Curriculum vitae. No olvide que es necesario firmar al margen de cada una de las hojas

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Número de hojas que contiene 21 Nombre: Margot Pujal i Llombart Fecha: 21/09/2

2 downloads 66 Views 621KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Story Transcript

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Número de hojas que contiene 21

Nombre:

Margot Pujal i Llombart

Fecha: 21/09/2013 Firma: La persona arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo, en caso contrario, las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.  No olvide que es necesario firmar al margen de cada una de las hojas.  Este currículum no excluye que, en el proceso de evaluación, se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

1

HISTORIAL CIENTÍFICO COMPLETO DATOS PERSONALES   

Nombre y Apellidos: Margot Pujal i Llombart DNI: 40887768 Nº Funcionaria: 4088776857A0504

ORGANISMO       

Facultad de Psicología Departamento de Psicología Social. Edificio B. Campus de la UAB. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallés) Barcelona. Teléfono: 93-581-1980 Fax: 93-581-2125 E-mail: [email protected] Categoría profesional y fecha de inicio: Profesora Titular de Universidad. Toma de posesión: 28 diciembre 1992

FORMACIÓN ACADÉMICA

 Licenciatura en Filosofía y Letras. Sección de Psicología. U.A.B. Curso 1986-87. Premio Extraordinario de Licenciatura  Certificado de Formación en la especialidad de Psicología Social U.A.B. Curso 1986-87 (calificación: Matrícula de Honor)  Licenciatura con Grado. Sección de Psicología. U.A.B. 1988. (calificación: Sobresaliente por unanimidad)  Doctorado en Psicología. U.A.B. 1991. (calificación: Apta ‘Cum Laude’)



PREMIO DE INVESTIGACIÓN DE FINAL LICENCIATURA

Obtención del Premio Extraordinario de Licenciatura por el trabajo de investigación. Título: Inducció experimental de relacions de poder en un context d’influencia minoritària. Calificación: Matrícula de Honor Fecha de expedición: marzo de 1989 Organismo de expedición: Departamento de Psicología de la Salud (Facultad de Psicología)



TESIS DOCTORAL Título: Poder, saber, naturaleza: la triangulación “masculina” de la mujer. Análisis de una invención psicosocial. (1991). Calificación: Apto Cum Laude. Dir: Tomás Ibáñez.

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Francés Catalán Inglés

Habla B C B

Lee B C B

Escribe R C R

2

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO-PROFESIONAL 

PUESTOS DOCENTES

- Profesora Ayudante de Escuela Universitaria (Y3) y Ayudante de Facultad (Y2) Unitat de Psicología Social. Dpto. De Psicología de la Salut. Facultad de Filosofía y Letras. U.A.B. Dedicación: completa Periodo: del 1-09-1988 a 1-10-1990 - Profesora Ayudante de Facultad (Y1) por Concurso Público. Unitat de Psicología Social. Dpto. De Psicología de la Salut. Facultad de Filosofía y Letras. U.A.B. Dedicación: completa Periodo: del 1-10-1990 a 1-10-1992 - Obtención de la plaza de Profesora Titular de Universidad (TU) Unitat de Psicología Social. Dpto. De Psicología de la Salut. Facultad de Filosofía y Letras. U.A.B. Dedicación: completa Concurso de Titularidad: Octubre 1992 Toma de posesión: 28 diciembre 1992



ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

 DOCENCIA EN GRADO Y LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA - Asignaturas impartidas en el Grado de Psicología (Plan de estudios de Bolonia): Curso 2011-14.  Psicología Social del mundo Contemporáneo. (Obligatoria de tercer curso) Docente de teoría y prácticas Coordinadora de la asignatura.  Acción Pública y Cambio Social. (Optativa de cuarto curso) Docente de teoría y prácticas. Curso 2010-11.  Influencia social y grupos (obligatoria de segundo) Docente de prácticas.  La dimensión social de la persona (obligatoria de primer curso) Docente de prácticas. - Asignaturas impartidas en la Licenciatura de Psicología Cursos 1988-2010.  Psicología Social. Primer curso.  Psicología de los Grupos. Segundo ciclo.  Psicología de la Acción Colectiva (desde 2001 hasta 2010). Segundo ciclo.  Práctica de la Psicología Social: cultura y conocimiento (cursos 2001-2003). Segundo ciclo.  Practicum Interno de Investigación en Psicologia Social: salud y género, la producción psicosocial del dolor. Cuarto o quinto curso.  Dinàmica de Grupos. Teoría y Prácticas. 1988-2001.  Fenómenos y procesos en psicología social. Teoría y Prácticas. 1988-2001. Organismo y centro: Unitat de Psicología Social. Facultad de Psicologia. U.A.B.



