CURRICULUM VITAE LOGROS

CURRICULUM VITAE Mi nombre es Jaime Arnaldo Barros Hernández, Ingeniero en Prevención de Riesgos, titulado en Instituto Nacional de Capacitación Profe

0 downloads 112 Views 366KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

CURRICULUM VITAE Mi nombre es Jaime Arnaldo Barros Hernández, Ingeniero en Prevención de Riesgos, titulado en Instituto Nacional de Capacitación Profesional INACAP. Asesor de empresas en materias de prevención de riesgos y medioambiente. Tengo experiencia en liderar la elaboración e implementación de sistemas en prevención de riesgos con altas dotaciones de trabajadores y maquinaria. Manejo la ley de subcontratación y he representado ante los organismos fiscalizadores a las empresas con las que he colaborado, buen manejo y relaciones interpersonales, capacidad de educar o adiestrar personal y un profesional muy criterioso, son unas de mis más destacadas características.

PERSONALIDAD Soy una persona alegre, proactiva y dispuesta al aprendizaje de nuevas herramientas que permitan optimizar mi desempeño y mi carrera profesional. Además me gusta el trabajo en equipo, los desafíos, actividades al aire libre y de recreación. OBJETIVO PROFESIONAL Desarrollarme y desempeñarme como profesional integral, realizando un aporte sinérgico en la gestión empresarial mediante la identificación, evaluación de riesgos y el establecimiento o adopción de medidas específicas de seguridad, protección de la salud de los trabajadores y cuidado del medioambiente, así como también actuar en situaciones de emergencia cuando estas llegaran a ocurrir, todo esto con el fin de mejorar continuamente los procesos productivos y lograr así, en las organizaciones, la excelencia empresarial. LOGROS 

 



 

Cuento con 10 años de experiencia en la profesión, dentro de los cuales los he desempeñado en rubros como: CONSTRUCCIÓN (Edificación, Pavimentación, Demolición y Reconstrucción, Obras Viales y Puentes), TOPOGRAFÍA Y EXPLORACIÓN (Topografía Aérea y Terrestre), EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (Universidad de los Lagos, Instituto AIEP, Instituto IPChile, Universidad Santo Tomás) Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL (OTEC, Centro de Detención Penitenciario o Cárcel, INACAP, Escuela de Conductores, Ejército de Chile). Generación de confianza y buenas relaciones interpersonales como profesional con la mano de obra y la gerencia de las empresas en las cuales he asesorado. Buenos resultados en el manejo de temas relacionados con la accidentabilidad y legislación laboral ante organismos fiscalizadores (Dirección del Trabajo, SEREMI de Salud), además buenas relaciones interpersonales con organismos administradores o mutualidades (ACHS, ISL – ex INP, IST, Mutual de Seguridad C. Ch. C.). Buen dominio de documentación relevante a temas de Seguridad Laboral e Industrial como: Estadística y Tasa de accidentabilidad de empresas, Charlas de 5 minutos, Obligación de Informar, Análisis de Seguridad del Trabajo (AST), Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), Instructivos de Trabajo y Registros como por ejemplo fichas de entrega de Elementos de Protección Personal (EPP) entre otros. Conocimiento y manejo de Normativa Legal vigente relacionada a la prevención de riesgos (Ley 16.744 y sus decretos, Ley 20.123, Código del Trabajo). Gestión administrativa de documentación concerniente a Sistema Integrado de Gestión (S.I.G.: Normas ISO 9001-2008 (Calidad), ISO 14001-2004 (Medio Ambiente) y OHSAS 18001-2007 (SSO: Salud y Seguridad Ocupacional)).

 

Asesorías part-time, Relatorías y Capacitación en materias de Prevención de Riesgos y Seguridad Industrial a empresas (PYMES y otras). Lograr CERO Accidente en Obra de Reparación de Puentes.

I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Fecha de Nacimiento : RUT : Nacionalidad : Estado Civil : Situación Militar : Licencia : Domicilio : Teléfono : Correo Electrónico : Número de Registro : Profesión/Actividad : Nivel Computacional : Idioma : Pretensión de Sueldo: Cualidades

:

Jaime Arnaldo Barros Hernández. 26 de Octubre de 1982. 15.374.378-9. Chilena. Soltero. Al día. Clase B. Lago Panguipulli 01875, V. E. Lagos, Temuco, IX Región. 08-5317520. [email protected] ARAU-P/0310. Experto en Prevención de Riesgos. Intermedio. Inglés (Hablado, Escrito, Traducción: Básico a Intermedio). Conversable (dependiendo si es part-time o jornada completa.) Soy una persona alegre, me gusta el trabajo en equipo y los desafíos, actividades al aire libre y de recreación.

II. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Título Profesional: Ingeniero en Prevención de Riesgos 2005: Educación Superior INACAP Ingeniería en Prevención de Riesgos Temuco. 2000: Educación Media Collège Louis Pasteur (Alianza Francesa) Traiguén. 1994: Educación Básica Escuela Australia Traiguén.

III. OTROS ESTUDIOS Enero 2016: Curso Operador de Primeros Auxilios, actualizado según Norma AHA 2015, dictado en Cruz Roja Temuco. Duración: 24 horas cronológicas. Diciembre 2015: Licencia de Manipulador de Explosivos, Registro Nacional 5515374378, O.S. 11. Mayo 2015: Curso de Capacitación de Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión Normas ISO 9001 – ISO 14001 y OHSAS 18001 dictado en el Hotel Don Eduardo de Temuco. Duración: 18 horas cronológicas. Septiembre 2004: Curso de Capacitación sobre Catástrofes Naturales dictado en el Hotel TerraVerde de Temuco. Duración: 30 horas cronológicas.

IV. MANEJO COMPUTACIONAL Manejo de Sistemas Operativos: 

Windows 8, Windows 7, XP Profesional, Vista (De Básico a Intermedio).

Softwares:      

Microsoft Office (Intermedio a Avanzado). Microsoft Word XP 2003, 2007, 2010 y 365. Microsoft Excel XP 2003, 2007, 2010 y 365. Microsoft Power Point XP 2003, 2007, 2010 y 365. Adobe Acrobat Professional. ERGO CANUTEC 2012 “Guía de Respuesta en Caso de Emergencia y Control de Sustancias Peligrosas.” (Manejo Avanzado).

V. ANTECEDENTES LABORALES 1) Profesor Instructor OTEC IPChile Capacita (Enero 2016 – Al presente) Puesto: Profesor Relator en Programa Más Capaz y Mujer Emprendedora, dictando en los Cursos de “Asistente en Mantenimiento de Redes de Datos” y “Servicios de Atención Domiciliaria y Cuidados al Adulto Mayor” Módulos Transversales de 60 HORAS Cronológicas a 25 estudiantes y Curso “Gestión de Emprendimiento” a 15 estudiantes respectivamente, en la novena región en las comunas de:  Temuco.  Victoria. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:  Módulos Transversales.  Gestión de Emprendimiento.

2) Profesor Instructor OTEC IPChile Capacita (Noviembre 2015 – Diciembre 2015) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en Programa SENCE, dictando el Curso “Administrativo Logístico” de 80 HORAS Cronológicas a conscriptos de la Primera Brigada de Acorazados “Coraceros” de Arica, Ejército de Chile. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:       

Prevención de Riesgos (Conceptos Básicos). Legislación Laboral. Investigación de Accidentes. Protocolos de Emergencias (Sismo, Incendio, Riesgos eléctricos, entre otros). Sustancias Peligrosas (Identificación y Tratamiento). Proceso de un Centro de Distribución. Operación Logística.

3) Profesor Instructor OTEC IPChile Capacita (Septiembre 2015 – Octubre 2015) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en Programa SENCE, dictando el Curso “Operación de Bodegas” de 80 HORAS Cronológicas a conscriptos del Regimiento N° 24 Huamachuco de Putre, Ejército de Chile. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:       

Prevención de Riesgos (Conceptos Básicos). Legislación Laboral. Investigación de Accidentes. Protocolos de Emergencias (Sismo, Incendio, Riesgos eléctricos, entre otros). Sustancias Peligrosas (Identificación y Tratamiento). Proceso de un Centro de Distribución. Operación de Bodegas.

4) Profesor Universitario Instituto Profesional Santo Tomás, sede Temuco (Marzo 2014 – Al Presente) Sector: Educación Superior. Puesto: Profesor Universitario: Desempeño como docente de la carrera de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos, Técnico en Topografía e Ingeniería en Administración de RRHH, impartiendo las asignaturas de:        

Psicología de la Seguridad y Prevención de Riesgos. Sistema de Gestión de la Calidad. Sistema de Gestión Ambiental. Sistemas Integrados de Gestión. Auditorías Integradas. Control de Emergencias. Prevención de Riesgos en Obras. Higiene Ambiental y Prevención de Riesgos.



