CURSO ACADÉMICO Christian de la Fe Rodríguez Departamento de Sanidad Animal Facultad de Veterinaria

MEMORIA FINAL DE LA ESTANCIA REALIZADA DENTRO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA MOVILIDAD PARA PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR, ESTUDIANTES Y PERSONAL

10 downloads 27 Views 39KB Size

Story Transcript

MEMORIA FINAL DE LA ESTANCIA REALIZADA DENTRO DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA MOVILIDAD PARA PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR, ESTUDIANTES Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CURSO ACADÉMICO 2008-2009

Christian de la Fe Rodríguez Departamento de Sanidad Animal Facultad de Veterinaria

1. Datos de la visita Profesor: Christian de la Fe Rodríguez Departamento: Sanidad Animal Facultad: Veterinaria DESTINO: Universidad de destino: Universidad de Sarajevo Facultad: Veterinaria Departamento: Microbiologia Veterinaria Localización: Sarajevo, Bosnia y Herzegovina Fecha de la visita: 12 mayo - 26 de mayo de 2009

2. Objetivos iniciales de la visita La nueva perspectiva del EEES va a hacer cambiar el papel del profesor universitario, que dejará fundamentalmente de transmitir conocimientos para involucrarse de una forma mucho más activa en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por ello, creemos interesante concocer algunas características sobre la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario de otros paises que se encuentran inmersos en el mismo proceso, ya que algunas de las estrategias empleadas dependen tanto del profesor como del alumno en cuestión. Por ello, el objetivo principal que presentaba con esta visita al Departamento de Microbiología de la Facultad de Veterinaria de Sarajevo era conocer sus recursos docentes y estrategias docentes puestas en marcha por el profesorado de dicho Departamento en varias asignaturas como “Veterinary Microbiology and Immunology”. Además, al mismo tiempo, era muy interesante determinar la duración de la actividad teórica y práctica, especialmente en este último caso, por su importancia creciente en la evaluación de la asignatura, lo cual puede obligarnos a revisar la metodología docente de su desarrollo. En este sentido, nos encontramos en pleno proceso de adaptación de los planes de estudios a las necesidades del EEES, y para ello también nos resultaba muy interesante conocer las experiencias e inquietudes del equipo docente de la Facultad de Sarajevo a la hora de plantear las necesiarias adaptaciones al mismo.

3. Descripción general y cronológica del proyecto desarrollado. Con los objetivos iniciales anteriormente descritos, a continuación pasamos a describir brevemente las actividades realizadas y el cronograma de las mismas. Tras mi

llegada a Sarajevo el dia 11 de mayo, me incorporé a la Facultad el día siguiente (12 de mayo), y tras un breve periodo de presentaciones, comenzamos a trabajar para la consecución de los objetivos previstos. Así, brevemente, el plan de trabajo fue el siguiente

12 MAYO:

Llegada a la Facultad de Veterinaria de Sarajevo. Presentación con el Dr. Maid Rifatvegovic (Profesor del Departamento de Microbiología Veterinaria de la Universidad de Sarajevo). Posteriormente, y durante ese día, visita a las instalaciones de los Departamentos de Microbiología Veterinaria y Enfermedades Infecciosas de la Facultad. Elaboración y diseño del trabajo a realizar para la estancia.

13-15 MAYO:

Asistencia a las clases teórico-prácticas de las asignaturas de Microbiología Veterinaria e Inmunología”. Realización de reuniones de trabajo con el Prof. Rifatvegovic (Microbiologia veterinaria) y el Catedrático Semso Pasic (Inmunología Veterinaria), referente a metodologías de trabajo y estrategias docentes a emplear en el EEES.

18 MAYO:

Asistencia y participación en la realización de prácticas externas de la asignatura de Microbiología Veterinaria y de Enfermedades Infecciosas. Estas prácticas se realizaron conjuntamente con la Prof. Zimka Maksimovic, del Departamento de Microbiología Veterinaria.

19-22 MAYO:

Asistencia a las clases teórico-prácticas de las asignaturas de Microbiología Veterinaria e Inmunología”. Participación en las prácticas de Inmunología. Realización de reuniones de trabajo con el Prof. Rifatvegovic (Microbiologia veterinaria) y el Catedrático Semso Pasic (Inmunología Veterinaria) en representación del Departamento de Microbiología, pero en esta ocasión también contamos con la participación del

equipo decanal y de convergencia de la Universidad de Sarajevo, contando con la presencia de la Decana de la Facultad, la Prof. Almedina Zuko. En dichas reuniones, tuvimos la oportunidad de comentar el proceso de convergencia europea y la estrategia diseñada por la Facultad de Sarajevo para la misma.

25 MAYO

Asistencia a las clases teórico-prácticas de las asignaturas de Enfermedades Infecciosas”.

26 MAYO

Reunión de trabajo final con todo el profesorado del Departamento de Microbiología para discutir las conclusiones finales del periodo de estancia. Despedida de la Facultad de Veterinaria.

