CURRICULUM VITAE NOMBRE : MANUEL ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA FECHA DE NACIMIENTO : 19 DE SEPTIEMBRE DE 1947

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES : NOMBRE : MANUEL ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA FECHA DE NACIMIENTO : 19 DE SEPTIEMBRE DE 1947 NACIONALIDAD : NICAR

3 downloads 56 Views 145KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. FECHA DE NACIMIENTO: 16 de Enero 1947, Santiago
CURRICULUM VITAE NOMBRE: CARLOS ALFONSO VALENZUELA BONOMO FECHA DE NACIMIENTO: 16 de Enero 1947, Santiago CIUDADANIA: Chileno, Pasaporte: 5.059.355-K

CURRICULUM VITAE TERESITA GUADALUPE LOPEZ ACEVES FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE DICIEMBRE DE 1980
CURRICULUM VITAE NOMBRE: TERESITA GUADALUPE LOPEZ ACEVES SEXO: FEMENINO FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE DICIEMBRE DE 1980 ESTADO CIVIL: SOLTERA DO

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento : Neuquén, DNI : C.I. :
CURRICULUM VITAE 1 - Datos Personales Juan Manuel Menazzi Lugar y fecha de nacimiento : Neuquén, 10 - 11 - 70 DNI : 21 952 611 C.I. : 12 692 369 Domi

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE
Manuel Emiliano Mariscal 2013 CURRICULUM VITAE NOMBRES Y APELLIDOS: Manuel Emiliano Mariscal FECHA DE NACIMIENTO: 3 de marzo de 1982 NACIONALIDAD:

FECHA COMISION CLASIFICADORA CURRICULUM VITAE
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PAGINA 1 FECHA CONSEJO DIRECTIVO COMISION CLASIFICADORA REEMPLAZA PAG. No CURRICULUM VITAE FECHA 1. DATOS PERSONALES A

Story Transcript

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES : NOMBRE

:

MANUEL ANTONIO CHÁVEZ MENDOZA

FECHA DE NACIMIENTO

:

19 DE SEPTIEMBRE DE 1947

NACIONALIDAD

:

NICARAGÜENSE

ESTADO CIVIL

:

CASADO

PROFESIÓN

:

INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN ADQUISICIONES

DIRECCIÓN

:

Satélite Asososca II Etapa, Circular Cocibolca, # 87, Managua, Nicaragua. Teléfono de la Oficina: 2661988. Teléfono Directo: 2686195, Fax: 2661276. Teléfono de la Casa: 2691586, Teléfono celular: 8502126. E-mail [email protected] [email protected]

:

Ingeniero Civil - Marzo 1970 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)

EDUCACIÓN: UNIVERSIDAD

Cinco (5) semestres de la carrera de Economía, 1971-73 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) POST-GRADO

:

Master en Ingeniería Sismo- Resistente, Febrero de 1976 Universidad Central de Venezuela (UCV) Administración de Proyectos de Desarrollo, Enero– Marzo, 1978. Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Algunos Seminarios y Congresos, entre otros

Planeamiento y Presupuestación, Julio de 1980. INCAE Organización, Planificación, Programación y Control de Proyectos de Construcción, Agosto, 1981. Cámara Nicaragüense de la Construcción. Criterios para Seleccionar Consultores, Determinar su Remuneración y Contratar sus Servicios, Octubre 1981 y 1

Febrero 1992. Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos (ANIA). Contrataciones con Organismos Internacionales y del Gobierno Central, Febrero 1993. MIFIN – INAP – BID Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y su Aplicación en la Administración, Julio, 1993. INE Negociación: Toda una Filosofía, Julio, 1994. INCAE Gerencia Estratégica, Junio, 1995. ICAP – AED Elementos Jurídicos para la Gerencia Septiembre, 1996 y Junio 1997, ENEL

Moderna,

EXPERIENCIA PROFESIONAL (VER ANEXO) 1.

Especialista en adquisición de bienes, obras y servicios de consultoría, principalmente los relacionados con proyectos de desarrollo.

2.

Amplio conocimiento de la legislación nicaragüense relativa a las adquisiciones de bienes, obras y servicios de consultoría, Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, Ley de la Contraloría General de la República, Solución de Controversias (conciliaciones, arbitrajes, etc.).

3.

