CURRICULUM VITAE MAURICIO ALEGRÍA AGUSTO

CURRICULUM VITAE MAURICIO ALEGRÍA AGUSTO SGA 2007 Todos los derechos reservados. Esta publicación o cualquier parte de ella no pueden ser reproducid
Author:  Daniel Prado Ramos

12 downloads 73 Views 111KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

CURRICULUM VITAE

MAURICIO ALEGRÍA AGUSTO

SGA 2007 Todos los derechos reservados. Esta publicación o cualquier parte de ella no pueden ser reproducidos por ningún método sin el consentimiento de SGA Limitada.

Mauricio Alegría Agusto Ingeniero Civil en Geografía Universidad de Santiago de Chile

Profesional con mas de 12 años de experiencia, capacidad para asesorar y dar lineamientos de gestión ambiental a operaciones, dirigir equipos multidisciplinarios y manejar proyectos en aspectos técnicos, económicos y administrativos, manteniendo una óptima relación permanente con clientes y con autoridades. Ha participado y dirigido diversos Estudios de Gestión, Evaluación de Impacto (EIA y DIA) para proyectos industriales, mineros y energéticos, Planes de Manejo y Supervisión Ambiental de proyectos; Planes de Cierre de Faenas Mineras, Evaluación Ambiental Estratégica de Planes de Negocios; además de participar en consultorías de diversa índole tales como, Manejo de Residuos Sólidos, Calidad del Aire, Ingeniería y Evaluación de Proyectos, Planificación Urbana y Territorial, Ingeniería de Transporte, Geodesia y Topografía, Geografía y Sistemas de Gestión Ambiental basados en la Norma ISO 14.001. Adicionalmente, se desempeñó en el sector público como Director Técnico de la CONAMA RM, lo que implicó supervisar y coordinar las áreas de SEIA, Residuos, Ordenamiento Territorial y Biodiversidad, Descontaminación del Aire y, Participación Ciudadana y Gestión Ambiental Local. En el sector privado se desempeñó como ejecutivo en temáticas ambientales en el cargo de Subgerente Ambiental de Masisa Chile, esta labor implicó planificar, dirigir y controlar la aplicación de estrategias y planes eficientes para asegurar que las actividades y operaciones de la empresa generen valor y se realicen bajo un compromiso de desarrollo sostenible, de modo de controlar los riesgos ambientales que puedan afectar al negocio. Actualmente se ha reintegrado a SGA Ltda. como Jefe de Proyectos Senior. 1.

FORMACIÓN PROFESIONAL 1990-1995

2.

Estudios Superiores Universidad de Santiago de Chile. Ingeniería Civil en Geografía. Grado Académico Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Titulación con la tesis “Metodología para elaboración de Indicadores de Desarrollo Sustentable, para el país”

EXPERIENCIA LABORAL

SOCIEDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL LTDA. SGA Ltda. Año: Octubre 2007 a la fecha Cargo: Jefe de Proyectos Senior o o o o o

Declaración de Impacto Ambiental “Planta RILES Lonquén”, Watts. Prefactibilidad Ambiental Puerto Pucobre – Hierro, PM Ingenieros Auditoria Ambiental Planta Bottai, Cemento Polpaico S.A. Apoyo Auditoria, Minera Tesoro Declaración de Impacto Ambiental “Cambio Combustible C blanco”, Polpaico

o o o o o o o o

Declaración de Impacto Ambiental “Ampliación Planta Lampa”, Anasac Central Los Guindos, EGD Asesoria Central Termoeléctrica Coronel, Codelco Asesoria RILES Planta Cabrero, Masisa Declaración de Impacto Ambiental “Mecanizado Tableros”, Masisa Estudio de Impacto Ambiental “Central Termoeléctrica Farellones”,Codelco Declaración de Impacto Ambiental Turbina de Respaldo Los Guindos, en desarrollo Declaración de Impacto Ambiental Transporte Interregional de Residuos Industriales Peligrosos. HERA Chile, noviembre 2007 a la fecha.

