CURRICULUM VITAE. M.Sc. en Sistemas Inalámbricos (en curso), en Facultad de Ingeniería, UdelaR. ( tentativo)

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES : NOMBRE: Claudio Avallone Perera. EDAD: 25 años ESTADO CIVIL: Soltero DIRECCIÓN: Chacabuco 1843. Montevi

3 downloads 30 Views 214KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

Story Transcript

CURRICULUM VITAE

1. DATOS PERSONALES : NOMBRE:

Claudio Avallone Perera.

EDAD:

25 años

ESTADO CIVIL:

Soltero

DIRECCIÓN:

Chacabuco 1843. Montevideo, Uruguay.

TELEFÓNO:

+598 2 4801135 / +598 99722620

E-MAIL:

[email protected].

LINKED-IN:

http://uy.linkedin.com/in/cavallone

2. TITULOS ACADÉMICOS : • Ingeniero Electricista Perfil Telecomunicaciones, egresando en septiembre de 2007 (Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, 2002-2007). Realizando la tesis de fin de carrera sobre el diseño e implementación de un simulador de capa física (par transmisor/receptor) de WiMax basado en el estándar IEEE802.16e, con agregado de tecnología CDMA en la subcapa de acceso al medio, y con el objetivo de mejorar el desempeño del sistema sobre canales radio NLOS estilo SUI-6. • M.Sc. en Sistemas Inalámbricos (en curso), en Facultad de Ingeniería, UdelaR. (2009-2010 tentativo)

3. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS : ACADÉMICOS:



Temas avanzados en sistemas inalámbricos II, M.Sc., IIE, Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2009.



Propagación en entornos urbanos, M.Sc., IIE, Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2009.



Movilidad en redes IP y multihoming, M.Sc., IIE, Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2009.

Ing. Claudio Avallone Perera



Modelos combinatorios de confiabilidad en redes, M.Sc., INCO, Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2009.



Principios de la técnica SDH. IIE, Facultad de Ingeniería, UdelaR, 2006.

CURSOS DE CAPACITACIÓN:



UMTS principles, Alcatel-Lucent Uruguay S.A, Marzo 2008.



HSxPA Engineering, Alcatel-Lucent Uruguay S.A, Marzo 2008.



QoS and traffic monitoring, Análisis de KPIs basado en NPO. Alcatel-Lucent Uruguay S.A, Marzo 2008.



Programación y Mantenimiento de PBXs Meridian y Succession Isbel, Junio de 2007.



Arquitectura de PBXs de Nortel Networks Isbel, Julio de 2007.



Communication Server 1000 Release 5.0 Nortel Networks, Bs. As., Julio de 2007.



Symposium Call Center Server y Symposium Express CC Isbel, Septiembre, 2007.



Administración y Supervisión de Call Centers Isbel, Septiembre de 2007.



Asterisk PBX Isbel, Octubre de 2007.



Freedom Digital Communications Recording System Isbel, Agosto de 2007.



Curso sobre Marcapasos Cardíacos CCC del Uruguay, Mayo de 2006.



Conocimientos de Linux OS y MySQL.



Manejo de los lenguajes de programación Java, Perl, PHP5, HTML y CSS.



Excelente manejo de la herramienta de desarrollo y simulación MatlabTM.

4. ACREDITACIONES • MCP en Microsoft Office Live Communication Server 2005 – Implementing, Managing and Troubleshooting Solución corporativa de MS que integra VoIP mediante SIP, video, conferencias multimedia e IM, con PBXs de la línea CS1000 de Nortel Networks y con todo el paquete de aplicaciones de MS. Microsoft, Octubre, 2007. • Technology Standards and Protocols for IP Telephony Solutions Acreditación en redes de telefonía digital convencionales TDM (PDH y SDH), telefonía paquetizada, QoS y redes de convergencia. Estándares de VoIP y protocolos de señalización, redes ATM, FR, MPLS y Ethernet Óptico. Diseño e implementación de redes de tráfico en tiempo real. Nortel Networks, Diciembre, 2007.

Ing. Claudio Avallone Perera

• BCM50 Rls 2.0 & BCM200/400 Rls 4.0 Installation, Configuration & Maintenance Acreditación de nivel experto sobre la línea de PBXs Business Communications Manager. Nortel Networks, Diciembre de 2007.

5. CURSOS DICTADOS •

Meridian Integrated Call Assistant Duración: 6hs. Isbel, octubre de 2007.



Symposium Express Call Center 4.2 Duración: 10hs. Cancún, Mx., noviembre de 2007.