Otra docencia en Perspectiva de Género y Psicología

3

-Curs d’Estiu_UAB. Título del curso: Estudis Gais, Lèsbics i Trans. Realitats, Discursos i Perspectives de Futur. Curs 2009-2010. Organismo y centro: I.G.O.P. U.A.B. -Formación en Psicologia i Género desde el Centre Joan Rivière de Psicologia: Tallers per a estudiants de la UAB:  Gènere i psicologia? Taller sobre l’enfocament de gènere en Psicologia per a l’abordatge de problemàtiques socials actuals  Què tenen a veure la salut i el gènere? Taller d'intervenció en salut psicològica amb un enfocament de gènere i social.  Parlem de violència de gènere. Tallers d'intervenció psicosocial en violència en les relacions socioafectives des d’un enfocament de gènere Formació per a treballadors de la UAB (PDI i PAS)  Discriminació, Assetjament sexual i tracte vexatori (Centre Joan Rivière i Observatori per a la Igualtat UAB) Curs 2012-2013 Tallers de Crèdits ECTS Organismo y Centro: Facultat de Psicología I Observatori per a la Igualtat UAB

 DOCENCIA EN POSGRADO: MASTER Y DOCTORADO 1- Integrante del Programa de Doctorat en Persona i Societat en el Món Contemporani (2013-); Estudis de Doctorat en Psicología Social (2009-13) y del Doctorado de Psicología Social (1992-2009) de la UAB. A partir de la creación de los nuevos estudios de postgrado, del 2009: la participación se basa en dirección de tesis y realización de seminarios.  Retòrica postestructuralista i construcció social de la identitat  Relacions de Gènere y Coneixement Psicosocial  Socioconstruccionismo, Teoría Crítica y Teoria de Género  Aproximació al canvi psicosocial des dels estudis de gènere  Estudis socials de la subjeció i la subjectivitat des d’una perspectiva de gènere. Organismo y centro: Unitat de Psicología Social. Facultad de Psicologia. U.A.B. 2- Docencia en el Master de Violencia Doméstica de la UAB  Gènere, Coneixement i Subjectivitat (99-2005) Organismo y centro: Unitat de Psicología Social. Facultad de Psicologia. U.A.B. 3- Docencia en el Master de Relaciones de Género de la Universidad de San Salvador.  Movimiento de mujeres y poder: teoría crítica, cambio social y producción de nuevas subjetividades. Organismo y centro: Universidad de San Salvador (El Salvador) 1999-2000 Proyecto de Cooperación Internacional con Centroamérica. 4- Docencia en el Master Oficial de Intervención Social de la UAB.  Intervención psicosocial en las relaciones de género.  La perspectiva de género en la intervención psicosocial  Supervisión estudiantes en prácticas del master.

4

Organismo y centro: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2008-12. 5- Docencia en el Master Oficial de Investigación en Psicología Social de la UAB.  Epistemología feminista: conocimiento, género y ciencia.  Estudios sociales de la sujeción y la subjetividad desde una perspectiva de género  Relaciones de Poder, subjetividades de género y salud.  Tutorización de proyectos de investigación. Organismo y centro: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2006-12 6- Docencia en el Master Oficial en Bienestar Social: intervención individual, familiar y grupal de la UPN (y Postgrado oficial de Trabajo Social).  Módulo de Género: construcción psicosocial identidades/subjetividades de género Organismo y centro: Departamento de Sociología. Universidad Pública de Navarra. 2006-07 7- Docencia en el Master Oficial Interuniversitari en Estudis de Dones, Gènere i Ciutadania de l’iiEDG  Teoria Feminista I. Organismo y centro: Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Gènere. Generalitat de Catalunya. Institut Català de les Dones. 2012-14. 8- Docencia en el Master Oficial de Investigación e Intervención en Psicología Social de la UAB  Epistemología feminista: conocimiento, género y ciencia.  Estudios sociales de la sujeción y la subjetividad desde una perspectiva de género  Relaciones de Poder, Subjectividad, Género y Salud: perspectiva de género e intervención psicosocial  Coordinación Módulo 5c Prácticas de Intervención Psicosocial  Presentación de casos pràcticos. Organismo y centro: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona. 2012-14 9- Docencia en el Master Oficial de Intervención psicosocial y comunitaria de la UAM  Perspectiva de género discursiva y su implicación en la salud psicosocial Organismo y centro: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. 2013-14