Profesor guía y seminarista en procesos de titulación en prevención de riesgos.

5) Profesor Instructor OTEC SOFOCAP Ltda. (Mayo 2015 – Octubre 2015) Puesto: Profesor Relator en Programa Mas Capaz, dictando el Curso “Curtido artesanal de Cuero de 60 HORAS Cronológicas en Módulos Transversales y 30 HORAS Cronológicas en Módulo de Seguridad, Prevención de Riesgos, Calidad y Medioambiente a 25 estudiantes en la novena región en las comunas de:       

Padre las Casas. Carahue. Nueva Imperial. Lautaro. Cunco. Melipeuco. Freire.

 Gorbea  Curarrehue.  Lonquimay. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:  Módulos Transversales  Prevención de Riesgos.

6) Profesor Instructor OTEC Mejora Capacitación y Consultoría (Agosto 2014 – Septiembre 2014) Sector: Administración Pública. Puesto: Profesor Relator en Programa PRODEMU, dictando el Curso “Operaria Industrial Maderera” de 100 HORAS Cronológicas a 20 mujeres en la comuna de Perquenco, Novena región. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:      

Prevención de Riesgos (Conceptos Básicos). Legislación Laboral. Proceso Industrial Maderero. Tipos de maderas (según dimensión y uso). Cálculo de pulgadas de madera. Trabajo en proceso de Empalillado (En pilas).

7) Profesor Universitario Centro de Formación Técnica Andrés Bello, sede Temuco (Marzo 2014 – Julio 2014) Sector: Educación Superior. Puesto: Profesor Universitario: Desempeño como docente de las carreras de Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico en Electrónica Industrial, impartiendo las asignaturas de:  

Higiene Industrial Aplicada. Seguridad Industrial.

8) Profesor Instructor OTEC IPChile Capacita (Enero 2014 – Febrero 2014) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en Programa SENCE, dictando el Curso “Carpintería en Terminaciones” de 100 HORAS Cronológicas a conscriptos del Regimiento N° 12 Sangra de Puerto Montt, Ejército de Chile. Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:    

Prevención de Riesgos (Conceptos Básicos). Legislación Laboral. Investigación de Accidentes. Interpretación de Planos.

 Uso correcto de herramientas.  Carpintería en Terminaciones. 9) Profesor Instructor OTEC IPChile Capacita (Octubre 2013 – Diciembre 2013) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en Programa SENCE, dictando el Curso “Operador de Grúa Horquilla” de 150 HORAS Cronológicas a conscriptos del Regimiento N° 8 Tucapel de Temuco, Ejército de Chile, específicamente en la unidad de Autocuidado y seguridad laboral: Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers) además de clases teórico – prácticas en temáticas como:    

Prevención de Riesgos (Conceptos Básicos). Legislación Laboral. Protección y Control de Incendios. Primeros Auxilios.

10) Profesor Instructor Fundación Codesser Capacitación (Julio 2013 – Al Presente) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en Programa Formación para el Trabajo, dictando el módulo de Autocuidado y seguridad laboral: Desarrollo de esta capacitación mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers).

11) Profesor Universitario Instituto Profesional IPChile, sede Temuco (Marzo 2013 – Diciembre 2013) Sector: Educación Superior. Puesto: Profesor Universitario: Desempeño Docente de acuerdo a los siguientes indicadores: Supervisión Docente (Directivos): 7.0.Docente las carreras de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos, impartiendo las asignaturas de:    

Higiene Ocupacional de Agentes Químicos y Biológicos I. Higiene Ocupacional de Agentes Químicos y Biológicos II. Ergonomía. Procesos Industriales de Bajo Riesgo II.

12) Profesor Instructor INACAP Capacitación (Enero 2013 – Enero 2014) Sector: Administración Privada. Puesto: Profesor Relator en temáticas de seguridad laboral e higiene industrial, en una alianza de cooperación realizada entre INACAP – ACHS, en cursos tales como:  Materiales Peligrosos (Supervisores).

 Identificación de Peligros (Supervisores).  Investigación de Accidentes (Ejecutivos).  Responsabilidad Legal (Ejecutivos). Desarrollo de estas capacitaciones mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la instrucción (Diapositivas, Videos, Guías, Papers).

