNAT-A, otorgado por el Vicepresidente Académico. Diciembre 2005. Folio 10: Resolución Vicepresidencial N° 004-2006-UNAT-ACO/VPAD, que designa como Especialista del Comité Especial de Recepción y Conformidad de Bienes, otorgado por el Vicepresidente Administrativo. Enero 2006. Folio 11: Resolución Presidencial N° 110-2006-UNAT-A-CO/P, que designa como Miembro de la Comisión de Programación y Formulación del Presupuesto Institucional para el año fiscal 2007, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora. Junio 2006. Folio 12: Resolución de Decanato N° 001-2011-UNTRM/FICCE, que designa como Presidenta de la Comisión de Tutoría y Consejería de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Exactas, durante el semestre académico 2011II, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Facultad. Setiembre 2011. Folio 13: Resolución Rectoral N° 145-2012-UNTRM-R, que designa como Coordinadora del área de Geografía y del Medio Ambiente, del XVIII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica-2013, otorgado por el Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Febrero del 2012.

JEFATURAS Folio 01: Resolución Presidencial N° 0218-2002-UNAT-A-CO/P. que designa la Jefatura de la Oficina General de Registros Asuntos Académicos a partir del 23 de Octubre del 2002, resolución emitida por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Noviembre, 2002. Folio 02: Constancia de haber desempeñado el cargo de Jefe de la Oficina General de Registros y Asuntos Académicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, desde el 23 de Octubre del 2002 hasta el 15 de marzo del 2005; otorgado por el Jefe de la Oficina General de Personal y Servicios. Abril 2005. Folio 03: Resolución Presidencial Nº 055-2005-UNAT-A-CO/P, que designa la jefatura de la Oficina General de Información y Referencia Bibliográfica a partir del 16 de Marzo del 2005; resolución emitida por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Marzo 2005. Folio 04: Constancia de haber desempeñado el cargo de jefe de la Oficina General de Información y Referencias Bibliográficas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, desde el 14 de Marzo al 27 de Junio del 2005, otorgado por el Jefe de la Oficina de Personal y Servicios. Setiembre 2005. Folio 05: Resolución Comisión Organizadora Nº 020-2005-UNAT-A-CO/P, que designa la Responsalía (DECANO) de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial, a partir del 27 de Junio del 2005, resolución emitida por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Junio 2005. Folio 06: Constancia de haber desempeñado el cargo de Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial (DECANO) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, del 27 de junio 2005 hasta el 31 de julio de 2006, otorgado por el Jefe de la Oficina de Personal y Servicios. Agosto 2006. Folio 07: Resolución de Comisión Organizadora Nº 025-2007-UNAT-A-CO/P, que designa la jefatura de la Oficina Central de Admisión a partir del 02 de Abril del 2007; resolución emitida por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Marzo 2007. Folio 08: Constancia de haber desempeñado el cargo de Jefe de la Oficina Central de Admisión desde el 02 de Abril del 2007 hasta el 06 de Agosto del 2008, otorgado por la Jefa de la Oficina General de Personal y Servicios de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Noviembre 2008.

Folio 09

Resolución Presidencial Nº 272-2003-UNAT-A-CO/P, que resuelve designar la presidencia del Tribunal de Honor de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas a partir del 07 de Octubre del 2003; resolución emitida por el Presidente de la Comisión Organizadora. Octubre 2003.

Folio 10: Certificado de haber desempeñado el cargo de Presidente del Tribunal de Honor de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas desde el 07/10/2003 hasta el 11/05/2004, otorgado por el presidente de la Comisión Organizadora. Setiembre del 2004. Folio 11: Resolución Presidencial N° 061-2006-UNAT-A-CG, que designa como Presidenta de la Comisión de Admisión, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Octubre 2006. Folio 12: Constancia de haber desempeñado el cargo de Presidenta de la Comisión de Admisión periodo Octubre 2006 - Abril 2007, otorgado por la Jefe de la Oficina General de Personal y Servicios de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Agosto 2007. Folio 13: Resolución Nº 598-2009-CONAFU, que designa como Vicerrectora Administrativa, otorgado por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de las Universidades. Noviembre 2009. Folio 14: Constancia de haber desempeñado el cargo de Vicerrectora Administrativa, según Resolución Nº 598-2009-CONAFU, del 08 de Diciembre del 2009 hasta el 15 de Octubre del 2010, otorgado por el Jefe de la Oficina General de Personal y Servicios de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Noviembre 2010.