MASISA S.A Año: Noviembre de 2005 a Septiembre de 2007 Cargo: Subgerente Medio Ambiente Principales Trabajos desarrollados: o

o o o o o o

o o

Definir Estrategias de Gestión Ambiental para la oportuna identificación y evaluación de los aspectos ambientales y/o futuras normativas de modo de minimizar los riesgos al negocio. Supervisión Ambiental de las Plantas Operacionales de Masisa Chile. Gestión del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable a la empresa. Gestión y relación ante Servicios Públicos con competencia ambiental Comunicación y relación de temas ambientales con la comunidad Representación de Masisa en la CORMA en el Dpto. de Medio Ambiente Dirección de las presentaciones ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de CONAMA de los proyectos que requieren aprobación ambiental. ƒ DIA Proyecto de Cogeneración con Biomasa – División Maderas ƒ DIA Aumento Capacidad Instalada Melaminizado de Tableros ƒ DIA Aumento Molduras de MDF ƒ DIA Ampliación Planta de Tratamiento aguas Servidas Planta Chillán Liderar el desarrollo, la dirección y mantención del Sistema de Gestión de Masisa Chile en relación a la Norma ISO 14.001. Participación en la elaboración e implementación de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) que ha suscrito la empresa.

SOCIEDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL LTDA. SGA Ltda. Año: 2005 Cargo: Jefe de Proyectos Principales Trabajos desarrollados: o o

o o

Estudio de Factibilidad Ambiental Generación Eléctrica a Gas Natural en la Región Metropolitana. Colbún S.A. Estudio Impacto Ambiental Proyecto NX de Peine, Extracción de Sales en Salar de Atacama. Compañía Minera del Norte COMINOR. Sociedad Legal Minera Uno de Peine. DIA “Exploración Básica Toki Este”. CODELCO. Julio-Noviembre 2005. Asesoría Ambiental Plan de Cierre “Mina La Japonesa”. Sociedad Contractual Minera Santa Bárbara. Julio-Octubre 2005.

o o o o

DIA “Mina La Japonesa”. Sociedad Contractual Minera Santa Bárbara. Julio-Octubre 2005. DIA “Prospección Minera La Japonesa”. Sociedad Contractual Minera Santa Bárbara. Mayo-Julio 2005. Análisis de Factibilidad Ambiental y Asesoría Ambiental Ingeniería Mina La Japonesa. Sociedad Contractual Minera Santa Bárbara. Asesoría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad del Plan de Exploratorio de Negocios Divisional (PND) 2005 de la División El Teniente de CODELCO Chile.

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN METROPOLITANA CONAMA RM Año: 2004 Cargo: Director Técnico Principales Labores desarrolladas: o o o

o o

Dirección y Apoyo a cada una de las áreas técnicas siendo el nexo con la Dirección Regional. Representar a la Dirección Regional en los casos que se determine. Dar el soporte al Director Regional en todos los temas ambientales, con el propósito de establecer las directrices que permitan diseñar y planificar, la estrategia de desarrollo y plan de acción de la CONAMA RM. Apoyo técnico en la revisión de proyectos en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Coordinar las líneas de acción de los temas que la Dirección estime prioritarios, sin descuidar el apoyo que pueda proporcionar a las distintas áreas de la CONAMA RM. Líneas de acción prioritarias que corresponden a: ƒ Implementación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago ƒ Apoyo Técnico para la anticipación en la resolución de posibles conflictos ambientales ƒ Plan Verde ƒ Estrategia de Biodiversidad ƒ Norma Secundaria de Calidad de Aguas para la Cuenca del Río Maipo

COLBUN S.A. Años: 2003 - 2004. Cargo: Asesor Ambiental Implementación ISO 14001. Dirección Ambiental Proyectos. Principales Labores desarrolladas: o o

o

Mantención Sistema de Gestión Ambiental Colbún, Inspector Ambiental Supervisión Construcción Central Termoeléctrica Candelaria. Regularización Permisos Ambientales Sectoriales Complejo Colbún, Complejo Nehuenco, Central Rucue y Central Carena de Colbún S.A. para demostrar cumplimiento legislación para lograr certificación ISO 14.001. Implementación y Apoyo durante todo el proceso de certificación al Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14.001 para Colbún S.A. Enero de 2003 a Mayo

2004. Obteniendo Certificación para el Complejo COLBUN, Complejo Nehuenco, Central Hidroeléctrica Rucue y Central Hidroeléctrica Carena.