Conocimiento teórico y práctico de las políticas básicas y procedimientos de adquisiciones con fondos BID, BM, BCIE, NDF, KfW, USAID, ASDI, ACDI, FADE (España), COSUDE (Suiza), PNUD, etc.

4.

Especialista en Administración y Supervisión de Proyectos de Desarrollo.

5.

Consultor Internacional, principalmente para el Banco Interamericano de Desarrollo o Programas y Proyectos financiados por el mismo.

6.

Gerente General y Representante Legal de TEC & Cía.

CARGOS DESEMPEÑADOS Marzo 1969 - Agosto 1973

Empresa Nacional de Luz y Fuerza (ENALUF), Managua Asistente del Jefe de la Sección de Hidrología, de la División de Estudios Básicos

Agosto 1973 - Diciembre 1976 Vice-Ministerio de Planificación Urbana, Managua Jefe de Ingenieros Revisores Estructurales Jefe de la Sección de Supervisión Estructural 2

Diciembre 1976 - Marzo 1988

ENALUF e Instituto Nicaragüense de Energía (INE)  Diseñador Estructural  Gerente del Proyecto Geotérmico Momotombo  Director de Construcciones  Director General de la Empresa Nicaragüense del Petróleo (PETRONIC)  Gerente del Proyecto Hidroeléctrico Asturias (Fondos BID)  Director General de Inversiones

Marzo 1988 – Julio 1990

Ministerio de la Construcción y Transporte (MCT) Director de Inversiones

Agosto 1990-Junio 1997

INE y Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) Sub-Director General de Proyectos Gerente de Ingeniería y Proyectos Gerente del Proyecto Rehabilitación del Sistema Eléctrico (Fondos BID)

Junio 1997 a la fecha

Representante Legal de TEC & Cía. y Consultor Internacional en proyectos varios, trabajando principalmente para el BID o en proyectos financiados por el BID.

ANEXO 1. Especialista en adquisiciones de bienes, obras y servicios de consultoría, relacionados con Proyectos de Desarrollo. Mi participación se inicia con la elaboración de perfiles de proyectos a ser presentados ante los posibles organismos financieros, apoyando las gestiones con la preparación de toda la documentación soporte necesaria. Elaboración de los documentos de precalificación para la contratación de servicios de consultoría y ejecución de obras de infraestructura, así como participación en los procesos de evaluación de dichos documentos. Elaboración de los documentos de concurso para la adquisición de servicios de consultoría y documentos de licitación para la adquisición de bienes y ejecución de obras, recepción y apertura de ofertas, preparación de informes de evaluación, negociaciones contractuales, administración y supervisión de dichos proyectos en su fase de ejecución. Como Gerente de los Proyectos: Geotérmico Momotombo (instalación de la primera unidad de 35 MW aproximadamente US$ 60.0 millones, con fondos italianos y nicaragüenses); Hidroeléctrico Asturias (presas, túneles y estación de bombeo, aproximadamente US$ 60.0 millones, de los cuales US$35.0 eran fondos BID); Rehabilitación del Sistema Eléctrico, Préstamo BID 872/SF-NI, (Rehabilitación de Obras Civiles en Plantas Hidroeléctricas, Mejoras al Sistema de Distribución de Managua, Reforzamiento Institucional, aproximadamente US$36.0 millones, de los cuales US$19.0 eran fondos BID); en todos ellos participé desde las gestiones para el financiamiento, organizar todas las contrataciones de bienes, obras y servicios de consultoría, a través de concursos o licitaciones privadas y públicas nacionales o 3