5

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS (últimos 10 años) 1998-2001  Beca de Investigación de la Dirección General de Enseñanza Superior (DGES) nº PB94-1521 Proyecto de Investigación: Análisis Psicosocial de los mecanismos Autopotenciadores y del Impacto Social de la actividad científica española. Investigador principal: Tomás Ibáñez Subdirección de la investigación: Domenech,M; Iñiguez,L; Muñoz,J. y Pujal,M. 2003-2006.  Convocatoria anual de la Fundación Bofill para ayudas a la investigación de grupos de investigación. Proyecto de investigación: Impacte de la globalització en les xarxes familiars, les pràctiques de cura i en la conciliació entre vida familiar i laboral. Catalunya / Filipines. Investigadora principal: Mª Jesus Izquierdo 2004-2005  Convocatoria de subvenciones para 2004. Secretaria General para el PNS Ministerio de Sanidad y Consumo. Proyecto de investigación: Estudio cualitativo de los factores que inciden en la calidad de vida de las mujeres seropositivas. Investigadora principal: Creación Positiva (Personas con VIH desde perspectiva de género) Subdirección del estudio: Montserrat Pineda, Nuria Solé. Asesoramiento científico: Margot Pujal i Llombart 2008-2009  Convocatoria anual del Institut Català de la Dona de la Generalitat de Catalunya para ayudas a la investigación en las universidades. Títol del projecte: Intersecció entre gènere, violencia masclista i dret. L’experiència subjectiva de les dones davant del sistema jurídico-penal. Investigadora principal: Jenny Cubells Referència/Codi de la concessió: ASC/46/2008 U-37/08 Cuantía de la subvención: 16.383Euros 2007-2010  Convocatoria anual UAB, Departamento de Psicología Social. Convocatoria de Investigación Tomás Ibáñez curso 2007-2010. Proyecto de investigación: Comparación del modelo Bio-Psico-Social y el modelo biomedico desde la perspectiva de los estudios de Ciencia, Género y Salud en el estudio del dolor crónico. Investigador/a principal: Margot Pujal i Llombart Referencia codi: LZ240692-468.02 Cuantía de la subvención 10.000Euros. 2010-2011  Convocatoria bianual: Institut Català de les Dones (Generalitat de Catalunya) para ayudas a la investigación en las universidades.

6

Proyecto de investigación: Les veus silenciades en temps “d’igualtat”. El dolor des d’una perspectiva de gènere. Investigador/a principal: Margot Pujal i Llombart Número de participantes: 4 Referencia codi: U-27/10 Cuantía de la subvención: 10.754,80 Euros. Proyecto que continúa activo en la actualidad (aunque por el momento sin financiación).

7

PUBLICACIONES (últimos 10 años) Artículos científicos: Artículos enviados para revisión a revistas científicas de impacto durante el año 2013 

Pujal i Llombart, Margot, Mora, Enrico y Albartín, Pilar (En revisión) Dolor, identidad de género y estigma: estudio cualitativo de organizaciones de Fibromialgia en España. Revista de Saude Publica.



Pujal i Llombart, Margot y Mora, Enrico (En revisión) The Psychosocial Diagnosis of Gender in Public Health. Proposal and Application through a case study. Social Theory and Health.



Amigot, Patricia y Pujal i Llombart, Margot. (En revisión) El dolor de las palabras y las palabras del dolor en plataformas virtuales. AIBR Revista iberoamericana de antropologia.



Arensburg, Svenska y Pujal i LLombart, Margot (En revisión) Aproximación a las formas de subjetivación jurídica en mujeres víctimas de violencia doméstica. Revista Universitas Psycologica.



Mora, Enrico y Pujal Llombart, Margot. (En revisión) Los conceptos de cuidado, provisión y servicio como herramienta de anàlisis de las relaciones de género. Una propuesta teórica. REIS.



Flórez-Flórez, Juliana i Pujal i Llombart, Margot (En revisión) Sobre la teoría feminista en la academia y los prejuicios como reacción al pensamiento complejo. Athenea Digital.

2013 

Pujal i Llombart, Margot i Mora, Enrico (2013, en prensa) Trabajo, dolor y su diagnóstico psicosocial de género. Un ejemplo. Revista Universitas Psicológica



Vargas-Monroy, Liliana y Pujal Llombart, Margot (2013, En prensa) Gobernamentalidad de género y trabajo en el nuevo orden mundial neocolonial: una nueva posición de sujeto. Revista Universitas Psycologica.



Pujal i Llombart, Margot y Mora, Enrico (2013, en prensa) Subjetividad, salud y género: una aproximación al dolor cronificado mediante la metodología del Diagnóstico Psicosocial de Género. Revista de Estudios de Psicologia.

2011 

Amigot, Patricia y Pujal, Margot (2011). A reading of gender as a dispositif of power. Chile: Revista Pequén. Nº1. 1-26.



Velasco, Marimar y Pujal, Margot (2011). Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando una construcción discursiva reduccionista. Revista Psicoterapia. INDEXADA. ISSN: 1130-5142. INREC-SS.



Pujal i Llombart, Margot (2011). El laberinto del malestar trans y la complejidad de la transformación social. Reseña. Athenea Digital. 11 (2) Julio 2011. INDEXADA. ISSN: 1578-8946.

8



Enrico Mora y Margot Pujal (2011) La competencia transversal en perspectiva de género en la docencia universitaria.. I Congreso Internacional de Educación para la Igualdad: Género y sexualidades. Universidad de Granada. ISSN. 97884-938439-2-2.



Enrico Mora y Margot Pujal (2011) Planificación de género del proyecto docente. VIII Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). ISSN. 978-84-694-3488-8.

2010 

Pujal i Llombart, Margot y Dauder Garcia, Silvia (Editoras) (2010) Monográfico de Quaderns de Psicología. UAB. “Las desigualdades de género en tiempos de Igualdad: miradas desde dentro y fuera de la/s psicologia/s”. Revista Quaderns de Psicologia. Vol 12, Num 1 (Novembre 2010). Belllaterra: Edicions Bellaterra. ISSN: 0211-3481.



