CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

1 Leticia Povilauskas CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01- ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: POVILAUSKAS Nombres: LETICIA KARINA Mail: lepovilauskas@ho

2 downloads 198 Views 108KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. (Modelo normalizado)
CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado) La persona abajo firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este curriculum y asume en caso cont

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO
CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: MARINO Nombres: Pablo Ignacio Lugar de nacimiento: Berisso, pcia. de Bs. As. Fecha

MODEL NORMALITZAT DE CURRICULUM VITAE (PROFESSORAT CONTRACTAT DOCTOR) MODELO NORMALIZADO DE CURRICULUM VITAE (PROFESORADO CONTRATADO DOCTOR)
MODEL NORMALITZAT DE CURRICULUM VITAE (PROFESSORAT CONTRACTAT DOCTOR) MODELO NORMALIZADO DE CURRICULUM VITAE (PROFESORADO CONTRATADO DOCTOR) Nom / No

Story Transcript

1

Leticia Povilauskas

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01-

ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: POVILAUSKAS Nombres: LETICIA KARINA Mail: [email protected]

02-

ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS 2.1- De Post-grado: Doctora en Cs. Naturales con orientación en Geología Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Fecha de defensa de tesis: 10 de junio de 2010 Calificación: 10 (diez) sobresaliente 2.2- Universitarios: Licenciatura en Geología Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Año de ingreso: 1° de febrero de 1994 Año de egreso: 13 de septiembre de 2000 2.3- De grado: Licenciatura en Geoquímica Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) Año de ingreso: febrero de 1994 Carrera no concluída aún, faltan 3 (tres) últimas materias cursar.

03-

TESIS DE DOCTORADO TÍTULO: “PALINOLOGÍA DEL ENTORNO CRETÁCICO/PALEÓGENO DEL SO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ: SIGNIFICADO ESTRATIGRÁFICO Y PALEOAMBIENTAL”. REALIZADA EN: FCNYM (UNLP) DIRECTOR DE TESIS: VIVIANA BARREDA CALIFICACIÓN: 10 (DIEZ) SOBRESALIENTE ANTECEDENTES LABORALES Actualmente me desempeño como Geóloga forense y Palinóloga forense en la Sección Ciencias Naturales de la División Química Legal La Plata, desde el 16 de octubre de 2002 a la fecha. Realizo tareas principalmente de procesamiento de muestras en laboratorio y bajo campana, de sedimentos, de polen en muestras térreas, y de plancton en muestras de agua y sangre.

04-

BECAS 4.1- Tipo: Beca de la ANPCYT, dentro del marco del Proyecto PICT N° 07-10747 “Diversidad paleoflorística del Cretácico tardío-Paleógeno de Antártida y Patagonia Austral, su comparación”. Fecha Inicio: 1° de mayo de 2004 Fecha Terminación: 31 de marzo de 2005 Lugar: Museo Argentino de Cs. Naturales “Bernardino Rivadavia” Institución Otorgante: ANPCYT Por concurso: Si

2

Leticia Povilauskas

4.2- Tipo: Beca de Conicet, Tipo I. Fecha Inicio: 1° de abril de 2005 Fecha Terminación: 31 de marzo de 2010 Lugar: Museo Argentino de Cs. Naturales “Bernardino Rivadavia” Por concurso: Si 4.3- Tipo: Beca Post-doctoral de Conicet. Fecha de Inicio: 10 de junio de 2010 Fecha de Terminación: 30 de noviembre de 2012 Lugar: Museo Argentino de Cs. Naturales “Bernardino Rivadavia” Por concurso: Si 05-

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS 5.1- Nombre: Micropaleontología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Duración: abril de 2005 a diciembre de 2005 Asistido o aprobado: aprobado el 23/02/06(7 puntos) Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Carga horaria: 7 horas semanales 5.2- Nombre: Sedimentología Especial, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Duración: abril de 2004 a diciembre de 2004 Asistido o aprobado: aprobado (10 puntos) Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Carga horaria: 9 horas semanales 5.3- Nombre: Palinología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Duración: abril de 2003 a diciembre de 2003 Asistido o aprobado: aprobado (9 puntos) Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Carga horaria: 7 horas semanales 5.4- Nombre: Geología del subsuelo, Facultad de Cs. Naturales y Museo, UNLP Duración: marzo de 1999 a noviembre de 1999 Asistido o aprobado: aprobado Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Carga horaria: 2 horas semanales 5.5- Nombre: “Contaminación del agua por hidrocarburos” Duración: 7-9 de octubre de 1998 Asistido o aprobado: Asistido Institución: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Carga horaria: 8 horas

06-

ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN 6.1- En Grado Cargo: Colaborador como Ayudante alumna (ad-honorem). investigación