internacionales, evaluar las ofertas, negociar los contratos respectivos, hasta la administración y supervisión de las obras. 2. Amplio conocimiento de la legislación nicaragüense relativa a las adquisiciones de bienes, obras y servicios de consultoría. Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Ley de la Contraloría General de la República, Solución de Controversias (conciliaciones, arbitrajes, etc.). Participé en la elaboración del Reglamento General de la Ley de Contrataciones del Estado en 1991, haciendo mis aportes a título personal, y como Colegio de Ingenieros de Nicaragua (CIN), e impartí seminarios y conferencias acerca de la aplicación de dicho Reglamento a miembros del CIN, a funcionarios de la Contraloría General de la República, a funcionarios del Gobierno en cursos de formación organizados por el Ministerio de Economía y Desarrollo, a funcionarios del Gobierno en el seminario “Contrataciones con Organismos Internacionales y del Gobierno Central”, organizado por MIFIN – ICAP – BID. He formado parte de equipos de trabajo para solución de controversias, entre las cuales vale mencionar: Nissho Iwai – Kawasaki, con motivo de la rescisión del Contrato de la Primera Unidad Geotérmica Momotombo; con el Consorcio ICA – LLANSA (México - Nicaragua), para solucionar problemas en el Proyecto Hidroeléctrico Asturias; con Servicios de Ingeniería & Cía. y la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, etc. He organizado licitaciones públicas y privadas para la ejecución de obras civiles, suministros y montajes electromecánicos, adquisición de equipos de construcción, plantas de generación, compra de potencia y energía, suministro de Fuel Oil No.6 (Bunker) y Fuel Oil No.2 (Diesel), productos químicos, equipos y materiales eléctricos, etc. Como Gerente de Ingeniería y Proyectos, me correspondió atender y resolver todos los problemas que se presentan en la administración de los proyectos de inversión, en cuanto a reajustes de precios, trabajos adicionales, extensiones de plazo, garantías: de anticipo, de fiel cumplimiento, de vicios ocultos, técnicas, etc. A partir de la publicación del Reglamento General de la Ley de Contrataciones del Estado en 1991, fui miembro permanente de los Comité de Evaluación de Licitaciones de INE-ENEL y Coordinador de los Sub-Comité Técnicos, en prácticamente todas las licitaciones públicas de INE-ENEL, hasta Junio de 1997. 3. Conocimiento teórico y práctico de las políticas básicas y procedimientos de adquisiciones con fondos BID, BCIE, KfW, NDF, USAID, ASDI, ACDI, FADE, COSUDE, PNUD, etc. Con fondos BID, fui Gerente del Proyecto Hidroeléctrico Asturias y del Proyecto Rehabilitación del Sistema Eléctrico, participando desde la etapa de gestión del financiamiento, organizando todas las licitaciones de bienes, obras y servicios de consultoría, evaluando las ofertas, negociando los contratos y administrando y supervisando la ejecución de los mismos.

4

Con fondos BCIE he participado como contraparte en las licitaciones de los Proyectos Rehabilitación del Sistema de Transmisión (PRESIST) y Suministro de un Turbogenerador de 30 – 35 MW en la Planta Las Brisas, desde la gestión del financiamiento hasta la firma de los contratos respectivos. Con KfW, contratación de consultores y licitación de ENEL – KfW 1, Rehabilitación del Sistema de Distribución de Managua, participando desde la gestión del financiamiento hasta las negociaciones contractuales. Con USAID, fui Gerente de Proyectos de Electrificación de la Costa Atlántica, como contraparte de National Rural Electrificación Cooperative Association (NRECA). He participado en el manejo de Proyectos con fondos ACDI, ASDI, FADE, COSUDE, PNUD, etc. 4. Especialista en Administración y Supervisión de Proyectos de Desarrollo. Al comienzo de mi carrera, supervisando la parte estructural de viviendas construidas en serie, así como proyectos de cierta envergadura en el Vice-Ministerio de Planificación Urbana. En ENALUF participé entre otras, en la supervisión de las obras civiles de la Planta Nicaragua, 100 MW, en 1976. Posteriormente de manera directa o coordinando un equipo de trabajo, he administrado y supervisado construcción de caminos, carreteras pavimentadas y no pavimentadas, puentes, obras portuarias, aeroportuarias, etc., durante mi estadía en el Ministerio de la Construcción y Transporte. En INE-ENEL administré y supervisé de manera directa o coordinando equipos de trabajo, los Proyectos: Geotérmico Momotombo (Italia), Hidroeléctrico Asturias (BID), Rehabilitación del Sistema Eléctrico (BID), Bases de Almacenamiento de Combustible (URSS), además de una gran cantidad de proyectos pequeños que sería prolijo enumerar. Muchos de estos pequeños proyectos han estado ligados a la protección del medio ambiente en las Plantas de Generación, e incluyen la contratación de servicios de consultoría y ejecución de obras, financiados parcialmente por el BID. 5. Consultor Internacional en Adquisiciones, principalmente para el Banco Interamericano de Desarrollo o Programas y Proyectos financiados por el mismo. (Junio 1998 a la fecha) Desde 1998 hasta la fecha, he estado trabajando como Consultor Independiente del BID, en lo relativo a la selección y contratación de consultores, adquisición de obras y bienes, en muchos proyectos en Nicaragua, El Salvador y Honduras. En algunas ocasiones como apoyo a las Unidades Ejecutoras de los proyectos financiados por el BID, y en otras, como apoyo a los Especialistas Sectoriales. La mayoría de los contratos firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o con proyectos financiados por el mismo, han sido “contratos con entrega no definida de los servicios (convenio de precios)”. Este tipo de contratos se utiliza cuando los prestatarios necesitan contar con servicios especializados “a pedido” de asesoramiento sobre una actividad determinada y los pagos se hacen sobre la base del tiempo efectivamente empleado en los servicios.”

