CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Antonio Pérez Río Lugar y Fecha de nacimiento: Madrid, 2 de marzo de 1972 E-mail:
[email protected] Website: http://www.antonioperezrio.com
Con diez años de experiencia en el trabajo directo con niños y familias en dificultades sociales y una amplia formación en fotografía y literatura, mi principal objetivo es desarrollar proyectos fotográficos y multimedia para organismos de ayuda y ONGs. Mi experiencia en viajes y el conocimiento de varios idiomas me permiten abordar estos proyectos en cualquier país. También dispongo de una probada y exitosa experiencia como formador en cualquiera de estas materias. FORMACIÓN UNIVERSITARIA • •
Diplomado en Educación Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2004/2006 Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. 1990/1995
IDIOMAS Hablo Español, Inglés y Francés. También tengo una habilidad especial para mezclar alguna de las anteriores lenguas en el momento más inoportuno, lo que eventualmente ha provocado dudas sobre mi salud mental en alguno de mis interlocutores. Para complicar más este síndrome de Babel, he seguido cursos introductorios a las lenguas árabe, japonés, bahasa indonesia y amárico.
FORMACIÓN EN FOTOGRAFÍA •
Curso Anual de Fotografía Documental. Escuela Blank Paper (Madrid, 20092010)
•
Curso de Fotografía con Oliva María Rubio. Círculo de Bellas Artes y Universidad Carlos III (Madrid, 2009)
•
Curso Fotografía panorámica y en HDR con Francisco Márquez. Jornadas Nacionales de Arte, Comunicación y Nuevas Tecnologías -IES Puerta Bonita (Madrid, 2009)
•
Taller El oficio de fotógrafo con Jose Manuel Navia. Escuela Man Ray (Madrid, 2009)
•
Taller Solo ida, por favor con Matías Costa. Blank Paper (Madrid, 2009)
1
•
Curso Fotografía de desnudo artístico con Angelicatas. 11ª Jornadas Nacionales de Arte, Comunicación y Nuevas Tecnologías -IES Puerta Bonita (Madrid, 2008)
•
Taller El paisaje como medio de expresión con Oscar Monzón. Blank Paper (Madrid, 2008)
•
Curso Retrato en el reportaje con Ricardo Cases. Blank Paper (Madrid, 2008)
•
Curso Cómo desarrollar un proyecto personal con Antonio Xoubanova. Blank Paper (Madrid, 2008)
•
Curso Ensayo Fotográfico y Edición con Javier Arcenillas. Blank Paper (Madrid, 2008)
•
Curso Profesional de Fotografía Digital. EFTI. (Madrid, 2007).
FORMACIÓN EN CREACIÓN LITERARIA •
La escuela del viaje (Jordi Carrión). La Casa Encendida (Madrid, 2009)
•
Taller avanzado de poesía (Julio Espinosa). Escuela de Escritores (Madrid, 2008)
•
Taller de literatura de viajes (Bruno Galindo). Librería Fuentetaja (Madrid, 2007)
•
Taller de poesía (Luís G. Montero). Casa de América (Madrid, 2005)
•
Taller de poesía (Hugo Mújica). La Casa Encendida (Madrid, 2004)
•
Taller de poesía Artesanía poética (Tomás Segovia). La Casa Encendida (Madrid, 2003)
•
Taller de poesía Entradas a la poesía (Eduardo Milán). Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2003)
•
Seminario de literatura del erotismo Para tocar tus sueños piel adentro (Alberto Ruy Sánchez) . Casa de América (Madrid, 2002)
•
Taller de poesía Poéticas del vacío (Hugo Mújica). Casa de América (Madrid). 2002
•
Taller de creación poética a distancia. Librería Fuentetaja (Madrid). 20012002
•
Taller de creación poética Cómo se escribe un poema (Luis Antonio de Villena). Casa de América (Madrid). 2001
•
Miembro de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid entre 1998 y 2002: Lecturas de poesía en el Auditorio del Centro Bibliográfico y Cultural de la ONCE, Centro Cultural García Lorca, Centro de Arte Joven y Centro Cultural Palomeras Bajas (Madrid). 1998-2002
•
2º Premio de Poesía en el certamen Latina Arte Joven (Junta Municipal del Distrito de Latina - Madrid) por la obra “La brisa del corazón”. 1999. Definitivamente, eran otros tiempos.
FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES
2
•
Árabe intermedio. 21 horas. Instituto Madrileño de Administración Pública (CAM). 2009
•
Árabe básico. 21 horas. Instituto Madrileño de Administración Pública (CAM). 2009
•
Prevención indicada de drogodependencias. 40 horas. Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. 2007
•
Mejora de la calidad en la intervención con menores en acogimiento residencial. 40 horas. IMAP (CAM). 2006
•
Supervisión del trabajo del equipo educativo. 12 horas. Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia (CAM). 2003
•
El trabajo con la familia en el proyecto único de intervención. 24 horas. Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia (CAM). 2003
•
Curso básico de drogodependencias en menores. 33 horas. Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia (CAM). 2002
•
Intervención educativa con menores ante situaciones de conflicto. 28 horas. Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia (CAM). 2002
•
Técnicas para el trabajo intercultural. 30 horas. Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre de la Comunidad de Madrid. 2001
•
Intervención educativa en la Residencia. 18 horas. Escuela de Educadores (CAM). 2001
•
Habilidades sociales de los profesionales en situaciones críticas. 25 horas. Instituto Madrileño de Administración Pública. 2000
•
Técnicas de intervención con adolescentes. 25 horas. Instituto Madrileño de Administración Pública. 2000
•
Coordinador de Tiempo Libre. 200 horas. Escuela de Animación Sociocultural Cáritas (Madrid). 1998-1999
•
Curso de Aptitud Pedagógica. Instituto de Ciencias de la Educación (Madrid). 1997/1998
•
Monitor de tiempo libre. 150 horas. Escuela de Animación Sociocultural Cáritas. (Madrid). 1997
•
Monitor Medioambiental. 310 horas. I.M.A.F. (Madrid). 1996/1997
•
Medio Ambiente y Educación. 120 horas. U.N.E.D. (Madrid). 1996/1997
•
Educación Ambiental en el medio urbano. 65 horas. F.C.P.N.-Instituto de la Juventud (Madrid). 1997
•
Animador de grupos y ambientes. 24 horas. Centro Nacional Salesiano (Madrid). 1996
VIAJES No me refiero a vacaciones: el viaje como salida de uno mismo, como ejercicio de ignorancia en el que quedan atrás las seguridades y se camina al encuentro de lo
3
siempre nuevo. Una mochila, un billete de ida y vuelta, 20 o 30 euros al día, algunos libros y una cámara, un par de semanas, un mes o mes y medio. •
Caminos de Santiago: 1991, 1993, 1996, 2000 y 2003
•
GR-11: Senda pirenaica. A pie desde el Cantábrico al Mediterráneo, 2001
•
Malasia y Singapur, 2003
•
Jordania, 2003
•
Tailandia, Camboya y Vietnam, 2004
•
Siria, 2004
•
Turquía, 2005
•
Egipto, 2006
•
Japón, 2006
•
Israel, 2006
•
Marruecos: 2007 y 2008
•
Indonesia: Java, Bali, Flores, Sulawesi y Lembata, 2007
•
Túnez, 2008
•
Venezuela, 2008
•
Benin, 2008
•
Colombia, 2009
•
Etiopía, 2009
EXPERIENCIA LABORAL •
Diseñador y ponente del “Curso Avanzado de Informática como Herramienta educativa”, Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle (CAM). 2006 y 2007.
•
Diseñador y ponente del curso “Aplicación de programas informáticos en la Residencia”, Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle (CAM). 2005.
•
Diseñador y ponente del curso “La informática como herramienta educativa”, impartido anualmente en el Centro Regional de Apoyo a la Formación de la Infancia El Valle (CAM). 2003 y 2004.
•
Tutor del Centro de Prácticas en el Prácticum de la Diplomatura de Educación Social. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Madrid). 2005/2006.
•
Educador de Menores Protegidos en la Residencia Infantil El Arce Rojo (Instituto Madrileño del Menor y la Familia) desde diciembre de 2000 hasta la actualidad.
•
Educador de Menores Protegidos en la Residencia Infantil Ntra. Sra. de Lourdes (Instituto Madrileño del Menor y la Familia) desde septiembre hasta noviembre de 2000. 4
•
Educador de Menores Protegidos en la Residencia Infantil Vallehermoso (Instituto Madrileño del Menor y la Familia) desde diciembre de 1999 hasta septiembre de 2000.
•
Educador en el Centro de Reforma de Menores Altamira (Instituto Madrileño del Menor y la Familia) en noviembre de 1999.
•
Vendimiador en Valmojado (1995-1997). Ya, ya sé que no parece un trabajo para este curriculum. Pero estoy tan orgulloso de haberme arrastrado entre las cepas y palpado alguno de los racimos más hermosos de aquella dura tierra que no puedo evitar mencionarlo. Era una labor sucia y agotadora. Pero cuando regresábamos sentados en el remolque, con nuestras ropas acartonadas por la mezcla del mosto de la uva y del polvo de los caminos, sentíamos algo parecido a la libertad.
5