Pujal Llombart, Margot i Amigot, Patricia (2010) El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psicologia. UAB. Bellaterra. En Pujal, Margot i García Dauder, Silvia (Eds.) Monográfico Estudios de género. Desigualdades de género en tiempos de “igualdad”. Revista Quaderns de Psicologia. Vol 12, Num 1 (Novembre 2010) Vol 12, Num 1.(diciembre, 2010). p.131-148. ISSN: 0211-3481.



Pujal i Llombart, Margot y Dauder Garcia, Silvia (2010). Hacia una psicología más igualitaria i transdisciplinar. Presentación. En Pujal Llombart, Margot i Garcia Dauder, Silvia (Eds.) Monográfico de Estudios de Género. Desigualdades de Género en “tiempos de igualdad”: Aproximaciones desde dentro y fuera de la/s Psicología/s. UAB: Revista Quaderns de Psicologia. Vol 12, Num 1 (Novembre 2010) Vol 12, Num 1. p.7-20. ISSN: 0211-3481.



Enrico Mora y Margot Pujal (2010) Aplicación de la perspectiva de género en la elaboración del proyecto docente. Actas del VI Congreso Internacional "Docència universitària i innovació. Barcelona. ISSN. 978-84-8458-324-0.



Pujal, Margot, i Mora, Enrico. (2010) Subjectivacions de gènere i emocions silenciades en temps “post-masclistes”. El cas del dolor i la Fibromialgia. X Coloquio internacional REDAM. De la evidencia a la narrativa en la atención sanitaria. Tarragona. Universitat Rovira i Virgili. ISBN: 978-84-693-0659-8.

2009 

Amigot, Patricia y Pujal, Margot (2009) On Power, Freedom and Gender: a fruitful Tension between Foucault and Feminism. Theory & Psychology. Vol. 19, nº 5. pp. 646-669. INDEXADA. ISSN: 0959-3543.



Amigot, Patricia y Pujal, Margot (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Revista Sociológica. Aproximaciones al Poder. nº 70, 20 cuatrimestre mayo-septiembre año 24. pp.115-151. INDEXADA. ISSN: 01870173.



Pujal, Margot y Mora, Enrico. (2009) Aproximación al cuerpo “fibromialgico” como respuesta ambivalente a una poli-violencia de género. Actas I Congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo. Elche. Universidad Menéndez Pelaez. (S.I.E.G). ISBN: 978-84-693-0659-8.

9

2008 

Pujal, Margot. (2008). Reflexiones en torno a las otras violencias de género. Topodrilo. Sociedad, Ciencia y Arte. UAM-Iztap. México. Enero-febrero 2008. pp. 68-73. ISSN: 0187-7542



Pujal, Margot (2008). Sometimiento apasionados y relaciones de género. Topodrilo. Sociedad, Ciencia y Arte. UAM-Iztap. México. Septiembre-octubre 2008. nº 7. pp. 83-88. ISSN: 0187-7542

2007 

2006  

2005 

2003  

GESCIT (2007). Anàlisis de los factores psicosociales que inciden en la difusión y proyección de la actividad científica española. Informe del estudio cualitativo previo. Athenea Digital, nº 12. pp. 183-239. INDEXADA. ISSN: 15788946. Amigot, Patricia, y Pujal, Margot. (2006). Ariadna danza: Lecturas feministas de Michel Foucault. Athenea Digital, nº 9, pp. 100-130. INDEXADA. ISSN: 15788946. Pujal i Llombart, Margot (2006). Vulnerabilidad, Sujeción e Identidad de Género. Espacios para la resistencia feminista. Madrid: Sinergías Invisibles: III Jornadas sobre violencia de género y VIH. Barcelona: Creación Positiva. Disponible en: http://www.creacionpositiva.net/violencia_ver.php?id=8&c=tres&s=a

Velasco, Mª del Mar. y Pujal, Margot (2005) Reflexiones en torno al suicidio: desestabilizando una construcción discursiva reduccionista. Athenea Digital. nº 7. pp. 133-147. INDEXADA. ISSN: 1578-8946.

Pujal, Margot (2003) La tarea crítica: interconexiones entre lenguaje, deseo y subjetividad. Sociedad y Política. nº 40, 1. pp. 129-140. INDEXADA. Martínez, L.M.; Pujal, M. i Vayreda,A. (2003) El Discurso de la Ciencia en Acción: retóricas y efectos psicosociales. UAP. Revista Internacional de Psicología Social. Vol1, nº2. enero-junio 2003. pp: 9-34. INDEXADA. ISSN: 1665-4641

Libros y capítulos de libros 2013 

2011 

Pujal, Margot y Amigot, Patricia (2013). Vulnerabilidad y Sujeción en la construcción del género en las mujeres. Claves para el empoderamiento psicosocial. En Lievano, Marta (Ed.) Subjetivación Femenina: Investigación, Estrategias y Dispositivos Críticos. México: Editorial de la UANL, Colección Tendencias. 2012. ISBN: 978-607-433-766-2

Pujal i Llombart, Margot (2011) Presentación: prácticas de la relación en las enseñanzas entre mujeres y transformaciones empoderadoras. En Blanco, Sofia y Villanueva, Eva Mª. (Eds.) Las subjetividades femeninas desde la práctica docente en la comunidad indígena de Arantepacua. Universidad

10

Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Secretaria de la Mujer. Colección Estudios de Género. ISBN: 978-607-8116-01-0. 2010 



2009 

2008 

Mora, Enrico y Pujal, Margot (2010). La perspectiva de género como evidencia de calidad docente. Un ejemplo. VII Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). Del 15/06 al 18/06. ISBN: 978-84-693-2096-9. Mora, Enrico y Pujal, Margot. (2010) Los conceptos de cuidado, provisión y servicio como herramienta de anàlisis de las relaciones de género. Una propuesta teórica. Actas IX Congreso Español de Sociología. Pamplona. Federación Española de Sociología.