5

Para mayor facilidad, mostraré mis experiencias con el BID, desde 2006 hasta 1998. Durante el año 2006 he trabajado para el Programa de Asignaciones Familiares, (PRAF), Préstamo BID 1568/SF-HO, Programa Integral de Protección Social, en la elaboración de Documentos de Precalificación y Solicitud de Propuestas, para la contratación de Organizaciones Prestadoras de Servicios (OPS) y Organizaciones Auditoras de Servicios (OAS), actualmente en proceso de precalificación. Se contempla que el suscrito acompañe todo el proceso, durante sus diferentes etapas, hasta culminar con la firma del contrato respectivo. En el año 2006, también he trabajado para el Programa de Mejoramiento del Nivel de Salud en Honduras, Préstamo BID 1619/SF-HO, en la elaboración de los Documentos de Precalificación y Solicitud de Propuestas, para la contratación de una firma consultora que se encargue de la Auditoría de Desempeño, durante toda la vida del Programa, 4 años. Se contempla que el suscrito acompañe todo el proceso, durante sus diferentes etapas, hasta culminar con la firma del contrato respectivo. También en el 2006, el suscrito ganó un concurso en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, para la elaboración de los Documentos de Licitación para la adquisición del Sistema SCADA/EMS y del Sistema de Comunicaciones, financiados a través del Préstamo BID 1584/SF-HO. Se contempla que el suscrito acompañe todo el proceso, durante sus diferentes etapas, hasta culminar con la firma del contrato respectivo. Estos tres contratos se espera concluirlos a finales de 2006, o durante el primer trimestre de 2007. Durante el año 2005, continué trabajando con el Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS), Préstamo BID 1005/SF-HO; y con el Programa de Asignaciones Familiares II, (PRAF), Préstamo BID 1026/SF-HO y de manera puntual con el Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana, Préstamo BID 1066/SF-HO, siempre como Especialista en Adquisiciones de Obras, Bienes y Servicios de Consultoría. En el primero y el tercero de los proyectos mencionados, he sido contratado a través del PNUD. En el caso del PRAF formé parte del equipo internacional de consultores para la evaluación de cierre del Préstamo BID 1026/SF-HO, preparando el Informe de Evaluación del Área de Adquisiciones, que forma parte del Informe de Terminación de Proyecto (Project Completion Report – PCR) y un Manual de Procesos para las Adquisiciones a ser utilizado en el Programa Integral de Protección Social, Préstamo BID 1568/SF-HO. Formé parte del Equipo de Proyecto del BID, para aplicar el Sistema de Evaluación de la Capacidad Institucional (SECI), a la Secretaría de Salud de Honduras, previo a las negociaciones del Préstamo BID 1619/SF-HO, Programa de Mejoramiento del Nivel de Salud en Honduras. Adicional a lo anterior, durante el año 2005 impartí los siguientes talleres de capacitación, acerca de las políticas publicadas en Enero, de 2005, para la selección y contratación de consultores, así como para la adquisición de obras y bienes, financiados por el BID: 1. Representación en Honduras del Banco Interamericano de Desarrollo, dirigido a Unidades Ejecutoras seleccionadas, 16 y 17 de Marzo de 2005. 2. Representación en Honduras del Banco Interamericano de Desarrollo, dirigido a Unidades Ejecutoras seleccionadas, 12 al 14 de Junio de 2005. 6

3. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia, Etapa II, Contrato de Préstamo BID No. 1115/SF-HO, del 17 al 20 de Octubre de 2005. 4. Cámara Hondureña de Empresas de Consultoría (CHEC), dirigido a las empresas consultoras miembros de la Cámara, 4 de Noviembre de 2005. 5. Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN), dirigido a personal de las Unidades Ejecutoras de Proyectos financiados por el FOMIN y Proyectos de Empresariado Social (PES), 8 y 9 de Diciembre de 2005. Durante el año 2004, trabajé en el Programa de Asignaciones Familiares II, (PRAF), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Préstamo 1026/SF-HO, como Especialista en Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios, estando a cargo de la dirección y revisión final de todos los documentos de concurso para la contratación de servicios de consultoría, licitaciones de bienes y servicios conexos, ya sean estos nacionales o internacionales. He participado además en la revisión final de todos los informes de evaluación de ofertas de los concursos o licitaciones antes mencionados. También continué trabajando con el Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS), Préstamo BID 1005/SF-HO, principalmente en la remodelación y/o ampliación de la infraestructura hospitalaria. En Agosto de 2004, fui contratado directamente por la Representación del BID en Honduras, para impartir primeramente seminarios talleres sobre el uso de los Documentos Estándar de Licitación para la contratación de obras y servicios de consultoría, a Unidades Ejecutoras de las Alcaldías de Tegucigalpa y San Pedro Sula, del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) y de Proyectos financiados por el FOMIN y Proyectos de Empresariado Social (PES). También para impartir seminarios talleres relámpago sobre adquisiciones, a algunos Especialistas Sectoriales del BID. Posteriormente en Septiembre del mismo año, se continuó con seminarios talleres para la adquisición de servicios de consultoría a Unidades Ejecutoras de las Secretarías de Educación, Gobernación y Finanzas, así como a personal de Proyectos financiados por el FOMIN y Proyectos de Empresariado Social (PES). Durante el año 2003, estuve trabajando como Consultor Independiente, para apoyar a los Especialistas Sectoriales de la Representación del BID en Honduras, en la revisión de algunos procesos de adquisiciones a través de licitaciones públicas internacionales: Programa Híbrido de Apoyo al Sector Eléctrico, Préstamo 936/SF-HO; Programa de Apoyo a Comunidades Indígenas y Negras, Préstamo 1090/SF-HO; Programa de Asignaciones Familiares II, Préstamo 1026/SF-HO; Programa de Desarrollo San Pedro Sula y Municipio Central, Préstamo 1024/SF-HO; Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS ), Préstamo 1005/SF-HO; Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana (PPICPU), Préstamo 1066/SF-HO; Programa de Transformación de la Educación Nacional, Tercer Ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media, Préstamo 1069/SF-HO, etc. El trabajo consistía en revisar los documentos de licitación para asegurar que cumplían con las políticas y procedimientos del BID, así como revisar los informes de evaluación de ofertas, todo previo al otorgamiento de las no objeciones respectivas.

7

También en el año 2003, estuve trabajando para el Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS) de la Secretaría de Salud del Gobierno de Honduras, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Préstamo 1005/SF-HO, en base a contratos firmados con el Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como Especialista en Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios de Consultoría, estando a cargo de la revisión final de todos los documentos de concurso para la contratación de servicios de consultoría, y los documentos de licitación para la adquisición de bienes y servicios conexos, así como de obras de infraestructura (remodelación y/o ampliación) para 12 hospitales, incluyendo mejoras en su equipamiento, a través de licitaciones nacionales o internacionales. También he apoyado en las contestaciones a las solicitudes de aclaración y en la revisión final de todos los informes de evaluación de ofertas, de los concursos o licitaciones antes mencionados. Entre las principales actividades realizadas, están la contratación de ONG para la entrega del Paquete de Servicios Básicos de Salud (PSBS), a través de concursos privados o públicos nacionales e internacionales; la contratación de las obras de remodelación y/o ampliación de los 12 hospitales; la adquisición de equipo hospitalario y equipo de computación para estos hospitales; la contratación de la firma consultora para la evaluación de medio término, etc. Durante el mes de Julio y primera semana de Agosto de 2003, estuve sustituyendo temporalmente al Especialista Sectorial en Desarrollo Social del BID, atendiendo todos los proyectos a su cargo, entre otros el Programa de Reorganización Institucional y Extensión de los Servicios Básicos del Sector Salud (PRIESS ), Préstamo 1005/SF-HO; Programa Piloto Integral de Combate a la Pobreza Urbana, Préstamo 1066/SF-HO; Programa de Transformación de la Educación Nacional, Tercer Ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media, Préstamo 1069/SF-HO. En Febrero del 2001, formé parte de un equipo internacional de consultores, para la Evaluación al Desempeño de Término Medio, del Programa de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia, ya mencionado al inicio, la que de acuerdo a los Contratos de Préstamo, tenía que realizarse al final del tercer año. En este trabajo se revisó el grado de cumplimiento con las metas y objetivos del Programa, que se tenían que haber alcanzado a la fecha en que se hizo la evaluación y se hizo una proyección de las probables fechas de cumplimiento, analizando si era posible alcanzar las metas y objetivos dentro del período contractual o si era necesaria una ampliación en el plazo, indicando los logros así como las dificultades y deficiencias encontradas en la ejecución de los diferentes componentes del Programa. Se hicieron todas las recomendaciones pertinentes relativas a superar fallas encontradas de parte de los organismos participantes en el Programa. En el Programa antes mencionado, estuve contratado como Consultor Independiente, de Mayo a Septiembre del 2001, como Soporte a la Unidad de Proveeduría de la Unidad de Programa de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia (ARSJ), a cargo de brindar todo el apoyo técnico y organizativo en la rama de adquisiciones de bienes, servicios de consultoría y ejecución de obras. Entre los resultados de esta consultoría, está la actualización del Plan General de Adquisiciones, la elaboración de un plan de ejecución para cada uno de los procesos de adquisiciones a realizarse, ya fuese consultoría, adquisición de bienes o ejecución de obras, definiendo cada una de las actividades que se tienen que realizar en una adquisición de acuerdo a los documentos estándar y a las políticas básicas y procedimientos de adquisiciones con fondos BID, la fecha en que tenía que realizarse cada actividad y la persona responsable de su ejecución. Para poder elaborar el plan de actividades de cada proceso de 8