Docencia

e

Leticia Povilauskas

3

Dedicación: Simple Cátedra: Introducción a la Química Periodicidad: 1 vez por semana, durante los años 1996 y 1997 6.2- Post - grado 6.2.1- Cargo: Taller “Conociendo a los Dinosaurios”. Carácter de docente Periodicidad: 25 y 26 de febrero de 2002 Duración: 5 horas Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de Ciencias Naturales de La Plata 6.2.2- Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos (rentado). Docencia e investigación Dedicación: Simple Asignatura: Paleobotánica Periodicidad: 9 horas semanales, a partir del 1° de septiembre de 2002 hasta el 1° de noviembre de 2004. 6.2.3- Cargo: Ayudante diplomada ad-honorem Dedicación: Simple Asignatura: Paleontología II Periodicidad: 9 horas semanales, a partir del 1° de abril de 2006. 6.2.4- Cargo: Ayudante diplomada de Primera Dedicación: Simple Asignatura: Paleontología II Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. Periodicidad: 9 horas semanales, a partir del 1º de septiembre de 2007 a la actualidad y con continuidad. 6.2.5- Cargo: Semana de la Ciencia en el museo (Docente) Periodicidad: 25 de septiembre de 2013 Duración: 2 horas Lugar: Museo de Ciencias Naturales de La Plata 6.3- Categoría de docente - investigador (A - B - C – D) Fecha y categoria de ingreso: 2009 Categoría V Situación actual (Categoria): V Lugar de trabajo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo 6.4- Carrera de Especialización Docente Universitaria Inscripción realizada el 7 de abril del 2015. Lugar: UNLP Fecha de comienzo de curso: Agosto del 2015

07SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LAS CUALES ES MIEMBRO Institución: Asociación Paleontológica Argentina Institución: Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Prov. de Bs. As. Matrícula N° B-G 845, actualizada.

Leticia Povilauskas

4

08PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS – ENCUENTROS, JORNADAS SIMPOSIOS 8.1- Evento: Trabajo de seminario, Cátedra de Geología de Combustibles Carácter de participación: Expositor Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP Fecha: noviembre de 1999

Y

8.2- Evento: Conferencia-Debate “Intensificación de la descarga de PCBs en la costa del Río de La Plata” Carácter de participación: presencial Lugar: Auditorio del Museo de Ciencias Naturales de La Plata Fecha: 18 de diciembre de 2002 8.3- Evento: VI Reunión Argentina de estudiantes de Geología. UNLP Carácter de participación: Asistente Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Fecha: 8-12 de junio de 1998 8.4- Evento: Primeras Jornadas Argentinas sobre Recursos Naturales, el Hombre y el Medio Ambiente para estudiantes universitarios . Carácter de participación: Expositor Trabajo presentado: Teledetección aplicada a la Geología Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata Fecha: 7-9 de octubre de 1998 8.5- Evento: VII Reunión Argentina de estudiantes de Geología, UNSL Carácter de participación: Asistente Lugar: Universidad Nacional de San Luis Fecha: 9-13 de junio de 1999 8.6- Evento: Jornadas de los “Aportes de los profesionales de las ciencias naturales a la investigación forense” Carácter de participación: Asistente Lugar: Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata conjuntamente con el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires Fecha: 28 de mayo de 2002 8.7- Evento: XI Simposio de Paleobotánicos e Palinólogos. Carácter de participación: Expositor Trabajo presentado: “Primeros resultados del estudio palinológico de la Formación La Irene (Campaniano-Maastrichtiano), SO de la Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Lugar: Gramado, Río Grande do Sul, Brasil Fecha: 7-10 de Noviembre de 2004. 8.8- Evento: XIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Carácter de participación: Expositor Trabajo presentado: “Edad y paleoambiente de depósitos del Cretácico tardío del SO de la Provincia de Santa Cruz: evidencias palinológicas”.

5

Leticia Povilauskas

Lugar: Bahía Blanca, Buenos Aires Fecha: 22-25 de Mayo de 2006. 8.9- Evento: XII Simposio de Paleobotánicos e Palinólogos. Carácter de participación: Expositor Trabajo presentado: “Palinología de la Formación Cerro Cazador (Cretácico Superior), SO de la Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Lugar: Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Fecha: 2-5 de noviembre de 2008. 8.10- Evento: XV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Carácter de participación: Expositor Trabajo presentado: Polen y esporas de la Formación Monte (Cretácico/Paleógeno), SO de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Lugar: UNNE, San Luis, Argentina Fecha: 10-13 de julio de 2012.

Chico

8.11- Evento: 10º TIAFT Latin – America Regional Meeting/ 2ª ALACIF (Asoc. Latinoamericana de Ciencias Forenses) International Meeting. Carácter de participación: Expositor (Poster PPM). Trabajo presentado: Forensic Geology: Techniques Applied in Sedimentology

Samples, in the Buenos Aires Province, Argentina.