Mora, Enrico y Pujal, Margot. Introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria. Actas II Congrés Internacional "Claus per a la implicació dels estudiants a la universitat" UNIVEST09. Girona, 12 i 13 de novembre de 2009. Organitza: Universitat de Girona.

Amigot, Patricia y Pujal, Margot. (2008) ¿Estudios de Género o Estudios desde una Perspectiva de Género?. En Miqueo Consuelo, María José Barral y Carmen Magalló (Eds.) (2008) Estudios Iberoamericanos de Género en Ciencia, Tecnología y Salud. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, pp 353-361. (CL)

2007 

Pujal Llombart, Margot, Gil Eva Patricia y Lloret, Imma (2007). El feminismo. La violencia de género. Barcelona: Editorial UOC. Colección DUO. (L)



Izquierdo, Mª Jesus i altres (2007) Servidores sense fronteres. La migració femenina filipina. Publicacions digitals. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Nº 3. (L)

2005   



 2004 

Pujal, Margot (2005) Su experiencia es nuestro pasado en el presente. En Garcia Dauder, Silvia. Psicología y Feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología. Madrid: Narcea. (prólogo). pp. 7-15. (CL) Creación Positiva (2005). “A pelo gritao”. Estudio cualitativo sobre vulnerabilidades, violencias y calidad de vida en mujeres seropositivas. Barcelona: Creación Positiva. Monografía. (L) Amigot, P. y Pujal, M. (2005) Una lectura política de la identidad: análisis de un proceso de transformación psicosocial de género. En J. Sobral, G. Serrano & J. Regueiro (Eds.). Psicología Social y problemas Sociales. Madrid. Biblioteca Nueva. pp. 329-338. (CL) Gil, E.P.; Náñez,A. y Pujal,M. (2005) ¿Por qué la ciencia postmoderna sigue siendo masculina? Un análisis de la relación entre saber y subjetividad. Psicología Social y problemas Sociales. Madrid. Biblioteca Nueva. pp. 58-65. (CL) Pujal, Margot. El feminisme. Barcelona: Editorial UOC. ISBN:84-9788-375-6 Pujal, M. (2004) La identidad. En Ibáñez,T. (coor.) Introducción a la Psicología Social. (traducción al castellano). Barcelona. EdiUOC. Pp. 93-138. (CL)

11

2003 

 2002 

Gil, E; Pujal, M; Nañez, A; Garay, A; Lara, T; Martínez, L. (2003) Globalización y Subjetividad: Una Mirada de Género. Encuentros en Psicología Social, 2003, Vol.1. (CL) ISBN/ISSN: 1697-0489

Pujal,M. (2002) Estandarización, construcción de invisibles y cosificación: obstáculos para el cambio social. En Riu, M.C., Vélez, A. (Comp) La construcción social de la dis-capacidad manifiesta en la Mujer. Barcelona. Editorial Dones No Standars. (CL)

2000 Informe Recerca: Pujal, M; Cabruja, T.; Pallí, T.; Montenegro, M. El Curriculum oculto en la Universidad: Análisis psicosocial de algunas producciones académicas en ciencias sociales y de la salud. Subproyecto, Informe Proyecto D.G.E.S.-PB97-02-07. 'Análisis de los mecanismos autopotenciadores y del impacto social de la actividad científica española' Ibáñez,. (ESP): IDSIA, 2000.

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS  Estancia de docencia intensiva (cooperación): Universidad de San Salvador (El Salvador) Proyecto: Master en Relaciones de Género. Junio-Julio 1998. Curso impartido: Movimiento de Mujeres y Poder: teoría crítica, cambio social y producción de nuevas subjetividades. El Salvador.  Estancia de docencia intensiva y de investigación (cooperación). Universidad de Santo Tomas. (Filipinas) Mayo-julio 2004 Investigación: Impacte de la globalització en les xarxes familiars, les pràctiques de cura i en la conciliació entre vida familiar i laboral. Catalunya / Filipines. Curso impartido: Construcción social de la identidad desde una perspectiva de género. Filipinas