adquisiciones, previamente se elaboraron diagramas de flujo genéricos, dependiendo de si lo que se iba a contratar era consultoría o adquisición de bienes o ejecución de obras. En la parte financiera, a partir del Plan General de Adquisiciones y del plan de ejecución de las actividades relativas a cada proceso de adquisiciones, se elaboró un flujo de efectivo para todo el tiempo que faltaba para la finalización del Programa, a ser actualizado semestralmente. Para darle un seguimiento más cercano a los desembolsos, a partir del cumplimiento en las fechas establecidas en el plan de ejecución de los procesos, se hacían programaciones mensuales con proyecciones trimestrales. Todo esto se trata de un proceso dinámico, que tiene que irse actualizando cada semana, para lo cual tiene que nombrarse personaL responsable de darle el seguimiento físico y financiero a cada proceso de adquisiciones. En el año 2000 y en 1999, trabajé para el BID Nicaragua, como Consultor Independiente en el Programa Híbrido de Apoyo al Sector Eléctrico, Préstamo 1017/SF-NI, atendiendo las licitaciones públicas internacionales para la contratación de servicios de consultoría, y adquisición de equipos y materiales para el sector eléctrico. Este proyecto incluía obras de rehabilitación de líneas de transmisión y subestaciones, adquisición de equipos y herramientas para mantenimiento, construcción de nuevas líneas y subestaciones, instalación de capacidad reactiva (Mvars) y la modernización del Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC), así como un componente de Energización Rural, para proyectos en áreas fuera del Sistema Interconectado Nacional. El alcance del trabajo de consultoría consistía en la revisión y/o mejoras de los Documentos de Licitación, así como asesoría puntual durante todo el proceso de cada una de las licitaciones públicas internacionales (contestaciones a las solicitudes de aclaración, informes de evaluación de las ofertas, procesos de impugnación, etc.). La modernización del Despacho Nacional de Carga, contemplaba mejorar y ampliar la adquisición de datos y el control de la red eléctrica, (SCADA/EMS), así como mejorar el sistema de telecomunicaciones. También participé como apoyo del Especialista Sectorial del BID en Nicaragua, en la Evaluación ex post del Proyecto Rehabilitación del Sistema Eléctrico en Nicaragua. En el primer trimestre de 1999 trabajé para el BID en el Proyecto Rehabilitación de Obras Civiles Dañadas por el Huracán Match, en la Planta Hidroeléctrica Santa Bárbara (Nicaragua), en los diseños para la construcción de un nuevo dique fusible y la reparación del canal de aducción y el sifón. En 1998, como Consultor Independiente del BID, trabajé en el Programa de Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia, financiado por los Préstamos 919/OC-ES y 920/OC-ES, en El Salvador, en el que participé en todas las contrataciones de bienes, obras y servicios, principalmente contrataciones de servicios de consultoría y de obras civiles. El trabajo consistía en la revisión y/o mejoramiento de los documentos de licitación, (Instrucciones Especiales a los Oferentes, Condiciones Especiales de Contrato y Criterios de Evaluación), contestación a las solicitudes de aclaración y revisión de los informes de evaluación de las ofertas. Además presté servicios de consultoría para el BID Managua, en casos específicos, tales como la contratación de consultores para el Plan Maestro Geotérmico de Nicaragua, analizando todo el procedimiento administrativo seguido y en otros concursos menores. Contratos con el Fondo Mundial. En Enero de 2006, el suscrito elaboró el Documento de Concurso Selección y Nominación del Nuevo Beneficiario Principal, que sustituirá al PNUD en la administración de los fondos asignados a Honduras por el Fondo Mundial para Combatir el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, que ascienden a US$ 40.00 9