Lugar: Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina Fecha: 9-13 de Noviembre de 2014. 8.12- Evento: XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología. Carácter de participación: Expositor (Poster). Trabajo presentado: Palinoestratigrafía del Cretácico - Paleógeno en la Cuenca Austral, SW de la Provincia de Santa Cruz, Argentina Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Buenos Aires, Argentina. Fecha: 26-29 de Mayo de 2015. 09-

TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS 09.1 Científicos 09.1.1- * Morel, E. M. y Povilauskas, L. K. Addenda a la flora Triásica de la Formación Potrerillos en el Cerro Cacheuta, provincia de Mendoza, Argentina. Revista de la Asociación Paleontológica Argentina. Ameghiniana 39 (4): 501-503. 30 de diciembre de 2002. 09.1.2- * Poiré, D. G.; Morel, E. M.; Calvo Marcilese, L. y Povilauskas, L. K. La Formación Bahía de la Lancha, Paleozoico de los Andes Patagónicos Australes: hipótesis de trabajo sobre sus paleoambientes y edad. III Simposio Argentino del Paleozoico Superior, II Reunión del Proyecto IGCP 471 a realizarse en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, 17 al 19 de septiembre de 2003 .

Leticia Povilauskas

6

09.1.3- * Leticia Povilauskas, Viviana Barreda, Sergio Marenssi. Polen y esporas de la Formación La Irene (Maastrichtiano), sudoeste de la Provincia de Santa Cruz, Argentina: primeros resultados. Geobios. Vol. 41: 819-831. 2008 09.1.4- * Leticia Povilauskas. Palinología de la Formación Monte Chico (Cretácico Tardío) de la Provincia de Santa Cruz, Argentina: Esporas. 2011. Revista Brasilera de Paleontología. 14 (3): 255-268. doi: 10.4072/rbp.2011.3.05 09.1.5 * Leticia Povilauskas. Palinología de la Formación Monte Chico (Cretácico Tardío) de la Provincia de Santa Cruz, Argentina: Gimnospermas. 2012. Revista Brasilera de Paleontología. 15 (1): 85-94, Janeiro/Abril 2012. doi:10.4072/rbp.2012.1.07 09.1.6 * Leticia Povilauskas. Palinología de angiospermas de la Formación Monte Chico (Cretácico Superior) de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. 2013a. Revista Brasilera de Paleontología. Aceptado. 09.1.7 * Leticia Povilauskas. Estudio palinológico de la Formación Cerro Cazador (Cretácico Tardío), Provincia de Santa Cruz, Argentina. 2014a. Revista Brasilera de Paleontología. Aceptado. 09.1.8 * Leticia Povilauskas. Palinología de la Formación Cerro Dorotea (Paleógeno) de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. 2014b. Ameghiniana. Devuelto con correcciones realizadas. 09.1.9 * Leticia Povilauskas. Tesis Doctoral “Palinología del entorno Cretácico/Paleógeno del SO de la Provincia de Santa Cruz: significado estratigráfico y paleoambiental”. 2010. Universidad Nacional de La Plata.

http://sedici.unlp.edu.ar?id=ARG-UNLP-TPG-0000001067

09.1.10 * Leticia Povilauskas. Palynostratigraphy of the CretaceousPaleogene in the Austral Basin, SW of the Santa Cruz Province, Argentine. Revista Brasilera de Paleontología. Enviado en julio de 2015. 09.1.11 * Leticia Povilauskas. Geología Forense: Técnicas aplicadas en muestras sedimentológicas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Mendoza Forense Año I-Nº 1, Junio 2015. ISSN 2451 – 604X. 10-

ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES, SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR 10.1- PASANTÍAS

APORTES

7

Leticia Povilauskas

10.1.1 * Pasantía ad-honorem en el Proyecto de Investigación “Estudio de sólidos inorgánicos: Caracterización de especies minerales naturales y sintéticas” bajo la dirección de la Prof. Dra. Irma Lía Botto, en el ámbito CEQUINOR de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, en el transcurso del año 1998, duración 1 año. 10.1.2 * Pasantía ad-honorem en el Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación en el Proyecto de Investigación “El TriásicoJurásico del centro oeste de la República Argentina, geología, sedimentología, paleobotánica y estratigrafía” bajo la dirección de la Dra. Analía Artabe y el Dr. Eduardo Morel, en el Departamento de Paleobotánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, desde el 1° de julio de 2000 al 30 de junio de 2001, duración 1 año.

11.2- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 11.2.1 * Participación en el Proyecto de la Agencia de Promoción Científica y tecnológica (ANPCYT), PICT 07-10747 “Diversidad paleoflorística del Cretácico tardío-Paleógeno de Antártida y Patagonia Austral, su comparación”. Investigador Responsable: Dra. Silvia Césari. Tipo de participación: becaria 11.2.2 * Participación del Proyecto PICT 32320: “CRETÁCICOPALEÓGENO DE PATAGONIA AUSTRAL: PRINCIPALES EVENTOS BIOESTRATIGRÁFICOS”. Institución Otorgante: AMPCYT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica). Investigador Responsable: Dra. Viviana Barreda. Fecha Inicio: 01/03/2007 Fecha Terminación: 01/03/2010 11.2.3* Participación del Proyecto 11/N633: “Relación entre los ambientes sedimentarios y las tafofloras del Cretácico de la Cuenca Austral entre los lagos Argentino y San Martín, Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Institución Otorgante: Facultad de Ciencias Naturales y Museo Investigador Responsable: Dr. Daniel Poiré. Fecha Inicio: 01/01/2010 Fecha Terminación: 31/12/2013

Geóloga-Palinóloga Dra. Leticia Povilauskas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.