Contact Center 6.0 Multimedia Duración: 6hs. Asistentes: 30. Ciudad de México, Mx., Diciembre de 2007.



Nortel Contact Recording and Quality Monitoring Duración: 6hs. Asistentes: 20. Ciudad de México, Mx., diciembre de 2007.

6. IDIOMAS •

Inglés

Nivel avanzado. Certificación en “Proficiency in English”, The University of Michigan, EEUU.

7. OCUPACIÓN ACTUAL • Ingeniero de Optimización Celular UMTS en ALU Uruguay (desde Marzo, 2008). Integrante del equipo de Optimización Celular 3G de Alcatel Lucent Uruguay S.A, para el proyecto de implementación y optimización de la UTRAN, del operador estatal Ancel. Ingresando al equipo pocos meses después del despliegue inicial de la red, actualmente siendo una red madura con servicios HSxPA implementados y configuración multi-layer. Desde entonces, hemos desplegado más de 250 nuevos sitios en todo el país. Desarrollando diversas tareas vinculadas a la optimización de la UTRAN, como ser:  Modificación y tuning de parámetros de configuración para los distintos elementos de la red (celdas, nodos B, RNCs) relativos a la interfaz de radio (Uu) e interfaces de red Iu (Iub, Iur, Iu-Cs e Iu-Ps).  Evaluación de NPIs, identificación de tendencias, monitoreo de eventos y QoS.  Definición de KPIs.  Análisis de capacidad y “cuellos de botella”.  Cálculos de enlace, estudios de cobertura y polución.  Análisis de impacto para la introducción de nuevos servicios y features. Planificación y ejecución de diversos tests en conjunto con otros equipos dentro del proyecto.  Estudio de problemas en la interconexión con RATs coexistentes, así como con el Core Network.  Investigación de incidentes basado en logs de Ue y RNC, incluyendo análisis e interpretación de la mensajería de protocolos de acceso y autenticación, así como también de capa NAS.  Optimización de celdas vecinas.  Puestas en servicio de nuevos sitios y optimización inicial.

Ing. Claudio Avallone Perera

 

Coordinación de drive tests y post-procesado de las trazas generadas. Configuración de sistemas radiantes y líneas de transmisión (antenas, filtros, diplexores, feeders, etc)

He participando además en las siguientes tareas de planificación celular:  Planificación de cobertura y capacidad.  Predicciones de cobertura y polución, evaluación del modelo de propagación aplicable según la morfología. Poseo un profundo y extenso conocimiento de la familia de productos de W-CDMA 9300 de Alcatel-Lucent (Global Market):  RNC (9370): UA5.1, upgrade hacia UA6.0.  Micro NodoB, macro NodoB y RRH NodoB (9313, 9311 and 9326).  NPO M3.0 - Network Performance Optimizator (9359).  A1955 (Atoll).  RFO, BT y XCap/XCal (herramientas de post-procesado y análisis de trazas).  WPS (9352). El trabajo requiere un amplio conocimiento de la tecnología, y en particular del estándar de UMTS de la 3GPP (R99, R5 y R6) incluyendo tanto los distintos protocolos implementados (acceso, capa NAS, FP y UP) como las interfaces definidas. Requiere a su vez conocimientos de propagación radio en entornos tanto urbanos como rurales, y de los elementos radiantes en cuestión. Implica también capacidad para la coordinación y realización de tareas en conjunto con otros grupos dentro del proyecto, y la interacción constante con la contraparte técnica del cliente, generando reportes y atendiendo consultas técnicas sobre temas en particular. • Docente Grado 1 en la Facultad de Ingeniería, UdelaR (desde Febrero, 2009). Docente Grado 1 del Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería (UdelaR). Participando para las asignaturas de grado Antenas y Propagación e Introducción a los sistemas móviles celulares en la preparación de prácticos, dictado de clases prácticas y teóricas, proposición y corrección de evaluaciones. Actualmente con dedicación horaria de 15 horas semanales.

8. EXPERIENCIA LABORAL • Ingeniero O&M en Isbel S.A (Junio 2007 – Marzo 2008). Integrante del equipo de Ingeniería Nortel de Isbel S.A, ocupando el cargo de Ingeniero Junior, participando activamente en la planificación y ejecución de proyectos de instalación de diversas soluciones en telecomunicaciones, como ser algunos:  Implementación del call center de Capta para el Grupo Salinas (Mx), basado en la solución de Nortel CC 6.0, con capacidad para 650 agentes en condiciones normales de operación y con redundancia de discos y replicación de DBs. A su vez, se implementaron soluciones de grabación y monitoreo de calidad sobre TDM e IP. La ejecución de este proyecto requirió la estadía en Ciudad de México durante aproximadamente 2 meses, durante los cuales estuve al frente de la implementación.