VITÆ Ingeniería Ambiental Años 2001 - 2003. Cargo: Gerente de Proyectos. Principales Trabajos desarrollados: o o o o o o

o

o

o

o

o o o

o o

o

Regularización Permisos Ambientales Sectoriales Planta Lampa ANASAC. 2003. Plan de Manejo Ambiental Proyecto Exploración Geológica Sierra Gorda. Compañía Minera Latinoamericana. Noviembre – Diciembre 2003. Factibilidad Ambiental Camino Quebrada Blanca – Collahuasi. Compañía Minera Aur Resources Chile Ltda. Junio – Julio 2003. Estudio de Capacidad Vial en Peñalolen Aguas Andinas. Diciembre 2002 Febrero 2003. Declaración de Impacto Ambiental “Ampliación Planta de Corrugados Tiltil” Envases Roble Alto S.A. Filial CMPC. Diciembre 2002 a Marzo 2003. SGA Ltda. Estudio de Impacto Ambiental Fundición y Refinería Mejillones de CODELCO-Chile. Participación Addendum Evaluación Ambiental Transporte de Residuos Sólidos Peligrosos, Vertedero de Residuos Industriales, Relleno Sanitario Residuos Sólidos Domésticos y Botadero de Escombros. Septiembre – Octubre 2002. CICA Ingenieros Consultores. Declaración de Impacto Ambiental “Proyecto Fundición Chips de Electrónicos Reciclables” Fundición Altonorte. Noranda. Agosto – Septiembre 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental CICA Ingenieros Consultores. Estudio de Prefactibilidad Proyecto Vertedero de residuos Industriales Peligrosos y No Peligrosos en la Negra. Junta de Adelanto La Negra. VITÆ Ingeniería Ambiental. CICA Ingenieros Consultores. Julio – Diciembre 2002 . Elaboración de informes técnicos, ambientales y revisión de la gestión de la calidad para la obtención de la Calificación Industrial Planta de Lubricantes Copec en Quintero. Agosto – Diciembre 2002 VITÆ Ingeniería Ambiental. Copec. Declaración de Impacto Ambiental “Aumento Capacidad de Producción Cecinas La Preferida” Marzo - Septiembre 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental. Cecinas La Preferida S.A. Estudio de Riesgos “Planta de Formulación y Almacenaje de Agroquímicos” Marzo – Abril 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental. Agrícola Nacional S.A.C. é I. ANASAC Estudio de Impacto Vial Planta Molino Suazo en Curico. Enero 2002 a Marzo 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental. Molino Suazo Gómez S.A. Estudio “Desarrollo de un Marco Conceptual para la elaboración de Índices de Eficiencia Ambiental en proyectos hidroeléctricos. Aplicación al caso Chileno”. Diciembre 2001 Junio 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental. Comisión Nacional de Energía CNE. Asesoría “Regularización Planta Quilicura” Octubre – Noviembre 2001. VITÆ Ingeniería Ambiental. ROLEC S.A.C. Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Planta de Formulación y Almacenaje de Agroquímicos” Octubre 2001 – Abril 2002. VITÆ Ingeniería Ambiental. Agrícola Nacional S.A.C. é I. ANASAC Levantamiento de Información de consumo de leña y otros combustibles para inventario de emisiones de Temuco y Padre Las Casas. Septiembre – Diciembre 2001 VITÆ Ingeniería Ambiental. Fundación Centro Nacional del Medio Ambiente CENMA.

o o o

o o

Plan de Biodiversidad y Manejo Ambiental Proyecto de Exploración Geológica Isabel Agosto-Septiembre 2001. Cia Minera Aur Resouces Chile Ltda. Declaración de Impacto Ambiental Planta de Compostaje y Extensión Educativa Rinconada de Maipú. VITÆ Ingeniería Ambiental. Sociedad Agrícola Los Quintrales. Estudio “Metodología de valoración económica de los impactos ambientales de las centrales hidroeléctricas en Chile”. Junio – Agosto 2001. VITÆ Ingeniería Ambiental. Comisión Nacional de Energía CNE. Modelación de Calidad del Aire en Huasco y Mejillones. Mayo - Junio 2001. VITÆ Ingeniería Ambiental. SGA Ltda. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Relleno Sanitario Monte Pelán, Febrero Septiembre 2001. VITÆ Ingeniería Ambiental. Consorcio BESALCO SYUSA