13) Profesor Universitario Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello, sede Temuco (Marzo 2012 – Julio 2013) Sector: Educación Superior. Puesto: Profesor Universitario: Participación activa en el comité docente de acreditación de las carreras de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos en AIEP sede Temuco Desempeño Docente de acuerdo a los siguientes indicadores: Supervisión Docente (Directivos): 6.5.Evaluación Docente (Alumnos): 6.5.Impartiendo las asignaturas de:         

Legislación Laboral Aplicada a la Prevención de Riesgos (Técnico en Prevención de Riesgos). PEV de Administración y Control de Pérdidas (Técnico en Prevención de Riesgos). Fundamentos de la Higiene Industrial y Ergonomía. Indicadores Estadísticos de la Prevención de Riesgos. Estrategias de Investigación de Accidentes Laborales. Taller de Gestión Ambiental y Normas ISO. Taller de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias. Taller Integrado de Proyectos de Prevención de Riesgos en la Empresa. Previsión y Seguridad Social en Salud (para estudiantes de Técnico en enfermería).

14) Profesor Instructor OTEC Centro de Capacitación INFORCAP (Marzo 2012 – Agosto 2012) Sector: Administración Pública. Puesto: Profesor Relator de Prevención de Riesgos y Seguridad Laboral, con motivo del Bono Trabajador SENCE en la ciudad de Temuco.  Realización de clases para personas trabajadoras en temas como prevención de riesgos, higiene industrial, Normas OHSAS 18001, Combate y Control de Incendios y Primeros Auxilios. Desarrollo de estas clases mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la asignatura (Diapositivas, Videos, Papers). 15) Experto en Prevención de Riesgos Empresa FUGRO INTERRA. (Enero 2012 – Febrero 2012) Sector Topografía: Proyecto Campaña de estudio topográfico con Láser Aerotransportado Minera Santo Domingo (Ex – Lejano Oeste) – Desde Chañaral hasta Diego de Almagro, III Región de Atacama. Funciones:





Encargado como Experto profesional de la gestión de seguridad y prevención en dicho proyecto, “Estudio Topográfico con Láser Aerotransportado Minera Santo Domingo”, como subcontrato de la empresa del mismo nombre para la futura construcción de 2 rajos extractivos de Cobre, Hierro y Oro la cual comprende entre otras funciones: Construcción de Monolitos en Puntos de Referencia, Vinculación de Red Geodésica de los puntos, Triangulación de los puntos de Red GPS, Autocontrol de líneas Base y Apoyo al vuelo de avioneta con topografía láser. Manejo de Sistema Integrado de Gestión, documentación según Normas ISO 9001-2008, ISO 14001-2008 y OHSAS 18001-2008 en la cual incluye entrega a los trabajadores de Charla de Inducción Integrada, Charlas de 5 minutos de SSO y Medio Ambiente Diarias, Análisis Seguro de Trabajo, Procedimiento de Trabajo Seguro, Derecho a Saber, Entrega de Reglamento Interno, y Check-List de Campaña, Camionetas de Terreno, Operaciones Aéreas, Detección de Peligros, Registro de entrada y Salida de Combustible desde Bodega de Sustancias peligrosas para Avioneta tipo monomotor, Uso de EPP, Estadística de Accidentabilidad e Informe de SSO Mensual.

16) Experto en Prevención de Riesgos Constructora Providencia Soc. Ltda. (Diciembre 2011 – Enero 2012) Sector Construcción: Proyecto Obra Trío Urbano IX Región. Funciones:  Encargado como Experto profesional de la gestión de seguridad laboral y prevención en Obra de Edificación de 17 pisos de departamentos, Asfaltado de Accesos, Instalación de Señalética, Terminaciones, Pintado de Calzada y Muros en Estacionamientos en la Comuna de Temuco IX Región.  Manejo de Sistema de Gestión de Calidad, documentación en la cual incluye entrega a los trabajadores de: Charla de Inducción, Charlas Operacionales, Elaboración de A.S.T., Entrega de Derecho a Saber, Reglamento Interno, Chequeo de máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros.  Elaboración de documentos:     

Informe Semanal de Prevención de Riesgos. Informe Semanal y Mensual de Costos de E.P.P. Informe Mensual de Prevención de Riesgos, Salud y Seguridad Ocupacional. Cálculo de Tasa de Accidentabilidad y Siniestrabilidad (D.S. 67). Asesoría de Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

17) Profesor Instructor OTEC Centro de Capacitación INFORCAP (Noviembre 2011 – Enero 2012) Sector: Administración Pública. Puesto: Profesor Relator de Prevención de Riesgos y Seguridad Laboral, con motivo del Bono Trabajador SENCE en la ciudad de Temuco.  Realización de clases para personas trabajadoras en temas como prevención de riesgos, higiene industrial, Normas OHSAS 18001, Combate y Control de Incendios y Primeros Auxilios. Desarrollo de estas clases mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la asignatura (Diapositivas, Videos, Papers).