12

COMUNICACIONES Y PONÉNCIAS A CONGRESOS (últimos 10 años)  I Encuentro Internacional de Psicología Social Crítica. Universidad ARCIS. Santiago de Chile.Julio 2001 Mesa Redonda: Género, Subjetividad y Discurso  Reproducción y cambios psicosociales: interconexiones entre deseo, lenguaje y realidad. Internacional Invitación de la organizadora: I.Pipper  VIII Congreso Nacional de Psicología Social. Torremolinos. Málaga. España. Abril 2003. Mesa Redonda: Psicología Social del Género  Globalización y subjetividad: una mirada de género (con Gil,E; Náñez,A.; Garay,A; Lara, T; Martínez,L.) Nacional Invitación de la coordinación del Congreso. IX Congreso Nacional de Psicología Social. La Coruña. Galicia. España. 2005.  Coordinación del Simposium: Análisis psicosocial de la subjetividad generizada: la tensión sujeción-agencia. (7 invitada/os) Nacional Invitación de la coordinación del Congreso. Sinergías Invisibles: III Jornadas sobre violencia de género y VIH. Madrid. Noviembre de 2006. 

Ponencia inaugural: Pujal i Llombart, Margot (2006). Vulnerabilidad, Sujeción e Identidad de Género. Espacios para la resistencia feminista.

Nacional. Invitación de la organización del congreso. VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Zaragoza. Universidad de Zaragoza. España. 2006.  Comunicación: Amigot Leache, Margot & Pujal i Llombart, Margot (2008) ¿Estudios de Género y/o estudios con una Perspectiva de Género?. Internacional Invitación Organización del Congreso. Congreso Internacional e Interdisciplinar Mundo de Mujeres. La igualdad no es una Utopia. Nuevas fronteras: Avances y Desafios. 5-8 de julio 2008. Organiza Universidad Complutense de Madrid. Congreso: El Cos, objecte i subjecte de les Ciències Socials i Humanes. Barcelona: CSIC, Institut Milà i Fontanals. Gener 2009. 

Comunicació: Pujal, Margot, Francolí, Laura i Massana, Anna. El cuerpo como alteridad discursiva sexuada: el caso de la Fibromialgia.

13

I congreso Internacional de Cultura y Género: La Cultura en el Cuerpo. Elche. Universidad Menéndez Pelaez. (S.I.E.G) Noviembre 2009. 

Comunicació: Pujal, Margot y Mora, Enrico. Aproximación al cuerpo “fibromialgico” como respuesta ambivalente a una poli-violencia de género.

II Congrés Internacional "Claus per a la implicació dels estudiants a la universitat" UNIVEST09. Girona, 12 i 13 de novembre de 2009 Organitza: Universitat de Girona.  Comunicació: Mora, Enrico y Pujal, Margot. Introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria X Coloquio internacional REDAM. De la evidencia a la narrativa en la atención sanitaria. Tarragona. Universitat Rovira i Virgili- DAFITS. 2010. Comunicació: Pujal, Margot, i Mora, Enrico. Subjectivacions de gènere i emocions silenciades en temps “post-masclistes”. El cas del dolor i la Fibromialgia. IX Congreso Español de Sociología. Pamplona. Federación Española de Sociología. 2010. 

Comunicació: Mora, Enrico y Pujal, Margot. Los conceptos de cuidado, provisión y servicio como herramienta de anàlisis de las relaciones de género. Una propuesta teórica.

VI Congreso Internacional “Docència Universitaria i Innovació”. Barcelona. UB, UAB, Politècnica de Catalunya., Pompeu Fabra, UdLL, UdG, Rovira i Virgili. 2010. 

Comunicació: Mora, Enrico y Pujal, Margot. Aplicación de la perspectiva de género en la elaboración del proyecto docente.

VII Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación. Murcia. Universidad de Murcia. 15-18 Junio. 2010. 

Comunicació: Mora, Enrico y Pujal, Margot. La perspectiva de género como evidencia de calidad docente. Un Ejemplo.

 VIII Foro sobre la evaluacón de la calidad de la investigación y de la educacion superior. Santander, 31 de mayo - 3 de Junio de 2011 

Comunicación: Mora, Enrico y Pujal, Margot (2011). Planificiación de género del proyecto docente.

 2ª Conferencia Iberoamericana de investigación cualitativa. Granada, 9-10 de junio de 2011.  Comunicación: Mora, Enrico y Pujal, Margot (2011). Las relaciones de cuidado y provisión en la docencia universitaria. Un estudio de caso.  Mesa redonda COPC i IIEDG. Seu del COPC-Octubre 2012. 

Títol: Diàlegs entre Recerca i Intervenció Psicològica

Participants Taula Rodona: Pujal, Margot (Psicologia Social, UAB, IIEDG), Mora, Enrico (Sociologia, UAB, IIEDG) i Albertín, Pilar (Psicologia Social, UdG): “Ni

14

cromosomas, ni hormones, ni genitals, ni neurotransmisors: les veus silenciades en temps de igualtat de gènere”.  I Congreso de Psicología Social Crítica. Discurso Materialidad y Política. Universitat Autònoma de Barcelona. 6-8 Febrero, Barcelona. 2013.   

Organización y coordinación del Simposium: “La Experiencia contemporanea y su encapsulamiento en categorias biopsicomédicas: aproximación epistemológica, metodológica y política” (Margot Pujal i Llombart) Miembra del Comité científico Presentación de comunicación: Ni Cromosomas, Ni Hormonas, Ni Genitales, Ni Neurotransmisores: las voces silenciadas en tiempos de igualdad de género.