Sistemas de Gestión Ambiental Ibersis S.A. (Soluziona. SGA, continuadora de SGA Ltda. – SGA IBERSIS) Años: 1998 – 2001 Cargo: Jefe de Proyectos Principales Trabajos desarrollados: o o o o o o

o o

o

o o o

o

Análisis de Factibilidad Ambiental y Análisis de Pertinencia Proyecto Central Candelaria. Colbún S.A. Soluziona SGA. Enero - Febrero 2001. Gestión Ambiental Corporativa Planta de Concentrado Coca Cola de Chile. Septiembre 2000 a marzo 2001. Control de Usuarios que descargan Riles a red de alcantarillado de ESSBIO. Julio 2000 a febrero 2001. ESSBIO S.A. Soluziona SGA. Auditoria Ambiental basado en la Norma ISO 14.000 a Chilectra. Chilectra S.A. Soluziona SGA. Octubre - Diciembre 2000. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Turístico e Inmobiliario Totoralillo. Junio 2000 a Febrero 2001. Inversiones Totoralillo S.A. Soluziona SGA. Análisis Ambiental de factibilidad para la Modificación de Bodegas Generales a Bodegas de Productos Químicos y DIA.. Zofri S.A. Soluziona.SGA, enero-febrero 2000. DIA Fase 1 Central Termoeléctrica Taltal. Compañía Eléctrica Taltal Ltda. Soluziona.SGA, diciembre 1999 – marzo de 2000. Revisión y Observaciones al EIA Uso de Mezclas Carbón y Coque de Petróleo en la Central Termoeléctrica Tocopilla, Comité de Defensa del Medio Ambiente de Tocopilla, Diciembre 1999. Plan de Cierre Mina Lo Aguirre. Minera e Inmobiliaria Pudahuel S.A. Soluziona.SGA Noviembre 1999 -Diciembre 2000. Manejo de Botaderos, Pilas de Lixiviación, Residuos sólidos industriales y peligrosos. Estudio de Impacto Ambiental Ampliación Capacidad Instalada en Nehuenco. Colbún S.A. Soluziona.SGA Agosto 1999 a febrero 2001. Asesoría Ambiental Contingencia Transcargo Accidente y derrame de Petróleo Diesel en Illapel. Soluziona SGA, Agosto 1999. DIA Estación de Servicio y Traslado Torres de Enfriamiento Planta de Acido Nº 2, de la Fundición de Caletones” para División El Teniente de Codelco Chile. Soluziona.SGA S.A., Mayo – Septiembre 1999. Gestión Ambiental Corporativa GasAtacama. Soluziona.SGA, Marzo de 1999 a Febrero 2001.

o o o

o

o

o o

Recurso de Reclamación a la Resolución Ambiental al EIA Central Termoeléctrica Taltal. CELTA. Soluziona.SGA, Enero 1999. Declaración de Impacto Ambiental Modificación Nº2 del Proyecto Turbogrupos de la Subestación Charrúa. ENDESA – Soluziona.SGA, enero 1999. “Sistema de Gestión Ambiental para Exploraciones y Asociaciones Mineras (actualización), basado en la norma ISO 14.001". Gerencia Exploraciones CODELCO CHILE – Soluziona SGA, 1998. “Plan de Gestión Ambiental para la Región del Maule” Basado en la Norma ISO 14.001. CONAMA VII Región y Gobierno Regional del Maule. Soluziona SGA S.A., 1998. “Apoyo en el seguimiento del cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental de los EIA de los Proyectos Central Termoeléctrica San Isidro y Central Termoeléctrica Nehuenco”, CONAMA V Región, Soluziona.SGA S.A., 1998. “Revisión EIA Utilización de Combustible Alternativo en el Horno Nº8 de la Fábrica de Cemento Melón en La Calera” CONAMA V Región. Soluziona.SGA S.A., 1998. “Declaración de Impacto Ambiental de la Planta de Acido Nº2 y Ampliación Planta de Acido Nº1, de la Fundición de Caletones” para División El Teniente de Codelco Chile. Soluziona.SGA S.A., 1998.

