«Cursillos de Cristiandad está llamado a estar en primera línea de evangelización para anunciar el Reino de Dios en todos los rincones.»

Boletín del Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid / Febrero 2016 DONATIVO 1 € [nº 51] «Cursillos de Cristiandad está llamado

2 downloads 29 Views 1MB Size

Recommend Stories


ORÍGENES DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD
ORÍGENES DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD 1941-1949 Padre Gabriel Seguí Doctor en Teología e Historia Eclesiástica INDICE Introducción Los Cursillos, m

Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad
Grupo Latinoamericano de Cursillos de Cristiandad www.cursillosglcc.org.mx e-mail: [email protected] Secretariado Nacional del Movimiento de

Cursillos de Cristiandad Escuela de Dirigentes de Barcelona EL CURSILLO ESQUEMA PARA EL DIRIGENTE
Cursillos de Cristiandad Escuela de Dirigentes de Barcelona EL CURSILLO ESQUEMA PARA EL DIRIGENTE "El Cursillo de Cristiandad es un movimiento que,

Viviendo en el Reino de Dios
Viviendo en el Reino de Dios Lección 6: Re-Naciendo Notas para el dirigente: Esta es la sexta lección de la serie “Viviendo en el Reino de Dios.” Esta

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOSESANO DE CHICLAYO
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOSESANO DE CHICLAYO PERU - 2012 MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD SECRETARIADO DIOCESAN

Story Transcript

Boletín del Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid / Febrero 2016

DONATIVO 1 €

[nº 51]

«Cursillos de Cristiandad está llamado a estar en primera línea de evangelización para anunciar el Reino de Dios en todos los rincones.». (D. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid)

Entrevistas a los vicepresidentes del MCC Madrid: Pedro Criado y Juan Carlos Arcones.

Uso privado

Café con... Pepe Casanova

2

EDITORIAL Santi Ruiz Jarque



Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre”

Así comienza la Misericordiae Vultus que convoca el Jubileo de la Misericordia, el Año Santo que el Papa Francisco nos invita a vivir en unidad con toda la Iglesia. Es un gran misterio… pero por pura misericordia, el Señor quiere contar con nosotros para mostrar ese Rostro a toda la gente que nos rodea. Siempre desde el precioso carisma que nos regala, siendo testigos y fermento vivo y eficaz en nuestros ambientes. Pero solo seremos reflejo del rostro de Jesucristo si somos dóciles y transparentes a su misericordia. Y solo seremos misericordiosos si somos portadores del amor que se tienen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, viviendo su misma vida… ¡parece algo inalcanzable! pero esa es la misericordia de Dios, que quiere y se empeña en que vivamos su misma vida mediante la Caridad. Y para eso, la Iglesia, que es Madre y Maestra, por medio del Santo Padre nos regala este Año Santo, en el que vivir con la Alegría que es propia de aquel que se relaciona con Jesucristo, esa misericordia de Dios a través del perdón, la indulgencia, la peregrinación y la belleza de encontrar a Cristo en los más necesitados viviendo las obras de misericordia espirituales y corporales. Nosotros los cursillistas, portadores alegres del 1er anuncio, y testigos del amor más grande en primera línea, tenemos en la evangelización la mayor obra de misericordia: “Llevar el rostro de Cristo hasta los últimos confines de la tierra” Y no hace falta irse muy lejos, pues el corazón de mi hermano puede estar en los sitios más recónditos del mundo.

La comunidad nos ofrece esta posibilidad viviendo desde el servicio, unos de manera más visible con cargos de responsabilidad y otros de forma más invisible con tareas que no se ven, pero siempre todos desde la humildad y con la mirada y el corazón puestos en el Señor. Y esto se hace viviendo en comunidad, en todas nuestras actividades. En la Escuela como motor, en nuestras Ultreyas, reuniones de grupo y convivencias. Peregrinando juntos, como harán los jóvenes este verano a la JMJ de Cracovia, que estamos ya preparando, junto al resto de la iglesia de Madrid, insertados como Iglesia diocesana que somos. Y también buscando el perdón y los sacramentos a través de nuestros sacerdotes y directores espirituales. Y de esta manera, juntos podremos caminar hacia la Santidad para hacer que otros puedan ser santos, fijándonos especialmente en Sebastián, testigo incuestionable del Amor de Dios y cuyo proceso de canonización se está iniciando este año por la Fundación Sebastián Gayá y con el Secretariado de Cursillos de Cristiandad de Madrid como parte actora e impulsora del proceso. Además, muchos son los impulsos que el Movimiento de Cursillos de Cristiandad está recibiendo por parte del Arzobispado de Madrid. El pasado domingo 24 de enero, el obispo de Madrid, D. Carlos Osoro nos visitaba en la clausura del cursillo mixto que se celebraba en Loeches y en el que nos invitaba a ser testigos intrépidos y a estar en primera línea de evangelización para anunciar el Reino de Dios en todos los rincones.