4. Valoración de los resultados del proyecto y contribución de los mismos al conjunto de la Universidad de Murcia. La estancia realizada en la Universidad de Sarajevo ha sido muy satisfactoria en todos los sentidos, ya que he tenido la oportunidad de ver, valorar y participar en la actividad de la Facultad. En este sentido, es necesario agradecer la disposición de todos los compañeros de la Facultad de Veterinaria de Sarajevo a la hora de recibirme y enseñarme directamente todo el trabajo realizado para la incorporación al EEES, principalmente las estrategias desarrolladas y los recursos docentes empleados. En este momento, la Facultad se encuentra en pleno proceso de elaboración del Plan de Estudios directamente relacionado con el Proceso de Bolonia, en el cual se están adoptando distintas medidas que implican directamente a algunas de las asignaturas que se imparten por parte de nuestro Departamento en la Universidad de Murcia, como Enfermedades Infecciosas, Microbiología Veterionaria o Inmulogía. Algunas de ellas están sufriendo cambios importantes en su distribución, composición, etc…todo ello orientado al EEES, lo que en algunos casos ha provocado la división de asignaturas completas. No obstante, y a pesar del interés evidente de conocer el proceso de elaboración del Plan Docente para Bolonia, en mi opinión lo más positivo de la visita ha

sido compartir con los compañeros de varias asignaturas sus clases teórico-prácticas, compartiendo ideas acerca de los recursos docentes utilizados. En este sentido, creo que toda esa experiencia acumulada debe ser la parte más positiva y aplicable a nuestro trabajo en la Universidad de Murcia. Ha sido muy positivo, comprobar como varias de las asignaturas, principalemnte Enfermedades Infecciosas y Microbiología Veterinaria, utilizan una metodología similar a la del método de estudio de casos, uno de nuestros pilares para el desarrollo de clases teórico-prácticas más participativas y orientadas a la nueva filosofía del EEES. En este sentido, la propuesta programática de la actividad práctica de las disciplinas se basa en tres actividades fundamentales: demostraciones clínicas, diagnóstico y clases prácticas de clínica de campo (en el caso de enfermedades infecciosas). En todas ellas, se pretende mostrar al alumno, en diferentes situaciones, casos reales (o simulaciones de la realidad) que permiten el acercamiento a la realidad de la disciplina en el ejercicio de la profesión veterinaria. Dicho planteamiento responde al método de estudio de caso como herramienta metodológica de enseñanza basada en la aplicación simultánea de conocimientos previamente aprendidos y de aquellos mostrados por primera vez, una actividad muy similar a la realizada por nosotros en la Universidad de Murcia. Este método exige que los alumnos asuman el papel de protagonistas activos en vez de mantener una actitud pasiva y, por tanto, intenta que salven la distancia entre teoría y práctica. Adicionalmente, crea un diálogo en el grupo que rompe con los esquemas tradicionales de la clase teórica, implica al alumnado en su propio aprendizaje y posibilita el trabajo en equipo. En este sentido, ha sido muy satisfactorio comprobar la disponibilidad de los alumnos bosnios, muy similar al comportamiento observado en nuestros alumnos durante estos primeros años de prácticas, trabajo ya presentado en el I Jornadas EEES de la Universidad de Murcia. En este sentido, la asistencia “in situ” a su aplicación y compartir experiencias al respecto de su aplicación (ventajas e inconvenientes de la misma) en otro pais y otro contexto como el de Bosnia y Herzegovina, será sin lugar a dudas muy beneficioso para nuestro Departamento y las asignaturas que impartimos. Además, ha sido particularmente muy provechoso el trabajo conjunto desarrollado al respecto con todo el profesorado de la Facultad. En dichas reuniones hemos compartido experiencias e impresiones respecto al proceso de convergencia al EEES y las dificultades que supone en algunos aspectos, principalemnte socio-económicos su desarrollo.

5. Conclusiones de la experiencia Principalmente, los aspectos más positivos de la estancia realizada han sido:

-

Conocer y compartir la metodología docente aplicada en la Facultad de Sarajevo para el proceso de convergencia al EEES en las asignaturas relacionadas con la docencia que imparte en la Universidad de Murcia el Departamento de Sanidad Animal.

-

Conocer la problemática asociada a la puesta en marcha de dicho proceso.

-

Discutir con los compañeros las estrategias adoptadas para hacer más factible en proceso de Bolonia en la Facultad de Veterinaria.

6. El certificado de estancia donde figura la fecha de la misma, y las actividades realizadas, firmado y sellado por la universidad de destino. Dicho certificado se adjunta con la presente memoria.

7. Memoria económica con los justificantes de gastos. Desplazamiento aéreo: 517,62 euros Dietas 17 días: 2 de viaje y 15 en Sarajevo

8. Agradecimientos. A todos los compañeros de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Sarajevo, por el trato recibido y la disponibilidad a trabajar y compartir conocimientos y experiencias

relativas

al

(Microbiologia veterinaria).

EEES,

especialmente

al

Prof.

Maid

Rifatvegovic

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.