Sociedad de Gestión Ambiental Ltda. (SGA Ltda.) Años: 1996 - 1997 Cargo: Ingeniero de Proyectos Principales Trabajos desarrollados: o

o o o o o o

o

Antecedentes para la Norma de Calidad de Aire contenidas en la Resolución Nº 1215 del Ministerio de Salud. Para la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA.SGA Ltda.. 1997-1998. Estudio de Impacto Ambiental Central Termoeléctrica Taltal. Compañía Eléctrica taltal Ltda. Filial ENDESA SGA. Agosto 1997 Julio 1998. “Plan de Gestión Ambiental para exploraciones según ISO 14.001". Gerencia Exploraciones CODELCO CHILE - SGA LTDA. Mayo Diciembre de 1997. Estudio de Impacto Ambiental Sistema Norte-Sur. Dirección de Conseciones Urbanas. MOP- SGA. 1996-1997. “Declaración de Impacto Ambiental Planta DIPE”. REBRISA S.A. SGA Ltda. Enero 1997 a Junio de 1997. Revisión Estudios de Impacto Ambiental Centrales Termoeléctricas San Isidro y Nehuenco. CONAMA V Región. SGA Ltda. Diciembre 1996 a Marzo de 1997. Cálculo de emisiones y modelación Calidad del Aire “Addendum Estudio de Impacto Ambiental Mina Almira” Fletcher Challenge Chile. SGA Ltda. Diciembre 1996 - Enero 1997. Asesoría Gestión Ambiental ENAMI. SGA Ltda.. Noviembre 1996 - Enero 1997.

CICA Ingenieros Consultores Año: 1996 Cargo: Ingeniero de Proyectos Principales Trabajos desarrollados:

o

o

Participación Estudio CONAMA “Metodologías para el Diseño de Planes Operacionales de respuesta. Frente a Episodios Críticos de Contaminación Hídrica y Atmosférica”. Septiembre 1996 a Junio de 1997. CICA Ingenieros Consultores- SGA Ltda. Elaboración Estudio de Impacto Ambiental Ampliación ARMAT S.A. Mayo 1996 a Octubre 1996. CICA Ingenieros Consultores.

Ambiente Consultores Ltda. Año: 1996 Cargo: Ingeniero de Proyectos Principales Trabajos desarrollados: o o o

o o

3.

Elaboración de simulaciones de Impacto Acústico “Anteproyecto Costanera Norte”. Septiembre 1996. Ambiente Consultores. Análisis de Datos y Resultados Monitoreo de Ruido y Vibraciones Minera Candelaria. Ambiente Consultores Mayo 1996. Participación Elaboración Línea de Base y Evaluación de Impacto Ambiental de Ruido para Autopista La Dormida. Abril 1996 - Junio 1996. Dames & Moore Chile - Ambiente Consultores. Elaboración Línea de Base de Ruido Gas de Chile. Marzo 1996 para Ambiente Consultores. Elaboración Línea de Base de Ruido Planta COCAR Mejillones. Marzo 1996 para Ambiente Consultores

SEMINARIOS Y CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

• Curso - Taller “Programa de Innovación y Apertura de Mercado” Instituto Gestión y Liderazgo. Mayo – Noviembre 2002. • Seminario “Cierre y Abandono de Faenas Mineras”, SERNAGEOMIN COCHILCO, Iquique, noviembre de 1999. • II Seminario Internacional “Desastres, Medio Ambiente y Desarrollo” ONEMI-CONAMA. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile. Octubre 1996. • Programa de Control y Gestión Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile, Curso: “Aplicaciones de las Auditorias Ambientales”. Diciembre de 1995. • Segundo Seminario Taller “Tratamiento de Aguas Servidas Urbanas y Residuos Industriales Líquidos”. Noviembre de 1995. • Seminario Depuración y Reciclaje de Aguas Residuales. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile, 16 al 18 de Octubre de 1995. • III Congreso Internacional Ciencias de la Tierra. Edificio Diego Portales. Instituto Geográfico Militar. Agosto 1994.

• Curso de Especialización “Aplicaciones Computacionales: Manejo de SIG ArcInfo”, Universidad de Santiago de Chile. 1994.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.