EDITORIAL Secretariado Diocesano de Cursillos de Cristiandad de Madrid REDACCION Macarena Montes MAQUETACION Mercedes Fernández ILUSTRACIONES Juan Pablo Arenas DISEÑO Beatriz Rodríguez de los Ríos FOTOGRAFÍA Nacho Pereira y Cindy González COLABORADORES ESPECIALES Santi Ruiz Jarque, Marghot

Molina, María Golmayo, Nico Mingorance, Pedro Criado, Juan Carlos Arcones, Paloma González, Alba Caldero, Verónica de Vicente, Jorge Jiménez, Jose Antonio Méndez, Ana Arenas IMPRIME Reproconsulting, S.L. Este número se puede descargar en formato pdf en www.cursillosmadrid.org

3

TESTIMONIO CURSILLOS PARÍS Marghot Molina



Anuncia la misericordia que Dios ha tenido contigo “ (Mc 5,19)

Mi nombre es Margoth Molina, soy ecuatoriana y resido en Paris. Estoy casada y tengo dos hijas de 14 y 11 años. Hice mi cursillo en marzo de 2009. Desde mediados del año 2015 comencé a oír hablar del Año de la Misericordia; al principio no sabía exactamente como tenía que vivir este tiempo, pero gracias a todo lo que ha ido proponiendo el Papa Francisco y a las explicaciones que nos van dando en las Eucaristías, he podido reflexionar sobre cómo estoy con mis familiares, con mis amigos de trabajo, y cómo va mi vida cotidiana y en especial mi comunidad. Este Año Santo de la Misericordia es tiempo para dejarle al Señor que nuevamente toque mi corazón. Pido a mi Señor Jesucristo que me ayude a mejorar como cristiana, y sé que para ello, necesito proponerme algo concreto ya que si me propongo hacer muchas cosas al final no hago ninguna completa. Me he planteado comenzar con el sacramento de la reconciliación, es decir confesarme pero no por compromiso, ni por costumbre sino por pedir un verdadero cambio en mi persona, ya que la confesión no es mi punto fuerte a pesar de que se la importancia y el bien que hace en mi interior. He comprendido que Misericordia, es una palabra tan grande que lleva dentro muchas cosas hermosas que solo puede venir de nuestro Padre Dios, quién como ÉL, misericordioso con sus hijos j qque a ppesar de nuestros pecados nos ama y nos perdona; con su bondad inmensa, con paciencia. Dios nos enseña amándonos, y gracias a experimentar su misericordia, podemos ser misericordiosos con nuestro prójimo: nos enseña a dar al necesitado, a dar abrigo al que no tiene hogar y amar al que no es amado… Hacer vida la palabra Misericordia no es fácil, pero para Dios nada es difícil ni imposible, y El Señor me ha

dado herramientas para poder servirme de ellas y abrir mi corazón y dejar entrar la misericordia en mi vida. Me ha dado la oportunidad por medio de Cursillos de tener la Ultreya, la reunión de grupo, la Escuela de Dirigentes y la hermandad en la Comunidad, para crecer y aprender. Trato de asistir puntualmente, de no faltar porque sé que ahí es donde aprendo y me formo. Este Año de la Misericordia le pido a Dios que me ayude en mis ambientes, y en especial en mi trabajo para tener la fuerza y el amor, para poderles hablar de vivir un Cursillo. No es fácil, porque me encuentro rodeada de personas de todas las creencias, pero no está Dios. Bueno está, porque estoy yo, sé que con fe y oración, Dios me ayudara para que sea el Espíritu Santo quien les invite. También le pido a Dios que me ayude a que mi hogar sea Iglesia doméstica, y junto a mi esposo y mis hijas, podamos seguir creciendo en este empeño de evangelizar a través de Cursillos de Cristiandad. Y para finalizar quiero pedir también al Señor que me ayude con mi Comunidad, a seguir con ilusión y entrega colaborando en todo lo que yo pueda, y no desfallecer con las dificultades y espero contar con sus oraciones hermanos para que la Comunidad de Paris pueda tener Sacerdotes que nos acompañe en la misión. DE COLORES