18) Experto en Prevención de Riesgos BRÜNDL Construcciones S.A. (Septiembre 2011 – Noviembre 2011) Sector Construcción: Proyecto Obra Construcción Puente Sector Hacienda Lolol, VI Región. Funciones:  Encargado como Experto profesional de la de la gestión de seguridad laboral y prevención en Fabricación de Puente, Asfaltado de Accesos, Instalación de Señalética y Pintado de Calzada en la Comuna de Lolol VI Región.  Manejo de Sistema de Gestión de Calidad, documentación según Normas ISO 9001-2008, en la cual incluye entrega a los trabajadores de: Charla de Inducción, Charlas Operacionales de SSO, Derecho a Saber, Entrega de Reglamento Interno, Check-List en obra, Instalación de Faena (D.S. 594), máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros.  Elaboración de documentos:     

Informe Semanal de Prevención de Riesgos. Procedimientos de Trabajo seguro. Informe Mensual de Prevención de Riesgos, Salud y Seguridad Ocupacional (SSO). Cálculo de Tasa de Accidentabilidad y Siniestrabilidad (D.S. 67). Asesoría de Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

19) Experto en Prevención de Riesgos Empresa FUGRO INTERRA. (Marzo 2011 – Septiembre 2011) Sector Topografía: Proyecto Campaña de estudio topográfico con Láser Aerotransportado Energía Austral – Desde Chaitén Hasta Coyhaique XI Región. Funciones:  Encargado como Experto profesional de la gestión de seguridad y prevención en dicho proyecto, “Estudio Topográfico con Láser Aerotransportado Energía Austral”, como subcontrato de la empresa TRANSELEC para proyecto de HIDROAYSEN en la futura instalación de líneas de transmisión de energía eléctrica la cual comprende entre otras funciones: Construcción de Monolitos en Puntos de Referencia, Vinculación de Red Geodésica de los puntos, Triangulación de los puntos de Red GPS, Catastro de Atraviesos y Apoyo al vuelo de avioneta con topografía láser.  Manejo de Sistema Integrado de Gestión, documentación según Normas ISO 9001-2008, ISO 14001-2008 y OHSAS 18001-2008 en la cual incluye entrega a los trabajadores de Charla de Inducción Integrada, Charlas de 5 minutos de SSO y Medio Ambiente Diarias, Análisis Seguro de Trabajo, Procedimiento de Trabajo Seguro, Derecho a Saber, Entrega de Reglamento Interno, y Check-List de Campaña, Camionetas de Terreno, Operaciones Aéreas, Detección de Peligros, Registro de entrada y Salida de Combustible desde Bodega de Sustancias peligrosas para Avioneta tipo monomotor, Uso de EPP, Estadística de Accidentabilidad e Informe de SSO Mensual.

