CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III PRESENTACIÓN DEL CURSO La prótesis sobre implantes es hoy en día una parte muy común en e

1 downloads 55 Views 142KB Size

Recommend Stories


SUMARIO: I. - II. - III. - IV
Voces: CONSULTA DE OPERACIONES CAMBIARIAS ~ COMPRAVENTA DE DIVISAS ~ ORDEN PUBLICO ~ CONTRATO ALEATORIO ~ ACTIVIDAD CAMBIARIA ~ VENTA DE DIVISAS ~ MON

SUMARIO: I. - II. - III. - IV
Voces: DOLAR ~ MERCADO A TERMINO ~ MONEDA EXTRANJERA ~ OBLIGACION EN MONEDA EXTRANJERA ~ OPERACIONES CELEBRADAS EN MERCADOS A TERMINO ~ OPERACION EN M

Curso AOTrauma Avanzado
SPAIN Programa del curso Curso AOTrauma Avanzado Management of polytrauma to the axial skeleton Pelvis and spinal fractures with limbs fractures. T

Story Transcript

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III PRESENTACIÓN DEL CURSO La prótesis sobre implantes es hoy en día una parte muy común en el trabajo diario del odontólogo y va cambiando día a día. Este curso está orientado a los profesionales que conocen la terminología básica de prótesis sobre implantes y que han realizado o realizan prótesis sobre implantes y que desean actualizar o mejorar sus conocimientos.

DEPARTAMENTO RESPONSABLE Área Restauradora Dental Facultad de Odontología Coordinador del curso Dr. Óscar Figueras Profesorado Dr. Magí Brufau, Dr. Oriol Cantó, Dra. Rosario Cedeño, Dra. Sandra Fernández, Dr. Óscar Figueras, Dr. Raúl Medina, Dr. Francisco Real.

OBJETIVOS DEL CURSO Facilitar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico, plan de tratamiento y las bases para desarrollar paso a paso las diferentes fases en el desarrollo de la prótesis sobre implantes. Conocer los diferentes tipos de prótesis sobre implantes que se pueden realizar y soluciones para casos comprometidos.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO El alumno debe ser capaz de conocer los diferentes tipos de prótesis sobre implantes y cuáles los pasos necesarios para llevar a cabo el tratamiento para obtener un resultado exitoso.

PROGRAMA DEL CURSO

MÓDULO I DIAGNÓSTICO Y SELECCIÓN DEL PACIENTE • Anamnesis y exploración del paciente. •

Parámetros estéticos extraorales.



Parámetros estéticos intraorales.



Dimensión Vertical.



Modelos de estudio.



Valoración del estado actual para poder hacer un pronóstico y plan de tratamiento.



Conocer cuáles son las indicaciones y contraindicaciones absolutas y relativas.



Tratamientos multidisciplinarios.

ENCERADO, GUÍA RADIOLÓGICA Y QUIRÚRGICA • Encerado diagnóstico y sus aplicaciones. •

Pruebas radiodiagnósticas que podemos utilizar y sus indicaciones.



Que es un maping y la su utilidad.



Los diferentes pasos para convertir el encerado o la prótesis del paciente en una guía radiológica.



Importancia de la guía radiológica en la planificación del tratamiento.



Concepto de cirugía guiada y pseudoguiada. Simplant.



Diferentes tipos de guías radiológicas y sus aplicaciones.



Posibilidades de planificación mediante el estudio del TAC.



Como desarrollar las diferentes guías quirúrgicas a partir de la guía radiológica. Concepto de estereolitografia.



I-CAT.

TOMA DE IMPRESIONES • Diferencias entre el diente natural y los implantes, y su importancia en la toma de impresiones. •

Características, caducidad y tiempo de vaciado de los materiales utilizados para tomar impresiones.



Indicaciones y contraindicaciones de las técnicas de cubeta abierta y cerrada.



Diferentes técnicas de ferulización de los transfers y sus indicaciones.



Férulas de verificación, indicaciones y preparación. Encode.



Técnica de vaciado de la impresión y los materiales necesarios



Toma de impresiones en casos de posición desfavorable de los implantes.

• •

Individualización pilares de impresión. IRT. Registros intermaxilares.

PRÓTESIS TEMPORALES • Prótesis provisional y prótesis transicional. •

Diferentes tipos de prótesis provisionales removibles.



Diferentes tipos de prótesis provisionales fijas sobre diente o implante.



Conocer cuáles son las indicaciones de las prótesis transicionales.



Conceptuar el término de carga progresiva.



Ventajas de la carga y estética inmediata.



Requisitos necesarios para hacer una carga o estética inmediata.



Conceptuar los términos de carga inmediata, estética inmediata, carga convencional, carga temprana (primeriza) y carga tardía.



Conocer cuáles son los criterios de oclusión a utilizar al preparar una carga inmediata.