4

ENTREVISTA A JUVENTUD/ADOLESCENTES María Golmayo y Nico Mingorance

S

on jóvenes, muy jóvenes e irradian alegría y trasparencia.

Ella es María Golmayo, apenas 21 años y con razón estudia Publicidad y Relaciones Públicas, pues transmite liderazgo y don de gentes. Afirma que se encontró con el Señor en una Pascua de familias cuando tenía 16 años. Desde entonces el grupo de adolescentes fue su comunidad: allí compartió la fe y aprendió a conocer más y mejor al Señor, hasta que hice el cursillo en octubre de 2013. Por su parte, Nico Mingorance, 24 años, parece como si trabajar en una óptica le hubiera dotado para penetrar mejor en el corazón de los adolescentes. Hizo su cursillo en el puente del Pilar de 2009, y desde entonces encontró en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad una comunidad en la que vivir su fe y las herramientas necesarias para perseverar.

cristianos, en el que puedan conocer y acercarse más al Señor. Nuestra responsabilidad es, principalmente, rezar por ellos, acompañarles y quererles. P- Imagino que las familias cursillistas son el principal vivero de adolescentes de los que se nutre el MCC ¿Es así? Efectivamente, la mayoría son hijos de cursillistas, como en nuestros casos. Pero como no es un grupo cerrado, muchos de ellos evangelizan en sus ambientes y traen amigos de fuera que no conocían cursillos. - ¿Qué ofrece el MCC a los adolescentes? ¿Cuáles son las principales actividades?

P-¿Qué motivos lleva a un adolescente a interesarse Les ofrece una comunidad en la que compartir la fe con gente de su edad. Solemos quedar los sábados por el MCC? cada dos semanas. Hacemos actividades de todo tipo, El motivo principal es la necesidad que hay de dar una religiosas y lúdicas. Quedamos para jugar a los bolos, comunidad a los hijos de cursillistas que no tienen hacer cinefórums, ir a las vigilias que organiza el obispo ninguna parroquia ni grupo cristiano en el que compartir en la Almudena, a veces damos rollos sobre temas que su fe. Esta iniciativa la empezaron María Pérez y Javi les interesan, etc. Y, además de quedar los sábados, Íñigo, y años después seguimos viendo los frutos que tenemos actividades especiales, como la convivencia de inicio de curso, la da y el bien que hace el Pascua de familias grupo de adolescentes y la convivencia de a los chicos y al verano. Movimiento. P- En concreto, ¿cuáles son vuestras nuevas responsabilidades? Somos un equipo de ocho personas que nos dedicamos a organizar actividades con el objetivo de crear un grupo de amigos

P- ¿Qué objetivos os habéis fijado para los próximos meses? El único objetivo es que se acerquen al Señor a través de la amistad y que compartan la fe.

5

ENTREVISTA A JUVENTUD/ADOLESCENTES María Golmayo y Nico Mingorance P- ¿Qué planes tenéis respecto la Jornada Mundial de Esperemos que haya muchas conversiones y volvamos todos con mucho fuego para fermentar nuestros la Juventud que este años se celebra en Cracovia? ambientes. Aún no está claro. Pero esperemos que puedan ir el P- ¿Consideráis que el Papa Francisco está conectando mayor número de adolescentes posible. bien con los jóvenes? P- ¿Esta JMJ en Polonia será otra gran oportunidad de Desde luego que sí, y no sólo con los jóvenes. Es muy evangelización? cercano y hace muy accesible el mensaje de la Iglesia Seguro que es una gran oportunidad de evangelización. para todos.