 XI Congreso Español de Sociología. Crisis y Cambio. Propuestas desde la Sociología. Universidad Complutense de Madrid. 10-12 Julio de 2013. 

Comunicación en mesa “Sociología de la Salud”: Pujal, M. y Mora, E. (2013) El diagnóstico psicosocial de género en salud pública: propuesta y aplicación a través de un estudio de caso.

 III Jornada de Innovación en Género. Docencia e Investigación. Universidad de Vigo. España. 13 de diciembre de 2013. Comunicaciones enviadas:  Mora, E. y Pujal, Margot. El cuidado y la provisión en el proyecto universitario docente  Castellsagué, Alba; Mena, Maria; Rifa, Montserrat y Pujal, Margot. Introduciendo la transversalidad de la perspectiva de género en nuevos formatos docentes  Pujal, Margot i Mora, Enrico. El diagnóstico psicosocial de género como herramienta metodològica para el enfoque de género en salud  Mesa redonda COPC i IIEDG. 24 octubre 2013. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya, C/ Rocafort 129. Barcelona 

Títol: “Canvis que introdueixen les dones als models socials”. Subtítol: Societat, salut i economia.

Participants Taula Rodona: Verena Stolcke (Antropòloga UAB, IIEDG); Margot Pujal (Psicòloga social, UAB, IIEDG) i Mercé Carreras (Economista Be Comú, UB) i conferència a càrreg de Muriel Casals, parlarà 45’ i es deixaran 15’per diàleg.

15

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS (ámbito de Género) 1-Título: Ultraindividualismo y simulacro en el Nuevo Orden Mundial: reflexiones sobre la Sujeción y la Subjetividad. 14/7/2003 Autora: Eva Gil Calificación: Tesis Doctoral. Excel.lent Cum Laude Directora: Margot Pujal 2-Título: Relaciones de poder, espacio subjetivo y prácticas de libertad: un análisis genealógico de un proceso de transformación de género.17/7/2005 Autora: Patricia Amigot Leache Calificación: Tesis Doctoral. Excel.lent Cum Laude Directora: Margot Pujal 3- Título: Tácticas de des-sujeción, disensos, subjetividad y deseo en los movimientos sociales: Relaciones de género en el proceso de comunidades negras del pacífico colombiano. 28/09/2007. Premio Extraordinario de Doctorado. Autora: Flórez Flórez, Maria Juliana. Calificación: Tesis Doctoral. Excel.lent Cum Laude 4- Título: Dispositivo jurídico y tramas de calificación victimal. Estudio cualitativo: victimas de delito y ruta procesal penal en Chile. 14/07/2011 Autora: Arensburg Castelli, Svenska. Calificación: Tesis Doctoral. Excel.lent Cum Laude 5- Título: Gubernamentalidad, globalización y mujeres trabajadoras en la industria de flor cortada en Colombia: un anàlisis poscolonial/feminista. 15/07/2011 Autora: Vargas Monroy, Liliana. Calificación: Tesis Doctoral. Excel.lent Cum Laude 6- Título: Inteligencia social de las comunidades. Un anàlisis de la subjetividad contemporanea desde las relaciones de poder-deseo y el exterior constitutivo del nosotr@s. Estudio apoyado en las vivencias y luchas de las comunidades y el movimiento social de la pesca artesanal chilena. U.A.B. Dpto. Psicología Social. 2011. Autora: Alfaro Alvárez, Jessica 7- Título:¿Nuevas familias? Explorando el potencial distintivo de construcciones discursivas en situación de homoparentalidad. U.A.B. Dpto. Psicología Social. 2012. Autora:Martínez-Conde Beluzán, Macarena. 25/09/2012 8- Título: Seguir la trama. Género, Subjetividad y Violencia. Teoria y Praxis para un modelo Constructivo-Narrativo de intervención psicosocial con hombres que maltratan. U.A.B. Dpto. Psicología Social. 2012. 27/09/2012 Autor: Ponce Antenaza, Alvaro. 9- Título: El uso de la cirugía estética: un acercamiento a la (re)construcción del cuerpo y la subjetividad femeninos. U.A.B. Dpto. Psicología Social. 2012. Tutora. 10/12/2012 Autora: Liévano Franco, Marta_Patricia

16

10. Título: Mentalidades de gobierno, subjetividad y conocimiento académico: nuevas formas de gobierno de la producción de conocimiento académico de la universidad pública española. U.A.B. Dpto. Psicología Social. 2012. 14/12/2012 Autor: Reyes Lara, Daniel  Dirección de tesis en curso: 5 tesis doctorales.  Participación en Comisiones de Evaluación de Tesis Doctorales y Proyectos de investigación: 40 comisiones de doctorado de carácter público. Miembro Comisión Evaluación de la Suficiencia Investigadora (DEA). Cursos 20042005.