CONSTANCIAS DE TRABAJO DOCENTE Folio 01: Certificado de Trabajo como Docente a Tiempo Parcial en el Instituto de Educación Superior Latinoamericano del 01 de Abril del 2001 al 31 de Diciembre del 2001, otorgado por el Director del Centro de Instrucción Acuática del mencionado Instituto. Folio 02: Certificado de Trabajo como Docente Contratada en la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” de Amazonas, del 01 de Setiembre hasta el 20 de Octubre del 2002, otorgado por Vicerrector Académico de dicha Universidad. Folio 03: Resolución N° 0206-2002-UNAT-A-CO/P. que nombra con antigüedad del 21 de Octubre del 2002 como Profesor Auxiliar TC de la Facultad de Ingeniería en el Concurso Público Nº 004-2002-UNAT_A. Octubre del 2002.

Folio 04: Certificado de Trabajo como Docente del Curso de Biología General, en el Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza” de Amazonas, en el período de Octubre a Diciembre del 2002, otorgado por el Director del Centro. Folio 05: Resolución Presidencial Nº 065-2003-UNAT –A – CO/P que autoriza el Cambio de modalidad de la plaza como Profesor Auxiliar TC a de Profesor Auxiliar. Marzo 2003. Folio 06: Resolución de Comisión Organizadora Nº 080-2006-UNAT-A-CO, que aprueba la promoción a la categoría y modalidad de Profesora Asociada a Dedicación Exclusiva. Diciembre 2006. Folio 07: Certificado de Carga Académica, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2002-II, hasta el semestre 2005-II como Docente Auxiliar a Dedicación Exclusiva del Departamento Académico de Ciencias básicas, otorgado por el Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 08: Certificado de Carga Académica, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2006-I y 2006-II como Docente Auxiliar a Dedicación Exclusiva del Departamento Académico de Ciencias Básicas, otorgado por el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 09: Constancia de Carga Académica, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2007-I y 2007-II como Docente Asociada a Dedicación Exclusiva, otorgado por el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 10: Certificado de labor docente, que certifica condición, categoría y dedicación, otorgado por la Jefa de la Oficina de Personal y Servicios de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 11: Certificado de tiempo de servicio docente, que certifica tiempo servicio (Cinco años cuatro meses) y experiencia docente en el área Microbiología y Parasitología, otorgado por la Jefa de la Oficina Personal y Servicios de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas.

de de de de

Folio 12: Constancia de Evaluación de Desempeño Funcional, otorgado por el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas de Amazonas. Enero 2008. Folio 13: Constancia de Evaluación de Desempeño Académico por los alumnos, otorgado por el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería

Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas de Amazonas. Enero 2008. Folio 14: Constancia de Carga Académica Nº 018-2009, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2008-I y 2008-II como Docente Asociada a Dedicación Exclusiva, otorgado por el Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 15: Constancia S/N, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2009-I y 2009-II como Docente Asociada a Dedicación Exclusiva, otorgado por el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 16: Constancia S/N, que certifica el dictado de asignaturas durante los semestres 2010-II como Docente Asociada a Dedicación Exclusiva, otorgado por la Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 17: Constancia S/N, de fecha 08 de setiembre del 2011, que certifica el dictado de asignaturas durante el semestres 2011-I como Docente Asociada a Dedicación Exclusiva, otorgado por la Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 18: Constancia s/n, de fecha 02 de Noviembre que acredita mi desempeño como docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Alas Peruanas, teniendo a mi cargo la asignatura de Gestión Ambiental correspondiente al Semestre 2011-II en la Maestría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Folio 19: Resolución de Consejo Universitario Nº 138-2011-UNTRM/CU, que aprueba la promoción a la categoría y dedicación de Profesora Principal a Dedicación Exclusiva. Diciembre 2011. Folio 20: Constancia S/N, de fecha 03 de abril del 2012, que certifica el dictado de asignaturas durante el semestres 2011-II como Docente Principal a Dedicación Exclusiva, otorgado por el Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 21: Constancia S/N, de fecha 07 de Marzo del 2013, que certifica el dictado de asignaturas durante el semestres 2012-I y 2012-II, como Docente Principal a Dedicación Exclusiva, otorgado por el Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.