ANIVERSARIOS

6

ENTREVISTA A PEDRO CRIADO Y JUAN CARLOS ARCONES

I

nauguramos esta nueva edición de Proa con la entrevista a los dos vicepresidentes del MCC de Madrid que han sido nombrados hace unos meses.

Dos hombres, que son y siguen siendo, auténticos testigos - ¿Cuáles son las principales carencias? de la Buena Noticia y que nunca se han “cansado de cansarse”. Hablamos de Pedro Criado y Juan Carlos En Metodología quizá la principal carencia es la falta de Arcones cuyo rasgo en común es su humildad y sus ganas tiempo. El no disponer de semanas suficientes para poder llegar a más cosas. Como el disfrutar con testimonios de servir a Dios y a la Comunidad. de dirigentes que estuvieron en los comienzos con Pedro Criado hizo su cursillo del 9 al 12 de febrero de Sebastián. Pero la verdad es que la vida da para lo que 1989. Está casado con Ana Merche, también cursillista. da y con eso vamos caminando. Pedro fue responsable de la Ultreya de López de Hoyos Pero quizá la principal dificultad que tenemos en este durante 3 años y de la Pascua de familias. También, ha momento, es la falta de sacerdotes suficientes para poder estado al frente de la Escuela de Metodología durante crecer más. Pero sobre todo, para que los sacerdotes que tenemos (que son un ejemplo de entrega y generosidad 2 años. para todos) puedan disfrutar de sus responsabilidades, - ¿Consideráis que el MCC de Madrid goza de buena de sus cursillos, de su acompañamiento, sin los agobios de tener que estar en mil cosas y algunos de ellos con salud en vuestras áreas? varios cursillos al año. Este año el encargo fundamental que se me ha encomendado es la Escuela de Metodología, que para -Sabemos que la ilusión no os falta, pero nos gustaría mi es de lo mejor que tiene cursillos. Ya tuve el honor conocer qué objetivos os habéis marcado para este curso el año pasado de estar junto con Pilar Turbidí y en este 2016. segundo año con Maqui, seguimos disfrutando viendo como los nuevos cursillistas, se entusiasman por conocer Después de años de crecimiento en Madrid por Gracia y enamorarse de este trozo de Iglesia en el que el Señor de Dios (con más cursillos y cursillistas que nunca), uno de los objetivos es consolidar, asentar lo que tenemos, nos puso a trabajar. La salud de la Escuela de Metodología creo que es más cuidarlo y en especial cuidar a los sacerdotes. Como que buena. Todo es mejorable siempre, pero esto de cuando uno va corriendo, que de vez en cuando tiene que parar para coger aire y seguir avanzando. Y así tratar metodología es de lo que más satisfacciones da. Por otro lado se me encomendó la tarea de coordinar de volver a celebrar los 16 cursillos al año. Cursillos y Rectores. Esto es más fácil que lo de Testigos del Evangelio para los metodología, porque con los Rectores, la verdad es que da gusto. Y eso que la salud de los Rectores no tiene nada más alejados (que es precisamente que ver con la de metodología. para lo que nació cursillos) Decía mi rector, Antonio Pineda, que “La salud, es ese estado precario del hombre, que no augura nada bueno”. Y la verdad es que entre los Rectores, el que no tiene una - Cursillos de Cristiandad es un Movimiento diocesano. pierna, es un brazo y si no es su padre, la madre, su mujer, ¿De qué manera puede contribuir el MCC de Madrid en su hijo... El caso es que tenemos a los Rectores que, más... el Plan Diocesano de Evangelización que ha puesto en no se les puede pedir y las cruces que especialmente marcha el Arzobispo D. Carlos Osoro? están viviendo este año, son prueba de que algo GRANDE Me alegra que me hagas esa pregunta, porque fue el se está trajinando.

7

ENTREVISTA A PEDRO CRIADO Y JUAN CARLOS ARCONES mismo D. Carlos en la última clausura, quien nos animó en la misión que nos tiene especialmente encomendada dentro de la Iglesia diocesana. Que es, llevar a nuestros ambientes el PRIMER ANUNCIO.

nuestros ambientes. En Madrid el Movimiento de Cursillos de Cristiandad está viviendo un momento de recoger muchos frutos por pura Gracia de Dios, y somos conscientes que tenemos que seguir mejorando cosas.

