CURRICULUM VITAE MARINA ACOSTA. Datos Personales

CURRICULUM VITAE MARINA ACOSTA Datos Personales - Fecha de nacimiento: 29 de enero de 1977. - Lugar de nacimiento: Mercedes, Buenos Aires, Argentina

6 downloads 111 Views 304KB Size

Story Transcript

CURRICULUM VITAE

MARINA ACOSTA

Datos Personales - Fecha de nacimiento: 29 de enero de 1977. - Lugar de nacimiento: Mercedes, Buenos Aires, Argentina. - DNI: 25.744.052 - Estado civil: soltera. - Domicilio: Calle 26 N°931, 2 F. (6600). Mercedes (B). - Teléfono celular: (0054) 11-31996060 - E-mail: [email protected] Estudios 

Posgrado

-2007-2014: Doctorado en Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires Tesis: “El acceso a la información pública en Argentina y México. Un análisis desde la perspectiva de la accountability social”. Director: Dr. Damián Loreti Calificación: Sobresaliente (Summa cum laude) con recomendación de publicación. . -2004-2006: Maestría en Comunicación- Universidad Iberoamericana de México Tesis: “La prensa de referencia mexicana y el discurso del Mercosur” Director: Dr. Juan Francisco Escobedo Calificación: Sobresaliente con Diploma de Honor.  Universitario -1995-2001: Licenciada en Ciencias de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Tesis: “Las fuentes periodísticas en la construcción del caso Yabrán” Director: Dr. Carlos Campolongo Calificación: Distinguida Participación en Proyectos de Investigación



Nombre del Proyecto: “Cuestiones de teoría política para el análisis de los procesos democráticos en América Latina”. Director: Atilio A. Borón. UBACyT S05 Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. Período: 2014-2017.



Nombre del Proyecto: “Problemas de teoría política en América Latina. Análisis de los procesos democráticos en la región (2011-2013)”. Director: Atilio A. Borón. UBACyT S05 Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. Período: 2011-2014.

1



Nombre del Proyecto: “Medios de comunicación y democracia. Contenidos televisivos, información política y voto”. Director: María Laura Tagina CyTMA, Universidad Nacional de La Matanza Período: 2014-2015.



Nombre del Proyecto: "El voto de los ciudadanos italianos en el exterior (2006-2008). Un estudio comparado". Director: María Laura Tagina Departamento de Derecho y Ciencia Política- Universidad Nacional de La Matanza / Universidad de Bologna. Período: 2010-2011.



Nombre del Proyecto: "Representación, responsabilidad y partidos políticos. Instituciones, programas, campañas y candidatos en la Argentina post-1983". Director: Martín D’Alessandro. UBACyT, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. Período: 2008-2010.



Nombre del Proyecto: "Comportamiento electoral y modelos de ciudadanía. El Área Metropolitana de Buenos Aires en los comienzos del siglo XXI". Director: María Laura Tagina. CyTMA, Universidad Nacional de La Matanza Período: 2007-2008.



Nombre del Proyecto: "Representación política y debilidad institucional: el impacto de la personalización de la política sobre los partidos políticos, las relaciones Ejecutivo-Legislativo y la gestión estatal en el siglo XXI". Director: María Laura Tagina. CyTMA, Universidad Nacional de La Matanza Período: 2007-2008. Programa de Incentivos docentes -Categoría V Becas

 2008-2012: Becaria doctoral del Conicet

Lugar de trabajo: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires

 2004-2006. Becaria MUTIS- Secretaría de Relaciones Exteriores de México Lugar de trabajo: Departamento de Comunicación Universidad Iberoamericana de México Membresías y adscripciones Miembro titular- Flacso España (2014) Actividad docente

2

Grado  Asignatura: Planificación de la Actividad Periodística II Docente auxiliar de primera con dedicación simple. Cargo obtenido por concurso de antecedentes y oposición (2009 hasta la actualidad). Cátedra: Campolongo. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 2002-Acualidad  Asignatura: Planificación de la Actividad Periodística I Docente auxiliar de primera con dedicación simple. Cargo interino. Cátedra: Campolongo. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 2003-Acualidad  Asignatura: Política y Comunicación Profesora Adjunta con dedicación parcial. Cargo interino. Cátedra: Ruffo. Carrera de Ciencia Política. Departamento de Derecho y Ciencia Política. Universidad Nacional de La Matanza. 2007-Actualidad  Asignatura: Teorías de la Comunicación II Profesora Adjunta con dedicación parcial. Cargo interino. Cátedra: Ruffo. Carrera de Comunicación Social. Departamento de Humanidades. Universidad Nacional de La Matanza. 2008-Actualidad  Asignatura: Seminario de Investigación Profesora Adjunta con dedicación simple. Cargo interino. Cátedra: Campolongo. Carrera de Periodismo. Facultad de Comunicación. Universidad Jhon F. Kennedy. 2012-2015  Asignatura: Política y medios: las campañas electorales en Argentina Profesora titular con dedicación simple. Cargo interino. Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 2014  Asignatura: Gestión de la Comunicación Jefe de trabajos prácticos (ad honorem). Cargo interino. Cátedra: Ruffo. Carrera de Administración ambiental. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 2014-2015  Asignatura: Historia de los medios y sistemas de comunicación Profesora titular (contrato). Cargo interino. Carrera de Comunicación Universidad del Cine. 2014-Actualidad  Asignatura: Comunicación Política y Opinión Pública Profesora Asociada. Cargo interino. Cátedra: Campolongo/Acosta. Carrera de Periodismo.