CONSTANCIA DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA

Folio 01: Constancia s/n, de fecha 27 de Octubre del 2011, que acredita haber realizado la labor de Tutoría y Consejería durante nueve semestres académicos (2002-II, 2003-I, 2003-II, 2004-I, 2004-II, 2005-I, 2005-II, 2006-I, 2006-II). Folio 02: Resolución de Decanato N° 001-2011-UNTRM/FICCE, que designa como Presidenta de la Comisión de Tutoría y Consejería de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Exactas, durante el semestre académico 2011II, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Facultad. Setiembre 2011. Folio 03: Constancia s/n, de fecha 03 de Abril del 2012, que acredita haber realizado la labor de Presidenta de la Comisión de Tutoría y Consejería de la Facultad de Ingeniería Civil y Ciencias Exactas, durante el semestre académico 2011-II, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora de la Facultad.

CONSTANCIA DE JURADO Y ASESORIA DE TESIS Folio 01: Constancia que acredita haber PRESIDIDO el Jurado Evaluador de la Tesis “Efecto de la concentración de proteasa en la digestibilidad de la proteína del chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en un alimento balanceado para truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss), presentado por los bachilleres Robert Mendoza Mestanza y López Grández Marielita y aprobada mediante Resolución N° 007-2008-UNATAMAZONAS.CO.VPAC/CPIA, del 03 de Marzo del 2008. Folio 02: Resolución 0142-2010-UNAT-AMAZONAS-VRAC/FI que resuelve designar los Miembros del Jurado encargado de evaluar el Proyecto de tesis titulado “Concentración óptima del cultivo de yogurt y fermento de chicha artesanal en la elaboración de una bebida fermentada tipo Kéfir, a nivel de laboratorio”, presentado por los bachilleres Adler Elio Rojas Muñoz y Alex Rivera Villacrez y consigna a la suscrita como ASESORA de la tesis antes mencionada. Folio 03: Constancia S/N de fecha 13 de julio del 2011 que acredita haber asesorado la Tesis “Concentración óptima del cultivo de yogurt y fermento de chicha artesanal en la elaboración de una bebida fermentada tipo Kéfir, a nivel de laboratorio”, presentado por los bachilleres Adler Elio Rojas Muñoz y Alex Rivera Villacrez y consigna a la suscrita como ASESORA de la tesis antes mencionada; aprobada mediante Resolución N° 0161-2011-UNTRM-VRAC/FICA, del 08 de Julio del 2011. Folio 04: Resolución 048-2011-UNTRM-VRAC/FICA, que resuelve designar los Miembros del Jurado encargado de evaluar el Proyecto de tesis titulado “Obtención de almidón modificado a partir de arracacha (Arracacia Xanthorriza) proveniente de la localidad de Yambrasbamba, Región Amzonas”, presentado por los bachilleres Wualquer Chávez Chávez y