Testigos del Evangelio para los más alejados (que es precisamente para lo que nació cursillos). Esta es la tarea de Cursillos, dentro del Plan diocesano de Evangelización, no conformaros con llevar a Cristo a los catequistas, a los convertidos, sino a los más alejados, a los que están aún por escuchar EL PRIMER ANUNCIO. Cursillos es un Movimiento de avanzadilla, de dar la cara. Y D. Carlos nos lo recordó y nos animó a seguir en esta línea, que es ni más ni menos, que estar en primera línea de combate.

El Dirigente lo es siempre, sea llamado o no a participar en un Cursillo, la responsabilidad es diaria y siempre con el que tengo al lado.

- ¿Cuáles son las principales carencias? Fundamentalmente dos, hacer mejor Precursillo y ser más constantes en el Poscursillo. El Dirigente lo es siempre, sea llamado o no a participar en un Cursillo, la responsabilidad es diaria y siempre con el que tengo al lado. También tenemos que mejorar nuestro compromiso Juan Carlos Arcones hizo su cursillo de Cristiandad en la asistencia a la Escuela, porque como Dirigentes del 5 al 8 de diciembre de 1987 junto con su mujer Eva nuestra tarea es: ser, estar y acompañar. Castrillo en la antigua casa de Pozuelo. Juan Carlos ha participado en la Comisión de la Escuela de San Pablo -Sé que la ilusión no os falta, pero me gustaría conocer y ha sido tesorero en la Ejecutiva del MCC. Es rector de qué objetivos os habéis marcado para este curso 2016. Cursillos hace cinco años. Un objetivo claro para el Área de Escuelas, es seguir -¿Cuáles son vuestras nuevas responsabilidades en el avanzando en la reorganización de nuestras escuelas. Y siempre tenemos un objetivo por encima de todo, MCC como vicepresidentes? que nuestra Escuela sea motor y Escuela de Oración, Mi responsabilidad es trabajar desde la Ejecutiva, y de Formación y Comunión, con el horizonte siempre de manera más concreta, coordinar las Escuelas de Santa crecer en Unidad. Como Escuela, tenemos que impulsar María, Santiago y San Pablo, así como, los distintos la vida del movimiento por medio de las Reuniones de itinerarios de las Escuelas, esto es, Catecumenado, Grupo y las Ultreyas. Escuela de Metodología y Escuela de Dirigentes junto con los correspondientes responsables. También ser - Cursillos de Cristiandad es un Movimiento diocesano. correa trasmisora de la Ejecutiva en todo lo concerniente ¿De qué manera puede contribuir el MCC de Madrid en a las Escuelas y viceversa. A lo largo del curso, también es el Plan Diocesano de Evangelización que ha puesto en responsabilidad del Área de Escuelas, preparar la Escuela marcha el Arzobispo D. Carlos Osoro? de Iniciación y la Convivencia de Dirigentes de nuestro Está claro que nuestra labor es “el primer anuncio”, movimiento que celebramos cada curso. debemos de hacer aquello que sabemos hacer, esto es, - ¿Consideráis que el MCC de Madrid goza de buena celebrar Cursillos y de la mejor manera posible, con la oración y entrega necesaria para que los más posibles salud en vuestras áreas? se encuentren con Jesucristo como un día nos pasó a Si algo tengo claro, es que el movimiento será lo que nosotros, y no cansarnos de ser testigos de lo que el sea la Escuela, porque es donde nos formamos como Señor hizo y hace en nuestras vidas. Dirigentes, es decir, servidores de nuestros hermanos, para que nuestras Ultreyas sean para evangelizar DE COLORES

8

CAFE CON... Pepe Casanova

H

Hace unos días llamamos por teléfono a Pepe Casanova para proponerle que se tomara un café con varios jóvenes cursillistas. Sin tener muchos datos más, enseguida dijo que sí. Otro de los muchos síes que Pepe ha dado en su vida y de los que nos hizo partícipes durante la tarde que compartimos con él.