20) Experto en Prevención de Riesgos Constructora Oscar Núñez y Compañía Limitada. (Marzo 2011) Sector Construcción: Proyecto Obra Pavimentación Avenida Las Salinas – Gabriela Mistral Sector Las Cruces (El Tabo). Funciones:  Encargado como Experto profesional de la gestión de seguridad y prevención en dicho proyecto, “Construcción de Aceras, colocación de Soleras, islas y bandejones, además de señalética en: Avenida las Salinas, y las Calles Gabriela Mistral, Entradas de Calle J.J. Pérez, Calle Bolivia, Calle Washington (sector Las Cruces, comuna de El Tabo).  Manejo de documentación según Normas ISO 9001-2008, en la cual incluye entrega a los trabajadores de Inducciones, Charlas de 5 minutos, Derecho a Saber, Charlas semanales, Elaboración de Inspecciones Planeadas y Check-list a obra, máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros. 21) Experto en Prevención de Riesgos y Medioambiente Empresas MARSS S.A. (Octubre 2010 – Diciembre 2010). Sector Portuario: Asesor en Prevención de Riesgos y Seguridad Industrial. Funciones:  Encargado como Experto profesional part-time de temas asociados a la seguridad laboral y prevención de riesgos en labores portuarias, específicamente en el rubro de la empresa que es la inspección de carga y buques en el puerto de San Antonio.  Elaboración de documentos como Charlas de Inducción, Charlas de 5 minutos, Derecho a Saber, Elaboración y Entrega de Reglamento Interno, Charlas, Inspecciones Planeadas, aspectos de higiene y ambiente en el lugar de trabajo (D.S. 594) entre otros. 22) Experto en Prevención de Riesgos y Medioambiente Constructora Internacional S.A. (Mayo 2010 – Agosto 2010). Sector Construcción: Proyecto Obra Rehabilitación de Emergencia Puente Rapel, Provincia de Cardenal Caro, VI Región. Funciones:  Encargado como Experto profesional de la gestión integrada de seguridad y prevención en Reparación, Levante, Izaje y Reubicación de Puente Rapel, Dañado por el terremoto en Rapel de Navidad, Comuna de Navidad VI Región  Manejo de Sistema Integrado de Gestión, documentación según Normas ISO 9001-2008, ISO 14001-2008 y OHSAS 18001-2008 en la cual incluye entrega a los trabajadores de Charla de Inducción Integrada, Charlas de 15 minutos de SSO y Medio Ambiente Diarias, Derecho a Saber, Entrega de Reglamento Interno, Charlas Semanales, Elaboración de Inspecciones Planeadas y Check-List en obra, Instalación de Faena (D.S. 594), máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros.  Creación de Bodega de almacenaje de sustancias peligrosas, de acuerdo al DS 78.  Elaboración de documentos:   

Procedimientos de Trabajo seguro. Informe Mensual de Prevención de Riesgos, Salud y Seguridad Ocupacional (SSO). Cálculo de Tasa de Accidentabilidad y Siniestrabilidad (D.S. 67).

 

Elección, creación y asesoría de Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Conclusión de la Obra con “CERO ACCIDENTE”.

23) Experto en Prevención de Riesgos y Medioambiente Constructora Del Puerto Ltda. (Abril 2010 – Mayo 2010). Sector Construcción: Proyecto Obra Restauración Liceo Nacional de Llo-Lleo (Demolición y Edificación), el proyecto tiene como objetivo rehabilitar dependencias del Liceo Nacional de Llo-Lleo siniestradas por el terremoto del 27 de Febrero, a partir de desarrollo de obras de demolición y extracción de escombros y material colapsado para posteriormente reconstruir con estructuras antisísmicas, de modo de que el establecimiento no constituya riesgos para los alumnos, apoderados, docentes y paradocentes que residan o convivan en el interior de las dependencias de dicha entidad. Funciones:  Encargado como Experto profesional de seguridad y prevención en: Demolición, Retiro de Escombros, Edificación Parcial y Total del Liceo Nacional de Llo-Lleo.  Manejo de documentación según Normas ISO 9001-2008, en la cual incluye entrega a los trabajadores de Inducciones, Charlas de 5 minutos, Derecho a Saber, Charlas semanales, Elaboración de Inspecciones Planeadas y CheckList a obra, máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros. 24) Experto en Prevención de Riesgos Constructora Oscar Núñez y Compañía Limitada. (Enero 2010 – Abril 2010) Sector Construcción: Proyecto Obra Pavimentación Sector Villa Las Dunas – Barrancas y Avenida San Antonio de las Bodegas (San Antonio). Funciones:  Encargado como Experto profesional de la gestión de seguridad y prevención en 2 Proyectos: “Calles República, Ejército, Lincoyán, y Lastarria (sector Barrancas) y San Miguel (sector Placilla) y Avenida San Antonio de las Bodegas (sector Bellavista).  Manejo de documentación según Normas ISO 9001-2008, en la cual incluye entrega a los trabajadores de Inducciones, Charlas de 5 minutos, Derecho a Saber, Charlas semanales, Elaboración de Inspecciones Planeadas y Check-list a obra, máquinas, herramientas y maquinaria pesada entre otros. 25) Experto en Prevención de Riesgos Constructora Perandina (Agosto 2009- Noviembre 2009). Sector Construcción: Dos proyectos de Construcción de Establecimientos Educacionales Públicos. Funciones:  Encargado de velar por la seguridad y prevención en 2 Proyectos: “Ampliación y Remodelación de Enseñanza Básica” y “Nuevo Establecimiento”, ambos del “Colegio San José de Calasanz”, en la ciudad de San Antonio.  Conformación de comité paritario de higiene y seguridad para ambas obras.  Dictar charlas de inducción, Derecho a Saber, charlas de 5 minutos, ejecución de inspecciones planeadas, Procedimientos de Trabajo Seguro, Charlas Semanales, Ficha personal a trabajadores, asesorías en general en lo que relaciona a la Ley 16.744 (Ley de accidentes laborales y enfermedades profesionales) y sus decretos (DS 40, 54, 67, 109, 594).  Buen funcionamiento y coordinación entre el Departamento de Prevención de Riesgos y el A.T.O. (Asesor Técnico de Obras de la Municipalidad) en temas