William Robert Muñoz Rodríguez, y consigna a la suscrita como SECRETARIA del Jurado Evaluador de la tesis antes mencionada. Folio 05: Resolución 093-2011-UNTRM-VRAC/FICA, que resuelve dejar sin efecto la Resolución N° 086-2011-UNTRM-FICA y aprobar el cambio de título del Proyecto de tesis titulado “Obtención de almidón modificado a partir de arracacha (Arracacia Xanthorriza) proveniente de la localidad de Yambrasbamba, Región Amazonas”, por un nuevo título: “Evaluación de las características fisicoquímicas de almidón modificado a partir de almidón nativo de Arracacia xanthorriza “Arracacha”, proveniente de la localidad de Yambrasbamba, Región Amazonas”, presentado por los bachilleres Wualquer Chávez Chávez y William Robert Muñoz Rodríguez, y consigna a la suscrita como SECRETARIA del Jurado Evaluador de la tesis antes mencionada. Folio 06: Constancia que acredita haber desempeñado el cargo de SECRETARIA en el Jurado Evaluador de la Tesis “Evaluación de las características fisicoquímicas de almidón modificado a partir de almidón nativo de Arracacia xanthorriza “Arracacha”, proveniente de la localidad de Yambrasbamba, región Amazonas”, Folio 07: Resolución N°121-2011-UNTRM-A-VRAC/FICA fecha 25 de mayo del 2011 que resuelve designar los Miembros del Jurado encargado de evaluar el Proyecto de tesis titulado “Influencia de la altitud, variedad y tiempo de fermentación en el rendimiento físico del café verde y en las características organolépticas de la bebida de café tipo gourmet de Coffea arabica L.”Café”, Cajaruro, Amazonas, Perú”; presentado por el bachiller Alex Pérez Torres y que consigna a la suscrita como ASESORA de la tesis antes mencionada. Folio 08: Constancia S/N de fecha 23 de enero del 2012 que acredita haber asesorado la Tesis “Influencia de la altitud, variedad y tiempo de fermentación en el rendimiento físico del café verde y en las características organolépticas de la bebida de café tipo gourmet de Coffea arabica L.”Café”, Cajaruro, Amazonas, Perú”, presentado por el bachiller Alex Pérez Torres y consigna a la suscrita como ASESORA de la tesis antes mencionada; aprobada mediante Resolución N° 0154-2011UNTRM-VRAC/FICA, del 01 de Julio del 2011.

CONSTANCIA DE TRABAJO EN DIFERENTES SECTORES Folio 01: Constancia de Trabajo en el Servicio de Laboratorio del Centro de Salud Materno Infantil Laredo, Trujillo, La Libertad, otorgado por el Médico Jefe del Centro, realizado del 15 de Agosto 1997 al 30 de Noviembre de 1999. Diciembre, 1999. Folio 02: Resolución Directoral N° 0916-2000-PRE/S que certifica haber cumplido el Servicio Rural y Urbano Marginal (SERUMS) en la modalidad Equivalente (Ad-honoren) en el Centro de Salud Materno Infantil

Laredo, de la Dirección de Salud La Libertad, ubicado en el Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, desde el 01 de Octubre de 1999 hasta el 30 de Setiembre del 2000, otorgado por el CTAR La Libertad y la Dirección Regional de Salud – Trujillo. Diciembre, 2000. Folio 03: Constancia de SERUMS equivalente en el Programa de Malaria y Otras Enfermedades Metaxénicas, otorgado por el Médico Jefe de la Micro Red Laredo, realizado del 01 de Octubre de 1999 al 30 de Setiembre del 2000. Mayo, 2001. Folio 04: Constancia de Trabajo que hace constar la labor realizada en la Dirección de Salud del Instituto de Protección Ambiental y Desarrollo Urbano Rural (IPADUR), otorgado por el Presidente de la Institución, realizado del 01 de Abril del 2001 hasta el 06 de Febrero del 2002. Febrero, 2002. Folio 05: Constancia de Trabajo que hace constar la labor realizada en el Área de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la Empresa Ambiental Master Consulting S.A.C, otorgado por el Gerente de la empresa, realizado del 02 de Noviembre del 2001 hasta el 06 de Febrero del 2002. Febrero, 2002. Folio 06: Certificado de Trabajo en el Policlínico Coba EIRL que certifica haber prestado servicios profesionales en el servicio de Laboratorio Clínico en la modalidad de contrato desde el 01 de Febrero al 30 de Junio del 2002, otorgado por el Gerente del Policlínico. Julio, 2002. Folio 07: Constancia de Trabajo en el Centro de Investigación, Gestión y Consultoría Ambiental (CEICA), que acredita haber prestado servicios profesionales en Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo Ambiental y Declaraciones Juradas Ambientales desde Setiembre del 2005 hasta la actualidad, otorgado por el Gerente General del Centro de Investigación. Folio 08: Constancia de Trabajo en el Área de Conservación Privada San Antonio, de la Región Amazonas, reconocida como tal mediante R.M. 227-2007-AG, que acredita haber prestado servicios profesionales relacionados con el Manejo Sostenible de las Potencialidades del Área de Conservación en mención, desde Marzo del 2007 hasta la actualidad, otorgado por el Administrador del Área de Conservación Privada San Antonio.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR SALUD Folio 01: Certificado de participación como encuestador en el brote epidémico del cólera, otorgado por la unidad Departamental de Ancash, Hospital de Apoyo Eleazar Guzmán Barrón, Chimbote, del 08 al 15 de Febrero de 1991. Febrero, 1991. Folio 02: Constancia de Prácticas en el Laboratorio Clínico del Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote, otorgado por la Unidad