Pepe es el pequeño de cinco hermanos. Desde que era un niño se sintió muy cerca del Señor, tanto que a los veinticinco años se ordenó sacerdote con el único propósito de servir a Dios entre los hombres. Su ordenación en la catedral de Ciudad Real por D. Juan Hervás Benet es recordada como uno de los mejores momentos de su vida, probablemente porque fue una de las veces que más unido y cerca del Señor se sintió. Se trataba también del inicio de un largo camino que tuvo como primer destino Anchuras (Ciudad Real) donde permaneció durante cuatro años. Posteriormente, fue trasladado a Secuéllamos (Ciudad Real), lugar que recuerda con especial cariño y donde durante seis años, formó parte de una importante vida de parroquia. Finalmente, en el año 1976 se trasladó a Madrid. A partir de ese momento y una vez más, por obra de la Providencia, tal y como lo asegura Pepe, comenzó a colaborar como profesor en el colegio Logos, centro del que aún hoy en día es profesor. La vida en el colegio y, muy especialmente, los alumnos que han pasado y pasan por sus clases son el motor y la ilusión de su día a día. No se puede hablar de Pepe sin mencionar su compromiso y actividad en el movimiento de Cursillos de Cristiandad. Su andadura en el mismo comenzó en el año 1966, poco antes de ser ordenado, cuando hizo su Cursillo en Ciudad Real. Tras unos años sin una participación activa, se incorporó después de ir al Cursillo que tuvo lugar en el puente del Pilar del año 1997 en Madrid. A partir de entonces, ha ssido un ejemplo para nnuestra comunidad y hha formado parte del eequipo de muchos ccursillos. El último ccursillo al que ha ido ffue en el año 2012. Actualmente, es el A ddirector espiritual de la

ultreya de Nuestra Señora de la Visitación y, aunque de manera discreta dada su delicada salud, sigue viviendo su cuarto día con gran amor y entrega a Dios.

Comentario a la visita por los jóvenes cursillistas. Alba Caldero Hola comunidad, Quiero compartir con vosotros el fantástico momento que pasamos con Pepe. Para mi era un desconocido, muy nombrado en los últimos meses en cursillos y presente en mis oraciones sin poder ponerle cara. Fue un regalo poderle conocer y que nos abriera las puertas de su casa y de su vida, para mostrarnos cómo camina con el Señor. Su carisma, su entrega, su ilusión y espíritu de sacrificio se desprendían de cada una de sus palabras y en sus 50 años de sacerdocio. Conocedor de dos de los iniciadores del movimiento (Monseñor Juan Hervás y Sebastián Gayá), nos habló de ellos y de su liderazgo natural. Nos contó que la comunidad es quererse entrañablemente. Que en la comunidad debe existir unidad, lo cual no significa que g q no haya disparidad. Que en las ultreyas no debe haber individualismos, que no hay distinción entre el más nuevo y el más antiguo. A través de sus palabras, nos dejó ver cómo la providencia ha ido llevándole por la vida hasta el día de hoy. Su amor por esta comunidad queda patente cuando sus mejores navidades fueron las que estuvo dormido en brazos del Señor y toda la