millones. En Marzo de 2006, se firmó un contrato que contempla el apoyo como Consultor, durante todo el proceso que culminará con la contratación del nuevo Beneficiario Principal. El contrato es por una cierta cantidad de días y comprende el apoyo durante las etapas principales del proceso, tales como la reunión de homologación, la contestación de las consultas y aclaraciones, evaluación de las ofertas y preparación del Informe de Evaluación de las Ofertas. La contratación de mis servicios ha sido realizada por el PNUD. 6. Gerente General y Representante Legal de TEC & Cía. Actualmente desempeño el cargo de Representante Legal de TEC y Cía., empresa de consultoría fundada hace 18 años, y dedicada a realizar estudios, diseño y supervisión de obras horizontales y verticales. Esta empresa participó en consorcio con las empresas italianas Technital y Sotecni, en varias licitaciones, y en el primer semestre del año dos mil ganó el concurso para el diseño y supervisión de la Rehabilitación de la Carretera Múhan - El Rama, de 90.3 kilómetros de longitud, concluyendo satisfactoriamente la etapa de diseño en Agosto del 2001. Para la ejecución de estos trabajos se formó una Asociación en Participación Technital-Sotecni-Tec, de la cual el suscrito era el Representante Legal y Vice - Gerente de Proyecto, además de participar directamente en la elaboración de los documentos de licitación y de contrato. En el segundo semestre del año dos mil, TEC & Cía. trabajó como subcontratista de Técnicas y Proyectos S.A. (TYPSA) de España en el Anteproyecto para el Desdoblamiento de la Carretera ManaguaMasaya-Granada (4 carriles). En Diciembre del año dos mil, TEC & Cía. suscribió un contrato con el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en la Supervisión del Plan Contingente de Emergencia 2000, Grupo No. 3, tramo Chinandega - Guasaule, en el cual el suscrito fue el Gerente de Supervisión. En Diciembre del año dos mil, TEC & Cía. suscribió un contrato con el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en la Supervisión del Plan Contingente de Emergencia 2000, Grupo No. 8, tramos Santa Rita - Masachapa, Tola-Las Salinas- El Astillero, Masaya - Granada, Granada - Nandaime, El FaroLa Escuela-Los Hidalgos, en el cual el suscrito es el Gerente de Supervisión. En Enero del 2001, TEC & Cía. suscribió un contrato como subcontratista de SWECO INTERNATIONAL AB para la supervisión de la Minicentral Hidroeléctrica Wiwilí, proyecto financiado por las Naciones Unidas, en el cual el suscrito fue el Vice Gerente de Supervisión. En Febrero del 2001, TEC & Cía. suscribió un contrato con el Instituto Nicaragüense de Turismo, para el estudio de pre-factibilidad de la carretera pavimentada Aeropuerto – Ticuantepe - Las Nubes, concluyéndolo satisfactoriamente en Julio del 2001. El suscrito estuvo a cargo de la coordinación y dirección de dichos trabajos. En Marzo del 2001, TEC & Cía. suscribió un contrato con el Instituto de Desarrollo Rural, para el estudio de factibilidad del tramo Río Blanco - Malakawás, camino de todo tiempo, concluyendo 10