Departamental de Salud Ancash, realizado desde el 02 de Enero hasta el 02 de Abril de 1992, obteniendo el calificativo de Excelente. Abril, 1992 Folio 03: Constancia de Participación en el Equipo de Intervención Rápida en la Zona de Brote de Malaria Laredo, otorgado por el Médico Jefe del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública de la Dirección Regional de Salud la Libertad, realizado del 12 al 20 de Marzo de 1999. Marzo 1999. Folio 04: Constancia de Participación en la Campaña Masiva de Prevención del Dengue, otorgado por el Gerente de Salud de la Red Trujillo y la Coordinadora del Sub Programa de Malaria, realizado del 12 al 28 de Junio del 2000. Julio del 2000. Folio 05: Constancia de Participación en la Campaña de Vacunación Canina, otorgado por el Médico Jefe de la Micro Red Laredo, realizado del 21 al 26 de Agosto del 2000. Mayo, 2001 Folio 06: Constancia de Participación en las Diferentes Actividades de la Campaña de Prevención y Control del Dengue, otorgado por el Gerente y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos de la Red de Servicios de Salud Trujillo, realizado del 01 de Febrero al 30 de Abril del 2001. Junio, 2001.

IX. PROGRAMAS INFORMÁTICOS Folio 01: Certificado de haber aprobado el curso de MS.EXCEL (NIVEL BÁSICO), que se desarrollo del 5 al 31 de Enero del 2011 (30 horas) en el Centro de Informática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, otorgado por el Decano de la Facultad. Enero, 2011. Folio 02: Certificado de haber aprobado el curso de MS. POWER POINT, que se desarrollo del 5 al 31 de Enero del 2011 (30 horas) en el Centro de Informática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, otorgado por el Decano de la Facultad. Enero, 2011.

X. RECONOCIMIENTOS Folio 01: Diploma de Honor en Reconocimiento al rendimiento académico en la Escuela de Microbiología y Parasitología otorgado por el Decano e de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Diciembre, 1986. Folio 02: Oficio N° 981-2001-PRE/S/REDTRUJILLO/D/EPI, Reconocimiento y Felicitación Institucional a la labor desplegada en bien de la salud de la comunidad durante los 12 meses del año como profesional Serums en el Centro de Salud Materno Infantil Laredo-Trujillo y como parte del