9

CAFE CON... Pepe Casanova comunidad rezando por él. de impresionarse con las maravillas del Señor, y no es Fue una tarde de amor entrañable y calor de comunidad. para menos todo lo que ha hecho con Pepe a lo largo de su vida. La palabra que más resaltó en el rato que compartimos es la palabra providencia. El Señor sabe lo Verónica de Vicente El viernes 8 de enero fuimos cinco jóvenes a casa que hace, y yo soy testigo que los planes del Señor, por de Pepe Casanova. Estuve todo el tiempo dando mucho que nos puedan molestar o doler al principio, gracias interiormente por estar allí, merendando y siempre son mucho mejores que los nuestros. Si no escuchándole. He visto en él una vida contemplada llega a ser por pura providencia y pura misericordia desde el Señor y confiada en Sus manos, un sacerdote yo no habría estado tomándome un café con Pepe un alegre por poder servir, agradecido por la obra del viernes por la tarde. Pepe es un hombre entregado al Señor, y en camino para seguir buscando cómo quiere Señor, tanto que en estos dos años casi se nos va un Dios que viva en el momento presente. Lo que más par de veces, y una de las cosas que me llevé es eso, el se me ha quedado es la confianza en el Señor, en la querer ser más santo, más como Pepe, ser un chico de Providencia que acompaña y guía; y la importancia de 21 años que lleno del ardor apostólico y lleno del amor referentes y de compañía. Nos dijo: “del cura Pepito, de Dios quiere entregarse a los demás y dejarse hacer cuando era niño, aprendí el servicio y la pobreza, que es por Dios y menos por mi. Al final de poco sirve que el un corazón siempre disponible”; “descubrí en Cursillos Señor me ame si yo no me dejo amar por El dándole una comunidad más permanente, que se quería, mi si. en la que tenemos en común la Vida, son relaciones Quiero acabar dando gracias a Dios por la vida de Pepe, intrínsecas”. Fue precioso el recuerdo de su ordenación por ponerle en mi vida y por su servicio y sacerdocio. Y y el deseo de servir siempre y a todos: “el momento en le pido al Señor por él y por todos los sacerdotes, para que estuve más cerca del Señor fue en mi ordenación: el que les siga cuidando y bendiciendo. canto de la Iglesia mientras estaba postrado en el suelo Con Dios todo y sin El nada! entra desde la punta del pie hasta el último pelo de la DE COLORES!! cabeza. Sabes que el Señor te hace un instrumento”; “en un cursillo hay que entregarse siempre en cuerpo y Gracias Señor por la vida de Pepe, por su ejemplo, alma”…y al final, queda la paz de haber hecho lo que perseverancia y amor a Ti. Gracias Pepe por animarnos a confiar en la Providencia, a participar de manera el Señor quiere. activa y con humildad de la vida de comunidad y de ser jóvenes cursillistas que entreguen su vida al Señor sin Jorge Jiménez La verdad es que iba miedo. ccon pocas ganas al café ccon, pero después de hhacerlo sólo puedo dar ggracias a Dios por el rratito que pasamos. Al final el Señor sabe lo fi qque hace y siempre sus pplanes son mejores que llos míos. Pepe es como un aabuelo para mi, ya es uuno más de la familia y me encantó conocerle m m más y escuchar su Equipo último cursillo de Pepe Casanova ttestimonio. Uno no deja

10

MISERICORDIA Y REFUGIADOS José Antonio Méndez

C

ada vez que el Papa da un paso, hay una legión de voces dispuestas a criticarle. Si a Juan Pablo II o a Benedicto XVI les llovían las críticas de personas ajenas a la Iglesia, al actual Sucesor de Pedro le caen las pedradas de muchos católicos que se tienen por tales, y que son pretexto de custodiar la ortodoxia, le arrean un soplamocos a quien Cristo ha elegido por Vicario.

Con el lema que ha escogido el Papa Francisco para esta Cuaresma, “Misericordia quiero, y no sacrificios”, hay quien se ha escandalizado por si el Pontífice está insinuando lo innecesario de la penitencia y los sacrificios propios del tiempo cuaresmal. En Cursillos sabemos de la enorme riqueza de los sacrificios ofrecidos como capital de Gracia, y también del respaldo de la Iglesia a esta práctica espiritual, así que es del todo absurdo tal interpretación del mensaje del Papa, sobre todo porque ese lema no se lo ha sacado Francisco de debajo del solideo, sino del Evangelio. Es una frase de Jesús. Y Jesús, que era todo misericordia, no era un blandengue poco exigente. El turrón está en que para el cristiano, el verdadero sacrificio está íntimamente ligado a la misericordia porque, a ejemplo de Jesús, nuestro sacrificio no es algo externo basado en rituales voluntaristas o espiritualistas (como degollar a un buey en una pira, tocar platillos en lo alto de un monte, caminar sobre cristales rotos, o darse de machetazos en la crisma) sino en ofrecernos a nosotros mismos como víctimas en alabanza a Dios y auxilio del prójimo. Lo mismo que hizo Jesús. En palabras de Teresa de Calcuta, aquí estamos para “poner el amor en acción”. La Providencia ha dispuesto que en la Cuaresma del Año de Misericordia, estemos asistiendo a las puertas de Europa a un espectáculo tan inhumano que debe estar llenando de indignación el Cielo. Las condiciones en las que se encuentran las personas que huyen de Siria e Iraq, jugándose la vida para cruzar el mar en una cáscara de nuez, a merced de las mafias, y sufriendo violaciones y secuestros para el tráfico de esclavos, deberían hacernos reaccionar. Porque de cómo reaccionemos nosotros, cristianos de esta época histórica, tendremos que rendir cuentas cuando lleguemos ante el Padre. Es justo y lógico sentir recelos o miedo ante la llegada masiva de personas de otra cultura entre las que se cuelan yihadistas y tipos indeseables. Pero, francamente, creo que cerrarnos en nuestra seguridad mientras vemos