Conocer cuáles son los criterios de oclusión a utilizar al preparar una función inmediata.



Conocer cuáles son los criterios de exclusión.



Conocer las diferentes técnicas de preparación de las prótesis provisionales, transicionales, carga y estética inmediata.

MÓDULO II PRÓTESIS UNITARIAS • Tipos de conexiones/ Tipos muñones. •

Posición tridimensional del implante y su relación con las estructuras vecinas para conseguir el éxito en las prótesis unitarias anteriores. Provisionales.



Factores de riesgo gingivales para conseguir un resultado estético en el frente anterior.



Factores de riesgo dentales para conseguir un resultado estético en el frente anterior.



Factores de riesgo óseos para conseguir un resultado estético en el frente anterior.



Factores de riesgo del propio paciente para conseguir un resultado estético en el frente anterior.



Importancia de la distribución de fuerzas en el sector posterior así como la de la relación corona implante.



Indicaciones de rehabilitar mediante uno o dos implantes al rehabilitar un unitario posterior.



Diseño de la corona al rehabilitar unitarios posteriores y el tipo de oclusión.



Materiales: metal/ zirconio.



Cementación.

PRÓTESIS PARCIALES Y PRÓTESIS COMPLETA FIJA • Unión diente- implante. •

Ferulizar coronas o no.



Diferentes fases en la preparación de una prótesis parcial anterior y posterior.



Concepto de tripoidismo.



Como distribuir los pilares en el sector estético.



Tipo de oclusión a dar a les prótesis parciales.

PRÓTESIS PARCIALES Y PRÓTESIS COMPLETA FIJA • La precarga y su importancia en la estabilidad de la prótesis. •

Conceptuar que es el torque, y los diferentes valores según el material y los diferentes aditamentos.



Asentamiento pasivo y su aplicación clínica.

PRÓTESIS COMPLETA FIJA • Diferentes tipos de prótesis a realizar en función de los materiales y de las prótesis a realizar. Concepto de Prótesis Híbrida y Full Arch. •

Número mínimo de implantes a utilizar en la preparación de las diferentes prótesis fijas.



Distribución correcta de los implantes para optimizar la biomecánica de la prótesis.



Tipo de oclusión que debemos dar a las prótesis fijas implantomucosoportadas.



Architech/ Procera implant bridge.



Estructuras y coronas cementadas.



Transferencia de provisionales a definitivo.



Galvanos.

MÓDULO III SOBREDENTADURAS IMPLANTORRETENIDAS • Conceptuar los términos de sobredentadura implantomucosoportada, indicaciones clínicas.

implantosoportada

y

sobredentadura



Diferentes sistemas de anclaje que podemos utilizar.



Usos y requisitos de cada sistema.



Secuencia clínica a seguir en su preparación.



Mantenimiento que requiere este tipo de prótesis, como cambiar los diferentes aditamentos.



Architech.



Galvanos.



Locator.

CONCEPTOS DE OCLUSIÓN EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES • Unitarios. •

Prótesis Parcial Fija.



Sobredentaduras: mucosoportadas e implantosoportadas.



Prótesis total fija: valoración de antagonistas.

COMPLICACIONES • Criterios de éxito de la prótesis sobre implantes. •

Posibles complicaciones biológicas de las prótesis sobre implantes.



Posibles complicaciones mecánicas de las prótesis sobre implantes.



Como prever las posibles complicaciones estéticas de les prótesis sobre implantes.



Conocer cuál es la forma de resolver y evitar las diferentes complicaciones.



Problemas con los dientes de las prótesis híbridas.



Fractura de tornillos.



Fractura de cerámica.

MANTENIMIENTO • Conocer el protocolo de revisiones a seguir después de colocar una prótesis sobre implantes. •

Conocer el control radiológico a seguir en el mantenimiento de las prótesis sobre implantes.



Saber detectar cuales son los signos radiológicos que nos harán sospechar de una posible complicación.



Saber informar al paciente de la conducta a seguir durante las diferentes fases para evitar complicaciones.



Conocer que tratamientos son necesarios en el tiempo para el correcto mantenimiento de la prótesis.

DATOS BÁSICOS Calendario académico Módulo I: 7 y 8 de abril de 2017 Módulo II: 21 y 22 de abril de 2017 Módulo III: 5 y 6 de mayo de 2017 Horario Viernes de 16.00h a 20.00h y sábado de 10.00h a 14.00h Precio Módulo I: 650 € Módulo II: 650 € Módulo III: 650 € Número de plazas El número de plazas disponibles en este programa está limitado a 12 alumnos. LAS PLAZAS SERÁN OTORGADAS POR RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN.

Lugar de realización Facultad de Odontología C/Josep Trueta s/n 08195 Sant Cugat del Vallès, Barcelona Datos de contacto Sra. Patricia Pujol Sra. Cristina Junquera Teléfono: 93.504.20.00 E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.