Equipo de Salud de la Red Trujillo, otorgado por el Gerente de la Red de Servicios de Salud Trujillo. Mayo, 2001 Folio 03: Oficio N° 145-2003-SP-UNAT-A-CO/P, Reconocimiento Institucional por la participación como Miembro de la Comisión Calificadora para el Concurso de Plazas Docentes, convocado por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, reconociendo excelentes cualidades éticas, académicas y profesionales, realizado del 12 al 21 de Febrero del 2003, otorgado por el Presidente de la Comisión Organizadora. Febrero, 2003. Folio 04: Resolución Presidencial que Nº 252-2003-UNAT-A-CO/P que resuelve Expresar Reconocimiento y Felicitación por el desempeño y labor distinguida como Jefe de la Oficina de Registros y Asuntos Académicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNAT-A) y refrendar la distinción con la entrega de Medalla Honorífica y Diploma en sesión solemne conmemorativa del III aniversario de la UNAT-A y disponer la inscripción pertinente en el registro de distinciones honoríficas correspondiente. Septiembre, 2003. Folio 05: Resolución Directoral Regional Sectorial Nº 2125-2003-Gobierno Regional Amazonas/DRED que resuelve Felicitar por el cumplimiento de funciones como Jurado Calificador durante el desarrollo de la IV Feria Binacional de Ciencia y Tecnología ( IV FEBICYT), realizado del 17 al 20 Noviembre 2003. Folio 06: Oficio Nº 027-2005-UNAT-A-VPAC-Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas que expresa Felicitación por la iniciativa del desarrollo del II Taller de Didáctica y Evaluación, así mismo por el compromiso y preocupación por los docentes y alumnos de la Universidad. Marzo, 2005. Folio 07: Oficio Nº 087-2005-UNAT-A-CO-Vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas que expresa Agradecimiento a la labor desempeñada en el cargo de Jefe de la Oficina General de Registros y Asuntos Académicos de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Marzo, 2005. Folio 08: Resolución de Comisión de Gobierno N° 042-2006-UNAT-A.CG, que resuelve Expresar Reconocimiento y Felicitación por los Servicios Prestados como Responsable de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Agosto, 2006. Folio 09: Resolución de Comisión de Organizadora N° 053-2007-UNAT-A.CO, que resuelve Expresar Reconocimiento y Agradecimiento por los Servicios Prestados como Presidenta de la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Mayo, 2007.

Folio 10: Oficio de Decanatura N° 407-2008-UNAT-A.CO, Expresa Felicitaciones por haber ocupado el tercer puesto en el CONCURSO PREMIO A LA INVESTIGACIÓN organizado por la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Folio 11: Oficio de la Biblioteca Nacional N° 079-2008/BNP/CBN-DEDLIA, Expresa Agradecimiento por haber realizado el donativo de seis ejemplares del Manual Microbiología Agroindustrial. Agosto, 2008. Folio 12: Oficio N° 1249-2009-UNAT-A-CG/P, Expresa Felicitación por la elección de VICERRECTORA ADMINISTRATIVA de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Noviembre, 2009. Folio 13: Resolución de Decanato N° 0396-2010-FAC.CC.BB., que resuelve Reconocer con la DISTINCIÓN DEL MAS ALTO NIVEL que otorga la Facultad de Ciencias Biológicas: ANTONIO SAMANAMUD ROMERO por la destacada y brillante trayectoria ético-moral, profesional, científica y administrativa. Noviembre 2010. Folio 14: DISTINCIÓN HONORÍFICA, por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, que confiere la distinción en Primer Grado: ANTONIO SAMANAMUD ROMERO por la destacada y brillante trayectoria ético-moral, profesional, científica y administrativa. Noviembre 2010. Folio 15: Oficio N° 056-2011/R-UCV, que EXPRESA AGRADECIMIENTO por la donación de 32 ejemplares del Libro “Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas”, otorgado por el Rector de la Universidad César Vallejo. Marzo 2011. Folio 16: Resolución Rectoral N° 159-2011-UNTRM, que EXPRESA AGRADECIMIENTO, por la donación de material bibliográfico: “Flora Etnomedicinal de la Región Amazonas” y “Manual de Microbiología Agroindustrial”, otorgado por el Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Folio 17: Resolución Directoral Institucional N° 032-2011-/DEI-18006, que resuelve FELICITAR Y AGRADECER, por la labor de Proyección Social realizada en la I.E. 18006-UP PEDRO CASTRO ALVA, otorgado por el Director de la Institución.

____________________________ Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN C.B.P. 3901

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.