Ing. Claudio Avallone Perera

Se estudiaron y negociaron requerimientos junto al cliente, se relevaron las instalaciones y equipos existentes, y se definieron interfaces de comunicación con las restantes empresas de participación en el proyecto (red de datos y PBX). Se implementó con éxito la solución planteada en el tiempo acordado, brindándose además cursos de capacitación para los diversos productos instalados.  Implementación de CC para Accesa (Uruguay), consistiendo en la instalación de una PBX CS1000E basada en telefonía IP y la solución Contact Center 6.0 de Nortel. También se instalaron y configuraron equipos de datos (switches L2/L3), incluyendo la instalación de un sitio remoto en la ciudad de Paysandú. Implementación de la solución de MS Live Communications Server, integrada a una PBX CS1000 rls 4.5, soportando llamadas SIP de una forma segura (TLS, SRTP, MTLS).



Estas actividades mencionadas requirieron, además de aptitud técnica para la ejecución, capacidad para la diagramación de cronogramas y manejo de las interfases de comunicación con los distintos actores dentro de cada proyecto. Durante mi período laboral en Isbel, realicé también las siguientes tareas:  Soporte técnico a clientes dentro del Uruguay y en el exterior (México, Chile, etc).  Investigación y diagnóstico de problemas. Solución y verificación de los mismos.  Soporte a diversos equipos como PBXs (BCM, SRG, CS1000), CCs de diferentes capacidades, preatendedores (MICA, Call Pilot), IVRs, aplicaciones de front-end (CRMs) para agentes y equipos de datos (switches L2/L3). • Ingeniero de Soporte a la Producción en CCC del Uruguay S.A (Enero 2006 – Junio 2007). Integrante del equipo de Ingeniería de Soporte a la Producción de CCC del Uruguay S.A realizando diferentes actividades relacionadas con la investigación y tratamiento de no conformidades relativas a dispositivos implantables activos (marcapasos, etc) y pasivos (catéteres y electrodos, etc). Evaluación de impacto y análisis de riesgo de no-conformidades sobre el producto final. Diagramación y ejecución de planes de corrección/prevención sobre procesos y productos. Elaboración de protocolos de testeo electrónico para distintas etapas del proceso. Elaboración de planes de selección de materiales para la manufactura, siendo responsable de retroalimentar a proveedores internacionales sobre temas de calidad. Atención y resolución de reclamos de diversos clientes, nacionales e internacionales. Participación en instancias de desarrollo de proyectos de dispositivos implantables activos de la empresa diagramando y ejecutando diversas pruebas de funcionamiento, y realizando aportes hacia el diseño del dispositivo en los casos necesarios. • Pasante de Ingeniería de Soporte a la Producción en CCC del Uruguay S.A (Octubre 2005 – Enero 2006). Pasantía realizada para la carrera Ingeniería Eléctrica; formando parte del equipo de Ingeniería de Soporte y Asistencia a la Producción de CCC del Uruguay S.A para los diversos dispositivos activos implantables que desarrolla, produce y comercializa la empresa (marcapasos, IPGs estimuladores de diversos órganos del cuerpo humano). Las actividades desarrolladas fueron de carácter técnico en general, y consistieron en la diagramación y ejecución de protocolos de test para los diferentes dispositivos en la línea actual de la empresa. Ing. Claudio Avallone Perera

9. REFERENCIAS LABORALES Ing. Guillermo Di Maio, Jefe del grupo de Optimización de Alcatel-Lucent Uruguay S.A para el proyecto de UMTS de Ancel, actualmente superior directo en dicha empresa. Ing. José Acuña, Jefe del Grupo de RF y Telefonía en el Instituto de Ingeniería Eléctrica. Facultad de Ingeniería, UdelaR. Superior directo actual. Teléfono de contacto: +598 95704249 Alejandro Canavesi, Jefe del Depto. de Ingeniería Nortel de Isbel S.A, superior directo durante mi período laboral en dicha empresa. Teléfono de contacto: +598 99965476 Ing. Adrián Rancaño, Jefe del Depto. De Soporte y Asistencia a la Producción de CCC del Uruguay, superior directo durante mi período laboral en dicha empresa. Teléfono de contacto: +598 99705818

Ing. Claudio Avallone Perera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.