3

Departamento de Comunicación. UCES. 2007- 2012  Asignatura: Publicidad y Propaganda Profesora Asociada. Cargo interino. Cátedra: Campolongo/Acosta. Carrera de Periodismo. Departamento de Comunicación. UCES. 2008- 2012 Terciario  Asignatura: Ética de la profesión periodística Profesora titular. Cargo interino. Carrera de Periodismo. Escuela Círculo de Periodistas Deportivos. 2012-Acualidad  Asignatura: Historia de las ideas políticas Profesora titular. Cargo interino. Carrera de Periodismo. Escuela Círculo de Periodistas Deportivos. 2013-Acualidad Gestión Universidad Nacional Arturo Jauretche- Sedronar Diplomatura en Operador Socioterapéutico Co-coordinadora 2015 Estancias de investigación -Departamento de Estudios Internacionales Universidad Iberoamericana de México Enero-Marzo de 2013 -Departamento de Estudios Internacionales Universidad Iberoamericana de México Enero-Marzo de 2015 Idiomas -Inglés. Publicaciones (últimos 5 años) Libro: -Retenciones y protestas contadas en dos. Un análisis de las columnas de opinión de Eduardo van der Kooy y Joaquín Morales Solá. Coautoría con Carlos Campolongo y Paula Origone. Buenos Aires: Instituto de Altos Estudios Juan Perón, 2008.

4

Capítulo de libro: -“Política y Comunicación en el pensamiento maquiaveliano” (coautora Silvia Demirdjian) en Pensar la política desde Maquiavelo (2015), Várnagy, Tomás y Rossi, Miguel Ángel Rossi (comp.). ISBN 978-9871294-50-3, Sociedad Argentina de Análisis Político, Buenos Aires, Argentina. Pp: 121-132. Páginas totales: 368. - “Miedo y medios. La disputa por la hegemonía comunicacional en América Latina” (coautora Silvia Demirdjian) en Atrapados por el miedo. Medios de comunicación, inseguridad social y militarismo en América Latina (2013), Salazar, Robinson y Marcela Heinrich (Coordinadores), Primera edición. ISBN 978-987-1701-63-6, Ediciones Insumisos Latinoamericanos, Buenos Aires, Argentina. Pp. 115-130. Páginas totales: 251. -“La dimensión deliberativa de la democracia” (coautora Silvia Demirdjian) en Pensar la política desde los clásicos. IIº Ciclo de conferencias de Teoría y Filosofía política, Tomás Várnagy (comp.). FSOC-UBA, 1ª ed. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2012, CD-Rom. ISBN: 978-950-29-1391-9, Pp.:283-294. Páginas totales: 312. Artículos: -“La modernización de la prensa en Argentina durante las décadas del sesenta y setenta. Los casos de Primera Plana, La Opinión, crisis”. Diálogos de la Comunicación, N°90. ISSN 1813-9248, Mayo de 2015. Con referato. -“El movimiento estudiantil #YoSoy132. La irrupción de un nuevo actor en la democracia mexicana” (coautores Silvia Demirdjian y Juan José Solís Delgado). Espacios Políticos. ISSN 1853-807X. Septiembre de 2014, pp 14-16. Con referato. - “Peña Nieto y Televisa: ¿la construcción de un presidente?”. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. ISSN 2007-0675. (En prensa). Con referato. -“Política y medios en la era de la información”. Reseña bibliográfica. Post Data, Revista de Reflexión y Análisis Político. ISSN 1851-9601. Octubre de 2010, pp 42-43. Sin referato. -“El comportamiento electoral en la mediatización general”. Anuario de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza. ISSN 1851-0035. Noviembre de 2011, pp 27-47. Con referato. -“Mucho ruido y pocas fuentes”. Reseña bibliográfica. Reseñas y Debates. Revista del ISSN 0707-4611. Diciembre de 2010, pp 18-19. Sin referato. Formación de recursos humanos (últimos 5 años) Dirección de tesinas de grado o trabajo final de investigación: -Del Río, Emiliano. “La campaña electoral en la era de la web 2.0. Las nuevas tecnologías y los candidatos al Senado de la Ciudad de Buenos Aires (2013)”. Tesina de Licenciatura. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Junio de 2014. Calificación: 8. -González, Leandro. “El caso Kurt Wilckens y la cobertura del periódico La Protesta. La prensa anarquista en Buenos Aires, 1923”. Trabajo final de investigación. Carrera de Periodismo. Universidad Argentina “John F. Kennedy”. Mayo de 2012. Calificación: 9.

5

-Castro, Analía y Pertiné, Gustavo. “Política y comunicación: la campaña electoral de Francisco De Narváez en las elecciones legislativas de junio de 2009”. Tesina de Licenciatura. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Octubre de 2012. Calificación: 8. -Belver, Melisa. “El uso de las redes sociales como nuevos medios de difamación: el caso de los perfiles falsos de políticos argentinos en Twitter”. Tesina de Licenciatura. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Noviembre de 2012. Calificación: 9. -Argiro, Marcelo. “Dos miradas sobre el mundo. La realidad internacional en La Nación y Página 12”. Trabajo final de investigación. Carrera de Periodismo. Universidad Argentina “John F. Kennedy”. Noviembre de 2012. Calificación: 10. -Dosantos, Natalia. “Calentamiento global y cambio climático. Situación argentina e internacional”. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Sociales. Pontifica Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Mayo de 2009. Calificación: 8. Dirección de becarios de investigación: -Villalba, Fernando. “Los frames en la cobertura periodística de la sanción de la ley del matrimonio igualitario. Un análisis de agenda”. Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Universidad Nacional de La Matanza. Período-2013-2014.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.