satisfactoriamente los trabajos correspondientes en Mayo del 2001. El suscrito estuvo a cargo de dichos trabajos. En Febrero del 2002, TEC & Cía., suscribió un contrato con el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en consorcio con las empresas italianas Technital y Sotecni, para la supervisión de la rehabilitación y mejoramiento del tramo de carretera Múhan - El Rama, de 90.3 kilómetros de longitud. Para la ejecución de estos trabajos se formó una Asociación en Participación Technital-Sotecni-Tec, de la cual el suscrito era el Representante Legal y Gerente de Proyecto, el que a esta fecha se encuentra terminado. Asimismo participé en la elaboración de Ofertas de Supervisión para proyectos financiados por el BID, tales como los tramos de San Lorenzo - Múhan; Puente La Tonga - Santo Tomás de 38 Km. y Santo Tomás - Múhan de 23 Km.; y Oferta de Estudio Ambiental y Diseño Final para la pavimentación de la carretera Acoyapa - San Carlos - Frontera con Costa Rica de 153 Km. con fondos del Banco Mundial. En el 2003, para el Consorcio TEC & Cía.- IDISA, he participado en la preparación de diferentes ofertas tanto para diseño como para supervisión de diferentes proyectos, entre los que se pueden mencionar: Reparación del Muelle de Carga General del Puerto de Corinto, para la Empresa Portuaria Nacional (EPN), con fondos de la República de Taiwán; Supervisión del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Chinandega-Guasaule, de 74 Km., para el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), con fondos mexicanos administrados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); habiendo ganado ambos concursos. Ambas obras se encuentran concluidas, siendo el suscrito el Representante Legal del Consorcio. Participé en la elaboración de la oferta para la Supervisión de la Pavimentación de la Carretera Guayacán - Jinotega, para el MTI, con fondos de la Unión Europea. A partir del 10 de Mayo de 2004, se dio la Orden de Inicio para el Proyecto Supervisión de Mantenimiento Rutinario de la Carretera Santa Emilia – El Tuma – La Dalia. El Dueño es el Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV), este proyecto está concluido. El suscrito era Gerente de Proyecto. En el segundo semestre de 2004 y primer semestre de 2005, el suscrito ha participado en la preparación de diversas ofertas, tanto para el diseño como para la supervisión de proyectos financiados por el BID, BM (AIF) o BCIE, entre los cuales vale la pena mencionar: Actualización del Diseño de la Carretera del Litoral Sur, (BCIE), (140 Km.); Supervisión de la Rehabilitación y Mejoramiento del Tramo de Carretera TelicaMalpaisillo, (BID), (26 Km.); Estudios de Ingeniería y Diseño para el Adoquinado de los Caminos GranadaMalacatoya y Ochomogo-Las Salinas de Nagualapa, (AIF), (56.5 Km.). En el año 2006 trabajé en la preparación de la oferta para los Estudios de Factibilidad y Diseño Final para la Pavimentación del Corredor Alterno Turístico INTA – PROINCO – Km. 17.5 Intersección Carretera Masaya, y en la oferta para el Diseño Estructural de las Obras Hidráulicas de Protección en la Descarga y Canal de Conducción del By Pass en el Complejo Hidroeléctrico Planta Centroamérica, a ser presentadas por el Consorcio TEC-IDISA. Participé en la preparación de la oferta para la supervisión de la Rehabilitación de la Carretera Sébaco – Matagalpa, con la firma italiana Technital.

11

En el primer trimestre de 2007, he trabajado en la preparación de la oferta para la supervisión de la carretera Malpaisillo – San Isidro con Applus Norcontrol de España, financiado por el BID; y en la oferta para los Estudios de Ingeniería, Ambientales y Diseño Final para el Adoquinado de 19.26 Km. de Caminos Rurales, financiado por el Banco Mundial. Gerente de Supervisión de los proyectos Proyecto Nuevo Desarrollo de la Infraestructura de Acceso a la Ruta de los Volcanes, Cuatro Santos y Balnearios del Pacífico / PSAS. Adoquinado de la Carretera El Sauce – Achuapa y el proyecto de Supervisión de las Obras de Mejoramiento del Camino Wapi – El Tortuguero, Fase I (30 Kms. de longitud). Estoy de Gerente de Estudios de Ingeniería y Diseño, Obras de Mejoramiento del Camino Rural entre Naciones Unidas – Bluefields. Tramo II., de la Estación 37+100 a la Estación 74+200 (37.10 Km.). Managua, febrero de 2013

12

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.