relacionados a la seguridad, vías de circulación y capacitación a los trabajadores entre otros.

26) Profesor Universitario Universidad de Los Lagos, sede San Antonio (Marzo 2009 – Diciembre 2009) Sector: Administración Pública. Puesto: Profesor Universitario impartiendo las cátedras de:  Higiene Industrial, Control y Combate de Incendios y Generadores de Vapor (Técnico en Prevención de Riesgos).  Tratamiento de Residuos y Contaminantes (Ingeniería en Prevención de Riesgos).  Tutoría de la asignatura llamada Administración de la Prevención y Profesor guía en seminario de titulo para 2 alumnas de Técnico en Prevención de Riesgos.

27) Profesor Instructor Escuela de Conductores El Conquistador, sede San Antonio (Septiembre 2008 – Diciembre 2008) Sector: Administración Pública. Puesto: Profesor Universitario impartiendo la capacitación en Combate y Control de Incendios.  Realización de clases para personas que estaban sacando licencia para conducir Clases A2 y A4, correspondientes a Camiones ¾, camiones tolva y minibuses.  Desarrollo de estas clases mediante la utilización de material didáctico y presentaciones acorde a la asignatura. 28) Experto en Prevención de Riesgos Sociedad Punta de Lobos S.A. (Enero 2005 – Enero 2006). Sector Industrial: Desempeño como Asesor en Prevención de Riesgos de la empresa. Funciones:  Capacité a trabajadores, tanto internos como externos, en temas como: Seguridad laboral, Derecho a saber Riesgos eléctricos, Incendios, y Uso de elementos de seguridad.  Supervisé los trabajos de construcción de nueva planta de Saleros.  Contribuí durante mi estadía a la identificación de los riesgos asociados a actividades a través de informes de inspección semanales.  Generé una confianza de participación y comunicación entre trabajadores y empresa.

VI. REFERENCIAS LABORALES Guillermo León Sáez. Experto en Prevención de Riesgos. Jefe de Sustentabilidad CODELCO – Andina. SK Sigdo Koppers. Cel: 85787406. Jorge Pizarro Valenzuela. Ingeniero Civil de la UC. Encargado de Proyectos. Constructora Internacional S.A. Cel: 92371717. Gilda Pino Garrido. Gerente de Proyectos. FUGRO INTERRA S.A. Fono: (2) 6235151. (2) 6236161. (2) 6237171. Celular: (56 - 9) 62195581. Pedro Mora Quilaqueo. Experto en Prevención de Riesgos. Gerente de Proyectos. Mejora Capacitación y Consultoría. Celular: (56 - 9) 64077811. Joaquín Smitmans Maturana. Coordinador Regional de Capacitación. Fundación Codesser Araucanía. Fono: (045) 2 467205. Celular: (56 - 9) 65946598. Max Villagrán Cabezas. Gerente de Proyectos de Capacitación. CEFOCOM. Celular: (56 - 9) 73367366 Fernando Orellana Cáceres. Jefe de Carrera de Prevención de Riesgos. Instituto Santo Tomás. Celular: (56 - 9) 98695829. Paulina Soto Garrido. Coordinadora General Carrera de Construcción Civil y Topografía. Instituto Santo Tomás. Celular: (56 - 9) 75968594.

Jaime Arnaldo Barros Hernández Ingeniero en Prevención de Riesgos Experto en Catástrofes Naturales Manipulador de Explosivos Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001 Registro SEREMI de Salud ARAU-P/0310 Rut: 15.374.378-9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.