17

Tesinas Dirigidas (en el ámbito del Género, en los últimos 10 años) 1- Título: Arqueología de la diferencia: de autonomías, dependencias y deseos. 28/9/1999 Autora: Eva Gil Calificación: Matrícula de Honor Directora: Margot Pujal 2- Título: Reflexión situada sobre la construcción de un objeto de estudio.Un ejercicio de deconstrucción del yo que investiga. 4/12/2001 Autora: Angélica Nañez Calificación: Matrícula de Honor Directora: Margot Pujal 3- Título: La experiencia humana: un marco post-racional para las ciencias humanas 27/2/2002 Autora: Alvaro Ponce Calificación: Matrícula de Honor Directora: Margot Pujal 4- Título: Produccions de l’altre en la construcció de la propia identitat com a forma de domini. En els/les Joves de Catalunya. 18/9/2002 Autora: Paca Mariscal Calificación: Matrícula de Honor Directora: Margot Pujal 5- Título: Género: prisión y promesa. El malestar del deber ser Mujer. 1/4/2003 Autora: Flavia Limone Calificación: Matrícula de Honor. UAB. Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal 6- Título: Hacia una problematización de la noción convencional del suicidio: El suicidio en el contexto de la vida Autora: Marimar Velasco Sallés. 30/6/2003 Calificación: Matrícula de Honor. UAB. Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal 7- Título: Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile. “Imaginando nuevas comunidades y nuevos discursos”. 21/4/2005 Autora: Jessica Alfaro Calificación: Matrícula de Honor. UAB. Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal 8- Título: Una mirada situada en torno al eje feminidad-maternidad: fijaciones y desplazamientos Autora: Catalina Chávez Carrasco. 15/9/2005 Calificación: Matrícula de Honor. UAB. Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal 9- Título: Lógicas científicas/coloniales del conocimiento. Una crítica a los testimonios modestos desde los testimonios de frontera. Autora: Vargas, Liliana. Calificación: Matrícula de Honor. UAB. 2007. Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal

18

10- Título: “Des-(fou)-caulitzant las miradas sanitàrias...o de la naturalesa de l’experiència preventiva en l’espai institucional de la Sanitat Pública. Autora: Cárdenas, Noelia. Calificación: Matrícula de Honor.UAB. 2008.Obtención posterior DEA. Directora: Margot Pujal Actualmente Dirección de los Trabajos de Investigación de: Master Oficial de Investigación e Intervención psicosocial UAB (a partir 2012) Master Oficial de Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía iiEDG (a partir 2012)

19

OTROS MÉRITOS (o aclaraciones que se desee hacer constar) a- Evaluación de la Actividad Investigadora por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora  Evaluación positiva de 1 Tramo de investigación en el periodo que va del 1993-1998. b- Evaluación mediante la Convocatoria de Evaluación de la actividad DOCENTE del profesorado (Gobierno de la Generalitat y UAB)  Evaluación positiva de 2 tramos de docencia a nivel de gobierno autonómico (1998-2002 y 2003-2008). c- Gestión y difusión de la investigación.  Creación, dirección (1998) y adscripción al vice-rectorado de investigación de la UAB (2003) del Grupo de Investigación “Des-Subjectant.GESPGI” hasta la actualidad. 

Adscripción del grupo de Investigación “Des-Subjectant.GESPGI” al INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO (iiEDG), creado el año 2008 por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña (Institut Català de les Dones).



Reconocimiento como Grupo Emergente por parte de AGAUR (Agencia de Evaluación de la investigación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña) nº Expediente: 2009SGR932 del Grup de Recerca “Estudis Socials i de Gènere del Poder i la Subjectivitat”. 

Miembro Activo Red Estatal Profesionales de la Salud con Perspectiva de Género, adscrita a CAPS (2006-2103)



Miembro activo del Seminario Interdisciplinar de Metodología de Investigación Feminista SIMREF. (2008-2013).

d- Pertenencia a Comités editoriales de Revistas Científicas  Athenea. Revista de Pensamiento Social. Revista virtual. Barcelona. (España)  Revista Internacional de Psicología Social. DF. (México).  Psicotema. Valencia (España)  Quaderns de Psicología. Facultad de Psicología. UAB. (España)  Papers sociología  Etc.

20

e- Responsabilidades y puestos de Gestión en la Universidad y Facultad.  Directora del Área de Psicología Social del Departamento de Psicología de la Salud. UAB. Junio 1998-Julio 2000.  Comisión de la “Biblioteca de Humanidades” de la Facultad de Psicología y Filosofía y Letras de la UAB (cursos 2001-2004)  Comisión de “Homologación del Título de Psicología” de la Facultad (cursos 2002 y 2003; y 2007 al 2009).  Creación y responsable académica del Centre Joan Rivière de Psicología-UAB, de formació, orientació i assessorament en “perspectiva de gènere en psicología” i orientat a la “prevenció, acompanyament i intervenció en relacions abusives de gènere” a dins i fora de la UAB (a partir año 2012) F- Tribunales de Evaluación de Doctorado de Calidad. 

Del 1991 a la actualidad, miembro de tribunales de evaluación de Proyectos de Investigación y de tesis doctorales del Programa de Doctorado de Psicología social de la UAB (más de 70 tribunales).

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.