la muerte en el mar o por hipotermia de familias enteras, niños, bebés, mujeres embarazadas, ancianos y jóvenes, bajo la excusa de “es que entran yihadistas” no es una actitud que nos asimile a Jesús, capaz de entregarse a sí mismo como víctima por poner en acto la misericordia del Padre. Para frenar este drama hay que acabar con la guerra en Siria. Pero los europeos tampoco pedimos tal cosa, por si enfrentarnos al Estado Islámico nos vale nuevos atentados (como si no actuar contra ellos nos fuera a librar del terrorismo). El caso es que tú y yo algo podemos hacer. Primero, rezar por ellos y ofrecer por ellos sacrificios. Segundo, clamar públicamente contra este drama. Y quienes de nuestra comunidad tengamos responsabilidades en política, empresas o medios de comunicación, estamos más obligados a ser voz que clame en el desierto, profética (o sea, incómoda) si es necesario. Y tercero, ayudar a quienes ayudan. ONG de Iglesia como Ayuda a al

Iglesia Necesitada, Mensajeros de la Paz o el Servicio Jesuita al Refugiado están haciendo

mucho bien. Y otras seculares, como Proactiva Open Arms o Acnur, también. Cada vez que veamos una noticia sobre el drama de los refugiados, no estaría de más recordar la Palabra de Jesús que ha escogido el Papa para esta Cuaresma: “Misericordia quiero y no sacrificios”. Y poner el amor en acción.

11

CONVIVENCIA DE ADVIENTO Ana Arenas

B

ienaventurados los misericordiosos

Perdón, compasión, piedad… Existen muchas palabras que definen a la perfección qué es la misericordia, pero todas darían igual si en ellas no viese el rostro del Padre. Estos días de convivencia me han ayudado a verlo con mayor claridad. Hacía bastante tiempo que el significado de misericordia retumbaba en mi corazón como palabra de diccionario. Pero entonces él me ha vuelto a recordar que me ama y me perdona como un padre, y no como un

Dios. Un padre que me perdona con los ojos cerrados, a pesar de repetir la misma equivocación cientos de veces. Un Padre que decidió entregar a su Hijo, para salvarte a ti, a mí…sus otros hijos. Estas convivencias han hecho que renazca en mí la certeza de ser amada como hija suya. Y no deseo otra cosa que ser reflejo de su misericordia. DE COLORES

12

CRÍTICA DE LIBRO n los sacramentos, epifanía visible de la gracia invisible, las obras de misericordia son a la vez corporales y espirituales; bajan de lo alto al hombre y suben del hombre a lo alto, capaces de abrazar lo terreno para reconducirlo al Padre. Las páginas de este libro quieren transmitir, en forma de relato y diálogo, el toque de una misericordia sacramental, su eco y su resplandor; y facilitar así que su anuncio impregne, como colirio y ungüento, la vida de los hombres durante este año Jubilar y en los demás jubileos de Dios. José Granados García, DCJM (Madrid 1970) es vicepresidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia (Universidad Lateranense, Roma), donde enseña como catedrático de teología dogmática del matrimonio y la familia.

E

También colabora como profesor invitado en la Pontificia Universidad Gregoriana. Entre sus publicaciones cabe p destacar: Teología del tiempo: ensayo sobre la memoria, la promesa y la fecundidad (2012), Una sola carne en un solo Espíritu: Teología del matrimonio (2014) y Eucaristía y divorcio: ¿Hacia un cambio de doctrina? Ensayo sobre la fecundidad de la enseñanza cristiana (2014).

CLAUSURA CURSILLO MIXTO 315

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.